El Androide Libre |
- Así ha sido mi experiencia en un Android sin Google
- “HTC siempre ha puesto el listón muy alto” Antonio Muñoz, director de producto de HTC
- Windows 10 será compatible con aplicaciones de Android
- Chrome Dev llega a Android, prueba lo último antes que nadie
- Broken Age para Android, la preciosa aventura gráfica ya disponible en Google Play
- Cyanogen finaliza su alianza con OnePlus
- Google presenta Password Alert, una extensión de Chrome para evitar el ‘phishing’
- Xiaomi Piston 3, análisis y experiencia de uso
- Cómo usar el micro USB OTG del Nexus Player
- Samsung vuelve a ser el mayor vendedor de smartphones, pero sus beneficios no se recuperan
- Helpin': comparte, cambia, regala y colabora desde tu Android
- Youtube producirá su propio contenido
Así ha sido mi experiencia en un Android sin Google Posted: 29 Apr 2015 01:32 PM PDT Hace unos meses descubrimos las intenciones de Cyanogenmod de formar un Android sin Google. Desde entonces, se han escrito ríos de tinta sobre si sería positivo o negativo un Android sin Google. En El Androide Libre nos hemos propuesto contar como sería un Android completamente libre de la influencia de su mayor contribuyente, y para ello, un humilde servidor ha decidido a instalar Cyanogenmod 12 sin las aplicaciones y servicios de Google. Así ha sido nuestra experiencia, probada en nuestras propias carnes. Primer reto, la sincronización de datosUna vez tomada la decisión, mi primer paso fue ir a la web oficial de Cyanogenmod y descargar la versión 12.1, correspondiente a Android 5.1 Lollipop. Al ser propietario de un Nexus ya desbloqueado, la instalación del sistema fue muy sencilla, pero si no has modificado nunca tu teléfono, esta puede ser la primera dificultad con la que nos encontraríamos. Tras instalar Cyanogenmod recibí una llamada telefónica, y para mi sorpresa, no conseguí identificar quien me estaba llamando. Mi dependencia de la copia de seguridad de Google es tal que olvidé crear una copia de seguridad, tanto de mis contactos como del calendario. Afortunadamente pude acceder a mi cuenta desde el navegador, y descargar una copia de seguridad de mis contactos que nunca jamás perderé. Aplicaciones y MarketEl siguiente paso fue recuperar mis aplicaciones. Gracias a el root y Titanium Backup pensé que no tendría problemas para restaurar mis aplicaciones. Por desgracia, no ha podido ser así, y es que ni Falcon Pro, Flyne ni Pushbullet funcionaban, pues son aplicaciones dependientes de Google Play Services. Las aplicaciones que pude restaurar sin problemas son Telegram, Whatsapp, HERE maps, Tumblr, Twitch, Swype y Reproductor MX. A la hora de encontrar aplicaciones alternativas, mi principal fuente fue APKmirror, y mis cambios fueron:
A nivel personal, tanto Firefox como Outlook me han parecido mucho más que una alternativa, y es que he descubierto que me gustan más que las aplicaciones de Google. Por desgracia, no todo cambio ha sido a mejor, ya que durante este periodo de tiempo, he echado en falta constantemente tanto Google Drive como Falcon Pro. Por otro lado, la búsqueda de un market a la altura no me dio muchos quebraderos de cabeza, pues la gran mayoría o eran chinos, o de dudosa legalidad, así que me dejé llevar por lo más sencillo, y optar por la tienda de apps de Amazon, que pese a tener un diseño y catálogo inferior, nos servirá para el día a día. Experiencia de uso: La productividad se mantieneTras todas las dificultades iniciales nos toca valorar el irónico uso de un Nexus que no cuenta con la tan famosa experiencia Nexus que deriva de ser uno de los hijos predilectos de Google. Como pudimos observar, el comienzo estuvo lleno de problemas que me mantuvieron distraído durante un par de horas, pero no juzgaremos al libro por su portada. Tras todos los temores, puedo valorar que la experiencia no fue tan traumática como pensaba, no al menos en mi uso habitual del smartphone. No he tenido ninguna penalización a la hora de usar mis aplicaciones de mensajería, correos ni navegación GPS, pilares fundamentales para mí en un smartphone. Quizás el único problema a la hora de trabajar ha sido mi dependencia hacia Google Drive, aplicación que fue sustituida por dropbox. En mis andaduras como universitario, recurro en muchas ocasiones a la nube para disponer de todos mis apuntes, PDFs y código en cualquiera de mis dispositivos (actualmente dispongo de un sobremesa, un portátil y mi Nexus). Si bien ya utilizaba dropbox para sincronizar el código de mis prácticas, utilizaba Drive para mis PDFs y documentos. Con los PDFs no ha habido problema, ya que dropbox incluye un visor nativo. Por otro lado, no he podido encontrar una alternativa de mi agrado a la hora de editar documentos en tiempo real. Quizás este problema sea subsanado con la salida oficial de libre office para Android. Experiencia de uso: No apto para el ocioPero no todo en la vida es trabajo, y es que además de una gran herramienta de trabajo, mi Nexus lo considero como un dispositivo de entretenimiento. A pesar de su comedido tamaño (lo considero un teléfono cómodo y compacto) es mi leal compañero en todos esos ratos muertos y nos toca valorar que tal se desenvuelve sin Google. La primera espinita a la hora de procrastinar no tardó en llegar. Me encanta Twitter, pero no me gusta nada su cliente oficial, soy un fanboy de Falcon Pro, y ponerme a la búsqueda de un cliente alternativo fuera de Google Play quizás era mucho engorro para una semana sin Google, así que me tocó aguantar. Otro de los momentos más tensos de esta semana ha sido a la hora de reproducir contenidos, y es que si recordamos bien Youtube es propiedad de Google, y bajo mi opinión es uno de los pesos pesados del ecosistema de los de Mountain View. Play store pudo ser sustituido parcialmente por APKs, Drive por Dropbox ¿Pero Youtube? No hay forma humana de disfrutar Youtube y evadir Google a la vez. En mi entretenimiento habitual no hubo más problemas, dejar pasar las horas en Tumblr o ver competiciones de e-sports en Twitch TV son aspectos donde la ausencia de Google es completamente indiferente. Como podemos observar, si obviamos el tema de Youtube, no sufrimos mucho con las limitaciones (a las muy malas, puedes ver vídeos de Youtube en el navegador si estamos enfadados con Google, pero no dispuestos a renunciar a Youtube), pero ¿y si lo que queremos es jugar? Principalmente depende de nuestro perfil jugón. Si eres un nostálgico que vive de emuladores no tendrás problemas descargando APKs de los mismos, mientras que si eres de los que juega a los juegos más típicos, la appstore de Amazon será un imprescindible en tu día a día, ya que en ella podrás encontrar de forma legal gran parte de los juegos de desarrolladoras como King (propietarios de Candy Crush), Rovio(Angry Birds), EA, Ubisoft o Rockstar. Por otro lado, si somos verdaderos jugones móviles sufriremos mucho, y no solo por el gran catálogo de Google Play, sino por la ausencia de Google Play Games. Si eres fan de la plataforma de juegos, un Android sin Google es completamente inviable para tí. Conclusión: Somos más dependientes de Google de lo que creemosReconozco que probar esta experiencia tenía un trasfondo mucho más profundo que el de satisfacer la curiosidad. Desde hace tiempo me vienen diciendo que dependemos demasiado de Google, y que seguiremos siendo adictos por la cantidad de información que almacenamos en la cuenta de Google. Y no ha sido hasta este experimento que haya valorado todo lo que esto implica. A día de hoy, perder mi cuenta de Google supondría perder mis contactos, calendarios, correos electrónicos, documentos de la universidad, música, fotos, videos subidos a youtube, y aplicaciones compradas (que no son demasiadas, pero tampoco son pocas). Por otro lado, el panorama de Android es aún menos esperanzador. Mi primer Androide fue un bq Verne, un tablet que no disponía de Android Market (ahora llamado Google Play) y que nunca supuso un problema, pues podías encontrar cualquier APK. Con el tiempo tuve nuevos terminales en los que pude observar que a cada nueva versión, AOSP se debilitaba mientras el Android de Google crecía. Tan poderoso se ha vuelto el Android de Google, que cada día ponen más esfuerzo en una API privada para desarrolladores. Las aplicaciones desarrolladas con play services sólo son compatibles con el Android de Google. Si bien asegura una mayor calidad y eficiencia, es el mayor paso de Google para cerrar Android de forma legal. Como conclusión, me he dado cuenta de que cada día que pase, Google será más influyente en mi día a día, con la consecuencia de que si algún día estoy en desacuerdo, tendré que tomar la decisión entre tragar y aguantarme o hacer un gran sacrificio. Si bien es cierto que todo esto puede parecer muy dramático, realmente no es para tanto, solo que a partir de ahora pondré un mayor empeño en hacer copias de seguridad de mis datos en la nube, no sea que un día a la nube le de por llover, y nos pille sin paraguas.
La entrada Así ha sido mi experiencia en un Android sin Google aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
“HTC siempre ha puesto el listón muy alto” Antonio Muñoz, director de producto de HTC Posted: 29 Apr 2015 11:40 AM PDT HTC ya tiene listo su ataque a este año 2015, y pudimos verlo con mucho detalle en el Mobile World Congress de este año: el HTC One M9 junto al HTC Re Vive, dos dispositivos de los que hemos hablado ya en El Androide Libre y que prometen en cada campo que tocan. Además, hemos tenido llegadas de última hora al mercado como el HTC One M9+ después de este Mobile World Congress, y dispositivos de 2014 como el HTC Re Camera que sigue pisando fuerte. Probablemente los taiwaneses se guardan varios ases bajo la manga para afrontar este año (de eso también vamos a hablar), pero ya tenemos una buena parte de las cartas sobre la mesa. Para comentar los dispositivos presentes, y el futuro más cercano de HTC que pueden tener guardado, hemos hablado con Antonio Muñoz Tallon, director de producto en HTC EMEA (y desde aquí nos gustaría agradecer su amabilidad al responder nuestras preguntas). HTC One M9, One M9+ y One M8s: el plantel de cara al 2015El primer tema a tratar ha sido inevitable: los últimos gama alta que han presentado, tanto el HTC One M9 que ya hemos analizado, como el HTC One M9+ que han podido ver los chinos. En palabras de Antonio, y empezando por la bestia de la familia, el HTC One M9+ es un dispositivo que quiere ir un poco más allá del HTC One M9 que todos conocemos para todos los públicos, cumplir con los detalles que exigen los más tecnólogos del lugar, y decisiones como la de utilizar MediaTek se debe a que son los fabricantes capaces de dar el rendimiento necesario al conjunto. Aunque no sabemos siquiera si llegará a Europa, los interesados todavía tendrán que permanecer a la espera de más información. Por otra parte, ven a su HTC One M9 como el dispositivo perfecto, y creen que el mercado les está dando la razón al utilizar ideas por las que ellos siempre han apostado, como el diseño premium que distingue a sus dispositivos. Cambios como los de la pantalla han sido para ajustar más la distancia a los bordes, el UltraPixel se ha quedado en la cámara frontal con tal de conseguir mayor resolución en el sensor principal, el sonido ha mejorado gracias a Dolby, y han ajustado al milímetro la potencia del Snapdragon 810 para conseguir el balance ideal entre temperatura y rendimiento. Por desgracia, el servicio de HTC Uh-Oh que os mostramos hace no mucho y que complementa a HTC Advantage no va a salir de EEUU por el momento, dado que es una estrategia comercial del equipo de HTC estadounidense que no está previsto que salga de allí, y también quieren dar continuidad a los dispositivos del año pasado con el HTC One M8s. Un mantel bastante completo de dispositivos destinados a diferentes tipos de usuarios, en resumen: un gama alta para todos los gustos, unos esteroides para los exigentes, y algo más por debajo para los que no necesitan tanta potencia. HTC Re: la válvula de escape para HTCTodo lo que no son smartphones también fue tema de conversación, dado que HTC ya no sólo hace teléfonos: tenemos la realidad virtual junto a Valve, una pulsera cuantificadora, una cámara de acción… la compañía taiwanesa ha querido desatarse de los smartphones a lo grande, tal y como ya comentamos en un artículo en el que comentábamos el posible lanzamiento de una Tablet como solución a este problema. HTC necesitaba una salida urgente a estos smartphones como único modelo de negocio, y lo ha conseguido gracias a todos estos dispositivos Re que están lanzando: una clasificación que define todo lo que no sean smartphones, todo lo que quiera ir un paso más allá de lo habitual en la compañía, y esta gama de dispositivos Re tiene muy buena pinta. Por una parte tenemos el HTC Re Vive: las gafas de realidad virtual que están construyendo en colaboración a Valve, y que promete revolucionar los juegos de realidad virtual para finales de este año. Según nos ha comentado Antonio, va un paso más allá mejorando detalles como la inmersión, pero nos tocará esperar a que salga al mercado para comprobarlo de primera mano, y compararlo a rivales como Oculus. No sabemos cuánta parte es de Valve y cuánta parte es de HTC en este Re Vive, pero sí que sabemos que Valve tiene uno de los mejores desarrollos en lo que a realidad virtual se refiere, por no hablar del poder que ejerce Steam en el ordenador como plataforma de juegos. Sea como sea, a HTC le ha sentado estupendamente juntarse con Valve, en HTC están orgullosos de este proyecto, y este headset de realidad virtual podría traernos una verdadera novedad al mercado. Por otra parte, y pasando a mundos más cercanos a Android, también tenemos la pulsera cuantificadora que presentaron hace poco, HTC Re Grip, y la cámara de acción que estrenó la categoría de Re. Hablando de está última cámara, competidora de las famosas GoPro que tanto se ven últimamente, Antonio afirma que les ha dado buenos resultados, gracias en parte a funciones como el retransmitir en directo con nuestro smartphone y una conexión a Internet. En cualquier caso, podéis leer sobre ello en nuestro análisis. Por último, no nos olvidamos de un rumor sobre el que han corrido ríos de tintas: el lanzamiento de un reloj inteligente por parte de la compañía, algo que muchos esperan ansiosos por su posible diseño. Antonio afirma que conocen las expectativas que tiene la gente al respecto, y que no darán un paso en falso hasta que tengan un smartwatch que pueda cumplir con ellas. 2015, el año de la diversificaciónEn resumen, y por suerte, en HTC se han diversificado a lo largo de estos últimos meses: han dejado de depender de los smartphones, y están empezando a moverse por otros campos que también les puedan dar beneficios. No ha sido con las tablets como todos esperábamos, ha sido con algo más amplio, y estrategias con la de aliarse con Valve pueden dar resultados muy buenos si se hacen bien. Aunque, como siempre, sólo el tiempo nos dirá si acertarán o no. La entrada “HTC siempre ha puesto el listón muy alto” Antonio Muñoz, director de producto de HTC aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Windows 10 será compatible con aplicaciones de Android Posted: 29 Apr 2015 10:32 AM PDT Microsoft lo está haciendo muy bien últimamente, dejando de centrarse tanto en sus sistemas operativos y abriendo sus desarrollos al resto de sistemas, y Android se está beneficiando de esta tendencia, porque está viendo cómo están llegando muchas aplicaciones y servicios a su tierra. Pero Microsoft también quiere aprovecharse de Android para beneficio de Windows, como es lógico, y ya conocemos el plan de Redmond para aprovechar el ecosistema de aplicaciones de Android. Todo esto nos llega gracias a la conferencia que la compañía ha iniciado hoy, y en la que hemos podido ver una buena parte del futuro que nos espera con Windows. Una parte de este futuro toma un camino que ya hemos podido ver con BlackBerry, y que confirma las filtraciones: las aplicaciones de Android funcionarán en Windows 10 para smartphones, o Windows Phone para los amigos, aunque requerirá un proceso previo para adaptar las aplicaciones a la plataforma de Microsoft. Llevando aplicaciones desde Android… con pegasSegún podemos leer en The Verge, los desarrolladores podrán llevar sus aplicaciones de iOS y Android a Windows con dos kits de desarrollo, mientras que las aplicaciones para Windows 10 podrán usar código escrito en Java y C++ para funcionar. La idea es sencilla, que los desarrolladores lleven sus aplicaciones a Windows sin tener que reescribir su código por completo, pero existe un problema: si los desarrolladores utilizan alguna API de Google en su aplicación, tendrán que cambiarla por el equivalente de Microsoft. Nada de Google Play Services en Windows, el seguro que le queda a Mountain View para defenderse de este ataque. En cualquier caso, los chicos de Microsoft son conscientes de su posición en el mercado de aplicaciones: saben que iOS y Android lideran este campo y quieren asegurarse este tercer puesto, facilitando el paso de aplicaciones de estos dos sistemas a Windows. Incluso tenían pensado pasar en un primer momento de Android, pero decidieron hacerlo para captar el mayor número de desarrolladores posible. Al lado de este anuncio, Microsoft también ha presentado formas para que las páginas web y los programas de Windows clásicos puedan funcionar como una “aplicación universal de Windows” y aprovechen funciones como los pagos dentro de la aplicación y las notificaciones del sistema. No es lo más ideal para las aplicaciones que quieran pasar a ser nativas, pero es un buen paso para todos aquellos desarrolladores que quieran dar el paso de estar como aplicación en Windows sin tener que aprender nuevos lenguajes de programación. Y hablando de pagos dentro de la aplicación, en Engadget también podemos leer que Microsoft va a tomar un camino similar al que Google ya tomó con las operadoras en Google Play, y va a empezar a integrar los pagos a través de la factura de nuestro operador. Tenemos 90 operadoras aliadas con Windows por el momento, y es algo que la integración entre plataformas agradecerá mucho. La entrada Windows 10 será compatible con aplicaciones de Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Chrome Dev llega a Android, prueba lo último antes que nadie Posted: 29 Apr 2015 10:29 AM PDT Los miércoles Google nos ha acostumbrado a ofrecer día de actualizaciones para sus Apps oficiales, aunque no es algo que siempre se cumple. Aprovecha la mitad de semana para anunciar novedades, nuevos servicios y mejoras. Una de las novedades de hoy viene de Chrome para Android, pero no de una actualización de su app, ni de la Beta, sino de la llegada a Google Play la versión para desarrolladores. Así, a las dos aplicaciones que ya conocíamos de Google Chrome para Android (la estable y la beta), se suma ahora Chrome Dev, el canal para desarrolladores el cual está en continuo desarrollo y se van añadiendo nuevas características con mayor frecuencia. Chrome Dev, prueba lo último del GoogleEl canal Dev ya estaba disponible para Windows, Mac, Linux y Chrome OS, a los que ahora se suma Android también para encontrar errores y probar las características antes que el resto. Como en esas plataformas, Chrome Dev se actualizará al menos una vez a la semana, retroalimentándose de los informes enviados por los usuarios para corregir bugs. Esto quiere decir que no es un navegador indicado para uso habitual, ya que en ocasiones puede presentar fallos, así que lo mejor es tenerlo como secundario o al menos tener cualquier otro navegador para Android estable, por si las moscas. Si eres de los que te gusta tener siempre lo último y probarlo todo, Chrome Dev ya está disponible en Google Play, gratis, por supuesto. Más info | Google La entrada Chrome Dev llega a Android, prueba lo último antes que nadie aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Broken Age para Android, la preciosa aventura gráfica ya disponible en Google Play Posted: 29 Apr 2015 10:15 AM PDT Se trata del juego más apoyado en Kickstarter en su momento -en 2012 recaudó 3,45 millones de dólares cuando su objetivo eran 400.000-, una aventura gráfica basada en el clásico sistema de apuntar y clickar con un estilo visual precioso y un reparto de lujo. Broken Age ya está disponible para Android. Protagonizado por dos personajes distintos entre los que puedes cambiar en cualquier momento, narra las aventuras de dos jóvenes en situaciones similares pero en mundos radicalmente distintos. Vella Tartine vive en un mundo aterrado por una bestia llamada Mog Chothra y es seleccionada para ser sacrificada con tal de apaciguarla, y obviamente buscará escapar de tan inconveniente destino. Por su parte, Shay Volta es un chico que vive como único pasajero de una nave espacial que cuida de todas sus necesidades, último superviviente de su planeta en búsqueda de un nuevo hogar, aunque pronto descubrirá que la realidad no es exactamente así. Un reparto llamativo para un estilo visual preciosistaEl juego está creado por Tim Schafer, responsable de Grim Fandango, y se trata de una aventura episódica al estilo Telltale del cual de momento está disponible únicamente la primera parte. Entre su reparto cuenta con nombres realmente llamativos como Elijah Wood (El señor de los anillos), Jack Black (Rebobine, por favor) o Will Weaton (Star Trek: La nueva generación). Broken Age para Android cuesta 11,12€. Se trata de una más en esta nueva oleada de grandes aventuras gráficas que vienen lanzándose desde hace algún tiempo, un género que en los últimos años había quedado un tanto eclipsado en la era de los shotters y de los mundos abiertos, pero que ha resurgido con gran fuerza gracias a lo bien que encajan en los entornos de las pantallas táctiles. Y los miembros de la generación Monkey Island nos congratulamos de ello. ![]() ![]() ![]() La entrada Broken Age para Android, la preciosa aventura gráfica ya disponible en Google Play aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cyanogen finaliza su alianza con OnePlus Posted: 29 Apr 2015 08:40 AM PDT Se trata de un divorcio que se veía venir desde hace unos meses. El OnePlus One dio mucho que hablar el año pasado, gracias en gran parte al software de Cyanogen dio con el que venía equipado. Pero la relación entre las empresas ha sido algo tumultuosa, especialmente después de que el acuerdo de Cyanogen con Micromax acabase con la prohibición de la venta del terminal en el mercado indio. Finalmente, Cyanogen finaliza su alianza con OnePlus. En una conversación con PCworld, dos de los máximos responsables de Cyanogen, Kirt McMaster y Steve Kondik, confirmaron el final de la relación de ambas compañías. Según Kondik, tenían diferentes ideas sobre el software y eso terminó creando fricciones. “Probablemente esto sea lo último que veas de esta alianza” dijo Kondik. “Dos empresas nuevas tratando de hacer cosas locas… demasiada gente acaba chocando”. Cyanogen cree que OnePlus se aprovechó de su marcaMcMaster, por su parte, se mostró molesto por cómo OnePlus había usado el nombre de Cyanogen, quedándose con la sensación de que OnePlus básicamente usó su imagen para darse a conocer y que no hubiesen alcanzado las ventas que alcanzaron si no hubieran incluido su software. “En esencia, OnePlus construyó su marca sobre la nuestra”, aseguró. Cyanogen ya está trabajando con nuevos socios, buscando aquellos que puedan realizar una gran producción y llegar a más mercados más rápido que OnePlus. Aunque no hay detalles de qué fabricante puede ser, todo apunta a que se trata de otra empresa china. Cyanogen tiene un ambicioso proyecto para crear un Android alejado de Google, para el que cuenta con el apoyo de Microsoft y necesitarán a un socio que esté dispuesto a embarcarse en una aventura arriesgada. Por su parte, OnePlus ya ha mostrado Oxygen OS, su versión de Android con la que sustituirá a Cyanogen, pero habrá que ver si está a la altura. Cabe recordar los terminales lanzados hasta ahora seguirán contando con el soporte de la empresa californiana. Además, el fabricante chino está preparando el su segundo terminal, el OnePlus Two, junto a un posible hermano pequeño de menor coste y prestaciones. Eso sí, si esperabais libraros en esta ocasión del sistema de invitaciones, podéis ir olvidándoos, porque parece que este persistirá con el nuevo terminal. Habrá que ver si esta vez son capaces de volvernos a sorprender y si están a la altura de las expectativas sin Cyanogen. Vía PCworld La entrada Cyanogen finaliza su alianza con OnePlus aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google presenta Password Alert, una extensión de Chrome para evitar el ‘phishing’ Posted: 29 Apr 2015 06:49 AM PDT Por mucho que evolucionemos en los sistemas de seguridad, el ataque más simple pero que más funciona es el phishing (hasta el punto de llegar a tener éxito de hasta el 45%). No hay nada mejor que el hecho de que un usuario introduzca sus datos en el sitio equivocado, pensando que es el original. Evitar un ataque en nuestra cuenta de Google es cada vez más importante, pues cada vez ésta almacena más datos relevantes y cada día parece convertirse más en el punto de acceso a muchos de los servicios que utilizamos. Password Alert pretende evitar el phishing en ChromePara la lucha contra el phising Google ha lanzado Password Alert, una extensión para Chrome que nos permite detectar ataques de phising. Esta extensión protege las cuentas de Google y Google Apps for Work, mostrándonos una advertencia si estamos escribiendo la contraseña de nuestra cuenta en un sitio que no sea para acceder a Google. Esto no sólo nos lleva a protegernos para no introducir claves de Google en páginas que pretenden el odioso phishing, sino que también nos incita a utilizar diferentes claves para diferentes sitios, algo que sin duda nos ayuda a ser mucho más seguros ante ataques ya que, al menos, no nos podrían descrifrar nuestro acceso a todos los servicios que solemos utilizar con tan sólo descubrir una clave. El funcionamiento de la extensión es realmente sencillo, lo que no quita que sea de gran utilidad. En primer lugar, Chrome recordará una versión codificada de nuestra contraseña de Google (tan sólo para temas de seguridad y comprobación). A partir de ahí, cada vez que introduzcamos dicha clave en una web, se nos mostrará un aviso en caso de que la web no sea de acceso a Google (incluyendo Google for Work, Google Apps y Drive for Work), tal como este: Esta extensión es gratuita y de código abierto, por lo que en GitHub podemos encontrar el código, así como analizar cómo han implementado la solución: Todo esto no deja de ser la continuación del trabajo que Google realiza en temas de seguridad, tema clave para la compañía y todos nosotros, en la línea de otros protocolos y funcionamientos que ya nos han introducido, como puede ser por ejemplo la verificación en dos pasos. Por tanto, ¿a qué esperamos para probar esta extensión? Sin duda, una gran recomendación para proteger uno de nuestros bienes más preciados: nuestros datos. Más información Google España La entrada Google presenta Password Alert, una extensión de Chrome para evitar el ‘phishing’ aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Xiaomi Piston 3, análisis y experiencia de uso Posted: 29 Apr 2015 03:43 AM PDT Xiaomi es una de las marcas de las que más hablamos últimamente. Al principio eran solo smartphones de gama alta a precios que solo algunos Nexus nos habían mostrado, y poco a poco son más productos los que llegan al mercado. Desde una báscula hasta un purificador de aire, pasando por los nuevos Xiaomi Piston 3, la última generación de auriculares de la marca china. La filosofía de Xiaomi está clara, productos de buena calidad a precios muy bajos. En principio Xiaomi es una marca que queda para el mercado chino, aunque recientemente se ha anunciado que los accesorios empezarán a llegar a Europa, aunque seguimos esperando con paciencia que eso ocurra. Mientras tanto nosotros hemos recurrido a TinyDeal, donde por algo menos de 19€ los hemos podido comprar, un precio que en cualquier tienda española no nos daría acceso a unos auriculares con una calidad de audio decente. Hemos probado los Xiaomi Piston 3 y te contamos cómo ha sido nuestra experiencia con ellos. Materiales y construcciónEl aspecto general de los Piston 3 de Xiaomi es bueno. No tienen la apariencia de unos auriculares premium de más de 100€, pero el trabajo aquí ha sido muy bueno, ya que cuentan con bonito y atractivo diseño, que aunque en materiales plásticos transmite muy buena sensación en la mano. Los auriculares son de tipo in-ear, es decir, los que se introducen en el oído. Para auriculares son el tipo que mejor calidad de sonido da, ya que aíslan mejor y consiguen una respuesta en graves muy superior a los que no son in-ear, aunque tenemos que recordar que solo por pertenecer a esta categoría no nos aseguramos una buena calidad de sonido. La caja está muy cuidada, y es un estuche en el que podemos guardar los auriculares enrollados. Vienen con 4 tipos de adaptador para el oído, desde el tamaño S hasta el XL. El problema de estos adaptadores es que incluso el XL es algo pequeño. Yo suelo usar siempre el más grande, y aunque este me vale sin problemas, se queda un poco pequeño, así que echamos de menos que los tamaños hayan sido algo mayores. Quizás esto se debe a estar orientados al mercado chino, no lo sabemos, pero en cualquier caso es un detalle a tener en cuenta si tenemos una cavidad del oído grande. Lo que sí es seguro es que este detalle hace que después de llevarlos puestos un tiempo largo se hacen algo incómodo porque la parte exterior del auricular roza con la oreja y acaba siendo algo molesto. Aunque en general son unos auriculares bastante cómodos y que se llevan bien, hay que tener esto en cuenta. El cable está cubierto en kevlar, un material que hace que sea más manejable y se enrolle menos, muy cómodo. A mitad de cable encontramos el control de tres botones, para subir volumen, bajar volumen y pausar/reanudar la reproducción, botón que además sirve para responder llamadas, ya que tiene un micrófono que nos permite usar los auriculares como manos libres. El plástico y fabricación de este control remoto en el cable son los que menos calidad tienen, aunque siguen sin parecer malos y baratos. Además, se ha recubierto con una superficie rugosa que facilita el agarre y el control de los botones, un detalle de poca importancia pero que mejora mucho su uso. Los auriculares están fabricados en plástico y se unen directamente al cable, por lo que tememos que un tirón puede ser fatal. La división del cable hacia los auriculares izquierdo y derecho es de la misma distancia, no de distancias diferentes para llevar por detrás uno de los cables, por lo que están pensados para que ambos auriculares lleguen a nuestras orejas por la parte delantera del cuerpo. En general los auriculares están, como decíamos, muy bien fabricados. Desde luego nada que pudiésemos esperar de otra marca para unos auriculares de 19€. SonidoLlegamos a lo importante, el sonido. Tenemos que hacer especial hincapié en que estamos hablando de unos auriculares de 19€. Como referencia en auriculares in-ear siempre tomo la gama SE de Shure, los 215 ó 315, que sin irnos a precios disparatados me parece que son los que mejor calidad de sonido ofrecen. ¿Y cómo salen parados los Piston 3 cuando los comparamos con unos auriculares Shure de 100€ a 150€? Pues increíblemente bien. Evidentemente son peores, pero cuestan muchísimo menos, y aún así hacen un excelente trabajo. Lo que notamos cuando escuchamos por primera vez el sonido de los Xiaomi Piston 3 es que hay un pequeño apelotonamiento de sonido en frecuencias graves. Por un lado la respuesta en estas frecuencias es buena, y escuchando música pop obtenemos muy buenos resultados (de hecho buenísimos). El problema viene cuando escuchamos música más compleja en frecuencias graves, y es aquí donde notamos ese apelotonamiento, no muy agradable. Es evidente que la respuesta en frecuencia de unos auriculares de menos de 20€ no van a ser perfectamente plana, y esto sea posiblemente debido a que se han ecualizado para adaptarse a música pop y de estilos más modernos, haciéndose así mejor a las modas, que demandan una respuesta muy potente en graves. Esto es bueno por un lado y malo por otro. Bueno porque van a ser unos auriculares perfectos para el público al que están destinado y malo porque no cumplirá los deseos de aquellos que quieran una transmisión ideal del sonido a lo largo de toda la cadena. Pero recordemos, estamos hablando de unos auriculares de 19€, no podemos perderlo de vista, y para lo que hemos pagado tenemos unos auriculares de excelente calidad de sonido. Sin entrar demasiado en detalles técnicos, la diferencia está en que no es lo mismo la buena respuesta en graves que la sensación del llamado punch en graves. Lo que consiguen estos Piston 3 es lo segundo, una sensación de golpe de graves, donde los golpes de batería y bajo tienen mucha pegada. Sin embargo la respuesta general en estas frecuencias es algo más pobre, pero totalmente lógico en este rango de precios, ya que es el mayor desafía técnico al que se enfrentan los ingenieros de sonido a la hora de diseñar un auricular de tan pequeñas dimensiones. Si comparamos con unos Sennheiser, Sony o Philips tenemos que irnos a los 40-50€ para obtener resultados similares de calidad de sonido, por lo que Xiaomi consigue lo que otros por la mitad o menos de precio, que es una muy buena forma de saber dónde situarlos. Excelente trabajo de Xiaomi para conseguir unos auriculares tan buenos como los Piston 3, sin lugar a dudas los mejores que se pueden encontrar en este rango de precio. Control a distancia en el cableLos Piston 3 cuentan con un control a distancia integrado en el cable con tres botones, dos para subir y bajar el volumen y uno que sirve para pausar/reanudar la reproducción o contestar/colgar llamadas entrantes, ya que lleva un micrófono integrado para usar los auriculares además como manos libres, lo que aumenta las posibilidades de estos Xiaomi. La mayor pega de este control a distancia es que está situado demasiado arriba en el cable que lleva al auricular derecho, por lo que queda en una posición algo incómoda de manejar cuando queremos usar los botones. Esto es debido a que el micrófono tiene que quedar aproximadamente a la altura de la garganta, y para un correcto funcionamiento del manos libres es necesario que esté ahí. Es una decisión de compromiso que hay que tomar en diseño, pero no podíamos dejar pasar por alto el hecho de que sea algo incómodo de manejar. Como hemos dicho anteriormente, la fabricación de este control remoto es la parte que parece de menos calidad, aunque no confundamos y pensemos con esto que es malo. Es una pieza circular plástica con tres botones también de plástico, no se puede pedir mucho más, pero nos da qué pensar acerca de si con el uso aguantará mucho tiempo sin dar problemas. El funcionamiento del manos libres no nos ha dado ningún problema, se escucha bien y al otro lado de la llamada nos han asegurado que también, por lo que el micrófono cumple perfectamente con su cometido. Conclusiones de la prueba de los auriculares Xiaomi Piston 3Los Xiaomi Piston 3 ofrecen una gran calidad de sonido con muy buena respuesta en graves, especialmente pensada para música pop y moderna. La construcción y los materiales son buenos, y la única pega que tenemos es que los adaptadores para el oído son algo pequeños incluso en el tamaño más grande, lo que hace que después de un tiempo se hacen algo incómodos en la oreja. Pero en general una gran calidad por muy poco dinero. Posiblemente la mayor pregunta con la que lleguéis a la review de los Xiaomi Piston 3 es si realmente son los mejores auriculares in-ear de bajo coste. No he probado todo lo que hay en el mercado, pero sin lugar a dudas puedo afirmar que es una buena compra segura, y posiblemente sí sean los mejores in-ear lowcost. Alguno habrá que le haga la competencia, pero si no quieres gastar más de 20€ en unos auriculares es difícil que puedas hacer mejor compra que esta. Os recordamos que nosotros hemos comprado los Xiaomi Piston 3 en TinyDeal por algo menos de 19€, así que si te decides a probar con ellos este es un gran punto de partida. La entrada Xiaomi Piston 3, análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo usar el micro USB OTG del Nexus Player Posted: 29 Apr 2015 03:01 AM PDT Hemos probado y analizado el Nexus Player, el reproductor de Google con Android TV que trata de convertir nuestro televisor en un centro multimedia completo. Pero hay un fallo enorme, y es que según lo sacamos de la caja no podemos usar un USB OTG o disco duro en el Nexus Player para reproducir nuestro contenido favorito. Afortunadamente hay solución para ello, y te enseñamos paso por paso cómo conectar un USB al Nexus Player. No nos gusta nada que Google nos ponga las cosas difíciles, y sería genial que según lo sacamos de la caja pudiésemos hacer estas cosas, pero desafortunadamente nos toca trabajar un poco, aunque lo vamos a hacer lo más sencillo posible. Entendiendo el problema del USBCon un reproductor multimedia como el Nexus Player lo ideal sería conectar una memoria USB o un disco duro para reproducir las películas, series, música, fotografías, etc., que tengamos por ahí guardadas. Pero resulta que con el Nexus Player, tal y como os decíamos ayer, no se puede, al menos tal cual lo compramos. Nexus Player solo tiene un conector microUSB, no USB convencional. Esto quiere decir que no podemos conectar un dispositivo USB directamente, así que lo primero que necesitamos es un adaptador USB OTG, lo que convertirá ese puerto microUSB en un puerto USB donde conectar un lápiz de memoria o un disco duro portátil que no necesite alimentación externa. Nosotros te recomendamos uno de estos cables USB OTG (muy importante no comprar uno de los que tiene el conector microUSB en codo, porque no cabe): Lo problemático del asunto es que al conectar una memoria USB al cable OTG y al Nexus Player no pasa nada, no podemos acceder a nuestros archivos, y es que todavía no hay ningún explorador en Google Play para Nexus Player. Tampoco podemos acceder desde el explotador de VLC, aplicación que sí podemos instalar. La solución pasa por cargar una aplicación a través de sideload, para lo que tenemos que seguir el proceso más complicado, pero que intentaremos hacer lo más sencillo posible para que ninguno de vosotros se asuste. Instalar una APK en Nexus Player mediante sideloadPara instalar un explorador de archivos en el Nexus Player tendremos que seguir estos pasos. Lo primero será preparar el Nexus Player para poder cargar aplicaciones externas:
Y ahora ya vamos con la instalación de la aplicación. Es algo complicado porque tendremos en un momento que conectar el Nexus Player a la vez al ordenador por USB y a la tele por HDMI, así que buscaos la vida para conseguir esto. Para Windows:
Para Mac:
Y perdonad los usuarios de Linux, no lo he podido probar, pero no debería ser más que instalar un APK mediante sideload. Lo bueno de tener un explorador de archivos instalado es que el resto de APKs podremos instalarlas directamente desde una memoria USB, simplemente tenemos que activar la opción de instalación desde orígenes desconocidos en los ajustes del Nexus Player, copiar el APK a una memoria USB, conectarla al Nexus Player, acceder a esta desde el explorador de archivos y abrir el APK para instalar la aplicación. Ya no será necesario cargarlas por adb sideload. ![]() ![]() ¿Y ahora qué?Una vez tenemos instalado el explorador de archivos necesitaremos un reproductor si queremos ver vídeos. El más fácil es VLC porque está en Google Play para Android TV, pero siguiendo el mismo proceso anterior podemos instalar MX Player o Kodi, que funcionan muy bien. Por cierto, si buscando APKs de aplicaciones os encontráis con versiones ARM y x86, la que necesitáis es la x86. Nosotros hemos tenido problemas con los subtítulos, que son algo complicados de cargar porque las aplicaciones no están adaptadas a Android TV. Con Kodi es con la que mejores resultados hemos obtenido, ya que tiene la opción de descargar subtítulos directamente desde la aplicación. Por lo demás, una experiencia fluida. Recordar que además de acceder a archivos podremos usar periféricos como teclado y ratón conectando un HUB USB, por ejemplo, o incluso sacar provecho del cable de red a través de USB si tenemos un adaptador. Es una pena que haya que seguir un proceso que seguro será muy complicado para muchos de los usuarios para simplemente poder conectar almacenamiento por USB al Nexus Player y no sea algo que se pueda hacer según lo sacamos de la caja, pero qué le vamos a hacer. Esperamos que esta guía os sea de ayuda. La entrada Cómo usar el micro USB OTG del Nexus Player aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Samsung vuelve a ser el mayor vendedor de smartphones, pero sus beneficios no se recuperan Posted: 29 Apr 2015 01:54 AM PDT Durante un breve lapso en el último trimestre de 2014, Samsung tuvo que compartir su trono de mayor vendedor de smartphones del mundo con su némesis, Apple. Ese momento puntual parece ha pasado y la marca coreana vuelve a liderar las ventas mundiales, aunque sus beneficios parece que todavía no se han recuperado. Según un estudio de Strategy Analytics, Después de que ambas marcas lograsen vender 74 millones de teléfonos en último trimestre del pasado año -coincidiendo con el lanzamiento del iPhone 6 y el 6 Plus- las ventas han vuelto a su situación habitual en los primeros meses de 2015. Samsung ha crecido hasta los 83 millones de terminales mientras que los de Cupertino se ha situado en los 61. El Galaxy S6 y el S6 Edge, la esperanza de la compañíaPero las noticias no son ideales para Samsung, ya que buena parte de este crecimiento se ha dado en la gama media y baja donde su beneficio es bastante inferior al de la gama alta. Se espera que este segundo trimestre mejore esos datos gracias al lanzamiento tanto del Samsung Galaxy S6 como del S6 Edge, los nuevos buques insignia de los coreanos. La empresa anunció unos beneficios para este trimestre de 5.600 millones de dólares, mejorando los 5.000 millones del último trimestre de 2014, pero por debajo del mismo periodo del año pasado, donde llegó hasta los 8.000 millones de beneficio. Samsung espera vender 23 millones de sus nuevos Galaxy S6 y otros tantos de S6 Edge para levantar los números que llevan un año bajando. El mismo informe sitúa las fuerzas combinadas de Motorola y Lenovo como el tercero en esta clasificación de vendedores, a una gran distancia de Samsung y Apple, con 18,8 millones de smartphones vendidos, seguido de Huawei con 17,3. Samsung vuelve a ser el rey de los smartphones, al menos en lo que número de terminales vendidos se refiere, habrá que ver si los nuevos terminales que presentó en Barcelona son suficientes para que también recupere su corona económica. Vía prnewswire.com | SamsungTomorrow La entrada Samsung vuelve a ser el mayor vendedor de smartphones, pero sus beneficios no se recuperan aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Helpin': comparte, cambia, regala y colabora desde tu Android Posted: 29 Apr 2015 01:11 AM PDT ¿Cuantas veces has tenido que comprar algo sólo para utilizarlo una vez?, ¿cuantos cacharros tienes en casa por ello?, ¿tienes una habilidad y te gustaría compartirla?, ¿necesitas ayuda para algo?. En esta época complicada económicamente hablando han surgido multitud de servicios que buscan “abaratarnos la vida”, colaborar con otras personas para conseguir lo que necesitamos. Helpin’ llega ahora como una nueva solución de consumo colaborativo total, porque como su propio lema dice: compartir lo cambia todo. La idea es sencilla, crea tu perfil en Helpin’ y solicita u ofrece aquello que necesites o tengas, sea lo que sea. Imagina que tienes que hacer un apaño en casa, necesitas una caja de herramienta pero vaya, no tienes una, y no es muy gracioso comprar una sólo para esa ocasión. Bastaría con entra a Helpin’, decir lo que necesitas y esperar a que alguien lo ofrezca. Su función Match conecta a las personas con las mismas necesidades, ya sea en el instante o la app te avisará cuando aparezca. Pide lo que necesites y comparte lo que tengas: consumo colaborativo con Helpin’Exactamente lo mismo si tienes algo a lo que no das uso, compártelo o intercámbialo por otra cosa, todo es mejor que tenerlo guardado acumulando polvo y ocupando espacio. Helpin’ no sólo se limita a objetos, sino que gracias a la tecnología lleva el consumo colaborativo a cualquier terreno, puedes ofrecer o solicitar: espacios de trabajo, compartir transporte, empleos, habilidades… hasta abrazos! En el apartado descubre podrás observar qué está ocurriendo en la comunidad de Helpin’, quizá veas un anuncio y sepas de alguien a quien le pueda servir o te acuerdes de ese amigo es un hacha en algo. Del mismo modo, gracias a la geolocalización verás sólo aquello que está a tu alrededor, cerca de ti. Toda la cadena se alimenta de las opiniones del resto, auto moderándose mediante las “Gracias” que los usuarios se dan cuando colaboran entre ellos y por tanto, si alguien no cumple su parte la fuerza de la comunidad actuará. La aplicación de Helpin’ es muy fluida y visual, es totalmente gratuita y está disponible en Google Play (y también para iOS), además podemos crear nuestra cuenta de usuario iniciando sesión con Facebook, de donde coge los datos, pero eso sí, sin publicar nada en tu muro. Intercambiar y colaborar para que al final todo el mundo consiga lo que necesite. Más información | Web Helpin La entrada Helpin': comparte, cambia, regala y colabora desde tu Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Youtube producirá su propio contenido Posted: 29 Apr 2015 12:19 AM PDT Youtube es la mayor plataforma del mundo en lo que a contenido audiovisual se refiere, y a partir de ahora no se limitará a alojar y reproducir el contenido creado por terceras personas, ahora también seguirá la tendencia de este tipo de plataformas y anuncia que a partir de ahora también producirá los contenidos de algunos de sus principales canales. Esa nueva especie de creadores, los youtubers, tendrán ahora más apoyos que nunca por parte de la plataforma que ha llegado a un acuerdo con cuatro canales: Fine Brothers, que superan los doce millones de suscriptores con un canal cómico, Prank vs Prank, responsable de cientos de bromas de cámara oculta contará a partir de ahora con la participación de famosos. Por su parte, Joey Graceffa encabezará una nueva serie protagonizada por varios de los principales youtubers que consistirá en un reality que girará en torno a un misterioso asesinato. Por último, los responsables de Smosh protagonizarán una serie en la que trabajarán en un restaurante y se verán obligados a lidiar con niños fuera de control. Pero este nuevo movimiento de Youtube no se limita únicamente a estos cuatro canales, además ha llegado a un acuerdo con AwesomenessTV, que ya tuvieron su propia serie en Nickelodeon, para realizar varias películas en los próximos dos años que se estrenarán en el portal de videos antes de estar disponibles en el resto de plataformas. Los planes son estrenar la primera cinta durante el próximo otoño. La tendencia de la producción propia del streamingCon esto, Youtube se une a la tendencia de las grandes plataformas de streaming de no limitarse a difundir los contenidos de otros, sino de producir sus propias series. Netflix fue la primera que dio el salto con fuerza, primero con Lilyhammer y rescatando la mítica Arrested Development, y luego dando la campanada al superar a la mismísima HBO en la puja por House of Cards, además de producir Orange is the New Black y las nuevas series del universo Marvel, empezando por la magnífica Daredevil que ha sorprendido a todo el mundo por su factura y madurez. Amazon tampoco ha querido quedarse atrás y se ha apuntado el tanto de ser la primera plataforma de streaming en ganar un Globo de Oro a mejor serie cómica con Transparent, además de revolucionar la manera en la que se hacen las series al poner todos sus pilotos a disposición del público y permitiendo que este participe en la elección de cuales deben dar el salto a ser una serie y cuales no. Hulu también tiene series de producción propia como Deadbeat o East los High. Incluso BitTorrent ha anunciado que creará sus propias series tras un acuerdo con Rapid Eye Studios. Todo esto no hace sino subrayar el profundo cambio en el que está inmerso el mercado audiovisual, donde Internet no es sólo capaz de competir con el cine y la televisión en número de espectadores, sino también en la calidad del producto, tanto en guión como en factura técnica y la mismísima HBO ya ve a Netflix como su rival número uno. Y esa competencia nos gusta. Más información Blog oficial de Youtube La entrada Youtube producirá su propio contenido aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario