Bienvenido

martes, 11 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Descubre por qué una app es incompatible con tu Android, y aprende a evitarlo

Posted: 10 Jun 2013 01:06 PM PDT

cyanogen_market

Hoy vamos a tratar sobre una ocurrencia que nos ha pasado a todos aquellos que dedicamos ratos a navegar por Google Play en busca de aplicaciones interesantes, juegos nuevos, o alguna utilidad que no conocíamos. Seguramente algunos de vosotros tengáis quejas sobre algunos detalles de Google Play y su navegación. A mi por ejemplo me gustaban más los destacados antiguos, aunque realmente yo no le saco muchas pegas tampoco.

Pero algo que claramente nos ha tocado a todos y nos ha mosqueado es encontrar una aplicación que no podemos instalar. Cuando aparece esa maldita advertencia ya te mosqueas de entrada, y luego te preguntas por qué diantres no puedes. Bien, pues de eso hablaremos hoy, veremos cómo detectar la restricción que no cumplimos,  e incluso poder evitarla según el caso.

2013-05-26_2253Este señor no me deja instalar su aplicación

Al entrar en una aplicación podemos ver ciertos datos sobre sus requisitos, como por ejemplo la versión de Android mínima. Si vemos que de entrada nuestro dispositivo no es compatible y sabemos que usamos una versión antigua, el motivo es evidentemente ese. Otras veces el propio desarrollador nos indica en la descripción algunos requisitos adicionales de la aplicación, como por ejemplo cámara frontal, un procesador determinado, ser root, u otros parámetros. De todas formas, al no estar recogidos por Google Play, podríamos instalar la aplicación y sería al intentar usarla que nos daría los errores o problemas.

En cambio, cuando es una restricción recogida por Google, directamente no se nos permitirá descargarla. Cuando accedes a una app y ya ves que te aparece la maldita advertencia, ya toca la moral. En ese caso te interesa saber por que razón no te permiten instalar la aplicación, si es porque eres tu, o por alguna fuerza mayor. Al desplegar la advertencia veremos específicamente con cuál de nuestros dispositivos no es compatible, si es que tenemos más de uno.

2013-05-26_2250_001

Por último, justo debajo de cada dispositivo y en más pequeño nos indica brevemente el motivo del bloqueo. Existen diversos motivos, a veces la aplicación es para tablets y no está permitido instalarla en móviles, a veces es la versión de Android, y a veces es porque no está permitida en tu país. A veces ni siquiera te dice un motivo. Algunos motivos son razonables, otros yo creo que no, y es el caso de la restricción de país. No se me ocurre el motivo por el cuál alguien quiera restringir el uso de una aplicación a X países en concreto, excluyendo a otros. El caso es que Google permite ese tipo de restricción, y por tanto no podremos instalar la aplicación.

Curiosamente nos permite pulsar instalar, y posteriormente al abrir la lista dispositivos para enviar no habrá ninguno disponible, y podremos volver a ver el estupendo motivo. Por suerte, disponemos de un método para poder “saltarnos” la restricción de país. No es mediante un proxy, ya que Google no está obteniendo nuestra localización mediante la IP, sino a través de nuestra cuenta. Concretamente la obtiene de Google Wallet, y la única alternativa para saltarnos la restricción es cambiar esa dirección. A continuación tenéis los pasos que el propio soporte de Google ofrece.

2013-05-26_2251

  1. Accede a tu cuenta de Google Wallet para gestionar tus métodos de pago (https://wallet.google.com/manage/paymentMethods)
  2. Añade una nueva tarjeta o cambia tu método de pago predeterminado a uno con dirección de facturación en el país que te interese (tendrás que averiguar en qué países se permite la app).
  3. Abre Google Play y busca cualquier producto disponible para descargar.
  4. Accede como si fueras a instalar el producto hasta el botón “Comprar” (no hace falta completar la compra).
  5. Cierra Google Play y borra los datos de la aplicación (Ajustes -> Aplicaciones -> Google Play Store -> Borrar datos), o bien la caché del navegador.
  6. Vuelve a abrir Google Play. Ahora ya deberías ver el Google Play que corresponde a tu la dirección de tu método de pago predeterminado.

Si no has añadido nunca un método de pago a Google Wallet, simplemente añade uno con la dirección del país deseado y sigue los pasos del 3 al 6 para mostrar el Google Play del país que te interesa.

Con esto podemos saltar una de las restricciones más molestas a la hora de instalar aplicaciones o descarga productos de Google Play. Como os decía, no veo lógicas estas restricciones ni que puedan ser de ninguna utilidad para el desarrollador, que es el que las marca. Esperemos que no os encontréis muchas.

El artículo Descubre por qué una app es incompatible con tu Android, y aprende a evitarlo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



MediaTek: El otro protagonista de tu Android junto a Qualcomm y Nvidia

Posted: 10 Jun 2013 11:52 AM PDT

mediatek-chip-2

El mundo de los procesadores, aunque a menudo se simplifique en exceso, es un mundo del todo complicado incluso de entender en cuanto a las especificaciones de éstos.

Estamos acostumbrados ya, los usuarios de ordenador, a leer acerca de 32bits y 64bits. En los procesadores que se montan en smartphones y tablets, sin embargo, solamente existen procesadores de 32bits (al menos, de momento). Dentro de estos procesadores de 32bits, que la gran mayoría son de arquitectura ARM, existen varias familias de procesadores.

En este mundillo de dispositivos portátiles, estamos acostumbrados, también, a leer acerca de una familia en concreto, la familia “Cortex”. Esta familia de procesadores engloba, por ejemplo, los procesadores Exynos de Samsung, los Snapdragon de Qualcomm y un larguísimo etcétera en el que se incluyen la mayor parte de los procesadores que incorporan los dispositivos con Android. Además de en Android, en iOS y Windows 8 RT, los procesadores que dan vida al sistema operativo, también son de arquitectura ARM.

 ARM no es nuevo ni exclusivo de Qualcomm

ARM es una arquitectura o diseño de procesadores que nació en 1983 aunque no vio su primer modelo hasta 1985. Los procesadores con esta arquitectura triunfaron por su “sencillez” combinada con un consumo mínimo de energía. Estamos hablando de 1985 y estamos, actualmente, en el año 2013. Han pasado nada más y nada menos que 27 años de procesadores ARM y en aquellos momentos Android no aparecía ni en los mejores sueños de desarrolladores, aún no.

Desde que en 2007 naciese Android, empresas como, sobre todo, Qualcomm, han ido ganando nombre y prestigio en esto de los procesadores. Pero aunque muchos no lo sepan, la arquitectura de los procesadores Qualcomm integrados en smartphones y tablets con sistema operativo Android, es también empleada por muchos otros fabricantes de hardware.

¿Qué arquitectura pensábamos que tenían los Exynos de Samsung? También ARM. Cada fabricante “retoca” sobre la base de esta arquitectura pero, a fin de cuentas, todos ellos parten de lo mismo.

arm_chip

MediaTek, más ARM

Últimamente, con los nuevos smartphones que se están haciendo conocer, estamos viendo como MediaTek se va haciendo hueco en el mercado y, cada vez más modelos nuevos incorporan chipsets de esta marca.

De hecho, Abril de este 2013 ha supuesto, para la compañía, el mejor de 39 meses. MediaTek ha crecido de una manera sorprendente aunque entre sus previsiones está bajar algo sus ingresos puesto que el mercado chino ralentiza sus pedidos en Mayo.

Y mencionado el mercado chino, otro dato sorprendente lo encontramos en que ya no solamente son estos los que montan SoC’s de MediaTek sino que tanto SONY como HTC están diseñando smartphones que incorporen estos chipsets.

¿Por qué está triunfando MediaTek? Esta empresa se está encargando de diseñar chipsets, por ejemplo, A7 y dotarles de una potencia equivalente a los A9 de Qualcomm. Así, lo que logran es un precio menor y, evidentemente, un ahorro de energía muy considerable. Podríamos afirmar, por lo tanto, que lo que MediaTek está haciendo es llevar al último escalón las posibilidades de chipsets algo más obsoletos logrando de estos, con su bajo precio justificado por la “obsolescencia, que la potencia no quede atrás con respecto a chipsets más modernos. Lo fundamental de lo anterior es que el consumo de energía se reduce notablemente.

381987-mediatek-phones-mwc2013

Buenos, sí, pero no para todos

Dada la estrategia que recién he citado sigue MediaTek, los mayores beneficiados serán aquellos modelos de gama media o baja mientras que, en modelos de gama alta quienes se llevan lo mejor son los procesadores de otras marcas como, sobre todo, Exynos (Samsung) o Snapdragon (Qualcomm) así como los Tegra (de Nvidia).

Esto no quiere decir que MediaTek no esté capacitada para comercializar chipsets para smartphones o tablets de gama alta sino que, por el momento, según la estrategia de la empresa, todo el “esfuerzo” está enfocado a este sector de los dispositivos móviles.

Dato que choca con esto es que, esta misma marca, está desarrollando un chipset para tablets con procesador tetranúcleo a 1,5GHz y resolución de la pantalla de hasta 1,920 x 1,200 píxeles con cámara con sensor  de 13 megapíxeles y  grabación en 1080p. Por eso, habrá que ver si MediaTek tiende hacia el mercado de los smartphones y tablets de gama alta o por el contrario se “conforma” con su terreno, la gama media y baja. No cabe duda de que, tome el rumbo que tome, este último chipset podría formar parte de tablets punteras sin ningún problema.

En este post tenéis una lista de 10 “super terminales chinos” de los cuales cinco de ellos llevan chipsets de la marca MediaTek y, aquí podéis leer acerca del nuevo y económico Jiayu GS3 que también lleva uno de estos. Por último, otro ejemplo de smartphone con SoC MediaTek es el Fairphone, el smartphone creado a partir del comercio justo.

Sus SoCs, a día de hoy

  • MT6235: ARM9 CPU a 208 MHz
  • MT6516: ARM9 (ARMv5) CPU a 416 MHz / Sin GPU (renderización muy lenta por software) / No compatible con 3G
  • MT6573: ARM11 (ARMv6) CPU a 650 MHz / GPU: PowerVR SGX 531 / Compatible con3G y HSPA
  • MT6513: ARM11 (ARMv6) CPU a 650 MHz / Sin GPU (renderización lenta por software) / No compatible con 3G
  • MT6575: Cortex-A9 (ARMv7) CPU a 1.0 GHz / GPU: PowerVR SGX 531 / Compatible con 3G y HSPA
  • MT6515: Cortex A7 (ARMv7) CPU a 1.0 GHz / GPU: PowerVR SGX 531 o Mali-300 / No compatible con 3G
  • MT6577: Cortex-A9 (ARMv7) CPU a 1.0 GHz dual-core / GPU: PowerVR SGX 531 / Compatible con 3G y HSPA
  • MT6517: Cortex A7 (ARMv7) CPU a 1.0 GHz dual-core / GPU: PowerVR SGX 531 / No compatible con 3G
  • MT6577T: Cortex A9 (ARMv7) CPU a 1.2 GHz dual-core / GPU: PowerVR SGX 531 / Compatible con3G y HSPA
  • MT6517T: Cortex A7 (ARMv7) CPU a 1.2 GHz dual-core / GPU: PowerVR SGX 531 / No compatible con 3G
  • MT6589 (también conocido como MTK6588): Cortex A7 (ARMv7) CPU a 1.2 GHz quad-core / GPU: PowerVR SGX 544 a 286 MHz / Compatible con 3G, HSPA+, TD-SCDMA
  • MT6589M: Cortex A7 (ARMv7) CPU a 1.2 GHz quad-core / GPU: PowerVR SGX 544 at 156 MHz / Compatible con 3G, HSPA+, TD-SCDMA
  • MT6589T: Cortex-A7 (ARMv7) CPU a 1.5 GHz quad-core / GPU: PowerVR SGX 544 a 357 MHz / Compatible con 3G, HSPA+, TD-SCDMA
  • MT6572: Cortex-A7 (ARMv7) CPU at 1.2 GHz dual-core / GPU: Mali 400 / multi-mode Rel. 8 HSPA+/TD-SCDMA modem / Wi-Fi / FM / Bluetooth / GPS

Como vemos, la lista chipsets es extensa y, además, del todo variada. Encontramos en este listado que MediaTek ofrece SoCs con procesadores entre los 0,2 y 1,5GHz y no sólo eso sino que estos son de entre uno y cuatro núcleos. Las GPUs que acompañan estos procesadores (los que llevan) no se quedan cortas de potencia en los chipsets más modernos los cuales, también, cuentan con compatibilidad con todo tipo de redes inalámbricas e incluyen módulo de Radio y GPS.

mediatekandroid

MediaTek, quédate con su nombre

Como conclusión de esta extensa publicación, de lo que todos nos damos cuenta es que MediaTek está creciendo en el mercado de los smartphones y tablets y parece que continuará haciéndolo. Por lo tanto, entre las especificaciones de los modelos más comunes comenzaremos a familiarizarnos con el nombre de esta compañía, MediaTek. Esto es muy positivo para los fabricantes de dispositivos móviles puesto que, al aumentar la oferta, la demanda (ellos, los fabricantes) cuenta con algo más de poder en cuanto al precio del producto. Ahora bien, ¿nos beneficiaremos los consumidores finales de este aumento en la competitividad? Permítanme dudarlo.

Podéis visitar la página web oficial del fabricante a través de este enlace.

El artículo MediaTek: El otro protagonista de tu Android junto a Qualcomm y Nvidia se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



GSAm Battery Monitor: La mejor app para monitorizar tu batería

Posted: 10 Jun 2013 10:27 AM PDT

android-bateriasLa batería, ese gran protagonista en nuestra vida cuando hablamos de smartphones. Ese elemento que nos obsesiona, nos fastidia y nos trae de cabeza en multitud de ocasiones. Ese concepto que debemos tener vigilado y monitorizado si queremos un rendimiento óptimo. La batería sigue siendo la asignatura pendiente de fabricantes, que de momento no nos acaban de sorprender en este sentido. Por eso somos los usuarios los que debemos preocuparnos del gasto energético de nuestro terminal.

Para ello ya hemos analizado en multitud de ocasiones métodos para el ahorro de batería, así como aplicaciones que nos ayudan a optimizar el rendimiento de la misma, algo que siempre es útil. Pero sin duda un control exhaustivo y minucioso del consumo de batería nos lo puede proporcionar GSam Battery Monitor. Una aplicación que estoy seguro te encantará si eres de los que les gusta tener controlado al milímetro el consumo.

Y te preguntarás por qué es esta aplicación especial, qué tiene de interesante que no tenga la del propio sistema. Pues fácil, además de proporcionarte los datos precisos del consumo según las aplicaciones y demás, podemos contar con opciones avanzadas que nos permiten aprovecharnos precisamente de esos datos tan jugosos que el sistema nos ofrece. Cosas como poder tener un estimado muy preciso del tiempo que nos queda de batería, teniendo en cuenta el historico que la aplicación tiene registrado, o consultar los datos que almacena la aplicación en un periodo concreto en el tiempo.

gsambatt

Los datos juegan un papel primordial en el control del consumo energetico, y es fantástico que GSAm Battery Monitor nos ofrezca la posibilidad de jugar con ellos y parametrizarlos de tal manera que nos ayude a analizar con bastante fiabilidad el consumo de nuestra batería. No es el hecho únicamente de conocer qué aplicaciones nos están pudiendo drenar la batería, si no también analizar nuestro uso para poder aplicar algunos remedios efectivos y conseguir ahorrar energía. Datos como el tiempo que ha estado el terminal en espera, o las veces que “despertamos” las aplicaciones son datos muy útiles.

unnamedSi además le añadimos el hecho de que podemos personalizar el aspecto del widget de la batería, y que tendremos un porcentaje bastante más preciso que lo que viene de serie, sin duda es un plus más a tener en cuenta. Quizá el aspecto de la aplicación sea un poco lo menos deseable, pero no le resta ni un ápice de utilidad. Existe también una versión Pro, que nos aportará una función extra como es dar información más detallada para tablets del consumo.

Aplicación en Google Play

El artículo GSAm Battery Monitor: La mejor app para monitorizar tu batería se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Una herramienta de código abierto permite transferir tus listas de Spotify en Play Music

Posted: 10 Jun 2013 09:03 AM PDT

portify_1-500x376

Siempre hay un denominador común a la hora de usar un servicio alternativo al que siempre hemos estado utilizando y es el transferir todo lo que teníamos en un sitio y dejarlo igual en otro y esto también ocurre por ejemplo si somos usuarios de Spotify y queremos usar Google Play Music.

Así como en Google Play Music Manager podemos importar nuestras listas de reproducción de iTunes o de Windows Media Player, en estos últimos meses es más común ver que la mayoría tenemos nuestras listas de reproducción en Spotify, una herramienta que, lógicamente no está contemplada por Play Music para poder importar.

Un desarrollador ha logrado crear una aplicación llamada Portify de código abierto que permite que, previa identificación entre Spotify y Google Play Music, permite la importación de nuestras listas de reproducción en Spotify a Play Music de manera rápida y gratuita.

Una “desventaja” para que Portify funcione es la necesidad de estar suscrito a Spotify Premium para que funcione y, aunque sea muy útil además de multiplataforma dado que puede usarse desde Windows, Linux o Mac, es muy posible que esta herramienta infrinja los términos y condiciones de uso tanto de Spotify como de Google Play Music según su propio desarrollador, uno de los grandes stoppers de la gran mayoría de herramientas online por lo que su uso corre a riesgo y cuenta del usuario no del desarrollador.

Página oficial de Portify

El artículo Una herramienta de código abierto permite transferir tus listas de Spotify en Play Music se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Aplicaciones para espiar a tus contactos de WhatsApp ¿funcionan o son un mito?

Posted: 10 Jun 2013 07:53 AM PDT

whatsapp espia ninja

Todos hemos sentido alguna vez la tentación y curiosidad de saber qué conversaciones y con quién, tienen nuestros amigos, familiares o pareja en sus redes sociales, esto es así, nos encanta saltarnos la privacidad, y ya desde los tiempos del difunto MSN Messenger tratábamos con modos más que dudosos de “adivinar” la contraseña de nuestros contactos. Como no, ahora con WhatsApp pasa exactamente lo mismo, queremos cotillear, y para ello recurrimos a aplicaciones que supuestamente nos mostrarán las conversaciones de quién le digamos, y de eso vamos a tratar en este post.

Hace unos días, la Policía Nacional (@policia) publicaba en su Twitter:

twitpoliciawhatsapp

Y esto a qué viene, diréis, pues resulta que en los últimos tiempos han surgido distintas aplicaciones que tratan de aprovecharse de las inquietudes de la gente, prometiendo ser capaces de obtener las conversaciones de nuestros contactos, cosa que como ya avisa el twit, es totalmente ILEGAL, y como ahora veremos, una ESTAFA y totalmente FALSO.

Una de estas aplicaciones, y a la que concretamente se refiere la Policía, es WhatsApp Spy, en la que para atraer al público, sus creadores proclaman: "Accede y lee conversaciones privadas de WhatsApp introduciendo el número de teléfono".

whatsappspy

Lanzan el anzuelo y sólo les queda esperar que los ingenuos usuarios, ansiosos por espiar a sus conocidos, piquen y manden un SMS obligatorio, necesario para descargar el programa, con el que automáticamente te suscribes a un servicio de mensajes premium a precio de oro. Después tan solo sería necesario introducir el prefijo y número de teléfono de "nuestra víctima" y como por arte de magia nos aparecería un archivo con todas las conversaciones, sencillo, rápido y MENTIRA.

Para hacer todavía más creíble esta historia, han subido un completo videotutorial de todo el proceso a YouTube, que ya cuenta con casi 700.000 visitas, en el que lo hacen todo tan bonito y real que dan ganas hasta de creérselo. Lo curioso es que cuando miramos los comentarios del video, sometidos a moderación previa publicación, hay solamente 6, y a todos les ha funcionado el programa. Como digo, curioso.

 No contentos con esa aplicación, parece que ha salido a la luz una nueva versión, denominada Whatsapp Spy Sh4x, cuyas principales y sorprendentes características son:

Whatsapp Spy Sh4x

  • Por supuesto, espiar las conversaciones, anónimamente y gratis.
  • En directo o las del historial, desde tu móvil o desde el PC.

  • Por si fuera poco, ¡también puedes suplantar a tu víctima y escribir por ella!

  • Incluso puedes editar su estado y cambiar la foto de perfil.

Como véis, un todo en uno, un auténtico despropósito. Cuando nos decidimos a descargarla nos aparecen una serie de enlaces que nos llevan a otra web en la que, previo paso por caja enviando un SMS, la podremos descargar, algo que nunca llega a ocurrir. Lo que sí sucede, es que con ese SMS nos hemos autosuscrito a otro servicio Premium, y cada mensaje que recibáis os engordará un poquito más vuestra factura a fin de mes. Un fraude.

whatsapp spy sh4x_2En cambio, hace unos meses si existían aplicaciones como WhatsAppSniffer, que funcionaba de una manera un tanto diferente. Al instalarla en tu smartphone rooteado, lo que hacía era interceptar los mensajes que se producían bajo la misma red wifi a la que estabas conectado y te los mostraba. Eso sí, ésta debía cumplir unas condiciones de baja seguridad, como cifrado WEP, WPA o directamente abierta al público. Esta app llegó a estar disponible durante un tiempo en Google Play, aunque más tarde fue retirada y tras las actualizaciones de WhatsApp en materia de seguridad y cifrado de mensajes, finalmente dejó de funcionar.

Como veis, no existe ninguna aplicación capaz de espiar a nuestros contactos, y mucho menos de la manera que dicen esas aplicaciones, la mayor evidencia de ello la tenéis en la explicación que se da en el vídeo anterior, cuando habla de que han descubierto un código a través del cual acceden a la base de datos de WhatsApp para recuperar las conversaciones y bla bla bla; eso es imposible, ya que nuestros chats no se almacenan en los servidores de WhatsApp, si no que se guardan en un archivo local en nuestro propio móvil y por eso al cambiar de terminal, tendremos que importar ese archivo que previamente habíamos guardado, de otra manera, no nos aparecerían las conversaciones.

Pero eso sí, hay que tener mucho cuidado con lo que se instala, tanto en nuestros PCs como en los smartphones. El malware con origen dudoso y permisos innecesarios está al orden del día, y podemos ser estafados y llevarnos un buen susto en la siguiente factura. Y hay que recordar que espiar y obtener información de esta forma no es legal y podemos meternos en un buen lío.

El artículo Aplicaciones para espiar a tus contactos de WhatsApp ¿funcionan o son un mito? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



¿Es mejorable el sistema de permisos en Android?

Posted: 10 Jun 2013 02:48 AM PDT

seguridad android

Quiero hablaros y expresar mi opinión sobre el sistema de permisos en Android. Tal vez es un tema algo recurrente, puede que sí, pero no por ello deja de interesarnos a todos nosotros, usuarios finales de Android. Voy a intentar explicar cuáles pueden ser los puntos fuertes y las desventajas del sistema actual de permisos para explicar mi punto de vista y que podamos todos debatir sobre si este sistema es mejorable o no.

¿Conocéis cómo funcionan los permisos en Android? Yo creo que todos tenemos, en mayor o menor medida, tenemos nociones suficientes como para poder asegurar una respuesta positiva a esa pregunta. Pero, como recordatorio y resumen: cuando instalamos cualquier app, se nos pide que aceptemos una serie de permisos, que generalmente, y por desgracia, la gran mayoría de la gente no se preocupa por leer o por lo menos analizar su necesidad real de tenerlos. Estos permisos o los aceptamos todos (pulsando instalar, es decir aceptamos todos a la vez) o no podremos usar esa app. Por lo tanto, pese a que pensemos que un permiso es sospechoso, o lo aceptamos o nos quedamos sin poder sacar partido de lo que ofrezca dicha aplicación.

permisos-android-pantallaAhora, comparemos con otros sistemas operativos, como pueden ser iOS y Blackberry OS. En estos sistemas operativos, muchos permisos son selectivos. Te preguntan directamente “¿Quieres que Angry Birds tenga acceso a tu cámara?” Independientemente de la respuesta podrás utilizar la aplicación, pero no tendrás, posiblemente, acceso a todas las funcionalidades que puede ofrecer. Imaginad que decimos que Whatsapp no queremos que pueda llamar directamente, pues básicamente perderíamos la funcionalidad de llamar desde una conversación de este servicio de mensajería. Tal vez tengan los usuarios de estos sistemas menos información acerca de los permisos, y tal vez la forma de preguntar facilite la respuesta negativa y muchos usuarios pierden ciertas características por puro desconocimiento o falta de “imaginación”. Diferente aproximación, y diferentes posibilidades. ¿Mejor o peor? Ahora entramos en ello.

Primero, he querido investigar sobre los permisos de las principales apps que usamos en España. Por ejemplo, entre las cinco primeras de la categoría gratuita tenemos a Whatsapp, no encontrando ningún permiso que me choque con las funcionalidades de la app; LINE, que tengo mis dudas sobre dos permisos (vincular con dispositivos Bluetooth y leer el registro de llamadas); Facebook (que me voy a extender un poco más); Pou y Candy Crush Saga, no encontrando tampoco ninguna inconsistencia en estos dos conocidos juegos.

Me paro en la app de la conocidísima red social, porque hay bastantes permisos que me chocan, al igual que le han chocado a Pulser_G2, un redactor del blog de XDA Developers.

CONSULTAR LA IDENTIDAD Y EL ESTADO DEL TELÉFONO

Permite que la aplicación acceda a las funciones de teléfono del dispositivo. La aplicación puede utilizar este permiso para descubrir identificadores de dispositivos y números de teléfono, para saber si una llamada está activa y para conocer el número remoto con el que se ha establecido conexión mediante una llamada.

De acuerdo que pueda tener más o menos sentido por aquello de que sepa si una llamada esté activa, pero este permiso otorga el conocimiento de nuestro IMEI, nuestro MSISDN (número de teléfono), entre otras cosas. ¿Tiene sentido que sepa todo esto? ¿Para qué exáctamente necesita nuestro IMEI o nuestro MSISDN? ¿No debería separarse este permiso en dos?

ESCRIBIR EN EL REGISTRO DE LLAMADAS

Permite que la aplicación modifique el registro de llamadas del dispositivo, incluidos datos sobre llamadas entrantes y salientes. Las aplicaciones maliciosas pueden usar este permiso para borrar o modificar el registro de llamadas.
Este sí que para mi no tiene ningún sentido. ¿Qué utilidad puede darle a esto? ¿Modificar o borrar el registro de llamadas? Lo mismo vosotros podéis verter algo de luz sobre para qué tiene sentido este permiso, que no es leer, que es modificar…
LEER EL REGISTRO DE LLAMADAS

Permite que la aplicación consulte el registro de llamadas del dispositivo, incluidos datos sobre llamadas entrantes y salientes. Las aplicaciones pueden utilizar este permiso para guardar los datos del registro de llamadas y las aplicaciones maliciosas pueden compartir esos datos sin tu conocimiento.
Tampoco lo entiendo, ¿por qué va a necesitar saber a quién hemos llamado o durante cuánto o cuántas veces? De nuevo, si por favor sabéis a qué se puede deber esto, serán más que bienvenidas vuestras aportaciones.
seguridad_wifiCon esto sólo quería mostrar ejemplos de lo que podemos entender o no sobre los permisos y cómo afectan a nuestra seguridad y a nuestra privacidad. Seguramente, si eres un usuario activo de Facebook, quieras la app en el móvil, y es posible que tu mayor parte de la interacción con la red social se haga mediante la app.
Ya digo, no me quiero centrar en Facebook, simplemente es un caso que llama mucho la atención, sobre todo a tenor de que mucha gente la utiliza, y de que a partir de ahora viene preinstalado con Android… Tampoco entiendo cómo, por ejemplo, Crazy Dentist tiene permiso consultar la identidad y el estado del teléfono (de nuevo la solución puede pasar por separar ese permisos), que a lo mejor te puedes fiar del desarrollador, pero se me hace más complicado confiar en Humor para whatsapp 3, con el mismo permiso o con el de ubicación precisa… Puede que no utilicen esos datos que tienen a mano para propósito comercial, pero, ¿y si lo hacen?
Yo propondría un modelo mixto. Si no quieres aceptar todos los permisos, no los aceptas, pero por qué afectan a características de la aplicación que no son el núcleo de su propósito. De tal manera que tengas una experiencia total sólo si la quieres o lo crees conveniente, sobre todo si eres escéptico con respecto a lo que una app puede hacer. De hecho, hay apps para controlar los permisos que pueden hacer esta función a posteriori, pero no funcionan todo lo bien que cabría esperar en muchos casos.
¿Cómo veríais un modelo de estas características? ¿Estáis más cómodos con el sistema actual? ¿Preferís el de iOS? ¿De qué otra forma propondrías mejorar el sistema de permisos?

El artículo ¿Es mejorable el sistema de permisos en Android? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Samsung Galaxy Ace 3 presentado oficialmente

Posted: 10 Jun 2013 01:27 AM PDT

galaxy-ace-3-1-large

En El Androide Libre hemos hablado muchas veces de los modelos de gama alta de Samsung, desde las distintas versiones del Galaxy S4 a otros como el Galaxy Mega. Sin embargo, la compañía sabe muy bien que las gamas medias y bajas no se pueden dejar olvidadas, ya que una gran parte de las ventas viene de esos segmentos. Pues bien, ya tenemos la apuesta de Samsung para aquellos usuarios que no quieren gastar mucho dinero en un móvil pero al mismo tiempo quieren poder usar la última versión de Android.

galaxy-ace-3-2

El Samsung Galaxy Ace 3 es un dispositivo de cuatro pulgadas, con una pantalla LCD de resolución 400 x 800. Existen dos versiones del dispositivo, una compatible con conexiones 3G y otra con conexiones 4G/LTE. Ambas versiones no solo se diferencian en la capacidad de conectarse a esas redes, sino que también tienen otras características diferentes. Por ejemplo, para dar potencia a todo el conjunto, la versión 3G cuenta con un procesador de doble núcleo a 1 Ghz, mientras que la versión LTE tiene uno de doble núcleo a 1.2 Ghz. En ambas viene acompañado por 1GB de RAM. Cuenta con una cámara de 5 MP con LED, además de 8 GB de almacenamiento interno en la versión LTE (disponibles 5GB) y 4 GB para la 3G (disponibles 1.77 GB) expandibles gracias a la ranura micro SD.

galaxy-ace-3-3

La batería es de 1500 mAh para la versión 3G y 1800 mAh para la LTE. En el apartado de la conectividad, cuenta con Bluetooth 4.0 y Wifi. En lo que respecta al software, corre Android 4.2 con la capa personalizada de Samsung a la que estamos acostumbrados, con sus programas  como S Translator, S Voice y Smart Stay. Aún no tenemos fecha de lanzamiento ni precio asociados al Samsung Galaxy Ace 3, pero sí que sabemos que la marca lanzará los modelos 3G y LTE según el mercado en cuestión.

El artículo Samsung Galaxy Ace 3 presentado oficialmente se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Tasker y el poder de sus Plugins

Posted: 10 Jun 2013 12:26 AM PDT

tasker_automate_android-e1349366650704-709x483

Si hace unas semanas os hice un artículo para que conocierais un poco mejor las posibilidades de Tasker, y de paso intenté que pudierais aprender a usarlo de una forma más o menos completa, hoy os traigo un poco más de información relacionada con esta increíble aplicación.

Ya sabéis que podemos automatizar acciones en función de diversos estados o situaciones, pero si os digo que podemos realizar, por ejemplo, acciones “inversas” (controlar otros dispositivos mediante Tasker como un PC), ¿Cómo os quedáis?

El poder de los plugins

Por si aún no os habéis percatado, Tasker es capaz de “trabajar” con aplicaciones de terceros como Astrid, Greader, etc., pero también tiene capacidad para soportar diversos plugins que la hacen aún más completa; y de esto sabe un rato joaomgcd, un desarrollador que tiene diversos de estos extras en Google Play.

Entre ellos destacan Autovoice, Autoshare y Autoremote. Si sabemos usarlos (probando y con tiempo) podremos llegar a hacer cosas realmente increíbles:

Realizar acciones mediante voz

Usando Autovoice podemos crear acciones al más puro estilo Google Now, pero para que se realicen las tareas que queramos. Por ejemplo, podemos crear perfiles que al decir “Activar modo noche”, se active dicho modo, por poner un ejemplo. Para ello debemos crear un perfil en Tasker usando como estado el Plugin “Autovoice Recognize” para que al reconocer una frase que le indiquemos, realice la acción que queremos.

Este Plugin se usa a modo de “condición” como si se tratara de una app, y para activarlo debemos crear una tarea que la llamaremos “Autovoice” para lanzarla y la añadiremos al escritorio; así, al pulsar el icono creado nos aparecerá un pop-up como el reconocimiento de voz de Google para que digamos lo que queramos.

Ver el vídeo

Complementando con Autoshare

Si usamos Autovoice juntamente con Autoshare, podemos mejorar esa interacción mediante voz, pudiendo hacer que dicha aplicación (Autoshare) mande el comando de voz a otro sitio. Dicho así no se entiende muy bien, pero os dejo un vídeo con una pequeña muestra, que aunque poco útil a priori, nos da una idea de por donde empezar:

Ver el vídeo

Añadiendo Autoremote y Eventghost, control total

Y si a esto le añadimos el plugin Autoremote (móvil) y Autoremote+Eventghost (PC), ya hablamos de palabras mayores. Yo he hecho mis pruebas ,pocas por ahora, y la verdad es que me está gustando mucho. Aquí os dejo un vídeo que he “adaptado” cambiando el Autovoice por una etiqueta NFC (para aumentar aún más las opciones), lo que sustituye la acción por voz por la etiqueta, pero funciona perfectamente con voz.

En mi caso, he creado una acción que al decir “Activar Media Center” (o acercar el móvil a la NFC), lance el XBMC del ordenador, me diga “Media Center Activated” y lance el XBMC remote del móvil. Si digo “Cerrar Media Center” (o vuelvo a acercar el móvil a la misma etiqueta), se cierra tanto el XBMC del PC como del móvil y me dice “Good Bye”.

Ver el vídeo

Ejemplo sencillo, pero muy ilustrativo de lo que podemos llegar a hacer, pero al igual que Tasker, requiere su tiempo de aprendizaje. Para ello os dejo abajo los links de descarga, así como la web de EventGhost para que sepáis como configurarlo. Los Plugins de Tasker tiene versión de pago y gratuita; yo estoy usando las gratuitas y de momento me bastan.

Y para acabar, un vídeo nivel “Master” usando unas bombillas capaces de recibir ordenes y una SmartTV. Domótica casera.

Ver el vídeo

Y sin más, ya podéis empezar a toquetear y probar, pues si antes las opciones eran casi infinitas, ahora ya lo son del todo.

Descargar aplicación
Aplicación en Google Play
Aplicación en Google Play
Aplicación en Google Play

Descargar EventGhost desde su web

Fuente: Pocketables

El artículo Tasker y el poder de sus Plugins se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario