Bienvenido

lunes, 20 de abril de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Sony Xperia Z4, anunciado por sorpresa en Japón

Posted: 19 Apr 2015 11:44 PM PDT

Sony-Xperia-Z4 (1)

Uno de los grandes ausentes del Mobile World Congress de Barcelona ha sido anunciado oficialmente: El Sony Xperia Z4 llegará con una pantalla de 1080p y Snapdragon 810, sin noticias todavía del precio final ni de la fecha de salida.

Mucho se ha hablado de si Sony daría finalmente el salto a resoluciones de 4K con su nuevo buque insignia, pero finalmente la pantalla será un panel Triluminos de 5,2 pulgadas de 1920 x 1080 pixels muy similar al del Z3, con un procesador Snapdragon 810 de ocho núcleos. Estas son las especificaciones del Sony Xperia Z4.

  • Pantalla de 5,2 pulgadas (1920 x 1080 pixels) Triluminos Display con Live Colour LED, motor X-Reality y 600 cd de brillo.
  • Procesador de ocho núcleos y 64 bits Qualcomm Snapdragon 810 a 2.0 GHz
  • GPU Adreno 430
  • 3GB de RAM
  • 32GB de almacenamiento interno expandible hasta 218 GB mediante SD
  • Cámara principal de 20,7MP con sensor Exmos RS 1/2,3″, video a 4K
  • Cámara frontal de 5,1MP Exmor R sensor, lente gran angular de 25mm
  • 146mm × 72㎜ × 6.9㎜
  • 155 gramos
  • Batería de 2930 mAh con modo resistencia
  • Resistencia al agua y polvo (certificado IPX5/IPX8)
  • Tecnología de audio Sony DSEE HX, codec LDAC4G LTE /3G HSPA+, WiFi 802.11a / b / g / n / ac (2.4GHz / 5GHz) MIMO, Bluetooth 4.1, GPS/ GLONASS, MHL 3.0, NFC, Radio con RDS
  • Android 5.0 Lollipop

El nuevo terminal de Sony se comercializará en cuatro colores: negro, blanco, cobre y aqua.

Más información Sony

En desarrollo

 

La entrada Sony Xperia Z4, anunciado por sorpresa en Japón aparece primero en El Androide Libre.








Análisis y evolución de las redes móviles

Posted: 19 Apr 2015 02:17 PM PDT

Global digital mesh network, vector illustration

Si retrocedes en el tiempo y le dices a tu abuelo cuando era joven que será posible el paso de información inalámbricamente, me apuesto lo que sea a que no te creería. Las redes móviles fue uno de los avances tecnológicos más importantes en la historia del ser humano. La capacidad de establecer una llamada a través de dos terminales sin ninguna conexión, aparentemente, entre ellos era inconcebible hace un tiempo.

Antes la única forma de contactar con otra persona era a través de un teléfono fijo. Ahora con nuestro smartphone, desde cualquier lugar (con cobertura) podemos realizar una llamada, mandar un mensaje de texto o incluso realizar una videollamada y hablar con un amigo o familiar. Creo que tal avance tecnológico que propició la creación de Android como sistema operativo para móviles, merece ser hablado con calma y detalle.

Resumen de las primeras redes móviles (2G y 3G)

gsm

El comienzo de la comunicación móvil de forma digital apareció de la mano de la tecnología GSM (Global System for Mobile). Mediante ondas de radio se consiguió transportar información desde un terminal hasta otro. Su frecuencia inicial de transmisión fue 900MHz y posteriormente, 1800MHz. Aunque actualmente es de 9,6Kbps por la escasez de su uso.

Con GSM se incluyó la utilización de tarjetas SIM (módulo de identidad del suscriptor) para la identificación del usuario y permitir así la conexión a la red móvil del operador en cuestión. Esto permitía el cambio entre móviles de forma rápida y con sólo tener que ingresar el código de acceso a la tarjeta SIM. No sólo apareció la tarjeta SIM, sino que también los SMS fueron posibles gracia a esta tecnología. Aunque poco se hable de ellos en los tiempos que corren y en pleno auge de los servicios de mensajería instantáneos.

Uno de los principales problemas de esta tecnología era las limitaciones en cuanto a usuarios activos. Debido al rango de frecuencias de cada operadora y el hecho de que cada paso de información reservaba un canal, era un problema para gestionar grandes cantidades de tráfico. Esto propició la creación de las redes 3G.

gprs

La evolución a las redes 3G supuso al fin la posibilidad de navegar por internet desde un terminal móvil e inalámbricamente. Aquí tenemos que hablar de dos estándares que marcaron fuerte esta era de la tecnología móvil: GPRS y UMTS. Aclarar que del paso a las redes 2G a las redes 3G tenemos que hacer dos paradas, la primera en 2.5G (GPRS) y la otra, ya final, en 3G (UMTS).

El lanzamiento de la tecnología GPRS impulsó el protocolo WAP (destinado a aplicaciones y la gestión inalámbrica de redes) y servicios de comunicación por internet. Es decir, permitía el paso de paquetes a través de la red móvil. Por entonces no existían tarifas planas de datos sino que se cobraba por cada megabyte transferido. Aunque en la comunicación de datos vía conmutación de circuitos cobraba por minuto de tráfico. Además contamos con mejoras de velocidad gracias a la división de canales por tiempo. Hay que dar las gracias a la ETSI por su estandarización.

umts

Tras este pequeño paso en las comunicaciones móviles, entramos en las redes 3G de la mano del estándar UMTS, basado en la tecnología W-CDMA (Wideband Code Division Multiple Access). Gracias a esta tecnología se podían tener varios usuarios transmitiendo información simultáneamente y tasas de 12,2Kbps para voz y hasta 384kbps para datos.

Visto toda la historia de las redes móviles hasta las redes 3G, ahora pasamos a hablar detenidamente de las redes entre 3G y 4G. Por supuesto, también hablaremos de redes 4G.

Redes posteriores al 3G: HSPA y HSPA+

hspa-plus_video-thumb_0

Cada vez se buscaban mejores tasas de envío y recepción de información a través de terminales móviles. Es por ello que las redes móviles siguieron evolucionando y salió a luz HSPA (High-Speed Packet Access). Aquí se combinan las tecnologías 3G y posteriores, es decir contamos con la unión del HSDPA (3.5G) y HSUPA(3.75G).

Esta tecnología permitía velocidades de hasta 14,4Mbit/s de bajada y hasta 2Mbit/s de subida. Aunque claro, todo esto dependía del estado de la red al momento de usarla. Pero del HSPA pasamos a una versión mejorada de estas redes, hablamos de HSPA+ o Evolved HSPA.

hspa

Esta evolución supuso un salto considerable en cuanto a las velocidades de subida y bajada de información. Mediante tecnologías multi-antena (MIMO) y modulación 64-QAM se podían conseguir velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps de subida. Aunque claro, esto son picos alcanzados, ya que la mayoría del tiempo rondaremos las velocidades de HSDPA y HSUPA. En caso de que se utilicen canales con anchos de banda superiores a los 5 Mhz sí que se podrían conseguir velocidades cercanas a las que dijimos antes.

Hay que recalcar de HSPA+ que en ella se introdujo la arquitectura IP para una mejor conexión con estaciones que posteriormente lleven la información a un enrutador del ISP. Esto supuso un ahorro considerable en la batería y una mejor eficiencia a la hora de conectarte a internet, ya que mejoraba su velocidad.

Red 4G y LTE

4g

Actualmente estamos en la era de las redes 4G. Una evolución considerable de las redes móviles con la que podremos disfrutar de altas velocidades de transmisión de información de forma completamente inalámbrica. ¿Recordáis al comienzo las tasas de conexión?, comparadla con las que existen en 4G y veréis el salto tan enorme (y rápido) que es.

Esta nueva era de redes móviles se estableció tras un comité de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Aquí se establecían los nuevos niveles de velocidades de transmisión de información. Estos niveles son de 100 Mbit/s para terminales en movimiento y hasta 1Gbit/s para terminales en reposo.

Las redes 4G están basadas completamente en el protocolo IP ya que se unen redes de cable e inalámbricas. De este modo es más eficaz la transferencia de información y se pueden alcanzar los niveles establecidos por la UIT. También se incluyeron técnicas de rendimiento avanzado de radio como es  MIMO y OFDM.

Sobre la red LTE hay que decir que no es una red puramente 4G. Esto es porque no cumple los requisitos establecidos por la UIT para que pueda llamarse red 4G. Esto es debido a que no alcanza los valores pico requeridos por las redes 4G y tampoco, la eficiencia espectral de las ondas de radio que utiliza.

Futuro: Vistas en el 5G

huawei 5g

Como ya dijimos, estamos a día de hoy en la era de redes 4G pero ya hay empresas que están trabajando en las futuras redes 5G. Empresas como Ericsson ha conseguido velocidades de transferencia de hasta 5Gbps reales. Además, Huawei ha firmado un acuerdo con una operadora móvil rusa para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba.

No sabemos lo que nos deparará el futuro, ni cuando se estandarizará una nueva era de las telecomunicaciones. Lo que si sabemos es que estas tecnologías avanzan a pasos gigantescos y cada vez son posibles mejores transmisiones de información de forma inalámbrica. Todo son ondas que transmiten información. Quien lo diría hace un siglo que actualmente somos capaces de descargar una película desde un smartphone.

Más información | HSPA | Telefonía móvil

La entrada Análisis y evolución de las redes móviles aparece primero en El Androide Libre.








Cómo pasar archivos de Android a Mac

Posted: 19 Apr 2015 01:08 PM PDT

portada-archivos-android-mac

Es más que probable que en alguna ocasión necesitemos pasar archivos del ordenador a nuestro dispositivo Android. Para ello en Windows es más que fácil, al igual que en Linux en general. Pero los usuarios de Mac no lo tienen tan fácil porque de forma nativa no se puede visualizar el contenido interno del dispositivo como si fuera una unidad de disco. Para ello necesitamos de una aplicación que nos proporciona Google.

Android File Transfer nos permite pasar archivos de Android a Mac

Esta aplicación se llama Android File Transfer. Tan sólo tendremos que descargar la aplicación desde la página oficial de Android, en formato “.dmg”, arrastrarla a la carpeta de aplicaciones (como todas) y abrirla. Una vez conectemos nuestro Android al Mac, la aplicación se abrirá automáticamente para mostrarnos el sistema de archivos de nuestro dispositivo.

android-file-transfer

Una vez visualicemos el contenido de nuestro dispositivo, sólo veremos el almacenamiento accesible por el usuario. En el caso de tener sólo almacenamiento interno, pues sólo veremos eso. En el caso de tener una tarjeta SD, podremos también gestionar los archivos de ésta.

IMPORTANTE: Si no os reconoce la aplicación vuestro dispositivo probad a ir a Ajustes > Almacenamiento > Tres botones de ajustes  > Conexión USB al ordenador y comprobad que tenéis marcado “Dispositivo multimedia (MTP).

Para los usuarios que tengan patrón de desbloqueo o algún otro código de seguridad en su Android tendrán que desbloquearlo y posteriormente conectarlo al ordenador para poder ser reconocido por la aplicación.

Descargar Android File Transfer

Ahora ya sabéis cómo pasar archivos de Android a Mac, para los que no lo sabían.

La entrada Cómo pasar archivos de Android a Mac aparece primero en El Androide Libre.








Foursquare y Swarm ¿Separarse fue una decisión correcta?

Posted: 19 Apr 2015 11:41 AM PDT

blog-foursquarelogo

Hace unos días hablábamos de Uber y de su reconversión en UberEats en Barcelona después de que el juez prohibiese su servicio UberPOP en España. Su capacidad de reacción para ofrecer un servicio nuevo y de calidad es digna de aplauso. Foursquare, en cambio, es un ejemplo de todo lo contrario, de una empresa que en su esfuerzo por crecer puede haber perdido su identidad.

La empresa fue creada en 2009 por Dennis Crowley y Naveen Selvadurai, que en la Universidad ya habían creado Dodgeball, un servicio similar pero basada en tecnología sms, que fue comprado por Google y sustituido en 2009 por Google Latitude. Desde que fue lanzada su aplicación para smartphones, fue muy habitual ver en los timelines de Twitter los lugares en los que se encontraba la gente, un amigo estaba comiendo en un restaurante, otro en el cine… Los check-ins permitían compartir tu localización fácilmente con todos tus amigos y se convirtió en una de las destacadas de la ola de aplicaciones sociales del momento.

Foursquare y Swarm, los check-ins es el elemento diferenciador

Foursquare-swarm

Y entonces Foursquare decidió que era hora de crecer, de no limitarse únicamente al aspecto social y atacar directamente el sector de la recomendación de locales gracias a la gran cantidad de comentarios que sus usuarios habían realizado de los lugares en los que habían hecho check-in. Optó por dividir su servicio en dos aplicaciones: Foursquare se centraría en las reseñas mientras que toda su capa social se trasladaría a una nueva aplicación: Swarm sería donde desde entonces se realizarían los check-ins.

¿El resultado de esta decisión? Se puede ver claramente en el gráfico elaborado por junkyardsam.com sobre las búsquedas de Foursquare en Google.

Foursquare

Como diría el filósofo alemán: no hace falta decir nada más. Tras un pequeño repunte tras introducir el nuevo formato, seguramente debido a la novedad, el colapso en su uso es tan fuerte que un año después Foursquare es algo más popular que antes del lanzamiento de los check-ins.

Aunque no es un dato científicamente vinculado a su número de usuarios, la cantidad de búsquedas en Google está estrechamente vinculado a la popularidad de esta. De la misma forma que puedes predecir el éxito en taquilla de una película a través de las búsquedas de Google, una caída así de tu marca principal es un gran problema para cualquier empresa y la coincidencia de tiempos es difícilmente una casualidad.

Foursquare trató de introducirse en un sector donde ya había competencia establecida como Yelp y con una función para la que muchos usuarios recurren a Google Maps. Al traspasar su elemento diferenciador a otra aplicación su impacto a pasado a ser mínimo.

Pintpoint, el salto de Foursquare al mercado publicitario

Pinpoint

Foursquare presentó el 14 de abril Pintpoint una plataforma publicitaria que permitirá a las marcas dirigirse a sus usuarios (y también a los que no lo son) basándose en las localizaciones que han visitado. Foursquare no quiere limitarse a sus aplicaciones y ofrece vender anuncios a través de “un ecosistema verificado de aplicaciones y publicaciones”.

En esta nueva aventura Foursquare cuenta con el apoyo de compañías como Samsung, FedEx o AT&T y aprovechará la información que ha recolectado en los seis años que sus usuarios llevan haciendo check-in allá donde van para permitir a los anunciantes dirigirse con precisión al segmento de la población que más les interese.

Además, en marzo la compañía alcanzó un acuerdo con Twitter para que el pájaro azul usase su base de datos de lugares para geolocalizar sus tuits, un trato con el que Foursquare seguramente busque recuperar la visibilidad perdida tras la eliminación de los check-ins.

Yahoo, la última interesada en Foursquare

Durante largo tiempo se ha especulado con el interés de Yahoo en hacerse con el servicio, y en las últimas horas TechCrunch ha publicado que ambas compañías han llegado a un acuerdo de compra cercano a los 900 millones de dólares pendientes de pulir detalles.

Sin embargo, la misma publicación admite que aunque varias fuentes de Yahoo han confirmado el acuerdo, otras no han oído nada sobre negociaciones, lo cual quiere decir que o bien son filtraciones realizadas con intereses o bien las negociaciones se están llevando a cabo por un reducido circulo y con secretismo. Por otra parte, TechCrunch se pusieron en contacto con el CEO de Foursquare Dennis Crowley pero este no quiso realizar ninguna aclaración al respecto.

foursquare update

Acabe o no en manos de Yahoo, Foursquare es un gran ejemplo del peligro de tocar algo que funciona, y más si ese algo es el corazón de tu producto. Puede ayudarte a crecer, pero también puede ser un tiro en el pié

¿Vosotros habéis seguido usando Foursquare después de que los check-ins pasasen a Swarm?

La entrada Foursquare y Swarm ¿Separarse fue una decisión correcta? aparece primero en El Androide Libre.








“…for Science!”, la nueva colección de figuras Android

Posted: 19 Apr 2015 09:44 AM PDT

figuras Android

Si eres un amante incondicional de Android es más que probable que tengas una figura por tu casa. Ya sea del Android original o de la gran colección de distintos diseños que existen para su compra. Existen de muchísimos tipos pero hoy os enseñaremos una nueva colección lanzada al mercado por DeadZebra para los más científicos y amantes de la ciencia en general.

Un tributo a tres celebridades de la ciencia en forma de figuras Android

tesla_withbox_back-800 newton_withbox_front-800 curie_withbox_front-800

Esta nueva colección llamada “…for Science!” recoge a tres de los más importantes celebridades de la ciencia a lo largo de la historia. Contaremos con Nicola Tesla, Isaac Newton y Marie Curie. Tres personas muy relevantes en el ámbito de la ciencia. Decir también que son figuras de buena calidad y un diseño muy cuidado en materiales.

La disponibilidad de estas figuras será a través de la página DeadZebra a partir del 20 de Abril por la mañana y a un precio de 10$ por cada unidad. Desde la página nos aclaran que no será posible comprar más de dos figuras por cada modelo debido a la falta de unidades temporalmente.

Vía | DeadZebra

La entrada “…for Science!”, la nueva colección de figuras Android aparece primero en El Androide Libre.








Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XX)

Posted: 19 Apr 2015 07:22 AM PDT

recursos-EAL

Aún recordamos cuando empezamos esta sección, y hoy llegamos a la entrega ¡número 20! Pero para nosotros la mejor manera de celebrarlo es seguir como cada semana, trayendo los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora:

Timelines y autenticación de invitado para Twitter

twitterkit-timeline-regal-cropped

Como desarrolladores, en muchas ocasiones deseamos conectarnos a las diferentes redes sociales. Una de las opciones es Twitter, mediante su Twitter Kit.

Y esta API ha sido actualizada esta semana incluyendo ahora la opción tanto de incluir las famosas timelines, lo que nos permitirá con pocas líneas de código ver y buscar diferentes secuencias de tweets para aprovechar la conocida red social.

Pero no todo queda ahí, pues también han incluido la autenticación de invitado, de forma que podremos acceder a dicho contenido sin necesidad de estar identificado en Twitter. ¿A qué esperas a echarle un ojo a la API?

Blog de desarrolladores de Twitter

Imoji SDK

imoji

Pero si de APIs se trata, aquí os introducimos otra: imoji. Con esta API podremos integrar todos los imojis que a tanta gente gustan directamente en nuestra aplicación.

Para ello, podremos crear los nuestros propios, buscar en las diferentes colecciones que se van actualizando, buscar… Si quieres ver las posibilidades, deberías probar su app:

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 2.0.21
Tamaño: 13M
INSTALAR

La SDK está por ahora en fase beta, pero puedes formar parte de ella a través de la página web:

SDK Imoji

Abzio

abzio

Y como la cosa hoy parece que va de librerías, vamos a seguir por otra: Abzio. En este caso tenemos una librería de sonidos para nuestras aplicaciones. Para ello contaremos con 3 posibilidades:

  • Versión gratuita: 20 sonidos, con 5 categorías, soportando ficheros WAV
  • Versión Standard (9 dólares): 50 sonidos en 8 categorías, soportando todo tipo de ficheros
  • Versión Premium (19 dólares): más de 100 sonidos en 10 categorías, soportando todo tipo de ficheros

Pero no sólo son los diferentes sonidos, sino que tendremos la opción de usar variaciones de éstos en frecuencia por ejemplo, con los que las posibilidades aumentan.

Abzio

Podcast sobre diseño en Android

roman

Uno de los mejores recursos que podemos encontrar por internet son los podcast, porque normalmente encontramos charlas de lo más interesantes.

En este caso os mostramos uno en el que se hablan de temas de diseño, pasando desde Asset Studio hasta Material Design o incluso watchfaces para Android Wear, entre otros temas. De hecho, en la imagen superior tenéis un resumen del podcast.

Podcast en MP3

Android Developers Backstage

Dibujos vectoriales con Google Drawing

Seguimos con recursos multimedia, y en este caso os mostramos uno mucho más visual. Se trata de un tutorial en el que podemos ver cómo crear dibujos vectoriales utilizando Google Drawing. Concretamente veremos cómo hacer un retrato de una persona en vectorial, consiguiendo un aspecto de lo más material y muy estilo cómic llamativo. ¿No os resultan también interesantes estos recursos para vuestras apps?

Google Cloud Pub/Sub para conectar aplicaciones

cloud

Cada vez más y más aplicaciones necesitan de la nube para funcionar, o al menos ofrecerán una mejor experiencia. Para ello, Google también pone a nuestra disposición Google Cloud Pub/Sub, permitiéndonos conectar aplicaciones y servicios alojados en su nube.

Para ello contaremos con un alto rendimiento (1 millón de mensajes por segundo), altamente escalable (hasta 10.000 temas y mensajes por segundo) y todo ello en un entorno dedicado por parte de Google, para evitar que se incremente la latencia, algo clave cuando hablamos de la nube. ¿A qué esperas para echarle un vistazo?

Google Cloud Platform

Y con esto terminamos por hoy, pero volveremos, como cada semana, con más y más recursos.

La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XX) aparece primero en El Androide Libre.








This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Fotógrafo Androide (X): 10 trucos y consejos para amantes de la fotografía

Posted: 18 Apr 2015 06:41 PM PDT

camera_android

Aunque sea un día después a lo que ya os tenemos acostumbrados, no nos hemos olvidado de nuestra particular sección de fotografía, porque aquí llega en edición matutina: vuestros consejos para que podáis sacar mejores fotos con nuestro smartphones o tablets, concentrados en una edición semanal llamada Fotógrafo Androide.

Sumando esta semana, ya son diez las entregas de Fotógrafo Androide que os hemos traído a vuestras pantallas: algunas con consejos más básicos, otras con consejos algo más avanzados, pero todas con algo de utilidad. Y cada diez entregas en la sección queremos hacer un pequeño recopilatorio con todo lo que os hemos traído. ¡Me dejo de cháchara y comenzamos!

Saca todo el potencial a tu cámara (I)

bokeh-luces

En la primera entrega os hemos contado la importancia de la luz en una fotografía, además de cómo podéis aprovecharla para sacar mejores fotos. Además, os presentamos Camera FV-5, una aplicación que nos permite sacar todo el potencial de los controles manuales en la fotografía, sin confiar tanto en los automatismos de las aplicaciones típicas.

Dispara y edita buenas fotos con poca iluminación (II)

Fotos-poca-luz

Justo continuamos con un caso que ocurre muy a menudo: cuando esa luz de la que hablamos en la primera entrega falla, y tenemos que sacar lo mejor de la cámara de nuestro smartphone para compensarlo. También hablamos de la primera versión de Snapseed, una de las mejores aplicaciones para editar nuestras fotografías en Android

Aprende a sujetar tu Android para sacar fotos (III)

sujetar-fotos

Puede parecer un apartado completamente trivial, pero el cómo sujetamos nuestro Android para sacar una foto puede ayudarnos mucho: existen mejores formas de sujetar una cámara, y os las contamos en la tercera entrega. Por otra parte, como aplicación nos tocó hablar de Instagram, la mayor red social de fotos a día de hoy.

Saca buenos retratos sin esfuerzo (IV)

cat-photographer

A todos nos gusta sacar retratos a la gente en determinados momentos: la cámara de nuestro móvil puede no ser la más indicada a nivel técnico, pero sí puede ser la ideal para sacar una foto espontánea, y también podemos sacar buenos retratos con nuestro Android. Y también aprovechamos para hablar de Lightroom, uno de los reyes del revelado digital.

Saca mejores fotos en tus viajes y sígueles el rastro (V)

fotografia-viajes

La cámara de nuestro Android también puede ser mejor aliado cuando estamos viajando lejos de casa, y de eso os hablamos en la quinta entrega de la sección, de cómo sacar mejores fotos en vuestros viajes. Hablando de viajes, también os enseñamos minube, una aplicación que no puede faltar en vuestra colección si sois muy viajeros.

Cómo sacar las mejores PhotoSphere (VI)

photosphere-01

Las PhotoSphere son una forma de sacar fotos bastante curiosas a la par que útiles: nos permite captar todo un escenario como si de una foto de Street View se tratase, y en algunas ocasiones pueden salir espectaculares, todo gracias a la cámara de Google de la que también os hablamos, y que hace posible el poder tomarlas con nuestro Android.

Aprende a utilizar la regla de los tercios (VII)

Tercios_2

La regla de los tercios, esa regla que podemos aplicar tantas veces y de la que pueden salir grandes fotos: os contamos en qué consiste, y como podéis aplicarla, en el Fotógrafo Androide número siete. Por otra parte, VSCO Cam también tuvo un pequeño hueco en nuestra sección, otra de las aplicaciones imprescindibles para muchos.

Fotografía paisajes con tu Android (VIII)

paisaje-gato

Ha sido hablar de la regla de los tercios, y pasar a hablar de paisajes: una de las situaciones donde podéis aplicar mejor esta regla, y en la que también existen consejos que podéis seguir para sacar mejores fotos de todos esos paisajes que véis mientras viajáis. Y puede que no tenga mucho que ver, pero Cinema FV-5 es la mejor aplicación para grabar vídeo, y se merecía tener un hueco.

Aprende a utilizar el balance de blancos (IX)

white-balance-comparison

Ha sido en la última sección donde hemos pasado a ser un poco más técnicos, y os hemos explicado qué es el balance de blancos: cómo utilizarlo en vuestras fotografías y saber cómo funciona. Y ya habíamos hablado de Snapseed, pero ha actualizado hace nada a su versión 2, algo que ha hecho obligatorio el hacer otra visita a la aplicación.

La entrada Fotógrafo Androide (X): 10 trucos y consejos para amantes de la fotografía aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario