El Androide Libre |
- Cómo ser más productivo con tu Android y aprovechar cada día
- Cómo bloquear las compras integradas y pedir devoluciones en Google Play
- Este es mi Android y mi escritorio, por Manuel J. Gutiérrez
- Hangar, la barra de accesos directos que aprende de ti
- Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XIX)
- Cuando Google se adelantó a Apple
- Crea listas de música combinando YouTube, Vimeo y SoundCloud con Playmoss
- Así es el LG G4: filtrado por completo
Cómo ser más productivo con tu Android y aprovechar cada día Posted: 12 Apr 2015 02:08 PM PDT La procrastinación es algo que está presente en nuestro día a día y sobre todo, al momento de trabajar o estudiar. Distraerte con todo y que al final del día te topes con que no realizaste todas las tareas que debías hacer es un varapalo que puede dejarte con un mal sabor de boca antes de dormir. Es por eso que existen métodos de productividad realizado por expertos que pueden hacerte mejorar en tu efectividad cada día. En los tiempos que corren, estamos prácticamente siempre con nuestro dispositivo Android en el bolsillo. Lo usamos para revisar el correo, ver vídeos, jugar y un larguísimo etcétera. Así que, ¿por qué no usarlo para que nos ayude a ser más productivos en nuestras vidas? Siguiendo el artículo publicado en Think Big, os mostraremos cinco tipos de métodos de productividad y os aconsejaremos aplicaciones para cada uno de ellos. Ya es de vuestra elección elegir el que mejor creáis que os convendría para vuestro día a día. Hay una colección variada para que muy posiblemente os topéis con alguna que os interese. No rompas la cadenaEsta técnica es simple pero el objetivo final es crearte un hábito, facilitarte llegar a convertir una acción en algo que hagas todos los días. Por ejemplo, si todos los días quieres hacer una serie de ejercicios y que sea costumbre para ti, este método de productividad puede serte muy útil. Hemos dicho que es simple y es así, consiste en un calendario donde tendremos que ir tachando los días que hagamos esa acción o conjunto de acciones. La finalidad de esto es como bien dice el método, no romper la cadena de días seguidos realizando “X” acción. Podemos utilizar un calendario o bien, utilizar esta aplicación: Pledge. Esta aplicación es tan fácil de usar como el método que a seguir. Con un diseño muy limpio, elegante y Material Design podremos marcar los días que hemos realizado la tarea o acción que hemos añadido. Podremos añadir el nombre de la acción (era obvio) y también, que la aplicación nos lo recuerde a cierta hora del día. Por ejemplo en mi caso, puse para revisar mi agenda personal cada día por la mañana. Algo que me ha gustado es el hecho de los récord, así si nos saltamos algún día, nos automotivamos para superar esa marca. Con Pledge, crear un hábito con el fin de ser más productivos puede ser más fácil. Ahora todo depende de vosotros y de no romper la cadena. Necesito, Debería y QuieroRealizar varias cosas exhaustivas en tu día a día sin recibir una pequeña compensación puede ser el final de tu productividad diaria. Para ello también existe un método de productividad muy interesante para esos que quieren tener una pequeña recompensa tras realizar tareas. Algo así como el perro que sabe que recibirá una galleta si se sienta. La técnica se resume en “Necesito, debería y quiero“. Es tan simple como cada mañana plantearte tres tareas a realizar en ese día pero centradas en una cosa distinta. La primera, una tarea que necesites con urgencia realizar, algo que sea con beneficio inmediato. Otra que deberías realizar pero que tendrá repercusión en un futuro lejano y por último, una que quieras hacer, algo que te guste y te agrade hacer. Por ejemplo, cenar pizza, ¿a quién no le gusta cenar pizza? Para llevar a cabo este método necesitaremos un gestor de tareas cómodo y simple. Yo en mi búsqueda por gestores de tarea creo que la mejor decisión es Swipes. Con esta aplicación podremos por las mañanas crear las tres acciones a realizar en el día e ir marcándolas a medida que las vayamos haciendo a lo largo del día. El motivo por el que la elegí es porque si deslizamos a la izquierda y mantenemos pulsado sobre “Next Week” podremos establecer una hora a la que nos avisará que tenemos que hacerla. Muy práctico para que no se te pase nada. Claro está, vosotros podréis elegir la que más os agrade o incluso la que uséis actualmente. Cread una etiqueta para especificar que es de este método de productividad y listo. ToDoEste método es el que sin duda más os sonará. ToDo es lo que en nuestro día a día llamamos la “lista de quehaceres”, creamos una lista con cosas que tenemos que hacer y las vamos tachando a medida que las vamos haciendo. Así de simple. Claro está se puede ir más allá en la forma de organizar esta lista, podremos marcar cosas que hacer lo más pronto posible u otras que puedan esperar y se puedan hacer en otro momento. Lo importante es ser productivo cada día y realizar el mayor número de tareas posibles. Una aplicación que me gusta bastante para el método ToDo es Todoist, ya por el nombre podéis deducir que está hecha para seguir este método, ¿no? Esta aplicación ofrece una interfaz muy atractiva, simple y con la que será fácil organizar nuestras tareas. Podremos marcar tareas para el día de hoy, para los próximos 7 días (las que no tienen mucha importancia), proyectos, filtrar por etiquetas… Muy completa. Aquí podréis escribir las tareas que tengáis que hacer e ir marcándolas a medida que las vayáis haciendo. Como es una aplicación para tu smartphone, puedes ir marcándolas muy cómodamente, ya que siempre nos acompañan. Anti-ToDoSi hemos hablado del método “ToDo”, ahora hablaremos de uno que me parece muy interesante, el método “anti-ToDo”. Con esta técnica haremos todo lo contrario a la lista ToDo, es decir, no tendremos anotadas las tareas que tengamos que hacer a lo largo del día, sino que anotaremos sólo las tareas que hemos realizado. Me explico, si antes tenías que tenías que sacar al perro, comprar leche y llamar a tu madre, pues ahora no las anotas hasta que no las hecho. De esta forma al llegar al final del día nos motivaremos si hemos visto muchas tareas realizadas, inclusos las más irrelevantes. En mi opinión, creo que una buena aplicación que podemos utilizar para seguir esta técnica es un buen calendario en el cual sea fácil añadir tareas ya hechas. Any.do Cal es la opción que yo he escogido pero es válida cualquier calendario para Android que os guste. Aquí podréis ir apuntando cada día las acciones que hayáis llevado a cabo y tener un control de qué hicisteis cada día. Habrá días en los que la procrastinación esté soplándonos en nuestra oreja y otras en las que seamos muy productivos. PomodoroPor último y no menos importante, hablaremos de la técnica Pomodoro. Aquí hay que trabajar contrarreloj para realizar cada tarea. Tienes 25 minutos para realizar la tarea que te plantees (tampoco seas optimista y te propongas algo muy grande), pequeñas metas que creas que puedes hacer en ese tiempo. Cada intervalo de 25 minutos es un “pomodoro” y entre cada uno de ellos, podemos tomarnos un descanso de 5-10 minutos. Se aconseja que cada cuatro “pomodoros” se tome una pausa más larga, de unos 15-20 minutos. Para seguir esta técnica, nuestro móvil puede ser un gran aliado. Existe aplicación oficial de Pomodoro para Android que nos permitirá crear una lista de tareas a realizar e iniciar el temporizador para cada tarea que vayamos haciendo. La misma aplicación te dictará los descansos y de esta forma optimizar mejor el tiempo y no hacer pausas demasiado largas. Ahora es vuestro turno de elegir la que más se adapte a vuestras vidas. Estos métodos de productividad son muy interesantes y pueden favorecer a que os sintáis mejor al acabar el día, ya que sentiréis que habéis aprovechado el tiempo y no habéis estado mirando a las musarañas. Si nuestro smartphone nos acompaña a diario allá donde vayamos, ¿por qué no nos iba a ayudar también a ser más productivos? La entrada Cómo ser más productivo con tu Android y aprovechar cada día aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo bloquear las compras integradas y pedir devoluciones en Google Play Posted: 12 Apr 2015 12:27 PM PDT Las compras dentro de las aplicaciones están a la orden del día, y muchas de ellas son traicioneras: te contamos cómo puedes desactivar las compras integradas, y cómo puedes pedir devoluciones en Google Play, por si has comprado una aplicación que no querías y no te ha dado tiempo a desinstalar en el plazo. Cada vez es más común que los juegos freemium intenten colarnos sus compras dentro de la aplicación con trampas enrevesadas, o que nuestros niños la líen con nuestra cuenta de Google, por no hablar de cuando una aplicación que hemos pagado deja de funcionar y queremos ver nuestro dinero de vuelta. En cualquier caso, hoy os damos las pautas que tenéis que seguir para evitarlo. Cómo bloquear las compras integradas en Google Play
De esta forma, cada vez que intentemos hacer una compra nos pedirá nuestra contraseña de Google, incluyendo todos esos pagos in-app que algunos desarrolladores colocan a traición. No es desactivar por completo esas compras, pero contribuye mucho a evitarlas, además de que evitará compras que se hagan en nuestro dispositivo sin que nosotros estemos delante. Cómo pedir devoluciones en Google PlayPor otra parte, también puede suceder que quieras devolver algo en Google Play, pero que ya haya pasado el tiempo que Google te da para que desinstales la aplicación con la devolución del dinero. O lo peor ha pasado, y te han colado una de esas odiosas compras integradas en la aplicación. No te desesperes, todavía puedes solicitar la devolución como ya te contamos en su momento. Para ello, sólo tienes que entrar en este formulario y rellenar todos los campos que Google pide, es tan sencillo como eso. Es recomendable que tengas el correo de Google Wallet a mano para tener el número de pedido cuando te lo pida, y nos permitirá devolver aplicaciones, compras integradas y suscripciones. Eso sí, tened en cuenta que rechazáis el tener acceso a la aplicación o contenido con la devolución, aunque puede haber casos en los que os quedéis con el contenido y el dinero. La entrada Cómo bloquear las compras integradas y pedir devoluciones en Google Play aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Este es mi Android y mi escritorio, por Manuel J. Gutiérrez Posted: 12 Apr 2015 10:54 AM PDT Ha llovido mucho desde que hicimos por primera vez la sección de “Este es mi Android y mi escritorio“, es por eso que la retomamos la semana pasada. Os contaremos cuál es el uso actual que le damos a nuestro dispositivo Android, el smartphone que tenemos y las aplicaciones que recomendamos a viva voz. Muchos son los que nos preguntáis la aplicación que usamos para hacer esto o para hacer aquello, así que aquí podréis salir de dudas y también conocer nuevas aplicaciones que como en nuestro caso, pasen a formar parte del día a día. Mi Android: Nexus 5 con Android 5.1 Lollipop, siempre en la última versión posibleYo poseo uno de los terminales que personalmente creo que es el mejor que ha pasado por mis manos. He probado varios buenos terminales de otras marcas pero ninguno me enamora tanto como el Nexus 5 de Google. Un peso más reducido que la competencia para mantenerlo cómodamente en la mano, un tamaño de pantalla que no hace incómodo manejarlo ni llevarlo en el bolsillo. En definitiva, el terminal casi perfecto para mi día a día. ¿Por qué digo casi perfecto?, por algo que muchos ya estaréis pensando. En efecto, la batería. Si tengo que estar todo el día fuera no me falta la batería externa en la maleta. Uso mi smartphone muchísimo para la reproducción de música y podcasts, no me faltan los auriculares en el bolsillo. También lo uso para revisar el correo, mirar redes sociales, responder mensajes de Telegram o Whatsapp, controlar las noticias y también para perder un poco el tiempo. Me encanta revisar Reddit en mis momentos de tranquilidad, tanto para informarme como para reírme un rato. Claro está, aunque prefiero utilizar mi cámara fotográfica, hay momentos en los que tengo que optar por la cámara del smartphone. Para poder exprimirla más tengo Manual Camera, que aprovecha las mejoras de Lollipop con respecto a la cámara. Tengo que decir algo y es que no tengo juegos en mi Nexus 5. Muchos pensaréis: “Normal, con esa batería..”, pues en parte es por eso pero por otra parte, es que no me gusta jugar en con un smartphone. Para ello uso mi Nexus 9 y en momentos muy puntuales, porque tengo varios juegos descargados en ella pero pocas o casi ninguna vez juego. Soy un usuario que ha ido más allá con Android en otros terminales y en este también, pero actualmente lo tengo impoluto. No tengo root y mucho menos Xposed. Ni siquiera tengo el bootloader abierto y un custom recovery instalado. Tal y como Google nos da Android. Aunque llevado un poco más allá gracias a aplicaciones de terceros como Tasker. Pero bueno, esto va en la siguiente sección. Mis aplicaciones, ¿qué es lo que más uso en mi Android?En mi Android tengo bastantes aplicaciones instaladas que suelo utilizar en algún momento, no todos los días pero sí que las puedo necesitar en algún momento. Pero no suelo tener aplicaciones que jamás use o que pueda prescindir de ellas. Aplicaciones como una para ver los horarios de los autobuses, un explorador de archivos (MiXplorer) o CamScanner no faltan en mi Android. Aunque las use muy poco pero el momento que no la tenga descargada es cuando me hará falta, comprobado. Tengo que decir que al momento de tener mi smartphone restaurado de fábrica, lo primero que hago es ir a Ajustes > Aplicaciones e inhabilitar todas las aplicaciones de Google que jamás vaya a usar (Play Music, Play Books, Kiosko, Google+, etc). Así dejo mi cajón de aplicaciones más limpio y me ahorro de procesos inútiles en segundo plano. Con respecto al cajón de aplicaciones y en esto tiene que ver el launcher, no tengo el que trae por defecto Android, sino Nova Launcher en su versión Prime para poder usar los gestos (dos dedos hacia abajo hiberna y bloquea y dos dedos hacia arriba enciende/apaga mi luz HUE). Tengo configurada más columnas en las páginas de inicio para poder tener mejor organizado mi escritorio y las aplicaciones que me gustan y cómo me gustan en cada página. Soy muy meticuloso para elegir donde poner cada aplicación, ya llevo un tiempo con la configuración que veis en las imágenes, algo raro en mi. Las aplicaciones que más uso en mi día a día es Whatsapp y Telegram como servicios de mensajería. En cuanto al correo utilizo el cliente oficial de Gmail, que parece haber escuchado mis plegarias al añadir todos los buzones de entrada en uno. Para la reproducción de música y podcasts utilizo Spotify y Pocket Casts respectivamente. Para leer los feeds suelo utilizar Feedly pero ahora le he dado una oportunidad a Paperboy y para guardarlos, Pocket. Clientes de almacenamiento en la nube tengo Dropbox para la subida de imágenes y Drive para el resto de archivos de la universidad y demás. No tengo la aplicación Fotos de Google sino que utilizo Quickpic, más liviano y rápido. Para Reddit, que dije antes que solía entrar por esos lares, utilizo Bacon Reader. Por último, mi cliente de Twitter no es el oficial sino que utilizo Falcon Pro. Después, otras aplicaciones que también uso es la oficial de Playstation, Instagram para compartir imágenes, Tasker para la automatización de acciones (me encanta) y la de mi banco para controlar lo que gasto. Para la edición fotográfica tengo una buena colección de aplicaciones, según lo que me apetezca esa uso. Tengo Afterlight, Aviary y VSCO. Para acabar nombraré otras que tengo instaladas: FolderSync (sincronización de archivos con servicios cloud), Buffer (para publicar en las redes sociales), Cardboard, Google Chrome, Chromecast, Greenify, Pushbullet (una app “must-have”), SCR Pro (grabación de pantalla), iMDb, Mi Fit (app de la Xiaomi Mi Band), IF (antes llamado IFTTT), Link Bubble y TapPath (Navegador en ventana flotante), y demás. Mi Top 5 aplicaciones imprescindibles para AndroidAhora es el turno de entre todas las que he nombrado, recomendar las que para mi son imprescindibles en cualquier Android y sobre todo, en el mío personal.
Cómo podéis ver, le doy un uso variado a mi smartphone pero no necesito optar por el root para tener más funcionalidades. Android me da justo lo que necesito en mi día a día y no me veo en la necesidad de instalar una ROM modificada u optar por el root/Xposed. Soy un usuario “sencillo” aunque tenga una buena colección de aplicaciones instaladas en mi smartphone. ¿Conocíais todas las aplicaciones?, si no es así, las que no conozcáis, os recomiendo que le deis una oportunidad. La entrada Este es mi Android y mi escritorio, por Manuel J. Gutiérrez aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Hangar, la barra de accesos directos que aprende de ti Posted: 12 Apr 2015 09:53 AM PDT La alta personalización de Android nos da la vida, nos permite ajustar el sistema a nuestras preferencias. Ya no hablamos de temas avanzados para los que se requiere ser root o tocar parámetros del sistema, sino de apps tan sencillas como Hangar, una aplicación que nos coloca en la zona de notificaciones una barra de accesos directos. La idea no es nueva, hace mucho hablamos de Bar Launcher, una herramienta similar aunque menos “inteligente” y personalizable. Hangar nos permite colocar toda una barra de accesos directos en el panel de notificaciones, de forma que siempre se mantiene en primer lugar, antes que el resto de avisos. De esta manera, tenemos al alcance el icono de nuestras apps favoritas o aquellas que creemos que necesitaremos en cualquier momento. Por ejemplo, en mi caso no utilizo a diario la calculadora, pero sé que si tengo que recurrir a ella, bastará con bajar la barra y listo, sin necesidad de salir al escritorio, entrar al cajón… Accede a aplicaciones directamente desde la barra de accesos directosSin embargo, Hangar no se limita sólo a una barra con apps, sino que aprende de nuestro uso y va variando las aplicaciones que se muestran según nuestras necesidades. Por supuesto, si lo deseas puede fijar aquellas que quieres que aparezcan siempre. Podemos personalizar el número de iconos, añadir una segunda lista, su tamaño, color, fondo de la barra y, una gran ventaja con respecto a Bar Launcher, admite packs de iconos para variar su estética. Como extra, Hangar también recopila el tiempo de uso que haces por aplicación y te lo pone, si quieres, en un widget de escritorio, muy curioso para conocer en cada momento cuánto usas cada app o juego. En definitiva, Hangar es una app muy útil para los que os gusta tener todo a mano, personalizable y que se adapta perfectamente al sistema gracias a la personalización. Además, con Lollipop también permite colocar los accesos en el lockscreen. Lo mejor es que es gratuita y sin anuncios (la compra in-app es de donación, no añade nada nuevo). La entrada Hangar, la barra de accesos directos que aprende de ti aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XIX) Posted: 12 Apr 2015 07:55 AM PDT Llega el domingo y con él nuestra sección para los desarrolladores Android, otra semana más. Pero como siempre, mostrando antes las entregas anteriores:
AnkoUna de las cosas que más nos gustan del mundo del desarrollo para Android es la gran cantidad de librerías de terceros que podemos encontrar. De todo tipo. Aunque bien es cierto que debemos saber escogerlas, pues no todas las librerías son óptimas y están bien desarrolladas. Es decir, cualquier puede publicar su propia librería, esté como esté. En este caso, os mostramos Anko, una librería que nos permite crear interfaces de aplicaciones de un modo seguro y dinámico mediante el uso de DSL. Pero Anko no es sólo eso, sino que también facilita el desarrollo en otras áreas, como por ejemplo la gestión de diálogos, tareas asíncronas, servicios o acceso a base de datos entre otros. Sin duda, una interesante librería a tener en cuenta. FrescoMostrar imágenes es, aunque pueda parecer lo contrario, una de las funciones que más problemas suelen generar en temas de rendimiento y efectividad por el hecho de que cada vez tenemos imágenes de más y más calidad, las cuales necesitan un tiempo de procesado para ser cargadas. Esto repercute seriamente en el uso de memoria de nuestros dispositivos móviles, algo que nunca sobra. Para ello, aplicaciones que se basan en las imágenes principalmente, como puede ser Facebook, necesitan buscar mecanimos para optimizar la muestra de imágenes. Con esto surge Fresco, una librería que nos permite la gestión de las imágenes de una forma óptima, como si de un pipeline se tratase. Google’s Santa Tracker, ahora libreLa pasada navidad Google nos mostró Santa Tracker, uno de sus juegos navideños, donde ya incluían soporte para Android Wear, Chromecast o incluso una interfaz estilo Material Design. Pues ahora los desarrolladores estamos de enhorabuena, pues han decidido hacer ese código open source, para que cualquier desarrollador pueda comprobar cómo trabaja Google. Concretamente han decidido liberar su código de la app para Android, así como la extensión para Android Wear y la parte web. Herramientas útiles para el desarrolladorSi antes hemos hablado de que las librerías son uno de esos grandes recursos en la comunidad de desarrolladores Android, no podemos dejar atrás las herramientas. Herramientas desde testeo, desde generación de imágenes hasta cualquier cosa casi que se nos ocurra. Herramientas oficiales y de terceros que lo único que buscan es facilitarnos un poquito más la vida a los desarrolladores. Para ello, hoy os mostramos este artículo donde hablan sobre 5 herramientas que todo programador debería, al menos, conocer: NinjaMock, Android Asset Studio, Icons4Android, Android-Arsenal y el emulador GenyMotion. Primera implementación de Material DesignPor último hoy hemos dejado uno de nuestros temas favoritos: el diseño y Material Design. Cada vez que hablamos de Material, hacemos especial hincapié en que no es sólo actualizarse a colores planos o 4 detalles básicos, sino que es un cambio de filosofía y diseño radical, la cual debe verse reflejada desde el principio del diseño de la aplicación. Por ello, no es tan trivial el actualizar una app sino que también tenemos que pensar en que esto afectará al proceso de desarrollo desde el principio. Por eso, hoy os traemos este interesante artículo en el cual se habla sobre la experiencia al desarrollar el primer prototipo en Material Design por parte de un desarrollador. De esta forma podremos ver su proceso, cómo lo han conseguido y cuáles han sido las diferencias tras este actualizado proceso de desarrollo. Y por su no os pareciera suficienemtente interesante, sólo terminaremos diciendo que los desarrolladores implicados son los creadores de la aplicación Feedly. ¿Qué más se puede pedir? Y con esto terminamos esta sección por hoy, pero como cada domingo decimos: volveremos con y más y más recursos. La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XIX) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cuando Google se adelantó a Apple Posted: 12 Apr 2015 06:10 AM PDT El 7 de enero de 2007 Steve Jobs, entonces CEO de Apple, viajaba en coche en dirección a San Francisco, donde en unos días empezaría la Macworld, una feria en la que se enfrentaría a una de las presentaciones más importantes de su carrera. Cuatro años antes, en octubre de 2003, Andy Rubin y Rich Miner fundaron en Mountain View una pequeña empresa con la que pretendían crear un nuevo sistema operativo para dispositivos móviles más inteligentes que se adaptasen mejor a las necesidades de los usuarios. Lo que originalmente iba a ser un sistema operativo pensando para cámaras digitales pronto viró hacia los teléfonos móviles. Esta compañía, llamada Android, operó sin dar muchos detalles sobre su trabajo más allá de que se dedicaba a desarrollar software para telefonía. El 16 de agosto de 2005 esta compañía fue adquirida por Google. El 7 de enero de 2007, unos días antes de que comenzase el CES de Las Vegas, Google presentó al mundo su nuevo sistema operativo para teléfonos táctiles: Android. Un sistema basado en una interfaz táctil y que integraba en el teléfono las funciones de una PDA, de un MP3 y muchos aspectos de un PC. Un sistema que adelantaba por la derecha a todos los del momento, como Blackberry, que veía como llegaba el primer clavo de su ataúd. Ese mismo día Steve Jobs viajaba en coche hacia San Francisco, donde tres días más tarde debía presentar el iPhone, el nuevo dispositivo y recibió una llamada explicándole lo que en ese momento estaba presentando Google. Jobs, que esperaba dar a la telefonía móvil el mismo giro que décadas antes había dado al de los ordenadores, ordenó a su chófer dar media vuelta y regresar a Cupertino: Google se adelantó a Apple. Tu vieja carretera desaparece rápido, y los que van los primeros serán los últimosEl teléfono que Jobs se disponía a presentar hubiera sido sin duda un terminal magnífico para la época si Android no hubiera aparecido en escena, y Jobs lo sabía. Retrasó meses la presentación y olvidó el control a través de una rueda, similar a la del iPod y modifico iOS para que fuera un sistema más abierto y configurable por el usuario como Android. Finalmente, el iPhone fue presentado al público el 30 de junio de 2007, pero para entonces Google y Android ya habían dado el golpe mediático, y a Apple le costó años que el público no viera su dispositivo como una simple copia del HTC Dream, el primer dispositivo lanzado con Android. A pesar del varapalo recibido, Apple fue la única compañía que fue capaz de seguir el ritmo marcado por Google, gracias en parte por tomar prestadas muchas ideas de Android en sus inicios, como la distribución de las pantallas o el gesto con los dedos para ampliar o reducir las fotografías, pero también es cierto que si hoy Android es el sistema tan abierto como lo conocemos es en parte gracias a Apple. “The times are a-changing”, cantaba Sixto Rodriguez, y la irrupción de Android se llevó por delante a Motorola, marca que hasta entonces dominaba con mano de hierro y que no se supo adaptar al mundo del smartphone, y que le llevó a ser absorbida por Microsoft. Muchos analistas creen que si, como Nokia, hubiera adoptado Android como sistema operativo en vez de tratar de desarrollar el suyo hoy su situación sería otra. Google busca controlar AndroidTras consolidar su posición dominante en el mercado, muchos desarrolladores acusaron a Google de tratar de limitar la libertad de Android, lo que les llevó incluso a algunos como Cyanogen a acercarse la competencia para crear un Android sin Google. Apple aprovechó este momento de debilidad para lanzar una ofensiva, abriendo iOS a otros fabricantes y liberando su código, obligando a Mountain View a desistir en su intento por centralizar Android. Jobs nunca fue una persona que se rindiese fácilmente, y tras la frustración que le supuso que Google se le adelantase en la presentación de un sistema operativo móvil digno de llamarse inteligente, se propuso lanzar al mercado el primer tablet que realmente fuese accesible al gran público. Estaba dispuesto a ir a la guerra termonuclear. Pero esta vez fueron las prisas por presentar el producto el primero lo que traicionó a Apple. El 27 de septiembre de 2009 Apple presentó su primer iPad, pero era un producto al le habrían venido bien unos meses más de desarrollo, por ejemplo no tenía multitarea ni cámara frontal para videoconferencias. Las tabletas, la última derrota de AppleMás allá de una cierta mofa en las redes sociales con memes que comparaban el iPad con un sketchbook, el anuncio pasó relativamente desapercibido para el gran público. Cuando Google presentó unos meses más tarde su Nexus 7 -homenajeando con su nombre al personaje de Blade Runner de Martin Scorsese que nos dejó aquella frase inmortal- había aprendido de los errores de Jobs y el Ipad fue rápidamente olvidado en favor de la tableta de Google. Una de los grandes principios del mundo del marketing es que la novedad no es de quien la inventa, sino de quien la comunica, y Apple lo comprobó de la forma más dolorosa imaginable. Con una cuota del 68,1% del mercado, Android controla un 61,8% de los ingresos que genera el mercado del móvil dejando que Apple, Microsoft y otros se repartan las migajas. La trágica muerte el año pasado de Steve Jobs en un accidente de tráfico tras superar un cáncer de páncreas ha dejado el futuro de la compañía en una nube de dudas, y con Google ya en una posición tan dominante hay analistas que creen que puede volver a tratar de centralizar Android bajo su poder, incluso dejar de licenciarlo de forma gratuita como hasta ahora. Los de Mountain View se encuentran en una posición privilegiada en el mercado, tal vez demasiado, y eso para el usuario siempre es negativo. Imagen de cabecera Taringa PD: Por si las moscas, el artículo es claramente una Ucronía, una historia inventada para contar lo distinto que podrían ser las cosas. La entrada Cuando Google se adelantó a Apple aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Crea listas de música combinando YouTube, Vimeo y SoundCloud con Playmoss Posted: 12 Apr 2015 04:04 AM PDT Atrás quedaron los años en los que íbamos cargados con el reproductor MP3 para escuchar nuestra música. Hoy en día, ya son muchos usuarios – que no todos – los que han optado por centralizar todo en su smartphone: teléfono, centro de comunicaciones y de entretenimiento (juegos, música, vídeos…). YouTube se ha convertido en un lugar al que recurrir en busca de música y no es para menos con la gran cantidad de contenido que almacena, pero no es el único servicio. Además, todavía estamos esperando a que Google se anime a habilitar a todo el mundo la opción para escuchar música de vídeos en segundo plano o con la pantalla apagada, algo que llevamos mucho tiempo esperando. Música de YouTube, Vimeo y SoundCloud combinada y en segundo plano con PlaymossSi quieres crear listas de reproducción que jamás pensarías que podrías tener y además pudiendo escucharlas en segundo plano, no te pierdas Playmoss. ¿Por qué digo listas imposibles? porque Playmoss nos permite crear listar combinadas de vídeos de YouTube, Vimeo y audios de SoundCloud, todo en una misma aplicación. Así es, puedes combinar música de esas fuentes y crear una lista única ya sea desde su web o a través de la aplicación oficial, y por si te lo estabas preguntando, sí, podrás reproducirlo todo en segundo plano, mientras haces otras cosas con tu teléfono. Por supuesto, si en alguna canción también quieres ver el vídeo, Playmoss lo muestra dentro de la app. Desde la aplicación puedes gestionar y escuchar tus listas, explorar las de otros usuarios, seguir a aquellos que quieras y utilizar el buscador para encontrar listas ya creadas sobre la música o artistas que desees. Playmoss es gratuita y también la cuenta de usuario que necesitas para utilizarlo. Puedes hacerlo todo desde su web o en la aplicación disponible en Google Play: La entrada Crea listas de música combinando YouTube, Vimeo y SoundCloud con Playmoss aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Así es el LG G4: filtrado por completo Posted: 12 Apr 2015 12:52 AM PDT La presentación del LG G4 está a la vuelta de la esquina y como suele ser habitual, conforme se acerca el día D, las filtraciones se incrementan. Se ha hablado mucho del próximo flagship de LG, pero nunca lo hemos visto tan claro como ahora. Hace unas horas se ha filtrado lo que parecía ser un microsite de LG, una web preparada para albergar todas las novedades del G4 cuando sea presentado el 28 de abril. Actualmente la web ya no aparece disponible, pero hemos podido sacar capturas de prácticamente todo lo que aparecía. En ella veíamos multitud de fotos, imágenes oficiales y renders del nuevo diseño y características del LG G4, como podéis ver entre estas líneas. También se acompañaba la información con las especificaciones, pero correspondían al LG G3, así que todavía no se pueden “confirmar”. El diseño del LG G4 filtrado por completoA simple vista, vemos que el LG G4 mantendría una estética muy similar a la del G3. Incluirá una zona trasera de cámara y botones prácticamente calcada, incluyendo de nuevo el sensor infrarrojo de enfoque. Mientras, el frontal, sigue cuidando el trabajo de reducción de bordes, aunque vemos como si tuviese una textura rugosa, pero quizá sea efecto bajo el cristal. Con cierta inspiración en el G Flex, el G4 también tendrá una ligera curvatura en su cuerpo (menor que el G Flex), pero lo que realmente llama la atención en este nuevo modelo son las opciones que tendrá para personalizar la parte trasera. Nuevos materiales llegan al G4, habrá carcasas traseras con aspecto metálico, al estilo de las que ya conocíamos, pero las más llamativas son de cuero y lo habrá en diferentes estilos o colores. ![]() ![]() ![]() ![]() En cuanto a la cámara, se hacía referencia en la web a un modo de control completamente manual, seguramente harán uso de la Camara2API, incluso con el disparo en RAW. Estaremos muy atentos cuando sea oficial a los resultados en baja luz, ya que integrará una nueva generación del Estabilizador de imagen OIS 2.0, combinado con el infrarrojo de enfoque rápido. Cámara avanzada y último software de LG en el G4En el apartado de software, la web filtrada indicaba Android 4.4.2, pero obviamente esto, al igual que las especificaciones, no correspondía al G4. Lo normal es que llegue el 28 de abril directamente con Android 5 Lollipop y la última versión de la capa de personalización de LG, con todas las aplicaciones y el aspecto general del sistema con un acabado más “Material Design” y acorde a las lineas actuales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vista la cantidad de detalles e imágenes en buena resolución, parece claro que este será el aspecto final del LG G4 que veremos oficialmente el 28 de abril. LG apostará por más opciones de personalización con esas curiosas y llamativas carcasas traseras con acabado en piel de colores. ¿Qué os parece?. Web filtrada (offline) | Microsite G4 La entrada Así es el LG G4: filtrado por completo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario