Bienvenido

miércoles, 15 de abril de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


HearthStone ya disponible para móviles Android

Posted: 14 Apr 2015 01:43 PM PDT

hearthstone

HearthStone: Heroes of Warcraft, el juego de cartas de Blizzard, ya se encuentra disponible para smartphones Android. Hasta la fecha solo los dispositivos de más de seis pulgadas podían disfrutar el popular juego. Con la actualización de hoy ya se encuentra disponible para descargar en cualquier móvil Android.

Recientemente pudimos probar la última expansión en la que se añadían una gran cantidad de mapas y enemigos, Montaña Roca Negra. La versión para móviles adapta la pantalla (en modo horizontal) para poder disfrutarla en dispositivos más pequeños. Pero no se ha perdido por el camino ninguna opción de la que ya disfrutan los jugadores de tablets o PC.

Con HearthStone para móviles podremos seguir jugando de manera gratuita (con sus diversas compras in-app) y con el modo multijugador multiplataforma completo gracias a Battle.net. En esta nueva actualización además de la compatibilidad con móviles se añade un indicador de conexión.

Sin duda se trata de un juego con una calidad sobresaliente, un título propio de otras plataformas completamente adaptado para interfaces móviles. Blizzard además nos trae el juego traducido al castellano por lo que cualquier usuario de habla hispana sabrá entender perfectamente su mecánica. Si eres uno de los fans del juego, adelante. Aquí tienes por fin disponible HearthStone para cualquier dispositivo Android.

Aplicación en Google Play

La entrada HearthStone ya disponible para móviles Android aparece primero en El Androide Libre.








La publicidad en las Apps Android desde el punto de vista de un desarrollador

Posted: 14 Apr 2015 11:34 AM PDT

google-play-ad

Google Play, como principal mercado de aplicaciones Android, funciona según tendencias, como todos. La tendencia en Google Play es el uso de aplicaciones gratuitas.

Lo cierto es que yo he escuchado muchas veces la frase "es que el mundo Android es gratuito", pero lo cierto es que esto no es así. Aún siendo Google Play el primer y más importante escaparate para aplicaciones Android, la verdad es que existen otro tipo de mercados, como por ejemplo los coreanos, japoneses y chinos, e incluso uno que muchos usuarios conocerán: Amazon.

Los dispositivos de marca Amazon no permiten el acceso a Google Play porque acceden directamente a su mercado de aplicaciones. En otros países, como los comentados anteriormente, los usuarios están más acostumbrados a descargar apps desde sitios que no son el propio Google Play. Volviendo a Amazon que ya lo conocemos todos, aunque permite también tener aplicaciones gratuitas en su mercado, lo cierto es que los usuarios que tienen un dispositivo Android de esta marca son más favorables a la compra de apps que otro tipo de usuarios. Por lo tanto, no siempre se cumple que el mundo Android "debe" de ser gratuito.

Aunque, si vamos a hablar de porcentajes, obviamente, Google Play es el rey. Y como se diría en inglés "Google Play rules". Podemos decir, por tanto, que si aceptamos que Google Play provee la mayor parte de las apps Android que pueden descargarse de una o de otra forma, la tendencia cierta de los usuarios de Google Play es que "todo debe de ser gratis".

Yo, como desarrollador, os digo que lo cierto es que esto es un problema. Este pensamiento de una gran parte de los usuarios hace que el mercado de apps no sea tan "excelente" hablando de calidad, como por ejemplo pueda serlo en iOS, donde los usuarios también suelen ver con buenos ojos una compra de una aplicación o de un juego. Y digo esto, porque el hecho es que los precios de las apps suelen estar en el rango de entre los 0,90 y los 3,5 euros. Hay apps más caras y apps más baratas, pero la gran mayoría se mueve en esos ratios.

Yo, desde aquí, pregunto a todas esas personas que se gastan 500 euros en un móvil de última generación, por qué son tan reacios a pagar 1 euro por una aplicación o un juego que les pueda gustar, y sin embargo lo usan en versión gratuita con la molesta publicidad. Estamos hablando de unos precios que son inferiores a lo que vale un periódico, una revista o un café. ¿Es sostenible este modelo de pensamiento?

Como desarrollador, a mi no me gusta introducir publicidad en los juegos, pero es cierto que o lo haces o no sacas beneficio. Y sin beneficio, no hay apps.

android-money-dollars

Por tanto, sin publicidad, Google Play no podría ofrecer un abanico tan amplio de aplicaciones y juegos como los que tiene actualmente. Y sin publicidad, casi todas las apps y juegos serían de pago. Algunas elegirían un modelo "fremium" que es dar una parte gratis, enganchar al usuario y cobrar por el resto.

Además, hay una cosa que muchos usuarios de Google Play desconocen. Y es que pueden hacer un pago de la app, y tienen unos minutos para evaluarla, y si no les gusta, pueden "devolver" la app. Solamente esto debería de ser suficiente para animar a muchos usuarios a comprar las aplicaciones o juegos que les gusten.

Y aún así, los usuarios prefieren apps gratuitas financiadas con publicidad.

La gran verdad es que mientras los usuarios no estén dispuestos a aceptar que el desarrollo de apps requiere de muchos conocimientos técnicos, y además muy complejos, y que también requiere de un tiempo destinado a idear, diseñar, desarrollar y probar la app, tendrán que seguir existiendo apps con publicidad, ya que es la única manera de que ese programador vea rentabilizado su trabajo.

Lo cierto es que la publicidad es el gran amigo de los desarrolladores indies. Tiene esa dicotomía. A todos nos gustaría poder vivir de apps sin publicidad, pero no es posible. La publicidad, se ha convertido, por tanto, en un aliado de por vida, imposible de despegarse de él, ya que el trabajo del programador viene pagado por esos cientos de miles de clics que se hacen en sus juegos. Esto significa que la hipoteca de ese programador indie, su coche, su cesta de la compra de los sábados por la mañana, sus sesiones de cine de algún día al año, sus vacaciones de verano, todo, viene sustentado por la publicidad que es tan odiada por los usuarios, pero que es el balón de oxígeno de los desarrolladores.

Como desarrollador, preferiría no tener que poner publicidad en mis juegos, pero no se podría sustentar el negocio de otra forma.

En esta misma web se hizo un artículo de uno de nuestros juegos, TUQUI, un juego de cuentos para niños. Me hicieron una entrevista, y también hablé del tema de la publicidad y más en concreto, lo mal que iba este juego, porque la gente no estaba pulsando en los anuncios. La realidad de este juego es que será convertido a juego de pago. Así, por lo menos, podremos ir poco a poco rentabilizando la inversión que supuso el desarrollo de este juego.

Tuqui_fly

La reflexión final de este artículo es que la mayoría de las apps no cuestan ni la mitad del precio del juguete más barato que podáis comprar para vuestros hijos en un establecimiento tipo bazar low cost. Juguete que se romperá a los 2 o 3 días de su uso, mientras que esa aplicación o ese juego tendrá, seguro, más vida que ese juguete.

Al final, este modelo de pensamiento hace que el uso de la publicidad en las apps sea totalmente necesaria. El problema es que cuando los ingresos por publicidad bajen, por lo que sea, porque no sea rentable anunciarse, por otra crisis, qué se yo, mil causas, el volumen de aplicaciones disponibles bajará también.

En otro artículo os hablaré de la publicidad desde el punto de vista técnico, para todas esas personas que estén pensando en crear un negocio basado en el mundo de las aplicaciones y juegos para Android.

¡ Hasta entonces !


Ramón Egido es CEO de Syncrom España Solutions, empresa española que comercializa juegos para Android desde http://www.SyncromEntertainment.com. Su página de juegos en Google Play es https://play.google.com/store/apps/developer?id=SYNCROM%20ENTERTAINMENT. Sus juegos son principalmente juegos educativos y de entretenimiento para niños, aunque han comenzado a desarrollar juegos para más adultos, como Conquistando la Isla Pirata y El Arquero.

La entrada La publicidad en las Apps Android desde el punto de vista de un desarrollador aparece primero en El Androide Libre.








Kong, la aplicación que convierte selfies en GIFs

Posted: 14 Apr 2015 10:35 AM PDT

Kong-header

Si os digo Kong así sin más, a muchos les sonará a Donkey Kong como mucho, y es algo perfectamente normal. Sin embargo, los chicos de Path quieren que eso cambie con su nuevo proyecto: una verdadera locura de aplicación que se añade a la familia de aplicaciones de Path y que podríamos considerar la evolución de los ya-clásicos selfies.

Puede que algunos ya conozcáis Path, una red social que promete dejarnos sencillo el controlar nuestra privacidad a la vez que compartimos momentos con nuestros amigos. Cuenta con un buen equipo de desarrolladores detrás que trabaja duro, y que hoy nos trae un proyecto que podríamos definir como un What The Fuc* por lo que nos presenta: la posible evolución de los selfies.

La premisa de Kong es muy sencilla: selfies en forma de GIFs que grabamos y subimos por nosotros mismos, y que podemos visualizar en una cuadrícula de lo más simple. Sólo tenemos que mantener pulsado el botón azul para grabar y subir, mientras que también podemos añadir filtros, textos, compartirlo a través de canales públicos y privados dentro de Kong (que forman #hashtags) o a través de otras aplicaciones, y dar Like a aquellos que nos gusten pulsando dos veces sobre la imagen.

Y sí, podemos añadir a nuestros amigos y hacer el moñas con las selfies: lo gracioso de la aplicación es que, como podéis ver por las capturas, es un WTF en toda regla que puede crear hasta conversaciones grupales a base de GIFs y memes de todo tipo. La propia gente de Path lo sabe: su página web es kong.wtf, el ID de la aplicación es wtf.kong… Kong es simple, pero directa, y puede que esa sea la clave para que mucha gente empiece a usar la aplicación y formar sus grupos en ella.

Kong-selfie-gifs

En cualquier caso, Kong es gratis y ya se encuentra disponible en Android vía Google Play. Eso sí, hay un problema, y es que la aplicación no está disponible más allá de EEUU por el momento. Confiamos en que en Path tengan buena mano y más pronto que tarde abran el abanico de usuarios, pero de momento sólo nos queda esperar.

Aplicación en Google Play

La entrada Kong, la aplicación que convierte selfies en GIFs aparece primero en El Androide Libre.








Google presenta “Designed for Families”, el proyecto para promocionar aplicaciones para niños

Posted: 14 Apr 2015 09:47 AM PDT

ninos smartphone

Google quiere que Android llegue a las manos de todos, y últimamente está empeñado en que sus servicios se adapten a las manos de los más pequeños de la casa: también quiere que los desarrolladores de Google Play se puedan poner al día en este sentido, y Designed for Families (Diseñado para Familias, si traducimos literalmente) es el sistema que agrupará todo este trabajo de los desarrolladores enfocado a los niños.

Como he dicho antes, Google está trabajando en que sus servicios sean accesibles para los niños: un buen ejemplo es YouTube, el servicio de vídeos que ya está tomando pasos en la dirección adecuada para convencer tanto a los niños como a sus padres. Sin embargo, Google quiere que no sólo YouTube esté adaptado a los niños, quiere que los padres dispongan de una buena selección de juegos y aplicaciones hechas para los pequeños en sus dispositivos Android, y por ahí parecen ir los tiros con Designed for Families.

Diseñado para familias: aplicaciones para los más pequeños

Designed-for-Families

Este Android para familias no es un cambio que los usuarios notaremos de inmediato: tendremos que esperar unas semanas para que se empiecen a ver las consecuencias de este anuncio por Google Play. Lo interesante viene para los desarrolladores, porque pueden apuntarse al programa desde ya mismo con sus aplicaciones creadas para niños. No vale con marcar la edad objetivo en Google Play y ya, las aplicaciones pasarán un filtro humano de Google para asegurarse de que son ideales para los más jóvenes, y las aplicaciones deben cumplir con las siguientes reglas (además del acuerdo correspondiente de Designed for Families):

  • El contenido de la aplicación debe ser apto para todas las edades (E dentro del sistema de clasificación ESRB norteamericano)
  • Si la aplicación contiene anuncios, asegurar que
    • Cumples con todas las condiciones legales sobre la publicidad a menores
    • Los anuncios no están basados en interés o emplean el remarketing
    • Los anuncios tendrán contenido que será apto para todas las edades
    • Los anuncios cumplirán con las condiciones del programa
  • El desarrollador debe rellenar el formulario de inscripción con detalle, incluyendo:
    • Cómo puede el usuario interactuar o compartir información
    • Cómo puede la aplicación compartir información personal con terceros
    • Cómo puede la aplicación compartir la ubicación con otros usuarios
  • La aplicación no debe utilizar el registro de Google+ o integración con Google Play Games como método de entrada

En cualquier caso, Google no ha especificado cual será el alcance exacto del programa, pero algo seguro es que quieren dejar más sencillo el encontrar estas aplicaciones a los padres: destacarlas con una sección en Google Play parece un camino seguro. Aunque un portavoz de la compañía ha dicho que añadirán nuevas formas de promover el contenido a los usuarios, algo que parece muy interesante y que abre las especulaciones, pero que sólo nos deja con una posibilidad, esperar para ver qué es lo que Google nos tiene preparados.

Más información | Android Developers

La entrada Google presenta “Designed for Families”, el proyecto para promocionar aplicaciones para niños aparece primero en El Androide Libre.








HTC Desire EYE y Desire 816 se actualizan a Lollipop

Posted: 14 Apr 2015 08:57 AM PDT

Desire 816 se actualizan a Lollipop eye

Seguimos con las actualizaciones de terminales a Android Lollipop y esta vez es el turno de dos modelos de la familia Desire de HTC. La cuota de mercado de Lollipop sigue creciendo mes a mes, aunque no tan rápido como nos gustaría, además, estas últimas actualizaciones hasta 5.1 no está ayudando a que se extienda directamente la última versión entre los dispositivos.

HTC ha anunciado en su cuenta de Twitter oficial de UK que el Desire EYE y el Desire 816 se actualizan a Lollipop, dos de los últimos modelos que se han sumado a su larga gama de dispositivos. Así, estos dos terminales recibirán todas las novedades de la versión de la piruleta, mejorando su rendimiento y ampliando funciones, pero eso sí, no llegarán con todas las mejoras de HTC.

Todas las novedades de Lollipop, aunque con HTC Sense 6.5

htc-desire-eye-08

Hablamos de Sense 7.0, la versión de la capa de personalización que sí tenemos en el HTC One M9, pero que no llegará, de momento al Desire EYE ni al 816, que se quedarán en Sense 6.5 al menos hasta que se actualicen a Android 5.1.

Ya analizamos a fondo esos dos teléfonos, el Desire EYE en el que destacan sus capacidades fotográficas (sobre todo por su cámara frontal con flash LED) y el Desire 816, un enorme dispositivo perfecto para consumir contenidos multimedia y con un buen equipo de sonido gracias a la tecnología BoomSound.

En definitiva, buenas noticias para sus usuarios, pero no olvidamos todos los Desire (y modelos One) que han quedado en el camino y de momento no tienen actualización ni fecha aproximada.

Vía | HTC UK

La entrada HTC Desire EYE y Desire 816 se actualizan a Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








Opera Mini 8: Nuevo diseño, menos consumo y gestión de descargas

Posted: 14 Apr 2015 07:48 AM PDT

PR_image

No todos los usuarios de Android cuentan con un móvil puntero con el que poder correr prácticamente cualquier aplicación de Google Play. Hay quienes sólo tienen instalado Whatsapp, que ayer se actualizó a Material Design, y no necesitan una excesiva tarifa de datos para ello. Pero el problema lo encontramos en los navegadores para internet, la mayoría suelen necesitar un buen caudal de datos para su correcto funcionamiento, lo que priva a estos usuarios de poder navegar por internet desde su Android.

Un navegador liviano y ahorrador: Opera Mini

Hay desarrolladores que piensan en esta serie de usuario y lanzan al mercado navegadores más livianos que necesitan de menos cantidad de datos para su correcto funcionamiento. Aquí tenemos que hablar de Opera Mini, un navegador muy liviano y que asegura ser el navegador que menos datos consume mientras navegamos. Ya os lo presentamos anteriormente pero hoy lo traemos de nuevo ya que actualiza su diseño a un estilo más acorde con Android Lollipop y la nueva línea que siguen ahora la mayoría de aplicaciones.

opera-mini-4 opera-mini-3

Opera Mini recibe un lavado de cara en su interfaz para hacerla más atractiva a los ojos de sus usuarios. Un punto que me ha gustado es que en la sección de “acceso rápido” podremos seleccionar nuestras páginas favoritas para entrar al momento. Pero no sólo eso, sino que debajo contamos con un modo “descubrir” que nos sugerirá páginas web según el tema que seleccionemos. Podéis ver en las imágenes que si seleccionamos “Gastronomía” pues nos sugiere páginas y artículos al respecto.

En esta actualización se han vuelto a centrar en el ahorro de datos pero sin repercutir en la velocidad de navegación, siendo esta mejor que en la versión anterior. Además, podremos navegar de forma privada para que nada quede guardado en el dispositivo, muy útil si le dejamos nuestro smartphone a un amigo.

 opera-mini-2opera-mini-1

Otra de las características que me ha gustado es la posibilidad de gestionar tus descargas a través del navegador. Ahora podremos decidir si realizar una descarga utilizando nuestro plan de datos o que comience automáticamente al momento de conectarte a una red WiFi.

A continuación os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva versión de Opera Mini.

Ver el vídeo

Si os ha gustado la aplicación y queréis darle una oportunidad para así ahorrar unos datos a lo largo del mes, más os gustará cuando sepáis que es completamente gratuita. Yo personalmente me la apunto para esas veces que llego a final de mes casi al límite de llegar al máximo de mi tarifa. Por último y no menos importante, es compatible con versión Android 2.3 y superior. Los terminales más antiguos también pueden utilizar este navegador.

Aplicación en Google Play

La entrada Opera Mini 8: Nuevo diseño, menos consumo y gestión de descargas aparece primero en El Androide Libre.








Samsung Galaxy S6 Edge: Análisis y experiencia de uso

Posted: 14 Apr 2015 03:42 AM PDT

DSC_0155

Hablar de Samsung es hablar del mayor fabricante de smartphones a nivel mundial, el que más fabrica y más vende. La compañía coreana se ha ganado el amor de muchos y el odio de otros cuantos a lo largo del tiempo que lleva sacando teléfonos Android al mercado. De vez en cuando vivimos un punto de inflexión en la marca, y el Samsung Galaxy S6 Edge es sin lugar a dudas uno de los más importantes.

El año pasado Samsung decepcionó con el GS5, un dispositivo que solo sorprendía por la resistencia al agua manteniendo el lector de tarjetas microSD y la batería extraíble. Por lo demás todo quedaba lejos de ser sorprendente, un diseño muy continuista, fabricación pobre con materiales de plástico y un ensamblado muy regular, un lector de huellas dactilares que funcionaba mal y, en general, un smartphone que no cambiaba nada.

Desde entonces todos los ojos están puestos en Samsung, y con el Note 4 las cosas empezaron a cambiar. Un acabado de, aunque sin modificar mucho el diseño, mucha más calidad en un smartphone que funciona de maravilla. También empezamos a ver un cambio en el uso de materiales con el Galaxy Alpha, y finalmente ha llevado el Galaxy S6, que con las versiones Flat y Edge ha sorprendido a muchos. El Galaxy S6 Edge es sin lugar a dudas el cambio que Samsung necesitaba, un enorme acierto de la firma que no podía permitirse retrasar ni un año más.

Hemos probando a fondo el Samsung Galaxy S6 Edge y os contamos nuestra experiencia. La única diferencia entre este modelo y el Flat es la pantalla curva, lo que afecta sobre todo en el apartado de diseño y ligeramente en el uso, pero por lo demás ambos teléfonos son idénticos. Aún así estamos analizando también el modelo Flat para contaros qué nos ha parecido.

Características técnicas del Samsung Galaxy S6 Edge

Es difícil echar algo de menos en el apartado de hardware del SGS6, pero seguro que los más clásicos fans de la marca van a notar, y mucho, que este dispositivo no cuenta ni con ranura de tarjeta microSD ni con batería extraíble, dos de las características que más han definido a la marca desde su comienzo. La excusa de Samsung para la batería es que no se han atrevido a hacerlo hasta que han conseguido la batería que ellos querían. Aunque entraremos a fondo en esto dentro del apartado dedicado a la batería, lo cierto es que aunque sea una buena batería no es ninguna revolución, pero esconde algunas sorpresas muy interesantes que veremos más adelante y que nos han encantado.

DSC_0156

La razón real de la falta de estas dos características es en realidad el diseño, y es que para conseguir el genial acabado del GS6 Edge es necesario recurrir al unibody, que se lleva muy mal con la batería extraíble y el lector de tarjetas. Es posible que en el modelo flat se hubiese podido conseguir una ranura lateral para tarjetas microSD, pero parece imposible en el Edge por su pantalla curva, y no tiene sentido dejar sin una característica así al supuestamente modelo superior.

Otra de las decisiones polémicas en cuanto al hardware es que Samsung ha dejado de contar con Qualcomm para su buque insignia, un cambio importante que supondrá, al menos por lo que los primeros datos de reservas y ventas arrojan, una importante caída de representación de Qualcomm en la gama alta. Samsung ha utilizado el chipset Exynos 7420 de fabricación propia, compuesto por un procesador Cortex-A53 quad-core a 1.5 GHz y un Cortex-A57 quad-core a 2.1 GHz, así como una CPU Mali-T760MP8 encargada del procesamiento de gráficos.

El Galaxy S6 da el salto que ya antes dio la gama Note a los 3GB de RAM y que faltó en el SGS5, un estándar cada vez más común en la gama alta, expansión a la que cada vez estamos más acostumbrados con el uso de los procesadores de 64 bits. También la memoria interna tiene un cambio importante, inducido principalmente por la falta de bahía para tarjetas microSD, y es que el tamaño mínimo es ahora de 32GB, pudiendo optar además por opciones de 64GB y 128GB de almacenamiento. Eso sí, importante aquí los cambios de precio, ya que lo que antes podíamos conseguir por pocos euros gracias a la tarjeta microSD ahora nos puede salir muy caro, llegando incluso a los 1049€ del Edge con 128GB.

Y antes de pasar al repaso completo de especificaciones técnicas del SGS6 Edge, recordar que se ha modificado por completo el lector de huellas dactilares, que ahora funciona mucho mejor que los usados hasta ahora por Samsung, y que la pantalla de 5.1″ tiene una resolución de 1440 x 2560 píxeles, manteniendo el Super AMOLED como tecnología de panel para esta y protegiéndola por completo con Gorilla Glass 4.

Especificaciones del Samsung Galaxy S6 Edge

  • Pantalla Super AMOLED de 5.1″ con resolución de 1440 x 2560 píxeles (577 PPI)
  • Corning Gorilla Glass 4
  • Exynos 7420: Cortex-A53 quad-core a 1.5 GHz + Cortex-A57 quad-core a 2.1 GHz
  • 3 GB de memoria RAM
  • Almacenamiento interno: 32/64/128GB
  • Cámara principal de 16 MP y frontal de 5 MP
  • Lector de huellas dactilares
  • Tarjeta nanoSIM
  • Conector microUSB con USB 2.0
  • Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac dual-band
  • GPS, GLONASS, Bluetooth 4.1, NFC, puerto infrarrojos, acelerómetro, sensor de proximidad, giroscopio
  • Medidas: 142.1 x 70.1 x 7 mm
  • Peso: 132 g
  • Android Lollipop 5.0.2 de fábrica
  • Batería de 2600 mAh

Precios del Samsung Galaxy S6 Edge

Antes de continuar con el análisis del GS6 Edge es conveniente repasar los precios de este dispositivo y compararlos con los de su hermano flat. Estamos ante uno de los mejores smartphones que hemos probando nunca, pero no podemos perder de vista que hay que pagarlo. Aquí tenéis los precios:

Diseño y materiales: Así debería ser la gama alta

No tenemos dudas, cuando hablamos de diseño y materiales de un smartphone de gama alta, esto es lo que deberíamos encontrarnos. Acostumbrados cada vez más a teléfonos con características de hardware del más alto nivel a precios cada vez menores, estamos perdiendo de vista la importancia de los materiales, el diseño y la construcción de un smartphone, dando cada vez menos importancia a este apartado, principalmente porque no hay nada que destaque especialmente. Uno de los primeros fabricantes que empezó a destacar por diseños bonitos y materiales de calidad fue Sony, que con la gama Z se ha posicionado en un sector premium lejos de muchos otros fabricantes. Y era precisamente este punto el que empezaba a pasar factura a Samsung, que con el SGS5 tocó fondo.

DSC_0145

El Galaxy S6 cambia por completo el camino que estaba siguiendo Samsung en diseño y materiales, especialmente con la sorprendente versión Edge, un smartphone con la pantalla curvada por los laterales, el primero que vemos con estas características.

Estamos ante un smartphone compuesto en su exterior principalmente por tres piezas, el panel frontal y la parte trasera, ambos cubiertos con Gorilla Glass 4, y un marco lateral metálico. La parte delantera es en el Edge la más sorprendente, con esa curvatura en ambos laterales que le dan un aspecto tan innovador y diferente. Además aquí nos encontramos con el botón home clásico de Samsung, dos botones capacitivos para la multitarea y atrás, la cámara y los sensores de proximidad y luminosidad.

DSC_0149

En la parte trasera tenemos la cámara de 16 MP, el flash y el pulsómetro. Esta parte trasera ha sido tratada con un material que refleja la luz y crea unos efectos de color muy atractivos, dando un aspecto aún más premium al dispositivo. En las primeras versiones que pudimos ver esta capa era más exagerada, creando más efectos de reflejo y cambios en el color según la luz, pero eso unido a que no habían recibido la capa final oleófoba hacía que se notasen muchísimo las manchas y los dedos. La versión final no es tan llamativa, pero es mucho menos sufrida y disimula mejor todas esas manchas que resultaban tan molestas. Lo atractivo de la parte trasera es sobre todo el cambio de color que hace pasando del negro al azul según la luz y desde donde lo miremos, o del verde oscuro al turquesa en el modelo verde, por ejemplo. Son estos detalles los que hacen tan bonito el Samsung Galaxy S6.

Es precisamente en esta parte trasera donde nos encontramos con uno de los pocos problemas de diseño del SGS6. La cámara sobresale, y aunque es algo inevitable debido al grosor del terminal, es ligeramente molesto. Samsung lo ha solucionado bastante bien haciendo que el marco sobresalga ligeramente, de modo que al apoyar el terminal nunca toca la lente. Aún así es más probable que esta se arañe. También acaba siendo un problema tener un teléfono con toda la parte trasera de cristal, y es que este acabado tiene la manía de patinar en cualquier superficie. No hemos tenido tantos problemas como con el Nexus 4, pero sí es cierto que hay que andar con ojo de no dejarlo en una superficie lisa inclinada, porque no aguantará fijo.

DSC_0142

Por último tenemos el marco metálico lateral, una pieza que recorre todo el borde del teléfono, solo interrumpida por las bandas superiores e inferiores, por aquello de la separación entre antenas. Este marco alberga en la parte superior la ranura para la tarjeta nanoSIM, que se extrae usando el ya clásico “pinchito”, el micrófono para la cancelación de ruido y el puerto de infrarrojos. La parte inferior se ha reservado para el jack de auriculares de 3.5″, el segundo micrónofono de cancelación de ruido, el altavoz y el puerto microUSB. En el lateral derecho tenemos el botón de encendido y en el izquierdo los botones de volumen, todos ellos de calidad, bien integrados y sin un acusado baile, un detalle en el que siempre me fijo y es muy de agradecer, ya que no me canso de criticar aquellos fabricantes que dentro de la gama alta no cuidan el acabado de los botones.

Hay que destacar que todo ello está perfectamente ensamblado en la pieza final que conforma el smartphone, y aquí está el secreto del gran diseño y acabado del SGS6. La diferencia entre tener en las manos un smartphone bonito pero sin un acabado y ensamblado cuidados y tener el SGS6 es notable. Sujetar el Samsung Galaxy S6 es agradable y cómodo, es fácil saber que tenemos entre nuestras manos un dispositivo premium, con alto nivel de acabado y que ha sido cuidado en todos sus aspectos.

DSC_0147

Pero si algo destaca por encima de todo en el diseño del SGS6 es la pantalla curvada del Edge. Samsung ya hizo sus primeros pinitos en la curvatura de pantallas con el Note Edge, pero la idea del SGS6 es bien diferente. Aquí nos encontramos algo mucho más orientado al diseño que a la funcionalidad, y aunque la pantalla curvada ofrezca alguna función extra para aprovecharla, lo más importante aquí es la parte estética. Solo tenemos que comparar el modelo flat con el Edge y enseguida notaremos el cambio y la mejora de diseño. Tengo que confesar que fui de los pocos que en la presentación del S6 prefería el modelo flat, pero después de una semana con el Edge me he enamorado de su diseño.

DSC_0156 DSC_0154 DSC_0149 DSC_0148 DSC_0147 DSC_0146 DSC_0145 DSC_0144 DSC_0143 DSC_0142 DSC_0141 DSC_0140

Sin lugar a dudas el Galaxy S6 es el cambio en diseño, materiales y acabados que necesitaba Samsung, un cambio muy positivo que vuelve a situar a la firma coreana en lo más alto, un puesto que empezaba a peligrar al menos en cuanto a acabados se refiere. Un trabajo excepcional por parte de Samsung que nos vuelve a hacer creer en la innovación y en la posibilidad de ver nuevos dispositivos, que no solo apuesten por la funcionalidad, si no que manteniendo estas y creando cosas nuevas consigan acompañarlo de un diseño acorde.

Pantalla

Ya hemos dicho que con el diseño Samsung ha dado un salto cualitativo muy importante en el S6, pero hay algo que nos ha sorprendido incluso más que la mejora de diseño: la pantalla. La mejora que Samsung ha conseguido en la tecnología Super AMOLED en este Galaxy S6 es impresionante, y muchos de los problemas que antes teníamos con este tipo de displays ha desaparecido. No podemos decir que Super AMOLED fuese una mala tecnología, pero desde luego eran muchos los problemas que tenía.

DSC_0175

El brillo es extraordinario, superando incluso los 600 nits de máximo brillo en medidas reales. El único problema aquí es la gran diferencia entre el brillo máximo en modo manual y automático, muy inferior en el primero. Lo más probable es que Samsung haga esto para evitar consumos demasiado altos de batería, ya que mantener fija la pantalla a 600 nits resultaría en un drenaje rapidísimo de la batería. Aún así, el nivel máximo de brillo en el modo manual nos sigue pareciendo demasiado bajo, deberían haber permitir un nivel superior. Aún así esto no es un grandísimo problema, simplemente tenemos que quedarnos con el modo automático y confiar en que funcione correctamente (a nosotros no nos ha dado ningún problema).

Es en el color donde más cambios hemos visto en la pantalla Super AMOLED. Para empezar, la del SGS6 Edge es una pantalla mucho más neutra, y aunque sigue habiendo una tendencia al color verde como dominante, se nota el estupendo calibrado de pantalla que se ha llevado a cabo. Esto mismo se nota con la saturación de los colores, vivos y reales, sin pecar de un exceso aparente.

Por supuesto no todo puede ser perfecto, y mientras que en brillo y color tenemos un resultado estupendo, los ángulos de visión siguen dando problemas en las pantallas Super AMOLED. Esto resulta en un cambio de colores cuando variamos el ángulo de visión, y esto es especialmente destacable en el modelo Edge que hoy analizamos, ya que al tener una pantalla curvada el ángulo de visión cambia mucho en estas zonas. Lo que notamos es un cambio en los colores en los ángulos. No es demasiado molesto, pero ahí está, y es el paso que a Samsung le queda por dar para convertir las Super AMOLED en las pantallas perfectas, o al menos lo más cercano a ello.

También es importante tener en cuenta que el S6 da un salto en resolución hasta las 1440p, lo que hace que pierda algo de rendimiento respecto a un smartphone 1080p. En la práctica esto no es prácticamente importante, pero ocurre.

DSC_0151

Como ya hemos comentado anteriormente, la pantalla curvada del SGS6 Edge no ofrece demasiadas funcionalidades, y está limitada a las siguientes:

  • Iluminación pantalla Edge: Cuando la pantalla está apagada y recibimos una llamada o SMS se iluminará solo la pantalla lateral.
  • People Edge: Un acceso directo a contactos que podemos abrir tirando desde el lateral hacia el centro de la pantalla.
  • Información actualizada: Aquí veremos diferentes fuentes de información que podemos personalizar cuando la pantalla principal está apagada.
  • Reloj de noche: En las horas que seleccionamos aparece un reloj en la pantalla lateral mientras la principal está apagada.

La pantalla del Samsung Galaxy S6 se ve muy bien, y podemos decir que es ahora mismo la mejor pantalla que podemos encontrar en un smartphone Android en el mercado.

Cámara

Samsung ya contaba con algunas de la mejores cámaras en smartphones del mercado, y con el SGS6 repite colocándose de nuevo en lo más alto. La cámara de 16 MP del S6 ofrece fotografías nítidas y con colores fieles a la realidad, gracias en gran parte al buen postprocesado de imágenes, superior al de la competencia.

DSC_0185

La cámara se defiende de manera estupenda en situaciones de buena y mala luminosidad, consiguiendo unas de las mejores fotografías con poca luz que hemos hecho con un smartphone. Consigue una buena reducción de ruido sin afectar demasiado a la calidad, ya que mantiene detalles muy nítidos pese a la dificultad en este tipo de situaciones, donde la predominancia del ruido o la falta de detalles por eliminarlo suele destacar.

Destaca la velocidad de la cámara, tanto para abrir como para enfocar y disparar, sigue siendo uno de los puntos más a favor para Samsung, y es que es increíblemente rápida. Podemos abrir la cámara con el teléfono bloqueado y la pantalla activada haciendo una doble pulsación del botón home, y arranca al instante, en menos de un segundo. Una vez abierta la cámara el enfoque es inmediato, y tomar la fotografía más rápido aún. Literalmente podemos hacer una fotografía partiendo del móvil bloqueado con la pantalla apagada en menos de 2-3 segundos.

La máxima apertura de la cámara del GS6 es de f/1.9, y es la primera vez que nos encontramos con un efecto de desenfoque o bokeh natural en un smartphone. No es necesario recurrir a la función de desenfoque o a una aplicación de terceros para enfocar un objeto o detalle en primer plano y desenfocar el resto, ya que la gran apertura del objetivo consigue este efecto.

Por último hablaremos del rango dinámico y los colores. El rango dinámico que cubre la cámara es muy amplio, consiguiendo imágenes con blancos y negros extremos. Sigue sin ser perfecto y es imposible ver un cielo con detalles en imágenes urbanas oscuras, pero dentro de las opciones del mercado en smartphones es uno de los mejores resultados que hemos obtenido. En cuanto al color las imágenes son fieles a la realidad, saturando ligeramente pero sin llegar a ser molesto.

Sin lugar a dudas la cámara del Samsung Galaxy S6 es la mejor que podemos encontrar en un smartphone a día de hoy.

Software y rendimiento

Samsung ha seguido contando con TouchWiz para el Galaxy S6, aunque con cambios importantes. Acompañado de Android Lollipop 5.0.2 desde que lo sacamos de la caja, la combinación con un renovado TouchWiz ofrecen una experiencia de usuario muy superior a lo que veníamos teniendo en la gama Galaxy S. La interfaz propietaria de Samsung empezaba a quedarse algo anticuada, y los famosos lags empiezan por fin a desaparecer del todo.

sgs6-home-drawer

Lo más importante es que ha habido una renovación estética, y esto es clave. Menús, iconos y animaciones han sido modificadas, no radicalmente, pero si lo suficiente para hacer de TocuhWiz algo mucho más atractivo. De hecho parece que Samsung se ha acercado mucho a Material Design, y en muchos aspectos estamos más cerca de lo que nunca antes habríamos imaginado de Android Lollipop con un Samsung. Un ejemplo en esto son los colores dedicados a las aplicaciones y la fluidez de la interfaz dentro de una misma app, que no se separa en diferentes ventanas, si no que fluye de una parte a otra, tal y como Material Design marca. No imaginemos con esto un puro Android, pero el acercamiento es mucho mayor que en anteriores versiones de TouchWiz.

sgs6-barra-notificaciones

La barra de notificaciones no cambia demasiado, y tenemos la clásica ordenación Samsung con la hora y fecha, la barra con desplazamiento horizontal de ajustes rápidos que podemos reorganizar a nuestro gusto, el control de brillo, accesos a S Finder y Quick Connect y las notificaciones. La integración con Android Lollipop es bastante grande, y aunque no aparezca el modo prioridad desde las teclas de volumen tenemos un modo “no molestar” muy parecido. Lo que sí veremos son las notificaciones de Android 5 en la pantalla de bloqueo, así como las notificaciones flotantes que podemos eliminar, mandar a barra de notificaciones o abrir directamente no movimientos de desplazamiento.

sgs6-temas

Samsung se suma también con esta actualización de TouchWiz a la fiebre de los temas de personalización. Directamente desde ajustes podemos acceder a una serie de temas que modifican el aspecto completo de todo el dispositivo. Tenemos además un acceso a la tienda de temas, desde donde podremos descargar mucho más para personalizar nuestro SGS6.

La interfaz es además muy fluida, y esto es gracias en gran parte al chipset Exynos 7420, que cuenta con un procesador quad-core a 2.1 GHz y otro quad-core a 1.5 GHz. En pruebas de rendimiento obtenemos resultados muy similares al Qualcomm Snapdragon 810, su principal competidor a día de hoy, aunque en algunos aspectos el Exynos ha quedado incluso por encima. No ocurre lo mismo con la GPU, ya que en procesado de gráficos el Exynos está mucho más a la par con el Adreno 430 del Snapdragon 810.

sgs6-huella-dactilar

Todo esto resulta en un uso muy fluido del teléfono, que unido a la actualización del TouchWiz nos muestra un Samsung que por fin elimina casi por completo el lag.

Lector de huellas dactilares

Aunque no haya mucho que contar aquí, merece la pena abrir un apartado para el lector de huellas dactilares, ya que la mejora con respecto al SGS5 es radical. En dicho modelo, el lector de huellas dactilares era muy malo, tanto que acababa dando más problemas usarlo que dejarlo desactivado. Afortunadamente Samsung ha reaccionado y ha equipado el SGS6 con un lector de huellas dactilares mucho más avanzado, rápido y que funciona sin tener que desplazar el dedo. Es decir, un lector de huellas cómodo y que se puede utilizar.

DSC_0187

La función principal del lector de huellas es desbloquear el teléfono. Es muy rápido, simplemente tendremos que pulsar el botón home y dejar el dedo encima para que lea nuestra huella. En menos de un segundo se habrá desbloqueado.

Además podemos usarlo para identificarnos con la cuenta de Samsung, utilizar Samsung Pay y hacer login en ciertas páginas web usando nuestros credenciales previamente configurados. Lo importante es que contamos con la tecnología, que funciona perfectamente, es rápido y que seguro que en próximas actualizaciones podremos darle aún más usos a este lector.

Batería

Dos grandes dudas nos asaltaron cuando se presentó el SGS6. ¿Será suficiente una batería de 2600 mAh para un smartphone puntero? ¿Qué tal rendirá el procesador Exynos en cuanto a autonomía se refiere? Son dos dudas importantes y que, aún después de analizar el teléfono y conocer su autonomía, todavía no podemos responder al 100%. Todo parte de que la batería del SGS6 está un paso por debajo de lo mejor del mercado actualmente, como podría ser por ejemplo el Sony Xperia Z3, sobresaliente en autonomía. Lo que no sabemos es si el problema viene de una batería demasiado pequeña o de un procesador que no acaba de ser lo suficientemente eficiente en ahorro de energía.

DSC_0189

Desde luego, con el buen rendimiento del Galaxy S6 y una batería tan pequeña como de 2600 mAh, es evidente que el trabajo del Exynos 7420 tiene que ser excelente en ahorro de energía, no puede haber otra explicación, ya que de lo contrario estaríamos ante un teléfono con serias dificultades de autonomía.

El resultado de la combinación de esta batería y el chipset Exynos es una autonomía, como decíamos, algo por debajo de lo mejor en gama alta. Con el Xperia Z3 habíamos encontrado una autonomía que nos satisfacía por completo, y con el SGS6 tenemos que conformarnos con algo ligeramente inferior. Como digo siempre, es imposible transmitir en cifras la autonomía real de un smartphone, por lo que tenemos que basarnos en comparativas. Tomo como referencia el Xperia Z3, e incluso el Note 4, como referencia en lo mejor de batería en el mercado. Comparando con estos dispositivos no logramos lo mismo con el SGS6, pero no se aleja demasiado. Para usuarios muy exigentes esto puede convertirse en un problema, ya que llegar al día completo de uso extremo tiene limitaciones.

Pero tenemos muy buenas noticias. Mientras esperamos nuevas tecnologías en baterías que ofrezcan autonomías muy superiores a lo que estamos acostumbrados hoy en día, hay una solución que funciona muy bien, la carga rápida. El Samsung Galaxy S6 cuenta con una tecnología de carga ultrarápida que permite unas 4 horas de autonomía con solo 10 minutos de carga. Esto permite además cargar el teléfono al completo en tiempos muy bajos, y aunque no sea la solución definitiva, es muy importante. Estamos limitados a usar el cargador y cable compatibles con esta tecnología, y no veo que llevarlos siempre encima sea algo realista, pero desde luego la tecnología de carga ultrarápida es le mejor solución al problema de las baterías mientras no consigamos unas que duren mucho más que las actuales.

Por otra parte, el SGS6 tiene carga inalámbrica compatible con los estándares WPC y PMA. En este artículo os lo contamos todo sobre todos los estándares de carga inalámbrica, y aquí comenté más a fondo el hecho de que el SGS6 cuente con ambos y no solo con uno. Lo que más nos suena dentro de la carga inalámbrica no es ninguno de estos nombres, si no uno bien diferente, Qi. Qi es casi lo mismo que hablar de WPC, y es uno de los más extendidos porque hasta ahora era el único con el que no hacían falta elementos externos y se podía integrar dentro del smartphone. El problema es que PMA empieza a estar cada vez más extendido en EEUU, donde cadenas como McDonald’s y Starbucks han llegado a acuerdos en los que han incluido esta tecnología de carga directamente en las mesas de sus establecimientos. EEUU es un mercado muy importante para la popularización de este tipo de tecnologías, y si Apple decide poner carga inalámbrica es muy probable que opte por PMA, lo que llevaría a un efecto de “pescadilla que se muerde la cola” y crecería aún más el PMA.

Es por esto que la decisión de hacer el SGS6 compatible con los dos estándares es una decisión muy inteligente por parte de Samsung. Y volviendo al análisis del terminal, un gran acierto haber hecho que cuente con carga inalámbrica, ya que es un extra que echábamos mucho de menos en la gama alta.

Conclusión del análisis del Samsung Galaxy S6 Edge

Lo hemos dicho varias veces a lo largo de este análisis y lo repetimos, el Galaxy S6 era lo que Samsung necesitaba. Es de hecho lo que el mercado de los smartphones necesita, un dispositivo puntero, innovador, bien cuidado y con resultados excelentes en todos sus aspectos.

Con el Galaxy S6 Samsung ha logrado la mejor pantalla y la mejor cámara de un smartphone actual. Flojea en batería debido al rendimiento del procesador Exynos sin ser demasiado grave, pero los cambios y el nuevo camino en diseño y materiales han hecho que nos enamoremos el Samsung Galaxy S6, especialmente de la versión Edge, que tanto llama la atención con su pantalla curvada por los laterales.

DSC_0146

Estamos ante uno de los mejores smartphones que hemos probado nunca, uno de esos dispositivos que nos hace creer de nuevo en el móvil como innovación y tecnología de consumo pionera.

Samsung ha puesto las cosas muy difíciles a la competencia, y lo ha hecho en muy buen momento. Las cosas empezaban a ir mal para la firma coreana, las cifras de venta bajaban y los ingresos no eran tan altos como en años anteriores. Era imprescindible reaccionar, y lo han hecho por todo lo alto. Nos espera un año 2015 muy movido en el que veremos la reacción del resto de fabricantes para contraatacar un movimiento muy agresivo, que aunque va acompañado de precios muy altos, es sin duda alguna de ataque. HTC ha sido uno de los primeros en presentar novedades, y desde luego con el M9 no tiene la capacidad de defenderse en este mercado, veremos que hacen otros como Sony, LG o incluso Huawei.

puntuacion_s6_edge

La entrada Samsung Galaxy S6 Edge: Análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre.








Honor 4X ya disponible para comprar por 199€

Posted: 14 Apr 2015 02:49 AM PDT

honor 4x

Ya disponible para comprar en España uno de esos dispositivos que están pensados para un segmento muy concreto pero que ofrece unas características muy competitivas para su precio.

Se trata del Honor 4X, una phablet de gama media que ya está disponible para comprar en España a un precio oficial de 199€. Vamos a ver las características que nos ofrece pero ya adelantamos que merece mucho la pena. Honor está haciendo un buen trabajo y sin duda van a dar mucho que hablar en este 2015, al menos si siguen en esta línea de una calidad/precio tan interesante.

Honor 4X, formato phablet para la gama media

Durante el Mobile World Congress ya pudimos probarlo de primera mano. Ahora llega a España para todos los públicos. Tenemos con nosotros una phablet de 5,5 pulgadas con resolución HD, un procesador de 64 bits Kirin con 2GB, cámara de 13MP, conectividad 4G y una gran batería.

honor 4x comprar

  • Pantalla de 5,5 pulgadas IPS con resolución de 1280 x 720 pixeles
  • SoC Kirin 620 octa core 1,2 Ghz Cortex A53 y arquitectura 64 bits
  • Batería de 3000 mAh
  • Cámara trasera de 13MP y frontal de 5MP
  • 2GB de memoria RAM
  • 8GB de almacenamiento interno, ampliables por microSD
  • Bluetooth 4.0
  • WiFI 802.11 b/g/n
  • Android 4.4 con EMUI 3.0
  • 152.9 x 77.2 x 8.65mm de tamaño y 170g de peso
  • Doble SIM y 4G

Es muy interesante también esa cámara de 13MP con apertura 2.0 que a falta de probarla más debería ofrecer grandes resultados. Para aquellos que busquen un terminal grande, potente y barato este modelo es una de las mejores opciones en cuanto a características. Una lástima que esa versión KitKat se nos antoje antigua. Para verano debería solucionarse.

4x1 4x2 4x3 4x4 4x5 4x6 4x7

El Honor 4X se puede reservar ya desde Amazon, PCComponentes y Redcoon por un precio de 199€. Los envíos están previstos para el lunes 20 de Abril, por lo que podemos considerarlo ya a la venta.

¿Qué os parece este modelo?

Más información Honor 4X

La entrada Honor 4X ya disponible para comprar por 199€ aparece primero en El Androide Libre.








LG Music Flow, los altavoces portátiles con Google Cast

Posted: 14 Apr 2015 01:36 AM PDT

lg_music_flow

La compañía coreana ha anunciado el lanzamiento de su línea de altavoces LG Music Flow en Estados Unidos, se trata de unos de los primeros altavoces portátiles con Google Castle que permite enviar música desde tu Android a los altavoces de forma sencilla.

La serie LG Music Flow incluye el primer altavoz portátil wifi de la compañía que funciona con batería, tres nuevos altavoces wifi y tres nuevas sound bars wifi. Todos estos modelos pueden ser controlados de forma sencilla desde la aplicación Music Flow para Android o desde un Chromebook.

Gracias a que estos dispositivos incluyen Google Cast, también se podrá enviar música desde Google Play Music, Pandora o TuneIn. Además, LG ha integrado otros servicios de streaming como Spotify o Deezer para que también se puedan disfrutar con sus Music Flow. Los usuarios de Spotify, por ejemplo, podrán usar Spotify Connect para usar su teléfono como si fuese un mando a distancia.

Controla LG Music Flow desde tu Android

LG Music Flow

El contendido se reproduce desde la nube y no desde el dispositivo a través de mirroring, de forma que si estás escuchando música usando tu teléfono como mando y te llaman, esta seguirá reproduciéndose de forma normal aunque cojas la llamada. LG ha diseñado sus altavoces de forma modular, de forma que puedes empezar comprando uno e ir añadiendo nuevos sin problemas, puedes sincronizarlos para que reproduzcan la misma música en cada habitación o, si lo prefieres, diferente.

Los nuevos dispositivos LG Music Flow estarán disponibles en EEUU y en vendedores como Amazon y Google Play Store a partir de 179 dólares el altavoz de 30W. El altavoz portable de 20W costará 199 dólares y estará disponible a partir de mayo. Los altavoces de 40W y 70W costarán $279 y $379 respectivamente. Los tres modelos de sound bars, por su parte, costarán $499, $599 y $999. Estaremos pendientes de si finalmente se anuncia su llegada a España.

Sin duda, es una gran noticia que marcas como LG se suban al carro de la tecnología Google Cast lo que nos permitirá escuchar nuestra música favorita desde el sofá sin tener que movernos si de golpe nos apetece otro tipo de melodías. Digno de un marajá.

Aplicación en Google Play

Más información LG

La entrada LG Music Flow, los altavoces portátiles con Google Cast aparece primero en El Androide Libre.








Google actualiza la guía de Material Design con nuevas secciones

Posted: 14 Apr 2015 12:48 AM PDT

material design

Material Design todavía se encuentra en su etapa inicial. Hemos escuchado muchas veces que todas las aplicaciones con el nuevo diseño se parecen entre sí, todas con su botón flotante, su menú lateral, etc. Sin embargo poco a poco podemos ver ejemplos que se desvían de la media y demuestran el potencial que tiene. Un ejemplo sería el nuevo WhatsApp que a pesar de haber implantado simplemente unos cuantos elementos ha conseguido darle un aire fresco a un diseño que llevaba años siendo el mismo.

Hoy se actualizan las guías de diseño de Material Design. Se trata del conjunto de pautas, recomendaciones y trucos que definen la esencia Material Design y ayuda a los desarrolladores a implantarlo mejor. En la actualización de hoy se han creado varias secciones nuevas y actualizado el contenido de otras con ejemplos prácticos y bocetos sencillos de trasladar a las aplicaciones.

Guía de Material Design, ahora con más detalles e información

Esta nueva guía incluye secciones para tablas, donde podremos ver cómo presentar una gran cantidad de datos tanto en pantalla pequeñas como en escritorio. Tenemos sección de unidades y medidas, con descripciones de las diversas unidades y cómo utilizar los elementos independientes de los píxeles.

Estructura de las aplicaciones, una sección donde tenemos recomendaciones para diseñar las apps. Hojas y stickers para After Effects, nueva guía para la tipografía, diálogos, pestañas y deslizamiento y una sección propia para el ya famoso botón flotante de Material Design. 

guia material-2 guia material-3 guia material-1

Aquí tenéis todos los cambios que se han añadido a la guía. Sin duda merece la pena dedicarle unos minutos a ver los gráficos que tienen. Son muy ilustrativos y en poco tiempo nos haremos una muy buena idea de lo que representa Material Design, un diseño que ya nos hemos acostumbrado pero que tiene todavía por delante mucho recorrido.

Via +Matías Duarte
Más información What’s New Google Design

La entrada Google actualiza la guía de Material Design con nuevas secciones aparece primero en El Androide Libre.








Cyanogen OS 12 basado en Lollipop ya disponible para el OnePlus One

Posted: 14 Apr 2015 12:02 AM PDT

CM-OS12

Tras unos pequeños retrasos, Cyanogen OS 12, la esperada versión de la popular ROM con Android Lollipop comienza a llegar a los OnePlus One vía OTA.

La actualización trae Android 5.0.2 con Material Design en todo su esplendor, pero no es la única novedad que trae. Además de todas las características de la última versión de Android, Cyanogen ha añadido un poderoso motor de temas, App Themer, que no sólo permite personalizar el aspecto del sistema operativo y de los iconos, sino también de aplicaciones concretas. Los usuarios tendrán a su disposición multitud de temas para elegir, tanto gratuitos como de pago.

App Themer y Boxer, las grandes novedades de CM OS 12

Cyanogen-OS-12

Otra novedad importante que nos traerá Cyanogen OS 12 es una nueva aplicación de email, desarrollada por Boxer. Los usuarios de Cyanogen tendrán la versión premium de este gestor de correo de forma gratuita. Esta aplicación soporta múltiples cuentas, Exchange y tiene múltiples opciones para personalizar hasta el mínimo detalle los tonos y los LED de notificación.

Si tienes un OnePlus One, la actualización no tardará en llegarte, pero si eres de los que no pueden esperar puedes descargarla desde el link de debajo. Si tienes alguna duda sobre cómo instalar manualmente una OTA, visita nuestro tutorial.

Descargar Cyanogen 12 OS

Cyanogen hizo un trabajo extraordinario al equipar con su software el OnePlus y, a pesar de los problemas legales que han tenido y de su progresivo alejamiento del fabricante chino todo indica que esta nueva versión del sistema operativo será tan magnífica como la anterior.

Vía AndroidPolice
Más Información Cyanogen

La entrada Cyanogen OS 12 basado en Lollipop ya disponible para el OnePlus One aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario