El Androide Libre |
- Analizamos Google Project Fi y sus precios. ¿Sale barato?
- Nueva patente de Google Glass 2, ¿necesitan más que un rediseño?
- Project Fi: el operador móvil virtual de Google
- Hello, la aplicación de llamadas de Facebook [APK]
- HTC One M8s, toda la información
- WeChat mete la mensajería en el camino del coche conectado
- Plunder Pirates, el juego de Rovio para competir contra Clash of Clans
- Ya puedes hacer llamadas internacionales con Voz Digital de Tuenti
- Fitbit Surge, análisis y experiencia de uso
- Cómo acceder a tu servidor FTP desde Android
- Nueva aplicación VIPS y Starbucks para reservar y pagar con tu móvil
- La app para Android Wear permite ahora emparejar varios relojes
- Facebook mostrará más noticias de tus amigos cercanos y menos sobre marcas
Analizamos Google Project Fi y sus precios. ¿Sale barato? Posted: 22 Apr 2015 01:49 PM PDT Los rumores de una operadora móvil virtual de Google se han hecho realidad con Project Fi. Hablamos de la inclusión del gigante Google en el mercado de telefonía móvil. A través de Project Fi, que así es como se llamara su OMV, Google quiere que la conexión de sus usuarios sea la mejor en cada momento y además, que pagues por lo que usas. Muy interesante y os lo contamos. El precio de Project Fi en Estados Unidos, porque aún sólo es compatible con USA, está formado por una parte fija y una variable. La parte fija incluye una serie de productos como llamadas ilimitadas pero tiene un problema y es que no cuenta con datos. Estos van en la parte variable. Podremos contratar 1GB, 2GB o 3GB de datos según nuestras necesidades. Precios de Project Fi: Parte fija y parte variable según nuestras necesidadesLa parte fija son 20$ que tendremos que pagar sí o sí. Aquí se incluyen llamadas y mensajes ilimitados en tu país, mensajes internacionales ilimitados y llamadas internacionales de bajo coste, Wi-Fi Tethering (compartir internet) y cobertura en más de 120 países distintos. El GB de internet tiene un precio de 10 dólares (que presuponemos serán 10€ en Europa). En cuanto a la parte variable tiene una peculiaridad muy interesante y es la devolución en dinero de los datos no gastados. Si tenemos contratado 1GB y gastamos 300MB, se nos devolverán los 700MB restantes en forma de dinero, es decir, 7€ al cambio. Esto servirá para pagar parte del próximo mes, por ejemplo. Rivales en España, lo tiene difícil si mantiene preciosYa que hemos presentado Project Fi y sus precios, vamos a compararlo con tarifas similares en España. Para empezar, hay una OMV en España que te devuelve los MB que no has gastado en un mes y te los añade al siguiente. Hablamos de Lowi, una compañía muy interesante y que cobra a 6€ el GB de datos. Claro está no tendremos llamadas ni mensajes de texto ilimitados, ya que estos van a parte, como ocurre en la mayoría de tarifas. Como en Yoigo, donde encontramos la tarifa del cero 1,2GB por 11€ al mes con llamadas a 0 céntimos donde pagas sólo el establecimiento, como en Lowi. Si equiparamos los 20$ de Project Fi a otras tarifas en España nos encontramos con la tarifa del cero 5GB de Yoigo, que por 19€ al mes nos da 100 minutos gratis y 5GB de datos. Existen tarifas muy interesantes en operadoras españolas que por menos precio tenemos más que con Project Fi.
Si comparamos los 20$ que hay que pagar por tener llamadas y mensajes ilimitados con tarifas españolas, sólo nos encontramos con la tarifa Sinfín de Yoigo por casi 30€ al mes (con 20GB de datos además), las tarifas RED de Vodafone (con datos que varían según lo que paguemos) y otras más que también ofrecen llamadas y mensajes ilimitados. Claro está las que hemos nombrado añade plan de datos, algo que Project Fi por defecto en su versión básica, no lo hace. Pero Project Fi ofrece más que datos y llamadas, tiene muchas posibilidades detrás. Pagas por lo que usas y por la mejor cobertura posibleProject Fi te permitirá cambiar entre antenas móviles con el fin de proporcionarte la mejor señal posible. Esto quiere decir que tus datos siempre serán bien aprovechados porque en todo momento tendrás la mejor cobertura posible. Es algo que pagas al unirte a la operadora de Google. Cuentas con llamadas ilimitadas y mensajes de texto. En muchas ocasiones se necesita internet en la calle para poder usar un servicio de mensajería instantánea, pues con esta tarifa puedes evitarlo porque tienes SMS ilimitados, por ejemplo. Es cierto que resulta atractivo que nos devuelvan el dinero de los datos no usados porque al fin y al cabo, nos da la sensación de que nuestro dinero ha sido gastado correctamente. Pero si llevásemos estos precios a España, aún haciendo el cambio de divisas no saldría a cuenta con las ofertas que ya existen en España. Es llamativo el hecho de usar siempre la mejor señal posible pero por lo general, todas las compañías tienen buena cobertura en las ciudades con más tráfico de datos. Hay que aclarar algo muy importante y una de las principales ventajas de Project Fi con respecto a cualquier otra compañía: El roaming desaparece al usar la OMV de Google. Tendremos mensajes ilimitados (llamadas de bajo coste) y nuestros datos valdrán lo mismo estemos donde estemos. Si nos vamos desde el país donde lo tenemos contratado a otro, podremos seguir navegando sin problemas consumiendo nuestros datos contratados. Esto por el momento ninguna operadora de España y me atrevería a decir del mundo lo ofrece. Decir que esto es debido a su funcionamiento mediante WiFi. Las llamadas, mensajes y demás van a través de redes de internet y saltando de operadoras hasta llegar al destinatario. Sólo compatible con el Nexus 6, por ahoraHay que hablar también del hecho de que sólo es compatible con esta operadora el último terminal de Google, el Nexus 6. Según la empresa de Mountain View, sólo este está preparado para estos cambios de señal de diferentes antenas. Habrá que ver como reaccionan el resto de marcas ante este anuncio por parte de Google. Es muy probable que en un futuro llegue al resto de terminales que se lancen al mercado y seguro llegará a los próximos smartphones de la gama Nexus. Pero por lo pronto sólo uno es compatible, aunque estamos en fase de pruebas. ¿Veremos planes de permanencia y la posibilidad de financiar teléfonos Nexus? Tiene que cambiar las formas para abordar nuevos paísesNo cabe duda que Project Fi es una operadora atractiva con tarifas interesantes. Claro está, en España no le auguraría mucho futuro si mantiene esos precios pero en caso de rebajarlos para luchar directamente con las actuales compañías, podría ser un verdadero quebradero de cabeza para las actuales empresas. Es diferente si hablamos de una persona que suela salir del país y requiera de conexión de datos por motivos de trabajo, por ejemplo. Para ellos esta tarifa les puede parecer perfecta ya que es una realidad que los datos a través de roaming suelen tener precios abusivos.
Pero no sólo atractivo para viajeros sino que puede que para ser más atractivo si quiere en países como España. También puede resultar muy interesante para usuarios que tengan más de un dispositivo ya que Project Fi nos permite utilizar nuestro plan de datos y llamadas con tablets u ordenadores. Su funcionamiento es mediante WiFi, conectados a nuestra red doméstica podremos realizar una llamada de voz a un usuario de la misma compañía o distinta. Muy interesante si estamos trabajando con nuestro ordenador y recibimos una llamada, podríamos responderla desde él. Se podría barajar otra posibilidad, si con el pago fijo se nos añaden videollamadas gratuitas a cualquier otro usuario a través de Hangouts. O si se une con Project Fiber (la operadora de internet con fibra óptica que tanto se rumorea) con un leve incremento, o no, del pago fijo. Todo dependerá de la “astucia” de Google para captar usuarios en países fuera de Estados Unidos. Periodo de pruebas antes de su lanzamiento oficial para todosAún no se puede contratar libremente las nuevas tarifas de Project Fi sino que podemos solicitar el acceso anticipado a este nuevo producto de Google. Se basará en una aplicación concreta para Android donde controlaremos todos los detalles y una tarjeta SIM que vendrá capacitada para dar el salto entre múltiples redes móviles según las necesidades para proporcionarnos la mejor señal. Por lo pronto, sólo podrán solicitarla los usuarios que vivan en zonas compatibles con Google Project Fi y además, que tengan el Nexus 6 de Google. ¿Creéis que tardará en llegar a otros países? por ahora es compatible con una buena cantidad de ciudades de América del Norte y también de alguna que otra isla como Puerto Rico. Habrá que ver cómo actuará en otros países. Sin duda es una apuesta arriesgada por parte de Google pero que tarde o temprano iba a ocurrir. Google quiere que sus terminales Android estén mejor conectados y si para ello necesita lanzar una operadora móvil, pues lo hace. El futuro puede ser muy interesante si Google mueve bien sus fichas o un varapalo enorme si no se adapta a las características y regulaciones de cada país. Más información Project Fi La entrada Analizamos Google Project Fi y sus precios. ¿Sale barato? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Nueva patente de Google Glass 2, ¿necesitan más que un rediseño? Posted: 22 Apr 2015 12:37 PM PDT Las famosas Google Glass han sido uno de los experimentos más conocidos de la compañía del buscador, la llegada del programa Explorer para desarrolladores permitió que muchas compañías se lanzasen a crear sus aplicaciones y usos para las futuristas “gafas” inteligentes. Sin embargo, no dejaban de ser prototipos y en muchas ocasiones el proyecto se ha tambaleado, temiendo por su continuidad. Los wearables están dispuestos a conquistar nuestro día a día, pero una cosa es una pulsera que pasa desapercibida y otra bien distinta es un aparato fuera de lo común en plena cara, un objeto que se siente extraño a ojos de los demás. El formato de Google Glass como lo conocemos no es agradable, por eso Google anunció hace meses su colaboración con numerosas marcas de moda y fabricantes de monturas para adaptarlas a las Glass. En enero supimos que el proyecto de Google Glass sigue su desarrollo, aunque pasaba a una división externa de la compañía, bajo la supervisión de Ivy Ross, pero en ningún caso está muerto. Parece que los del buscador siguen en su empeño por mejorar lo que conocemos de Glass y lo último que ha salido a la luz es una nueva patente que daría pistas de un futuro diseño de sus gafas. ¿Son estas las Google Glass 2?Sabemos que las patentes no suelen reflejar el diseño final de los productos, sino que muestran ideas o conceptos que se pretenden llevar a cabo. En este caso, vemos a las posibles próximas Glass montadas sobre un tipo de montura tradicional y, por lo que se aprecia, se mantendría esa forma de prisma para mostrar la información e interactuar con la realidad aumentada. Sin embargo, vemos diferencias, ya que la parte del visor pasaría a estar en la parte izquierda, pero eso no libraría a la patilla derecha de mantener la zona táctil de control y a la cámara. Es decir, los elementos de las Google Glass se repartirían a ambos lados (lo que permitiría también aumentar los módulos de batería, muy necesario). Qué necesitan las Google Glass para cuajarGoogle sabe que un producto como las Glass no pueden triunfar tal y como las conocemos hasta ahora, ese diseño no funciona, no es adecuado para el mundo en el que vivimos. Sabe que un rediseño es esencial, una nueva forma de plantearlas. Las Google Glass deberían integrarse en nuestro día a día, poder tratarse como un accesorio más que nos ponemos y no debe interferir en la forma en que vemos el mundo. No deben sentirse extrañas, no pueden ser el centro de atención de todas las miradas si las llevamos puestas ante otras personas y por supuesto, su uso debe ser “invisible”. No es cómodo ni adecuado que debamos forzar nuestros gestos para interactuar con ellas, cosa que además es fácilmente apreciable por los que nos rodean. ¿Pasa todo ello por un rediseño? en gran medida, sí. Parece que Google no va a rendirse fácilmente y lo más probable es que a lo largo del año tengamos novedades sobre las Google Glass 2, ¿quizá en el Google I/O?. ¿Qué esperáis vosotros de la segunda generación de estas gafas?, ¿qué les pediríais?. Más información | Patente de Google La entrada Nueva patente de Google Glass 2, ¿necesitan más que un rediseño? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Project Fi: el operador móvil virtual de Google Posted: 22 Apr 2015 10:40 AM PDT Los rumores han ido llegando según pasaban los días, y los hemos seguido muy de cerca, pero hemos tenido que esperar hasta este miércoles para que dejaran de ser filtraciones y comiencen a ser realidad: Google por fín se ha animado a lanzar su nueva apuesta por las telecomunicaciones (quitando Google Fiber, algo que también deseamos que llegue a nuestras tierras). Ya ha llegado Project Fi, la operadora del gigante de Mountain View que quiere dar un golpe sonoro sobre la mesa con una apuesta innovadora a la par de arriesgada en el mundo de las Operadoras Móviles Virtuales (OMVs), y que sólo podrán disfrutar los estadounidenses con un Nexus 6 por el momento. El objetivo principal de Project Fi es conseguir una red de telecomunicaciones rápida y eficaz, que no nos de dolores de cabeza porque no funcione, y cuenta con muchas similitudes al programa Nexus que también llevan a cabo. Quieren probar a tener un control absoluto de software, hardware y conexiones activas, y para ello quieren centrarse en tres áreas claves: Más calidad en las comunicaciones para todos
Hacer las redes móviles más eficaces
Sencillez de uso, la premisa clave
Project Fi, controlando cada milímetro del dispositivoPor el momento, Project Fi sólo está disponible en EEUU para los propietarios de un Nexus 6 (el único smartphone que cuenta con el hardware y software necesarios para que Project Fi funcione, según Google, aunque también podéis encargar uno a plazos a través de Project Fi) que tengan una invitación al servicio, aunque también podéis pedir que os notifique cuando esté disponible en vuestra zona. El Nexus 6 será el único dispositivo que funcione con Project Fi en esta fase temprana, pero es de esperar que abran el abanico de opciones más adelante. Las operadoras aliadas en el lanzamiento son Sprint y T-Mobile, mientras que también tenemos los precios de su uso en España: llamadas a 20 centavos el minuto, SMS ilimitados y 10 dólares por cada GB consumido. El problema es que necesitamos estar en EEUU para contratarlo por el momento, aunque es buena señal que hayan pensado en esos 120 países en los que tienen cobertura. Más información | Project Fi, Official Google Blog La entrada Project Fi: el operador móvil virtual de Google aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Hello, la aplicación de llamadas de Facebook [APK] Posted: 22 Apr 2015 10:11 AM PDT Facebook quiere conquistar Android de la misma manera que Google lo hace, a través de aplicaciones propias. Hoy nos presenta Hello, la aplicación de llamadas para Android con la que pretenden sustituir el dialer. Es una aplicación que hereda las características que vimos hace años con Home, el launcher de Facebook. De hecho el nombre de Hello sigue la misma filosofía. Hello, la aplicación de llamadas de Facebook que conoce a todo el mundoHello para Android todavía no se encuentra disponible en todos los países, pero es interesante saber qué planes tiene Facebook para hacerse un hueco en el sistema operativo más utilizado. Con Hello podremos llamar a nuestros contactos de Facebook, como no. También podremos bloquearlos, saber quién nos llama y buscar por el número de teléfono de personas o establecimientos. Un buscador de números que nos permitirá saber en todo momento quién nos llama y a quién tenemos que llamar. La aplicación se actualizará sola con el número de teléfono de nuestros amigos, así como su avatar. Se nos avisará de los cumpleaños y podremos llamarles gratuitamente. Un servicio ya disponible en WhatsApp y que aquí veríamos integrado directamente en la aplicación de llamadas. Un paso que no se han atrevido a integrar en Facebook Messenger pero que sí tendremos en la nueva Hello. Tenemos un diseño Material Design, tonos azulados clásicos de Facebook y un fondo blanco con avatares circulares que le dan a la aplicación un toque muy limpio. Sin duda las llamadas son el campo de batalla entre Google y Facebook. Veremos quién nos da más argumentos para entrar en su ecosistema, uno del que ya somos habituales pero en el que todavía podemos adentrarnos más. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR ACTUALIZACIÓN: Ya está disponible el APK para probarlo en cualquier sitio y la verdad es que funciona perfectamente. De hecho la aplicación está hasta traducida al castellano. Más información Hello Facebook La entrada Hello, la aplicación de llamadas de Facebook [APK] aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
HTC One M8s, toda la información Posted: 22 Apr 2015 08:45 AM PDT Cuando su nuevo buque insignia, el el One M9, ya ha echado a rodar, HTC ha vuelto a ser noticia y ha puesto en juego una versión de si anterior punta de lanza, el One M8s. Se trata de una actualización que mejora algunos aspectos del hardware, como el procesador o la cámara trasera, donde al igual que hizo con el One M9, abandona la cuestionada tecnología ultrapíxel para utilizar un sensor tradicional. Estará disponible a partir del 1 de mayo en España con Vodafone en color gris metálico. Especificaciones
Snapdragon 615 octa-core, nuevo procesadorDe esta manera, y con la consiguiente reducción de precio de esta versión, la factoría taiwanesa pretende que este teléfono no caiga en el ostracismo y que siga siendo una alternativa de compra. Así pues nos encontramos que el procesador que monta el OneM8s es un Qualcomm Snapdragon 615 octa-core de 64 bits a 1,7 gigaherzios, mientras que su predecesor corría sobre un Snapdragon 801, con arquitectura de 32 bits y quad-core. Sobre la memoria RAM y la memoria interna, no habrá cambio alguno entre ambos modelos. La nueva entrega mantendrá los 16GB de memoria que serán ampliables hasta 128 GB mediante tarjeta externa así como su RAM de 2GB. El One M8s también dice adiós a la tecnología ultrapíxelEl cambio más llamativo como mencionábamos al principio, es que el nuevo terminal también abandona la tecnología ultrapíxel de cuatro megapíxeles del anterior modelo. Ahora por una cámara de 13 megapíxeles, aunque mantendrá la disposición DUO, que permitía el cambio de foco una vez la imagen está tomada. La frontal, se mantiene igual con cinco megapíxeles en ambos modelos. En lo que se refiere al aspecto exterior, en HTC han apostado por mantener intacto el tamaño de pantalla de cinco pulgadas -un panel Full HD con una densidad de 441 píxeles por pulgada y Gorilla Glass 3- así como el mismo armazón metálico. Sin embargo, han conseguido que sea un poco más delgado al reducir su grosor desde los 9,55 milímetros hasta los 9,35 milímetros, algo que parece difícilmente perceptible. El peso sigue anclado en los 160 gramos. Y eso a pesar de que la batería cuenta ahora con 2.840 mAh frente a los 2.600 mAh del anterior modelo. Sobre el software, el One M8s llegará con Android 5.0 Lollipop y ahora incorpora la capa HTC Sense 6, que ya se pudo ver en el One M9. Con ello, se podrán disfrutar de algunas características como Motion Launch, que permite contestar una llamada solo con llevarse el móvil a la oreja, sin encender la pantalla; BlinkFeed o HTC Eye. La entrada HTC One M8s, toda la información aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
WeChat mete la mensajería en el camino del coche conectado Posted: 22 Apr 2015 08:21 AM PDT 2015 es el año en el que Google quiere que Android llegue a más dispositivos que nunca: Android Auto es el encargado de enfrentarse a Apple CarPlay y el resto de la competencia, y cada vez tenemos más coches anunciados que integran uno de estos sistemas operativos (o varios) adaptados para los sistemas electrónicos de un coche. Sin embargo, Android Auto y CarPlay no son los únicos rivales presentes en el mercado de la automoción: los fabricantes de coches son los primeros interesados en pasar de estas dos plataformas para crear sus propios sistemas integrados en sus coches, algo que forma un nuevo factor diferenciador en los coches como ya son las aplicaciones en los dispositivos Android, y las aplicaciones de mensajería instantánea son un gran sello para todos estos sistemas propios. Todos estos fabricantes de coches se han aliado con Android Auto o CarPlay, pero tampoco han cesado en el desarrollo de sus propios sistemas para sus vehículos, y quizás la muestra perfecta de todo esto está en BMW: un fabricante conocido por todos que se ha aliado en exclusiva con Apple para integrar CarPlay en sus vehículos, pero que también está trabajando en seguir mejorando sus sistemas de la mano de WeChat, aunque esta última no esté tan de acuerdo con ello. WeChat, deseado por todos en ChinaWeChat no es demasiado utilizado en nuestras fronteras, pero en Asia es una de las principales aplicaciones de mensajería con diferencia: más de 400 millones de usuarios lo avalan, gracias en buena parte a la censura china de los servicios rivales, y sólo tenemos que ver el subidón que han pegado hace poco en bolsa para darnos cuenta del poder que tiene Tencent (la empresa detrás de WeChat). Tienen una posición dominante en el mercado y no están dudando en utilizarla, en realidad, porque la propia Tencent no es receptiva a que otras empresas trabajen con WeChat, y menos en campos en los que no creen que deban centrarse, como en la automoción. Aun así, hay fabricantes que están insistiendo en trabajar con ellos para integrar WeChat en sus coches: Ford está en conversaciones con Tencent, mientras que fabricantes como Nissan y Daimler (Mercedes-Benz) ya han expresado su deseo de trabajar con ellos. Pero BMW ha ido un paso más allá, y ya está trabajando en un sistema que consiga hacer funcionar WeChat en sus coches sin que Tencent tenga que hacer ningún cambio en WeChat, según The Rakyat Post. Afirman que tardarán un año en hacerlo cuando se podría conseguir en seis meses si las marcas trabajaran juntas, pero el fabricante alemán ha decidido jugársela con tal de ser los primeros en llegar con WeChat en sus coches vendidos en China. Todos estos fabricantes creen que trabajar con WeChat en China les va a traer el éxito: que un coche conectado con el programa de mensajería de Tencent en China triunfará (combinado con controles por voz y gestos), y están trabajando unos contra otros para ser los primeros en conseguirlo. Esto deja en un lugar extraño a Google y a Apple, dado que trabajan con ellos en sus sistemas adaptados a automóviles, pero también están trabajando por sí mismos para conseguir la “exclusividad” de tener un coche con WeChat antes que ninguno, incluso si es sin el apoyo de la propia aplicación de mensajería. Mensajería instantánea: ¿el valor añadido del coche conectado?Una de las funciones que Android Auto y CarPlay han promocionado siempre es la capacidad de poder recibir mensajes en el coche, y poder contestarlos de manera segura sin apartar las manos del volante ni los ojos de la carrretera gracias a los controles por voz que ya aprovechan Siri y Google Now (entre otros). Son una función tan importante como la música o la navegación en las pruebas de funcionamiento, y viendo el protagonismo que han adquirido en los últimos años, no me extrañaría ver que Apple y Google intentan convencer a la gente para utilizar sus sistemas por los mensajes. Una cosa es todo esto de potenciar los mensajes, pero otra cosa muy diferente son las aplicaciones que utilices para ello: no es lo mismo intentar convencer a la gente con Line, WhatsApp o Facebook Messenger, y todo parece indicar que requerirá una adaptación de todas esas aplicaciones, como ya pasa en Android Wear. Sin embargo, como ya hemos podido ver en el caso de WeChat y BMW, no todos los desarrolladores quieren adaptar sus aplicaciones al coche, pero hay fabricantes que sí quieren contar con esas aplicaciones en sus coches conectados al precio que sea necesario. ¿Vale la pena trabajar lejos de Google y Apple?Los fabricantes son los primeros interesados en no depender ni de Google ni de Apple: ¿por qué compartir el pastel cuando podría estar comiéndome mi cacho sin compartirlo con alguien nuevo en el mundo de los automóviles? Sin embargo, las cosas no son tan sencillas, porque Apple y Google tienen una llave muy poderosa, la de dos sistemas operativos (Android e iOS) que dominan el mercado a día de hoy. Como ya hemos dicho muchas veces por El Androide Libre, el futuro del automóvil parece encontrarse en el entretenimiento y la conectividad, dos campos en las que Android e iOS son verdaderos expertos gracias a los años de experiencia en dispositivos móviles. Además, también cuentan con una marca entre el público, y pueden hacer que un comprador se incline hacia un coche. ¿Y cuantos compradores podría atraer una marca con el anuncio de que su coche cuenta con WhatsApp, por ejemplo? ¿Los fabricantes deberían intentar hacer la guerra por su cuenta aportando diversidad, o es mejor que todos estén bajo unos marcos comunes? ¿Todos estos fabricantes que quieren intentarlo tendrán éxito, o se encontrarán de frente con la competencia de CarPlay/Android Auto y no podrán hacerle frente? ¿O pueden convivir todos juntos, y que sea el consumidor el que decida cual usar? ¿Cómo creéis que terminará la guerra por hacerse con el salpicadero de nuestros coches? La entrada WeChat mete la mensajería en el camino del coche conectado aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Plunder Pirates, el juego de Rovio para competir contra Clash of Clans Posted: 22 Apr 2015 07:12 AM PDT Clash of Clans ha marcado un antes y un después en los juegos móviles al convertirse en el mejor exponente de un estilo de juego muy concreto. Una mezcla entre estrategia y aventuras, con el siempre especial ingrediente de compras integradas por doquier. Hoy, de la mano de Rovio Stars llega Plunder Pirates, un juego de corte similar a CoC ambientado en un mundo de piratas. Desarrollado por Midoki, Plunder Pirates nos pone en la piel de la tripulación pirata en la que nos encontramos en medio del mar y debemos construir nuestra isla pirata. Los gráficos tridimensionales están realmente logrados y la ambientación es muy llamativa, digna de un título de Rovio. La música quizás es algo estresante pero perfecta para meternos de lleno en el mundo. Capitanes, saqueos, barcos piratas, torres, galeones y botines! Plunder Pirates requiere de conexión a internet para funcionar pero es gratuita y ofrece horas de entretenimiento. En iOS, donde el juego lleva ya meses disponible, ha cosechado muy buenas críticas. No es de extrañar ya que estamos ante uno de los títulos que marcan época. Los detalles están todos muy cuidados, los 10 piratas para nuestra tripulación tienen mucho carisma y podemos girar la cámara 360° para disfrutar del juego en todos sus ángulos. Si queréis disfrutar de un juego tipo Clash of Clans con todas las de la ley, aquí os dejamos Plunder Pirates. ¡Explora las aguas inexploradas y bebe ron! Mejor dicho, grog! Más información Plunder Pirates La entrada Plunder Pirates, el juego de Rovio para competir contra Clash of Clans aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Ya puedes hacer llamadas internacionales con Voz Digital de Tuenti Posted: 22 Apr 2015 06:26 AM PDT En los últimos años estamos siendo testigos de una revolución en lo que a servicios de telefonía se refiere. Empresas como Simyo y Tuenti están tomando la delantera a otras compañías más tradicionales como Vodafone u Orange gracias a la política de tarifas que están siguiendo. Desde su adquisición por parte de Telefónica, Tuenti empezó a ofrecer tarifas enfocadas sobre todo a la gente joven y con menor poder adquisitivo. Y no solo eso, la compañía también ha destacado desde hace tiempo por la posibilidad de hacer llamadas de Voz digital sin sobrecostes. Hoy, Tuenti nos ha sorprendido con la posibilidad de hacer estas llamadas internacionales sin tener que pagar ni un céntimo más. Llamadas a más de 24 paises con su nueva aplicaciónTuenti lanza hoy la versión 5.9 de su aplicación, la cual nos permitirá hacer llamadas de Voz digital a teléfonos fijos de hasta 24 paises y a teléfonos móviles de hasta 10 países. Algunos de estos países son Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México, Argentina o Perú entre otros. Además, la empresa señala que esta es la primera fase, por lo tanto, se prevé que habrá más fases y por tanto más países a los que se podrá llamar de forma gratuita, aunque desconocemos más datos al respecto. Una medida que agradará a muchosLas llamadas internacionales con Voz Digital estarán disponibles para todos los usuarios de Tuenti que cuenten con su app instalada. Cabe destacar que estas llamadas no son ilimitadas, sino que cuentan con un número de minutos que van incluidos en la tarifa que se tenga contratada y que se podrá mirar en la página de Tuenti de cada uno. Sin duda esta medida será del agrado de muchos en los tiempos que corren. Tanto para trotamundos como para gente que va a buscar una vida mejor fuera de nuestro país, esta medida será de gran ayuda para mantener el contacto con sus seres queridos. ¿Qué os parece esta nueva medida de Tuenti?
Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Más información Tuenti La entrada Ya puedes hacer llamadas internacionales con Voz Digital de Tuenti aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Fitbit Surge, análisis y experiencia de uso Posted: 22 Apr 2015 03:57 AM PDT Los wearables siguen buscando su hueco en nuestras vidas. En los últimos años el mercado se ha llenado de pulseras, relojes y otros dispositivos "corporales" preparados para medir hasta el último paso que damos, los llamados cuantificadores. Nos encantan los números, las estadísticas, nos gusta que nos digan cuántos kilómetros hemos recorrido, cuántos escalones hemos subido y las calorías que hemos quemado haciéndolo. Fitbit es una de las compañías que más ha explotado los dispositivos cuantificadores y en su catálogo dispone de diferentes modelos, adaptándose a gran variedad de usuarios, porque no todos quieren llevar un brazalete en su muñeca. Entre sus últimas novedades presentó, junto con la pulsera Fitbit Charge y Charge HR, el reloj inteligente Fitbit Surge, su primer smartwatch que añade a las capacidades de monitor de actividad diaria, el sensor GPS, el registro de la frecuencia cardíaca las 24 horas del día, modos multideporte y sincronización con smartphones para mostrar notificaciones. Review del Fitbit Surge, el smartwatch al que le encanta tu actividadComo con cualquier otro producto, comenzamos repasando las características del Fitbit Surge. Al ser un reloj que debe adaptarse a prácticamente cualquier muñeca, el Surge está disponible en dos tamaños: pequeña (para muñecas de 13 a 17 centímetros de diámetro) y grande (de 16 a 20cm), así que si no podéis probarla antes de comprar, con cinta métrica y la guía de Fitbit, acertaréis. A diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de 7 días, pero en uso real se acorta un poco. Eso sí, el panel es retroiluminado, cosa que se agradece cuando lo usamos de noche o en entornos oscuros. El Fitbit Surge tiene una memoria interna, claro, así que no es necesario que lo tengamos cerca del smartphone todo el día. Así, es capaz de almacenar hasta 7 días de datos detallados minuto a minuto y hasta 30 días de los totales diarios, aunque lo normal es que en algún punto del día nos acerquemos al teléfono y se sincronice automáticamente con la app y por tanto con la plataforma online de Fitbit. Entre los sensores integrados en el Surge y que le permiten monitorizar la actividad están el acelerómetro, giroscopio, brújula y altímetro, además se complementan con el monitor óptico en la parte inferior para medir pulsaciones, el motor de vibración y el sensor de luz para activar automáticamente la retroiluminación. Sin olvidarnos del módulo Bluetooth 4.0 para comunicarse con el móvil (y con el PC, mediante el adaptador USB que se incluye en la caja). Punto importante es de la resistencia al agua. Oficialmente, el Fitbit Surge soporta hasta 5 ATM, por lo que no tendremos problema alguno por usarlo bajo la lluvia y resiste cualquier tipo de salpicadura y sudor. Eso sí, Fitbit no recomienda nadar con él, ni ducharnos sin quitárnoslo. Teóricamente no deberían existir inconvenientes, pero las palabras del fabricantes están ahí, aunque sea una faena andar quitando y poniendo el reloj. Diseño y materiales de la Fitbit SurgeEl material predominante en el Fitbit Surge es el plástico, tanto en el núcleo como en la propia pulsera, que en principio no es fácilmente intercambiable por otras, a menos que se desmonte por completo el reloj. Es ancho, pero no molesta, además, las correas son ligeramente elásticas por lo que el ajuste se realiza a la perfección y, una vez encontrado nuestro cierre óptimo, mide la frecuencia cardíaca sin cortes. La zona central, donde se encuentra la pantalla, incrementa su grosor en uno de los lados, pero aun así tampoco es demasiado y no es para nada molesto en el día a día, o al menos a mi no me lo ha parecido. Todo es acostumbrarse. Como decía, la pantalla es táctil y responde bastante bien a los gestos incluso con los dedos sudados, sin embargo, para realizar algunas operaciones deberemos utilizar los botones físicos. El Surge cuenta con tres botones, uno a la izquierda y dos en el marco derecho, que nos sirven para seleccionar menús, movernos entre opciones o, por ejemplo, pausar o reanudar un ejercicio cuando estamos entrenando. En la parte trasera, la que queda sobre la piel, tenemos el sensor de ritmo cardíaco que el la marca llama “PurePulse”. Este registra nuestras pulsaciones, tanto en reposo como durante el ejercicio y por tanto, ayuda a mantener niveles de intensidad, permite entrenos por zonas y, muy importante, mejora la precisión con la que se calculan las calorías quemadas. Más adelante hablaremos de él, pero se puede configurar cuándo se mantiene encendido o no. Por último llegamos al cierre. En determinadas pulseras de actividad, los cierres de clip provocan problemas de ajuste, pero en el Surge nos olvidamos de ellos porque se recurre a un cierre de hebilla tradicional, el que encontramos en los relojes de siempre. Como decía, al ser elástico el ajuste, es muy bueno. Sensor de frecuencia cardíaca continuo, así funcionaComo decía, el Surge integra en un lector de frecuencia cardíaca en el propio reloj, de forma que es capaz de medirnos las pulsaciones las 24 horas del día. Esto no es nuevo, otros fabricantes como TomTom, pensando en el deporte, y otros relojes con Android Wear ya tienen esta posibilidad. Nos ahorramos la banda del pecho, que no es viable llevarla puesta todo el día, y ganamos en comodidad, pero ¿es tan fiable como esperamos?. En las opciones del reloj encontramos el ajuste del sensor de frecuencia. Podemos configurarlo para que esté siempre apagado (lo que ahorra mucha batería), que esté siempre encendido, es decir las 24 horas del día registrando, o en modo Auto, en el que se va encendiendo a intervalos. La ventaja de que el reloj sepa en todo momento nuestras pulsaciones es clara: obtenemos más datos y éstos pueden ser utilizados por Fitbit para mejorar su algoritmo de cálculo de estadísticas. Conocemos instantáneamente el pulso, permite analizar la evolución en el tiempo, calcular las calorías quemadas con más exactitud y maximizar los beneficios del entrenamiento trabajando por zonas. Esto es, controlar si estamos en un intervalo de quema de grasa, haciendo cardio o en intensidad máxima con ejercicio anaeróbico. Ahora vamos a la práctica, al uso real. En reposo o con actividad ligera, el pulsómetro funciona a la perfección, además, como está funcionando incluso mientras dormimos es una forma genial de conocer nuestras pulsaciones en reposo total. Comparándolo con una banda HRM, sin actividad la variación es muy leve y prácticamente encontramos los mismos valores, pero la cosa cambia cuando corremos o practicamos cualquier otro ejercicio intenso. En mi caso, soy un gran aficionado a correr y sobre el papel el Fitbit Surge es una gran opción: GPS y pulsómetro todo en uno. Sin embargo la realidad es distinta. Dejando el GPS a un lado, la medición de pulsaciones que realiza es más errónea cuanto mayor es su valor. Es decir, comparado con la banda HRM tradicional – y conociendo mi cuerpo, que también es importante, no todo es fiarse de los gadgets – el Surge marca entorno a 30 pulsaciones por minutos menos, lo cual es bastante. No es lo mismo ir a 140 que a 170 pulsaciones por minuto y lo cierto es que el Surge no debería tener tanto error, pero lo tiene. Además, parece incapaz de marcar valores elevados cuanto más rápido vamos. Pensé que podría ser el ajuste, pero incluso apretando al máximo al correa, hasta el punto de ser molesta, no conseguí mediciones cercanas a la banda del pulsómetro deportivo. Registrando la actividad diaria con el SurgeSi conoces Fitbit, seguro lo asociarás con wearables cuantificadoras y este Surge incluye todo lo que hemos visto en modelo tan avanzados como la smartband Charge HR. Con él en la muñeca, registrará automáticamente pasos, distancia, calorías quemadas, escaleras subidas y tiempo de actividad. En este sentido lo hace realmente bien. Todos esos datos quedan registrados con la plataforma online de Fitbit y podemos sincronizarlos por Bluetooth desde el smartphone y la aplicación oficial, o mediante el PC y el adaptador inalámbrico. En cualquier caso, desde la web tenemos acceso a un análisis de los datos, podemos fijarnos nuevos objetivos, conseguir medallas al superarlos y una parte fundamental, la de compararnos con nuestros amigos. La web es fundamental analizarlo todo, ya que desde el reloj poco podemos hacer. Ver gráficas detalladas de nuestro entrenamiento, ritmos instantáneos, agua bebida, plantas subidas, comenzar un nuevo plan alimentario y mucho más. Para los usuarios más intensivos y que quieran seguir aumentando el nivel de actividad con un mayor control, Fitbit ofrece un servicio de suscripción Premium. Por 44.99€ al año se puede tener acceso a planes de forma física personalizados, con evaluaciones del estado y adaptación automática a nuestros progresos. Modos de ejercicio y monitorización del sueñoComplementando a la actividad diaria, la Surge también resulta atractiva para personas deportistas o que quieren empezar a ponerse en forma. El sensor GPS es un punto diferenciador con respecto a lo que hay en el mercado, ya que no suele ser habitual encontrarlo en pulsera, pero tampoco en relojes inteligentes – el único Android Wear con GPS es el Sony SmartWatch 3, a no ser que nos vayamos a relojes deportivos puros de Garmin, Polar, TomTom, Timex, etc. Así, entre los modos de ejercicio que podemos escoger tenemos, por supuesto, correr. Una vez activado tardará unos minutos en localizar la señal GPS (en ocasiones, aleatoriamente, tarda un poco más de lo esperado) y podremos iniciar la marcha. He podido compararlo con mi Timex Global Trainer para comprobar su precisión, tanto en el dibujado de los mapas como en los datos resultantes. Con mi experiencia, algo que no me gustó nada fue la frecuencia de actualización de los datos en la pantalla del Fitbit Surge. Es tremendamente lento hasta alcanzar el ritmo que realmente llevamos. Por ejemplo, comenzamos a correr a un ritmo de 5.30min/km, pero en la pantalla del Surge no vemos eso hasta casi 5 minutos después, marcando un minuto por kilómetro más lento. Eso sí, cuando alcanzamos una velocidad constante, llega un momento en que sí se iguala y marca bien. Esto provoca que no podamos usarlo para entrenamientos por intervalos o series, ya que literalmente al reloj no le da tiempo de marcar nuestro ritmo antes de que lleguemos al siguiente intervalo de descanso. Si esto lo unimos al problema de medir altas pulsaciones, no me parece que el Fitbit Surge sea una buena elección para deportistas que quieran un reloj para todo. En cuanto al resto de deportes, el Surge permite registrar entrenamientos mixtos, senderismo, todo tipo de actividades cardio, Yoga, entrenamiento con pesas y más. Con tanta actividad no hay que olvidar que también mide cómo dormimos. El descanso es importante y el Fitbit Surge activa automáticamente el modo de análisis del sueño cuando nos acostamos. Detecta periodos de sueño profundo, ligero y las pulsaciones que hemos tenido, todo con bastante precisión y sin tener que hacer nada, que es lo mejor porque si no acabaríamos olvidándolo. Con notificaciones, pero sin llegar al nivel de otros smartwatchesLas notificaciones también están presentes en el Surge, aunque no al nivel que encontramos en Android Wear. Se considera reloj inteligente porque podemos ver en su pantalla las llamadas entrantes, los mensajes SMS y el reproductor de música, pero nada más a parte de eso ni funciona con apps de terceros. Obligatorio el uso del Bluetooth, claro. Del mismo modo, nos permite configurar alarmas “silenciosas”, que nos avisan mediante vibraciones y, en términos de personalización, encontramos unos pocos watchfaces para cambiar la pantalla del reloj, aunque ninguno destaca demasiado. Batería: mejor que otros, pero sigue sin ser suficienteFitbit promete que la batería del Surge alcanza los 7 días de uso y no se equivocan, aunque para eso la actividad debe ser bastante suave. Con un uso normal, manteniendo el sensor de frecuencia activo las 24 horas del día y recibiendo esas notificaciones de las que hablaba la batería se reduce a 4-5 días. Si a lo anterior añadimos al menos 1 hora al día de ejercicio con el GPS encendido, la autonomía baja hasta los 3 días. No está nada mal, aunque no es para tirar cohetes ni mucho menos. El tiempo de recarga es de entre una y dos horas, lo que quiere decir que tendremos que aprovechar momentos en los que no vayamos a movernos mucho para no “fastidiar” las estadísticas diarias. La forma de cargarlo es mediante cable y, por desgracia, no nos sirve cualquiera con conector microUSB, sino que utiliza uno propietario de Fitbit, así que hay que tenerlo en cuenta si vamos a pasar varios días lejos de casa. Conclusión del análisis del Fitbit Surge y opiniónEl Fitbit Surge me ha dejado un sabor agridulce, esperaba mucho de él pero finalmente se han ido sumando puntos negativos o no tan positivos que me hacen plantearme su compra. Como deportista, tenía muchas esperanzas puestas en el combo smartwatch+GPS+pulsómetro+cuantificador. Sí, registra a la perfección (hasta lo que le permite sus sensores) nuestra actividad diaria, pero a la hora de practicar deporte, los fallos de medición de las pulsaciones y la lentitud del GPS tiran para atrás. No es un smartwatch completo, ni tampoco un reloj deportivo 100% fiable, quedándose a medio camino de ambos mundos. Si a eso le sumamos los 249.95 euros que cuesta, lo tiene muy difícil para competir en el mercado actual, en el que los relojes inteligentes están en auge y los próximos meses pintan todavía mejor. La entrada Fitbit Surge, análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo acceder a tu servidor FTP desde Android Posted: 22 Apr 2015 03:10 AM PDT La nube, esa palabra que hace unos años no imaginábamos usar tanto en nuestro día a día sin hacer referencia a si va a llover o no. El almacenamiento en la nube se ha extendido, se ha popularizado y prácticamente todo el mundo tiene información en algún servicio de Internet o, por qué no, en servidores propios. Además, también es muy común estos días tener un espacio personal. No me refiero a los perfiles en las redes sociales, sino a una página web personal o blog en el que contar vivencias, utilizarla como “tarjeta de presentación”, alojar información de tu negocio, empresa o simplemente hablar de lo que más te guste. Con las herramientas actuales se pueden crear webs de este sencillo modo, sin necesitar conocimientos avanzados ni nociones de programación o diseño. En cualquier caso, tanto si vamos a alojar una web como si queremos un espacio privado al que subir y descargar archivos, necesitaremos una herramienta para gestionar nuestro servidor FTP. Hace unos años esto sólo era posible desde un ordenador personal, pero ahora disponemos de multitud de aplicaciones con las que acceder a un FTP directamente desde el smartphone o la tablet. Gestiona tu FPT desde el smartphone o tabletGracias al protocolo de transferencia de archivos FTP (en inglés File Transfer Protocol) podemos acceder remotamente a nuestro almacenamiento, introduciendo antes nuestras credenciales, claro. En Google Play encontramos utilidades 100% dedicadas para conectarnos a un servidor FTP, pero en realidad es muy posible que ya tengas lo que necesites en tu Android. ¿Tienes un explorador de archivos instalado? este tipo de aplicaciones han mejorado y ampliado tanto sus funciones que los más conocidos incluyen acceso FTP entre sus opciones. El popular ES Explorador de Archivos con más de 50 millones de descargas a sus espaldas, nos permite gestionar archivos en servidores FTP, FTPS, SFTP y WebDAV. Conectar y listo, aparecerán nuestros archivos y podremos copiarlos o subir nuevos desde el almacenamiento interno. Otra buena alternativa es FX File Explorer, del que hablamos recientemente y que además de servirnos como explorador de documentos locales, tiene acceso a servidores en red FTP, WebDAV y más, gracias a su ampliación por extensiones. Además disfruta de un bonito diseño Material Design. Existen más alternativas, pero si quieres una herramienta dedicada exclusivamente para FTP, puedes probar las aplicaciones AndFTP o FSync, ambas gratuitas aunque esta última más actualizada. Muchas posibilidades para acceder a tus datos o gestionar los archivos de tu web o blog directamente desde un dispositivo móvil. ¿Cuál usas tú?. La entrada Cómo acceder a tu servidor FTP desde Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Nueva aplicación VIPS y Starbucks para reservar y pagar con tu móvil Posted: 22 Apr 2015 02:14 AM PDT Los pagos móviles van a convertirse en una de las estrellas del 2015. Todas las empresas se están preparando para tener su propio sistema de pagos con el móvil. Hay muchas alternativas. Hoy se presenta una nueva aplicación que dará mucho que hablar, se trata del nuevo sistema que el Grupo VIPS va a implantar en los más de 350 establecimientos de España. La aplicación VIPS y Starbucks se apunta a los pagos móvilesLas marcas VIPS, Ginos, Starbucks o Fridays han creado una aplicación para gestionar y facilitar las compras. Al contrario que los pagos de Google o Apple, este sistema está integrado en sus tiendas por lo que los empleados ya tienen los conocimientos necesarios para trabajar con los nuevos pagos. De hecho la nueva aplicación de VIPS y Starbucks ha sido probada internamente durante un mes para crear los protocolos necesarios en caso de dudas y se pueda ofrecer una experiencia correcta al cliente. La aplicación es sencilla: Elegimos el restaurante, la hora de recogida, seleccionamos el pedido y pagamos. La tienda elegida ya sabrá de antemano que vas a llegar y podrá estar preparada. Una vez llegues a tu tienda solo tendrás que enseñarle el código QR al barista o cajero. Estos pasarán el escáner por el móvil y ya podrás recoger la bebida, sandwich o café. No se utilizan pagos NFC en este proceso pero aquí es donde nos damos cuenta que la importancia de los pagos móviles no es la tecnología utilizada, si no la gestión y facilidad de reserva. Se incluyen diversos métodos de pago, pedidos para llevar, reservas de mesa, virtualización de tarjeta, cheques EuroVIPS y contacto directo via telefónico con la tienda. VIPS siempre ha tenido su propio tarjeta, puntos y promociones exclusivas. Por supuesto con esta nueva aplicación van a aprovechar todo ese entramado para seguir potenciando la idea de comunidad propia (incluso podemos hacer recargas a otros socios con el sistema Monedero Club VIPS donde se premia con 5€ en la primera carga). No apuestan por servicios externos como Google Wallet, ya que confían en su fuerza (se han apoyado en BBVA, Gigigo y BT) para utilizar un servicio propio en el que han estado trabajando más de dos años y han invertido cerca de un millón de euros. Todo se queda en casa y así los trabajadores y clientes saben perfectamente como funciona. También se elimina la dependencia a una empresa externa que nunca se sabe cuándo puede cambiar las condiciones. Desde la aplicación, en la que echamos de menos un diseño más cercano a las líneas de Android, podemos localizar y reservar en cualquier establecimiento de las marcas. Además podemos filtrar la búsqueda por marca, servicios como terraza o menú para celiacos. Finalmente tendremos acceso a las promociones (no podían faltar en una aplicación de reservas). Regalos de productos y bonificaciones en puntos con cada consumo. Una vez tengamos hasta 3 euros acumulados podremos canjearlo via el móvil. Además aquellos que la descarguen antes del 31 de mayo tendrán una bebida gratis y antes del 10 de mayo entrará en el sorteo cuyo ganador podrá desayunar, comer, merendar y cenar gratis en cualquier sitio del Grupo Vips durante un año completo. Nos ha llamado mucho la atención como una empresa de restaurantes tan reconocida como VIPS y Starbucks apuesten por un sistema así. Nos alegra que en España se empiecen a ver apuestas serias como las que hoy nos presentan. Es gratuita y empezará a funcionar desde mañana 23 de Abril día del libro. La lucha por los pagos móviles no tendrá un ganador claro ya que es un tema demasiado importante. Mientras los grandes como Google, Amazon o Apple se pelean por crear su propia cartera, servicios como Starbucks o VIPS que tienen un trato cara a cara con la calle han sacado una app sencilla y pensando en sus clientes. Y no necesitan nada más que un código QR y un trabajador informado para que funcione. ¿Veremos más aplicaciones así en los demás grupos de restauración? La entrada Nueva aplicación VIPS y Starbucks para reservar y pagar con tu móvil aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La app para Android Wear permite ahora emparejar varios relojes Posted: 22 Apr 2015 01:27 AM PDT El pasado lunes Google anunció que ya había dado forma a la nueva versión de Android Wear. En el blog oficial, la compañía de Mountain View detalló que, entre otras cosas, la plataforma en los próximos días recibirá una gran actualización en la que contará con soporte Wi-Fi, nuevos métodos de control o emojis, entre otras cosas. A la espera de que esta batería de novedades se haga realidad, la aplicación homónima necesaria para utilizar los dispositivos ‘wearables’ con nuestro ‘smartphone’ ha recibido un lavado de cara en el que se han visto cambios en las opciones de ajustes, con un menú reordenado mucho más claro, y se han introducido nuevas opciones así como modificaciones visuales. Sincronizar varias cuentas de Google con Android WearUna las principales novedades se encuentra en el nuevo menú desplegable que se sitúa en la parte superior izquierda. Los usuarios se encontrarán ahora que podrán sincronizar múltiples reloj desde un solo smartphone y saltar rápidamente de uno y otro sin tener que hacer el emparejamiento de nuevo. De esta manera, aquellos que tengan más de un reloj inteligente podrán escoger y cambiarse en unos pocos segundos de uno a otro. Además de poder emparejar varios dispositivos, ahora la aplicación de Android Wear también permitirá sincronizar la información de varias cuentas de Google. Con ello, el usuario podrá tener acceso de una vez a diferentes calendarios y eventos independientemente de que estos se encuentren en el perfil que utiliza para asuntos personales o el que utiliza para el trabajo. Rediseño de la pantalla principalLa parte de la pantalla principal ha sido completamente rediseñada. Aunque esta interfaz sigue presidida por una gran foto del modelo que está emparejado actualmente así como por el balcón de imágenes donde permite seleccionar el aspecto de reloj que se quiere utilizar, a partir de ahí se han incluido una serie de tarjetas cuyo diseño va en la línea de Now y otras interfaces empleadas por el buscador. En esos apartados se incluyen un acceso directo a la Play Store así como consejos para los que ‘debuten’ con un reloj con Android Wear o ejemplos de notificaciones. Estas tarjetas se pueden desechar fácilmente. El soporte de redes Wi-Fi, probablemente la función de la actualización anunciada el lunes que mas interés ha despertado y que permitirá utilizar los relojes de manera autónoma, también tiene su reflejo en los cambios introducidos en la ‘app’. Así, el usuario verá un aviso en el que se le informará que tendrá que autorizar a la aplicación con los permisos para sincronizar la información en la nube para poder utilizar esta conexión y para permitir que Google Fit utilice los datos de los sensores. La entrada La app para Android Wear permite ahora emparejar varios relojes aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Facebook mostrará más noticias de tus amigos cercanos y menos sobre marcas Posted: 22 Apr 2015 12:25 AM PDT
El más importante de los cambios, es que los estados, fotos o enlaces que publiquen tus amigos se mostrarán en la parte más alta del feed de noticias para asegurarse de que no te pierdas ninguna actualización importante. El segundo cambio es una relajación de la norma que decía que no podrías encontrar dos noticias seguidas del mismo usuario. Este cambio está dirigido especialmente a aquellos que tienen poca gente en Facebook, o los que tienen son poco activos, de forma que a partir de ahora verán más contenido. Las páginas verán reducida su visibilidadPor último, los chicos de Zuckerberg aumentarán la cantidad de historias que nuestros amigos han comentado o dado a “me gusta”, aunque nosotros no sigamos a su autor original. Este tipo de actualizaciones aparecerán en la parte más baja del feed de noticias, dejando la parte más alta a los post que nuestros amigos han publicado de forma directa. Este cambio busca contentar a los usuarios de Facebook, pero puede tener un efecto negativo para muchas páginas que pueden ver como su visibilidad se reduce, como ellos mismos reconocen en el anuncio de los cambios, aunque ellos aseguran que dependerá de la composición de la audiencia y de tu actividad. Lo cierto es que esta nueva forma de distribuir el feed de noticias es una manera de forzar a muchas páginas a pasar por caja para patrocinar publicaciones para tener un alcance que igual antes tenían de forma gratuita. Lo cierto es que esta noticia coincide en el tiempo con el cambio del algoritmo de Google -el mobilegeddon-, y unidas pueden poner patas arriba el tráfico de Internet -o que siga todo más o menos igual-. En el caso de los cambios de Facebook, el hecho de que a partir de ahora podamos ver varias noticias seguidas de una misma fuente puede beneficiar a quienes publican su contenido en la red social, pero las otras dos pueden hacer mucho daño. También habrá que ver como encajan estos cambios con los planes de Facebook para permitir a los medios de comunicación la publicación de noticias de forma directa en la red social. Al final, estos cambios, aunque en principio atractivos para muchos usuarios, son también una estrategia sacacuartos para aquellos que dependen en parte del tráfico que genera la red social. ¿Estamos ante el Facebookeddon? Más información Facebook
La entrada Facebook mostrará más noticias de tus amigos cercanos y menos sobre marcas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario