Bienvenido

sábado, 18 de abril de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Los mejores juegos Android de la semana: WWE, Space Marshals, Masters of the Masks y Wicked Snow White

Posted: 17 Apr 2015 11:57 AM PDT

mejores-juegos-android-semana

La semana santa ya nos pilla algo lejos, pero eso hace que el verano esté cerca, y que quede menos para que a muchos les lleguen las vacaciones. Y nuestra sección de juegos de la semana no os falla ni una semana a la cita, porque vuelve a la carga con cuatro nuevos títulos que os harán pasar un buen rato.

Los juegos de la semana en El Androide Libre

WWE 2K

Ver el vídeo

El primer juego de hoy, como reconoceréis muchos sólo por el título, trata de peleas en un ring, porque es la adaptación del juego de la WWE para Android por parte de 2K Games. Puñetazos, llaves, saltos… todo lo que queráis, incluso crear vuestra propia superestrella para luchar con ella, aunque el precio a pagar son 9€ en Google Play.

Aplicación en Google Play

Space Marshals

Ver el vídeo

Continuamos con otro juego que también trata de acción, aunque esta sea táctica y se lleve a cabo con los dos sticks que nos da el propio juego: en Space Marshals tendremos que acabar con todos los enemigos que se nos pongan por delante con nuestras armas, con la posibilidad de elegir si queremos ser sigilosos o entrar como un elefante en una cacharrería. 4.99€ y será todo vuestro.

Aplicación en Google Play

Masters of the Masks

Ver el vídeo

Por otra parte, Masters of the Masks es un RPG que nos viene de una empresa que todos conocemos: Square Enix, quienes han lanzado algo original y no un port de algún juego ya existente. Crear máscaras poderosas y luchar con nuestros poderes con una interfaz de arrastrar y soltar en las batallas está a nuestro alcance gratis, aunque cuenta con pagos dentro de la aplicación.

Aplicación en Google Play

Wicked Snow White

Ver el vídeo

Y, por último, tenemos un juego que nos recuerda mucho al Candy Crush, vamos a ser sinceros: tenemos que combinar manzanas para romper todos los espejos, y así liberar a los siete enanitos que están atrapados en el bosque encantado con 90 niveles en su interior. Como en el último caso, jugar es gratis, aunque nos encontraremos con las temidas compras in-app.

Aplicación en Google Play

La entrada Los mejores juegos Android de la semana: WWE, Space Marshals, Masters of the Masks y Wicked Snow White aparece primero en El Androide Libre.








OnePlus nos invita para el 20 de abril; ¿será el OnePlus Two?

Posted: 17 Apr 2015 10:23 AM PDT

OnePlus-lollipop

El OnePlus One fue capaz de causar un auténtico revuelo a su alrededor con su peculiar lanzamiento: no sabemos si fue hype justificado o un verdadero pluff, pero es innegable que su curiosa campaña de marketing tuvo un gran éxito. Y OnePlus no quiere quedarse con un simple lanzamiento, quiere ser mucho más, y para ello ya tiene preparado sus próximos dos lanzamientos: OnePlus Two y un hermanito pequeño que llegarán a lo largo de este año, junto con una invitación a un evento misterioso para este mes que llega.

20 de abril: Half-Life 3 evento de OnePlus confirmado

OnePlus-20-abril

Por una parte, comenzamos con una noticia que nos llega directa del Google+ de OnePlus: una invitación misteriosa que OnePlus ha lanzado al mundo, acompañado de la etiqueta #NeverSettle que tanto han utilizado como distinción del resto de marcas. No dan más detalles o pistas con la invitación, aparte de una frase que afirma que cualquier cosa puede pasar, aunque las especulaciones ya han comenzado: el OnePlus Two del que hablamos a continuación, una nueva versión de Oxygen, actualizaciones a Lollipop… pero tendremos que esperar unos días para confirmar si el hype está justificado o es innecesario esta vez.

OnePlus Two junto a cifras de éxito: la compañía en 2015

Por otra parte, en AndroidPolice afirman que ambos lanzamientos son seguros: tanto el lanzamiento de un sucesor a su exitoso OnePlus One, el OnePlus Two del que tantos rumores hablan, como el que sería un hermano pequeño que contaría con un precio más reducido. No sabemos nada de especificaciones técnicas por el momento, no es un detalle que haya revelado la compañía china, pero ya podemos dar por hecho que veremos ambos lanzamientos durante este año (y puede que el 20 de abril con algo de suerte).

Lo malo del lanzamiento es que, si teníais la esperanza de olvidaros de invitaciones, ya podéis olvidaros: quieren seguir con este sistema para sus nuevos lanzamientos, mientras dejan a la venta sin invitación el primer OnePlus One. No tiene pinta de que consigan mantener una producción estable, y por el momento van a seguir con este sistema de ventas conservadoras para sus nuevos modelos.

En otro orden de cosas, OnePlus también ha hablado de cifras, tanto reales como previsiones para el futuro: ha conseguido vender un millón de smartphones a lo largo de 2014, quieren aumentar esa cifra hasta los 3-5 millones para finales de este año, y se atreven a prever que conseguirán 10 millones de visitas para finales de 2016. Además, esperan aumentar su número de empleados hasta 1.500 personas para finales de 2015, y están hablando con diversas compañías de Silicon Valley para conseguir financiación.

OnePlus Silver Bullet

Las cosas parecen estar yendo estupendamente para OnePlus, y sus previsiones son muy ambiciosas para estar hablando de una compañía tan relativamente joven. Sólo el tiempo les dará (o quitará) la razón a los responsables de la compañía, pero es indudable que tienen grandes cosas entre manos que enseñarnos. ¿Y qué es lo que nos espera la semana que viene?

La entrada OnePlus nos invita para el 20 de abril; ¿será el OnePlus Two? aparece primero en El Androide Libre.








NetEase Cloud Music: el Spotify chino traducido por la comunidad

Posted: 17 Apr 2015 09:21 AM PDT

Netease+Logo

Spotify no es el único servicio de música en streaming que tenemos presente: Tidal viene muy potente sir ir más lejos, sin hablar de todos los servicios de música en la nube que conocemos. Pero seguro que no habéis pensado en una alternativa que pueda venir de China, y que sea tan competente como el resto de servicios que habéis probado sin tener que aprender una nueva lengua por el camino.

NetEase Cloud Music es una aplicación para Android que podría pasar completamente desapercibida de no ser porque fuera de la Gran Muralla se está extendiendo como la espuma: una aplicación de streaming de música que funciona igual que otras como Spotify, pero por el que no tenemos que pagar ni un duro para utilizarlo sin limitaciones.

Suena bien en un principio (320kbps para usuarios registrados), cuenta con una buena cantidad de música para adaptase a todos los gustos, incluye muy buenas recomendaciones una vez empezamos a escuchar música, e incluso tiene funciones extra como un identificador de canciones, aunque levanta dudas sobre cuánto de legal puede tener este servicio dentro y fuera de China, una pega si empezamos a comparar con Spotify o Tidal.

NetEase-Cloud-Music

Hablando de la propia aplicación, hasta ahora sólo existía para Android una versión oficial en chino (una de las pocas pegas de NetEase Cloud Music), aunque había gente que era capaz de navegar por ella basándose sólo en los iconos. Aun así, y por suerte, esto pasa a ser cosa del pasado gracias a cuatro usuarios de HTCManía que han traducido la aplicación: carliquiss, Jose Artuñedo, ubidragon y JuanpaG94. Gracias a ellos podemos usar la aplicación en un perfecto español, y registrarnos en el servicio gracias al tutorial que han preparado.

Si os interesa probarlo por vosotros mismos, sólo tenéis que ir al correspondiente post en HTCMania para leer las instrucciones y haceros con la última versión traducida (2.5.4 en el momento de escribir estas líneas). Estaréis alguna versión por detrás de la aplicación oficial china, aunque ahora mismo la versión actual funciona estupendamente, así que no deberíais tener problemas de ningún tipo.

La entrada NetEase Cloud Music: el Spotify chino traducido por la comunidad aparece primero en El Androide Libre.








Cómo extraer los fondos de pantalla del sistema

Posted: 17 Apr 2015 08:06 AM PDT

fondos-de-pantalla-lollipop

¿Quieres sacar los fondos de pantalla del sistema pero no sabes cómo hacerlo? ¿Tienes un prototipo de dispositivo Android que no conocemos y quieres pasarnos sus wallpapers como prueba? Aprende a extraer los fondos de pantalla de tu Android con los métodos que hoy os contamos en El Androide Libre.

Uno de los aspectos más fáciles de personalizar de nuestro Android es el fondo de pantalla, algo sencillo y para toda la familia. Sin embargo, puede que queramos hacer el camino contrario: sacar los wallpapers que vienen de fábrica en nuestro Android para ponerlos en otra parte, o compartirlos con un amigo al que le gusta nuestro escritorio. En cualquier caso, os traemos un par de métodos para sacar los fondos de pantalla del sistema.

Método 1: Wallpaper Saver

Wallpaper-Saver

El primer método que os comentamos es muy sencillo, y sólo requiere que usemos una aplicación: Wallpaper Saver, que se encarga de ir registrando cada wallpaper que utilizamos en nuestro dispositivo a modo de historial. Podemos recorrerlos todos, ampliarlos uno a uno, volver a ponerlos y compartirlo con quien queramos.

Y es en el botón de compartir donde nos encontramos la gracia de este método: podemos compartir los fondos de pantalla con quien queramos, incluyendo a nosotros mismos (Pushbullet, borradores de Gmail, etcétera) para guardarlo y usarlo en cualquier otro dispositivo. La única pega de este método es que tendremos que poner los wallpapers uno a uno para que queden registrados, algo que se puede hacer muy pesado si queremos sacar todos los wallpapers de una vez.

Aplicación en Google Play

[Root] Método 2: sácalos del sistema tu mismo

root-sacar-fondos-de-pantalla-android

En ese sentido el segundo método que os traemos hoy puede ayudaros mucho, dado que consiste en acceder a todos los wallpapers del sistema. Nos lo cuentan en Droidiser, aunque requiere que tengamos hecho el conocido root en nuestro Android para seguir los siguientes pasos:

  1. Usar Root Explorer, ES File Explorer o cualquier otro explorador de archivos root para acceder a /system/framework desde la raiz del sistema.
  2. Buscar un archivo llamado “framework-res.apk” en esa carpeta, y llevarla a nuestro ordenador (o a una carpeta de nuestro Android, donde prefiráis).
  3. Extraer todos los archivos del archivo APK (en Mac podéis hacerlo con The Unarchiver, por ejemplo) para terminar con una nueva carpeta.
  4. Aquí se complica un poco la cosa, porque los fondos de pantalla pueden estar en cualquier carpeta que empiece por “drawable” (porque depende de la resolución de nuestro Android), dentro de la carpeta “res”. Un truco que podéis utilizar para ayudaros con la búsqueda es buscar la palabra wallpaper dentro de la carpeta “res”.

Y ya está, deberíais haber encontrado todos los fondos de pantalla del sistema. Tened en cuenta que necesitáis root para poder obtener el archivo framework-res.apk, y que el cocinero puede haber borrado wallpapers en vuestra ROM personalizada con tal de aligerar el archivo (como pasa en la captura: el Nexus 4 de nuestro compañero Ivan con una ROM personalizada)

La entrada Cómo extraer los fondos de pantalla del sistema aparece primero en El Androide Libre.








De cómo el smartphone volvió loco al periodista

Posted: 17 Apr 2015 03:39 AM PDT

Citizens-journalism-smartphones

Uno de los más grandes periodistas que ha dado este país, Enric González, hizo una de las sentencias más deprimentes sobre este oficio que nos ocupa a muchos: hacerlo bien es imposible. Así, a quemarropa. “Se trata de evitar hacerlo muy, muy mal, de mentir o de equivocarse estrepitosamente”, decía. La realidad es algo extremadamente complejo y es imposible que un cerebro lo procese, menos aun el de un periodista. Plasmarla en un texto, audio o video sin simplificar o caer en inexactitudes por pequeñas que sean es una utopía. A eso hay que sumarle los intereses generados alrededor de lo que tratas de contar, gabinetes de prensa que tratarán de guiarte hasta que cuentes lo que a ellos quieren, luchas contra lineas editoriales y, sobre todo, las propias ineptitudes del periodista.

En los últimos años, el periodismo se ha visto envuelto en una tormenta perfecta. La crisis económica y la revolución tecnológica han hecho caer en picado los ingresos tradicionales -ventas y publicidad- mientras que las nuevas vías de monetización no son lo suficientemente rentables como para poder mantener la estructura que los grandes medios de comunicación. De todos los gadgets que han aparecido en los últimos años, ninguno representa esta revolución tecnológica como el smartphone, una herramienta con el potencial de ser un gran aliado del periodista, pero también para ser un gran enemigo.

Periodismo en smartphones: La noticia llega al lector, no el lector a la noticia

Notificaciones_noticias

Precisamente mientras escribo estas líneas, mi Sony Experia Z1 ha vibrado: la aplicación de El Mundo me avisaba de que Günter Grass, premio Nobel de literatura ha muerto con 87 años. Un par de minutos después, El País me notificaba el deceso. Hace veinte años, la gente leía el periódico por la mañana, veía el telediario al mediodía y por la noche, y escuchaba algún boletín radiofónico a lo largo del día. Hace diez, entrábamos dos o tres veces al día a leer noticias en Internet y solíamos tener la web de algún diario abierta en una pestaña mientras estábamos haciendo algo con el PC.

Ahora miramos Facebook mientras esperamos el autobús, entramos en Twitter mientras el amigo con el que tomamos unas cañas se ha ido al baño y miramos Feedly cuando quien va al baño somos nosotros. Los smartphones nos han convertido en criaturas ávidas de noticias y eso obliga al periodista a trabajar en un contrarreloj permanente. Tradicionalmente, este contrarreloj era, básicamente, terreno de la radio, mientras que el periodista de prensa podía permitirse reflexionar e investigar más sobre el tema. Ya no.

La pantalla, cada vez más pequeña

162887865

En el mundo anglosajón, cuna del periodismo, los diarios más respetados se distribuían en un formato sábana, y este nombre no es gratuito ya que podía llegar a medir hasta 50 centímetros de alto. El New York Times, el Washington Post o el Daily Telegraph aun se imprimen en este formato, aunque algunos como The Guardian ya han reducido su tamaño.

Aunque la aparición de los phablets han hecho crecer las pantallas de nuestros bolsillos, el contraste es enorme. El formato sábana típico británico es de 375×597 mm, el Samsung Galaxy Note 4 mide 153,5×78,6mm. Esto puede parecer un problema no muy grande dado que en la pantalla de un smartphone te puedes mover, pero lo cierto es que antes un lector podía ver con un solo golpe de vista todo el artículo que iba a leer (o no): longitud, fotografías, despieces, destacados, ladillos y todos los elementos que lo forman y con ello hacerse una mejor y más rápida idea que al leer el titular en su teléfono.

La dictadura del click

Click

Permítanme que empiece este párrafo con una cosa que no me gusta ver en artículos periodísticos: una anécdota personal. En 2009 realicé unas prácticas en la web de Mundo Deportivo. A falta de unos días para la final de Champions, un redactor realizó una comparativa muy trabajada entre las plantillas de Manchester United y del FC Barcelona. De manera más o menos simultánea, se publicó un video de una mascota de la NBA, Bango de los Milwaukee Bucks, que tenía la brillante idea de subirse a la canasta a hacer el ganso, sólo para caer por dentro del aro, engancharse con la red y darse un porrazo de mil demonios que, por cierto, le destrozó la rodilla. Unas horas después, el video arrasaba en visitas al resto del contenido.

Por primera vez en la historia del periodismo, las publicaciones tienen datos exactos de qué noticias lee la gente y eso ha acabado por desvelar un panorama desolador. Para verlo basta pasarse un rato por los widgets donde los diarios muestran sus noticias más leídas, donde el Photoshop de Maria Carey tiene más visitas que el pacto nuclear de Irán y EEUU. En un panorama económico más favorable es posible que los medios hubieran podido resistirse a esta dictadura, pero ahora si trae clicks hay que ponerlo.

Con el advenimiento de las redes sociales esto sólo se ha multiplicado. Ahora una buena parte de las visitas vienen a través de los enlaces en Twitter o Facebook, y el lector ya no navega tanto por la web.  El titular tiene que caber en un tuit, con el enlace y una foto para que sea más llamativo, y pensando en que el contenido debe viralizarse. Si el smartphone redujo la página del formato sábana a una pantalla de cinco pulgadas, las redes sociales han reducido la noticia a 140 caracteres.

El periodista todoterreno

Periodista_selfie_stick

Con un smartphone, un periodista puede acudir a un evento, grabar el video, editarlo, sacar un audio, fotos y escribir la crónica. Explicado así suena muy bien, resulta más barato enviar a un tipo que a dos, pero acabamos volviendo a lo mismo: la calidad de la información y de la presentación se acaba resintiendo. Es imposible que una persona escriba, edite video y locute igual de bien, y menos si tiene que hacerlo todo antes de que se le adelante la competencia.

Los smartphones han facilitado este tipo de prácticas en el periodismo, pero lo cierto es que es anterior. Ya en 2008 la Agencia Catalana de Notícies ya enviaba a sus reporteros con una maletita en la que llevaban todo lo necesario para que una sola persona pudiese proveer de material a prensa, radio y televisión. Entonces los demás periodistas los miraban sorprendidos, ahora ya están curados de espantos.

El periodismo ciudadano

we-are-citizen-journalism

Cualquier persona puede ser periodista, eso siempre ha sido así. De hecho, muchas veces los no-periodistas son mejores periodistas que los propios periodistas, prueba de ello es que lo correcto es recurrir a los especialistas o testigos para explicar ciertos hechos que van más allá de la capacidad del redactor. Para ser periodista sólo hay que tener ganas de contar algo y honestidad, todo lo demás es, como decía Enric González, intentar no hacerlo rematadamente mal.

En un momento en el que los medios de comunicación tienen la reputación a la altura del betún, las nuevas tecnologías, smartphone a la cabeza, han permitido que cualquiera pueda pueda transmitir información desde cualquier recoveco del mundo y tener un mayor alcance de lo que los más grandes medios de comunicación han tenido durante décadas. Un extraordinario ejemplo de esto son tuvo lugar durante las protestas en 2013 en Rio de Janeiro, los medios de comunicación no publicaron nada sobre la violenta represión policial, pero un puñado de personas armadas con un smartphone hicieron ver al mundo lo que estaba realmente ocurriendo.

Twitter, Facebook, Youtube la blogosfera son algunas de las nuevas comunidades que han aparecido con las nuevas tecnologías y que han quitado a los medios tradicionales el monopolio de la información. Pero esto también tiene un lado oscuro. El periodismo le quitó la información al poder, y al final quiso convertirse en poder y al final ha acabado en parte reducido a ser el sabueso del poder.

Nada hace pensar que al periodismo ciudadano no le pueda pasar lo mismo. Hoy muchas veces damos más credibilidad a lo que leemos en un tuit del vecino que a lo que leemos en el periódico cuando el tuit puede estar tan equivocado o malintencionado como cualquier medio de comunicación. Un buen ejemplo de ello es un meme que corrió como la pólvora atribuyendo a Cristina Cifuentes una frase que en realidad pertenecía a una concursante de ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Toya Casinello.

El resurgir del periodismo

newspaperboy

Pero algún día saldremos de la crisis -eso o en dos años estamos en plan Mad Max-, los ingresos se estabilizarán y el periodista no tendrá que hacer el trabajo de dos por el sueldo de medio, ese día el smartphone será la herramienta más poderosa que jamás han tenido un periodista. Bob Woodward y Carl Bernstein hicieron dimitir a un Presidente de Estados Unidos, John Reed narró la Revolución Rusa en primerísima persona, y Oriana Fallaci ofreció una de las visiones más crudas de la guerra desde Vietnam. ¿Qué hubieran dado ellos por poder enviar mensajes en directo al bolsillo de sus lectores?

Decir esto es un tópico, pero aunque las nuevas tecnologías ya no son tan nuevas, muchas siguen en pañales y tienen todavía muchísmo que evolucionar. El periodismo tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias aunque a las grandes empresas del sector les cueste moverse en parte al miedo que han tenido muchos ejecutivos a adaptarse a nuevos formatos hasta que han visto que o cambiaban o todo se les venía abajo. Pero el periodismo se adaptará, y cuando lo haga tendrá en sus manos todas las herramientas para ser mejor periodismo que nunca.

Imagen de la portada Newsdiaspora
Imagen #3 journalism.about.com
Imagen #5 Narain Jashanmal
Imagen #6 Aquila-style.com

La entrada De cómo el smartphone volvió loco al periodista aparece primero en El Androide Libre.








7MinGym, convierte tu Android y tu Chromecast en un gimnasio

Posted: 17 Apr 2015 02:35 AM PDT

7MinGym

Siete minutos de ejercicio, eso es todo lo que necesitas con la serie de ejercicios que te propone esta aplicación, se trata de realizarlos en tandas de 30 segundos con una pausa de 10 segundos entre ellos, y no vas a necesitar más equipo que esta aplicación, una silla y una pared.

Con una interfaz sencilla e intuitiva, la aplicación permite crear sesiones a tu gusto, organizando los ejercicios en el orden que más te apetezca y seleccionando los que más te gusten: flexiones, abdominales, saltos o correr en el sitio son algunos de los ejercicios que propone esta aplicación. Una vez inicies la sesión, 7MinGym te marcará el ritmo que debes seguir.

Usa tu televisor para realizar los ejercicios

7MinGymChromecast

Es compatible tanto con Chromecast como con Android TV, de forma que puedes ver en tu televisor los ejercicios que tocan mucho más cómodamente que en tu teléfono. Para hacerlo a través de Chromecast, basta con pulsar el icono de compartir pantalla que aparecerá en la aplicación e iniciar una sesión.

7MinGym también reproducirá música para ayudarte a mantener el ritmo, y puedes acceder desde la misma aplicación a tus listas favoritas de Spotify (sin necesidad de ser premium) y Deezer para escuchar tus grupos favoritos mientras te ejercitas.

Además, es compatible con Google Fit y te permite programar recordatorios para que no se te olvide hacer tu sesión de ejercicio diario. Los ejericios propuestos por 7MinGym se pueden realizar perfectamente en casa, por lo que es la aplicación perfecta para acabar con todas las excusas. Os lo digo yo. Desde el sofá.

Aplicación en Google Play

 

La entrada 7MinGym, convierte tu Android y tu Chromecast en un gimnasio aparece primero en El Androide Libre.








Movistar TV ya es compatible con Lollipop

Posted: 17 Apr 2015 01:25 AM PDT

movistar tv lollipop

Movistar TV es el servicio que ofrece la popular operadora para poder ver canales de pago desde el móvil o tablet. Se nos permite asociar hasta 5 dispositivos distintos para ver los partidos, la formula 1 o las series y películas, sin embargo había un problema y es que desde hace meses que se lanzó la aplicación no era compatible con Android 5.0 Lollipop.

Movistar TV compatible con Lollipop… meses después

Entendemos que justo en el momento de su lanzamiento tuvieran que adaptar algunos parámetros para añadir la compatibilidad a Lollipop, pero estamos en Abril y Android 5.0 lleva mucho tiempo con nosotros.

No entendemos como una aplicación para usuarios que pagan cada mes una gran cantidad de dinero no puedan acceder a una de sus funciones principales, la multipantalla. Desde aquí un toque de atención a las grandes compañías que reciben cada mes millones de euros gracias a los usuarios y no son capaces de destinar más recursos para mejorar su servicio.

En definitiva, Movistar TV ya es compatible con Android 5.0 Lollipop y superior. Además se ha aprovechado para mejorar la presentación del listado de canales y mejoras en la vuelta de la app a primer plano.

movistar lolli

Si sois usuarios de Movistar TV y tenéis un Android actualizado os recomendamos que instaléis esta aplicación y empecéis a aprovechar al 100% el servicio de televisión de pago que por otro lado ya llevabais meses pagando.

¿Utilizáis Movistar TV? ¿Sabíais que no era compatible con Lollipop?

Aplicación en Google Play

Disclaimer: Un usuario descontento de Movistar TV con dos Nexus 5 y una Nexus 9.

La entrada Movistar TV ya es compatible con Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition ya lo puedes comprar en Amazon España

Posted: 17 Apr 2015 12:45 AM PDT

bq-aquaris-ubuntu-3-1000x600

Parecía que no iba a llegar nunca, pero por fin está disponible en Amazon el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, la marca española se ha apuntado el tanto de lanzar al mercado el primer smartphone equipado con el sistema operativo Ubuntu. El terminal cuesta 169,90€.

A principios de febrero bq ya puso a disposición del público el terminal a través de su página web, pero las unidades limitadas se agotaron en cuestión de horas. Tras aparecer y desaparecer cual ninja desde entonces, desde el mes de abril está disponible para comprarse desde la web de bq pero limitado a la Unión Europea, y desde hoy, también en Amazon.

El primer terminal equipado con Ubuntu

ubuntu-bq-2

Estas son las especificaciones del terminal

  • Pantalla capacitiva de 4,5 pulgadas qHD 540 x 960 – 240 ppi
  • Procesador Mediatek Quad Core Cortex A7 a 1,3 GHz
  • GPU Mali 400 a 500 MHz
  • 137 x 67 x 9 mm
  • 123 g
  • 8 GB de almacenamiento interno ampliable a 32 mediante microSD
  • 1 GB de RAM
  • Cámara trasera de 8 MP y cámara frontal de 5 MP
  • Batería de 2150 mAh
  • Bluetooth® 4.0, 2G GSM (850/900/1800/1900), 3G HSPA+ (900/2100) GPS y A-GPS
  • Dual Micro-Sim
  • Sistema operativo Ubuntu

El dispositivo tiene unas características ajustadas para su precio, es básicamente el mismo que se lanzó con Android, y el atractivo de ser el primer terminal que viene equipado con la esperada versión de Ubuntu para teléfonos. Junto al terminal, recibiremos una funda que nos permite ver el centro de la pantalla, donde nos aparecerán las notificaciones, de forma que podamos consultarlas sin ni siquiera abrir la tapa.

Comprar el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition en Amazon

 

 

La entrada bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition ya lo puedes comprar en Amazon España aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario