El Androide Libre |
- Así será la nueva aplicación de Google Fotos, independiente de Google+
- ¿Funciona Android Lollipop mejor que KitKat?
- ¿Qué es el TTIP? El tratado que negocian EEUU y la UE y por qué debe importarte
- Google y sus patentes: Un oso de peluche inteligente con el que interactuar
- “How Old Are You?”, la aplicación que adivina tu edad
- Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXV)
- Huawei OS, sistema operativo de 10kb de peso para el Internet de las Cosas
- MixRadio para Android, el streaming musical que aprende de tus gustos
Así será la nueva aplicación de Google Fotos, independiente de Google+ Posted: 24 May 2015 02:27 PM PDT Google Fotos es la aplicación de Android para organizar y ver todas las fotografías que realizamos con nuestro móvil. Actualmente está integrada en Google+, la red social de Google, sin embargo los últimos rumores hablan que la próxima semana durante el Google I/O veremos una nueva y renovada app. Nueva aplicación de Google Fotos desligada de Google+Hoy ya tenemos imágenes y todos los detalles de cómo será esta nueva aplicación de Google, desligada de Google+, que reunirá todas tus fotos y te permitirá organizarlas, editarlas y compartirlas libremente. Aquí os dejamos todos los detalles de esta nueva app que va a dar mucho que hablar a partir de ahora. Todos estos detalles todavía no son oficiales, pero provienen de una fuente muy fiable y además las capturas de pantalla no dejan lugar a dudas. De hecho casi tenemos ahora más información que la que nos podría ofrecer Google en su lanzamiento. Vamos a ver cómo será esta nueva aplicación de Google Fotos. Al iniciar la aplicación seremos recibidos con la animación que ilustra el principio de este artículo. Después veremos la ya clásica explicación de cómo funciona la aplicación. Una vez pasado este tutorial ya nos encontramos con la propia aplicación en sí. Según las imágenes la aplicación de Fotos será Material Design en su forma más clásica. Menú lateral, animaciones, botón flotante.. La nueva Google Fotos ofrecerá copia de seguridad tal y como ya hace la aplicación actual. También búsqueda de personas, animales u objetos. Las imágenes se mostrarán ordenadas por días o meses y para navegar por ellas podremos hacer gestos como pellizcos para verlas en grande o arrastrar para seleccionar. Aquí os dejamos el gif que ejemplifica como funciona. Vamos con más cambios. Autoawesome, la función que modificada el aspecto de las imágenes ahora sería reemplazada por la función “Assistant”, que creará historias, collages, mezclas y demás modificaciones. Una nueva herramienta creada para competir contra apps como Layout de Instagram. Más cambios. El apartado de edición de imagen también ha sufrido cambios. Ahora tendremos más filtros y más ajustes manuales, de hecho podremos mediante una bonita rueda rotatoria cambiar diversos factores como la exposición o temperatura. Otro cambio es que esta nueva aplicación de Google Fotos nos permitirá compartir fotos o vídeos directamente desde la aplicación, pero eso sí manteniendo la privacidad. Para compartir archivos simplemente clickaremos encima de la foto y se abrirá el menú compartir, allí veremos la opción de “compartir vínculo”. Se creará una URL concreta que podremos poner donde queramos. Este enlace llevará a un álbum concreto cuyo contenido será únicamente el que hayamos compartido públicamente. Estos enlaces compartimos podremos desde el menú ajustes eliminarlos para que esos links compartidos desaparezcan. La aplicación de Fotos para Android es una pieza clave, una de las aplicaciones más utilizadas. Con la desaparición de la app de Galería, Android necesita una aplicación de su nivel y más importante, desligada de Google+ un servicio que no ha terminado de cuajar. Estaremos muy atentos al próximo Google I/O 2015 donde conseguiremos el link a Google Play para poder descargarla y hacernos una idea propia. ¿Qué os parece esta nueva aplicación? ¿Conseguirá Google hacernos olvidar Google+? Via Android Police La entrada Así será la nueva aplicación de Google Fotos, independiente de Google+ aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Funciona Android Lollipop mejor que KitKat? Posted: 24 May 2015 12:54 PM PDT Con cada nueva versión de Android que se lanza al mundo, Google pretende mejorar la experiencia de usuario con nuevas utilidades y también optimizar el rendimiento de los dispositivos. Con el lanzamiento de Android KitKat vimos una mejor gestión de la memoria RAM para que terminales con menos prestaciones pudiesen ejecutar esta versión sin problemas y con Lollipop, vimos uno de los mayores saltos estéticos hasta la fecha. De acuerdo, tenemos Material Design, una línea de diseño que está gustando a los usuarios por sus fluidas animaciones a 60 fps y su interfaz minimalista. Pero.. ¿Hay una verdadera mejora en el rendimiento de los dispositivos? Hay resultados de pruebas de rendimiento que lo afirman y otras, todo lo contrario. Es un tema peliagudo que vamos a intentar debatir hoy. Por ahora un bajo porcentaje de los terminales Android en el mercado pueden disfrutar de Android 5.0 Lollipop, ya lo podemos ver en los informes mensuales facilitados por Google. Lollipop ocupa una porción muy pequeña del ‘pastel’. Lo destacable es que son los propios terminales de Google los que ven reducidos su rendimiento. No es tan notable como para equipararlo a un dispositivo de gama media, pero sí es cierto que no nos dan lo que prometían antes. Tanto el Nexus 6 de Motorola como la Nexus 9 de HTC vienen con Android 5.0 Lollipop incorporado por defecto. Esto puede ser una ventaja o desventaja según como lo mires. La ventaja es que es una versión que se habrá perfeccionado para este dispositivo, el lado negativo es la política de Google del cifrado por defecto. Esto resta rendimiento al terminal aunque con las últimas actualizaciones de Android, en concreto 5.1 Lollipop, se ve menos afectado e incluso ciertas pruebas dan un rendimiento superior. Pero hay otros modelos que se han visto afectados. Hablamos por ejemplo del Nexus 5 o del LG G3. Terminales con fabricantes en común y rendimiento afectado tras el paso a Lollipop. En GSMArena se pararon a evaluar mediante pruebas de rendimiento de los test más famosos de Google Play los terminales tope de gama y comparar resultados. En el mayor de los casos vemos como Lollipop mejora las puntuaciones y por tanto, el rendimiento del terminal (muy distinto es la experiencia de usuario y su fluidez). Pero vemos como hay en test como en BaseMark OS II y GFX 2.7 T-Rex o Basemark X no sale tan bien parado Lollipop. ¿Lollipop mejor que KitKat?, su rendimiento frente a frenteA continuación os dejamos con algunos de los test realizados a los terminales Nexus 5, Samsung Galaxy S5, LG G3 y HTC One M8: Cómo podéis ver, varios tests dan una puntuación mayor en los terminales ejecutando Android KitKat que la gominola de Google. Esto, claro está, a nivel de experiencia de usuario no se nota excesivamente ya que son diferencias que se ven a la hora de cuantificar, no a la hora de su uso cotidiano. Pero sí que es cierto que deberían dar mejores puntuaciones en todos los casos, ¿no? Es una realidad que Android Lollipop vino con varios fallos menores pero que denotaban que se trataba de un producto no completamente pulido. Los dispositivos con Lollipop de serie tenían problemas de lectura y escritura a causa del cifrado y el Nexus 5 sufría en silencio de problemas de gestión de RAM. ‘Pronto’ llegaría Android 5.1 para corregir estos pequeños problemas. Android 5.1 mejora el rendimiento en los terminales cifradosSi pocos eran los terminales actualizados a Lollipop 5.0, imaginad los que hay en Android 5.1 Lollipop en adelante. La gama Nexus de Google y algún que otro móvil con muy poco tiempo en el mercado. Pues desde el blog de Tom’s Hardware han comparado al Nexus 6 con Android 5.0 y con Android 5.1. Según Google, se mejoraba el rendimiento, ¿las pruebas dirán lo mismo? Según estos resultados podemos comprobar como hay tanto subidas y bajadas en los resultados. Vemos como en los diferentes test de Google Play difieren los resultados. Aunque en uno tan relevante como Antutu baja notablemente la puntuación. En el Basemark OS II vemos una mejora en la memoria mientras que en Geekbench 3 al contrario. Almacenamiento interno: Mejoras algunos y otros no tantoPor último, hablar de la gestión del almacenamiento interno. La velocidad de lectura y escritura es muy importante ya que de esto también depende el rendimiento de nuestro dispositivo. Los chicos de Ars Technica pusieron a prueba las dos versión de Lollipop en los dos smartphones Nexus del mercado y los resultados fueron estos. Aquí podemos ver como el rendimiento a la hora del acceso a la memoria se ha mejorado considerablemente en el Nexus 6, algo que se pedía a gritos. Pero por el contrario, en el segundo test vemos como la actualización repercute en las puntuaciones. Cambio de interfaz, ahora toca mejorar el rendimientoCreo que Google quiso marcar el punto de inflexión en su sistema operativo móvil pero a partir de ahí, ir mejorando aspectos del rendimiento. Los de Mountain View sabían que necesitaban ya un cambio de interfaz y en la experiencia de usuario porque se pedía. Desde Android 4.0 no se veía un cambio en el diseño y ya era hora. Así que Google nos lo da y ahora le toca perfeccionar el sistema hasta el punto de Android 4.4 KitKat. Que es una realidad que funciona genial. Google nos afirmó que estaba trabajando en sistemas internos que mejoraran la fluidez del dispositivo así como un incremento en la duración de la batería a base de optimizaciones. Pero aún le falta por madurar hasta que finalmente, con versiones posteriores o con la tan rumoreada Android M veamos al fin el cambio que Google prometió. Y vosotros, ¿habéis tenido problemas al actualizar vuestro dispositivo a Android Lollipop? ¿Creéis que estos benchmarks reflejan la experiencia diaria? La entrada ¿Funciona Android Lollipop mejor que KitKat? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Qué es el TTIP? El tratado que negocian EEUU y la UE y por qué debe importarte Posted: 24 May 2015 11:07 AM PDT Es posible que en los últimos meses hayas oído habla de unas negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para crear un espacio de libre comercio. Se trata de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership). Entre ambos suman un 60% del PIB mundial, un tercio del intercambio de bienes y servicios y suman 800 millones de consumidores, por lo que de llegar a buen puerto, se crearía la mayor zona de libre comercio del mundo. Las negociaciones para este tratado comenzaron en 2013 con el objetivo de terminar para finales de 2014, pero actualmente las negociaciones continúan y se espera que se alarguen hasta 2016 o 2017. A simple vista esto puede parecer otro tratado comercial más, como hay miles a lo largo y ancho del mundo, pero no es exactamente así. La gran mayoría de estos tratados se centran en la reducción o eliminación de los aranceles, pero estos ya son prácticamente testimoniales entre EEUU y la Unión Europea. El promedio de tarifas que impone la UE a productos americanos es del 5,2% mientras que Estados Unidos sólo carga con un 3,5% a los europeos. ¿Qué es el TTIP? Mucho más que un simple acuerdo comercial¿Qué se está negociando entonces? Pues las leyes. No sólo se busca igualar las regulaciones entre ambos territorios, pero más allá de eso Estados Unidos propone la creación de un tribunal de arbitraje que permita a las empresas obviar el sistema legal de cada país y acudir a él en caso de que algún país miembro quiera modificar sus leyes de forma contraria al tratado. Alemania y Francia son contrarios a este punto, ya que hay antecedentes que gracias a este tipo de tribunales las multinacionales han logrado imponer su criterio al de los legisladores. Los defensores de este tratado aseguran que hará crecer el PIB de ambas zonas un 0,5% en diez años y que generará hasta dos millones de puestos de trabajo, previsiones que no suenan mal aunque economistas como Susan George relativizan al asegurar que esto equivaldría a un café por ciudadano para el año 2017. El secretismo con el que se están llevando a cabo las negociaciones también es llamativo, ya que todo lo que se sabe es gracias a filtraciones. Incluso los eurodiputados tienen un acceso tremendamente limitado a los documentos de la negociación tras firmar un contrato de confidencialidad de 14 páginas que incluye consecuencias penales en caso de romperse. Además, Estados Unidos está negociando un acuerdo similar con varios países del Pacífico -Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam- el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica o TPP, con elementos muy parecidos y también en secreto, y cuyas filtraciones pueden servir también para hacerse una idea de qué se busca con el TTIP. La UE asegura que no será una puerta trasera para imponer el ACTAAunque en principio se trata de un acuerdo comercial, en realidad engloba cuestiones muchísimo más amplias -como ya hemos dicho, una homogeneización de las leyes y normas de ambos espacios – ¿Y cómo afectará esto a Internet? El mayor miedo es que este tratado sirva como una puerta trasera para la introducción del ACTA, el Acuerdo Comercial Antifalsificación que se negoció entre 2008 y 2010 y que finalmente fue descartada por la Unión Europea debido en gran medida por la fuerte oposición pública que encontró. Esta ley hubiera permitido el bloqueo de páginas web que difundieran material protegido por derechos de autor y que las operadoras vigilasen el tráfico y controlasen las descargas, y en caso de que un usuario accediera de forma ilegal a este tipo de contenidos se le podían aplicar multas, bloquear el acceso a la red o incluso podía conllevar penas de cárcel. La propia Unión Europea niega en la sección de su portal que dedica al tratado que se vaya a intentar introducir en el TTIP una ley como el ACTA. El Parlamento Europeo votó en contra de esta ley el 4 de julio de 2012 y la Comisión Europea -encargada de las negociaciones del TTIP- respeta esta decisión. Aunque afirma que tanto EEUU como la UE están de acuerdo en que la infracción de los derechos de autor son malos para la economía, consideran que ambos tienen leyes efectivas aunque sea con aproximaciones diferentes. La Unión Europea, al menos, parece cerrar la puerta a una ley de este tipo, al menos de cara al público y las negociaciones están más encaradas a los derechos de autor cuando se reproducen contenidos en lugares públicos. ¿Una nueva batalla por la neutralidad de la red?Otro miedo que ha burbujeado durante los últimos meses es que las negociaciones contemplasen acabar con la neutralidad de la red, una idea que algunas multinacionales y lobbys neoliberales llevan persiguiendo desde hace algún tiempo. Actualmente las operadoras de Internet están obligadas a ofrecer acceso por igual a todas las webs y servicios, pero si se acabase con la neutralidad de la red estas podrían priorizar unas sobre otras, dando más ancho de banda a aquellas que pasen por caja y reduciéndoselo hasta el punto de ser inservibles otras. Por poner un ejemplo práctico: una operadora podría impedir que un usuario accediese a la web de la competencia para pedir la portabilidad o bloquear el acceso a informaciones que fuesen en contra de sus intereses y además tendría graves consecuencias para la libertad de expresión, de información y para la privacidad de los usuarios. En este frente, los defensores de la neutralidad de la red lograron una victoria importantísima el pasado 28 de febrero cuando la FCC (La Comisión Federal de Comunicaciones) votó a favor de considerar el acceso a Internet como un servicio público, una decisión que pone freno a quienes pretendían liberalizar la web pero que ni mucho menos es algo definitivo ya todavía deberá pasar por el Congreso, actualmente dominado por los republicanos. Además la FCC tomó esta decisión con tres votos a favor y dos en contra, lo que deja claro lo ajustado del debate. A raíz de esta resolución, el Parlamento Europeo realizó una votación en la que reafirmaba su posición a favor de la neutralidad de la red, si bien es verdad que era un acto simbólico al estar fuera de ningún proceso legislativo. Si bien es verdad que la opacidad de las negociaciones entre EEUU y la UE impiden saber qué se está negociando y es bastante posible que en algún momento se haya discutido la neutralidad de la red, la posición de ambas potencias en este aspecto parece indicar que la neutralidad de la red no se verá afectada al menos a corto plazo. La industria tecnológica, en contra de su “acuerdo hermano”De los documentos filtrados el TPP -el acuerdo “hermano” que Estados Unidos negocia con países del Pacífico- se deduce además que crearía un ambiente especialmente hostil para periodistas y sus fuentes, ya que se consideraría un crimen revelar secretos corporativos a través de sistemas informáticos aunque la actividad expuesta fuese en contra del interés público, apoyándose en un lenguaje peligrosamente vago. Además, más de 250 compañías tecnológicas han firmado una carta reclamando al congreso una mayor transparencia sobre este tratado, si bien destaca la ausencia de algunos gigantes como Google, Facebook, Amazon, Microsoft o Apple, algunas de las cuales podrían haber accedido a información a documentación clasificada sobre este tratado. Una opacidad impropia de la democraciaQueda todavía más de un año de negociaciones y es muy posible que todos los puntos aquí mencionados cambien para cuando el tratado llegue a su forma final. Una vez finalicen, la Comisión Europea presentará el texto al Consejo de la Unión que deberá aprobarlo por mayoría cualificada, es decir, el 55% de los estados que sumen el 65% de la población). Entonces pasará a ser votado por el Parlamento Europeo y después lo ratificarán los parlamentos nacionales, que sólo podrán votar la totalidad del proyecto sin hacer enmiendas. Por ahora no se contempla ningún referéndum. Sean cuales sean las condiciones del tratado, una cosa es absolutamente cierta: que una negociación de este calado, que va mucho más allá de un acuerdo arancelario y que puede llegar a afectar a la capacidad de cada país para elaborar sus propias leyes sea llevada a cabo con semejante opacidad va en contra de la esencia de la democracia y genera una sensación de “estos están tramando algo” que dispara la desconfianza de la gente hacia el poder fruto de los últimos años. En una democracia estos tratados deberían realizarse a la luz pública y no con subterfugios entre las sombras propias de otros siglos. Imagen de cabecera wdr.de
La entrada ¿Qué es el TTIP? El tratado que negocian EEUU y la UE y por qué debe importarte aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google y sus patentes: Un oso de peluche inteligente con el que interactuar Posted: 24 May 2015 10:02 AM PDT
Todas las marcas buscan crear nuevos productos con los que obtener beneficios. Pero antes de lanzar dicho producto, nace la idea y posteriormente, se patenta. Google tiene una buena colección de patentes bajo el brazo y ahora se le añade una más que va destinada a los más pequeños de la casa. Se trata de un asistente de voz a modo de juguete que iría incorporado en peluches para interactuar con ellos como si de personas se tratasen. ¿Recordáis el Amazon Echo?, pues algo muy similar pero bajo la adorable apariencia de un oso de peluche o un juguete. Responderá a lo que le digamos como si tuviese vida, algo así como el oso Ted de Google. Peluches inteligentes para que interactúen con los peques de la casaEste peluche iría dotado de cámaras en los ojos, micrófonos y altavoces para poder interactuar con él. Sí que hay peluches ya con cámaras para vigilar lo que hacen los peques cuando no estamos o a la nueva niñera, pero no que te responda como si fuera casi Google Now. Incluso vemos en las imágenes que tendrían motores en ciertas partes para poder moverse. ¿Veremos un oso de peluche que ande e interactue con nuestros hijos?, me fascina y me aterra al mismo tiempo. Hacer que este peluche lo acompañe a todos lados puede servir para controlar lo que hace por la casa mientras no lo vemos. También, si por las noches pasa algo, el muñeco podría avisar a sus padres de inmediato. No sólo fines educativos, sino también para alguna emergencia. Una situación violenta al principioTambién este tipo de inventos pueden ayudar a la educación de los más pequeños. Puede servir como profesor, como amigo de juego, etc. Una idea que me parece perfecta para enseñar desde pequeño un nuevo idioma a nuestros hijos. Sin duda, es algo a lo que los padres tendrán que acostumbrarse porque al principio puede resultar violento ver a tu hijo divirtiéndose toda la tarde con su muñeco y hablando con él. Aunque en mi opinión, no hay nada como llevarse a los peques a un parque a que corran lo que quieran. Y vosotros, ¿qué opináis de un jueguete como este? La entrada Google y sus patentes: Un oso de peluche inteligente con el que interactuar aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
“How Old Are You?”, la aplicación que adivina tu edad Posted: 24 May 2015 07:59 AM PDT Microsoft tiene una aplicación que detecta tu edad a partir de una imagen de tu rostro. Los investigadores de la compañía tienen una web desde la que puedes subir tu fotografía y te saldrá la edad de quiénes aparezcan. Su funcionamiento quizás es complejo, pero utilizarla es fácil. De hecho es casi automático. Pero lo curioso es preguntarse, ¿cómo funciona? Las aplicaciones que descubren tu edad a partir de un selfieSuponemos que se establecen una serie de criterios para determinar la edad: amplitud del rostro, la barbilla, barba, ojos y cejas… una vez mezclas todos estos factores se genera la edad. La aplicación de Microsoft funciona realmente bien, pero claro, es solo una web y nosotros somos un blog androide. Afortunadamente en Google Play hay apps para todos los gustos y por supuesto una tan graciosa como esta no podía faltar. Tan solo hay que buscar “How Old are you” en el buscador y tendremos decenas de ellas. ¿Funcionan? Pues hombre, los resultados son bastantes dispares. A veces sí que se aproxima aunque solo hace falta ponerse unas gafas o poner alguna cara rara para que la edad ofrecida sea muy alejada de la real. Aún así, son apps divertidas que seguro servirán para entretenernos un rato. No todas las apps tienen que ser útiles. Aquí os dejamos varias aplicaciones que hemos visto en Google Play. La mejor sigue siendo la web de Microsoft pero hasta que no lancen su app oficial para Android, aquí tenemos muchas alternativas. En mi caso (con 26 años) me han dicho que tengo 25, 24, 19 y 9 años. Al menos no me han dicho que tengo 90 años, el espíritu joven se mantiene. ¿Cuántos años tenéis vosotros? ¿Os han adivinado la edad? Más información How Old La entrada “How Old Are You?”, la aplicación que adivina tu edad aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXV) Posted: 24 May 2015 04:33 AM PDT Domingo, para nosotros reconocido como el día del programador, y con ello vuelve esta sección con la que os traemos los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora:
Chromium, prácticamente de código abierto al 100%
Sin duda, os recomendamos que aun así veáis cuáles son las diferencias aún entre Chrome y Chromium, así como este interesante hilo de debate en torno a este tema: Cyanogen Platform SDKA parte de poder programar sobre las APIs de Android directamente, siempre podemos utilizar otras SDKs diferentes que nos interesen. En este caso os mostramos el SDK de Cyanogen, el que podríamos considerar el núcleo del mismo. Esta plataforma nos permitiría incluso que sea actualizada por la comunidad, así como utilizada, por lo que cualquiera que desee utilizarla basta con acceder a ella. Pie Noon, ahora compatible con Google CardboardPie Noon es un juego de código abierto el cual puede servir de referencia para muchos desarrolladores de videojuegos. El caso es que ahora acaban de añadir soporte para las gafas de realidad aumentada de bajo coste de Google: las Google Cardboard. Para ello, han utilizado la SDK de Cardboard de Google, lo que ayuda en la simplificación de la gestión de la realidad aumentada. ¿A qué esperas para probar el juego y echar un vistazo al código? Tutorial de LibGDXSi seguimos con el desarrollo de juegos, LibGDX se convierte en una de las librerías mas relevantes a considerar, pues se trata de una librería de código abierto que nos permite desarrollar juegos 2D y 3D en cualquier plataforma. Por ello, hoy os traemos un tutorial sobre cómo utilizar esta librería, con un ejemplo de juego, publicado en Google Play y con el código disponible: Y con estos juegos terminamos por hoy, pues pensamos que con los dos últimos juegos tenemos un código muy interesante que analizar si nos gusta desarrollar juegos, ¿o no? Pero como siempre decimos, la semana que viene volveremos a la carga con más. La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXV) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Huawei OS, sistema operativo de 10kb de peso para el Internet de las Cosas Posted: 24 May 2015 03:32 AM PDT La miniaturización de la tecnología en los últimos años ha sido brutal. Tocaba meter cámaras cada vez más potentes o baterías con mayor capacidad en teléfonos cada vez más finos y estilizados. Los wearables tomaron el relevo de este procesado y se abre una generación, como el chip ‘Curie’ de Intel, que pretende meter un ‘ordenador’ en un botón pensando en el futuro de estos dispositivos camino a un mundo hiperconectado. Un mundo, el del Internet de la Cosas, que exigirá nuevos retos de hardware pero también de software. Huawei Lite OS, ¿el sistema operativo más ligero del mundo?Y ahí es donde pretende entrar en juego Huawei. El gigante chino ha anunciado que está preparando un sistema operativo para IoT que será extremadamente ligero, con tan solo diez kilobytes de peso. Asegura la multinacional china que LiteOS, como han bautizado a esta plataforma, es el software más ligero de su categoría. La multinacional calcula que en 2025, en tan solo diez años, habrá cerca de cien mil millones de aparatos conectados a la Red a lo largo y ancho del planeta. Unos guarismos que se traducirán en dos millones de nuevos sensores desplegados cada sesenta minutos desde coches hasta electrodomésticos o mobiliario urbano. Por eso la solución Huawei LiteOs será compatible con todo esos productos susceptibles de ser conectados. Sus creadores aseguran que este sistema operativo estará abierto “a todos los desarrolladores” para que puedan crear sus propios productos inteligentes, tal y como recoge The Verge. El objetivo son las conexiones, no los aparatosQue no se nos olvide que Huawei, aunque recientemente conocido por sus dispositivos móviles, es un actor relevante en el mundo de las redes. Por ello, sus planes no van tanto por la construcción de un catálogo propio de objetos conectados a Internet sino por las conexiones, tal y como regoce un informe publicado en el Financial Times y que es mencionado por el portal norteamericano. Un documento que utiliza William Xu para argumentar que Huawei LiteOS no es un intento de competir con sistemas operativos móviles como Android o iOS. El propio Xu pone como ejemplo que su plataforma puede ser utilizada en objetos como un cepillo de dientes conectado. Vía | The Verge La entrada Huawei OS, sistema operativo de 10kb de peso para el Internet de las Cosas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
MixRadio para Android, el streaming musical que aprende de tus gustos Posted: 24 May 2015 01:30 AM PDT Originalmente nacida en el seno de Nokia en 2007, pasó a manos de Microsoft cuando los de Redmond compraron la división de móviles de la compañía finlandesa para venderla hace un año a la japonesa Line Corporation, responsable de la popular aplicación de mensajería instantánea de mismo nombre. Tras este periplo de compañías, el servicio de streaming deja de ser exclusivo de Windows Phone y MixRadio para Android llega a Google Play. Cuando iniciemos la aplicación podremos acceder a cualquiera de los muchas listas que nos propone, organizadas por género, éxitos de la semana, etc. Pero lo más interesante de MixRadio es la opción “Mi mix”, al acceder a ella te preguntará cuales son tus géneros favoritos, y cuando los hayas elegido te propondrá una serie de artistas de entre los que elegir los que te gustan. A partir de aquí elaborará una lista personalizada con canciones que te podrían gustar. También puedes realizar mixes a tu gusto buscando los músicos y bandas que quieres que suenen y añadiéndolos a la lista. Escucha tus mixes favoritos de forma off lineA partir de aquí, cada vez que suene una canción podrás marcarla como que te gusta o como que no, de forma que el sistema aprenderá de tus gustos y se ajustará a ellos. Además MixRadio te permite descargar mixes de forma que los podrás escuchar offline. Puedes tener guardados hasta cuatro listas de unas dos horas cada uno y que caducarán a los 30 días. Y la mejor parte es que MixRadio es completamente gratuita y que ningún anuncio te interrumpirá mientras estés felizmente escuchando tus canciones favoritas. Además, MixRadio ha llegado a un acuerdo con HTC para integrar el servicio en BlinkFeed. Parece que a Spotify y a Play Music les ha salido un nuevo rival y será duro de pelar. La entrada MixRadio para Android, el streaming musical que aprende de tus gustos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario