El Androide Libre |
- Droidanalyzer, un alcoholímetro para Android. Repasamos la relación del crowfunding y Android
- Appzapp te ayuda a enterarte de las rebajas en las aplicaciones de Google Play
- Las cuatro mejores aplicaciones de videoconferencias entre Android y PC
- Tu WiFi bajo vigilancia desde cualquier Android con ezNetScan
- Comparativa entre Google Music y Amazon Cloud Player: Tu música en streaming
- Everyme, la red social privada para tu Android
Droidanalyzer, un alcoholímetro para Android. Repasamos la relación del crowfunding y Android Posted: 08 Oct 2012 07:36 AM PDT El crowfunding es un movimiento que comenzó a expandirse hace alrededor de dos o tres años, especialmente desde la página de Kickstarter. Ha servido para que muchos proyectos que grandes compañías no tenían interés en lanzar, vieran la luz. Así hemos conseguido (a falta de que comiencen los envíos de algunos) cosas como la consola OUYA, el smartwatch Pebble, el robot teledirigido BERO, el Chameleon Launcher, Lix y (uno de mis favoritos) iMpulse. Algunos de estos proyectos han sobrepasado con creces su financiación deseada, como es el caso de OUYA que obtuvo nueve veces más de lo que pedía en un principio, pasando de ser un proyecto con financiación mixta (crowfunding y privada) a ser mayoritáiamente de crowfunding. Pero no es oro todo lo que reluce ni bueno todo lo que hay en Kickstarter. DroidalyzerDroidalyzer se compone de una app para Android y un aparato que se conecta por bluetooth. Este lleva un sensor que permite analizar la cantidad de alcohol en el aliento. Pero atentos, que el sensor no está pensado para darnos una cifra exacta, sinó que nos da una aproximación que la app agrupa en cuatro estados: sin alcohol, un poco de alcohol, chisposo y beodo. El estado nos lo dice un asistente de voz, pudiendo elegir entre varios tipos (en el vídeo se ve el pirata). Se trata de una app para echarse unas risas de fiesta, más que para saber si uno puede pasar el test de alcoholemia o no. Uno de los puntos fuertes de Droidalyzer es que es completamente OpenSource e incluye un quit de desarrollador para el aparato, que funciona mediante la plataforma IOIO, y para que podamos toquetearlo todo lo que queramos. Un punto a favor para aquellos que desarrolladores que quieran mejorar el proyecto o usarlo en alguno de los suyos. La app además contiene la opción de llamar a números introducidos previamente como: taxi, conductor designado, amigos y llamada aleatoria. También tiene funciones por localización como mapas, localizar amigos de Facebook cercanos y lugares cercanos para check in. En general son opciones útiles para cuando uno sale de fiesta, pero ninguna de ellas es novedosa por separado. Sin embargo es un buen camino el de que desarrolladores añadan complementos a los smartphones y se desarrollen plataformas abiertas como el IOIO para ello. En crowfunding no siempre se triunfaLa idea del crowfunding es la de que la gente a la que le gustaría ver el proyecto pueda obtenerlo , de manera que si se lleva a cabo la empresa tenga la financiación antes y no requiera de estructuras económicas grandes ni de préstamos. Es una apuesta segura por las dos partes, puesto que los compradores solo pagan si el proyecto sale adelante. Lo mejor de este sistema es que el público es quien decide, de manera que no se requieren estudios de marketing o comités para decidir si se lleva a cabo. Lo malo de este sistema es que no requiere de estudios ni comités. Es decir, tienes que esperar a ver lo que quiere el público y no necesariamente querrá lo tuyo. Este ha sido el caso de Droidalyzer, que en su segundo intento en kickstarter ha conseguido poco más de una décima parte del objetivo, el doble que el aterior caso, pero aún lejos de su objetivo. Tal vez la mejor manera de resumirlo sea: en crowfunding no siempre gana el emprendedor, pero sí el público. Kickstarter y Android
Fuente / Kickstarter El artículo Droidanalyzer, un alcoholímetro para Android. Repasamos la relación del crowfunding y Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() | ||||||||||||
Appzapp te ayuda a enterarte de las rebajas en las aplicaciones de Google Play Posted: 08 Oct 2012 03:06 AM PDT
Google Play es un ecosistema vivo en el que las aplicaciones, entran, salen, y como no, cambian de precio. Pero a veces entre tanta aplicación es difícil seguirle el rastro a alguna en concreto y por eso parece que alguien ha pensado en ello y gracias a su esfuerzo y trabajo tenemos Appzapp. Una aplicación que nos ayudará a controlar el precio de las aplicaciones que queramos y nos avisará cuando bajen de precio. Pero Appzapp, que además dispone de una interfaz gráfica muy atractiva y bien organizada, tiene más utilidades. Nos mostrará todas las ofertas disponibles en el momento en que la abramos, y podremos hacer seguimiento de todas las aplicaciones que queramos haciéndolas favoritas . Dispondremos así de un buen registro donde tener agrupadas todas las aplicaciones que nos interesan. También nos informará de cualquier modificación o novedad que tengan las aplicaciones de nuestro interés.
Quizá le falte poder agregar un widget para tener una consulta rápida del estado de las aplicaciones de las que hacemos seguimiento, y otra gran pega es no poder navegar por categorías de aplicaciones, lo cual hace un poco más engorroso ir navegando en busca de alguna aplicación de un tipo determinado. Por lo demás Appzapp es una aplicación útil que nos hará ahorrar algunos eurillos, algo fantástico en estos tiempos que corren. Si eres un usuario al que le gusta el trasteo de aplicaciones o simplemente persigues una aplicación en concreto, Appzapp te será muy útil. Via Addictivetips El artículo Appzapp te ayuda a enterarte de las rebajas en las aplicaciones de Google Play se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() | ||||||||||||
Las cuatro mejores aplicaciones de videoconferencias entre Android y PC Posted: 08 Oct 2012 02:01 AM PDT Desde el pasado año 2011, la gran mayoría de los smartphones Android están incorporando cámaras frontales. Y es que las posibilidades que nos ofrecen las videollamadas desde un dispositivo móvil son muchísimas. Sin embargo, no todo el mundo posee un móvil con dicha capacidad en su bolsillo, por lo que para este tipo de llamadas deben de recurrir a un ordenador. Debido a esto en El Androide Libre os traemos cuatro fantásticas aplicaciones para poder realizar videollamadas entre cualquier Android (tablet o móvil) y un ordenador. SkypeEmpezamos con un clásico como Skype. Muy probablemente hablemos del servicio más extendido y popular de los que os vamos a exponer aquí. Las funciones de Skype son muchas: llamadas, videollamadas, chat, videollamadas grupales, envío de archivos, llamadas a números de teléfono… etc. Pero si está en esta lista es principalmente por lo bien que funciona tanto la app móvil como la versión de escritorio. Yo mismo utilizo Skype a diario para hablar con mis amigos y he de decir que el funcionamiento es simplemente fantástico. Es por esto que hablamos sin duda, del lider de los servicios de videoconferencias. Google Talk
Google Talk es otro de los servicios de mensajería instantánea y videollamadas más populares que hay, aunque quizás no lo sea tanto como Skype. No obstante si hablamos de Google hablamos de calidad, y Google Talk lo refleja. Las videollamadas entre dispositivos funcionan muy bien, con muy poco lag incluso sobre redes 3G. Además, Google Talk se integra con Google +, por lo que también podemos realizar videollamadas a personas que simplemente tengamos agregadas a nuestros círculos, sin necesidad de conocer su e-mail. La aplicación de Google Talk para Android viene preinstalada en todos los dispositivos mientras que para acceder desde el PC basta con entrar en Gmail o bien en Google+. QikEn un principio Qik era una aplicación orientada al streaming de video, pero poco a poco se ha ido reforzando y ahora también ofrece la posibilidad de realizar videollamadas a nuestros contactos. La verdad es que Qik funciona francamente bien. En ningún momento he podido observar lag, a pesar de realizar videollamadas mediante redes 3G (algo que no recomiendo porque devora nuestra tarifa de datos). Para utilizar Qik desde Android basta con instalar su aplicación y loguearnos con nuestra cuenta. Si vamos a acceder desde el PC tendremos que utilizar el servicio web, nada de programas ni aplicaciones (algo que puede ser bueno o malo, según se mire). PatalkY por último pasemos al menos conocido de los cuatro: Patalk. Este servicio de videollamadas es quizás uno de los mejores que he podido probar. Funciona rápido y bien, que es lo que uno busca en estos casos. La aplicación para Android funciona a la perfección. En ningún momento encontraremos cortes en la llamada ni ningún tipo de problema. Además, no sólo permite hacer videollamadas, sino que también nos ofrece la posibilidad de chatear a la vez. Para utilizarla desde tu Android basta con instalar su app desde Google Play mientras que su versión de PC necesita la instalación de un programa, el cual solo funciona con Windows. El artículo Las cuatro mejores aplicaciones de videoconferencias entre Android y PC se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() | ||||||||||||
Tu WiFi bajo vigilancia desde cualquier Android con ezNetScan Posted: 07 Oct 2012 11:46 PM PDT Desde los inicios de los routers y la incorporación de la tecnología WiFi se popularizaron los actos de asalto a las redes vecinas. Si no tengo internet en casa, voy a intentar que el vecino me “preste” su conexión. A todos nos ha venido a la mente cuando hemos necesitado acceder a internet desde algún lado. Con las conexiones de datos ya no pasa tanto, pero para una descarga grande siempre nos vendría bien una buena WiFi accesible por ahí. Por contrapartida, muchos viven con la sospecha de tener un chupaWiFis pegado a la red y que nos robe nuestra conexión. Algún vecino ingenioso que haya adivinado la contraseña (improbable si la tenemos bien creada) o que haya conseguido acceder por métodos oscuros y desconocidos. Para protegernos de estos accesos indeseados, o bien simplemente para controlar nuestra WiFi vamos a hablar hoy de una aplicación que nos permite hacer esto desde cualquier Android que tengamos a mano. | ||||||||||||
Comparativa entre Google Music y Amazon Cloud Player: Tu música en streaming Posted: 07 Oct 2012 12:23 PM PDT Ayer mismo se conocía la presentación en España e Italia del servicio de Amazon llamado Cloud Player y Cloud Drive. Los servicios que han de complementar la aparición en nuestro país de las tablets de Amazon y que hacen llegar también servicios que son bastante populares fuera de nuestras fronteras. Servicios que no son exclusivos para sus tablets, abiertos a todos los clientes y que ofrecen atractivas ventajas, además de la fiabilidad y buen hacer de Amazon. Pero está claro que ante la oferta existente hay que comparar a ver cómo aterriza Amazon Cloud Player. Y es que competir con un rival con una oferta gratuita tan relevante como Google Music es bastante complicado. Amazon definitivamente no lo tiene fácil pero vamos a analizar los pros y contras de ambos servicios para tener más claro cual es el más conveniente o el que mejores ventajas tiene respecto al otro. Ambos servicios disponen de tienda donde comprar música y también de su servicio de almacenamiento en la nube tanto para los temas comprados como para la biblioteca musical que dispongamos en casa, en nuestros ordenadores o móviles. No importa el origen, y se pueden disponer de ellas en cualquier dispositivo en el que se instale el cliente. Una manera cómoda, sencilla y sobretodo “transportable”, puesto que dispondremos de nuestra música allá donde vayamos siempre que tengamos una conexión a internet. Sin duda la ausencia de pegas para poder reproducir nuestros temas en cualquier lugar es una ventaja que ambas plataformas disponen. Tienda OnlineUna de las diferencias más destacables y notables entre ambos servicios es que todavía en España Google Music sigue sin estar disponible. Aunque ya os hayamos explicado qué maneras tenéis para poder disfrutar de este servicio haciendo un poco de trampa ya va a hacer casi un año en que apareció el servicio y todavía seguimos esperando a que llegue. Esto implica que no se pueden hacer compras de ningún tipo desde España (usarlo sí, con trampa). Ahí Amazon ha ido mucho más rápido y ha aportado el servicio y la tienda en el mismo lanzamiento y no tenemos ningún tipo de restricción territorial.
El almacenamiento en la nubeSin duda otro de los factores que nos van a ayudar a decidir qué servicio nos viene mejor es su oferta en almacenamiento en la nube. No es una tecnología novedosa, ni un servicio que sea exclusivo de ahora. El almacenamiento y reproducción en la nube es una ventaja que nos permite almacenar toda nuestra biblioteca musical y llevarla con nosotros sin tener que preocuparnos. Podemos subir en ambas todos los archivos de nuestra biblioteca y en ambas opciones disponemos de cuentas gratuitas con las que hacerlo de manera libre, eso sí, con ciertas limitaciones.
Las limitaciones básicamente son de espacio, y es que aunque con Google Music parece no existir un problema muy grande, ya que la cuenta es gratuita y permite almacenar hasta 20.000 canciones, con Amazon Cloud Player sólo podemos subir 250 canciones lo que aproximadamente equivaldría a unos 20 discos aproximadamente. Si tu colección de música es más amplia, tocará aflojar la cartera aunque es un precio bastante bueno, 24,99€ al año. Algo difícil si ya disponemos de una cuenta de Google Music funcionando. Pero recordemos que Amazon Cloud Music si está disponible en España con lo que adquirir temas es posible y hay que tener en cuenta que la música que compremos en ambos servicios no penaliza en el almacenamiento, es decir, que si compramos música tanto en Amazon como en Google Music no nos contará en el límite de canciones. Reproductores web y Android
En el aspecto de Android, los reproductores también son bastante similares con casi las mismas caracteristicas. Ambos distinguen perfectamente la parte de reproducción de los temas que tenemos almacenados, y la parte de tienda donde adquirir nueva música. Realmente en este punto no hay diferencias destacables en ninguno de los dos puesto que son reproductores muy sencillos y con las típicas opciones que se pueden encontrar. En definitiva, aunque el servicio de Amazon Cloud Player está 100% disponible en España y con una oferta más que jugosa, es difícil que por el momento pueda superar la oferta gratuita de Google Music. Esperemos que un modelo como el de estos dos gigantes se imponga como consumo habitual de música, ya que los precios y la comodidad son indiscutibles. El límite gratuito es una de las barreras más importantes que diferencian ambos servicios que por lo demás funcionan perfectamente bien y están completamente integrados con Android (para nuestra suerte). Una oferta muy competitiva y que da de pleno en las narices a todos esos que no creen que haya una fórmula viable de comercializar música y cine a través de internet. ¿A vosotros qué os parecen Amazon Cloud Player y Google Music? Descarga Amazon Cloud Player de Google Play El artículo Comparativa entre Google Music y Amazon Cloud Player: Tu música en streaming se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() | ||||||||||||
Everyme, la red social privada para tu Android Posted: 07 Oct 2012 10:03 AM PDT Para los que no la conozcáis, Everyme es una red social en la que destaca su principal característica, es privada, es decir, no todo el mundo tendrá acceso a tu perfil, de hecho, sólo existirá para unas pocas personas: tu familia, tus amigos, tus compañeros del equipo de fútbol… Una red social para y por esas personas más cercanas a ti en tu vida. Y por fin, llegó la app para Android (ya estaba en iPhone), y nos toca desgranarla, aunque yo creo que a la vez, lo que hacemos es “presentar” esta red social…
Como podéis ver, hasta habla de “Círculos”, exactamente igual que la red social de la Gran G. Tal vez algo más automatizado todo, pues entras en los círculos como si fueran “salas de chat” y de esta manera no te puedes confundir a la hora de especificar a qué grupo quieres comunicar algo, directamente entras en una red social independiente para cada uno de esos grupos. Si bien es cierto que a veces tenemos miedo o dudamos en si publicar algo en Facebook o Twitter por su carácter universal, tenemos que pensar que en realidad podríamos acotarlo todo con ciertas directrices de seguridad, pero por lo general, la gente no se para a hacer esto, y al final, siempre es más cómodo partir de un concepto en que los compartimentos vengan dados. La app para Android cuenta con dos interfaces, una para smartphones y otra para tablets, claro. La interfaz para tablets es mucho más completa (en mi opinión) que la habida para smartphones, pues podremos ver todo de un plumazo, directamente desde la selección de grupos, mientras que en la de smartphones todo parece más sobrio, pues hasta que no llegas al grupo en sí, no muestra contenido. Básicamente, a lo que tendremos acceso es: a todos nuestros grupos, con sus diferentes personas en ellos, podremos crear y editar publicaciones para, hacer comentarios y darle a “I love”, eso es, muy Facebook. Debo decir también que nunca he visto un nivel tal de propensión a la buena nota (y cantidad absoluta de buenas notas) en una app en Google Play Store en tan poco tiempo (la app salió hace 4 días escasos), por lo que más allá de lo que he podido probar yo, parece que hay algo bueno detrás, pues mucha mucha gente apoyan esta app con 5 estrellas. No sé si premian el concepto o la app, o las dos cosas, eso sí. Pero debo decir, que sí es cierto que la app funciona de manera correcta y fluída, pero que el concepto, en mi opinión no deja de ser algo que ya existe, pero simplificándolo mínimamente, haciendo más fácil el acceso a personas que interaccionan con redes sociales desde hace poco. ¿A ti que te parece? ¿Buena idea? ¿Lo mismo? ¿La utilizarás? Échale un ojo y prueba a ver, puede que te guste mucho.
El artículo Everyme, la red social privada para tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario