El Androide Libre |
- Análisis del Samsung Galaxy S6 desde mi experiencia personal
- Todo sobre Android Auto, el sistema que desearás tener en tu coche
- Los mejores cargadores inalámbricos para tu móvil
- Los 20 smartphones que se cargan más rápido
- Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXIV)
- Cómo utilizar tu Android para enterarte de todas las ofertas
- Out There, un juegazo que te pondrá en la piel de un astronauta perdido
Análisis del Samsung Galaxy S6 desde mi experiencia personal Posted: 17 May 2015 01:46 PM PDT A veces la mejor forma de despertar es con un sobresalto. Eso es lo que le ha pasado a Samsung, que ha necesitado asomarse al precipicio para presentarse en 2015 con un terminal tremendamente sólido en todos y cada uno de sus apartados y que ofrece un salto de calidad y un patrón a seguir para toda la gama alta de smartphones android. De Samsung siempre he admirado su capacidad de venta, su capacidad de reacción y manufactura, pero siempre desde un frío punto de vista técnico o mercantil. Eficiente, pero no enamoraba. Era y es obvio quien ha empujado a Android a ser lo que es, pero eso no era suficiente, seguía siendo una marca que no me gustaba personalmente. Ofrecer muchas soluciones, pero cojear en aspectos tan clave como la fluidez o acabados del software no me valía, y por eso he sido siempre muy crítico con ellos. Así que pese a que mi análisis después del Mobile World Congress fue muy benévolo, recibía el Samsung Galaxy S6 con mucho escepticismo, asomando fantasmas del pasado “a la mínima que me descuide empezará el lag” “la batería tiene que ser su fallo “el hype me pudo, seguro que en el día a día me desespero” Pero nada de eso se ha cumplido y el S6 ha roto gustosamente mis esquemas, mostrándose como el mejor smartphone que he probado en mucho tiempo, no exento de fallos, pero sin duda, una pieza tecnológica de admirar y señalar. Después de que Daniel analizase el Samsung Galaxy S6 Edge, no tenía mucho sentido hacer una review igual, ya que son teléfonos siameses, con la única diferencia de la forma de la pantalla y los extras a nivel de software que aporta, así que preferimos hacer un repaso más directo, y rebuscando en aquellos rincones a la hora del uso y la experiencia que no fueron citados en la anterior reseña. Vamos allá con este análisis del Samsung Galaxy S6 Hardware y Diseño del S6: Escurridiza pieza de precisión
Pero el principal problema que se encuentra el usuario al tener una pieza casi de orfebrería en sus manos en el uso del día a día, es la falta de agarre. El S6 se resbala mucho, y se hace casi imprescindible una funda para no tener la sensación de tener un pez escurridizo entre las manos (o incluso posado sobre según que superficies, siempre se resbala) Y no sólo el agarre, el que sus acabados sean tan precisos da la sensación de fragilidad, aunque luego realmente no la tenga y sea un smartphone resistente, pero esa sensación siempre queda, hasta que se te cae un par de veces y sobrevive :)
Software: Touchwiz deja de ser una excusa y se convierte en un motivo
Cámara de fotos: Excelente
Galería de fotos realizada con el Samsung Galaxy S6Batería: Aprobado justo
Opinión y conclusiones de mi Review del Samsung Galaxy S6Cosas buenas y malas
La crítica hacia Samsung galaxy S6 es casi unánime, es un terminal excepcional. Yo he intentado detallar fielmente y desde mi dilatada experiencia los aspectos más relevantes, para que el lector pueda ver si donde destaca, encaja con su perfil o si donde flaquea, cruza la línea roja que no permite a un smartphone, pero al final la gran pregunta, en estos momentos, con una gama media con unos precios muy buenos y unas características muy solventes, si merece la pena gastar tanto. ¿Pagarías más por tener unas fotos mucho mejores (porque es precisamente en la fotografía donde más distancia saca con la gama media)? ¿ Y pagarías más por tener un diseño, acabados y prestaciones punteras y premium? ¿Y ya que estás, pagarías más por una pantalla excelente, carga inalámbrica, rápida? Y uno a uno cada detalle en el que destaca el S6. A mucha gente, si realmente medita su uso y el ciclo de vida tan corto que tienen sus smartphones no le compensa, pero a mucha otra gente, es bastante probable que si le merezca la pena porque creo que es un smartphone que realmente vale lo que cuesta, otra cosa es que quieras pagarlo. Y como habrá mucha gente que no se lea todo este texto, les hago el favor de resumirles lo que me ha parecido el Samsung Galaxy S6: El S6 es el smartphone más potente, rápido y completo del mercado. No creo que haya nadie que no pueda apreciar su calidad en todos los sentidos, y conseguir eso, es admirable. No es perfecto, pero si muy bueno. No temas gastarte demasiado dinero porque no vayas a sacarle el máximo partido, la calidad es algo que aprecia y disfruta todo el mundo, sin embargo, no tiene la mejor batería y cuesta mucho dinero, por lo tanto una inversión. No defrauda. El S6 es el primer terminal android en mucho tiempo que empuja al resto del mercado en la gama alta a seguir superándose después de muchos años de capa caída y en donde la gama media con los Motorola, los Oneplus les estaban comiendo terreno y rompiendo la balanza entre calidad y precio. Un punto y aparte de una historia que no siempre avanza hacia delante, pero en este caso, sí. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La entrada Análisis del Samsung Galaxy S6 desde mi experiencia personal aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Todo sobre Android Auto, el sistema que desearás tener en tu coche Posted: 17 May 2015 12:44 PM PDT Cerca de un año ha pasado desde que Google presentará en el I/O de 2014 Android Auto, uno de los nuevos terrenos donde Andy quería estar presente. Al contrario que Android Wear, el despliegue de la versión para automóviles no es tan ágil como esperábamos, estando accesible en pocos mercados, y a precios poco asequibles. Vamos a hacer un repaso a todas las características del sistema operativo de Google para coches. ¿Qué misterios esconde Android Auto? Así es Android Auto: Mucho más que una tablet con AndroidCon la llegada de Lollipop, Google no enseñó sus intenciones de llevar su sistema operativo a cualquier dispositivo posible. Para ello, crearon Material Design, un nuevo estilo de interfaz adaptable a cualquier pantalla. Esto permitía la llegada de Android a dispositivos como relojes, televisores, e incluso…¿coches? Efectivamente, Android iba a a estar aún más presente en los coches con un lavado de cara, optimizando su interfaz para aportar todas las ventajas que los conductores con Android conocemos, pero minimizando las distracciones al volante. Para ello, recurriremos a una versión reducida de Android, donde encontramos todo lo esencial y útil en carretera, vitaminada con todo el poder que pueden ofrecer los comandos de voz. Aplicaciones compatibles y Google PlayA pesar de que en Android Auto seguimos utilizando el mismo sistema operativo que conocemos como la palma de nuestra mano, utilizar cualquier aplicación no nos vale para Android Auto. Necesita aplicaciones que estén diseñadas específicamente para ser utilizadas en coche. No queremos simples ports, sino aplicaciones que sigan la esencia por la que fue concebida esta nueva iteración de Android. Desde el momento de su lanzamiento oficial, Google nos ofreció una lista de aplicaciones de terceros que son compatibles con Android Auto de serie, estas aplicaciones son:
A pesar de lo limitada que es la lista, Google especifica que cualquier aplicación que utilice la API de Android 5.0 Lollipop es capaz de comunicarse con Android Auto, siendo necesaria la adaptación de la interfaz de la aplicación. Para los desarrolladores interesados en hacer compatibles sus aplicaciones, Google pone a su disposición una guía de diseño para Android Auto, existiendo tres guías fundamentales:
Si analizamos las aplicaciones recomendadas por Google y las guías de diseño podemos sacar un denominador común, y es que Android Auto solo dispone de aplicaciones de mensajería, música y podcast. ¿Es negativa la ausencia de variedad? Si lo comparamos con nuestro teléfono todo podría apuntar a que sí. Sin embargo, si recordamos las bases de Android Auto, es una evolución de Android orientada a la asistencia del conductor, así que uno de los principales dogmas es el de no generar distracciones al volante, por lo que aplicaciones orientadas al entretenimiento audiovisual como pueden ser reproductores de vídeos o juegos no tienen cabida aquí. Por otro lado, las aplicaciones musicales llegan pisando fuerte, buscando sustituir a la radio tradicional. Respecto a las ejecución de las aplicaciones, Android Auto no dispone de tienda de aplicaciones, sino que recibe toda la información del teléfono que tengamos emparejado con el coche mediante la aplicación Android Auto (la cual por cierto es compatible con poquísimos dispositivos). Además de los servicios de Google, hemos visto otros ejemplos clave, pero estamos seguros de que los desarrolladores sabrán innovar con aplicaciones que sean útiles y responsables para la conducción. Los primeros minutos en Android AutoTras conocer los requisitos para que nuestro teléfono pueda comunicarse con Android Auto, toca conocer el proceso de instalación del mismo. Como sospecharemos, nuestro teléfono y nuestro nuevo dispositivo con Android Auto no vienen sincronizados por defecto. Sino que tendremos que conectar ambos dispositivos. Tras encender nuestro dispositivo con Android Auto, abriremos la aplicación en nuestro smartphone, emparejaremos nuestro teléfono a nuestro tablet, y acto seguido podremos instalar aplicaciones de Google compatibles con Android Auto (en caso de que no las tengamos instaladas). Por último, la aplicación nos solicitará permisos para conectar automáticamente el bluetooth, sincronizar contactos y tomar información de las notificaciones. Las claves de un diseño adaptado al cocheComo comentábamos anteriormente, Google ha publicado unas guías de diseño a la hora de preparar las aplicaciones para Android Auto. A pesar de ser una guía para desarrolladores, nos aporta todas las pistas necesarias para comprender como interactuaremos con las aplicaciones. La primera de las pautas es la sencillez, la cual es clave para reducir la carga cognitiva del conductor. El sistema tendrá que mostrar la información necesaria en el formato correcto, en la guía nos hablan de la importancia de mostrar una cantidad de texto justa, que tipografía usar. Aunque no todo se reduce al texto, puesto que otros detalles visuales como el contraste de los iconos o el modo diurno y nocturno son cruciales para reducir las distracciones. El segundo aspecto importante es la conectividad. Hacer a Android Auto dependiente de nuestro smartphone sigue un principio de orden, y es tener todo el contenido en un único dispositivo, evitando esos incómodos momentos que muchos hemos vivido de tengo que pasar música al coche. Toda la información permanece en nuestro teléfono, librándonos de posibles confusiones. El tercero de los pilares clave del diseño de Android Auto es la interacción entre el dispositivo y conductor. Por mucho que cuidemos el aspecto visual para simplificar el proceso cognitivo, en gran parte de las ocasiones no deberíamos despistarnos de la carretera ni un segundo, mucho menos interactuar y escribir en una pantalla táctil. Para evitarlo, en las guías de diseño también tenemos ejemplos de como un usuario y aplicación interactuan mediante comandos de voz.
Esos son los pilares clave del diseño de una aplicación para Android Auto, pero hay mucho más. Por ejemplo, Google recomienda que Android Auto solo reciba la información esencial en lugar de dedicarnos a portar nuestra aplicación completa. Además también nos hablan de algunas prohibiciones, como la de colocar anuncios visuales en la pantalla. Los anuncios solo podrán ser publicitados de forma auditiva. Coches y dispositivos con Android AutoUno de los primeros movimientos de Google en la presentación de Android Auto fue mostrarnos su asociación con un gran número de empresas automovilísticas que integrarán Android Auto de serie en sus nuevos modelos. Estos coches no requerirán de ningún accesorio adicional para disfrutar de Android Auto. Aún no tenemos una lista de modelos concretos, pero suponemos que todos los modelos provenientes de la Open Auto Alliance lo integrarán. ¿Y que es la Open Auto Alliance? Pues como el nombre puede sugerir, se trata de una asociación entre Google y diversas compañías, tanto tecnológicas como automovilísticas, con el objetivo de ofrecer un sistema lo más estándar en el que todos los fabricantes puedan trabajar y mejorar conjuntamente. Actualmente, la lista de fabricantes de automóvil perteneciente a esta alianza es la siguiente:
Android Auto en nuestro coche tradicionalDesde el momento de su presentación, Google nos habló de la compatibilidad de dispositivos Android capaces de comunicarse con Android Auto, pero una gran duda quedó en el tintero ¿Cómo podremos disfrutar de Android Auto en nuestros coches? Y la verdad, es una gran pregunta, porque no creo que muchos de nosotros estemos dispuestos a cambiar de coche con tal de disfrutar de lo mejor de Google aún más integrado en el coche. Una de las opciones es comprar un sistema de navegación compatible con Android Auto, y aunque en España aún no tenemos opciones, Pioneer ya ha lanzado al mercado estadounidense sus primeros sistemas compatibles. Aunque de momento, estos se encuentran a precios no muy asequibles. Con un precio que parte de los 700 dólares hasta los 1400, la gama NEX de Pioneer es compatible nos solo con Android Auto, sino que también con Carplay, sistema de Apple destinado también a los coches que viene a satisfacer las mismas demandas que Android Auto. En caso de querer saber más sobre Pioneer y sus futuros dispositivos compatibles, disponen de una web dedicada a Android Auto, donde podemos conocer sus modelos y disponibilidad. Además de Pioneer, existe una lista (como la que ya vimos con los fabricantes de atumóviles) de equipos electrónicos en la Open Auto Alliance dedicados a la fabricación de los sistemas de navegación, los cuales son: Emulando Android Auto en nuestro teléfonoSi antes comentábamos la dificultad económica de adquirir un nuevo coche por disfrutar de Android Auto, es posible que tampoco nos haga gracia desembolsar semejante cantidad de dinero por un sistema de navegación compatible con Android Auto. Si bien es cierto eso de que la novedad se paga, y nos tocará esperar navegadores más asequibles. Pero somos seres inconformistas, y sea por motivos económicos, o por querer aprovechar el hardware existente, seguramente queramos probar las bondades de Android Auto en nuestro propio teléfono. Afortunadamente, la comunidad Androide siempre se ha caracterizado por dar lo mejor de si misma, y ya están apareciendo las primeras aplicaciones que llevan Android Auto a nuestro propio teléfono. La aplicación en cuestión se llama AutoMate, y se trata de meter Android Auto en nuestro propio teléfono, de tal forma que sea el mismo teléfono el que realice todo el trabajo, la aplicación se encuentra en estado beta y aún presenta bastantes bugs, pero avanza continuamente, y a falta de dispositivos asequibles, es la opción más económica para probar Android Auto. Si te interesa AutoMate, te conviene seguir la comunidad de Google Plus dedicada a AutoMate para estar al tanto de futuras actualizaciones. Un futuro lleno de posibilidadesTras haber conocido Android Auto a fondo, probablemente tengamos muchas dudas sobre su futuro, y no es para menos, pues tras un año aún no sabemos nada sobre su futuro. Algunos fabricantes como Pioneer han movido ficha tímidamente, pero poco más. ¿A que se debe tal lentitud? Para responder a esta pregunta, volveremos a recurrir a Android Wear. Desde sus primeros días pudimos observar como el sistema necesita aún mucha madurez, y probablemente esta sea una de las causas por las que avanza tan lentamente. Tener un bug en nuestro reloj no tiene consecuencias tan negativas como las que podrían ocurrir en el coche, donde un pequeño bug puede generar todas las distracciones que inicialmente pretendía evitar. A causa de ello, las entidades legisladoras son las que tienen la última palabra sobre si Android Auto es seguro para el conductor. Para ello no basta únicamente con disponer de un sistema robusto, sino de un entorno controlado que impida que las aplicaciones generen molestias innecesarias. Una vez superadas todas esas barreras, aún dispondríamos de un sistema que se encuentra en pañales. Es razonable que quieran unificar nuestra experiencia pudiendo emparejarse con el móvil, pero no me parece buena idea que sea obligatorio para poder utilizar algunas funciones como la de GPS y reproductor de música (una memoria interna que grabe nuestras pistas de la última sincronización sería suficiente). Cruzamos los dedos para que Android M ofrezca un sistema independiente para el coche. Como punto vital, según evolucione me gustaría ver nuevas posibilidades que mejoren la experiencia de uso. Que Android Auto pueda integrarse con el automóvil de tal forma que podamos elegir la temperatura del aire acondicionado mediante comandos de voz sería una de las cosas que más agradecería, mientras que evitar que conduzcamos si hemos bebido de más sería un gran paso por la seguridad. Como punto final, no podíamos ignorar uno de los proyectos más interesantes que Google se trae entre manos. Hablamos del coche autónomo de Google que tienen previsto lanzar para 2020. ¿Será controlado por las futuras versiones de Android Auto? ?O Android Auto es simplemente un prototipo del sistema que integrará este vehículo? ConclusiónHemos hablado de Android Auto, sus aplicaciones, sus fabricantes y sus retos para el futuro. Sin duda alguna, podemos decir que la versión 5.0 de Android ha sido hasta ahora la versión más ambiciosa de todas. Sin embargo, querer explorar nuevos territorios no siempre es tarea fácil, y Android Wear es la prueba de ello, siendo una gran evolución, que aún le queda mucho camino por delante. Sobre Android Auto podríamos decir lo mismo, aunque existen ciertas diferencias. Mientras que en Android Wear podíamos sentir que es innovación metida con calzador en el mercado, Android Auto es una apuesta mucho más sensata, ya que somos muchos los conductores que cada día recurrimos a nuestro Androide para que nos ayude en la carretera. Al contrario que en Android Wear, aquí si existía una necesidad concreta que satisfacer, y es la de refinar un uso que cada vez más personas dan a su teléfono. Pero que sea una apuesta razonable no quiere decir que vaya a tener éxito. Android Auto aún tiene un largo camino que recorrer, y tras un año de incómodo silencio esperamos conocer más acerca de una versión de Android dedicada a los automóviles durante el Google I/O 2015 que se celebrará en las próximas semanas. O al menos, conocer nuevas pistas sobre su desarrollo. ¿Te parece interesante Android Auto? ¿Que mejoras creéis que más le conviene? Imágenes | AC | AH | Android Auto La entrada Todo sobre Android Auto, el sistema que desearás tener en tu coche aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Los mejores cargadores inalámbricos para tu móvil Posted: 17 May 2015 09:40 AM PDT Aunque lo cierto es que todavía no son tan populares como nos gustaría a muchos, los cargadores inalámbricos son un accesorio de gran interés y que sin duda apunta a convertirse en la forma de carga de nuestros dispositivos en un futuro no muy lejano. A pesar de que la popularidad de esta tecnología es cada vez mayor y el interés general va en aumento también, hay mucha gente que todavía sabe poco de esta tecnología. Por eso hoy os contaremos todo sobre la carga inalámbrica. ¿Cómo funciona un cargador inalámbrico?Lo cierto es que esta tecnología es realmente alucinante. Paraos a pensar por un momento que conseguís viajar en el tiempo unos años atrás y le explicáis a alguien que podéis hacer pasar electricidad a una batería sin la necesidad de utilizar un cable por medio. Probablemente se habrían reído y no te habrían creído. La carga inalámbrica, lejos de ser mágica, utiliza campos electromagnéticos para transferir energía entre dos objetos. Esto se genera gracias a una estación de carga, en la que se genera el campo y permite al dispositivo cargarse gracias a contar con un receptor. Este proceso es posible gracias a que tanto el dispositivo como la estación de carga cuentan con bobinas de inducción, las cuales crean el campo electromagnético que hace posible el paso de electricidad. Tipos de carga inalámbricaPero aunque la forma más popular de carga inalámbrica es la mencionada anteriormente, actualmente contamos en el mercado con diferentes tipos de cargas inalámbricas y no está muy claro quien se lleva realmente el gato al agua, puesto que la implementación de esta tecnología en la electrónica de consumo es relativamente reciente. Los estándares más conocidos son:
Cabe destacar que A4WP como PMA firmaron una alianza por la cual buscan que sus cargadores sean compatibles los unos con los otros. ¿Qué cargador inalámbrico debería comprar?Aunque antes hemos visto que existen varias tecnologías que están pujando por convertirse en la mejor opción, lo cierto es que el único que ha logrado introducirse en el mercado es el estándar Qi. Debido a ello, la gran mayoría de los cargadores que podemos encontrar en la actualidad están basados en esta tecnología. Algunas de las mejores opciones son: Wireless QiProbablemente esta sea una de las mejores opciones en cuanto a calidad-precio. Además de cumplir perfectamente con su función cuenta con cinco variedades de colores. Este cargador es compatible con todos los teléfonos compatibles con el estándar Qi. RAVPowerBasado también en la tecnología Qi, este cargador cuenta con una forma cuadrada y un tamaño bastante pequeño. Cuenta además con versiones que incluyen una batería de 4800 mAh, ideales para cargar nuestro dispositivo cuando estemos fuera de casa.
WoodPuckAunque con un precio algo más caro, WoodPuck es una alternativa para aquellos usuarios que le den una gran importancia al diseño. Esto es gracias a su cubierta de madera, que sin duda le da un aspecto muy bonito. LG WCD-100La compañía coreana cuenta en su catálogo con un cargador inalámbrico de lo más atractivo. Además de poder utilizarse como dock para nuestro teléfono, este cargador incorpora una batería de 3000mAh que nos permitirá contar tanto como con un cargador inalámbrico como con una batería externa. Nokia DT-901Aunque la empresa finesa Nokia dejó hace ya un tiempo su actividad en el mundo de los móviles lo cierto es que siguen contando con gran cantidad de accesorios muy interesantes en su catálogo. Uno de ellos es el Nokia DT-901, un cojín que cumple las veces de cargador inalámbrico y que no es más que una funda para el cargador DT-900. Aun así, destacamos el 901 porque por un par de euros más lo cierto es que tiene cuenta con un aspecto realmente curioso. Carga Inalámbrica: mucho por andarAunque la carga inalámbrica cada vez está más perfeccionada y, gracias a ello, se está popularizando más y más, es cierto que todavía hay mucho margen de mejora. Hemos visto como hay empresas de muebles que están interesadas en introducir esta tecnología en sus productos y no se nos hace extraña la idea de que dentro de unos años nuestras mesas carguen de forma automática nuestros dispositivos. Aun así hay que intentar que estos cargadores puedan utilizarse con varios dispositivos al mismo tiempo y que esto no afecte demasiado al tiempo de carga, cosa que hasta el momento no es viable y que parece bastante complicado de conseguir. ¿Utilizáis cargadores inalámbricos? La entrada Los mejores cargadores inalámbricos para tu móvil aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Los 20 smartphones que se cargan más rápido Posted: 17 May 2015 08:41 AM PDT Ya hemos hablado innumerables veces de la molestia que supone que todo el poder de nuestros smartphones quede eclipsado por baterías. Ante la dificultad que tienen los fabricantes por hacer evolucionar las baterías al mismo nivel que el resto de componentes, pues han optado por compensarlo con ayudas como la carga rápida. Estos son los 20 smartphones de gran batería que cargan su batería más rápidoComo su nombre indica, la carga rápida no es más que un método que permite que nuestro smartphone cargue a un mayor amperaje, lo que se traduce por una menor espera a la hora de obtener el 100% de carga. Ante la dificultad para evolucionar la capacidad de las baterías sin repercutir en el tamaño, prácticamente todos los fabricantes de gama alta han optado por incluir sistemas de carga rápida en sus terminales. En la mayoría de ocasiones, nos promocionan cosas como carga del 0 al 50% en tan solo 30 minutos, pero queda en el tintero una cuestión ¿Cuánto tiempo tardan en recibir una carga completa? Ante esta cuestión, los chicos de PhoneArena han desarrollado una comparativa con un gran número de smartphones con gran popularidad, para comprobar cuantos minutos tardan en cargar del 0 al 100%. En dichas comparativas, podemos observar que el sistema de carga rápida de Samsung es el rey, mientras que Quickcharge 2.0, sistema de carga de los Snapdragon de Qualcomm, está por debajo del sistema de carga que usa Samsung para sus Exynos. Por otro lado, de nada nos sirve que nuestro teléfono sea capaz de cargar su batería rapidísimo si esta dura un suspiro, porque volvemos al problema de tener que llevar encima el cargador, principal problema que tratamos de evitar. Así pues, en la misma página han recopilado información sobre la duración de la batería de los teléfonos antes analizados, con la principal sorpresa de que la familia Z3 pese a que ofrecía la carga más lenta, son quienes ofrecen mayor autonomía. Otro terminal destacado sería el Galaxy Note 4, que siendo uno de los equipos con mayor batería, también es de los que menos tarda en cargar. Como conclusión, sabemos que el tema de las baterías es un tema lleno de polémica, donde unos prefieren disfrutar de una carga rápido en un cuerpo estilizado, mientras que otros prefieren cuerpos más rellenitos que aguanten lo máximo posible. Sobre gustos no hay nada escrito, sin embargo, os invitamos a escribir sobre ellos en los comentarios. Más información |PhoneArena La entrada Los 20 smartphones que se cargan más rápido aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXIV) Posted: 17 May 2015 07:03 AM PDT Domingo, para nosotros reconocido como el día del programador, y con ello vuelve esta sección con la que os traemos los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora: Desarrollo con múltiples repositoriosEl desarrollo de software es cada día que pasa más complejo. Por ello, lo más normal es ver cómo en el desarrollo de una aplicación, los desarrolladores acabarán utilizando recursos de terceros, para evitar tener que reinventar la rueda. Como ejemplo tenemos el navegador Chrome, el cual funciona con unas cien librerías, como Blink como motor de renderizado o WebRTC para comunicación en tiempo real o procesado de gráficos…entre otros tantos. Pero esto puede presentar ciertos riesgos, pues tenemos que estar atentos a los cambios que se puedan producir en las librerías y que puedan afectarnos, ver si es mejor no actualizar las librerías (pero perderíamos no sólo nuevas opciones, sino corrección de errores de versiones anteriores)… Por ello, os traemos este artículo donde no sólo se habla del problema de integración con las librerías, sino de posibles formas de reducir el riesgo que implica el uso de éstas. Sketch con Material Design![]() Google en su momento decidió adoptar el uso de Sketch, hasta tal punto que ahora es una de las herramientas favoritas de ellos. Y es por ello que uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es el uso de ésta para todo el sistema de Material Design. En el siguiente artículo os mostramos detalles sobre Sketch y su uso en Material, así como incluso el hecho de poder usarlo a tu interés, como por ejemplo para crear el diseño de una app de notas al estilo Keep: Tuenti para Android TVDesde la llegada de Android TV muchas empresas se han puesto manos a la obra a trabajar en esta vertical de Google para el salón. Tal es así, que empresas como Tuenti han estado trabajando en una aplicación para Android TV. De este modo, podremos ver cómo este tipo de empresas ha pensado en sacar partido a Android TV. Pero la cosa no queda ahí, pues han publicado el código en GitHub, de modo que cualquier desarrollador puede ver el código y estudiar cómo han montado la app desde Tuenti. Así que si no te adentras en Android TV, es porque no quieres. Estimando costes de aplicacionesSiempre hablamos de desarrollo de apps, de cómo aportar valor añadido y un sinfín de cosas. Pero también tenemos que saber volver a la realidad a veces y pensar en que desarrollar una app cuesta dinero, o en su defecto tiempo, que al final acaba siendo dinero. Las compañías, antes de adentrarse en el desarrollo de una aplicación, valoran todos estos aspectos para ver la viabilidad del proyecto. A pesar de que siempre tendremos imponderables que puedan hacer variar las estimaciones, sí que es posible al menos hacerse una idea de por dónde irá la cosa. Para ello, en el siguiente artículo nos desgranan un poco el hecho de cómo puede variar el precio de una aplicación (o su estimación), basándose en diez conceptos básicos, desde los sistemas operativos soportados hasta el número de pantallas, pasando por temas como la seguridad o el almacenamiento de datos. Con un tema tan interesante como la estimación de precios en el desarrollo de apps cerramos por esta semana, pero volveremos como siempre a la carga con más y más recursos. La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXIV) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo utilizar tu Android para enterarte de todas las ofertas Posted: 17 May 2015 04:07 AM PDT Con el paso del tiempo me he dado cuenta como el ‘truco’ para ahorrar dinero es estar en el sitio oportuno en el momento correcto. Si estás atento al panorama que te interesa, no es difícil encontrarte con alguna oferta muy suculenta con la que te ahorrar una buena parte del precio. Ya sea mediante Barakut.in y sus alertas de bajadas de precio de productos de Amazon como mediante Reddit para algo más global como ofertas de videojuegos para distintas plataformas. Esta especie de tutorial se me vino a la mente cuando configuré IFTTT para que me mandara cada nuevo post del subreddit GameDeals com una notificación en Pushbullet. No quiero perderme nada porque siempre soy el que se entera luego de .. “¿No compraste el juego cuando estaba a 3€?” Para esto como ya habréis visto antes, necesitaremos de una cuenta en IFTTT para que gestione tanto Reddit como Pushbullet. Decir que si tenemos la aplicación de IFTTT en nuestro Android instalada no necesitaremos Pushbullet, esto es porque ésta ya se encargará de mandarnos las notificaciones. En primer lugar yo recomiendo buscar en Reddit algún subreddit/hilo que nos interese sobre ofertas. Partiremos de la premisa de que todos tenéis ya una cuenta de IFTTT y de Pushbullet. En caso contrario, creadlas. Los mejores hilos de Reddits para Ofertas tecnológicas/juegos
Configurar IFTTT, su interfaz lo pone todo fácilNo cabe duda que la interfaz tan simple de IFTTT hace que crear ‘recetas’ (así es como se llaman las distintas acciones automatizadas) sea muy fácil y visual. Tenemos que elegir lo que hará que se haga otra cosa. Algo así como el detonante para otra acción. En primer lugar tendremos que irnos a la página principal, pulsar sobre My Recipes y luego en Create a Recipe. Os dejamos los pasos a seguir porque francamente, no tiene pérdida:
También podéis usar Twitter como medio donde obtener las notificaciones de las ofertas. Hay muchas cuentas que se encargan de publicar ofertas y que sigues para que aparezcan en tu TL. Pues con IFTTT puedes configurar Twitter también. El proceso es el mismo salvo que cambia Reddit por Twitter. Podremos elegir cada nuevo tweet publicado con un hashtag, a partir de una búsqueda o de un usuario específico. Recomendaciones de cuentas de TwitterRecomiendo como cuentas de Twitter centradas en ofertas de tecnología y juegos. Claro está, los gustos de cada uno son un mundo y podéis elegir lo que más os interese. También podéis usarlo para alertas de juegos de Google Play, aunque Google debería hacerlo, algo así como las que tengamos en nuestra lista de deseos. @videogamedeals (Cheap Ass Gamer) Una vez configurado IFTTT ya estaremos bien informados de las ofertas que más nos interesen al momento. No te pierdas ninguna rebaja a partir de ahora y sé tú el que se lo diga a tus amigos. La entrada Cómo utilizar tu Android para enterarte de todas las ofertas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Out There, un juegazo que te pondrá en la piel de un astronauta perdido Posted: 17 May 2015 01:52 AM PDT Hay juegos dentro de Google Play que son fáciles, banales y que sólo sirven para pasar un rato mientras esperamos a otra persona o vamos en transporte público. Pero luego hay otros juegos para Android que es imposible no jugarlo concentrado. Juegos en los que depende tu destreza, inteligencia y saber controlar una situación para seguir adelante. Sobrevive como puedas en el espacio lejanoDe ese tipo de juegos es el que os mostramos hoy. Su nombre es Out There y viene preparado para haceros pensar y sumergiros en la experiencia de un astronauta criogenizado que vaga por el espacio lejano. Viajando por el espacio dentro de una nave espacial tendremos que subsistir con lo que vayamos encontrando en cada planeta que encontremos. No estamos solos en esta aventura, ya que podemos encontrarnos a seres de otros planetas con los que tenemos que lidiar. Estos nos proporcionaran más suministros con los que permanecer con vida. A medida que vayamos obteniendo suministros durante el juego, podremos ir reparando la nave en la que viajamos, reponer el combustible de la nave y todo lo que un astronauta solitario perdido por el universo ha de hacer. Pero no sólo tendremos que cuidar de la nave, sino de nosotros mismos al enfrentarnos a los seres que veamos por los planetas que veamos. El juego no tiene acción en primera persona ni nada en tiempo real, sino que tendremos que interactuar con lo que nos encontremos. Por ejemplo, si es un animal extraño, podemos darle algo de nuestra comida desplazando de nuestro inventario a él. Todo con una interfaz muy cuidada, resultona y fácil de manejar. Lo que falta sería ya que fuese difícil de manejar.. Contamos con hasta 8 naves espaciales diferentes con especificaciones distintas entre ellas. También podremos utilizar sistema de fabricación de 20 tecnologías alienígenas construidas con 15 materiales. Incluso podemos aprender los idiomas de seres de otros planetas. Un juego más que completo. Importante, el modo de juego de este título puede sacar de quicio a más de uno. El motivo es que cuando morimos, no hay punto de control, empezamos de nuevo. Esto hay quien le encanta o quien no soporta. Out There está disponible en Google Play por un precio de 3,99€. Si te gusta comerte la cabeza y pensar cada acción, este juego es una buena inversión. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR
La entrada Out There, un juegazo que te pondrá en la piel de un astronauta perdido aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario