domingo, 7 de julio de 2013

Xatakamexico

Xatakamexico

Link to Xataka México

El IFAI inicia investigación frente a denuncias de espionaje electrónico

Posted: 06 Jul 2013 02:23 PM PDT

ifai

Hace unos días te comentaba que Las asociaciones Propuesta Cívica, ContingenteMx y la Casa de los Derechos de Periodistas solicitaron ante el IFAI que realizara la apertura de una investigación que aclare si, realmente, se ha estado utilizando un software de spyware para seguir los pasos de algunos ciudadanos.

Ante esta solicitud la institución inició los procedimientos que la ley les provee para atender la petición realizada el 20 de junio, donde según el comunicado que emitió el IFAI: verificara la presunta existencia de un software de espionaje electrónico en redes de telecomunicación mexicanas.

Por el momento el IFAI envió una serie de requerimientos a Iusacell y Telmex, las empresas señaladas por los denunciantes para verificar la existencia del programa espía FinFisher dentro de sus sistemas.

Como te comentaba hace unas semanas el Citizen Lab de la Universidad de Toronto en Estados Unidos aseguró que Iusacell y Uninet (Telmex) son algunas de las empresas que han instalado el software espía en los dispositivos de sus usuarios, y que en el caso de Iusacell el software se encuentra instalado en sus servidores ubicados en Malasia.

Por su parte Telmex aseguró que sus servidores cuentan con certificaciones internaciones y que es prácticamente imposible que cuente con este tipo de software.

Nuestra red tiene certificaciones internacionales de seguridad, como el ISO 3500, que certifican que nuestra red que es sumamente segura.

Por lo pronto, esperemos que el IFAI realice de manera correcta su investigación…

Fuente | El economista



Abogados registran la marca iWatch en México antes que Apple

Posted: 06 Jul 2013 12:22 PM PDT

apple

Todos conocemos el conflicto que hace unos meses tuvo la empresa mexicana iFone con Apple debido a la coincidencia fonética del nombre de la empresa junto con el del Smartphone de los de Cupertino. Y ahora, todo apunta a que esta por surgir otro problema muy parecido, pero con diferentes actores.

Hace unos días Apple habría solicitado al IMPI el registro de su marca iWatch, sin embargo la institución notificó que el nombre ya había sido registrado el pasado mes de febrero por otra empresa.

El despacho en cuestión es Del Carpio, Covarrubias y Pedraza, donde Miguel Covarrubias y Ricardo del Carpio hicieron la solicitud correspondientes ante el IMPI el 13 de febrero para registrar a su nombre la marca iWatch, según el registro que corresponde a las clases 9 y 14, que comprenden relojes y televisores, con los expedientes 1348208 y 1348209.

Por su parte, el pasado 3 de junio Apple inició el mismo procedimiento de registro en las mismas clases a través del despacho Arochi, Marroquín & Lindner, según consta en los expedientes 1379250 y 1379251, sin embargo, como la marca ha sido registrada previamente el IMPI deberá emitir un comunicado para determinar el nuevo dueño de esta marca, y para realizarlo cuenta con 6 meses contados a partir de la solicitud inicial.

Aunque pareciera ser que los abogados mexicanos han realizado una estrategia para ganarle la marca a Apple y después vendérsela, Ricardo del Carpio aseguró que esa no es su intención y que realmente un proyecto diferente:

Ésta es una idea que ha venido desarrollando un grupo de emprendedores mexicanos desde hace como un año. La marca se lanzó en noviembre de 2012, nada más que en lo que definían cómo iba a ser el tema de la marca, marketing, etcétera, fue que nos dieron instrucciones de presentar la solicitud de registro en febrero.

El proyecto iWatch que maneja Del Carpio, Covarrubias y Pedraza se refiere a la creación de sistemas de vigilancia personal. Y según ellos dicen:

De verdad no nos interesaría cedérselo a Apple

Un abogado especializado en propiedad intelectual comentó al diario Tabasco Hoy las alternativas que Apple tiene para proteger su marca.

Apple va a solicitar el derecho de prioridad con base en el Convenio de París, que establece que si solicitas la marca en algún lugar y después la quieres solicitar en cualquier otro país miembro, tienes seis meses para hacerlo con la fecha del país de origen.

Hay dos excepciones: uso previo y prioridad. Si me preguntas cuál es la respuesta, no tendría ninguna, más que cuestionar los criterios del Instituto, y éstos cambian incluso dependiendo de cada examinador

Así que sí consideramos que Apple en Jamaica solicitó el registro de la marca iWatch el pasado mes de diciembre podríamos asegurar que la empresa fundada por Steve Jobs tendría todas las de ganar.

Fuente | CNN México



No hay comentarios:

Publicar un comentario