El Androide Libre |
- Los 4 mejores reproductores de música para tu Android
- Intel trabaja con Google para portar Jelly Bean (4.1) a tablets Atom
- La piratería de aplicaciones en Android (y van…)
- Recibe notificaciones Push de cualquier cosa con Pushover y ifttt
- Este es mi Android y mi escritorio by Adrian
- i-Joy presenta dos nuevas tablets de bajo precio: Argón y Revolution
- Autodesk ForceEffect: Realiza diagramas de fuerzas de forma sencilla y rápida
Los 4 mejores reproductores de música para tu Android Posted: 25 Jul 2012 09:29 AM PDT Cada vez estamos viendo como los fabricantes hacen más énfasis en apartados que hasta ahora no eran tan importantes. Por ejemplo, este año hemos notado un salto respecto a la calidad del audio de los dispositivos Android, HTC con Beats, Sony con XLoud.. etc. Todo esto se debe a que los teléfonos móviles son uno de los dispositivos que más utilizamos a la hora de escuchar música por lo que una buena experiencia en este campo es algo esencial. Sin embargo, la calidad de sonido que nos ofrecen nuestros dispositivos no siempre es acorde a la aplicación que trae por defecto, por lo que muchos recurrimos a aplicaciones de terceros. Es por esto que hoy os presentamos los 4 mejores reproductores de música que puedes descargar para tu Android. Google Play MusicEs el reproductor oficial del servicio de música de Google, Google Play Music. Este reproductor viene por defecto en la mayoría de dispositivos con Android vanilla como por ejemplo los de la gama Nexus. Visualmente es muy atractivo y tiene opciones como un ecualizador, sincronización con la música que tenemos almacenada en Google Play Music y la posibilidad de interactuar desde él con los Nexus Q. No tiene nada que lo haga destacar pero hay que tenerlo en cuenta por su sencillez y su perfecta sincronización con otros servicios y productos de Google. WinampUno de los reproductores más conocidos en los ordenadores dio el paso a la plataforma de Google hace ya bastante tiempo y es, al menos en mi opinión, uno de los mejores reproductores que hay en la Play Store. Visualmente es un poco soso, al igual que su versión de escritorio. Sin embargo, todo lo que pierde visualmente lo gana en cuanto a funciones. Nos ofrece adjuntar carátulas a nuestras canciones, buscar información en la web acerca del autor o incluso escuchar estaciones de radio. Por contra, echo en falta un ecualizador que si está en la versión PRO de la aplicación. VLCEste es otro reproductor fantástico que dio el salto a Android no hace mucho. La principal ventaja es que su reproducción no se limita a audio, sino que también nos reproduce video. El problema de VLC es que aún está en desarrollo y quizás faltan algunas opciones por incorporar. De todas formas, el reproductor funciona a las mil maravillas y la interfaz, sin ser nada del otro mundo, cumple. Esperemos que en futuras actualizaciones incorporen las opciones que echamos en falta respecto a otros reproductores. DoubleTwistEste es uno de los reproductores más completos que podemos encontrar. Nos reproduce tanto música, video, podcast o incluso la radio. Las ventajas de DoubleTwist son muchas. Por ejemplo, la sincronización via Wi-Fi con iTunes, la gestión tan buena que hace de los podcast, la posibilidad de compartir contenido con dispositivos como la Xbox, PS3 o el Apple TV. Así mismo nos ofrece la posibilidad de adquirir el ecualizador por un módico precio o las carátulas de todas nuestras canciones también por un módico precio. Es un reproductor fantástico. Y con esto llegamos al final. He de decir que mi favorito es DoubleTwist sin lugar a dudas pero el hecho de que haya que pagar por algunas cosas, hace que me decante por Winamp o por Google Play Music. Seguramente también te interesará...![]() |
Intel trabaja con Google para portar Jelly Bean (4.1) a tablets Atom Posted: 25 Jul 2012 06:59 AM PDT Android se expande cada vez más. Sabemos que nuestro querido SO puede ser montado en casi cualquier aparato electrónico y servir de ayuda a la comunidad, por lo que la noticia que hoy publicamos es de vital importancia para el desarrollo y expansión de Android a muchos más dispostivios. Intel está tratando de portar Android 4.1 Jelly Bean a smartphones y tablets que utilizan sus procesadores Atom, según dijo la misma compañía esta semana. Aunque no sabemos la fecha de lanzamiento, ni las marcas temporales que tienen para el proyecto, sí han dejado claro que harán una publicación cuando el port esté completo y sea totalmente estable. Asimismo, dicha publicación irá acompañada de algún acuerdo para la inserción de Android en sus dispositivos. En palabras de uno de los portavoces de la compañía, Suzy Greenberg: ”Intel continúa trabajando en estrechamente con Google para permitir que las futuras versiones de Android, como Jelly Bean, estén presentes en nuestra familia de procesadores de bajo consumo, Atom,”; una gran noticia, sin duda. ![]() Porcesador Intel Atom Sabemos que los dispositivos, sobretodo smartphones, que llevan procesadores Intel con Android en el mercado, tienen Gingerbread 2.3. Éstos han dicho que actualizarían los mismos a Ice Cream Sandwich, pero aún no han especificado una fecha o un marco de tiempo. Lava Internacional y Orange son algunas de las compañías que lanzaron teléfonos con procesadores Intel y Gingerbread. Lenovo lanzó un terminal con chip Intel Inside en China con una versión muy personalizada de Android, y Motorola está pensando en sacar a la luz algunos teléfonos y tablets con chips Intel antes de finales de año. En un mercado dominado por ARM, Intel quiere una parte del pastel. Y éso nos beneficia a los usuarios, sin duda alguna. Cuanto más se peleen ellos por abarcar mercado, más disfrutaremos nosotros de dispositivos bien optimizados y con gran capacidad de respuesta. Si bien es cierto que aún no hay muchos terminales con procesadores Intel, la compañía ha propuesto un concurso para atraer a los desarrolladores a hacer videojuegos escritos para dicho chip. El premio es bastante sustancial (29.000$) y da que pensar. Intel está haciendo esfuerzos para que su procesador Atom tenga presencia en el mercado de tablets y smartphones Android. Esperemos que ésto, unido al PDK, y sabiendo lo reñido que puede estar el pastel si Intel hace las cosas bien, nos repercuta de manera positiva. La competencia agudiza el desarrollo. Cuanto más se peleen ellos, mejores terminales tendremos. Y mucho más optimizados, por supuesto. ¿Qué te parece que Intel quiera entrar de nuevo con fuerza en el mercado Android? ¿Ves con posibilidades a los chips Intel frente a los ARM? Seguramente también te interesará...![]() |
La piratería de aplicaciones en Android (y van…) Posted: 25 Jul 2012 02:08 AM PDT La mayoría de vosotros sabéis (si me habéis leído alguna vez) que los juegos son un tema que me apasiona. Pero no solamente jugar, sino todo el proceso desde las fases iniciales del desarrollo hasta el momento final de la venta del mismo. Por eso precisamente sigo las noticias relacionadas con este tema con tanta asiduidad como me es posible. Y con ello en mente, hace muy poco que hemos recibido una noticia cuando menos curiosa acerca precisamente del mundo de los videojuegos. La desarrolladora MadFinger Games ha decidido que su aplicación Dead Trigger (que podéis ver en la imagen de cabecera) va a ser gratuita en Android debido a la increiblemente elevada tasa de piratería en la plataforma. Precisamente esa desarrolladora no es una empresa nueva en Android, ni en los juegos para móviles, no en vano son los artífices del impresionante Shadowgun (que en su día compré y que sin duda alguna os recomiendo, pues es uno de los mejores shooters para Android desde hace algún tiempo), y que precisamente sean ellos quienes hagan este movimiento quiere decir que las cosas están muy mal en el sector, pues estamos hablando de gente que lleva un tiempo ganando su buen dinero. El debate de la piratería es un asunto interminable y un flame constante. Mucha gente opina (y con razón) que los precios de productos culturales como películas, discos, libros o videojuegos son caros. No obstante, hay empresas dentro de la industria cultural que han empezado a moverse en dirección al usuario y no al distribuidor (cada vez más) y siguen diciendo que la cosa está mal. Además, no son las grandes desarrolladoras y distribuidoras, muy aficionadas a llorar cuando no ganan muchocientos millones, sino grupos o programadores independientes, que ven como la posibilidad de conseguir dinero con sus aplicaciones a través de Android es irrisoria.
Y es que no hablamos de aplicaciones con precios desorbitados como F1 Live Timing (es inconcebible que algo que se puede disfrutar gratis en la propia página web cueste más de 20€ en Play Store y encima nos cubra sólo una temporada…), sino que hablamos de un gran juego, un shooter en primera persona con un enorme trabajo gráfico detrás que cuesta menos que un refresco en cualquier bar. ¿La solución? La verdad, es un poco descorazonador tener que pensar una solución para un problema que en principio no debería ni existir, pero quizá el fomento de iniciativas como los Humble Bundle, donde a cambio de una donación (a determinar por el comprador y no por el vendedor) el usuario puede acceder a varios juegos de forma completamente libre. Pero como aficionado a los videojuegos que soy desde hace mucho tiempo, tengo que reconocer que acontecimientos como estos (no los Humble Bundle, sino ver como una desarrolladora se rinde y pone gratis un juego bueno y barato porque son incapaces de venderlo) me resultan tan molestos como tristes. No sé si os habréis tropezado con una frase muy típica del humor americano que dice "Y por esto no podemos tener cosas bonitas". Pues le viene que ni pintada a esta situación. Incluyéndome el primero, los usuarios de Android nos quejamos a menudo de que las desarrolladoras trabajan poco y mal para esta plataforma, comparado con el enorme esfuerzo que hacen en iOS. Sabemos que la fragmentación es una barrera que está ahí, y que poco a poco puede ir mejorando, pero saber de entrada que tu producto no es monetizable, simplemente porque la gente no está dispuesta a comprar, independientemente de lo bueno o malo que éste sea, tiene que ser frustrante. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿creéis que la piratería es tan elevada en Android? Seguramente también te interesará...![]() |
Recibe notificaciones Push de cualquier cosa con Pushover y ifttt Posted: 25 Jul 2012 12:40 AM PDT Las notificaciones Push son un inventazo sin el que a telefonía móvil moderna no podría existir. Se trata de avisos instantáneos de eventos, nuevos correos, menciones en Twitter o una cantidad enorme de cosas que no merece la pena listar, porque sería demasiado grande. Pero ya se sabe, siempre queremos más, y gracias a una aplicación web y a una móvil vamos a poder crear notificaciones Push para casi cualquier cosa que queramos. La primera es Pushover, una app Android que nos permite recibir notificaciones Push personalizadas, y la segunda ifttt, aplicación web con la que podemos crear reacciones a base de acciones sobre cualquier cosa que pase en la red. O casi todas. iftttQuizás esta sea la parte más complicada de entender, pero lo vamos a explicar de una forma sencilla para que no haya dudas. Recomiendo leer este artículo para enterarnos mejor del tema, pero si vas con prisas vamos a intentar en la siguientes líneas explicarlo rápido y conciso para que se entienda. IFTTT significa “if this then that”, es decir: si esto, entonces lo otro. Y en realidad es tan simple y sencillo como eso, es una aplicación que nos permite crear reacciones frente a una acción, es decir, si pasa esto, hacer que ocurra lo otro, y a esto se le llama receta. Lo mejor es poner un ejemplo. Una receta puede ser que recibamos un correo electrónico si la temperatura baja de 0ºC, que se suba a Dropbox una fotografía si nos etiquetan en Facebook o mandar un correo electrónico a tal persona si nos mencionan en tweet. Y así con decenas de cosas que podamos imaginar, y muchas más si usamos su API y desarrollamos la asociación de la aplicación que queramos. La verdad es que es una auténtica pasada. PushoverY aquí es donde entra en juego el poder de Pushover. Esta aplicación nos permite configurar notificaciones Push para nuestro terminal Android, desde enviarnos un sencillo mensaje al móvil desde su web hasta complejas tareas manejando su API. Para realizar estas acciones algo más complicado hay que tener algún que otro conocimiento más técnico, y puede resultar complicado, pero gracias a su integración con Pushover podemos hacerlas funcionar en conjunto y obtener resultados geniales. Si hemos entendido ifttt, comprender qué podemos hacer con la integración de Pushover en este es sencillo. Básicamente podemos introducir recibir notificación push en nuestro Android como reacción a cualquier acción. Yo por ejemplo tengo configurado que “Cada vez que haya un nuevo elemento en el feed de El Androide Libre me envíe una notificación Push”, que “Si mañana va a llover reciba una notificación Push avisándome y dándome las temperaturas mínima y máxima” y uno para probar si funciona correctamente que “Si envío un nuevo tweet me avise por notificación Push”. Empezar a usar Pushover+ifttt parece algo complejo, pero ya veréis que es realmente fácil. Sólo tenéis que seguir estos pasos:
Lo realmente interesante es lanzarse y crear recetas complicadas o usar todos los grados de personalización que tiene ifttt, ya que nos va a permitir recibir notificaciones Push mediante Pushover sobre casi cualquier cosa que podamos imaginar. Recuerda echar un vistazo al post de Omicrono que os comentaba antes, seguro que sacáis nuevas ideas. Y yo me pregunto qué pasará con el siguiente curso de acciones: “Si temperatura por debajo de 15ºC enviar notificación a Pushover” y “Si notificación Pushover enviar notificación Pushover”. ¿Os atrevéis? Yo mejor paso. Seguramente también te interesará...![]() |
Este es mi Android y mi escritorio by Adrian Posted: 24 Jul 2012 12:35 PM PDT Bueno, pues como sabéis, en los últimos días hemos decidido presentaros a los diferentes androides que nos ayudan a probar y conocer las cosas que os presentamos cada día en El Androide Libre. Y desde el principio cada uno de nuestros mejores redactores ha ido presentando sus armas para que pudierais verlos y disfrutar de magníficas ideas. En esta ocasión me toca a mi, Adrian Latorre, conocido entre todos mis compañeros por que me encanta toquetear los teléfonos y poner ROMs. Pero menos presentaciones y vamos a lo que interesa. Mi(s) Android
Lógicamente, este SGS2 está rooteado, con la ROM cambiada a HyDrOG3N-ICS, kernel cambiado y overclockeado. Y la verdad es que va de fábula. Launcher, pantallas y aplicacionesActualmente estoy usando el Launcher Nova, personalizado un poco.
Y poco más. No os voy a hacer un repaso de las aplicaciones que más uso por que las acabo de mencionar. Rara vez entro al menú de aplicaciones, estas son el 90% del uso que le doy a mi Android. Espero que os haya gustado, y ahora compartid vosotros vuestros escritorios. Seguramente también te interesará...![]() |
i-Joy presenta dos nuevas tablets de bajo precio: Argón y Revolution Posted: 24 Jul 2012 11:39 AM PDT
Los dos dipositivos, llamados Argón y Revolution, serán de siete y nueve pulgadas, respectivamente. El primero, cuenta con la antes mencionada pantalla de 7″ capacitiva multitáctil con una resolución de 800×480, procesador ARM Cortex A8 a 1GHz, 512MB de memoria RAM DDR3, cámara frontal de 0.3Mpx, 8GB de memoria interna (ampliables con MicroSD) y procesador gráfico GPU Mail 400 3D. Este último es capaz de soportar vídeos en superalta definición (2160p) sin problemas (o éso dicen ellos). La batería es de 3000mAh, por lo que contará con poca autonomía, dadas las especificaciones que trae. La segunda tablet, la Revolution, cuenta con las mismas especificaciones que su hermano. Para no repetirlo todo, digamos que únicamente se diferencia en que cuenta con 16GB de almacenamiento interno, la pantalla es de 9″ en lugar de 7″, y la batería aumenta hasta los 4000mAh. El tema de la pantalla es interesante porque suben las pulgadas pero cuenta con la misma resolución. Las dos tablets tienen la particularidad de ser low cost. Como es habitual en la compañía, por otro lado. Su precio es de 109€ en el caso de la Argón y 159€ si hablamos de la Revolution. Ambas están montadas con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. No disponen de bluetooth. Únicamente podremos conectarnos por WiFi b/g/n o un dongle USB. Sin duda, tienen unas carencias bastante notables, pero todo va ligado al precio. Son dispositivos que cuestan menos de 200€ y con la Nexus7 de Google asomando por poco más de 200$, lo tienen crudo en el mercado del Low Cost Android. No está de más decir que, pese a los errores que iJoy cometió en el pasado, si alguien se atreve a darle una oportunidad a estas tablets, nos gustaría saber su opinión. Nosotros esperaremos a probarlas para sacar conclusiones, ya que todos merecen una segunda oportunidad, ¿o no? Seguramente también te interesará...![]() |
Autodesk ForceEffect: Realiza diagramas de fuerzas de forma sencilla y rápida Posted: 24 Jul 2012 10:42 AM PDT
Una de las que más hincapié está haciendo es Autodesk. Autodesk, para quien no lo sepa, es la empresa que se encarga del prestigioso software Autocad que tan popular es. Hace poco, dio el salto a las plataformas móviles lanzando diversas aplicaciones para Android e iOS destinadas principalmente al diseño en 2D y 3D. Para prolongar dicha colección de aplicaciones destinadas a ingenieros y arquitectos, han lanzado Autodesk ForceEffect, una aplicación que nos permitirá crear diagramas de fuerzas de una forma muy sencilla y visual sin tener que recurrir a nuestro ordenador para ello. Para que os hagáis una idea, podemos utilizar la imagen de una estructura como por ejemplo el cuadro de una bicicleta y trazar lineas sobre las barras introduciendo a la vez los puntos de apoyo y las fuerzas que ejercen cada una para calcular otros datos o simplemente, crear un diagrama de fuerzas de una forma simple y rápida. Una vez lo hayamos creado, podemos guardarlo en formato DXF (para compartirlo con quien queramos) o exportarlo a Autodesk 360. Quizás para el público normal resulte algo inútil pero puede que para personas que se dedican a esto o incluso para estudiantes, acabe resultando una herramienta muy útil. Si te encuentras dentro de esos parámetros y quieres descargarla, puedes encontrarla gratuitamente en Google Play. Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario