El Androide Libre |
- BRASS: El software de la eterna juventud
- Los mejores widgets del tiempo para Android
- Google Play Services 7.3 con información nutricional para Fit, APIs para Wear y más
- LG G4, primeras impresiones de uso
- Google Now añade tarjetas de más de 70 nuevas aplicaciones
- Nubefone Negocios: controla, gestiona y ahorra en las líneas de tu empresa
- Descubre el futuro que combina los drones y la impresión 3D
- Comparativa: LG G4 contra la gama alta Android
- LG G4, toda la información
- Google Play está de rebajas: Juegazos Android desde 0,19€
- Nexus Player, análisis y experiencia de uso
- Honor 4C, Honor Pad y Huawei Play Pad Note
- Sobre la nueva alianza entre Google y los grandes medios
- MIPSfpga, la nueva plataforma de procesadores libres
BRASS: El software de la eterna juventud Posted: 28 Apr 2015 11:38 PM PDT No es ninguna novedad que las aplicaciones móviles, los programas de ordenador y demás software se vea obligado a ir actualizando su código para adaptarse a nuevas plataformas, afrontar nuevos cambios, etc. Ante esta situación actual surgió hace unos años la creación de un algoritmo capaz de ‘auto-programarse’ y parece que cada vez se acerca más a ser una realidad. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA en su acrónimo en inglés) parece haber encontrado la forma de crear un código de programación capaz de corregir los errores y actualizarse dinámicamente. Este algoritmo sería capaz de funcionar durante 100 años aproximadamente, los cuales no se necesitaría tocar el código en caso de cambio de piezas o actualizaciones varias. Un trabajo de 4 años de investigación por parte del Pentágono que empieza a dar sus frutos. Un software que se actualiza dinámicamente sin intervención humanaEl nombre de este proyecto de DARPA es “Building Resource Adaptive Software System“, o como se llama en su acrónimo, BRASS. Este sería el algoritmo que permitiría a los desarrolladores crear un software capaz de renovarse automáticamente ante cualquier evento que reciba. Ya sea un cambio de pieza como un cambio total del sistema operativo base. Todo irá como siempre y no habrá mantenimiento alguno. Lo que se busca con este tipo de software es reducir casi al máximo el coste de mantenimiento de los sistemas militares. De este modo el equipamiento militar podrá ser utilizado durante un largo periodo de tiempo sin necesitad de intervenir. La agencia ha empezado a permitir los proyectos de los desarrolladores involucrados en BRASS para su procesamiento y posible inserción en máquinas. Si se desarrolla algo realmente bueno, podría ser el comienzo de una nueva era. Esto sería llevado a cabo para incorporarlo en máquinas y ordenadores militares que no pudieran dejar de funcionar. De este modo mientras funciona podrías cambiar piezas que el ordenador seguiría funcionando adaptándose a cada cambio que se realice. ¿Llegaremos a verlo en Android?¿Os imagináis que existiese un código fuente de Android que fuera universal para cada dispositivo del mercado? Sea la marca que sea, simplemente tendría que añadir su pequeña capa (optimizada claro está) y lanzar la OTA. El trabajo por parte del cuerpo de desarrolladores del fabricante sería mínimo porque el mismo sistema operativo se actualizaría para adaptarse al dispositivo donde se ha instalado. Incluso optimizaría los nuevos componentes añadidos. Se desconoce cuando llegará este algoritmo al resto del mundo y de forma comercial. Ya sabéis que la tecnología militar es la más avanzada y por tanto, habría que esperar a que hubiera algo mejor para que BRASS sea una realidad en la tecnología de consumo. ¿Os parece magia negra este nuevo algoritmo desarrollado por DARPA? Más información | Darpa 1 Darpa 2 La entrada BRASS: El software de la eterna juventud aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los mejores widgets del tiempo para Android Posted: 28 Apr 2015 01:35 PM PDT Muchos son los usuarios que quieren tener controlado el tiempo que hace en su localidad, si lloverá pronto o los grados que hace fuera para elegir correctamente la ropa. Pero es más cómodo si optamos por un widget en nuestra página de inicio que nos de la información sin ni siquiera tener que acceder a la aplicación en cuestión. Un simple vistazo y ya sabes si coger o no el paraguas. Así que como queremos que nuestros Android luzcan bien, os recopilaremos a continuación las aplicaciones cuyos widgets tienen un mejor acabado visual. AccuWeatherNo cabe duda que AccuWeather es una de las aplicaciones de previsión meteorológica que más gustan dentro de Android. Pues más os gustará cuando veáis los widgets que incluye. Trae unos más grandes (y con más información) y otros más pequeños centrados a cierto dato específico. Según nuestras necesidades podremos elegir entre la colección que nos ofrece. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Yahoo TiempoEn mi opinión, el widget de tiempo más bonito que puedes tener en tus páginas de inicio. Además de ofrecerte la información meteorológica, recurre de imágenes de Flickr para poner de fondo. Quedando realmente bien. Podéis ver en la imagen de portada como queda. Además podréis configurar más de una ubicación y pasar por ellas desde el widget. Interesante. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Eye In Sky WeatherUna aplicación muy reputada dentro de Google Play para la consulta del tiempo. Eye in Sky Weather es muy completa y nos ofrece bastante información sobre lo ocurrido en el clima de nuestra ubicación. Pero como aquí estamos hablando de widgets que queden bien en las páginas de inicio de nuestro Android, diremos que también posee una buena colección de widgets de varios tamaños. Estos widgets podremos personalizarlos para cambiarles el color. Por ejemplo, en lugar de verse blanco con letras negras, se podría ver invertido. Un punto a favor por que la última palabra la tenga el usuario. Aix WeatherEl motivo por el que hemos metido esta aplicación dentro del top de mejores widgets del tiempo es por la forma que nos lo presenta en el widget. En lugar de ver el tiempo y la temperatura, podremos ver como transcurrirá el clima a lo largo del día. Podremos ver la temperatura media que hará y las precipitaciones. Muy cómodo para quienes quieran planear cosas para todo el día. Decir que el resto de apps anteriores, si entramos en ellas podremos ver esta información, pero no directamente en el widget. Simple WeatherSi queríais una aplicación con la que ver el tiempo y que fuera completamente Material Design, os presento a Simple Weather. Dentro de la app nos encontramos con una interfaz al más puro estilo Material Design, con animaciones y el diseño propio de las líneas de Google. Pero vamos a hablar del widget, ¿no? Simple Weather nos trae cuatro widgets de distintos tamaños y con distinta información según lo que necesitemos. En mi caso opté por el completo. Tiene un diseño muy minimalista que personalmente me agrada. Aunque tengo que decir que me recuerda a cLock de Cyanogenmod.. La entrada Los mejores widgets del tiempo para Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Google Play Services 7.3 con información nutricional para Fit, APIs para Wear y más Posted: 28 Apr 2015 12:55 PM PDT Desde su lanzamiento, Google Play services ha recibido actualizaciones periódicas, mejorando la API privada de Google. En su versión 7.3 recibimos actualizaciones centradas en Android Wear, Google Fit y la API de localización. Android WearUno de los mayores beneficiados de esta nueva versión de Play Services 7.3 no es otro que Android Wear, que recibe mejoras en la DataApi y la ChannelApi, con el objetivo de hacer de la sincronización entre smartphone y wearable más eficiente. Una de las principales ventajas es la posibilidad de emparejar varios dispositivos con Wear a un mismo teléfono. Google Fit: Localización y NutriciónGoogle Fit es otro de los grandes beneficiados de los nuevos servicios de Google Play. Desde ahora, los desarrolladores podrán recibir más información de los sensores como la ubicación actual o la velocidad a la que nos desplazamos. Además, para mejorar las aplicaciones centradas en salud, recibe nuevos tipos de datos como son proteínas, grasas, colesterol y demás que favorecerán el desarrollo de aplicaciones centradas en la nutrición. Mejoras de consumo en la LocalizaciónPor otro lado, las APIs de localización también se actualizan, siendo el intervalo de solicitudes el principal afectado. Los métodos que soliciten localización lo harán la mitad de las veces, encargándose el sistema del calculo intermedio, reduciendo el consumo de batería en aplicaciones que hagan uso de la localización. El SDK de Google Play Services 7.3 puede ser descargado en Android Developers desde ya mismo, mientras que los servicios instalados en nuestro teléfono se actualizarán automáticamente. Aún así, los más aventurados podéis descargar el APK desde hace unos días. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR La entrada Google Play Services 7.3 con información nutricional para Fit, APIs para Wear y más aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LG G4, primeras impresiones de uso Posted: 28 Apr 2015 11:58 AM PDT LG ha resuelto por fin la ecuación del G4, el que ya el nuevo buque insignia de su división de teléfonos. En El Androide Libre nos hemos venido hasta Londres, una de las ciudades escogidas para desvelar este 'smartphone', para conocer de primera mano las novedades de este terminal y poder tener un primer contacto con él tras semanas de rumores y especulaciones en los mentideros especializados. Así, de esta forma, los surcoreanos han apostado por el diseño y la cámara, a la espera de que se confirme el precio en España y otros mercados europeos, para avanzar en el cada año más competido campeonato de constructores móviles. Si echamos la vista atrás, hasta estas mismas alturas de 2014, la situación era algo diferente, puesto que sus compatriotas de Samsung estaban en horas bajas tras la tibia acogida al Galaxy S5. Ahora, el nuevo S6 y propuestas atractivas como la del P8 de Huawei hacen que las rivalidades afloren al máximo. Aunque es la cámara uno de los puntos más sorprendentes de este teléfono, uno de los aspectos que también llama la atención potentemente es el diseño. En la parte frontal, con respecto al G3, se puede observar como las lineas de la pantalla son más angulosas y rectas, recordando mucho a la forma del Flex 2 y el Magna. Los marcos, que siguen siendo bastante reducidos, se han visto ligeramente aumentados. Son pequeñas modificaciones que si que permiten percatarse de ciertos cambios respecto a la anterior generación. LG ha decidido apostar por dos tipos de cubiertas traseras, que es donde se ha dado el mayor salto en lo que al aspecto exterior se refiere. Habrá un modelo superior que estará acabado en piel. A pensar de lo que uno podría pensar, esta 'espalda' de cuero resulta agradable al tacto, muy elegante y facilita el agarre notablemente teniendo en cuenta que estamos ante un teléfono. Las costuras, que vertebran la 'cara B' del G4, dan mayor naturalidad a este acabado aunque quizás hay algunos usuarios que las puedan encontrar algo extrañas en un primer contacto. Una vez se abre -si, todavía hay quienes apuestan por 'flagship' con baterías extraíbles-, el interior de la tapa es de plástico. Por otro lado, han vuelto a apostar por 'imprimir' a las cubiertas de los modelos plástico tres acabados diferentes consiguiendo que, al tocarlo, se transmita una sensación de estar 'premium'. Repiten con la capa 'Titán', que ya venía en el anterior terminal; a la que añaden dos acabados más: uno metálico y uno de 'cerámica', especialmente agradable y suave al tacto. Sin embargo, por el momento no está planeado que aterricen en España. Para huir del tradicional debate entre explotar un diseño o hacer un completo lavado de cara entre lanzamiento y lanzamiento, LG parece haber dado con una tecla en la que se siente agusto. Es interesante ver cómo manteniendo la fórmula de colocar el botón de desbloqueo en la parte central han sabido dar diferentes pinceladas al terminal para que, en lo que al aspecto se refiere, se perciba como un salto de generación. En este caso, además, han apostado por algo inédito en el mercado como es el acabado en cuero. Además, la paleta de colores escogidos (a España llegarán en primer término el rojo, el marrón y el negro pero posteriormente el resto) hacen que no se limite a un público tan concreto como podría parecer en un primer momento. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Finalmente, también se ha confirmado la curvatura de la pantalla del teléfono. Sin embargo, se trata de una curva, de 3.000 r, muy disimulada que incluso genera dudas de que lo sea en el primer encuentro con el mismo. Nada que ver con los 7.000 r del Flex 2. Se ha acentuado también la línea curva de la cubierta trasera. El resultado es que, tratándose de un teléfono de 5.5 pulgadas, se agarra y se maneja con facilidad. El display IPS QHD parece certificar, de primeras, el trabajo realizado frente a la anterior generación del teléfono. Aunque no hemos podido ver su rendimiento en muchas escenas, lo cierto es que parece que el nuevo panel responde perfectamente en situaciones de mucho contraste o con mucha luz, incluso teniendo el brillo a niveles moderados, aunque habrá que verlo desenvolverse en el máximo de condiciones posibles. Pero si hay un elemento para el análisis parece ser la cámara. La factoría lleva varios días dejando ver que este parecía ser la piedra gran angular sobre la que se sostiene este teléfono y eso, a falta de hacer más pruebas, parece haber quedado meridianamente claro. Han aumentado tanto el tamaño del sensor como la apertura de la cámara que, con f/1.8, se ha colocado al frente del mercado en este apartado técnico y si que ofrece bastante luminosidad en los escenarios de poca luz que han preparado en la presentación (en la imagen podéis ver la comparativa entre el iPhone 6, el G4 y el S6 con el brillo al mismo nivel). Tanto la activación de la cámara como el enfoque, en este primer contacto, resulta bastante rápido. El acceso directo, tocando dos veces uno de los botones traseros, responde muy bien y permite activar la app de la cámara en décimas de segundo. El G4 cuenta con tres tipos de disparo. El simple, sin apenas botones en la pantalla, que parece destinado a sacar fotos rápidas y para hacer un uso más ligero de la cámara. Una segunda interfaz ya permite escoge el modo, activa el flash y otros ajustes como temporizador. Y el tercer modo es el manual. Personalmente, éste último me ha generado bastante expectativas. Cuenta con un completo cuadro de mandos desde el que controlar aspectos como el tiempo de exposición, el ISO (cuenta con una sensibilidad de hasta 6.000) o la temperatura del color (permitiendo un rango desde los 2.400K hasta los 7.400k), lo que hará las delicias de aficionados a la fotografía. En lo que al enfoque se refiere, el modo macro que capta perfectamente a una distancia aproximada de cuatro centímetros y el paso de un plano a otro es realmente muy fluido. Además, a la hora de captar los imágenes, el sensor de espectro de color (tal y como podéis ver en la imagen en la que se compara un Samsung S6 y un LG G4 con esta opción activada y sin activar) Sin embargo, el usuario medio puede sentirse un poco perdido al principio con tantas opciones. Los más avanzados también agradecerán la posibilidad de guardar las imágenes en formato RAW, para no perder calidad a la hora de editarlas. Sobre la delantera, señalar la lente 'ultrapanorámica'. Lo cierto es que facilita mucho si uno quiere abarcar el máximo de personas posibles sin utilizar un palo de selfies o hacer malabares con el consiguiente riesgo de que se caiga el movil. Con apenas estirar un poco el brazo entran fácilmente cuatro personas. El G4 incorpora, el primer alta gama que lo hace en lo que va de año, batería extraíble y memoria ampliable por microSD, algo indispensable para exprimir el uso del formato RAW. Algo que unido a los 100 gigas extras en Google Drive que recibirán gratuitamente los usuarios durante dos años dejan muy complicado tener problemas con la memoria en el teléfono si uno se organiza más o menos bien. El procesador Snapdragon 808 a seis núcleos parece, en estas primeras pruebas, ser suficiente para ofrecer una experiencia fluida en este teléfono lo mismo que los tres GB de RAM, aunque parece pronto para sacar conclusiones a este respecto. Lo mismo que con la nueva interfaz UX 4.0, que ha introducido algunos cambios visuales y algunas funcionalidades extra, pero que mantiene la línea de la anterior generación. La entrada LG G4, primeras impresiones de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Google Now añade tarjetas de más de 70 nuevas aplicaciones Posted: 28 Apr 2015 11:54 AM PDT Google Now ha sido uno de los experimentos más exitosos de Google, tanto que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de Android. Pese a todo esto, ha sido fuertemente criticado en el pasado por dar soporte únicamente a las aplicaciones de Google. Todo esto cambia en la última aplicación de esta ambiciosa aplicación. Las tarjetas de Google Now se expanden hacia aplicaciones de tercerosPese a lo innovador que es, debemos reconocer que Now sigue siendo una aplicación que aún está en pañales, puesto que no siempre reconoce nuestras órdenes, y la búsqueda de respuestas aún no es todo lo concreta que nos gustaría que fuese, por no mencionar lo cerrado que llega a ser en ocasiones el contenido de las aplicaciones que Now nos quiere mostrar antes de que se nos ocurra preguntar. Para ello, Google se ha asociado con más de 70 desarrolladores para hacer de la experiencia de Now lo más completa posible. Desde ahora, Now podrá recomendarte listas de reproducción para Spotify, TuneIn o Youtube, todas basadas en tus gustos musicales de forma automática, ya que como algunos sabréis, Now nos ofrece información sin necesidad de preguntar. Además de música, Google Now nos mostrará automáticamente noticias destacadas en aplicaciones de noticias como Feedly, Circa o ABC News. La actualidad no se hace esperar, y ahora la podremos tener en la palma de la mano. Otras aplicaciones destacadas son Allrecipes, que nos mostrará interesantes recetas en nuestra pantalla de inicio, mientras que los más deportistas podrán disfrutar del contenido de Jawbone, Runkeeper y Adidas directamente.
Como siempre, podremos descargar la actualización directamente desde Google Play de forma gratuita. Nos encanta ver como Now sigue evolucionando pasito a pasito, aceptando cada vez más aplicaciones, aunque le queda un largo camino si pretende ser la evolución del centro de notificaciones. ¿Creéis que veremos una API para parjetas Now en Android M? Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Más información |Google Search Blog La entrada Google Now añade tarjetas de más de 70 nuevas aplicaciones aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nubefone Negocios: controla, gestiona y ahorra en las líneas de tu empresa Posted: 28 Apr 2015 10:30 AM PDT ¿Recordáis Nubefone? Hablamos de este servicio hace meses, se trata de una aplicación disponible para Android que nos permite llamar a muy bajo coste desde nuestro smartphone sin gastar minutos de tu tarifa habitual y con un impacto mínimo en el bono de datos mensual, ya que tampoco son llamadas VoIP a través de Internet. Nubefone utiliza la red móvil, así que la calidad de las llamadas no se ve afectada. Entonces, ¿cómo funciona? Cuando nosotros damos la orden de llamada a través de la aplicación, recibiremos una llamada que, al descolgar, nos conectará con la persona a la que queríamos llamar. Es decir, Nubefone llama por nosotros y nos permite hacerlo con tarifas muy reducidas. Controla y gestiona las líneas de tu empresa con Nubefone NegociosAhora, la compañía presenta Nubefone Negocios, aplicando la misma mecánica para solucionar y abaratar las comunicaciones de empresas. Antes, si una empresa quería utilizar Nubefone, debía tener una cuenta por cada trabajador, teniendo que recargar con saldo cada una de ellas y procurando que ninguna cuenta quedase agotada. Esto se soluciona con Nubefone Negocios ya todo se gestiona desde un panel centralizado, ya sea en la web o desde la aplicación del administrador. Él o ellos, si hay varios administradores, podrán crear, editar o eliminar cuentas de usuario de sus trabajadores, pudiendo crear limites mensuales de consumo y controlar el registro de llamadas. Esto se hace especialmente útil ya no sólo en llamadas dentro de un mismo país – por ejemplo, en España el coste es de 3 céntimos/minuto y establecimiento a 0 cent. – sino en comunicaciones al extranjero. En general, son muy buenas tarifas y sin establecimientos de llamada, lo acaba resultando en un buen ahorro. Además, el mismo administrador tiene control también de las cuentas y el consumo de trabajadores en otros países. La aplicación de Nubefone para particulares es gratuita desde Google Play, aunque en el caso de necesitar una cuenta de Nubefone Negocios es necesario crear una cuenta de empresa. Actualmente cuesta 0€ por promoción de lanzamiento (sin oferta aumenta a 29€ en Europa), mientras que todos los precios y tarifas dependiendo del país de origen y destino los tenéis en su web. Más información | Nuevo Nubefone Negocios La entrada Nubefone Negocios: controla, gestiona y ahorra en las líneas de tu empresa aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descubre el futuro que combina los drones y la impresión 3D Posted: 28 Apr 2015 09:41 AM PDT Los drones están de moda. Tal es así que podemos ver cómo compañías como Google tienen sus propios proyectos con drones, o incluso podríamos fabricar nuestro propio dron con Android. Pero hay muchas más cosas de moda, como son las impresoras 3D, tan llamativas hoy día, pero que son productos que no terminan de despegar todo lo que quisiéramos (o que la industria quisiera). El control del espacio como principal limitación de las impresoras 3DPero, ¿a qué se puede deber que éstas no terminen de despegar todo lo que quisiéramos? Aparte del precio por el que pueda salir o no, una de las primeras cosas que se nos viene a la mente es que las impresoras 3D actuales presentan un tamaño relativamente grande, en el cual encontraremos un espacio concreto habilitado para la creación de nuestra impresión 3D. Pero el hecho de tener este espacio definido lo convierte en una limitación espacial. Es decir, si queremos tener una impresora que pueda imprimir cualquier cosa, necesitamos poder imprimir en cualquier espacio, sin limitaciones, o incluso con acceso reducido. Esto, sin duda, aumentaría potencialmente los posibles usos de éstas. Pero, ¿cómo conseguirlo? MUPPette nos introduce la impresión 3D móvilCon esto surge un proyecto de la mano de Gensler: MUPPette. Este proyecto consiste en un experimento mediante el cual gracias a un móvil, un dron y una impresora 3D se pueden crear objetos en 3 dimensiones en áreas remotas, pudiendo saltarnos la famosa limitación del espacio habilitado en una impresora 3D convencional. El proyecto es un hexacóptero que incluye una impresora 3D en su parte inferior, de modo que el espacio para imprimir (cama de impresión) se vería reducido literalmente a cero, pues ya no tendríamos dicho espacio. Podríamos imprimir en cualquier sitio donde el hexacóptero tuviera acceso. Algo que es contrario a lo que hasta ahora otros ingenieros intentaban, que era ampliar el espacio de la cama de impresión. De este modo podríamos por ejemplo empezar a pensar en impresoras 3D con funciones sociales y humanitarias, donde por ejemplo podríamos enviar drones para reconstruir un desastre natural o cualquier otra cosa. El proyecto empezó hace un año y ahora acaba de recibir una segunda beca para continuar con la investigación y el desarrollo. Si bien es cierto que aún tiene muchas limitaciones (por ejemplo temporales, pues la impresión sigue siendo un proceso relativamente lento, o de capacidad de cargar material de impresión), las futuras mejoras podrían hacer que este proyecto fuera cogiendo más y más fuerza, pues podrían incluir sensores de sonar o GPS localizado, entre otras posibilidades. Todo esto, si además somos capaces de gestionar el trabajo en equipo de varios drones, podría provocar en una impresión 3D muy prometedora que podría conseguir cosas hasta ahora no esperadas. Es por ello que este proyecto necesito sobre todo tiempo, para que el esfuerzo que se está aplicando en él vea sus frutos, y desde los creadores del mismo nos incitan a que la comunidad contribuya con todo lo que pueda, para ver hasta dónde podemos esperar de la impresión 3D y cuáles son las posibilidades más prometedoras. ¿Será esto el comienzo de la era de la impresión 3D móvil? Más información Gensler | Via 3Ders La entrada Descubre el futuro que combina los drones y la impresión 3D aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comparativa: LG G4 contra la gama alta Android Posted: 28 Apr 2015 08:13 AM PDT
Ya está aquí uno de los que faltaba, el LG G4 es oficial, aunque ya conociésemos su aspecto desde hace semanas. La marca ha decidido aumentar el hype por su nuevo buque insignia a base de desgranar sus especificaciones, capacidades y diseño. Estamos en 2015 y la lucha por reinar la parte más alta del mercado es brutal, ya no cuentan sólo las especificaciones, no todo son números brutos… hay que ser redondo en todos los aspectos. Samsung Galaxy S6, HTC One M9, Sony Xperia Z4, Huawei P8, G Flex 2… estos son algunos de los nombres más destacados en lo que va de año, a falta de conocer la apuesta de Motorola en los próximos meses, el LG G4 tiene una competencia a la altura, ¿conseguirá destacar entre todos?. LG G4 vs la gama alta Android
Al igual que el pasado año, el G4 se presenta como uno de los smartphones de gama alta con mayor pantalla, alcanzando las 5.5 pulgadas (aunque manteniendo las del G3), aunque gracias al trabajo por reducir los bordes y el espacio ahorrado por los botones traseros el tamaño total no crece tanto. Pantalla, diseño y cámara, clavesRepite también el panel con resolución QHD, en 2014 el G4 fue el único de los grandes fabricantes en incluirlo, aunque su calidad no fue la que esperábamos. Este año el Nexus 6 o Galaxy S6 también han dado el salto, mientras que Huawei, Sony o HTC se mantienen en los paneles FullHD. La pantalla era un punto a mejorar por LG y anuncian que su nuevo panel IPS aporta hasta un 25% más de brillo gracias a la tecnología Quantum Display, veremos qué tal se comporta en uso real. El diseño, un punto clave en esta generación. Mejores materiales y calidad de construcción mejorada. La mayoría de firmas se han decidido por dejar atrás las baterías extraíbles en favor de cuerpos unibody más compactos (en algunos casos esto también ha provocado la desaparición de la expansión de memoria por microSD), sin embargo, LG se mantiene firme y el G4 llega, de nuevo, con carcasa trasera desmontable, batería de 3000mAh, de lo mejor de esta generación a falta de ver el consumo real, y muchas opciones de personalización. Por último la cámara, la bendita cámara. Cuando decía que un smartphone de gama alta debe ser redondo, la cámara también entra aquí. Un tope de gama debe ser top en todos los aspectos y la cámara hoy en día es fundamental. La prueba está en cómo arruina y baja la valoración general del HTC One M9 la decisión de montar un sensor Toshiba de esa calidad, por mucho megapíxeles que tenga. El Galaxy S6 va camino de convertirse en lo mejor del año en el apartado de cámara… si el LG G4 no lo impide. Para ello, los surcoreanos han creado mucha expectación para las capacidades fotográficas de su nuevo modelo. Llega con un sensor de fabricación propia de 16MP con apertura f/1.8 (un 80% más luminoso), doble flash, sensor de enfoque infrarrojo como en el anterior modelo, así como un nuevo estabilizador de imagen óptico (OIS 2.0) de segunda generación, añadiendo un nuevo eje a la ecuación. Todo ello aderezado con multitud de modos de fotografía, disparo en RAW, grabación en 4K y más. Así queda la gama alta Android y salvo sorpresa, así se mantendrá en los próximos meses. Las cartas están sobre la mesa, el G4 pinta muy bien, pero la prueba de fuego es el uso real, no lo que dice el papel. ¿Qué os parece el LG G4?, ¿con cuál os quedáis de todos los que conocemos?. La entrada Comparativa: LG G4 contra la gama alta Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 28 Apr 2015 07:59 AM PDT Tras un largo goteo de filtraciones, LG por fin ha desvelado todos los detalles este martes de su nuevo buque insignia el LG G4. Un 'smartphone que mantiene la línea que los surcoreanos iniciaron con el G2 y al que dieron continuidad en el G3. De esta manera, se repite la fórmula de colocar los botones de volumen así como el de desbloqueo en la espalda del terminal, una ecuación que progresivamente se va expandiendo progresivamente por el resto del catálogo de la factoría asiática y que ya se ha podido ver recientemente en los Magna, Spirit o Lion, gamas medias presentadas en el pasado Mobile World Congress. Entre sus principales novedades, el G4 adopta ahora también el diseño curva que la marca imprimió al Flex y al Flex 2, cuenta con una versión que tendrá carcasa de cuero y apuesta por una cámara de 16 megapíxeles, con una apertura de f/1.8. LG G4, especificaciones
Así de esta manera, el G4 aumenta ligeramente las medidas de su predecesor. Pasa de 146.3 milímetros de largo a los 149,1 milímetros. El ancho, se expande desde los 74.6 hasta los 75.3 milímetros y el grosor, por su parte, permanece inamovible en los 8.9 milímetros. El peso, sin embargo, aumenta ligeramente desde los 149 gramos hasta los 155 gramos. El diseño exterior destaca, como ya mencionábamos, al principio del texto, por adoptar un ligera curvatura de 3.000r (respecto a los 7000r del G Flex 2) y por ofrecer la posibilidad de que la cubierta trasera sea acabado de cuero. Este modelo, que cuenta con la costura, llegará en negro, marrón, granate, azul, beige y amarillo. Las de cerámica mantendrán las tonalidades del G3 -blanco, metalizado y dorado- a los que se le añaden un dibujo de cuadros muy disimulado. LG hizo referencia en los últimos días al reto técnico de trabajar con un nuevo material con el cuero retrasando el proceso de fabricación de las carcasas hasta las 12 semanas frente a los cuatro días que suele costar la de cerámica. La pantalla QHD, con protección Gorilla Glass 4, tendrá 5,5 pulgadas y una resolución de 2560 x 1440 píxeles, lo que deja la densidad de píxeles por pulgada en los 534. Sin embargo, los responsables de la multinacional coreana aseguran que el panel IPS ofrece hasta un 25% más de brillo que otras pantallas gracias a su tecnología Quantum Display. A diferencia de muchos otros de sus competidores, LG sigue ha rechazado la opción de un diseño unibody, lo que le permite incorporar batería extraíble que pueda ser reemplazada en cualquier momento. En este caso, el G4 cuenta con 3.000 mAh de capacidad y se podrá recargar inalámbricamente, puesto que es compatible con el estándar Qi. El encargado de mover el terminal será un Snapdragon Qualcomm 808, procesador de seis núcleos 1,8 Ghz. Un chip que será jalonado con una memoria RAM de 3 GB. El almacenamiento interno será de 16 o 32 gigas, ampliables por tarjeta microSD. La cámara del G4, su gran atractivoLa cámara ha sido otra de las grandes protagonistas antes de la presentación en sociedad del G4. Funciona con un sensor de manufactura propia de 16 megapíxeles que pasa de 1/3.06″ a 1/2.6″ y cuenta con una lente de apertura f/1.8, lo que mejora mucho frente a su anterior modelo, que contaba con una apertura de f/2.4. Este avance hace que la captura de imágenes en condiciones de luminosidad sea mejor ya que, según la compañía, permite que entre hasta un 80% más de luz al sensor. Un apartado en el que superaría al S6 de Samsung, que ofrece un f/1.9. LG vuelve a apostar por el sistema de estabilizador de imagen así como el sistema de autoenfoque láser que ya incorporase el G3 así como el Flash Dual. Además, el estabilizador de imagen, OIS+, ha sido renovado y sustituido por el OIS 2.0 para mejorar el rendimiento, ya que ahora amplia el grado de estabilización de imagen de un grado a dos en los ejes X e Y, añadiendo un tercer eje. Tenemos tres velocidades de disparo y a la hora de guardar las imágenes, permiten salvar los archivos tanto en formato RAW como JPG. De la misma manera que otros gama alta, incluye un modo manual en el que se permite controlar el enfoque, la sensibilidad ISO, la compensación de exposición, velocidad del obturador y el balance de blancos. Sobre el vídeo, permitirá grabar vídeos en 4K. La cámara frontal, por su parte, contará con una lente ultrapanorámica de ocho megapíxeles. Si apretamos el puño se disparará y si lo hacemos dos veces realizará un fotomatón de 4 imágenes. El LG G4 llegará con Android Lollipop 5.1 y estrenará la interfaz UX 4.0 del fabricante coreano. Entre sus novedades, incluye Disparo rápido, un acceso directo para encender la cámara aún con la pantalla apagada en tan solo seis décimas de segundo con dos toques en el botón de desbloqueo. La galería también ha sido reorganizada y ahora ordena las fotos por fecha y lugar sin necesidad de estar conectado a internet y sin necesidad de subirlas a Drive u otra plataforma en la nube. Cambios también para el calendario, que ahora podrá combinar citas de varias agendas y cuentas sociales con solo arrastrarlas. Llegará aquí en negro, marrón y rojo (el de piel). Su precio de salida “rondará” el del G3. Vendrá acompañado de unos nuevos auriculares y de las clásicas fundas QuickCircle. A falta la confirmación oficial, el lanzamiento en España se produciría entre la tercera semana de mayo y la primera de junio. Más información LG La entrada LG G4, toda la información aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Google Play está de rebajas: Juegazos Android desde 0,19€ Posted: 28 Apr 2015 06:55 AM PDT Cada cierto tiempo Google lanza ofertas en su tienda de aplicaciones para Android, Google Play. Nos topamos con rebajas en juegos, aplicaciones e incluso contenido musical y películas. En este caso, la oferta está centrada en juegos pero todo hay que decirlo.. ¡Qué juegazos! Increíbles juegos por menos de 1 euroHay de todo entre las ofertas, desde el divertido juego de Worms 3 hasta el Limbo o Monument Valley. Juegos muy vendidos dentro de Google Play que hoy se rebajan considerablemente, estando la mayoría por debajo del euro. Si había un juego que te gustó pero por su precio no compraste, tal vez ahora sí veas el momento de hacerte con él al estar considerablemente rebajados. IMPORTANTE: Estos juegos en ofertas sólo están disponibles en España. Nuestros lectores de latinoamérica tendrán que mirar las ofertas que haya en su store. Los juegos que encontramos rebajados son:
Nosotros ya nos hemos comprado alguno que otro aprovechando estas ofertas, yo personalmente recomendaría el Limbo que me encantó, HOOK tiene muy buena pinta y si te va el miedo, Dead Space es una buena opción. Y vosotros, ¿compraréis alguno de la lista?
La entrada Google Play está de rebajas: Juegazos Android desde 0,19€ aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nexus Player, análisis y experiencia de uso Posted: 28 Apr 2015 03:37 AM PDT Google ya vende en España el Nexus Player, un reproductor multimedia que convierte cualquier televisor con entrada HDMI en una tele con Android TV. Nosotros no hicimos con uno hace unas semanas y lo hemos estado probando a fondo, así que aprovechando el lanzamiento de Nexus Player en España os ofrecemos nuestro análisis y experiencia de uso. No es ni mucho menos el primer acercamiento de Google a la televisión. De hecho todos los anteriores han sido un rotundo fracaso, desde Google TV que consiguió algo de expansión hasta el Nexus Q, un dispositivo que no pasó mucho más allá de su presentación. ¿Es Nexus Player la salvación para la TV de Google? Hay muchas preguntas sobre el nuevo sistema de Google, esperamos poder responder a todas ellas aquí. Características técnicas del Nexus PlayerVamos a hacer primero un pequeño repaso a las especificaciones del Nexus Player sobre el papel:
Diseño y materialesUno de los aspectos que más me ha gustado del Nexus Player es su diseño. Es sencillo, un círculo de tamaño reducido, y atractivo. Queda perfectamente en la mesa al lado de la televisión, y está fabricado en materiales plásticos resistentes con muy buenos acabados. El diseño minimalista esconde un botón en la parte inferior, de modo que a no ser que lo levantemos no lo veremos nunca, y es que este botón solo lo tendremos que usar cuando lo configuremos la primera vez que lo encendemos. La parte trasera tiene un orificio que llega casi hasta la mitad del dispositivo, y es donde encontramos los conectores de corriente, HDMI y microUSB. Este orificio está pensando para que al conectar los cables queden escondidos los conectores, de modo que solo vemos los cables saliendo del Nexus Player, otro detalle más del diseño minimalista y sencillo que hace tan atractivo este dispositivo. Con 235 gramos estamos ante un reproductor de un peso elevado para su tamaño, pero que es muy de agradecer ya que este hace que se mantenga estable donde lo apoyemos. Hay que tener en cuenta que los cableados de estos reproductores multimedia a menudo tiran de ellos, y cuando son demasiado ligeros tienen a elevarse y cambiar de posición. El peso del Nexus Player evita estos problemas. Y poco más podemos decir sobre el diseño y los materiales de este Nexus Player, tenemos ante nosotros un dispositivo sencillo y atractivo, que quedará bien en cualquier salón cerca de la televisión. Android TVLlegamos aquí a la parte más importante del Nexus Player. Nos encantaría decir los contrario, pero este dispositivo hace poco más que llevar Android TV a nuestra televisión sin necesidad de que esta la tenga por defecto. Y sí, sólo hace eso, al final el reproductor hace poco de reproductor y más de dispositivo multimedia, aunque sobre este asunto entraremos más a fondo en el apartado del problema del puerto USB. Android TV es el último intento de Google por entrar en nuestras televisiones, y Nexus Player el primer reproductor que lleva esta versión de su sistema operativo a cualquier televisor con un puerto HDMI. Simplemente tenemos que sacar el Nexus Player de la caja, conectar los cables de corriente y HDMI a la tele, seguir unos sencillos pasos de configuración que nos conectarán a la red WiFi y al mando a distancia por Bluetooth, y Android TV será parte de nuestra televisión. ¿Y qué es Android TV? Es Android en la televisión, es una versión del sistema operativo de Google adaptada para teles. Sí, tenemos acceso a Google Play, aunque con muchas restricciones ya que no están todas las aplicaciones que encontramos desde el smartphone. Y sí, está VLC y lo podemos descargar para Nexus Player, pero con un problema enorme (otra vez, lo trataremos más adelante en el apartado del puerto USB). Android TV es una home interactiva para nuestra televisión que nos ofrece contenido en streaming desde los servicios de Google como Play Movies, y nos da acceso a aplicaciones y juegos. De hecho podemos conectar un mando de juegos para disfrutar de cualquiera de los videojuegos accesibles desde Google Play, y la experiencia es muy buena. De hecho en general toda la experiencia de Android TV es muy buena. Estamos ante un sistema muy fluido y muy bien pensado para controlar desde un mando a distancia sencillo que disfrutamos en una televisión. En anteriores intentos como Google TV la experiencia era mucho más pobre en ese sentido, el sistema era enrevesado y demasiado complejo para llegar a triunfar en un lugar tan complicado como es la televisión. ¿Y qué más podemos hacer con Nexus Player? Pues desgraciadamente el Nexus Player no es más que un Chromecast vitaminado, no hace mucho más. El cambio es que nos ofrece una interfaz de usuario que es Android TV y tenemos mayor control, además de la posibilidad de instalar aplicaciones, pero en el apartado puramente multimedia no pasa de reproducir vídeos desde YouTube, películas desde Play Movies y otro contenido por streaming. De hecho es la compatibilidad total con Google Cast lo que lo convierte en un Chromecast además de home de Android TV, por lo que si tenemos un Chromecast podremos dejar de usarlo, el Nexus Player lo sustituye. Entonces, ¿cómo se justifica el precio superior? Por ahora difícilmente, pero es por potencial y por los extras que ofrece el acceso a Google Play, dos razones que van de la mano. Este acceso a aplicaciones hará que con el tiempo los desarrolladores saquen mucho partido del dispositivo, y de hecho ya podemos experimentarlo con los juegos que podemos instalar. Hay un enorme potencial detrás de Nexus Player, pero ya nos empezamos a cansar de hablar de potencial cada vez que Google entra en el mundo de la televisión. El problema del puerto USBY ahora sí, hablemos ya del gran problema del Nexus Player. A muchos os habrá llamado la atención un detalle cuanto menos curioso de este dispositivo. Efectivamente, puerto microUSB, no USB. Eso quiere decir que no podemos conectar directamente un lápiz de memoria o un disco duro y reproducir nuestras series, películas, fotografías y música. Efectivamente, no podemos, y eso es un problema enorme, ya que muchos de los potenciales compradores del Nexus Player quieren sacarlo de la caja, enchufarlo, conectarle el disco duro y ver una película o seguir su serie favorita. El puerto microUSB del Nexus Player es USB OTG, que en castellano significa que podemos conectar un cable adaptador OTG y a este un dispositivo USB para acceder a su contenido. Si estabas gritando de la emoción siento darte otra mala noticia, y es que esta funcionalidad no viene activada de fábrica, y tendremos que pasar por una serie de pasos algo complicados para los menos experimentados en el mundo de la informática, ya que nos obligará a hacer uso del ADB y unas cuantas historias que no vienen a cuento ahora. El problema principal aquí está claro, el Nexus Player no tiene posibilidad de conectar un periférico USB tal y como viene de fábrica, y esto es grave. Esto nos hace reafirmarnos en lo que ya habíamos dicho antes, el Nexus Player es un Chromecast vitaminado. Cierto es que podemos acceder a un Google Play (que además está limitado) e instalar aplicaciones y juegos que no encontramos en Chromecast, pero al fin y al cabo la experiencia de usuario de la que disfrutamos acaba siendo similar a la de Chromecast. Es superior, por supuesto, y nos ofrece más cosas, pero sigue siendo limitada por la falta de conector USB. Los usuarios más avanzados harán lo posible para acceder al USB OTG del Nexus Player, y eso es estupendo, pero el resto van a ver muy limitado el uso de este dispositivo. Esperemos que Google cambie esto y lance una actualización para aquellos que ya lo han comprado y empiece a vender el dispositivo con esta funcionalidad activada de fábrica. El agravante de todo esto es que el Nexus Player solo tiene 8GB de memoria interna, de los cuales quedan libres solamente 5GB. Creo que no hace falta entrar mucho más a fondo en lo que esto significa, pero entre instalar unas cuantas aplicaciones y juegos lo vamos a tener muy difícil para meter una película en alta calidad, por no hablar de lo incómodo que es tener que desconectarlo cada vez que queremos pasar nuevo contenido y llevarlo hasta el ordenador. Con un portátil al menos podremos simplificar esta tarea, pero no deja de manchar mucho la facilidad de uso de este dispositivo. Este problema del USB del que hemos hablado no es tanto un fallo si no un entender qué es y qué no es Nexus Player. Para aquellos que teníais claro lo que no es estaba claro el problema de la conexión USB, pero para aquellos buscando un reproductor multimedia que contaban con poder conectar el disco duro es importante avisar de algo tan importante como esto. Conclusiones del análisis del Nexus PlayerTeniendo en cuenta que el Nexus Player actualmente es poco más que un Chromecast vitaminado nos cuesta recomendarlo siendo su precio de 99€ bastante superior al del segundo por 35€ (incluso bastante menos según las ofertas disponibles). Si lo que buscamos es un centro de entretenimiento, Nexus Player puede cumplir con nuestro objetivo. Es un dispositivo que puede ser muy entretenido para niños (y no tan niños, a más de uno he engatusado en mi casa desde que lo tengo), con solamente conectar un gamepad bluetooth y descargar algunos juegos podemos montarnos un centro de entretenimiento completo. En cambio, si queremos montar un centro multimedia, las cosas se limitan mucho. Ya hemos dicho que podemos explotar las funcionalidades del USB OTG conectando discos duros o memorias flash, pero todo esto no viene activado de fábrica, y tendremos que buscarnos la vida para conseguirlo. Esto limita muchísimo las posibilidades actuales del Nexus Player, y mientras todo esto no sea funcional desde que sacamos el dispositivo de la caja, se va a quedar sin llegar a muchos hogares. Nexus Player es el último intento de Google por entrar en la televisión, y mientras siga siendo un Chromecast con funciones extra está en la cuerda floja. Los de Mountain View tienen una oportunidad para darle salida, y de ellos depende que lo consigan. Os hemos contando los pros y los contras del Nexus Player, ya sabéis qué hace y qué no, en vuestras manos está decidir si es o no una buena compra. La entrada Nexus Player, análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Honor 4C, Honor Pad y Huawei Play Pad Note Posted: 28 Apr 2015 02:53 AM PDT Probablemente muchos de vosotros conozcáis la marca Honor. Esta filial de Huawei se caracteriza por contar en su catálogo con gran cantidad de smartphones con un rango de precio muy interesante, siendo estos muy ajustados y accesibles. Hoy, Huawei ha presentado tres nuevos terminales para su filial Honor, los cuales estarán disponibles en China y Europa. Estos terminales vienen a competir en uno de los nichos de mercado más apretados en el momento: la gama media. Honor 4CEn primer lugar nos encontramos con el Honor 4C, claro sucesor del modelo Honor 3C. Este terminal de gama media cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD junto con un procesador Kirin 620 octa-core de 64 bits. Además, existe una segunda versión de este terminal que incluye el procesador Snapdragon 615. Las especificaciones completas del Honor 4C son las siguientes:
A pesar de que la versión de Android con la que cuenta este dispositivo está algo desfasada es de esperar que para su llegada a Europa venga con Android 5.0. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Honor Pad y Huawei Play Pad NotePero además de presentar un nuevo Smartphone, Huawei ha presentado también dos tablets de características bastante interesantes. La primera de ellas es la Honor Pad, que está equipada con una pantalla de 7 pulgadas con resolución 1024×600 y un procesador Spreadtrun SC7731 a 1,2GHz. Esto junto con 1GB de memoria RAM la convierten en una tablet bastante interesante para la gama baja. Las especificaciones completas son las siguientes:
Por otro lado, la segunda tablet presentada forma parte de la linea de Play de Huawei. La Huawei Play Pad Note viene equipada con una pantalla de 9,6 pulgadas con resolución 1280×800. En cuanto al procesador encontramos que cuenta con un Snapdragon 410, que acompañados con 1GB de memoria RAM deberían dar un desempeño bastante aceptable. Las especificaciones completas son las siguientes:
En el caso de esta última no será posible realizar llamadas, aunque cuenta con un slot para tarjeta Micro SIM que nos permitirá tener acceso a internet 3G. Precio y disponibilidadProbablemente los mejores aspectos de estos nuevos dispositivos sean el precio, aunque no tanto su disponibildad. En primer lugar, el Honor 4C estará disponible desde 799 yuanes, que al cambio actual se quedaría en unos 118€. Por su parte la Honor Pad y la Huawei Play Pad se encuentran a partir de 599 y 999 yuanes, que vienen a ser 88€ y 147€ respectivamente. Estos precios nos parecen realmente acertados, puesto que no disponen de un hardware excesivamente potente pero por ese precio probablemente sean de los dispositivos más interesantes que podamos encontrar. Por último, en cuanto a su disponibilidad encontramos que solo podrán encontrarse en China y en Rusia, lo cual nos deja previsiblemente la posibilidad de comprarlo solo en tiendas como Aliexpress o Ebay, con el riesgo que puede conllevar una compra en estas plataformas en temas de garantía. Aun así es bastante probable que como minimo el Honor 4C llegue a Europa de forma oficial, aunque por el momento no hay noticias al respecto y tendremos que esperar a la confirmación por parte de Huawei. A pesar de esto, los nuevos terminales presentados por Huawei son realmente interesantes y probablemente sean del agrado de muchos, puesto que cuentan con un precio muy reducido para unas especificaciones bastante aceptables. ¿Qué os parecen estos nuevos dispositivos? Más información Huawei La entrada Honor 4C, Honor Pad y Huawei Play Pad Note aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sobre la nueva alianza entre Google y los grandes medios Posted: 28 Apr 2015 01:59 AM PDT Quien no llora no mama. Desde hace años la posición de Google respecto a los grandes medios de comunicación es insostenible. El buscador se beneficia del tráfico generado por los medios a base de noticias de diversa calidad, mientras que los periódicos han aprendido a pescar en ese inmenso mar que es Google. Google y el periodismo buscan reconciliarseEsta relación llena de noches de pasión y mentiras ha pasado múltiples etapas: Penalizaciones de SEO, AEDE, Google News y multas por parte de la UE. El último capítulo llegó ayer por la noche, cuando Google Europa anuncia la Digital News Initiative (DNI), una alianza creada para ofrecer apoyo al periodismo de más alta calidad abierto a todos los medios de información. De momento, la alianza ofrecerá diversas herramientas que estarán únicamente disponibles para un selector grupo de medios:
Si tu tienes un gran medio o eres un buen periodista y todavía no estás en la lista… no te preocupes. Únicamente tendrás que llamar a tus amigos para que muevan un par de hilos. Y es que son 150 millones de euros los destinados al apoyo de la innovación, la formación e investigación periodística. Vamos a intentar poner un poco de orden a esa gran cantidad de dinero. Se trata de un conjunto de medidas muy concretas, accesibles por cualquiera que realmente quiera optar y cumpla los requisitos: Grupo mediadorOrganismo formado por editores representados por grandes medios, lo que viene siendo un ¿lobby periodístico?. Sede en París, Hamburgo y Londres. Alianza con organizaciones periodísticas y centros ya establecidos como el European Journalism Centre, WAN-IFRA, GEN y el Center for Investigative Reporting and Hacks/Hackers. Nuevas maneras de monetizarIdeas para productos, ¿acceso previo a los grupos asociados? Nos viene a la mente el contenido recomendado.
Una gran inversión, muchas manos150M€ para quién innove en periodismo digital. Difícil de identificar. Irá a parar a quién pida más. Y ojo, es mucho dinero si lo comparamos con los 5M$ que anunciaron hace unos años. BecasCualquier persona que trabaje en noticias online, sea editor o startup podrá pedir estos fondos. Esperaremos a descubrir las vias para solicitarlo. Muchas de estas ayudas serán en forma de becas. Esperemos que proyectos independientes de periodismo reivindicativo también tengan representación, aunque como viene siendo habitual este tipo de proyectos suele preferir campañas de crowdfunding para financiarse. Las Google Journalism Fellowships llegan a Europa, estos son los ganadores de este año. Informes sobre periodismoInforme ampliados sobre conductas de consumo y uso de noticias. Ayudas para elaborar informes digitales, abiertos e impulsados por datos. Herramientas para ofrecer mejor informaciónPromesa de mejora de recursos y nuevas herramientas online para periodistas. ¿Veremos nuevos servicios de Google orientados en controlar y organizar la información? Sin duda son un conjunto de medidas importante y que no puede pasar desapercibida por ningún medio europeo. Google ha sido uno de los grandes impulsores en expandir la información. Pero ya no basta con mostrarla, ahora hay que cuidarla. En busca de la innovación perdidaSinceramente me da exactamente igual quién gana, si Google se ha bajado los pantalones o los medios AEDE son unos abusones. El debate se está centrando en la guerra entre los medios y Google pero el tema debería ser si estas medidas ayudarán a mejorar el nivel del periodismo. Más recursos suele implicar más calidad, pero también más despilfarro. Todo este dinero se ha destinado con un objetivo muy claro: innovar en periodismo, adaptarlo a la era digital y mejorar su nivel para que todos los usuarios estemos mejor informados. Google es una empresa especializada en la información pero en vez de crearla su cometido hasta ahora ha sido facilitarla. Ya no sirve con el big data, ni con herramientas casi perfectas. En esta era digital lo que importa es el capital humano y la humanidad. Y el dinero de Google ayudará a conseguir lo primero, dudamos de lo segundo. Cuando se habla de innovación en periodismo casi siempre se hablan de los mismos conceptos: aprovechar las nuevas tecnologías (mail, redes, realidad aumentada…), mejorar el apego del lector (comunidad, sinceridad) y adaptarse a los nuevos métodos de generar ingresos (suscripción, eventos, vídeo..). Lo difícil no es tanto encontrar la montaña que debemos escalar, como ponerse manos a la obra. ¿Jugará Google el papel de Sherpa en esta última metáfora? Más información Google España La entrada Sobre la nueva alianza entre Google y los grandes medios aparece primero en El Androide Libre. ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MIPSfpga, la nueva plataforma de procesadores libres Posted: 28 Apr 2015 12:23 AM PDT Muchos estamos encantados con los chips ARM que integran nuestros móviles. En cada generación vemos como los chips aumentan el rendimiento mientras mantienen o mejoran el consumo. Sin embargo, la competencia nos beneficia, y ARM disfruta de un casi-monopolio del mercado móvil, y esto es lo que pretende evitar Imagination Technologies con MIPSfpga MIPSfpga, hardware libre para los procesadores del futuroEn los últimos años hemos visto como la complejidad de los chips ARM han crecido de forma exponencial, haciéndolos más versátiles a su vez de difíciles de comprender. Para un usuario cualquiera esto no debería ser un problema, mientras que estudiantes que ansían trabajar desarrollando chips lo tienen cada día más difícil. No solo sucede con ARM, la arquitectura x86 que vemos en fabricantes como Intel, AMD o VIA no es mucho más sencilla, por lo que la arquitectura más sencilla para comprender como funciona un chip es MIPS. Para facilitar el acceso a los estudiantes a una plataforma libre que facilite el aprendizaje, Imagination Technologies ha aprovechado hoy para presentarnos MIPSfpga, un programa educativo que permite el acceso de forma abierta a la plataforma de chips MIPS, permitiendo que aquellos estudiantes que quieran aprender a desarrollar chips no tengan ningún impedimento. MIPSfpga aún está en desaarrollo, pero de momento es compatible con las placas Diligent Nexys 4 y Terasic DE2-115, e incluye todas las herramientas necesarias para poder iniciar Linux en ellas. Su lanzamiento está previsto para el 13 de Mayo, desde ese momento estará disponible de forma libre MIPS microAptiv CPU, una guía detallada en la que podremos aprender a programar y depurar en MIPSfpga. Pocos meses después de su lanzamiento, tendremos MIPSfpga Fundamentals, un paquete completo de contenido didáctico para aprender más sobre la CPU. Más tarde dispondremos de MIPSfpga Advanced, con material didáctico aún más avanzado. La competencia llega desde la canteraImagination Technologies es una gran empresa a la hora de crear GPUs para móviles (muestra de ello está en como Apple los escoge cada año para sus nuevos dispositivos), sin embargo, no han tenido la misma suerte a la hora de llevar a MIPS hacia el éxito. Tanto ARM como Intel tienen en su mano un gran número de ingenieros experto en el desarrollo de chips, y quizás esta sea la clave de MIPSfpga. El mercado de los chips suele ser un entorno muy cerrado donde muy pocos ingenieros se atreven a entrar, a pesar de tan dulce recompensa. Para fabricar chips es necesario contar con un gran número de ingenieros, pero siendo un círculo tan cerrado, es difícil hacer nuevos fichajes. Con el programa para estudiantes, Imagination Technologies pretende suavizar la barrera del desarrollo de chips, facilitando la caza de talentos. Según Hossein Yassaie, CEO de Imagination Technologies, pretenden convertirse en una alternativa a largo plazo a ARM, cuyo dominio en el mercado móvil es más que evidente. Además, añade que trabajan de forma muy cercana con Google para dar soporte a Android, y que en los próximos 12 meses conoceremos más información. ¿Creéis que el dominio de ARM es positivo para el mercado? ¿Tendrá éxito la plataforma de aprendizaje? Vía | ArsTechnica La entrada MIPSfpga, la nueva plataforma de procesadores libres aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario