Bienvenido

jueves, 14 de mayo de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


¿Son necesarias nuevas formas de controlar el móvil?

Posted: 13 May 2015 02:04 PM PDT

Samsung-Galaxy-S6-edge-7

Dentro del mercado de smartphones, muchos son los fabricantes que buscan tener un rasgo distintivo frente al resto de dispositivos Android del mercado. Es por eso que encontramos algunas marcas que lanzan al mercado terminales con tecnologías muy interesantes y que buscan cambiar el manejo del smartphone.

Pero.. ¿Necesitan los usuarios realmente este tipo de tecnologías a la hora de comprar un móvil? Esto es lo que vamos a debatir hoy. Muchos fabricantes quieren hacerse notar entre el resto con nuevas formas de comunicarse con el dispositivo que tienen en las manos. Desde el control mediante la mirada que incluyó Samsung en el Galaxy S4 hasta los bordes metálicos del ZTE Nubia Z9. Todas son utilidades muy ‘futuristas’ pero que al final, pocos son los que les dan uso.

¿De verdad necesitamos tales innovaciones en un dispositivo para nuestro uso cotidiano? En mi opinión, prefiero que se invierta presupuesto en investigación para crear una batería tan fina como de gran capacidad en lugar de que la cámara frontal de mi móvil reconozca mi iris.

Manejar tu smartphone sin tocarlo, sólo con los ojos

GalaxyS41

A lo largo del tiempo, empresas han apostado por intentar cambiar la forma de usar nuestro smartphone. Por ejemplo, como dijimos antes, el control visual incluido en el Samsung Galaxy S4. Con este podíamos avanzar por una página web sin necesidad de tocar la pantalla. El dispositivo detectaba cuando acabábamos de leer una página y hacia un scroll para que continuaras la lectura. He conocido varias personas con este terminal y ninguno conocía esta función, además, después de saberlo, tampoco la usaban.

Es una apuesta por mejorar la experiencia de usuario que no acaba de ‘calar’. Como es también el detector de rostros incorporado en Android. Su funcionamiento es eficiente en la mayoría de los casos pero.. ¿Quién tiene este método de desbloqueo en su Android? Que yo conozca, nadie. Siempre acaban optando por dibujar un patrón o marcar un PIN con el dedo en lugar de utilizar su cara cada vez que quieren desbloquear el terminal.

Al fin un detector de huellas dactilares a la altura en Android

Lo que sí parece haber gustado entre los usuarios, en parte por la influencia de Apple, es el sensor de huellas dactilares. Hasta el Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, los detectores de huellas eran casi un quebradero de cabeza cada vez que queríamos desbloquear el terminal. En comparación con el sensor de los iPhone, que era colocar y listo, Android iba por detrás hasta ahora. Hemos probado el Galaxy S6 y podemos decir que su funcionamiento es más que correcto, siendo en ocasiones más rápido.

También se han añadido otras tecnologías a los smartphones como es la posibilidad de movernos por el terminal haciendo gestos con la mano sobre él. Sinceramente, algo que me parece francamente inútil. ¿En qué momento es más cómodo deslizar el pulgar sobre la pantalla que sujetar el móvil con una y con la otra hacer gestos en el aire? Las opciones eso sí, están ahí.

Detector de iris, como en las películas de ciencia ficción, ahora es realidad

iris

Pero si ya parecen traídas desde el futuro estas herramientas que traen los smartphones actuales, más os sorprenderá el escáner de iris que ha incorporado el fabricante asiático Fujitsu. Con él se pretende afianzar más la seguridad de nuestros Android ya que utilizaría la forma de nuestro iris para permitir o no el acceso. También servirá, según nos cuenta el fabricante, para pagar por servicios y aplicaciones. ¿Es necesario este tipo de tecnología para mejorar la seguridad de un smartphone? Bajo mi punto de vista, con algo como un patrón de desbloqueo o un sensor de huellas dactilares eficiente es más que suficiente.

No cabe duda de que es una forma de demostrar hasta que punto llega la tecnología actual. Ya nuestro smartphone es capaz de distinguir ojos y huellas dactilares. Pero sin embargo, pocos son los usuarios que van a decantarse por un dispositivo u otro por esta serie de herramientas como el detector de iris o el borde metálico táctil del ZTE Nubia Z9.

Marcos táctiles con los que interactuar con el dispositivo

zte nubia z9-6

En efecto, el fabricante asiático ZTE (siempre son los que más arriesgan, ¿os fijasteis?) ha lanzado este año el Nubia Z9. La peculiaridad que tiene, además de los más que reducidos bordes laterales, contamos con un smartphone ‘sensible a caricias’. Deslizando nuestro dedo pulgar sobre el marco metálico de este dispositivo podemos pasar entre nuestras aplicaciones recientes. Es cómodo, claro está, pero habrá que ver hasta que punto está optimizado y si llega a ser más cómodo de usar que el botón dedicado a ello.

Es cierto que  las anteriores funciones inteligentes eran un poco ‘extrañas’ para el usuario medio. Pero al manejar un smartphone lo hacemos con las manos, con el sentido del tacto. Tocamos la pantalla para movernos por el sistema operativo. Creo que esta tecnología de ZTE sí que tiene más futuro que las tan ‘excéntricas’ que comentamos antes. ¿Por qué?, porque usamos nuestras manos, el tacto, para interactuar. Usar el pulgar para cambiar entre aplicaciones puede resultar más rápido y cómodo que pulsar dos botones (Menú de apps recientes + app que queremos). Claro está, tendremos que ir pasando por todas si lo hacemos de este modo.

Control por voz, poco natural por el momento

Por último, hablaremos del hecho de controlar el smartphone con la voz. No cabe duda que para personas invidentes esto es un invento más que necesario para fomentar la accesibilidad de Android a estas personas. Pero aún así, para muchos usuarios les sigue siendo extraño hablar a un smartphone y mucho más a un reloj.

Parece todo muy programado, poco natural y es por eso que hay usuarios que prescinden de herramientas como Google Now en su día a día. Sí que fue un avance el hecho de añadir el dictado por voz (aunque a veces funcione bien y otras no tanto) para cuando queremos mandar un mensaje de forma rápida. O sin irnos tan lejos, las notas de voz en servicios de mensajería. La diferencia es que aquí sabemos que el receptor es otra persona y no una base de datos.

Es difícil que cale una nueva forma de controlar el móvil

accessibility-android

Yo, como usuario de Android y amante de la tecnología, pienso que hay añadidos en los smartphones que veo como ‘sacar pecho’ ante el resto de marcas. Una forma de distinguirse de los demás, de sacar la cabeza entre el resto, de hacer que hablen de ti los medios por innovar de esa manera. Muchos buscan cambiar el concepto de manejo de un móvil y pocos han conseguido algo.

La huella dactilar es bajo mi punto de vista lo que más futuro tiene en el panorama móvil. Viendo el funcionamiento del Galaxy S6 o el Huawei Mate 7 donde con tan sólo dejar colocado el dedo ya nos da acceso al smartphone, además de afianzar la seguridad a la hora de hacer pagos en tiendas, auguro un buen camino. Claro está, repercute que fabricantes influyentes apuesten de verdad por esta tecnología, pero la clave de esto es que estamos caminando hacia otra forma de interactuar con el smartphone y es a partir de nuestra huella del dedo.

En mi opinión, creo que los fabricantes deberían optar por mejorar otros aspectos de un smartphone en lugar de intentar destacar por tecnologías rocambolescas. Algo así como una mejor gestión de la batería, un menú de inicio más organizado, más posibilidades a la hora de interactuar con un stylus, etc. Aunque no todas estas tecnologías son ‘inútiles’ a la hora de manejar un smartphone, sino que pueden ser muy prácticas en otros aspectos como por ejemplo a la hora de conducir. Si tenemos nuestro smartphone como GPS y miramos a él, pasa a brillo máximo para que veamos la pantalla perfectamente.

Tenemos tecnologías muy pero que muy interesantes que podrían ser llevadas a otros sectores de la tecnología para que verdaderamente sí sean útiles. Es difícil acostumbrar a un usuario a que utilice los marcos laterales cuando nunca lo hizo y le resulta más cómodo usar los botones del dispositivo. Pero si colocamos estos paneles táctiles en los bordes de un volante y desde este podamos controlar la velocidad de crucero, movernos por la interfaz del ordenador de a bordo o subir y bajar el volumen de la música, sí que llega a ser útil. Encontrar situaciones en las que esta innovación sea realmente práctica. 

Que estas herramientas alcancen otros sectores que no sean el panorama móvil podría aprovechar mejor su innovación. Ejemplos claros como la conducción puede ser una forma fantástica de explotar estas tecnologías. O también, si Android TV tuviera el detector de vista sería muy pero que muy interesante, ¿no?

Menos presumir de tecnologías ‘innovadoras que cambian la forma de usar tu smartphone’ y más optimización de cara al uso diario.

Imagen | Teknofolio

La entrada ¿Son necesarias nuevas formas de controlar el móvil? aparece primero en El Androide Libre.








Nova Launcher 4.0 con Material Design

Posted: 13 May 2015 01:06 PM PDT

nova launcher material-7

La personalización es uno de los mayores puntos fuertes de Android. Gracias a la libertad que otorga, cada uno puede personalizar su dispositivo a su gusto con aplicaciones que nos ayudan a encontrar nuestro estilo. A menudo, Google publica guías de diseño que son de utilidad para algunos desarrolladores, aportándonos la posibilidad de decantarnos por diseños oficiales, repletos de mejoras.

Nova launcher 4.0 recibe su dosis de Material Design

Android 4.0 Ice Cream Sandwich ha sido uno de los cambios más importantes en lo que respecta a versiones de Android. En esa época llegaba Holo, estilo visual que se ha mantenido hasta Lollipop, y con el una infinidad de launchers que seguían esa línea de diseño.

Uno de los launchers que más famosos se hicieron en ese momento no fue otro que Nova Launcher, escritorio que se ha vuelto bastante popular gracias a su fluidez y características, con una línea de diseño tal y como Google recomendaba.

Con la llegada de Lollipop y Material Design, Nova comenzó una serie de versiones beta para adaptar su fluido launcher a las nuevas directrices de diseño de Google, pero no es hasta hoy el día que podamos disfrutar de Material Design en nuestro escritorio.

nova 4

Nova launcher 4.0 es oficial, y llega con mucho más que Material Design. Entre sus mejoras encontramos:

  • Material Design en cada ajuste y cuadro de texto
  • Más animaciones
  • Podemos tintar los accesos directos basado en el color del icono
  • Nuevos iconos
  • Nuevos fondos de pantalla
  • Basado en Launcher 3 (launcher nativo de AOSP en Android 5.0)
  • Personalización de tamaño para cada icono de forma independiente
  • El tamaño máximo del icono puede ser ampliado hasta un 150%
  • Búsqueda de widgets
  • Gesto de arriba hacia abajo permite realizar búsqueda
  • Nuevo cajón de widgets
  • Soporte para Android for Work
  • Requiere Android 4.1 o más

nova launcher material 4

Nova launcher se encuentra disponible en Google Play de forma gratuita para dispositivos con Android 4.0 o superior, mientras que si queremos disfrutar de Material Design, necesitaremos Android 4.1 o superior. Por otro lado. adquirir la versión de pago, Nova launcher Prime podremos tener acceso a más transiciones, gestos y algunos extras más.

Aquí os dejamos el APK para probarla ya, aunque os decimos que también está disponible desde Google Play. Para nosotros, el mejor launcher Android.

Descarga el APK de Nova Launcher 4.0

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 3.3
Tamaño: 4,5M
INSTALAR
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: C
Tamaño: 26k
INSTALAR

Vía  | Android Police
Más información | +Kevin Barry

La entrada Nova Launcher 4.0 con Material Design aparece primero en El Androide Libre.








Motorola Moto E LTE empieza a actualizarse a Android 5.1 Lollipop

Posted: 13 May 2015 12:27 PM PDT

Moto-E-2015 moto e lollipop

Las actualizaciones se han convertido en uno de los factores más importantes a la hora de determinar cual es el mejor de los fabricantes. Uno de los más valorados últimamente ha sido Motorola, que desde que fue adquirida por Google, ha destacado por ofrecer un gran soporte a todas sus gamas. Hoy día, siendo propiedad de Lenovo, parece que pretenden seguir esa trayectoria.

Moto E de segunda generación comienza a recibir Android 5.1 Lollipop

Es sabido por muchos que Android 5.0 Lollipop no ha tenido el mejor de los comienzos, existiendo en el una serie de bugs que como consecuencia retrasaron el ciclo de actualizaciones. Con 5.1 parece que muchos bugs han sido corregidos, pero las intenciones de actualizarse permanecen en el tintero para muchos de los fabricantes.

Excepto para Motorola, empresa que tras haber pasado por Google y Lenovo demuestra que mantiene sus ideales de ofrecer un Android limpio, que mejore el rendimiento, y agilice las actualizaciones. Gracias a estas decisiones estratégicas, y al haber sacado un reducido número de terminales, podemos ver en Motorola una compañía que trata con mimo a todas sus gamas, lanzando las actualizaciones justo cuando están listas.

moto e 4g moto e lollipop moto e lollipop moto e lollipop

En esta ocasión le ha tocado al Moto E de nueva generación, un dispositivo de gama baja que si ya de serie ofrecía Lollipop, ahora podemos afirmar que lleva la última revisión de esta dulce versión cargada de Material Design.

La actualización está comenzando hoy a desplegarse en Estados Unidos, por lo que probablemente llegue a tu teléfono en cuestión de días o semanas, os seguiremos manteniendo alerta en cuanto llegue a nuestras tierras. Otro dispositivo de Motorola que recibirá 5.1 en cuestión de semanas será el Moto X de 2013, actualización ya confirmada de forma oficial.

¿Eres un orgulloso usuario de Motorola? ¿Fueron para ti las actualizaciones un factor determinante a la hora de adquirir tu teléfono?

Vía |Droid Life

La entrada Motorola Moto E LTE empieza a actualizarse a Android 5.1 Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








Google Fit añade medidor de distancia y calorías y nuevo widget [APK]

Posted: 13 May 2015 11:15 AM PDT

google-fit

Las empresas en los últimos años parecen estar más concienciadas con nuestra salud que nunca. No en vano, intentar mejorar nuestra salud es una oportunidad de negocio donde los mayores beneficiados son los wearables, dispositivos dispuestos a monitorizar desde nuestra distancia recorrida hasta nuestras horas de sueño.

A la hora de la verdad, no importa mucho si a una empresa le importa o no nuestra salud o le interesa simplemente nuestra cartera. La consecuencia final es que ganamos en salud, y en eso salimos ganando, sin duda.

Pasos, calorias y un nuevo widget, ahora en Google Fit

Google Fit es una de esas aplicaciones centradas en querer mejorar nuestra salud a toda costa. Hoy ha recibido una nueva actualización que aprovecha las nuevas herramientas de Google Play services. Si no recuerdas en que consistía esta actualización de play services o no te interesó en su día te lo resumimos.

En laa última versión de Play Services, Google mejoró los ajustes de ubicación, en los cuales sería capaz realizar estimaciones de localización, reduciendo así el consumo de batería al solicitar nuestra localización menos veces, sin perder precisión. Además de información nutricional, como la medida de calorías.

google fit

Gracias a ello, Google Fit ahora será capaz de realizar una estimación de las distancia recorrida y las calorías consumidas, para llevar un mejor resumen de nuestras actividades diarias. Otra de las mejoras más notables es la visualización de nuestros datos. Ahora será más fácil conocer nuestro progreso con un historial de actividades que podremos agrupar en días, semanas, y meses.

LG_Watch_Urbane_3

Como punto final, esta nueva versión supone la llegada del widget de escritorio, para que podamos comprobar nuestro progreso diario sin tener que abrir la aplicación. Dicho widget llega acompañado de un watchface para dispositivos Android Wear.

Si te interesa, puedes descargar el APK actualizado desde APKmirror, aunque como siempre, estará disponible en Google Play muy pronto.

Descarga aquí Google Fit en Formato APK

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.51.07-000
Tamaño:
INSTALAR

La entrada Google Fit añade medidor de distancia y calorías y nuevo widget [APK] aparece primero en El Androide Libre.








Así funciona una web app de Google con Material Design

Posted: 13 May 2015 10:38 AM PDT

google io app

Las web apps no son algo nuevo. Para quiénes no sepan de qué estamos hablando lo resumiremos fácilmente: son un programa informático (una aplicación) que se ejecuta dentro de una web.

Un ejemplo de aplicación web es WhatsApp web o la nueva web de Facebook Messenger. Sin embargo utilizaremos un ejemplo reciente que ejemplifica mejor lo que Google desea que parezcan las web apps con Material Design. Hablamos de la web del Google I/O 2015, un ejemplo muy ilustrativo de cómo imagina el buscador que deben ser las web apps.

Creemos que las web apps van a ser uno de los temas clave del Google I/O. Algunos sistemas como Firefox OS o Ubuntu OS han coqueteado de cerca con las web apps, sin embargo hace falta un paso más para que estas se popularicen y se conviertan en un rival a tener en cuenta de las aplicaciones nativas.

En un intento de acercar Android a las leyes de la web e intentar fusionar esos dos mundos, las web apps son el mejor punto de partida. Mitad aplicación y mitad web, dos tipos distintos pero difíciles de diferenciar en muchos casos. Vamos a ver cómo se comporta la app de la web del Google I/O 2015 y qué diferencia hay con su app Android equivalente.

Web app del Google I/O 2015: Cómo crearla

Para crear una web app únicamente tenemos que crear un acceso directo. Nos vamos a ajustes y a “Añadir a pantalla de inicio”. Una vez hecho esto nos aparecerá un icono en la pantalla principal como si fuera cualquier otra aplicación.

Las webs normales tienen un icono bastante feo pero si la web está pensada para ello el icono se hará pasar por una cualquiera. En la imagen inferior podéis ver el resultado. ¿Adivináis cuál es la web app y cuál la nativa?

google io icon

Una vez creado el icono ya podemos acceder directamente a la web desde el escritorio. La diferencia respecto a la web normal es que la barra de navegación desaparece.

Dentro de la web app su funcionamiento es idéntico a la web. Pero gracias a Material Design tenemos una web con menú lateral, menú de ajustes, página para registrarse, filtros, añadir a la agenda conferencias…

Si vamos a Chrome podremos acceder a los ajustes de la web. Allí no nos aparecen muchas opciones, pero sí el permiso de recibir notificaciones. Una opción que pocas páginas web tienen habilitado pero que supondría un salto muy grande a nivel de comunicación.

io web app

Comparativa Google I/O: web app vs app nativa

Para hacernos una mejor idea de las diferencias entre una web app y la aplicación nativa de Google Play, nada mejor que compararlas. Tenemos la suerte que del mismo evento están las dos versiones. Una comparativa similar se podría hacer entre la versión de WhatsApp web y la propia aplicación.

Empezamos por el menú lateral. La web app (izquierda) y la app nativa (derecha) tienen dos menús muy distintos. En la versión web la barra es más pequeña, con tonos más azulados y las opciones no están separadas. En la versión nativa aparecerá nuestro nombre, un acceso a Ajustes y a un apartado de vídeo.

lateral io

En la página principal de la aplicación también vemos diferencias. La agenda de la web app es totalmente material Design pero desaprovecha mucho espacio. Mientras la aplicación nativa es muy típica.

google web app

Algo parecido pasa entre la página de una conferencia. En la web app se nota claramente que es un pop-pup, mientras en la app nativa están los botones de compartir y demás. Si nos tenemos que quedar con una, preferimos los colores menos llamativos de la aplicación web.

io diseño

Finalmente está la página de filtros. Mientras en la app nativa es un menú lateral en la web app es simplemente un desplegable, eso sí, los filtros son los mismos.

filters web app

Como hemos visto hay una gran diferencia visual entre la web app y la aplicación nativa. Sin embargo sus funciones son bastante similares. Es cierto que el ejemplo es bastante básico y todo consiste en mostrar una serie de información.

En el futuro veremos web apps mucho más complejas. Webs con un diseño que no solo se adapta al tamaño de las pantallas móviles, también actúa como una aplicación estándar.

En el Google I/O 2015 veremos más detalles de cómo crear nuevas web apps y quizás algún anticipo de lo que Google tiene reservado para la web, un campo de batalla clave en el sector móvil.

Google I/O 2015 web

Google I/O 2015 APK

La entrada Así funciona una web app de Google con Material Design aparece primero en El Androide Libre.








Energy presenta Android TV Play, convierte tu televisión en una SmartTV

Posted: 13 May 2015 09:37 AM PDT

1_.V1431417237._

Pese a que probablemente no sea de las marcas más conocidas a nivel mundial, Energy Sistem es una empresa española que sabe hacer las cosas bien, presentando dispositivos muy atractivos y a un precio bastante adecuado.

Y aunque últimamente lo cierto es que esta empresa no nos estaba dando demasiadas sorpresas hoy nos han traido un nuevo dispositivo: el Energy Android TV Play, un pincho HDMI que nos permitirá convertir cualquier televisor en un SmartTV.

Energy Android TV Play, tu viejo televisor ahora tiene Android

eblahllegbhp_.V1430935790._

El Energy Android TV Play, a diferencia de otros pinchos HDMI, cuenta con procesador propio, RAM y memoria interna, permitiendo todo esto que sea totalmente independiente de cualquier otro dispositivo. Las especificaciones técnicas de este dispositivo son las siguientes:

  • Procesador de doble nucleo ARM Cortex A9  a 1.5GHz
  • 1GB de memoria RAM
  • 8GB de almacenamiento interno
  • Android 4.2.2 adaptado para TV
  • Conector HDMI, Receptor IR y USB
  • Mando a distancia con teclado QWERTY

Aunque la versión de Android con la que cuenta este dispositivo está un tanto desfasada, lo cierto es que al contar con una versión adaptada no notaremos nada. Aun así esperamos que tengan pensado actualizar esta versión pronto, puesto que si que es posible que el catálogo de aplicaciones se vea reducido debido a la versión.

Además, esta versión modificada de Android 4.2.2 cuenta con un navegador propio que soporta tanto HTML5 como Flash 11.1, permitiendo esto navegar por la red desde nuestro televisor de forma cómoda.

2_.V1431417238._

Por último, y gracias a la aplicación Screen Cast, podremos realizar streaming desde nuestros dispositivos Android e iOS, pudiendo ver el contenido que tengamos en estos en la pantalla de nuestro televisor sin necesidad de utilizar cables.

Precio y disponibilidad

Aunque el producto puede parecer muy interesante, lo cierto es que existen dentro del sector muchos otros productos similares y con mejores prestaciones que la alternativa de Energy Sistem.

El Energy Android TV Play estará disponible a partir del día 22 de Mayo desde 69.90€, un precio elevado en comparación con los demás competidores del sector.

Más información Energy Sistem

La entrada Energy presenta Android TV Play, convierte tu televisión en una SmartTV aparece primero en El Androide Libre.








Sony Xperia A4: otra vez un móvil que nos interesa solo para Japón

Posted: 13 May 2015 09:05 AM PDT

sony xperia a4

Ya tenemos a un nuevo dispositivo Sony entre nosotros, dejando a un lado el Xperia Z4 que tanta gente espera: el Sony Xperia A4 que viene a suceder al Xperia A2, ¿pero este lanzamiento revela que Sony se ha olvidado del resto del mundo, por lo menos en cuanto a la división Xperia?

Sony Xperia A4, presentado… en Japón

Hoy nos toca hablar de un lanzamiento, aunque este se vaya a quedar en las tierras del Sol Naciente. Estamos hablando del Sony Xperia A4, un dispositivo que se coloca justo debajo del buque insignia, y que parece una alternativa perfecta para todos aquellos que no quieran prescindir de potencia en un dispositivo pequeño.

  • Pantalla de 4.6 pulgadas HD (1280×720)
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5GHz
  • 2GB de memoria RAM y 16GB de memoria interna
  • Cámara trasera de 20.7MP y frontal de 2.2MP
  • Batería de 2600mAh
  • 4G/LTE, WiFi a/c, Bluetooth 4.0, NFC, GPS, GLONASS y MHL
  • Android 5.0 Lollipop con capa de personalización
  • Protección IP65-8
  • Colores azul, blanco, negro y rosa, disponible a partir de mediados de junio en Japón
Sony-Xperia-A4-6 Sony-Xperia-A4 (1) form_05-710x457 Sony-Xperia-A4-2

La definición perfecta de este gama alta sería pequeño pero matón: unas especificaciones muy competentes, dedicadas a todos aquellos que quieren potencia, pero que tampoco quieren llevar un armatoste en el bolsillo. Procesador de gama alta, 2GB de memoria RAM, cámara cargada de megapíxeles con uno de los sensores de Sony… todo en una pantalla de 4.6 y Android Lollipop, nada mal para el sector que hemos mencionado antes.

La polémica viene esta vez en que han preferido quedarse bajo el resguardo de la bandera nipona: es un anuncio japonés, y nada parece indicar que vaya a llegar a Europa o EEUU. Sí es cierto que podríamos ver una versión internacional bajo la denominación Compact que Sony utiliza para definir a esta gama de smartphones, pero no existe ninguna garantía de que lo vayan a hacer.

Sony, el gigante que sigue buscando su camino

xperia-z4-sony

Esto de que sólo se hayan decidido a presentarlo en Japón no es nada nuevo, en realidad: ha pasado lo mismo con el anuncio sorpresa del Sony Xperia Z4: un lanzamiento en Japón que podría traducirse en un anuncio futuro en todo el mundo, pero esto último no dejan de ser puras especulaciones.

Todos los rumores apuntan a que veremos el “Xperia Z4 internacional” en el IFA, ¿qué ocurriría si este Z4 internacional es diferente al Z4 japonés que ya hemos podido ver en su momento?

La división de móviles de Sony no va muy bien, junto a la de televisores, cosa que le está costando a Sony unos cuantos millones, y puede que el camino que Sony ha escogido para capear el temporal sea el de quedarse en su tierra natal: centrar todos sus esfuerzos en hacerse grandes en Japón, territorio donde le ganan Apple, Sharp y Fujitsu. Puede que los japoneses hayan decidido hacer una pequeña retirada, olvidarse un tanto del resto del mundo, y centrar sus esfuerzos en competir en su tierra para fortalecerse. No tendría mucho sentido.

Japón: un mercado completamente opuesto

Lo único que sabemos a ciencia cierta es que Japón es un mercado completamente opuesto a lo que nosotros conocemos, y el mejor ejemplo lo tenemos con el Samsung Galaxy S6: Samsung ha conseguido arrasar en todo el mundo menos allí, y ni quitar su nombre del dispositivo les ha ayudado a remontar las ventas allí. Sólo los propios japoneses (con la excepción de la americana Apple) son capaces de vender a su mercado, los de fuera lo tienen muy complicado.

En cualquier caso, ¿cómo veis vosotros el camino que Sony está tomando? ¿Os gustaría ver ese Sony Xperia A4 por nuestras tierras, o se lo pueden quedar en Japón? ¿Bajo qué nombre lo veríamos?

Más información Sony Xperia A4

La entrada Sony Xperia A4: otra vez un móvil que nos interesa solo para Japón aparece primero en El Androide Libre.








Moovit 4.0 ahora con modo ‘Cerca de mí’ y mapas sin conexión

Posted: 13 May 2015 08:14 AM PDT

moovit-1

Tomar el transporte público es, a veces, como enfrentarse a un universo paralelo. Hay cientos de miles de personas acostumbradas a ellos a diario y a tomar el autobús o el metro para llegar al trabajo o a la universidad. Sin embargo, uno no siempre está familiarizado con las líneas y las rutas o las paradas. Bien porque sea un adicto al coche, bien porque está en un barrio que no conoce o porque está de visita en una ciudad que no había visitado en su vida.

Con el objetivo de solventar estos pequeños inconvenientes nació Moovit, una aplicación para Android que permite compartir información en tiempo real sobre el estado del transporte público, que anunció recientemente la actualización a la versión 4.0 de la aplicación.

Una de las nuevas funciones más interesante para esta guía móvil del transporte urbano es ‘Cerca de mi‘. Se trata de una herramienta que geolocaliza la posición del usuario y le muestra sobre el mapa las paradas de autobús, metro y cercanías más cercanas así como un listado con los horarios de salida estimados.

Avisos en la parada de destino y mapas sin conexión

Moovit 4.0 también cuenta con la opción ‘En ruta’, que te guiará hasta el final del trayecto, actualizándose en tiempo real, informando del tiempo gastado y avisando cuando lleguemos a la parada correspondiente, lo que nos ahorrará tener que estar sentados al lado del conductor del autobús y que este se acuerde de avisarnos cuando hemos llegado a nuestro destino.

Para los más habituales, la aplicación ofrece un apartado de favoritos, pensado no tanto para conocer el trayecto, que ya lo tendremos bien ‘masticado’, sino para consultar los horarios de llegada del bus o el metro y no ir con el tiempo justo, evitando llegar tarde.

moovic-2

Otro de los cambios, además del rediseño hecho desde cero pensando en poder utilizar cómodamente la plataforma mientras se camina por la calle sobre la marcha, es que ahora permitirá descargarse los trayectos para utilizarlos posteriormente sin conexión, lo que resulta francamente cómodo para cuando uno viaja al extranjero y no quiere gastar ni un euro en una tarifa de datos. También permite recibir y enviar avisos a otros usuarios de la comunidad, alertando y permitiendo conocer en tiempo real de incidencias en una determinada línea, atascos o cambios de recorrido.

Moovit está disponible para Android, cuenta con 200 millones de usuarios en todo el mundo. Su base de datos incluye 600 ciudades de 55 países, de las cuales 19 son españolas.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

La entrada Moovit 4.0 ahora con modo ‘Cerca de mí’ y mapas sin conexión aparece primero en El Androide Libre.








Vivo X5 Pro, el móvil ultraligero que desea conquistar la gama media

Posted: 13 May 2015 06:58 AM PDT

vivo x5 pro

Hoy ha sido anunciado el nuevo Vivo X5 Pro oficialmente, el siguiente smartphone del fabricante Vivo Global, el cual ya nos dejó anteriormente otros modelos como el Vivo X5 Max, el dispositivo más fino del mundo.

Con este movimiento, la compañía pretende posicionarse de cara al 2015, presentando poco a poco su cartera de productos con la que espera dar un golpe en el mercado este año.

Vivo X5 Pro: doble SIM y 8 núcleos a 64 bits

El Vivo X5 Pro es un smartphone que viene de serie con Android Lollipop, personalizado con la capa FunTouch OS 3.0. Nos alegra ver esta versión de Android aunque las capas de personalización siempre nos dejan con dudas.

image_new (1)

Pero todo este software viene acompañado de un gran hardware:

  • Procesador de 64 bits con 8 núcleos a 1.7 GHz
  • 2 GB de RAM
  • Pantalla Super AMOLED de 5.2 pulgadas con resolución Full HD
  • Batería de 2300mAh
  • Cámara trasera de 13 MP con enfoque rápido, cubierta con cristal de zafiro
  • Cámara frontal de 8 MP, con capacidad para tomar fotos con resolución interpolada de hasta 32 MP
  • Dimensiones: 147.9 x 73.45 x 6.44 mm
  • Cuerpo de aluminio, con vidrio 2.5D en la parte frontal
  • Doble SIM
  • Procesadores de audio CS4398 y MAX97220
  • Conexión LTE

Como podemos ver, se trata de un dispositivo que cuenta con unas grandes especificaciones para luchar con la gama alta de este año presentando un potente procesador, así como por ejemplo con sus procesadores de audio específicos, o el rendimiento que puede sacarse a la cámara frontal.

image_new (2)

El precio aún no se ha hecho oficial ni su disponibilidad, pero se prevé que se conozca próximamente. Desde luego, si el precio fuese ajustado (calculamos alrededor de los 250€), se trataría de un terminal muy a tener en cuenta.

Para algunos puede presentar alguna desventaja, como la inclusión de su propia capa de personalización o la capacidad de la batería. ¿Qué opináis vosotros?

9mcPuM2 5118bde9jw1es2x77lmf8j20c80jggm9 5118bde9jw1es2x78qf0lj20c80jgaaz 5118bde9jw1es2x725nmej20c80jg0te 5118bde9jw1es2x778suyj20c80jgaaq image_new

Más información Anzhuo

La entrada Vivo X5 Pro, el móvil ultraligero que desea conquistar la gama media aparece primero en El Androide Libre.








El crowdfunding, ¿la fábrica de ideas para los gadgets del futuro?

Posted: 13 May 2015 04:50 AM PDT

Crowdfunding

El crowdfunding permite a cualquier persona o equipo proponer al mundo tus ideas, sin necesidad de tener que convencer a un gran inversor para poder llegar a financiarlas. En páginas como Kickstarter o Indiegogo es el público quien elige qué proyectos salen adelante y cuales no.

Y es precisamente este hecho lo que nos permite saber si la sociedad está dispuesta o no a aceptar un producto. Es posible que luego el resultado final no esté a la altura de lo esperado, pero si un buen número de personas está dispuesta a invertir con antelación su dinero implica que hay un mercado interesado en él y que puede llegar a tener éxito. ¿Puede servir el como una guía para saber cómo serán los productos del mañana? Si aceptamos este punto de partida, estos son algunos de los proyectos que pueden servirnos para hacernos una idea de cómo será el futuro siempre controlado desde nuestro Android. Así serán los gadgets del futuro según el crowdfunding

Rockioo: el smartwatch que también es un reloj

Rockio

Muchos de los que crecimos en los ochenta y principios de los noventa hemos acercado nuestro reloj a la boca y pronunciado las palabras “Kitt, socio…”. A pesar el auge de los relojes inteligentes, estos todavía no son capaces de emular al de Michael Knight y servirnos como un sistema de comunicación ¿o si? Rockioo quiere cambiar este aspecto y propone un reloj inteligente completamente independiente de tu smartphone, con conexión 3G y capacidad para realizar y recibir llamadas.

Con su Rockioo OS basado en Android 4.4, es un reloj pensado para deportistas que no quieran llevar su teléfono encima mientras hacen ejercicio pero que quieren permanecer conectados. Sumergible hasta dos metros, cuenta con una pantalla de 1,63 pulgadas de 320×320 pixels, un procesador Mediatek 6572 de 32 bits, 4 o 16GB de almacenamiento interno y 500 mAh de batería. Y por supuesto, un puerto para una tarjeta microsSIM.

Realmente, no es el primer smartwatch que trata de independizarse del teléfono, pero hasta ahora ninguno ha logrado resultados satisfactorios. Quizá por eso Google y los grandes fabricantes apuestan, de momento, por el reloj como un complemento del smartwatch, pero alguien tiene que ser el primero en conseguirlo ¿será Rockioo?

Sense, el despertador del futuro

Si un proyecto busca recaudar 100.000 dólares y llega a los 2.410.741 es que el proyecto es realmente atractivo. Ese es el caso de Sense, una especie de bola mágica que se coloca junto a tu cama y monitoriza todo cuando ocurre durante las horas de sueño, analizando la cantidad de luz de la habitación, el ruido y tus movimientos gracias a Sleep Pill, un pequeño accesorio que se adhiere a la almohada para controlar tu sueño.

Una vez analizados estos parámetros, envía un informe a tu smartphone sugiriendo cambios como puede ser la temperatura, que quizá no es la adecuada para dormir adecuadamente. También detecta micropartículas que flotan en el ambiente y que pueden afectar a tu sueño debido a alergias nasales.

Otra interesante característica es la alarma inteligente. Sense detecta tus ciclos de sueño y escoge el mejor para que te levantes sintiéndote descansado. Funciona de la siguiente manera: tu programas la hora a la que necesitas estar despierto, pero el dispositivo sonará antes si detecta que estás en una fase de sueño ligero un rato antes, impidiendo que entres en una fase más profunda y que el despertar sea más pesado. ¿Estamos ante un despertador del futuro? Sense se puede comprar por 129 dólares en su web.

Wondercube, seis accesorios para tu smartphone en tu llavero

Un pequeño cubo de 2,5 centímetros cúbicos que alberga un cable para cargar tu teléfono o conectarlo a un ordenador, que puede hacerte las veces de lector de tarjetas microUSB de hasta 64 GB y puede salvarte la vida haciendo de batería externa (para esto necesitarás conectarle una pila), un soporte para apoyar el smartphone y además también incluye una linterna.

Este pequeño transformer logró un 450% de financiación en Indiegogo, los 50.000 dólares que buscaba se dispararon hasta los 225.000. Esta suerte de llavero inteligente puede  soportar tu teléfono tanto en posición vertical como en horizontal gracias a la microsucción y cargar tu teléfono con sólo conectarlo a una pila V9 que puedes comprar en cualquier supermercado.

Cuando se ponga a la venta, esta navaja suiza para tu smartphone costará 69 dólares.

Sesame Touch Free, para que todo el mundo pueda usar smartphones

Los smartphones se han convertido en una herramienta fundamental para mucha gente, siendo casi indispensables para ciertos trabajos. Sin embargo nos olvidamos que algunas personas no pueden usarlos, como los tetraplégicos, para quienes no poder usar las manos supone una barrera a la hora de usar una herramienta de comunicación básica como el teléfono. Hasta ahora.

Este proyecto aseguró su financiación al ganar el premio Powerfull Answers entregado por Indiegogo y Verizon. Se trata de un sistema que captura el movimiento de la cabeza para controlar el smartphone, permitiendo el uso completo de un smartphone o tablet a pacientes con espina bífida, esclerosis múltiple o parálisis cerebral.

Este proyecto merece una mención especial por hacer la vida algo más sencilla a personas que lo necesitan. Algo tan banal como jugar una partida a Candy Crush era algo imposible para algunos, y Sesame Touch Free lo hará posible.

Zano, el palo para selfies del futuro es un dron

Uno de los inventos con mayor éxito y que más odio ha despertado es el palo para los selfies. Odiable a muerte en su concepto, este accesorio puede evolucionar y lograr capacidad para volar gracias a Zano, un nano-dron que te permitirá sacarte selfies desde todavía más lejos.

Tras recaudar la astronómica cifra de 2.335.119 libras (3.254.000€), muy por encima de las 125.000 (174 205€) que necesitaba, este juguete será enviado a los inversores de la campaña a partir de junio. Equipado con una cámara de 5 megapixels y hasta 15 minutos de autonomía, permitirá sacarte selfies desde hasta 30 metros de distancia, controlando el dron desde tu smartphone. Las baterías de Zano son intercambiables, de forma que podrás llevar varias contigo y sustituirlas en el momento en el que se agiten.

Zano costará 169,95 libras (236,85€) y puedes reservar uno en su web, aunque todavía no está disponible. El futuro era esto, selfies desde drones.

Beam, la bombilla proyector

Beam-picoproyector-y-Android-2

Llevar Android a una bombilla puede parecer algo entre imposible y absurdo, pero Beam pretende precisamente eso, convirtiendo una bombilla de bajo consumo en un picoproyector que nos permitirá poner una pantalla en cualquier lugar que queramos.

Para ello combina un proyector de bajo consumo de 854×480 y un hardware propio de un smartphone -procesador de doble núcleo a 1.3GHz sumado a 8GB de memoria interna, altavoces, WiFi y Bluetooth- y los junta en un cuerpo metálico cilíndrico. Beam puede ser usado como un proyector o conectarlo a nuestra lámpara y usarlo como una bombilla normal gracias al LED que integra.

Se controlará a través del smartphone y se le podrá enviar contenido a través de Miracast o AirPlay. Esta bombilla del futuro puede ser reservada ya por 429 dólares desde su página web. ¿Podremos en el futuro enviar el contenido que queramos a cualquier bombilla?

El smartphone, el centro de control

Cientos son los proyectos tecnológicos que buscan hacerse un hueco en nuestro día a día. Son de todo tipo, desde gadgets totalmente banales para hacernos selfies hasta dispositivos que quieren cuidar de nuestra salud, pero todos tienen una cosa en común: los dispositivos móviles y especialmente el smartphone como centro de control. Android ha tomado un rol central en nuestras vidas y no parece que vaya a moverse en un futuro inmediato.

Imagen de cabecera Katherine Loanzon

La entrada El crowdfunding, ¿la fábrica de ideas para los gadgets del futuro? aparece primero en El Androide Libre.








Nuevo Xiaomi Power Bank de 10.000 mAh por 10€

Posted: 13 May 2015 03:49 AM PDT

Xiaomi-Powerbank-2

Los bancos de energía se están convirtiendo cada día en un accesorio más popular. Con la baterías de los teléfonos móviles funcionando a pleno rendimiento desde primera hora de la mañana y con no siempre la posibilidad de enchufar el ‘smartphone’ para recargarlo, no pocos han optado por hacerse con uno de ellos para tenerlo disponible en un bolsillo de la mochila, del bolso o de la chaqueta, en el caso de los más pequeños.

El problema es cuando uno no se conforma con una de estas baterías portátiles de 3.000 mAh y quiere una reserva aún mayor. Mayor capacidad, 10.000 mAh o 11.000 mAh, también significará mayor tamaño, lo que puede resultar al final más engorroso de llevar encima.Son varios los fabricantes que han intentado hacer de sus bancos de energía de mayor carga aparatos cada vez más pequeños y ligeros.

Reducción del ancho del Xiaomi Power Bank

El último ha sido Xiaomi que ha anunciado en Twitter su nuevo hoy su nuevo banco de energía ‘Essential’,  de 10.000 mAh, que reduce las dimensiones de su anterior modelo haciéndose más estrecho al pasar de un tener un ancho de 77 milímetros de grosor a 60,44 milímetros, lo que supone un 21,4% de reducción.

Xiaomi-Powerbank-1

El alto del nuevo Xiaomi Power Bank se mantiene en los 90.5 milímetros y su grosor en los 21,7 milímetros. El exterior se mantiene con la cubierta de aluminio. La capacidad pasa de 10.400 mAh a 10.000 mAh pero Xiaomi, aunque por el nuevo formato logran un 30% más densidad de energía. Según la compañía, con este modelo se puede cargar dos veces completamente el Mi Note (2,1 cargas), más de 3,5 veces un iPhone 6 y un iPad mini, una vez.

El precio, es atractivo, 69 yuanes, lo que al cambio viene a ser diez euros.  De esta manera, el gigante chino ha renovado su línea de bancos de energía que se compone de tres modelos: Slim (5.000 mAh), Essential (10.000 mAh) y Super-sized (16.000 mAh).

Más información | MIUI

La entrada Nuevo Xiaomi Power Bank de 10.000 mAh por 10€ aparece primero en El Androide Libre.








Glovo, el servicio de paquetería que te lleva lo que quieras en una hora

Posted: 13 May 2015 03:23 AM PDT

Glovo_web

Desde solicitar un taxi a pedir la cena. Cada día son más las empresas que ofrecen a sus clientes la posibilidad de realizar encargos a través de una aplicación para smartphone. Glovo es una aplicación que ofrece un servicio de recados realmente llamativo: tú les pides lo que quieras y ellos te lo llevan en menos de menos de una hora.

¿Necesitas que alguien se pase por un puesto del mercado a recoger un paquete a tu nombre? Un glover -como llaman ellos a sus recaderos- puede hacerlo. Si tienes una reunión con un cliente y necesitas que alguien vaya a comprar algo para picar, un glover puede hacerlo. El funcionamiento de la app es fácil: Presionas sobre la opción “quiero pedir algo” y a continuación describes el pedido, pudiendo incluso adjuntar una foto y a continuación indicas la dirección de recogida y la de entrega.

Glovo lleva operando 12 semanas y actualmente cuenta con 22 glovers en el área de Barcelona que se encargan de llevar tus pedidos. Estos son autónomos y algunos dedican cinco horas a este trabajo mientras que otros sólo una.

Una tarifa fija de 5,50€ por pedido

Glovo_app

Desde un servicio de recados a paquetería tradicional

Glovo también ofrece la posibilidad de enviar paquetes. Para ello sólo hay que elegir la opción “quiero mandar algo”, introducir las direcciones de entrega y recogida y, si lo crees necesario, alguna información adicional y un glover pasará a recogerlo. La aplicación está muy cuidada y bien adaptada a los parámetros de Material Design. Además, la aplicación te permite seguir la localización de tu pedido a través de GPS, y por supuesto todos los pagos se realizan a través de la aplicación.

El pago se realizará una vez recibas el pedido. Si has pedido que te vayan a comprar algo, te entregarán el ticket y el usuario pagará a través de la app el producto y el envío. Para este tipo de encargos, los glovers cuentan con una tarjeta prepago con la que pueden ir haciendo las compras de los productos en caso de que sea necesario.

Tiene una tarifa fija de 5,50€ por envío (si el pedido incluye más de dos direcciones, hay un extra de 2,75€) y de momento operan únicamente en Barcelona con un horario de 8 de la mañana a 12 de la noche durante todos los días de la semana. El objetivo actual de Glovo es conseguir que el servicio funcione a la perfección en la capital catalana, pero esperan poder expandirse a Madrid a partir de septiembre de este mismo año y a otras ciudades españolas e internacionales a partir de 2016, de la misma forma que esperan poder ofrecer un servicio 24 horas en el futuro.

Pero los chicos de Glovo van más allá y además de la aplicación han puesto a disposición de sus clientes una linea de Whatsapp a través de la cual se pueden realizar pedidos. Sin duda, es un servicio interesante y más barato que otras alternativas de mensajería urgente.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.0.4
Tamaño: 9,4M
INSTALAR

Más información Glovoapp

La entrada Glovo, el servicio de paquetería que te lleva lo que quieras en una hora aparece primero en El Androide Libre.








Livescribe 3, el smartpen que pasa tus notas de papel a Android

Posted: 13 May 2015 02:13 AM PDT

Livescribe3

Si eres de los que creen que no hay nada como el papel para tomar notas, estás de enhorabuena, porque a partir de ahora ya podrás sincronizar tus notas en papel con tu teléfono o tableta de manera muy sencilla gracias que el smartpen Livescribe 3 ya es compatible con Android.

Este bolígrafo inteligente te permite apuntar cosas en una libreta igualito que si estuvieras en el siglo XX, pero a la vez se sincroniza vía Blootooth con tu Android, de forma que todo lo que apuntes aparecerá por arte de magia en tu tablet o teléfono. Una vez hayas terminado de apuntar tus cosas, la aplicación te permitirá además convertirlo fácilmente a texto.

Tus notas en papel, en tu Android

Gracias a este dispositivo, tus notas pueden incluir dibujos y diagramas hechos con más precisión y versatilidad que si tuvieras que hacerlos con tu Android. Además, Livescribe 3 también te permite grabar audio mientras escribes, de forma que no se te escape absolutamente nada, y guardarlo como notas de Evernote, OneNote, en Google Drive o Dropbox, o convertirlas a PDF.

Livescribe 3 requiere Android 4.4 Kitkat y puedes consultar su compatibilidad en la lista que han publicado en su web. El smartpen está disponible en Amazon por 221,33€, e incluye un cartucho de tinta y una libreta con la que puedes explotar todas las posibilidades del gadget. Para usarlo necesitas instalar dos aplicaciones, Livescribe+, que usarás para gestionar las notas, y Livescribe Link, que sirve para conectar tus dispositivos.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 39M
INSTALAR

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 7,0M
INSTALAR

La entrada Livescribe 3, el smartpen que pasa tus notas de papel a Android aparece primero en El Androide Libre.








Telegram dobla su actividad y llega a los 62 millones de usuarios

Posted: 13 May 2015 01:12 AM PDT

telegram-whattsapp

Telegram, la popular plataforma de mensajería instantánea que pone el acento en la privacidad creada por el ruso Pavel Durov, ha hecho publicas sus cifras de actividades revelando que ya envían más de dos mil millones de mensajes al día. Estos guarismos suponen el doble de la última vez que la compañía hizo públicas sus estadísticas, el pasado mes de diciembre.

El crecimiento en estos cinco meses no solo se ve reflejado en el número de mensajes enviados, según las cifras que recoge Techcrunch, sino también en la parroquia de personas que hacen uso de esta aplicación: ahora cuentan con 62 millones de usuarios activos al mes, frente a los cincuenta que aseguraban tener en diciembre.

Más usuarios nuevos cada día

A pesar del avance que supone, estos números dejan ver que aún hay camino por recorrer para Telegram, ya que está todavía muy lejos del rey del sector, WhatsApp, quien aseguró el pasado mes que ya había hollado la cima de los 800 millones de usuarios activos. Un enorme salto cualitativo teniendo en cuenta que desde la compra por parte de Facebook hace poco más de un año ha doblado el número de personas que mensualmente hacen uso de su aplicación.

“El gran reto es el crecimiento de la actividad del usuario. Nuestros usuarios activos aumentaron en quince millones desde marzo a diciembre de 2013. Ahora en cinco meses, hemos conseguido doce millones”, ha asegurado Durov cuando se le ha requerido una opinión sobre si este crecimiento es insuficiente frente a otros servicios de mensajería. Para apoyar este argumento, el creador de Telegram ha revelado a TechCrunch que la tasa de nuevas ‘incorporaciones’ es de 220.000 usuarios al día frente a los 145.000 diarios que se daban de alta cada 24 horas en diciembre.

telegram-app

La compra de Whatsapp por Facebook, ¿un acicate?

Hace cinco meses, Telegram aseguró que contaba con 50 millones de usuarios activos al mes, de los cuales casi la mitad (23 millones), hacían uso de la plataforma a diario. Algo que ya dejaba ver la subida emprendida por el servicio de mensajería, que en marzo del pasado año contaba con 35 millones de usuarios activos y 18 mil millones de mensajes mensuales.

Además de Europa, la plataforma de Durov asegura haber logrado gran parte de su comunidad en zonas emergentes como América Latina, India, los países árabes y el sudeste asiático. Para muchos, este crecimiento se ha visto facilitado por la compra de Whatsapp por parte de Facebook, ya que muchos usuarios desconfiaban de las intenciones de la red social y decidieron apostar por Telegram.

Vía | TechCrunch

La entrada Telegram dobla su actividad y llega a los 62 millones de usuarios aparece primero en El Androide Libre.








Sony le pone un altavoz a una bombilla LED

Posted: 13 May 2015 12:01 AM PDT

sony lightbulb speaker 1

Desde hace unos años, el smartphone se ha convertido en el centro de nuestra vida. Gracias a él, disponemos de un gran abanico de herramientas y una puerta de contenidos en la palma de nuestra mano, además de poder comunicarnos con pequeños dispositivos que mejoran la experiencia de uso. Desde mandar música a un altavoz hasta controlar el brillo de una bombilla, o incluso ambas cosas a la vez, como es el caso de este nuevo producto de Sony.

La bombilla con altavoz bluetooth llega a Japón

Sony ha aprovechado hoy para presentarnos un novedoso producto. Se trata de una bombilla de 360 lúmenes, que a su vez incluye un altavoz bluetooth mediante el cual podremos reproducir toda la música de nuestro smartphone o tablet.

Además de un buen diseño que sabrá encajar en la decoración de nuestro hogar, también se encuentra equipada con tecnología NFC, permitiendo emparejar nuestro teléfono con la bombilla con un simple toque (o no tan simple, depende de la altura a la que coloquemos la bombilla).

sony lightbulb speaker 2

Además, cuenta con una aplicación, mediante la cual podremos gestionar tanto el volumen del altavoz como de la iluminación de la bombilla. Como punto negativo, no podremos elegir el color de la iluminación, por lo que los usuarios de las bombillas Phillips Hue puede que no sientan tanta atracción por este nuevo producto. A falta de confirmación, no sabremos si esta aplicación será compatible con Android Wear, aunque nos encantaría, haciendo que esta bombilla ganase muchos puntos.

La bombilla Sony Lightbulb Speaker estará disponible en Japón a un precio de 23.880 yenes, que equivale a unos 177 euros o 199 dólares, aunque la esperamos a un precio que ronde los 200 euros. Quizás sea un precio un tanto elevado para una bombilla y un altavoz, lo que nos recuerda que a veces el minimalismo se paga.

Vía |The Verge

La entrada Sony le pone un altavoz a una bombilla LED aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario