El Androide Libre |
- Cómo saber si tu teléfono es libre
- Fotógrafo Androide (XI): cómo sacar fotos panorámicas con tu Android
- Personaliza tu Android X: SoftKeyZ, XSSID Indicator y My Boy!
- Llaves de seguridad USB: qué son y cómo funcionan con Google
- La videocámara que funciona sin batería
- Cómo convertir cualquier GIF en tu bootanimation
Cómo saber si tu teléfono es libre Posted: 25 Apr 2015 11:52 AM PDT Cuando la telefonía móvil estaba amaneciendo para el consumidor medio y nuestros teléfonos a lo más que aspiraban era a reproducir sonidos polifónicos, recuerdo que la gran mayoría de los terminales que se vendían eran ligados a un operador. No en vano, estos teléfonos tenían un precio mucho menor que el de los terminales libres, llegando a parecer una tontería el comprar un teléfono libre. ¿Quién iba a gastarse 400€ en un teléfono que podías sacar gratis con algún operador?. Pero los tiempos cambian y a día de hoy probablemente la opción más conveniente es comprar un teléfono libre. Las operadoras minoritarias (Simyo, Tuenti, etc.) y la constante renovación de las tarifas ofertadas hacen que la mayoría de los consumidores prefiramos un teléfono libre, puesto que nos permitirá cambiar de operador si en algún momento preferimos otra tarifa y sin que esto suponga una molestia. ¿Pero cómo saber si el teléfono que has comprado es libre? Si has comprado tu teléfono y se te ha olvidado informarte de este detalle, no te preocupes, nosotros te ayudamos. La forma rápida: usa otra tarjetaLa forma más rápida de asegurarnos de si nuestro teléfono es libre o no es utilizar una tarjeta de otro operador. En el caso de que nuestro teléfono no sea libre, al introducir la tarjeta nuestro teléfono no podrá acceder a la red telefónica. Si por el contrario, al introducir la tarjeta SIM de otro operador, podemos utilizar el teléfono de forma normal, entonces tu teléfono es libre. Esta es probablemente la forma más universal y sencilla de probarlo, pero si no cuentas en tu casa con ninguna tarjeta compatible con tu movil (por tamaño) o de otro operador hay más formas de averiguar este dato. Otros métodosExisten otros métodos que nos permitirán saber si nuestro teléfono es libre, pero estos no son válidos para todos los terminales y a veces son poco fiables. Dependiendo del fabricante de vuestro teléfono es posible que se haya incluido algún método de conocer este dato. Así pues, las formas que hemos podido saber son las siguientes:
Estos métodos no son 100% fiables y pueden cambiar dependiendo del modelo de teléfono, aunque es posible que a algunos de vosotros os funcionen y os sirvan de ayuda. Además, hay algunas páginas que son medianamente fiables y que permiten saber estos datos. La más conocida es IMEI.info aunque es cierto que no es todo lo precisa que debería y habrá casos en los que vuestro teléfono no se os muestre de forma correcta en esta página. Cada vez más libres
Por si fuera poco, las operadoras están obligadas por una normativa a facilitar la liberación de nuestros terminales, aunque es posible que para este proceso nos cobren algunos gastos de gestión. Hay mucha leyenda urbana con respecto al tema y se suele escuchar que los operadores tienen prohibido por ley el bloqueo de nuestros terminales. Esto es falso y el proceso de bloqueo de terminal o SIMlock es totalmente legal, aunque si queremos liberarlo nuestro operador si que está obligado a ofrecer la posibilidad de llevar a cabo este proceso. A nivel personal creo que es muy interesante contar con un teléfono libre, puesto que las operadoras no dejan de lanzar grandes ofertas al mercado constantemente. Prueba de ello es la tarifa que Yoigo lanzó hace poco, que supera increíblemente todas las tarifas que conocíamos hasta ahora en nuestro territorio nacional. ¿Conocéis más formas de saber si nuestro teléfono está bloqueado? La entrada Cómo saber si tu teléfono es libre aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Fotógrafo Androide (XI): cómo sacar fotos panorámicas con tu Android Posted: 25 Apr 2015 09:27 AM PDT Bienvenidos una semana más la sección de El Androide Libre en la que os enseñamos pequeños trucos y consejos de fotografía que pueden mejorar mucho las fotos que sacáis con vuestro dispositivo Android, ‘Fotógrafo Androide’. Tengáis una tablet o un smartphone, os guste sacar las fotos de una u otra forma, seguro que en la sección encontráis algo que mejorará vuestras fotos. Esta semana llegamos con una nueva entrega, después de recopilar todo lo que os hemos enseñado a lo largo de 10 semanas con la sección, y esta vez lo hacemos de la mano de las fotografías panorámicas, el arte de sacar varias fotos y juntarlas para que queden como una única fotografía. Hay formas y formas de sacar estas fotografías panorámicas, y hoy queremos enseñaros cómo podéis sacar las mejores fotos panorámicas con tu Android. Consejo nº11: mueve la cámara con calmaVía Gregg M. Erickson/Wikimedia Commons Las fotos panorámicas son ideales cuando queremos sacar una foto de algo que no nos cabe con una sola captura, pero tampoco queremos perder el tiempo haciendo una PhotoSphere completa de todo el lugar. Son ideales para captar todo el escenario que queramos de una forma rápida y sencilla: nuestro Android nos indica cómo tenemos que ir moviendo nuestro teléfono, monta las fotografías automáticamente, y nos deja con una fotografía que capta 180 grados de lo que queramos. Una fotografía panorámica no son más que eso, una sucesión de fotos tomadas y montadas de tal forma que nos queda una única fotografía que abarca mucho más, en vez de una toma única que no sería capaz de captar tanto. Sabiendo eso podemos mejorar las fotos panorámicas que tomemos con los siguientes consejos:
Aplicación de la semana: Manual CameraYa os hemos hablado de Camera FV-5 en la sección, una aplicación que nos permite utilizar los ajustes manuales en la cámara de nuestro Android, pero existen muchas otras alternativas que también nos permiten usar la cámara de nuestro Android en manual. Manual Camera es una de estas aplicaciones, y sí, nos permite controlar hasta el más mínimo aspecto que hace funcionar a la cámara mientras sacamos una foto. La gracia de Manual Camera es que utiliza una interfaz atractiva para enseñarnos toda la información que nos importa, y sólo tenemos que utilizar la rueda para ajustar lo que queramos. Tampoco deja de lado el modo automático, sacar fotos en RAW (DNG), introducir los datos del GPS en cada foto, temporizador, cuadrícula… y con un pago de 2.69€ podremos usar todas estas funciones. Eso sí, aseguraros de que vuestro Android es compatible con todas esas funciones. Con todo esto terminamos la sección por esta semana, ¡llenad la memoria de vuestro Android con más y más fotos! La entrada Fotógrafo Androide (XI): cómo sacar fotos panorámicas con tu Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Personaliza tu Android X: SoftKeyZ, XSSID Indicator y My Boy! Posted: 25 Apr 2015 07:59 AM PDT Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo. De nuevo, gran parte del post va para los usuarios con permisos root (para el próximo prometemos meter contenido apto para todos). En primer lugar os mostramos una aplicación root para modificar el aspecto de tu barra de navegación, un módulo de Xposed simple pero interesante y una aplicación para los más nostálgicos. SoftKeyZ: Personaliza tu barra de navegaciónHay dos tipos de terminal Android en el mercado: los que tienen la barra de navegación en fuera de la pantalla o los que tienen esta barra de forma capacitiva dentro de la pantalla. Hoy traemos una app root para aquellos con la barra dentro de la pantalla, que es modificable de forma fácil al no ser un apartado físico del dispositivo. Con este programa podremos cambiar el orden de los elementos de la barra de navegación así como dotarla de más botones según nuestras necesidades. Decir también que permite modificar la apariencia de ésta, de modo que podremos cambiar sus iconos para darle el aspecto que queramos. Una aplicación muy interesante para darle más utilidades a esta barra que nos acomapaña siempre con nuestro smartphone. La aplicación está en Google Play y tiene un coste de 1,99€. XSSID Indicator: Ten el nombre de tu red WiFi en la barra de estadoEl módulo para Xposed que os traemos en este semanal del Personaliza tu Android es más simple pero a la par, útil. El objetivo de este módulo es el poder visualizar el nombre de nuestra red WiFi (SSID) desde la barra de estado. Es una herramienta muy interesante si tenemos en nuestra casa un repetidor WiFi y queremos saber a cual de las redes de nuestra casa estamos conectados, por ejemplo, Podéis descargar este módulo desde el instalador de Xposed o directamente desde la repo podemos descargar el APK e instalarlo como siempre. My boy!: Para los más nostálgicosLos que tengan ya unos años conocerán una de las consolas portátil más destacables que ha lanzado al mercado Nintendo. Sí, hablo de la Nintendo Advance y la Nintendo Advance SP. Aquí yo aún era un pequeñajo y recuerdo que tuve que ahorrar por mi cuenta para comprarla. Dejando de lado este lapsus de recuerdos, volvemos con la aplicación. My Boy! es un emulador para poder jugar a los títulos lanzados para ambas consolas. Tendremos que bajar la ROM del juego que queramos a través de internet, almacenarla dentro del dispositivo y ejecutarla a través del emulador. Fácil, rápido y a jugar. Podéis usar esta página para la descarga de ROMs, se llama RomHustler y tiene una buena colección de juegos. ¡Hasta la semana que viene! La entrada Personaliza tu Android X: SoftKeyZ, XSSID Indicator y My Boy! aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Llaves de seguridad USB: qué son y cómo funcionan con Google Posted: 25 Apr 2015 03:36 AM PDT La seguridad de nuestras cuentas está a la orden del día, y las contraseñas ya no son suficiente medida de seguridad para evitar las miradas de los ojos ajenos: ya es casi obligatorio utilizar un método adicional para asegurar que somos nosotros, como un código de seguridad o un SMS que recibimos en el momento. Se llama verificación en dos pasos. Son ya muchas páginas web las que lo utilizan a día de hoy, y es muy recomendable que lo actives si todavía no lo has hecho. Sin embargo, una de estas herramientas de seguridad no tan conocida son las llaves de seguridad: un dispositivo que se conecta a nuestro puerto USB, y que funciona como método de autenticación. Google se hizo compatible con estas llaves no hace mucho, como nos contaron nuestros amigos de Omicrono, y hoy os queremos explicar qué son y cómo funcionan. U2F: el estándar de la verificación en dos pasos por hardwareExisten muchos métodos de verificación en dos pasos: correos electrónicos con un código, aplicaciones con códigos generados cada x segundos, SMS con código, claves de seguridad con fecha de caducidad… pero U2F es un estándar que se traduce en algo físico, y que quiere hacernos olvidar el tener que lidiar con mensajes o códigos complicados. Universal 2nd Factor fue creado con el objetivo de dar mucha más seguridad a nuestras cuentas sin complicaciones, y es algo que han conseguido con las llaves USB que ya tenemos en el mercado. Sólo tenemos que irnos a Amazon España para hacernos con una de las cuatro llaves disponibles a día de hoy: cada una cuenta con mejores características y acabados según va subiendo su precio, adaptándose a las necesidades y precios de cada uno. Estos son los cuatro modelos:
Son pocas las páginas web compatibles con el sistema (tenéis un listado completo en esta página web), aunque hay una que seguro que conocéis: el inicio de sesión de Google es compatible con este sistema, siempre en combinación al clásico usuario y contraseña, con la verificación en dos pasos con la que fueron pioneros entre el público. ¿Cómo funcionan las llaves de seguridad con Google?En el caso de Google, estas llaves de seguridad se utilizan como un método más para utilizar la verificación en dos pasos, así que tendremos que ir allí para activar nuestra llave de seguridad y dejarlo todo en orden. Ojo, es necesario que ya estéis usando la verificación en dos pasos, dado que estas llaves de seguridad son un sistema suplementario al actual. Cómo configurar una llave de seguridad en Google
Cómo utilizar una llave de seguridad en Google
Verificación en dos pasos, una moda necesariaComo os he adelantado al principio, una contraseña ya es demasiado débil para mantener toda nuestra información a salvo: necesitamos nuevos métodos para proteger nuestros datos y la verificación en dos pasos se ha convertido en una moda cada vez más extendida, por suerte para nuestra seguridad. Para muchos puede resultar un incordio, aunque toda precaución es poca para tener nuestros datos a salvo, ¿pero cómo os lo tomáis vosotros? ¿Usáis la verificación en dos pasos? La entrada Llaves de seguridad USB: qué son y cómo funcionan con Google aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La videocámara que funciona sin batería Posted: 25 Apr 2015 02:32 AM PDT
En las universidades se trabaja todos los días. Inventos hay miles. Sin embargo solo algunos reciben la atención de los medios. Es una lástima pero resumir en unas cuantas líneas una investigación solo puede hacerse en casos puntuales. Hoy llega a nosotros un trabajo de Shree K Nayar, T.C. Chang profesor de la ciencia computacional en la Universidad de Columbia. Un avance de esos que llaman la atención nada más escuchar de qué tratan. Los investigadores han desarrollado un prototipo de una videocámara que es capaz de funcionar sin necesidad de una batería externa. La cámara puede grabar imágenes siempre que tengamos condiciones de baja luz. Han diseñado cada píxel para que no solo mida y captura la luz si no que la convierta en energía. Una videocámara que aprovecha la luz para grabar… y recargarseEl equipo presentará sus resultados en el evento internacional de fotografía computacional que se realiza en Houston del 24 al 26 de Abril. El Doctor Nayar asegura que nos encontramos en mitad de una revolución en la imagen digital. Se venden más de 2000 millones de cámaras en todo el mundo pero puede que solo sea la punta del iceberg. Las videocámaras pueden insertarse en móviles, wearables… pero también lugares más reducidos como medicinas o cualquier chip relacionado con el Internet de las Cosas. Imaginad que estas videocámaras no consumen energía tal y como prometen haber conseguido en este trabajo. Las cámara digitales trabajan con la luz y precisamente los sensores y fotodiodos que se utilizan para capturarla pueden servir para producir electricidad. Es un mecanismo que mide la intensidad de la luz, algo parecido a lo que ocurre en los paneles solares. El fotodiodo puede utilizarse en modo fotoconductivo o en modo fotovoltaico. Los investigadores han creado un prototipo de sensor embutido en una cámara imprimida en 3D en la que cada fotodiodo primero captura la luz pero luego también trabaja en modo fotovoltaico y por tanto genera electricidad, una pequeña chispa suficiente para que la cámara grabe sin necesidad de batería externa. De hecho el propio doctor promete que seríamos capaces de cargar incluso otros dispositivos. Tiene un pero, como suele ocurrir en todas partes. La calidad de imagen ofrecida por este sensor de momento es muy limitado. Aquí podéis ver un ejemplo. Independientemente, el poder gozar de autonomía es increíble. Los viajes en el desierto por fin podrán ser grabados. La innovación siempre empieza poco a poco. Con el trabajo de hoy se abre la puerta para que dentro de muchos años no tengamos que preocuparnos por la energía constantemente, ya que gracias al trabajo con los fotodiodos somos capaces de construir modelos de cámara que aprovechen la luz más allá de lo inicialmente pensado. Más información Columbia La entrada La videocámara que funciona sin batería aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo convertir cualquier GIF en tu bootanimation Posted: 25 Apr 2015 01:25 AM PDT Android ofrece a sus usuarios un gran abanico de posibilidades en cuanto a personalización se refiere. Pero si damos el paso a darle permisos de superusuario (root) a nuestro dispositivo, la cosa va aún más lejos. Podremos cambiar toda la apariencia del sistema e incluso, la animación de arranque. Aquí os explicaremos cómo convertir un gif en bootanimation de una manera muy fácil. Seguid leyendo y veréis. Pero claro, no siempre las animaciones que cuelgan otros usuarios en foros dedicados a Android nos gustan. Así que hoy os explicaremos cómo crear tu propia animación de arranque a partir de un gif que te guste. A través de una aplicación root o una página web podremos crear nosotros mismos la bootanimation que más nos guste y en el caso de la app, instalarla. Si optamos por la web tendremos que flashearla o utilizar alguna aplicación root. Método 1: Boot Box, una aplicación rootHay que decir que hacerlo a través de la aplicación es más rápido y en mi opinión, más fácil. Boot Box nos permitirá crear una bootanimation a través de un gif y posteriormente instalarlo sin nosotros tener que hacer mucho más que elegir el gif en cuestión. La aplicación ofrece soporte para crear bootanimations en cinco resoluciones: 800×1280, 480×800, 1080×1920 ,768×1280 y 720×1280. Se nos antoja quizás alguna con la nueva resolución de moda, la QuadHD. Esperemos que pronto el desarrollador la añada. Método 2: A través de la web de BhootSi ya estáis metidos en el mundo de la personalización de la bootanimation y tenéis vuestra aplicación para instalarlas o usáis el método “rústico” (explicado abajo), quizás os venga mejor esta herramienta. Bhoot hace la conversión y os genera una bootanimation según vuestras necesidades. Ya sea un archivo “boot”, un fichero ZIP para flashear con un Custom Recovery o un APK para el CM Theme Engine de Cyanogen. Os lo explicaremos por pasos lo que hay que hacer porque es francamente fácil hacer el proceso:
Bonus: Cómo instalar la bootanimationPara la instalación, repetimos, necesitaremos permisos de superusuario. Dicho esto, los pasos son los siguientes:
Hecho esto, cualquiera de los dos métodos, tendremos ya instalada una bootanimation a nuestro gusto a partir de un gif que nos guste o nos haga gracia. Aquí en los comentarios podéis mandar los gifs que usasteis vosotros para crear una bootanimation a través del servicio “imgur”, por ejemplo. ¡Qué comience la batalla por el más original! Vía | Turnmetech La entrada Cómo convertir cualquier GIF en tu bootanimation aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario