Bienvenido

domingo, 17 de mayo de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Bienvendidos al mundo del todo cuantificado

Posted: 16 May 2015 12:55 PM PDT

measurement

El avance de la tecnología en los últimos años nos ha permitido reunir una cantidad de información sin precedentes en la historia de este planeta. Internet y especialmente las plataformas móviles como los smartphones y los wearables nos permiten estar permanentemente conectados y, por lo tanto, generando datos constantemente. Nos dirigimos hacia el futuro del todo cuantificado. Desde los pasos que das al día, los me gusta de tu foto de perfil o tu ritmo cardiaco.

Estamos en la era del big data, cuando la cantidad de información que tenemos es tan grande ya no se puede medir usando los métodos de análisis tradicionales. Un buen ejemplo de cómo ha cambiado el mundo es cómo los medios de comunicación medían su alcance y cómo lo hacen ahora. Antes dependían de los casi mitológicos audímetros -¿alguien conoce a alguien que haya tenido uno?- y en las oleadas del Estudio General de Medios, basadas en encuestas que a lo largo de su historia han dado algunos resultados marcianos, como que Catalunya Ràdio tenía 100.000 oyentes en Málaga, donde no emite.

Hoy, los portales de Internet saben exactamente cuántas visitas tienen y qué contenido es el que visitan. Plataformas como Netflix no sólo saben las visitas y el contenido exacto que se consume, sino cuántos espectadores han dejado de ver algo a mitad, cuánta gente ha pausado en un momento concreto o a rebobinado para volver a ver una escena. Los datos han pasado de ser aproximaciones en ocasiones de brocha gorda a tener una precisión quirúrgica.

La salud, el gran campo para la cuantificación

Aplicaciones-compatibles-con-Google-Fit

Pero esta cuantificación empieza por cada uno. Los deportistas han sido los primeros en adoptar los wearables para tener un mayor control sobre su actividad física, logrando datos milimétricos sobre la distancia recorrida, las pulsaciones cardiacas en cada momento del ejercicio y llevando este control fuera del entrenamiento, de forma que cualquier paseo hasta el supermercado entra también en los cálculos de Google Fit.

Pero a medida que estos gadgets vayan mejorando es bastante posible que una mayor cantidad de población adopte estos dispositivos, por una cuestión tan básica como el instinto de supervivencia, la salud es una de las cosas que más nos preocupa, y los wearables nos permiten recolectar una enorme cantidad de datos sobre nuestro estado.

Otro gran elemento relacionado con nuestra salud que los nuevos gadgets cuantifican son las horas de sueño, como muchos smartwatches. En este campo es especialmente llamativo Sense, un dispositivo que no sólo calcula las horas de sueño gracias a una pequeña pastilla que se engancha a la almohada, sino que también analiza la temperatura, cantidad de luz e incluso la cantidad de partículas del aire y luego envía los datos a tu smartphone con sugerencias para mejorar la calidad del sueño.

El ‘yo’ cuantificado

like facebook

Pero la cuantificación personal no se limita a nuestra salud, sino que la llevamos también a nuestras redes sociales. Cuando actualizamos nuestro estado, tuiteamos o subimos una foto a Instagram estamos más o menos pendientes de cuántos likes o retuits hemos tenido. Esto nos sirve de indicativo de nuestra popularidad, a grosso modo, y hay gente que lo puede elevar a obsesión o se puede llevar con una mayor naturalidad, pero todos tenemos un rincón de la vanidad en nuestra mente para el que cada like o cada follower es una pequeña recompensa.

Sin necesidad de tener un wearable, nuestros smartphones ya existen aplicaciones que nos permiten medir el uso que hacemos de él, como Instant, QualityTime o  Checky, que nos permiten saber cuántas veces desbloqueamos nuestro terminal e incluso cuánto tiempo pasamos con cada aplicación.

Cuantos más datos, mejores análisis

Dawn-of-Big-Data

Los humanos hemos logrado ser la especie dominante en la tierra y no somos ni las criaturas más fuertes, ni las más rápidas, ni las más resistentes. Nuestra gran ventaja evolutiva es nuestra capacidad para reconocer patrones. Gracias a que nuestros ancestros reconocieron el ciclo de las estaciones del año pudieron desarrollar la agricultura. Y para poder reconocer un patrón necesitas algo fundamental: datos.

Cualquier decisión que tomas en tu vida lo haces después de valorar una serie de datos. Lo haces tú y lo hacen las grandes compañías que toman decisiones multimillonarias. Los datos que generamos en nuestro día a día con cosas tan cotidianas como una búsqueda en Google o un “me gusta” en Facebook en un enlace determinado permite conocer mejor los hábitos y los intereses del público y reducir riesgos a la hora e tomar decisiones. Un ejemplo del potencial es cómo Google puede predecir el éxito o el fracaso en taquilla en función de las búsquedas.

Tener más datos sobre cualquier cosa siempre es positivo y ayuda a precisar los análisis, siempre y cuando se tengan las herramientas para procesar y analizar una cantidad tan grande de datos.  También existe un aspecto peligroso, y es que con una cantidad de información tan grande se nos escape lo importante, que el bosque no nos deje ver los árboles.

Medir la cantidad sin olvidar la calidad

bigdata_image2

Además, existe otro pequeño riesgo, y es que en un mundo en el que todo se cuantifica, nos olvidemos de realizar un análisis cualitativo. Por poner un ejemplo banal ¿qué es preferible? ¿diez likes de antiguos compañeros de clase que no ves desde hace quince años o uno de la chica que te gusta? En este caso la respuesta es evidente, pero en otros puede no serlo tanto y que el aspecto cuaitativo se pierda en favor de un simple análisis de cantidades.

Pero en global no cabe duda de que tener una mayor cantidad de datos precisos de cualquier aspecto es algo positivo. A nivel cotidiano, es evidente que el tener un mayor control sobre tu salud puede tener unas ventajas enormes a medio plazo, pudiendo prever futuras enfermedades, y el valor de una ventaja así es, paradójicamente, difícil de medir.

La entrada Bienvendidos al mundo del todo cuantificado aparece primero en El Androide Libre.








Fotógrafo Androide (XIV): ¿qué es la sensibilidad ISO?

Posted: 16 May 2015 10:10 AM PDT

camera_android

Volvemos una semana más para enseñaros nuevos trucos de fotografía que podéis aprovechar con vuestro Android: bienvenidos a una nueva edición de Fotógrafo Androide, la sección de El Androide Libre en la que os mostramos pequeños consejos y técnicas para mejorar vuestras fotografías todas las semanas.

Esta semana, y continuando con un tema del que hablamos la semana pasada, queremos hablaros de uno de los picos del triángulo de exposición: la sensibilidad, la escala de sensibilidad fotográfica a la luz que recibe nuestro sensor, algo que se determina gracias a las dos esquinas restantes del triángulo que manejamos (apertura y velocidad).

Consejo nº14: controla el triángulo de exposición

triangulo-exposicion

Imagen vía Photografia

El ISO, si nos ponemos técnicos, es una de las escalas existentes para medir la sensibilidad a la luz que recibe nuestro sensor fotográfico, y es la escala que utilizan nuestros Android (y la gran mayoría de cámaras fotográficas desde 1974, la fecha en la que se impuso como estándar).

La explicación práctica de qué es el ISO es mucho más sencilla: cuando subes el ISO estás amplificando la corriente eléctrica que llega al sensor. Sabiendo que el sensor de nuestra cámara transforma la luz en esa corriente eléctrica, tiene sentido que lo amplifiquemos cuando no llega la luz suficiente, ¿verdad?

ruido-foto

Imagen vía HardwareZone

El problema es que eso de subir el ISO no es tan bonito como suena: necesitaremos menos luz para sacar nuestra foto, pero eso creará el famoso ruido en nuestra fotografía. Por eso, a menos que quieras meter ese ruido (hay fotografías que pueden quedar mejor con ruido, todo sea dicho), necesitas mantener el ISO lo más bajo posible, y no todos las cámaras generan el mismo ruido con los mismos valores ISO.

Por ello es esencial investigar por ti mismo, y descubrir cuales son los límites de tu cámara. Tampoco se nos puede olvidar que este parámetro sólo lo podemos controlar con aplicaciones de control manual, además de tener un dispositivo que sea compatible con el control manual, o tendrás que confiar por completo en el trabajo automático que haga tu Android.

Aplicación de la semana: DSLR Controller

dsrl controller reflex android

Por otra parte, también me gustaría hablar de una aplicación que no puede faltar si utilizas con regularidad una cámara reflex de Canon: utilizar nuestro Android como disparador remoto, e incluso como visor remoto. Se llama DSLR Controller, cuesta 7€ en Google Play, y nos permite controlar todos los parámetros de nuestra Canon sin tocar la cámara. Incluso podemos librarnos del cable USB si somos un poco manitas, tenéis más información en su página web.

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 0.99.6
Tamaño: 1.015k
INSTALAR

Con esto terminamos por hoy, ¡seguid sacando unas cuantas fotos este fin de semana!

La entrada Fotógrafo Androide (XIV): ¿qué es la sensibilidad ISO? aparece primero en El Androide Libre.








Personaliza tu Android XIII: Temas para Plus Messenger, Youtube Background Playback y Xiaomi Mi Key

Posted: 16 May 2015 07:55 AM PDT

personaliza-tu-android

Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo.

Hoy os traemos como cada semana nuevos trucos para personalizar y sacar más partido a vuestro smarpthone Android. En el artículo de esta semana hablaremos de una aplicación de temas para Plus Messenger (desarrolladar por el mismo creador de la app), un módulo para Xposed con el que podremos reproducir cualquier contenido de Youtube en segundo plano y un accesorio que he podido probar y recomiendo para dar más accesibilidad a tu Android, el Xiaomi Mi Key.

Personaliza tu Android IX

Personaliza tu Android X

Personaliza tu Android XI

Personaliza tu Android XII

Temas para Plus Messenger

temas-plus-messenger temas-plus-messenger-1

Telegram es a día de hoy, es el rival más fuerte de Whatsapp. Gracias a sus funciones y el gran abanico que nos ofrece, se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea por defecto de muchos usuarios. Pero otro de los puntos fuertes es el hecho de que es de código abierto. Esto quiere decir que otra persona puede crear una aplicación que utilice los servicios de Telegram sin ningún problema.

De ahí nació Plus Messenger de la mano de Rafalense. Una aplicación que coge lo mejor de Telegram y lo modifica para añadir más posibilidades. Si sois usuarios de Plus Messenger, os gustará Temas para Plus Messenger. Es una colección de temas para Plus Messenger con el que cambia la interfaz de la aplicación según queramos. Su desarrollador asegura que habrá temas nuevos todos los días y que las personas podrán crear y compartir sus temas con el resto de usuarios.

Si queréis mirar los temas que hay y aplicar alguno para cambiar la apariencia de Plus Messenger, en Google Play está y de forma gratuita.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.1
Tamaño: 2,9M
INSTALAR

Youtube Background Playback

Aplicaciones Youtube background

Muchos son los usuarios que a diario usan Youtube como reproductor de música. Ciertamente nos lo pone fácil con listas de reproducción que podremos organizar y de este modo, tener música que nos guste o del mismo género en una misma lista. Pero a no ser que tengamos la suscripción a Youtube Music no podemos reproducir música en segundo plano, y todo hay que decirlo, no toda es compatible.

Para eso está la scene, que desarrolla lo que a Android le falta. En este caso es un módulo para Xposed que te permitirá reproducir cualquier canción o vídeo de Youtube en segundo plano. Sin necesidad de suscripciones ni demás. Instalas como cualquier otro módulo y listo, ya tienes un reproductor de música.

Descargar Youtube Background Playback desde la repo de Xposed

Añade botones con Xiaomi Mi Key

mikey

Cuando vi por primera vez el Xiaomi Mi Key supe que tenía que hacerme con uno y probarlo. Me parece una idea fantástica el usar un puerto como es el jack de 3.5, que no suele estar ocupado, como botón extra para acciones. Pulsas y realiza la acción que tengas programada.

Es un accesorio pequeño y que apenas se nota una vez puesto en el smartphone o tablet. Mediante la aplicación oficial como desde muchas de las que encontramos por Google Play podremos configurar este pequeño botón para que nos facilite el uso de Android.

El funcionamiento es simple, asigna X pulsaciones a una acción. Incluso hay aplicaciones que te permiten combinar pulsaciones largas y cortas, como KeyCut. De este modo puedes poner que para una pulsación larga, se encienda el flash y puedas usar tu smartphone de linterna. Hay un sinfín de posibilidades.

Por último hay que decir que este pequeño dispositivo es muy barato. Yo lo compré por poco más de 1€ la unidad y puedes encontrarlo casi en cualquier tienda por menos de 2€ sin ningún problema.

¡Hasta la semana que viene!

La entrada Personaliza tu Android XIII: Temas para Plus Messenger, Youtube Background Playback y Xiaomi Mi Key aparece primero en El Androide Libre.








ApneaApp, la aplicación que permite detectar apnea con tu dispositivo móvil

Posted: 16 May 2015 03:56 AM PDT

ApneaApp

En alguna ocasión hemos hablado sobre aplicaciones relacionadas con el sueño, como Runtastic Sleep Better, o incluso sobre cómo afecta un dispositivo móvil al sueño.

Hoy sin embargo vamos a llegar un poco más allá, mostrándoos una app para diagnosticar la apnea del sueño, ese trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el mismo.

ApneaApp, la aplicación para detectar apnea

Sleeping-girl

Se estima que la apnea afecta a más de 18 millones de americanos, normalmente vinculado al déficit de atencion, diabetes, hiperactividad…entre otras opciones.

Una prueba costosa

Su diagnosis es costosa, tanto en tiempo como en el proceso, pues se necesita una prueba de polisomnografía. Por ello, se está intentando conseguir llegar a un detector casero con dispositivos móviles, ya que son los que nos acompañan incluso para dormir.

Si bien es cierto que esto requiere paciencia y puede dar lugar a altas tasas de fracaso debido a que los sensores del dispositivo no están tan cerca como quisiéramos durante el sueño, las alternativas han aparecido en forma de app:  ApneaApp es una aplicación que permite, sin contacto, detectar eventos de apnea del sueño mediante la supervisión del pecho y movimientos del abdomen durante minutos causada por la respiración.

Para ello, la idea de la app es bien sencilla: convertir el teléfono en un sistema sonar activo que emite señales de sonido de frecuencia modulada y está escuchando las reflexiones de la onda, de modo que así se puede analizar en qué ha variado el entorno (nuestro cuerpo). Para ello, se han desarrollado algoritmos que identifican los eventos que corroboran la apnea del sueño, entre las que se incluyen apnea obstructiva, apnea central e hipopnea de las reflexiones de sonar.

La aplicación está desarrollada para Android con, al menos, dos micrófonos, lo que incluye a dispositivos como el Samsung Galaxy S4, S5 o HTC One. Pero la mala noticia es que la aplicación aún no está disponible puesto que están esperando los permisos pertinentes para poder hacerlo.

Lo que sí podemos hacer es seguir a sus creadores o, incluso, subscribirnos a su lista para ser avisados tan pronto como tengan luz verde a la publicación de dicha app.

¿Conseguirá esto acelerar la detección de apnea?

Más información ApneaApp

La entrada ApneaApp, la aplicación que permite detectar apnea con tu dispositivo móvil aparece primero en El Androide Libre.








Crean un algoritmo para eliminar los reflejos de las fotos

Posted: 16 May 2015 02:32 AM PDT

Algoritmo para acabar con el reflejo de las fotos

Ya hemos hablado esta mañana sobre lo influyentes que son los algoritmos en nuestro día a día. Además de los ejemplos anteriores, desarrollar buenos algoritmos en el tratamiento de imágenes son un factor clave a la hora de determinar la calidad de una cámara.

Eliminar los reflejos, el siguiente objetivo

Uno de los principales problemas a la hora de sacar ciertas fotos aparece principalmente cuando tenemos alguna ventana de por medio. Sacamos nuestra foto con gran alegría, y a la hora de ver el resulta nos llevamos una sorpresa, y es que un reflejo de nosotros aparece en la foto, estropeando en ocasiones nuestra foto.

Para solucionar este problema, científicos del MIT  están trabajando en un nuevo algoritmo cuya intención es eliminar esos molestos reflejos que aparecen en nuestras fotos ¿Y como pretenden solucionarlo?

Para YiChang Shih, doctor en Ciencias de la Computación, una imagen con reflejo consiste en una combinación de dos imágenes. Por un lado se encuentra la imagen que nos interesa capturar, mientras que por otro lado se superpone una segunda imagen, la cual es el reflejo que nos interesa eliminar. El reto para su equipo consiste en poder separar la captura original para separarla en estas dos imágenes de las que hablamos.

Pruebas del algoritmo con imágenes de Google y Flickr

Xperia_camara

Para hacer frente a dicho reto, el método que siguen para crear este algoritmo para eliminar el reflejo de las fotos es un analisi  la correlación entre los píxeles que forman la imagen. Actualmente realizan un gran número de pruebas en fragmentos de 8×8 píxeles, fragmentos que son extraídos de imágenes reales con reflejos que han ido buscando por Google y Flickr.

La máquina responsable de eliminar los reflejos tiene una inteligencia artificial nutrida por aprendizaje computacional, por lo que el algoritmo desarrollado tiene como objetivo enseñar al ordenador la manera de eliminar los reflejos, siendo este un aprendizaje supervisado.

Según sus autores, si consiguen grandes avances en el algoritmo, este podría formar parte de las herramientas de fotografía digital, por lo que no debería extrañarnos si en los próximos años vemos como las fotos que saquemos con nuestro smartphone llegan sin reflejos.

Vía |Petapixel
Más información |MIT

La entrada Crean un algoritmo para eliminar los reflejos de las fotos aparece primero en El Androide Libre.








Bleep, la aplicación de mensajería y llamadas ultrasegura basada en BitTorrent

Posted: 16 May 2015 01:12 AM PDT

bleep-screens-3

Cada vez son más los usuarios preocupados por la seguridad de los mensajes y archivos que mandan desde su smartphone. No han sido pocas las aplicaciones como Snapchat o Telegram que han puesto el acento en este aspecto y han intentado hacer de la privacidad su principal atractivo para un sector que cada vez cuenta con más oferta. Esta semana se ha destapado un nuevo actor en este escenario: Bleep, la aplicación de mensajería instantánea creada por BitTorrent.

Esta plataforma, no podía ser de otra forma, está construida sobre la tecnología torrent, algo que millones de personas utilizan cada día para intercambiar archivos. Disponible tanto para Android como para iOS así como con versiones para Windows y Mac, Bleep ofrece sesiones de chat y llamadas de VoiP encintadas mediante la red P2P de BitTorrent.

Sus creadores comenzaron a desarrollar la aplicación a mediados del pasado año y hasta ahora, que se ha presentado la versión estable, solo ha estado disponible y limitada a desarrolladores.

Screenshot-2015-05-08-12.42.51

Modo anti-captura de pantalla

La diferencia es que Bleep almacena tanto las claves y los códigos de encriptación como las conversaciones en los propios dispositivos móviles y computadoras de los usuarios, y no en servidores propios. Entre las funciones más interesantes que presenta está un modo ‘antipantallazos’.

Esta protección contra capturas de pantalla impide ejecutar los comandos necesarios cuando la app está abierta para evitar que conversaciones privadas se difundan. Bleep permite la opción de difuminar las fotos u ocultar los nombres, para evitar dar a conocer el autor de ciertos comentarios.

Una aplicación que quiere hacer de las comunicaciones seguras su punto fuerte no podía dejar de tener un modo de autodestrucción de mensajes. En este caso, la función se llama ‘Whisper’ y borra los registros tan solo 25 segundos después de haberse leído, no quedando ninguna copia del contenido alojada en ninguna parte.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 0.23.558
Tamaño: 6,7M
INSTALAR

La entrada Bleep, la aplicación de mensajería y llamadas ultrasegura basada en BitTorrent aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario