Bienvenido

lunes, 10 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Especial Google Play Music: Funcionamiento en PC y Android

Posted: 09 Jun 2013 12:58 PM PDT

Play Music

 

Introducción

Muchos conocemos las ventajas de Google Play Music, una plataforma completamente diferente a todo lo existente hasta ahora respecto al trabajo en la nube y es que, aunque ya teníamos herramientas como Spotify, Grooveshark, Musicovery, Rockola, Fliis, Fizy o Deezer en la que nos permitía la escucha de música en la nube existían algunos impedimentos como el poder almacenar nuestra propia música o la desventaja de descargar la música a nuestro dispositivo móvil para escucharlo en modo offline y no drenar nuestra batería o poderlo hacer previa suscripción de pago como es el caso de Spotify Premium.

Google Play Music permite la subida de nuestra propia música hasta un límite de 20.000 canciones hasta un máximo de 250 MB por canción o lo que es lo mismo, es capaz de almacenar 4882.8 GB de música si por ejemplo todas nuestras canciones pesaran el máximo permitido.

Evidentemente no todo se limita a nuestra propia música sino que podremos adquirir nuevas canciones a través de la tienda de Play Store Music tanto desde su página web como a través de Play Store de Android.

Otra ventaja es que, al igual que el servicio de pago de Spotify Premium, Google Play Music permite sincronizar y descargar música para disponer de la misma en caso de no disponer de internet o no querer usar nuestro bono de datos. Para ello podremos seleccionar listas de reproducción, artistas o álbumes específicos para tenerlos disponibles sin conexión. Además de que aquellas canciones que se hayan reproducido recientemente también estarán almacenadas en la memoria interna de nuestro teléfono.

¿Qué necesito para usar Google Play Music?

Para poder utilizar Google Play Music necesitaremos disponer de una cuenta de Google en nuestro dispositivo. En caso de no tener o querer usar otra cuenta de Google para usar la biblioteca de Google Play Music la añadiremos desde: Ajustes > Cuentas > Añadir cuenta >Aceptar. Una vez agregada la cuenta, desde los ajustes de la cuenta podremos activar la sincronización con Google Play Music.

Screenshot_2013-06-04-10-54-08

Podremos ir autorizando los dispositivos que trabajen con Google Play Music que no podrán superar los 10 sumando móviles, tabletas o equipos para usar Google Play Music Manager. Desde los ajustes dentro de la página de Google Play Music -> Configuración podremos revisar los dispositivos autorizados y, en caso de superar el límite, desautorizar algún ordenador o móvil para poder agregar uno nuevo.

Captura de pantalla 2013-06-04 a la(s) 10.50.18

 

Para poder utilizar Google Play Music es necesario hacerlo desde uno de estos países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Reino Unido.

Para poder adquirir música a través de la tienda de Google Play Music es necesario disponer de una cuenta en Google Wallet.

Añadir nuestra música y Google Play Music Manager

Antes de nada añadiremos nuestra propia música. Con esto lo que conseguiremos es disponer siempre acceso a nuestros discos desde cualquier lugar sin tener que llevarlos de un lado a otro en un dispositivo físico. Una vez subida podremos acceder a nuestras canciones desde el trabajo, desde el móvil, desde nuestra segunda residencia o desde la casa de un amigo.

Para ello lo primero que haremos es descargar el Google Play Music Manager disponible para Windows, Mac y Linux. Con Google Play Music Manager podrás:

  • Subir música a Google Play desde la biblioteca de iTunes o del Reproductor de Windows Media, desde la carpeta donde tengas tu música (Mi Música en Windows o Música en Mac) o desde otras carpetas que escojas.
  • Escoger entre la posibilidad de subir canciones sueltas de forma automática o manualmente.
  • Ajustar el ancho de banda que quieres utilizar para subir canciones.
  • Consultar el progreso de las canciones que se estén subiendo.
  • Descargar toda nuestra biblioteca de Play Music, así como cualquier archivo de música comprado en Google Play Store. Si queremos descargar canciones sueltas o un determinado disco se tendrá que hacer directamente desde la página web.

musicmanager

Cabe destacar que a pesar de haber adquirido una canción original a través de aplicaciones como iTunes, esta compra no es real dado que en ningún momento podrás descargar el MP3 para poderlo usar, transferir o almacenar en otros dispositivos que no sean dispositivos de Apple.

Los ficheros admitidos para su subida a Play Music son: mp3, aac (sin protección DRM), wma, Flag y OGG. Los ficheros wma solo son compatibles con la versión de Windows de Music Manager. Los archivos FLAC, ogg, y aac se convertirán automaticamente a mp3 de 320 kbps.

http://www.youtube.com/watch?v=SARFx8RL0xs">Ver el vídeo

Comprar música

Tanto desde la página web de Google Play Music como desde la aplicación es posible adquirir tanto canciones sueltas como discos completos así como, frecuentemente, se suelen poner gratuitamente algunas canciones promocionales. Para poder realizar compras es necesario disponer de una tarjeta de crédito o débito asociada a nuestra cuenta de Google Wallet: Visa, Visa Electrón, Mastercard y JBC.

Además de esta vía existe la opción de poder adquirir tanto música como aplicaciones facturándolo directamente en la factura de tu compañía telefónica, actualmente se pueden realizar compras en Google Play en caso de ser cliente de Vodafone y de Movistar en España.

El tercer método aunque no disponible en España es el uso de Tarjetas Regalo de Google Play que son adquiridas en gasolineras, centros comerciales, etc. aunque actualmente solo es posible su adquisición en EEUU.

Cuando comencemos la compra de una canción o disco nos solicitará que vía deseamos usar para pasar el cargo del importe de la compra en la que si tenemos correctamente vinculada nuestra tarjeta nos saldrá en la lista. Además, si estamos realizando la compra directamente desde el teléfono móvil y este está conectado a la red móvil y no WiFi y somos clientes de Vodafone o Movistar podremos adquirirla pasando el cargo a la factura telefónica.

Captura de pantalla 2013-06-04 a la(s) 12.17.36

 

Una vez adquirido ya lo tendremos disponible en nuestra biblioteca, podremos descargarla y desde nuestros dispositivos vinculados con Google Play Music también nos avisará de la nueva disponibilidad por si queremos tenerla en modo offline o escucharla.

Usar Google Play Music desde el ordenador

Como hemos comentado antes, solo se permite un máximo de 10 dispositivos autorizados para hacer uso de Google Play Music pero no habíamos comentado algo importante y es que no es posible reproducir música en Google Play Music en dos dispositivos o lugares simultáneos a la vez siendo necesario pausar o parar la reproducción en un sitio para continuar en el otro.

Es importante saber una cosa y es que si reproducimos música desde la página web, Google Play Music detectará automáticamente la velocidad de tu conexión a Internet, teniendo en cuenta esto ajustará la tasa de bits dependiendo del ancho de banda que tengamos disponible. Por ejemplo, si disponemos de una buena conexión o usamos fibra, la música se reproducirá en una calidad y velocidad superior (hasta 320 kbps).

Una vez dentro de nuestra biblioteca de Google Play Music observaremos en la barra lateral izquierda las cuatro secciones básicas de la web que iremos explicando una a una: Escuchar ahora, Mi biblioteca, Mixes instantáneos y Tienda.

Captura de pantalla 2013-06-04 a la(s) 13.32.29

Escuchar ahora

Desde la sección de Escuchar ahora se mostrará un resumen musical basado en las canciones reproducidas recientemente junto a los artistas que te gusten según lo señalado en su momento, música basada o similar a la que has escuchado recientemente y la música que has adquirido últimamente. Del mismo modo que muchos servicios de Google, cuanta más música escuches y más información tenga Google Play Music sobre ti (tus gustos, tu valoración, etc) mejor funcionará la sección “Escuchar ahora” a la hora de mostrarte recomendaciones para escuchar.

Cuando coloquemos el cursor encima de una carátula aparecerá en la esquina superior derecha de la misma tres botones en vertical para poder acceder al menú del album donde podremos eliminar el álbum o cambiar el nombre del mismo.

Cuando iniciemos una reproducción al hacer click sobre un álbum nos aparecerá en la parte inferior de la página web el típico menú de reproducción donde podremos pausar, pasar a la siguiente o anterior canción de la lista, valorar la canción con 5 estrellas, añadir a una lista de reproducción (que también lo podremos hacer arrastrando a la lista situada a la izquierda), iniciar mix instantáneo, compartir una muestra de la canción en nuestro perfil de Google+ o seleccionar reproducción aleatoria de las canciones de la lista.

Además, si hacemos click en la carátula del disco situada en la parte inferior derecha se mostrará la carátula en pantalla completa.

Mi Biblioteca

Como su nombre indica, desde aquí veremos nuestros discos y música subida o adquirida en Google Play Music organizados por Artistas, Álbumes, Canciones o Géneros musicales. Haciendo click sobre un álbum o artista nos mostrará los discos de dicho artista o álbum, en la sección de canciones directamente reproducirá la canción y en la lista de géneros podremos escoger que estilo musical queremos escuchar.

Mixes Instantáneos

Desde Mixes Instantáneos permitiremos que Google Play Music genere y cree las listas de reproducción que mejor convengan según nuestros gustos y el género musical que escojamos. Por ejemplo, si escogemos un mix instantáneo de New Age o de Rock irá poniendo lo que considere las mejores mezclas posibles de ese género según nuestras valoraciones y similitudes entre artistas. Una fantástica forma de ir variando nuestras escuchas evitando escuchar siempre el orden de un disco, reproducción aleatoria o siempre del mismo grupo o artista.

Si el mix que Google Play Music ha creado nos gusta, podremos guardar la cola, crear una lista de reproducción de y, por supuesto, sincronizarlo con nuestro Android si queremos llevarlo con nosotros.

Tienda

Desde aquí se accederá directamente a la tienda de Google Play Music para poder ver las novedades, recomendaciones o grupos que nos puedan interesar para adquirirlos sea el disco, discografía o canciones sueltas.

Listas automáticas

Desde las listas automáticas tendremos accesos directos a listas lógicas como la cola de reproducción que estemos escuchando en ese momento, clasificación alta según las mejores valoraciones que hayamos hecho durante nuestras escuchas, lista a las canciones añadidas recientemente, lista de canciones que hayamos comprado o adquirido gratis, lista de canciones que nuestros contactos hayan compartido con nosotros aunque nos mostrará solo una pequeña muestra y la opción de poderla adquirir directamente desde ahí y por último la lista de recomendaciones de Google Play según la música que ya tenemos en nuestra biblioteca o nuestros gustos.

Listas de reproducción

En las listas de reproducción podremos crear nuestras listas o podremos observar las listas que ya tuviéramos creadas en iTunes o Windows Media Player en caso de haber sincronizado estas aplicaciones con Google Play Music Manager. Podremos renombrar las listas, agregar nuevas canciones arrastrándolas hacia el nombre de la lista o eliminar canciones que ya no queramos que se nos muestren.

Estas listas podrán ser descargadas en su conjunto a nuestra aplicación de Play Music para Android así como, cualquier modificación que hagamos sobre dicha lista será reflejada también en la lista descargada en Android.

Captura de pantalla 2013-06-04 a la(s) 13.43.46

 

Usar Google Play Music desde Android

Del mismo modo que ocurre con la mayoría de servicios de Google, el uso de este servicio desde un Android no tiene por qué implicar a usar una plataforma más reducida o con menos opciones que la completa en la página web. Antes de nada recordar que Google Play Music está disponible para terminales que utilizan la versión 2.2 y versiones posteriores.

Una vez dentro de la aplicación de Google Play, lo más destacable y primero que hay que prestar atención es en la parte superior izquierda de la misma. Desde ahí podremos filtrar los resultados y lo mostrado entre lo que tenemos almacenado dentro de nuestro móvil o toda la música que tengamos sea en el móvil o en la página web.

Esto es importante para vigilar el consumo de nuestros datos en caso de no estar conectados a una red WiFi, si no tenemos problemas de límites en nuestra tarifa plana de datos podremos escoger entre Toda la Música para poder escuchar cualquier cosa vía Streaming o incluso escoger diferentes canciones, discos o listas para que sea descargada o se programe su descarga para cuando tengamos conexión WiFi.

Screenshot_2013-06-04-14-14-14

Escuchar ahora

Del mismo modo que ocurre desde la página web, lo primero que veremos al ejecutar Play Music en Android será la sección de “Escuchar Ahora” donde se nos mostrará lo que hemos escuchado recientemente, lo recomendado según nuestros gustos o lo que hemos comprado.

Si hacemos presionamos sobre la carátula del disco o lista de reproducción podremos ver las canciones que lo componen pero si presionamos sobre los tres puntos famosos de menú podremos seleccionar el inicio de un mix instantáneo, añadir a la cola de reproducción si estamos escuchando algo en ese momento, guardar en dispositivo, añadir a una lista, ir al artista donde podremos ver más canciones y discos que tengamos de él y, por último, acceder a la tienda para adquirir más obras creadas por ese artista o grupo.

Screenshot_2013-06-04-14-17-05

 

Además de escuchar ahora tendremos los accesos que disponíamos en la versión web de Google Play Music de acceso a nuestra biblioteca, listas de reproducción, mixes instantáneos y tienda.

Reproducción de música

Una vez empecemos a escuchar una canción podremos ver información sobre la canción mostrando la carátula del disco en la pantalla pudiendo seleccionar si nos gusta o no nos gusta la canción y los típicos controles de un reproductor musical como pasar a la siguiente o a la anterior canción de la cola o pausar la reproducción.

Screenshot_2013-06-04-14-29-30

Además, dentro del menú podremos añadir la canción que está sonando a una cola, compartirla con nuestros contactos, eliminarla o ver más sobre este artista o sobre el disco.

También, durante la reproducción tendremos la opción de controlar la misma desde diferentes accesos directos. El primero que veremos será el que aparecerá en la barra de notificaciones con los controles de siguiente, anterior o pausa así como, si hacemos click sobre la carátula nos llevará a la aplicación.

Screenshot_2013-06-04-14-29-38

Además, si tenemos el móvil bloqueado, nos mostrará un widget de acceso directo en la pantalla del desbloqueo haciendo que no sea necesario desbloquear el móvil para poder actuar sobre la canción que está sonando además de que si disponemos de unos auriculares con micrófono, podremos pasar de canción haciendo doble click sobre el botón principal o pausar la misma haciendo solo un click reanudándola si volvemos a presionar sobre él.

Screenshot_2013-06-04-14-29-46

 

Gestionar nuestra biblioteca desde la aplicación

Con la reciente actualización de Google Play Music para Android es más fácil gestionar nuestra biblioteca añadiendo la posibilidad de borrar pistas de música así como compartir canciones y añadirlas a la lista de reproducción in-situ. Por otro lado, ahora existe la posibilidad de quitar canciones de la biblioteca.

Opciones del reproductor

Si nos dirigimos a las opciones del reproductor encontraremos ajustes sumamente interesantes para sacar el máximo provecho de la aplicación de Play Music para Android como controlar las descargas, activar un ecualizador de sonido, etc.

Cuenta

Nos mostrará en que cuenta de Google tenemos vinculado el Play Music.

Actualizar música

En caso de no tener activada la sincronización automática en nuestros ajustes de cuenta podremos actualizar la nueva música o cambios existentes en la plataforma de Google Play Music con nuestro terminal apareciendo las nuevas canciones, cambios en nuestras listas, nuevas listas o nuevas compras.

Ecualizador

Aunque por defecto, los ajustes de sonido vienen preestablecidos y por lo general no es necesario realizar ningún cambio, Play Music tiene un ecualizador propio por si queremos realizar nosotros mismos los ajustes predeterminados o que más nos gusten a la hora de escuchar música o una determinada canción así como vendrán preestablecidos algunos ajustes preparados para diferentes tipos de música como Voz, Rock, Jazz, etc.

No canciones explícitas

Las canciones explícitas son aquellas que vienen con letra violenta o inadecuada, aunque en canciones españolas no hace diferencia, para canciones extranjeras es posible evitar este tipo de canciones en Mixes instantáneos en caso de que nuestros hijos o menores utilicen la aplicación y así evitarles un trauma dependiendo de que canción sea.

Caché durante la reproducción

Con esta opción activada se irá almacenando la música de nuestra lista de reproducción temporalmente en nuestro dispositivo para evitar cortes en caso de perder algo de cobertura o mala señal.

Caché automático

Con esta opción activada podremos permitir que la aplicación haga descargas en segundo plano de canciones siempre que el móvil esté conectado a la corriente y disponga de conexión WiFi para ello.

Vaciar caché

Desde aquí borraremos toda la música que tengamos descargada y almacenada en el dispositivo para poder escoger nuevas canciones o dejar de usar el móvil como reproductor de música.

Descargar solo en WiFi

Activando esta opción avisaremos al móvil que las descargas solo las inicie cuando disponga de una conexión WiFi aunque le pidamos que descargue una canción o disco sin este tipo de conexión. En caso de seleccionar que una canción o disco esté almacenado en el dispositivo, esta descarga no se iniciará hasta no establecer una conexión WiFi. Esta opción es altamente recomendable.

Ver cola de descarga

Desde aquí podremos ver las tareas programadas de descarga o tareas que se estén llevando a cabo en ese momento.

Reproducir solo en WiFi

Activando esta función autorizaremos a Play Music a reproducir música que no esté en nuestro dispositivo única y exclusivamente cuando haya una conexión WiFi y no con la red móvil.

Reproducir mejor calidad

En caso de tener una tarifa limitada de móvil o de WiFi, podremos escuchar una canción en una calidad preestablecida según la velocidad y tipo de conexión pero activando esto pediremos a Play Music que la música siempre sea reproducida en la mejor calidad aunque esto conllevará a un mayor consumo de datos y a una mayor carga de transferencia.

Play Music y Google+

Aunque la vinculación de Play Music con Google+ no es tan buena como debería como ocurre con Last.FM y Facebook con la posibilidad de ver que música está escuchando un contacto o ver una estadística de cuanta música se escucha a la semana, los artistas o canciones más escuchados, etc. y eso que son dos servicios web totalmente separados y ajenos uno del otro, si que existe cierta vinculación entre ambos servicios.

El primero de ellos es la posibilidad de compartir una canción con nuestros contactos a través de Google+ donde éstos podrán escuchar una pequeña muestra de la música que estamos compartiendo tanto a través de la página web como desde la aplicación móvil de Google+.

Captura de pantalla 2013-06-04 a la(s) 15.08.37

 

Otra vinculación es la visible desde la página web de Play Music donde podremos ver las recomendaciones realizadas por nuestros contactos en caso de descubrir nuevos grupos, artistas o género musical donde, al igual que en Google+, podremos escuchar una pequeña muestra de una canción y un acceso directo a Play Store para adquirir la canción.

Google Play Music All Access

En el último Google I/O se anunció una gran novedad en Play Music y es ofrecer un servicio de suscripción musical muy similar al de Spotify en el que da la opción de poder escuchar cualquier canción disponible en el catálogo de Google Play aunque en realidad no tengamos el archivo de dicha canción, funcionando en streaming. Además de una mejora en la función de “Escuchar Ahora” donde además de todas las opciones con las que cuenta actualmente ofrecerá un servicio de Radio con recomendaciones según tus gustos, tus canciones y grupos almacenados y valoraciones sobre estos.

Este servicio de suscripción llamado All-Access está disponible ya en EEUU y se irá ampliando a otros países en un futuro cercano a un coste de 9.99 dólares al mes.

¡En cuanto esté disponible en España o haya fechas os lo avisaremos por aquí!

Esperemos que el servicio de All-Access esté disponible lo antes posible en nuestro país así como mejoras en la vinculación y potencial de Play Music.

Aplicación en Google Play

 

El artículo Especial Google Play Music: Funcionamiento en PC y Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Especial Apps Chorras de la Semana #rafanadallopeta

Posted: 09 Jun 2013 12:23 PM PDT

chorradayrumor

Ya hemos llegado al final de otra semana. Para muchos habrá sido de locos, para otros habrá sido de lo más tranquila… en caso de un servidor todo ha sido un caos, pero ya estoy aquí para daros la ración semanal de chorradas y rumores. Otro domingo más que llega, y otro domingo en el que toca Apps Chorras y Rumores de la Semana ;)

Para hoy tenemos cinco aplicaciones chorras y ningún rumor, cosa que contradice la parte de los rumores… pero hoy es una excepción. ¡Así que sin más dilación comenzamos!

Aplicación en Google Play

La primera aplicación de hoy es un Test algo curioso: ¿Eres corrupto?

¿Quieres saber si eres un corrupto?, ahora ya puedes gracias a esta aplicación.Esta aplicación es un divertido test que mediante la respuesta tipo A/B/C a una serie de preguntas breves, te permitirá saber cuan corrupto eres tu o tus amigos. Haz el test y compárate con tus amigos!

Nuestras fuentes en el Parlamento dicen que hay que superar este test todos los días si trabajas de alguna manera allí… si sacas una puntuación propia de alguien honesto, multa al canto (cosa que explica mucho si lo piensas). Ahora podremos probar si valemos para políticos gratis!

Aplicación en Google Play

Continuamos con una aplicación muy… extraña: My Girl Virtual

My Girl Virtual es un juego divertido, usted puede pedir una chica a bailar, desnudarse, etc disfrutar de ella!

La aplicación definitiva para poner una mujer en tu vida sin que sea de carne y hueso. ¡Se acabaron los problemas de que te llamen acosador sexual por la calle o terminar una noche lleno de golpes y moratones por intentar entrar a la chica de una forma muy cuestionable! ¡Y todo ello gratis! (aunque vendiendo el alma de tu Android al desarrollador a base de permisos)

Aplicación en Google Play

Llegamos al ecuador con otra aplicación que complementa a la anterior perfectamente: Sonidos de Orgasmos

Escucha los mejores y mas sexi orgasmos femeninos y gemidos de placer. Con la mejor calidad de audio!!! Para escuchar solo, o jugarle bromas a los amigos.

Por si no era suficiente con la chica virtual de antes, ahora tienes toooda una colección de chicas gimiendo en tu dispositivo Android. ¡Perfecto para probar los altavoces en tu biblioteca o clase más cercana! Aunque la verdad es que ya podrían haber incluido a hombres para las féminas…

Aplicación en Google Play

Seguimos con una aplicación que curiosamente se complementa con la primera: Frases Políticos

En estas épocas que corren, la política es nuestra única fuente de risa. Aquí encontrarás la más selecta carta de cagadas y meteduras de pata de los políticos españoles e internacionales (de todos los colores). Podrás rememorar las conferencias de ZP, revivir las delicatessen de Aznar y descubrir muchas más que aún no conoces. Te hará sonreír y soltarás más de una carcajada escuchando estas burradas. Recordad: ¡Viva el Vino!

Una aplicación que recopila todas las cagadas que hayan realizado los famosos hasta la fecha. La aplicación creo que da para mucho teniendo en cuenta todas las que han cometido…

Aplicación en Google Play

Y terminamos la sección con El reto de las 1000 cervezas

 3 niveles: 1000, 400 y 100 cervezas
· Cuenta las cervezas que llevas
· Compártelo con tus amigos
· Sé el primero en llegar a las 1000 cervezas
· Cada vez que consigas el reto tendrás un regalo digital (fondos de pantalla y próximamente recetas e historia de la cerveza)

La aplicación consiste en beber todo lo que puedas y contabilizarlo para superar el reto que te propongas. Además de poder sacar pecho con tus amigos y presumir de ser más susceptibles a un trasplante de riñón, te llevarás premios al superar los desafíos como wallpapers o detalles sobre la cerveza.

Recuerdo que desde El Androide Libre no nos responsabilizamos del uso que le podáis dar a las aplicaciones que hoy os presentamos…

Y por hoy finalizamos la sección. ¡Nos vemos la semana que viene con más chorradas y rumores!

El artículo Especial Apps Chorras de la Semana #rafanadallopeta se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



HTC, Samsung y LG se mofan unos de los otros en Twitter

Posted: 09 Jun 2013 11:27 AM PDT

Samsung-Galaxy-S-III-vs-HTC-One-X-vs-LG-Optimus-4X-HD

 

Android es un sistema operativo que utilizan muchos fabricantes de teléfonos móviles. Nada nuevo. Tampoco es nuevo saber que estos fabricantes no se llevan bien. Denuncias, patentes absurdas y otros tantos ejemplos, ponen de manifiesto que la relación entre ellos no es precisamente ideal. Sin embargo, si que es nuevo verles peleando como si fuera niños de colegio a la vista de todo el mundo.

Ayer, un día después de celebrarse los Mobile Adwards em Reino Unido, HTC celebraba en Twitter su premio al teléfono del año haciendo alusión a Samsung. La respuesta de la delegación inglesa de la empresa surcoreana no se hizo esperar y contestaron que ellos tenían más galardones (en concreto tres) y que amablemente les cedían ese.

Fue entonces cuando HTC montó en cólera y les acuso de pagar por escribir Reviews falsas sobre su terminal estrella. Para terminar, bordando lo sublime, LG terminó este enfrentamiento de patio de colegio con una foto bastante conocida en Inglaterra. En concreto, un meme anterior a la era de Internet de Michael Winner, protagonista de unos anuncios sobre seguros en los que la frase “Tranquilos, queridos. Es sólo un móvil.” era poco menos que un latiguillo.

Aquí podéis verlo, por si os resulta increíble que empresas tan grandes hagan esto:

Como veis, estas empresas parece que estaban jugando en el patio de colegio y acabaron pintándose los brazos de bolígrafos el uno al otro y tirándose de los pelos, mientras todo el mundo mira. Por suerte, la cosa no ha llegado a mayores y han tenido un tiempo para reflexionar, aunque ninguna ha presentado sus disculpas.

Quizá harían bien en solucionar sus errores primero antes de empezar a criticar a los demás. Samsung fabrica teléfonos que, según ellos mismos, no son los mejores, y su CEO usa iPad porque lo encuentra más útil. HTC no pasa por su mejor momento y sus directivos están abandonando el barco. LG por su parte, tiene un presidente que se pone a hablar para que después tenga que salir su compañía a matizar su palabras, mientras sus Smartphones llegan con más de un año de retraso a determinados países (el LG Optimus G a España, sin ir más lejos).

No estaría nada mal que pensarán en arreglar lo que hacen mal en lugar de discutir donde todo el mundo lo vea, quedando francamente mal. Pero como anécdota queda ahí, para hacernos reír viendo como se pelean al más puro estilo, “niño de primaria”.

El artículo HTC, Samsung y LG se mofan unos de los otros en Twitter se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Dispositivos de gama alta de menos de 5 pulgadas ¿un sueño imposible?

Posted: 09 Jun 2013 09:33 AM PDT

galaxyntoehands

Parece una moda esto de aumentar las pantallas generación tras generación. Cada flagship que se lanza a comienzos de año incrementa el tamaño de pantalla (en al menos 0.3 pulgadas) a su predecesor, como si fuese una carrera por ver quien la tiene más larga. El problema de esto no es el hecho de que la aumenten, lo cual parece totalmente correcto, es que ya hemos llegado al límite de nuestros bolsillos y, sobre todo, al de nuestras manos.

Es por esto que hay mucha gente que prefiere pantallas algo más pequeñas, pero no les queda otra que resignarse y aceptar estos pantallones si quieren contar con un smartphone de gama alta, porque las compañías parece que no quieren lanzar móviles con Android de gama alta con pantallas más reducidas. Si echas un ojo al mercado de móviles con pantallas de 4.6 pulgadas o inferiores, no encontrarás ningún terminal de las grandes que incorpore un procesador Quad-Core, cámara de 8 megapixels o 2 GB de RAM. Todos se limitan a procesadores de dos núcleos, 1 GB de RAM y cámaras mediocres (exceptuando el caso de los Xperia S y T, claro).

Ojo, que con esto no digo que las pantallas grandes no deban de existir, pues yo soy el primero que reconoce que en muchos casos resultan de utilidad, pero sí reclamo dispositivos más pequeños con especificaciones de alta gama para todos aquellos que no queremos llevar un zapatófono en el bolsillo, que aunque no lo parezca somos bastantes.

motorolaxphone

Muchos pensaréis que las pantallas pequeñas no funcionarían en el mercado porque la gente busca pantallas de 4.7 pulgadas en adelante, pero basta con mirar al iPhone 5, que con su modesta pantalla de 4 pulgadas ha vendido millones y millones de unidades. Y mejor aún, el iPhone 4 y 4S, que con pantallas aún más pequeñas (3,5 pulgadas) resultaron grandes éxitos en ventas.

Pero el caso de Apple no es el único, pues Motorola declaró que tienen planes de lanzar dispositivos con tamaños más contenidos y el público también respondió bien a ello. Es más, muchos están esperando a que esos smartphones de Motorola con pantallas más pequeñas y Android stock lleguen al mercado para cambiar de móvil (véase el Motorola X-Phone).

En lugar de continuar aumentando el tamaño de las pantallas podrían intentar mejorar la visibilidad en exteriores o mejorar la resistencias de estas, dos puntos débiles que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo y que ninguna compañía se ha propuesto solventar por completo. Así mismo, también se podría trabajar en el consumo de energía de estas, pues las pantallas son grandes devoradores de batería, algo que en la situación actual no podemos derrochar si queremos acabar el día con una sola carga.

Dicho esto, tan solo espero que la nueva visión de Motorola haga a los demás fabricantes reflexionar y, sobre todo, a los usuarios, que son los que realmente tienen en su poder la posibilidad de que aparezcan dispositivos de gama alta con pantallas más reducidas, pues si nos negamos a comprar móviles grandes, no les quedará otra que reducir los tamaños.

El artículo Dispositivos de gama alta de menos de 5 pulgadas ¿un sueño imposible? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



TWRP, el Recovery alternativo a ClockWorkMod

Posted: 09 Jun 2013 07:09 AM PDT

TWRP-custom-recovery-for-Android-2La mayoría de los usuarios que somos Root, utilizamos para nuestros dispositivos el Recovery de ClockWorkMod. Sin embargo, existe una alternativa francamente interesante, con muchas funciones y con todas las ventajas que posee ClockWorkMod Recovery. Es TWRP o Team Win Recovery Project, un recovery táctil muy completo. Os lo enseñamos.

Instalación

Existen varias formas de instalar un Recovery, por flasheo, por update… Pero sólo os vamos a comentar la más sencilla. Instalarlo a partir de una aplicación de tu Smartphone o Tablet. Esta aplicación es GooManager (sobra decir que para usarla es necesario tener permisos de superusuarios), un completo gestor de Roms y de funcionalidades Root como RomManager de ClockWorkMod. Lo podéis descargar seguidamente.

Aplicación en Google Play

Este gestor facilita mucho el instalar el TWRP. Para ello, primero debemos comprobar que existe un Recovery apropiado para nuestro teléfono. Entramos en la opción Flash Rom y nos preguntará si tenemos instalado un Recovery y si lo queremos cambiar. Elegimos la opción  “Try to Find One for Me” y el programa se encargará de descargarlo e instalarlo. Para abrirlo, volved a la lista anterior y pulsad en Reboot Recovery.

Pics1

Características

Sí habéis seguido los pasos correctamente, tendréis el TWRP instalado y abierto. Como veis, su interfaz es diferente de la de ClockWorkMod. En la parte de arriba se muestra la hora y la batería restante del dispositivo. En el resto de la pantalla, los elementos se muestran en botones grandes y no en lista, con lo que son mucho más accesibles. A continuación tenéis cada una de las opciones con la acción o acciones que ejecutan en el terminal.

TWRP-Tablet-Home-Screen

 Install

La primera opción es Install.  Desde aquí, podéis flashear archivos a vuestro terminal. Al pulsar el botón, podréis acceder al directorio de archivos y carpetas donde podéis buscar el zip que queréis instalar. Arriba, podéis cambiar entre la memoria interna, la tarjeta SD si la hubiera y USB OTG si el dispositivo lo permite. Otra opción interesante es la de poder ordenar por nombre, tamaño y fecha los archivos para que sea mucho más fácil encontrarlos.

Al aceptar un archivo, se nos pide la confirmación de que queremos confirmar la instalación. Además, nos da la opción de agregar más archivos a la cola, muy útil por ejemplo para instalar una Rom de CyanogenMod y luego las Apps de Google. También tienes la opción de limpar la cola de Zips para instalar en el caso de que hayas cometido algún error. Si está todo correcto, puedes deslizar para que comience la instalación.

Pics2

 Backup

Aquí podemos guardar todos nuestros datos para evitar su pérdida si ocurriera algo en nuestro teléfono o si queremos flashear una nueva Rom. El proceso es muy visual y sencillo. Al pulsar el botón, se nos muestra las particiones a las cuales podemos hacer backup y podemos seleccionar las que queramos.

Otras opciones son para que el recovery vuelva a comprobar el tamaño de las particiones, para añadir un nombre al backup, si no se guardará por defecto con la fecha y la hora, para habilitar una mayor compresión de los archivos y estos ocupen menos espacio y para no crear archivos MD5.  Una vez más, si todo es correcto, desliza para confirmar e iniciar el backup.

Pics3Restore

La tercera opción nos permite restaurar los datos de un backup que hayamos hecho. Por supuesto, es más fácil encontrar un backup si le hemos puesto un nombre que nos sea fácil de recordar. En la primera pantalla podemos elegir entre los backups que tengamos guardados.

Una vez seleccionado, pasamos a la siguiente pantalla, donde podemos elegir que partes del backup podemos restaurar. También podemos borrar el archivo o renombrarlo. Por último, existe la opción de verificar si el archivo está correcto mediante el MD5 (en el caso de que lo hubiera). Como siempre, desliza para proceder.

Pics4Wipe

Esta opción nos  permite borrar los datos. Una vez pulsado el botón, podemos deslizar abajo para hacer una Factory Reset sencillo. Una vez terminado, nos preguntará si deseamos también borrar la cache y Dalvik-Cache. Al margen de esto, tenéis dos opciones más para borrar los datos.

Pics5

¡OJO! ESTOS DOS BORRADOS SON LA FORMA MÁS FÁCIL DE BRICKEAR VUESTRO TERMINAL. CONTINUAD SÓLO SI SABÉIS LO QUE HACÉIS.

La primera, nos permite un borrado avanzado, con un menú que nos mostrará las particiones para eliminar. La segunda, nos hará un Hard-Reset del terminal, dejándolo virtualmente vacía. Antes de proseguir os pedirá que escribáis “yes” para poder proseguir, evitando que se haga sin querer. Si lo hacéis, deberéis Flashear todas las particiones de nuevo.

Pics6

 Mount

Esta opción nos permite emular  particiones o carpetas para después transferir o instalar archivos desde un dispositivo externo o almacenamiento interno en tu móvil. Aquí, nada más tenemos que seleccionar la partición a montar y ya estará hecho. Aquí no hay que deslizar.

TWRP-Recovery-MountSettings

Además de las opciones normales que ya conocíamos si hemos usado un Recovery alguna vez, TWRP también posee unos ajustes muy completos, con bastantes opciones.

  • Marcar si se verificaran o no los Zip que vamos a Flashear o no.
  • Usar el comando rm -rf para el Formateo (este comando lo borra absolutamente todo sin pedir confirmación. Yo no lo marcaría).
  • No crear MD5 de los backups. Por defecto, se puede elegir si crearlos o no.
  • Habilitar la comprobación de MD5 al restaurar. Por defecto, se puede elegir si hacerlo o no.
  • Cambiar la hora entre AM/PM u horas militares (formato de 24 horas).
  • Simular distintas acciones del TWRP para comprobar si un tema personalizado se muestra correctamente.

También existe la opción de cambiar la zona horaria para mostrar correctamente la hora. Esto se guardara para próximas veces que iniciemos el Rcovery.  Y por último, otras opciones de pantalla, para ajustar el brillo a un valor más alto o más bajo y el tiempo de espera para que se muestre el bloqueo de pantalla.

Pics7

Advanced

El siguiente menú es para las características avanzadas. En el tenemos bastantes opciones, una de ellas, particularmente interesante, su propio File Manager de la cual hablaremos por separado. El resto son:

  • Copiar los logs de los que hagamos en el TWRP a la tarjeta SD o memoria interna en el caso de que no tengamos.
  • Arreglar permisos. En algunos casos al actualizar una Rom se pierden los permisos de superusuario. Esta opción arregla este problema.
  • Usar una consola o Terminal para introducir comandos manualmente.
  • Realizar comandos desde ADB con ADB sideload y el dispositivo enchufado con cable USB.
  • Recargar tema, por si lo hemos cambiado y queremos ver como queda.

Pics8

En cuanto al Gestor de archivos, cabe decir que es sencillo pero completo. Desde el podemos ver desde Root hasta las carpetas almacenadas en USB-OTG. Permite ordenar por nombre, tamaño y fecha. Además de copiar, mover, renombrar, borrar y cambiar modo de archivos y carpetas.

Pics9

Reboot

La última opción es para reiniciar el dispositivo en alguno de los modos. Como se ve en la imagen, existen todas las opciones, incluidas, iniciar el sistema, apagar, reiniciar el recovery y reiniciar en Bootloader o modo Download dependiendo del terminal.

TWRP-Recovery-Reboot

Otras características

Además de todo lo mencionado anteriormente, TWRP presenta otras características interesantes como:

  • Bloqueo de pantalla pasado un tiempo sin usar.
  • Cambiar o personalizar el tema a nuestro gusto (mediante flasheo).
  • Borrar cache y Dalvik cache y arreglar permisos de superusuario tras acabar de flashear e intentar reiniciar el sistema.
  • Mostrar el log en Full Screen, para eso debemos pulsar en el icono de la esquina superior derecha. Al lado de Home y Back.
  • Compatibilidad con Screenshot Recovery, y seguramente, más módulos.

TWRP-Recovery-Lock-Screen

 Conclusión

Como habéis visto, es un Recovery muy completo, con multitud de opciones y fácil de utilizar, al menos si tienes cierta experiencia. En algunos puntos, puede que en casi todo, es más completo que CWM, al menos para mi gusto. Además con el movimiento para deslizar, se evitan pulsaciones que causan errores imprevistos. Además, con los botones tan grandes, siempre se pulsa en la opción correcta.

Por supuesto, este Recovery es mejorable, pero aún va por la versión dos y en sencillamente fantástico. Si hay que buscarle alguna pega es que es muy pesado. Más de 30 megas de espacio en la partición de Recovery, por lo que en algunos móviles no podrá funcionar o tendrá que tener funciones limitadas.  Ahora es el momento de que opinéis vosotros.

¿Qué os parece TWRP?¿Lo preferís a CWM?

El artículo TWRP, el Recovery alternativo a ClockWorkMod se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Cada vez hace menos falta rootear

Posted: 09 Jun 2013 02:30 AM PDT

root-android

En los últimos meses y especialmente en los últimos modelos, como usuario enfermizo de Android he notado unas cuantas tendencias relacionadas con el mundo del rooteo que me gustaría compartir con vosotros y saber qué opináis al respecto.

Rootear

Como bien sabréis los más asiduos, me encanta rootear. Desde el primer teléfono que tuve, el HTC Magic, hasta este último, un HTC One y pasando por cuatro o cinco modelos en medio, la primera cosa que he hecho ha sido rootearlos. Que mi madre se ha comprado un teléfono nuevo: rooteado. Que mi padre ha conseguido por puntos otro: rooteado. Que el padre de mi novia tiene un nuevo teléfono: a ese no le hago nada por si acaso. Pero en definitiva, teléfono Android que cae en mi poder, teléfono que rooteo a las pocas horas. Incluso he creado la web Ready2root, para explicar a todo el mundo cómo rootear cada teléfono. Así de enfermo soy.

¿Y qué es rootear? Pues lo que he explicado con más detalle aquí. Básicamente se trata de conseguir permisos de superusuario en tu teléfono para a continuación poder hacer diversas cosas: borrar aplicaciones, utilizar ciertas apps y lo más interesante, cambiar de ROMs. Y es que de toda la vida, con todos los modelos que he tenido, la versión de Android que venía con el teléfono o bien era muy mala o bien se quedaba desactualizada al poco tiempo.

Recuerdo que gracias a las ROMs me instalé en su días Android 2.2 en mi HTC Magic cuando aún estaba con 1.6 oficial, instalé las últimas ROMs de Cyangoen y MIUI en un Nexus One para alargarle la vida muchos años. Me deshice también de la horrible versión de Android que venía en el LG Optimus 2X poniéndole Android 4.0 y ahora Android 4.1 y mejorándolo muchísimo. Nunca me había gustado ni el HTC Sense ni el TouchWiz de Samsung, y por tanto, ROM al canto. No he tenido un teléfono (ni nadie de mi familia) al que no le haya cambiado la ROM a los pocos días.

¿Y eso por qué? me preguntaréis intrigados. Pues muy sencillo jóvenes padawans: por que los teléfonos daban pena. Mi cabeza no podía entender cómo podía ser tan asqueroso el sistema operativo del LG Optimus 2X (y los que lo hayáis tenido, sabéis a lo que me refiero) y que al cambiar la ROM, hecha por gente de manera desinteresada, cambiase tanto el rendimiento del teléfono. Siempre he cambiado la ROM de un terminal por que gracias a ello el teléfono a mejorado y mucho. Muchísimo. Hasta ahora.

Los tiempos están cambiando

Hace menos de un mes me compré un HTC One y os puedo asegurar que no me había sorprendido tanto con un teléfono desde hacía tiempo. Puedes leerte reviews, ver vídeos y todo lo que quieras, pero hasta que no lo tienes en tu mano y convives con él durante unos días no te das cuenta de cómo han cambiado las cosas. Ahora, el HTC Sense no es un asco, al revés, me está encantando y aporta muchas cosas al teléfono sin ralentizarlo. Y esto que digo con el HTC One, podemos extrapolarlo a otros modelos. El Samsung TouchWiz ya no es tan malo, la capa de LG, aunque aún le falta va por buen camino y están saliendo varios modelos de teléfonos directamente con Android Stock.

Poco a poco los fabricantes se han ido dando cuenta de los problemas y los han ido corrigiendo. Por primera vez  en mi vida, con mi nuevo teléfono no he sentido la necesidad urgente de cambiar de ROM. Sí, sí que lo he rooteado. Y sí, sí que le he cambiado la ROM. Pero le he puesto una ROM con casi ninguna modificación. Mi sensación general es que por primera vez en mi vida estoy viendo que el hecho de rootear tu teléfono ya no es una necesidad imperiosa.

Realmente, poco a poco ya no compensa hacer todo el proceso de rooteo: desbloquear el bootloader, cambiar el recovery y flashear el archivo que te otorga los permisos root frente a lo que tienes por defecto. Es más, están saliendo soluciones mucho más sencillas y prácticas. No se si conocéis el Xposed Framework, pero es una maravilla. Instalándolo como si de una aplicación se tratase, ya se pueden hacer cientos de pequeñas modificaciones a tu teléfono sin cambiar de ROM, con peligro nulo de romperlo. Ya no hace falta cambiar la ROM.

Aunque…

Android-Phone-2

Pero ojo, esto tiene truco. Y es que cada vez hace falta menos rootear… en los dispositivos de gama alta. Efectivamente, no hace falta rootear tu SGS4, tu HTC One, Nexus 4, Xperia Z o cualquier telefonazo de alta gama. Estos modelos ya pueden ofrecerte una experiencia de uso alucinante sin necesidad de ninguna modificación. Pero no se puede decir lo mismo de los teléfonos de gama baja.

Un amigo se ha comprado un LG L3 y sigue siendo una chusta, los Galaxy Ace siguen teniendo problemas de memoria y en general, todos los teléfonos Android de gama baja-media siguen siendo mediocres, las cosas como son. Y cuidado, no tengo la intención de menospreciar a nadie. Yo sigo recomendando teléfonos de gama media a ciertas personas, por que son los más adecuados y me parece perfecto que tengas uno de ellos. Pero eso no quita que esta serie de teléfonos aún están a años luz de la gama más alta de terminales Android.

Y a estos teléfonos sí que hace falta aún rootearlos. Sí que aún hace falta cambiarles la ROM y quitarles las capas de personalización innecesarias. ¿Llegará un día en el que no hará falta? ¿Un día en el que los teléfonos de gama baja funcionen tan bien como los actuales de gama alta? Esperemos. Mientras tanto, ya sabéis. A rootear.

El artículo Cada vez hace menos falta rootear se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



8 consejos básicos para desarrolladores según Google

Posted: 09 Jun 2013 01:29 AM PDT

DoctorDroidV2

El Google Play ofrece muchísimas opciones para publicar tus aplicaciones e interactuar con los usuarios. También ofrece mucha libertad a la hora de promocionar la aplicación, lanzar versiones betas o actualizar la app. Pero aún así, según los desarrolladores de Google hay unos cuantos consejos básicos que todo desarrollador debería seguir a la hora de publicar su aplicación.

1. Mejora la seguridad de tu cuenta developer

  • Activa la autentificación en 2 pasos para acceder a tu cuenta. Más vale estar prevenidos.
  • Aunque muchos desarrolladores empiezan con su cuenta personal de Gmail, es recomendable transferir tus aplicaciones a una cuenta aparte. Si no lo has hecho aún, hazlo aquí. Todos los datos y comentarios de las apps quedarán intactos.
  • No compartas contraseñas. Da a cada desarrollador una contraseña propia.
  • Mira la lista de gente que entra y sale en tu proyecto. Y sigue estos cuantos consejos extras.

2. Protege tu "keystore"

Para actualizar tu aplicación necesitas loguearte con la misma keystore cada vez. Si la pierdes perderás todos tus datos, reviews y estadísticas y tendrás que empezar desde cero. Así que protégela bien, guárdala en un sitio seguro y haz copias de ella.

3. Comprueba tus direcciones de correo

Como desarrollador, eres responsable de comprobar 2 direcciones de correo:

  • La cuenta de propietario: Google utiliza esta dirección que utilizaste para registrarte en la Developer Console para contactarte sobre temas relacionados con tu aplicación. Es muy importante que la compruebes regularmente.
  • Soporte al usuario: para cada aplicación puedes especificar una dirección de correo donde te puedan contactar los usuarios. Debes comprobarlas periódicamente para ver si tienes alguna sugerencia.

4. Familiarízate con las políticas/guías

Hace poco se han publicado nuevas guías y ejemplos para los desarrolladores, el Developer Program Policies y el Developer Distribution Agreement que deberías conocer. Por ejemplo, ¿sabes que si publicas una aplicación como gratuita no la podrás cambiar nunca a que sea de pago?

5. Establece procesos de equipo

Puede que tengas a varias personas involucradas en tus aplicaciones. Asegúrate que cada uno tiene claro sus roles y de quién es la tarea de publicar actualizaciones, comprobar estadísticas y seguir los trucos para optimizar. Asegúrate que todos tienen acceso a la Developer Console. Haz que una persona se encargue de comprobar periódicamente si las imágenes, descripciones y precios de tu aplicación están al día.

6. Configura el idioma y la apariencia de la Developer Console

Para cambiar el idiomoa de la Developer Console, cambia tu primer idioma. Si hablas otros idiomas, configúralos también. Los comentarios en los idiomas que has definido, no serán traducidos. Los que estén en otros idiomas, sí. Muy útil si prefieres que Google no traduzca del inglés, francés, catalán, vasco, etc..

7. Actualiza el material de marketing

8. Mantente al día de las noticias para developers

Para asegurarte de que estás al día de las últimas novedades, asegúrate de mirar el blog de Developers regularmente, seguirlos en Google+ y comprobar la Developer Console.

 

Vía Android Developers

El artículo 8 consejos básicos para desarrolladores según Google se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario