El Androide Libre |
- Instalando las aplicaciones de Android en la tarjeta SD
- Fotógrafo Androide (XII): aprende cuáles son los modos para medir la luz
- Personaliza tu Android XI: Long Shadow Icons, SwipeSelection y truco para daltónicos
- Las mejores aplicaciones para controlar el rendimiento de nuestro Android
- Android se convierte en ‘Pepito Grillo’ gracias a la evolución de las tarjetas de Google Now
- El móvil, ¿una distracción en el cuidado de los menores?
Instalando las aplicaciones de Android en la tarjeta SD Posted: 02 May 2015 12:01 PM PDT A la hora de comprar un nuevo teléfono Android podemos observar que los incrementos de almacenamiento interno suelen tener un precio bastante elevado en comparación a las tarjetas microSD. Normalmente podemos solventar ese problema moviendo las fotos, películas y música a la tarjeta SD, pero existe información que no puede ser movida de la memoria interna, las aplicaciones. Como instalar las aplicaciones en la tarjeta SD sin RootExisten numerosas aplicaciones capaces de mover las aplicaciones del almacenamiento interno a una tarjeta SD, pero con las actualizaciones de Android o han dejado de funcionar o nos exigen de permisos root que no nos interesa adquirir. Afortunadamente, hay un método para que el sistema pueda instalar las aplicaciones en la SD sin permisos de root, gracias a las herramientas de desarrolladores. Para poder aplicar los cambios en nuestros teléfonos, necesitaremos un ordenador con Windows, Linux o Mac, y las siguientes herramientas Primero descargaremos e instalaremos el Java SDK, aunque en el enlace os lleva directamente, debéis aseguraros de estar instalando el Java SE Development Kit, que incluye todas las herramientas necesarias para poder ejecutar el kit de desarrollo de Android. Aceptamos la licencia y descargamos la versión de nuestro sistema operativo. Posteriormente procedemos a descargar las Android SDK Tools. Aunque podríamos instalar Android Studio al completo, no será necesario al necesitar solo las herramientas justas para ADB. Al igual que el SDK de Java, seleccionamos nuestro sistema operativo, descargamos e instalamos. Preparando las SDK Tools y modo de depuraciónUna vez instalados los archivos necesarios, iremos a la carpeta donde instalamos Android SDK Tool, y abriremos el archivo SDK Manager, el cual nos permite seleccionar que componentes del SDK de Android queremos instalar en nuestro ordenador. Para nuestra tarea, necesitaremos seleccionar 3 archivos:
Una vez seleccionemos los paquetes necesarios, podremos clickear en el botón Install packages que nos llevará a un nuevo menú en el que nos informa de los elementos a instalar, y nos pide aceptar la licencia antes de poder descargarlos. Una vez aceptemos, la instalación será automática. Tras tener el kit de desarrollo preparado, nuestro siguiente paso será activar el modo de depuración de Android, el cual permite la interacción entre el SDK y nuestro teléfono. Para ello tendremos que ir a Ajustes-> Opciones de desarrollador->Depuración USB. En versiones posteriores a Android 4.2, este menú permanece oculto , por lo que tendremos que ir a Ajustes->Acerca del teléfono y tocar varias veces en número de compilación. Cambiando el modo de escrituraHemos instalado los archivos necesarios, hemos puesto el teléfono en el modo de depuración, y con ello vamos llegando al fin de este tutorial, en el que ya solo falta introducir el comando necesario. Para ello, enchufaremos nuestro teléfono por USB al ordenador, y abriremos una línea de comandos en la carpeta de Android SDK Tools. Desde Windows el método más facil sería haciendo Shift+click derecho en la misma carpeta. Una vez tengamos la línea de comandos activa, tendremos que poner el siguiente código, para asegurarnos que nuestro teléfono está conectado por ADB
Si no nos aparece ningún dispositivo, esto significa que los drivers del USB no se encuentran bien instalados, y tendremos que reinstalarlos, o buscar un driver concreto para nuestro teléfono. Si por el contrario nos aparece un código, significa que nuestro teléfono está conectado ya por adb. Por último, ejecutaremos el comando que sirve para notificar al teléfono donde debe instalar las aplicaciones. El comando es el siguiente:
La X representa el valor que nosotros queremos dar al comando, significando lo siguiente:
Recordad que este comando no moverá nuestras aplicaciones a la SD, simplemente servirá para instalar las aplicaciones en el destino elegido, siempre que sea posible. Fuente |Softonic La entrada Instalando las aplicaciones de Android en la tarjeta SD aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Fotógrafo Androide (XII): aprende cuáles son los modos para medir la luz Posted: 02 May 2015 10:07 AM PDT Espero que estéis disfrutando todos de este puente de mayo, y que os esté dando para sacar muchas fotos, porque ni el periodo festivo os va a quitar nuestra sección de fotografía en la que os comentamos todo tipo de consejos para mejorar vuestras fotografías. Y hoy queremos tocar algo que no todo el mundo tiene en cuenta: el modo que la cámara de nuestro smartphone tiene para medir la luz de nuestra fotografía. Consejo nº12: el modo de medir la luz importaPara los que no sepáis en qué consiste, el modo de medición es la forma en la que una cámara determina la exposición: cuánta luz entrará al sensor cuando disparemos. Podemos ver su medición en esa barra con valores positivos y negativos que va cambiando según tengamos más o menos luz, y también es uno de los factores que la cámara tiene en cuenta cuando funciona en automático para controlar el disparo. Por esto último es importante saber en qué consiste, aunque no disparemos con los modos manuales de nuestra cámara. Para comprender cómo funciona, podemos usar el ejemplo que un profesor me dió una vez en un curso de fotografía: cuando estamos sacando el retrato de alguien, nos importa cuánta luz refleje su cara, no nos importa ni el vestido, ni el fondo, ni las manos… Por ello tenemos que comprender cuales son los modos de medición, porque la cámara no es capaz de ajustar cuál es el mejor para cada situación. Estos son los tres modos más utilizados que os podréis encontrar en Android, aunque las cámaras profesionales pueden tener más o variar:
Aplicación de la semana: Adobe LightroomYa hemos hablado de Lightroom anteriormente en la sección, e incluso analizamos cómo funciona con detalle en Android, pero se ha actualizado, y merece la pena repasar todas esas nuevas funciones que han llegado a la versión móvil del programa de revelado digital de Adobe:
Como dicen en SlashGear, tu dispositivo no sólo tiene que ser Lollipop: tiene que ser compatible con aplicaciones como Manual Camera para aprovechar todo el potencial de la actualización. Y ya sabes: es gratis los primeros 30 días, después de eso tendrás que suscribirte a Creative Cloud. Con esto nos despedimos una semana más, ¡seguid sacando muchas fotos! La entrada Fotógrafo Androide (XII): aprende cuáles son los modos para medir la luz aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Personaliza tu Android XI: Long Shadow Icons, SwipeSelection y truco para daltónicos Posted: 02 May 2015 07:57 AM PDT Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo. Hoy hemos intentado traer un surtido para todos los usuarios de Android, tanto root como no root. En primer lugar os mostramos una aplicación root para traer SwipeSelection (un módulo de Cydia para iOS) a Android y es gracias al teclado del LG G3, un pack de iconos muy bonito y un truco sobre accesibilidad en Android que pocos conocerán. Swipe Selection de iOS para Android con el teclado del LG G3Anteriormente tenía como tablet un producto de la empresa de Cupertino, sí, un iPad Mini. Como me gustaba tanto ‘trastear’ con él, le tenía puesto Cydia para instalar tweaks interesantes de la comunidad. Uno que me encantó fue SwipeSelectión, un tweak que mejoraba la experiencia de usuario a la hora de escribir. En general, permite recorrer la cadena de texto ingresada con tan sólo deslizar el dedo por el teclado. Incluso si dejábamos pulsado el botón “shift” podríamos seleccionar. Muy cómoda. La busqué para Android y aunque no haya un módulo de Xposed (al menos no lo he encontrado), sí que hay un fabricante que incorporó esta novedad en el teclado de su dispositivo. Fue LG con su LG G3. Pues aquí os traemos el teclado del LG G3 portado con esta función. Para la instalación necesitaréis permisos de superusuario porque modificamos el teclado por defecto. La instalación es muy simple. Tendremos que descargar el archivo APK, abrirlo y pulsar en instalar. El dispositivo se reiniciará en este momento y luego tendremos que ir al menú del teclado (varía según qué dispositivo) y seleccionarlo. Listo. Podéis descargar el archivo APK desde el hilo oficial de la aplicación en XDA. Long Shadow IconsSi te gusta cambiar continuamente de pack de iconos en tu Android, habrás visto muchos a lo largo de la vida de tu dispositivo pero.. ¿conocíais este? Para los amantes de las sombras en los iconos llega Long Shadow Icons. Aquí predominan los relieves en forma de sombras que le dan un aspecto muy bonito a los iconos. En este pack de iconos nos encontramos con más de 1500 originales y alrededor de 3000 aplicaciones con iconos adaptados. Incluye también una galería de fondos de pantalla con efecto Parallax y calendario dinámico. Una colección de iconos muy vistosa, con un diseño muy bonito (bajo mi punto de vista) y colores vivos. Pero si hay algo que gusta más que el diseño de los iconos es su precio, porque es gratis. ¡Corre a por él! Truco de accesibilidad para personas con daltonismoAlgo muy importante en un dispositivo y en el sistema operativo que lleva incluido es la accesibilidad para el resto de usuarios. Hay un cierto número de usuario que tienen problemas en la vista, es el caso del daltonismo. Pues Google ha querido facilitar las cosas para estos usuarios añadiendo un modo especial para ellos dentro del modo accesibilidad. Navegando por este menú vemos al final del todo un apartado llamado “Corrección de color“. Aquí podremos establecer nuestro modo de corrección del color según nuestro daltonismo: Deuteronomalía, Protanomalía y Tritanomalía. Haciendo esto ya nuestro dispositivo se configura para que la experiencias de estas personas sea plena. El único problema es que sólo está disponible en Android 5.0 Lollipop, pero lo importante es que se ha dado el paso a mirar por este sector de usuarios de Android. ¿Conocíais esto de Android Lollipop? ¡Hasta la semana que viene! La entrada Personaliza tu Android XI: Long Shadow Icons, SwipeSelection y truco para daltónicos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Las mejores aplicaciones para controlar el rendimiento de nuestro Android Posted: 02 May 2015 04:37 AM PDT Android representa a un gran ecosistema de usuarios a lo largo de todo el mundo. Abarca prácticamente cualquier edad o nivel de conocimiento, pasando desde el más humilde usuario hasta el más intenso. Los usuarios avanzados disfrutan enormemente gracias a todas las herramientas de personalización que tienen para su disfrute. Hoy traemos un pequeño recopilatorio con algunas aplicaciones que os servirán para conocer más el sistema a fondo, e incluso poder exprimirlo más. CPU-ZCPU-Z ha sido desde siempre uno de los mejores programas de PC para revisar nuestro procesador a fondo. Ha tardado en llegar a Android, pero nos alegra saber que ha llegado por todo lo alto. No solo muestra todas las características de nuestra CPU, sino que además también nos otorga información completa sobre nuestro dispositivo, batería, temperatura y sensores. Está disponible de forma gratuita en Google Play, y no requiere root.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Antutu CPU MasterAntutu se ha ganado una gran popularidad en Android gracias a su benchmark, una herramienta para medir el rendimiento del teléfono. CPU Master por otro lado, nos permite comprobar el estado de nuestro dispositivo, y realizar cambios en la velocidad de la CPU si el Kernel lo permite. Está disponible de forma gratuita en Google Play, y aunque no requiere de root, algunas de sus funciones requieren de un Kernel modificado. ![]() ![]() ![]() ![]() Dashclock CPU MonitorMucho tiempo llevamos sin hablar de Dashclock, el reloj que mejora con extensiones, y a pesar de que lleva mucho tiempo sin recibir actualizaciones, sigue recibiendo mucho cariño por parte de la comunidad. CPU Monitor es una extensión para Dashclock que permite comprobar el estado de la CPU y temperatura de la batería desde nuestro escritorio o incluso en la pantalla de desbloqueo para dispositivos con Jelly Bean o Kitkat. Tan simple como eso. Trickster ModTras pasar las herramientas de monitorización, pasamos a herramientas que dan un paso más allá. Trickster mod no solo ofrece un excelente resumen de como están nuestra CPU y gráfica, sino que además permite personalizar distintos valores de rendimiento del mismo o incluso activar doble toque para desbloquear si nuestro Kernel lo soporta. Además también permite cambiar los valores gamma de la pantalla, para dar un nivel de tonalidad más personalizado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() SynapseTrickster Mod no es la única aplicación que permite ajustar tantos valores del Kernel de forma sencilla, ya que Synapse se postula como otra de las mejores herramientas para gestionar el Kernel. Además de las opciones anteriormente descritas, es capaz de gestionar el rendimiento de cada tipo de núcleo (muchos procesadores modernos llevan tanto núcleos de alto rendimiento como de bajo consumo) y el led de notificaciones. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Franco Kernel UpdaterFrancisco Franco es uno de los desarrolladores de Kernel más populares de la escena Androide. Su Kernel da vida a todos los Nexus desde el Galaxy Nexus hasta el Nexus 6, mejorando de forma sustancial tanto el rendimiento como la autonomía. Para dar valor añadido a su producto Francisco Franco ha creado una aplicación en Material Design desde la cual podemos instalar o actualizarnos a la última versión de su tan famoso Kernel. Está disponible de forma gratuita para los dispositivos Nexus, y el One Plus One, aunque también existe una versión de donación con más opciones. ![]() ![]() ![]() AK Kernel UpdaterSi con Franco Kernel Updater encontramos una aplicación que nos permitía instalar su Kernel en cualquier dispositivo compatible, AK Kernel Updater amplía nuestra posibilidad de elección, permitiéndonos elegir cualquier kernel a instalar para nuestro dispositivo. Su gran defecto se basa en su aún menor catálogo de dispositivos soportados, siendo exclusiva del Nexus 4 y One Plus One. ![]() ![]() ![]() ![]() Y por hoy terminamos con nuestro pequeño recopilatorio con el poder exprimir el rendimiento de nuestro Android al extremo. La entrada Las mejores aplicaciones para controlar el rendimiento de nuestro Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Android se convierte en ‘Pepito Grillo’ gracias a la evolución de las tarjetas de Google Now Posted: 02 May 2015 02:29 AM PDT Cada vez Google quiere adentrarse más en la vida de sus usuarios, facilitarle su día a día, ¿quieres información? Aquí la tienes, en una bandeja de plata. Ya sea con tarjetas en Google Now con información sobre ciertas búsquedas, el transcurso de un pedido de Amazon o simplemente tu agenda para el día. Google quiere que tu móvil te facilite la vida pero.. ¿hasta que punto podría llegar Android a entrometerse en nuestras vidas? No son pocas las veces que me sorprendo por una nueva tarjeta en Google Now. La última vez que me llevé una sorpresa fue cuando me encontré con toda mi agenda del día siguiente. Muy cómodo porque nos muestra la agenda del día siguiente a partir del final del día anterior. Sinceramente, muy útil para planear tu día de mañana. Pero aquí vamos a hablar sobre un Google y su forma de introducirse en nuestras vida con el fin de hacernos más productivos. Es decir, tener un ‘Pepito Grillo‘ en el bolsillo que nos diga lo que tenemos que hacer. Comer en restaurantes y olvídate de pedir la cuentaLlega ese día en el que te apetece ir a comer fuera, a un restaurante. Comes como un señor y toca el turno de pagar, ¿por qué no hacerlo directamente desde tu smartphone Android? Pero no mediante Samsung Pay, sino desde una tarjeta de Google Now. Una aplicación instalada, en este caso OpenTable, nos muestra una tarjeta de Google donde podremos pagar directamente con nuestra tarjeta asociada a Google Wallet. Terminas de comer, coges tu móvil, pagas y te marchas. Es muy útil no sólo en el mercado de los restaurantes, sino en otros sectores. Por ejemplo a la hora de pagar la compra o la ropa que te gusta de una tienda. No tendrás que cargar con tu cartera porque desde tu smartphone podrías pagar allá donde vayas. Dejaste la puerta de tu casa abierta, vuelve a cerrarlaMuchos, entre los que me incluyo, dudan al salir de casa si cerraron la puerta. Hecho que me ha llevado a volver varias veces a la puerta de mi casa para comprar si, efectivamente, había cerrado. Por esto su tuviésemos una aplicación en nuestro dispositivo, que nos mandará una tarjeta cuando hayamos cerrado la puerta. Por el contrario, también nos mandaría una avisándonos de que no hemos cerrado si ve que nos alejamos. Pues esta aplicación existe y se llama Wink. Wink y su vinculación con Google Now puede ser la solución que buscabas. Si tienes una casa domotizada mediante productos de Wink, puedes controlarla desde la aplicación de Android. Pero también saber si no has cerrado la puerta mediante una tarjeta de Google Now que recibirás. De este modo, podrás cerrarla remotamente sin tener que volver atrás. Viajar en transporte público, mucho más fácilHay ciertas personas que dependen del transporte público para moverse por la ciudad. Es por eso que si Google nos facilita las cosas a la hora de montar en uno, pues mejor que mejor. Actualmente, he podido comprobar de primera mano como en algunas ciudades está habilitado el horario de autobuses, diciéndote incluso cuanto falta para que llegue el que tienes que coger. Aunque lo más sorprendente fue cuando pasando por las paradas me llegaban tarjetas de lo que faltaba para que llegaran los buses de esa línea. Me quedé pasmado. Claro está tienes que tener habilitada la ubicación, ¡pruébalo! No vamos a seguir hablando de esto por muy sorprendente que le parezca a los que acaban de conocer esta función. Sino de facilidades a la hora de coger un taxi. Si sueles ir en taxi cuando vuelves del aeropuerto o de la estación de trenes, Google se quedará con tus hábitos y te ofrecerá la posibilidad de pedir un taxi al momento y que te recoja en tu localización. Tú pulsas simplemente el botón colocado en la tarjeta y a esperar. Easy Taxi, por ejemplo, te lo pone fácil. Cuando estés en esos lugares donde sueles pedir un taxi a través de esta aplicación, te mandará una tarjeta de Google Now para que puedas pedir uno al instante. Con Google Now y Argus puedes controlar tus horas de sueñoHablando de hábitos, Google también ha evolucionado de modo que junto con la aplicación Argus te ayudará a controlar uno de los más importantes: las horas de sueño. Si tienes prevista un número de horas de sueño semanalmente, Google te mandará tarjetas avisándote sobre la hora a la que tendrás que irte a la cama para cumplir ese objetivo. ¿Os imagináis también que se controlaran otros hábitos?, como ir a tirar la basura ciertos días a la semanas a una hora concreta. A Google Now le queda un largo e interesante caminoGoogle Now ha evolucionado muchísimo desde sus comienzos. Ahora nos ofrece muchísima información de forma rápida y en tarjetas para que su visualización sea prácticamente instantánea. De un vistazo podemos ver todo lo importante que hemos recibido. Claro está, a esta aplicación le queda mucho camino por delante y algo que me crispa un poco, acceso a mucha más información de nuestras vidas de la que nos gustaría. Aunque en mi opinión, si sirve para mejorar mi calidad de vida y ayudarme a ser más productivo facilitándome las cosas, no me importaría. Imágenes | Medium La entrada Android se convierte en ‘Pepito Grillo’ gracias a la evolución de las tarjetas de Google Now aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
El móvil, ¿una distracción en el cuidado de los menores? Posted: 02 May 2015 12:52 AM PDT Un estudio de investigadores estadounidenses ha concluido que el ‘smartphone’ genera hasta un tercio de las distracciones cuando los adultos cuidan de los pequeños Que si echar un ojo a un grupo de Whatsapp, una foto en Facebook de los pequeños jugando o un tuit contando el buen día que está haciendo donde tus hijos juegan. Los 'smartphones' pueden ser una distracción en la paternidad. Al menos eso aseguran un grupo de científicos estadounidenses que tras semanas de 'trabajo de campo' han concluido que al menos una de cada tres distracciones de los padres cuando acompañan a sus hijos en los columpios o un parque se deben a su teléfono móvil. El trabajo, llevado a cabo por un grupo liderado por Ruth Milanaik y Anna Kresvskaya, surgió tras comprobar que más de 200.000 niños de hasta catorce años acuden cada año a centros médicos por lesiones y accidentes producidas con las "áreas de recreo", según datos oficiales. Para ver si se podía reducir y comprobar si el origen de la mayoría de estos incidentes era un descuido del cuidador, los investigadores del centro infantil Cohen de Nueva York recorrieron hasta siete zonas de juego de la Gran Manzana para escrutar la actitud de adultos que estaban a cargo de los menores. Así, de esta manera, escogieron aleatoriamente a una persona que estuviese a cargo de un menor que aparentase entre tres y cinco años. Sin que el sujeto lo supiese, cada investigador lo observada por un periodo que oscilaba entre diez y veinte minutos, tomando notas cada dos minutos acerca de la "supervisión visual, supervisión auditiva, el compromiso con el niño y la distracción". En ese periodo, otro de sus colegas observaba al menor y los riesgos que tomaba como empujar a otros niños o saltar de un columpio. En total, se estudiaron a cincuenta personas y sus hijos, acumulando un total de 371 registros de actitud. Las “distracciones electrónicas”, al alzaLa conclusión fue que durante más de siete de cada diez minutos (un 74% del tiempo) los padres o cuidadores permanecían distraídos. Y en casi tercio (33%) de las ocasiones estaban atentos al teléfono, bien para consultar sus cuentas en redes sociales, contestar emails o, incluso, jugar con aplicaciones. Otro tercio de los momentos en los que la supervisión infantil se relajaba era debido a los 'chismorreos' y las conversaciones con otros adultos presentes en la zona y el 37% restante se reparte entre cosas como ojear una revista, un parón para comer o beber algo o andar rebuscando en un bolso. Milanaik reconoció, tras la investigación, que los niños "se lesionan" como parte de su "proceso de aprendizaje y de crecimiento natural" y Kresvaskaya subraya que los menores tienden "a tomar conductas de riesgo" cuando detectan una distracción en sus padres. Sin embargo, ambas consideran de que los niños han comenzado a relacionar el uso de 'smartphone' con una conducta relajada por parte de sus padres por lo que habría que tomar “una mayor conciencia de para limitar" las crecientes "distracciones electrónicas" cuando se está al cuidado de un menor. La entrada El móvil, ¿una distracción en el cuidado de los menores? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario