El Androide Libre |
- ¿Por qué no podemos votar desde el móvil?
- Tecnología háptica o cómo las máquinas te hacen sentir
- Google, buscando más ingresos por publicidad gracias a Android
- Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXI)
¿Por qué no podemos votar desde el móvil? Posted: 26 Apr 2015 01:37 PM PDT Podemos planificar un viaje a través del móvil, realizar la compra, guardamos todo tipo de archivos confidenciales en la nube e incluso podemos realizar transferencias a través del smartphone. Prácticamente todos los rincones de nuestra vida se han visto revolucionados por un pequeño cachivache que llevamos en el bolsillo. ¿Todos? No. Cada cuatro años todavía nos tenemos que poner los zapatos en domingo, salir a la calle y meter un cacho de papel en una caja de metacrilato. Básicamente, las personas que elijan al próximo presidente (o presidenta) de Estados Unidos el próximo 8 de noviembre de 2016 lo harán igual que los que escogieron a Lincoln el 6 de noviembre de 1860. En pleno siglo XXI ¿Por qué no podemos votar desde el móvil? Cada vez que se celebran unas elecciones se suele destacar el dato de la abstención y afirmar que es una muestra más de la desafección de la sociedad con la política y otras conclusiones similares. En realidad, en España tenemos una tasa de participación bastante elevada, siempre cercana o superando el 70% de participación desde la restauración de la democracia en nuestro país. Fomentar la participación, el gran reto de la democraciaPero es cierto que este dato se reduce a las elecciones generales. En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012, una de las convocatorias que más ha dado que hablar por el giro soberanista de CiU y que debía marcar el futuro proceso independentista, la participación fue del 66,53%. En ocasiones anteriores la participación fue todavía más baja, llegando al 54,87% en 1992. En las pasadas elecciones andaluzas la participación fue del 63,94%. Si miramos fuera de España, el panorama es aun peor. Uno de los mayores ineptos jamás votados, George W. Bush, se convirtió en la persona más poderosa del planeta -oficialmente- con sólo el 50,4% de la participación, una cifra habitual en las últimas décadas. Como concepto, toda democracia que se considere como tal está obligada a facilitar en todo lo posible al ciudadano su participación, como minimísimo en las elecciones. Aunque hay herramientas como el voto por correo, la evolución lógica que sería el voto a través de Internet vía smartphone aún parece muy lejos de llegar. ¿Por qué? La respuesta obvia es la seguridad de los sistemas, pero no es la única ni la más fácil de solucionar. El intento fallido de ColumbiaEn 2010 el Distrito de Columbia -Washington para los amigos- preparó un sistema electrónico que permitiría a los militares y ciudadanos que vivían fuera votar e invitó a un grupo de hackers para que tratasen de infiltrarse en el sistema. En sólo 36 horas J. Alex Halderman y sus estudiantes ya tenían los nombres y las contraseñas de 16 dígitos de los 937 votantes que accederían al voto electrónico. Esto les hubiera permitido votar ellos en lugar de los ciudadanos y los responsables tardaron dos días en darse cuenta de la intrusión, un ataque real podría haber pasado completamente desapercibido. El pasado 9 de noviembre, durante el proceso participativo en el que había convertido el referéndum por la independencia de Cataluña, la Generalitat sufrió el peor ataque de su historia. Esto ocurrió en una votación sin valor legal real y en el que no se podía votar de forma informática, pero el ejemplo sirve para poner en perspectiva a qué se tendría que enfrentar la seguridad en caso de que realmente se fuese a definir el futuro inmediato de un país. Podemos es uno de los partidos que -más allá de la opinión que cada uno pueda tener de él- más está apostando por las nuevas tecnologías para fomentar la participación y usó el voto electrónico en la elección de sus líderes usando el software de Agora Voting. Los resultados fueron lo suficientemente contundentes para eliminar dudas sobre su legitimidad, sin embargo Ricardo Galli apuntaba en su blog los graves problemas de seguridad que tenía su sistema. Y estamos hablando de las elecciones internas de un partido, todas estas dificultades hay que multiplicarlas por el tamaño y la importancia que pueden tener unas elecciones. Garantizar el anonimato, otro gran reto del voto electrónicoSin embargo, la seguridad no es el principal reto al que se tiene que enfrentar un sistema de voto electrónico. Uno de los pilares fundamentales de la democracia es que el voto sea libre, y eso implica en muchos casos que también debe ser secreto para garantizar la seguridad de los votantes de ciertas opciones en lugares donde la libertad no es la que todos desearíamos. Una vez has soltado la papeleta dentro de la urna, es prácticamente imposible de saber a quién pertenece (quizá con un análisis de ADN, pero admitiremos las serias complicaciones de llevarlo a cabo). En cambio, todo movimiento informático deja un rastro, más o menos fácil de seguir pero rastro al fin y al cabo. Este factor es una de las principales razones por las que podemos realizar transferencias desde el teléfono y no votar: cuando enviamos todos nuestros millones de euros a otra cuenta nadie nos tiene que garantizar nuestro anonimato, cuando votamos, sí. Y hay otro gran obstáculo que deben superar es la percepción social. En los últimos años una serie de escándalos han dejado muy mermada la imagen de nuestra seguridad y privacidad informática en el imaginario colectivo. Desde el espionaje masivo realizado por la NSA hasta la filtración de fotografías muy privadas de famosas han generado un estado general de incomodidad ante nuestra vulnerabilidad informática. Los escándalos recientes ponen en duda la seguridad informáticaUno de los pilares de la democracia es la legitimidad de la elección. Barack Obama ganó las elecciones presidenciales de 2008 con un 7,2% más de votos que su rival John McCaine, logrando la confianza de casi 10 millones más de personas que su rival. Una victoria bastante amplia, y aun así se vio obligado a mostrar al público su partida de nacimiento ante las afirmaciones de cierto sector del partido Republicano de que no había nacido en Estados Unidos. La política es un pantano donde las mentiras apoyadas en medias verdades son el plato más ligero que te vas a encontrar ¿qué podría hacer una oposición irresponsable si poner en duda la legitimidad de un presidente fuese tan fácil como remover un poco una idea tan asentada en nuestra sociedad? ¿tendría capacidad para gobernar bien un país un alguien cuya legitimidad estuviera puesta en constante duda? El smartphone ya ha tenido un grandísimo impacto en la manera de hacer política, pero parece todavía lejos el momento en el que vaya a ser partícipe, al menos de forma directa, de la forma en la que elegimos a nuestros ¿Quiere esto decir que la electrónica no puede ayudar a agilizar unas elecciones? En absoluto, pero por ahora la mejor opción es que el voto final sea físico. En 2011 el Estado de Oregón permitió a 89 personas con discapacidad rellenar sus votos usando una tableta, aunque luego su voto fue impreso de forma física. Este sistema se podría extender, de forma que el votante rellenase la papeleta a su gusto en su smartphone o tablet, la imprimiese en casa o en el colegio electoral y luego la depositase en la urna. Esto, además, facilitaría tremendamente la adaptación de las listas abiertas más allá del Senado, algo que situación democrática actual pide a gritos. Es evidente que, vistos los eventos de los últimos años, la política necesita una mayor participación de la ciudadanía que hasta ahora, un mayor control del poder y eso implica fomentar una mayor participación en las elecciones. Pero parece que, de momento, nuestros Android no nos van a ayudar en eso. Imágenes Carp.com 2 Wikipedia 3 c2cjournal.com 4 lavieagricole.ca 5 Huffintonpost La entrada ¿Por qué no podemos votar desde el móvil? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Tecnología háptica o cómo las máquinas te hacen sentir Posted: 26 Apr 2015 11:23 AM PDT Cinco sentidos. Eso es lo que siempre nos han contado que tiene el ser humano: vista, oído, tacto, gusto y olfato. En realidad, tenemos muchos más -aunque ninguno nos permitirá ver a los muertos- como la termorecepción que nos permite sentir la temperatura, la propiorrecepción, el conocimiento de dónde están las diferentes partes de nuestro cuerpo, o el sentido del equilibrio. Desde hace décadas, la realidad virtual trata de introducirnos en entornos fabricados con píxeles en vez de con átomos pero el camino hacia Matrix no es fácil y va a hacer falta mucho más que engañar a nuestros ojos y a nuestros oídos para meternos por completo en un entorno imaginario. La tecnología háptica busca embaucar otro de nuestros sentidos: el tacto. El tacto nos permite sentir la presión de otros objetos, así como su forma y su textura. Es un sentido que recibimos principalmente a través de la piel, que pasa por ser el órgano más grande del cuerpo humano, lo que puede servir como referencia para hacerse una idea de su peso a la hora de que nuestro cerebro elabore la imagen del entorno en el que nos movemos. Cuenta la Biblia que a Santo Tomás no le bastó ver a Jesús resucitado para creer que realmente había vuelto a la vida, sino que tuvo que meter también sus manos en las heridas. Esto es exactamente lo que buscan estas tecnologías hápticas (háptica viene del griego, háptō, tocar y es un término que no está reconocido por la Real Academia de la lengua) El guante español que te permitirá tocar cosas virtualesEl Glove One es un ejemplo español de los avances en este campo. Desarrollado por la empresa almeriense Neurodigital Technologies, se trata de un guante que nos permite interactuar con un mundo virtual con un avatar de nuestra propia mano, haciendo que esta responda a nuestros movimientos, pero no sólo eso, las vibraciones del guante son capaces de engañar a nuestro cerebro hasta tal punto de hacerle creer que realmente está tocando algo. En Techradar pudieron probar el Glove One y estás son las sensaciones que tuvieron. En un primer momento, al tocar una mesa, podían sentir que estaban tocando algo, pero con los ojos vendados no hubieran sido capaces de decir de qué se trataba. Pero a medida que probaban nuevas cosas el invento empezaba a impresionar. Al pasar de la mesa a una superficie de bambú virtual, pudieron comprobar que la textura cambiaba claramente, pudiendo sentir la rugosidad de esta nueva superficie. El siguiente truco consistió en arrancar los pétalos de unas flores y las vibraciones crecientes realmente creaban la ilusión de resistencia. Por último, el guante fue capaz de generar la ilusión de estar sujetando dos pelotas de distinto peso y tamaño cuando el redactor cogió una pelota de béisbol y otra de playa. Ventiseis años después de que Nintendo lanzase su fallido Power Glove para la NES sin excesivo éxito, es una muestra del avance de la tecnología en las últimas décadas, así como el tiempo que la industria lleva tratando de desarrollar un objeto de estas características. Hologramas táctiles con ultrasonidosPero un guante no es la única manera para engañar a tu cerebro y hacerle creer que está tocando algo. La Universidad de Bristol ha desarrollado un sistema basado en ultrasonidos usa un sistema leap motion para detectar dónde están las manos del usuario para emitir ondas de alta frecuencia desde unos pequeños altavoces situados en una superficie con la precisión suficiente para hacer creer que se está tocando un objeto. Con este sistema se han conseguido elaborar, de momento, objetos con un nivel de detalle de las primeras impresoras 3D. Pero algo mucho más cercano como la pantalla de tu smartphone o tablet también puede ser capaz de engañar a tu cerebro y hacerle sentir que está tocando cosas que no están ahí. Immersion ha desarrollado una serie de paneles táctiles que son capaces de hacerte “tocar” desde la rugosidad de la grava hasta los huecos de una reja metálica. Para ello recurre a unas pantallas que alteran la atracción electroestática con el dedo para generar una falsa sensación de fricción. La tecnología háptica ya está en tu AndroidEsta misma empresa desarrolló un software capaz de usar la vibración del teléfono para generar sensaciones mucho más precisas que hasta ahora. De hecho, fue usada por el canal de cable americano Showtime para promocionar su serie estrella Homeland en dispositivos Android con un trailer que simulaba la vibración de las aspas de un helicóptero y explosiones. La llegada de esta tecnología a los smartphones ha llevado a Google a abrir una nueva sección en la app store, juegos que puedes sentir, entre los que destacan Angry Birds Friends o dos de las entregas más memorables de la saga Grand Theft Auto: Vice City y San Andreas, juegos con los que ya puedes vibrar -literalmente- en tu Android. Más allá de tocar objetos virtualesPero las aplicaciones de la tecnología háptica van mucho más allá de facilitar la interactividad de entornos virtuales o ampliar al tacto la experiencia de ver una película o jugar a un videojuego. La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona comenzó el desarrollo de The Machine to be Another, un proyecto que cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts recurre a la realidad virtual para engañar al cerebro y hacerle sentir que está en el cuerpo de otro. Su funcionamiento es sencillo, dos personas se colocan cascos de realidad virtual y ambos reciben la señal del otro y coordinando sus movimientos se logra la ilusión visual y táctil de ser la otra persona. Esto tiene aplicaciones científicas para estudiar la empatía, además de ser útil para que pacientes con lesiones graves en el cerebro reciban el estímulo de ver su propia pierna o brazo moverse, y así facilitar la creación de estas conexiones. The Machine To Be Another ya usa elementos hápticos, y el desarrollo de esta tecnología podría dispara las posibilidades de este proyecto y otros similares. Del Power Glove a hoy, pasando por el Rumble PackLos intentos de involucrar el sentido del tacto en nuestras experiencias virtuales ni son nuevas ni son una rareza. Ya hemos mencionado el Power Glove de Nintendo y la propia marca japonesa lanzó al mercado el Rumble Pack, un dispositivo que hacía vibrar el mando de la Nintendo 64 y que rápidamente se convirtió en un standard imprescindible en cualquier mando. Sony lanzó su PlayStation 3 con Sixaxis, un mando que no incluía vibración y que fue duramente criticado, hasta el punto que la compañía rectificó rápidamente lanzando el Dual Shock 3 tras llegar a un acuerdo con la empresa que tiene la patente de la vibración en mandos de los videojuegos, Immersion (¿os suena?). El éxito de la vibración en los mandos de los videojuegos es una muestra de lo dispuestos que estamos a aceptar las ilusiones táctiles como parte de nuestra experiencia virtual y con la llegada de los smartwatches y la evolución en las pantallas, es muy posible que no tardemos mucho en ver la tecnología háptica en toda su gloria en nuestros bolsillos. Imagen de cabecera fastcolabs.com Imagen 4 AndroidAuthority La entrada Tecnología háptica o cómo las máquinas te hacen sentir aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google, buscando más ingresos por publicidad gracias a Android Posted: 26 Apr 2015 08:39 AM PDT Si hay algo que da beneficios a Google es sin duda la publicidad. Este es el flujo de dinero más fuerte que recibe la empresa de Mountain View y que la hace estar donde está. Entre otras cosas que también ayuda como el uso de Android, las compras en Google Play, etc. Incremento de la publicidad en Android en un 539%Vamos a seguir centrados en la publicidad de Google y es que hay un dato muy interesante. Un estudio afirma que la publicidad en Android ha aumentado en un 539%, casi nada. En términos más de tú a tú, hay casi cinco veces y media más publicidad en Android que en 2014. Google sabe que Android gusta y si se venden más Android, más personas podrán recibir esa publicidad y por tanto, más beneficios. Es una realidad que Android está cogiendo cada vez más fuerza frente a iOS. Muchos son los usuarios que optan por un smartphone de otra marca que no sea Apple porque le gusta más Android en estos momentos. Ya sea porque satisfaga sus necesidades o porque en general ve más apto para el el sistema operativo de Google. En resumen, Google ve más fuerte a Android como medio de transmisión de publicidad y por tanto, invierte más en publicidad a través de dispositivos móviles con este sistema operativo. La mayor parte de los ingresos en móviles es por iOS, no AndroidPero en realidad, Google no recibe unos beneficios considerables a través de Android. Los resultados financieros de Google afirman que se hicieron 11.800 milones de dólares con los anuncios móviles en 2014. De los cuales, un 75% fue desde terminales iOS y el resto, a través de Android. Lo que significa que los usuarios de Android aún no están preparados para dar el paso y comprar desde su dispositivo. Algo que puede cambiar con el paso del tiempo, las necesidades de las personas y el hecho de que cada vez más un dispositivo móvil sustituya en muchas ocasiones a un ordenador. Lo que ocurre, es que ya sea a través de la navegación web con un dispositivo Android o simplemente usando aplicaciones gratuitas con publicidad ya Google está ganando beneficios. Los desarrolladores saben que los usuarios de Android prefieren aplicaciones gratuitas aunque tengan que convivir con anuncios. Aunque esto repercuta en la batería, procesador y datos del usuario. Parece ser que si tiene la palabra gratis, aumenta el número de dispositivos donde acaba siendo instalada. Apps gratuitas con anuncios, una “salvavidas”Hay muchas aplicaciones gratuitas y con anuncios en Google Play, incluso versiones con y sin anuncios de una misma aplicación. Algo útil para cuando queremos probar una aplicación antes de dar el paso de comprarla pero también, para que otros usuarios puedan tener acceso a aplicaciones aunque vengan con publicidad. Es cierto que Android es completamente gratuito para los fabricantes que quieran usarlo como sistema operativo en sus dispositivos. Pero Google también está presente en todos (o casi todos) los terminales con Android que se venden gracias Google Play y en algunos casos, con toda la suite de Google que ya traen preinstalados los terminales. De este modo ya Google y por tanto, el acceso a su publicidad está presente en estos dispositivos. Me sorprendió hace relativamente poco cuando me encontré con aplicaciones patrocinadas en las búsquedas de Google Play. Desarrolladores que pagan a Google para que su aplicación salga puestos más arriba en las búsquedas de un determinado tema. Esto claro está, se convierte en dinero para Google y por tanto, beneficios gracias a Android. Por supuesto esto conforma una minúscula parte de los beneficios del gigante de Mountain View pero es dinero al fin y al cabo. También encontramos publicidad en las búsquedas por la web y esto Google cada vez lo está poniendo más fácil a sus usuarios. Google está enfatizando en el uso de Google Now para realizar búsquedas. Si tienes una duda, búscala directamente en la barra de búsquedas destinada a ello. Si no sabes donde comer, usa Google Now para que te diga donde. El fin es que usas Google y por tanto, que tengas acceso a publicidad para entrar. Es importante que el usuario se habitúe a usar su smartphone para buscar cosas por internet, para ello es un terminal inteligente, ¿no? Google quiere hacer dinero y Android puede ser un método factibleComo toda empresa en una sociedad capitalista busca hacer dinero a toda costa. Cuanto mayores sean tus beneficios, más nombre tendrás en el mercado mundial y de esto Google sabe mucho. La publicidad es el método principal de Google para ganar dinero y para ello utiliza sus anuncios en la versión de escritorio y sus armas “ocultas” en Android. Ya sea mediante la posibilidad de publicitar apps en Google Play como la inclusión de anuncios en páginas gratuitas. Todo esto conlleva a mayores beneficios por publicidad. No muchos son los usuarios que suelen comprar desde su smartphone. Pero al ir convirtiendo a los smartphones en pequeños ordenadores, hay un buen número de usuario que casi prescinde del ordenador cuando tiene su móvil. En mi grupo de amigos es muy habitual encontrarlos por Facebook con el “Celular” a su lado, ver que twittean desde Twitter for Android o que comparten vídeos de Youtube con el enlace corto de móvil. Esto es un gran paso que Google ha visto y por tanto, está aumentando la publicidad en Android como hemos dicho al principio del artículo. Y vosotros, ¿creéis que Android podrá llegar a ser el principal flujo de publicidad para Google? La entrada Google, buscando más ingresos por publicidad gracias a Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXI) Posted: 26 Apr 2015 03:07 AM PDT Pasadas las primera veinte entregas, esta sección suma y sigue. Así que como cada semana, traemos los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora:
Android Support Library 22.1Por desgracia, uno de los problemas que más deben gestionar los programadores de Android es el tema de la fragmentación: ser capaces de utilizar las últimas funcionalidades, conseguir que sea lo más parecida en todas versiones de Android, en todos los dispositivos… Para ello una de las librerías que todos seguramente tengamos incluida en nuestras aplicaciones es la librería de soporte de Android. Esta librería, ahora en su versión 22.1, nos permite por ejemplo utilizar temas de diseño de Material en dispositivos anteriores a Android 5.0 Lollipop, entre otras muchas opciones. Aquí tenéis un artículo en el que se habla sobre esta última versión y algunas de sus características. ngAndroidngAndroid es una librería que nos permite llevar ciertas directivas de Angular a Android, en forma de atributos XML. La versión actual de la misma se basa en la reflexión, aunque tienen en su roadmap incluir anotaciones sin reflexión. Mientras tanto, podremos incluir una serie de directivas de Angular las cuales están listadas en la propia página de la librería. De este modo, podemos empezar a acercar dos de las API por excelencia de Google: Android y Angular. Droidcon Spain 2015En alguna ocasión ya hemos hablado de eventos relacionados con Android, algo crucial para el networking de los desarrolladores. Uno de los que más nos llamaron la atención son los famosos Droidcon, eventos que repartidos por el mundo intentan acercarnos a los desarrolladores, fabricantes y todo interesado en el mundo del robot verde. En este caso os queremos mostrar un poco cuál es la visión sobre los ponentes de la Droidcon que tuvimos en España este mismo año, donde nos hablan sobre tendencias en desarrollo de Android y sobre las mejores que esta plataforma debería incluir en el futuro más cercano. No te lo puedes perder. Debugeador multiplataforma para GoUna de las cosas que para un programador va a misa es: el debugeador es tu amigo. Y es que, ¿de cuántos problemas no nos ha sacado esta herramienta cuando algo ha dejado de funcionar? Pues hoy os traemos un debugeador un poco diferente. Godebug nos permite coger el código fuente de un programa, meter código de debugeo entre cada línea, compilar y después ejecutarlo. De esta forma, controlamos mucho más la forma de debugear, y es multiplataforma. Así que, ¿a qué esperas para probarlo? Habilitando apps de mensajes en Android Auto2015 parece que puede ser el año del despegue de las diferentes verticales de Android, como por ejemplo Android TV y Android Auto, tras el éxito de Android y la inclusión en 2014 de Android Wear. Para ello, Google está cuidando uno de sus bienes más preciados: los desarrolladores. En este caso, han publicado un artículo en el que nos explican cómo podemos preparar una app de mensajería pensada para Android Auto, de forma que las posibilidades vayan aumentando para esta plataforma para vehículos, y así los desarrolladores podamos empezar a pensar en ir un paso mas allá. Así que si estás interesado en Android Auto, no te puedes perder el siguiente artículo: Y con Android Auto cerramos por esta semana, pero como siempre decimos, volveremos con más y más recursos…pues Internet parece inagotable y los desarrolladores debemos disfrutar de toda esta información. La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXI) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario