Bienvenido

lunes, 4 de mayo de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Formas de interactuar con el móvil: desde la voz al toque con nudillos

Posted: 03 May 2015 01:45 PM PDT

toque-de-nudillos-huawei-p8

El Huawei P8, presentando el pasado mes en Londres y que saldrá a la venta este próximo mes de mayo, presenta diferentes maneras de comunicarse con el terminal: desde usar la clásica voz hasta un toque por nudillos que sorprende a primera vista. ¿Pero cuales son las formas que tenemos de interactuar con un móvil, apartando la clásica pantalla? ¿Cual es el futuro de la interacción usuario-Android?

Hoy hemos podido ver cómo Huawei presenta su apuesta para este año 2015 en smartphones: el Huawei P8, un terminal que desprende calidad a primera vista. Os lo hemos presentado, y también lo hemos comparado con el resto del mercado, aunque hay algo que nos ha llamado mucho la atención en la presentación: el nuevo método de Huawei para que saquemos capturas de pantalla con los nudillos. Cada vez cuesta más el ser original respecto a encontrar nuevas formas de controlar nuestro Android, aunque Huawei parece tener su solución.

Toque de nudillos y voz: los controles del Huawei P8

Según nos han contado los chicos de Huawei en la presentación, sólo tenemos que usar la parte anterior de nuestros dedos para sacar capturas de pantalla: detecta la posición del toque y el tipo de toque para hacerlo. Pulsar dos veces capturará toda la pantalla, mientras que arrastrar capturará una región determinada de la pantalla y guardará sólo esa parte. Una forma curiosa de sacar capturas de pantalla, y que pretende ser un factor diferenciador en el Huawei P8, y podéis ver cómo funciona en el vídeo que hemos preparado.

Por otra parte, e innovando un poco menos en comparación, Huawei también ha dado importancia a la voz, porque podemos llamar a nuestro smartphone en voz alta para que nos responda con un “Estoy aquí” y algo de música. Podemos despertarlo con la voz aunque esté en reposo, y responderá a nuestras órdenes de voz con usar la hotkey “Hi buddy” (que podemos modificar a nuestro gusto). Esto de hablar con el dispositivo en reposo ya era algo que Google Now nos daba, pero Huawei ha querido ir un paso más allá con su control por voz al poder llamar al teléfono para encontrarlo.

Tinta electrónica, ¿el mejor amigo de la batería?

YOTAPHONE2_b_low (1)

Continuando con otros métodos, las pantallas de tinta electrónica no son un desconocido para Android: desde lectores de libros electrónicos con Android hasta smartphones que utilizan las bondades de estas pantallas, incluso relojes inteligentes y wearables con autonomía gracias a su bajo consumo. Además, Huawei también ha presentado un accesorio que hace esto mismo, añadir una pantalla de tinta electrónica al conjunto que muestra información sin causar un gran impacto a la batería de su nuevo smartphone.

Los beneficios y desventajas de estas pantallas, que no son para nada nuevas, están claros: un impacto mucho menor en la batería y una lectura que se asemeja a leer un papel real, aunque cuenta con el inconveniente de que no es igual que un panel IPS o AMOLED como llevan la mayoría de dispositivos Android (y tampoco pretende serlo). Aun así, no parece que estas pantallas acaben de despegar en smartphones, así que no parece la opción más segura como apuesta para el futuro.

Pantallas curvas, la apuesta de Samsung con el S6 Edge

DSC_0151

Samsung nos pilla muy cerca en este tema, porque la pantalla del Samsung Galaxy S6 Edge que hemos analizado hace algo más que simple bonito: como bien nos comenta Danny, la pantalla curva sirve para para mostrar diferentes datos dependiendo de la situación en la que estemos.

  • Iluminación pantalla Edge: Cuando la pantalla está apagada y recibimos una llamada o SMS se iluminará solo la pantalla lateral.
  • People Edge: Un acceso directo a contactos que podemos abrir tirando desde el lateral hacia el centro de la pantalla.
  • Información actualizada: Aquí veremos diferentes fuentes de información que podemos personalizar cuando la pantalla principal está apagada.
  • Reloj de noche: En las horas que seleccionamos aparece un reloj en la pantalla lateral mientras la principal está apagada.

Es una nueva forma de interactuar con el teléfono y las notificaciones que recibimos todos los días, aunque todavía queda mucho potencial que sacar de esta curva. Además, sobra decir que Samsung es el único fabricante que emplea un diseño así en sus teléfonos, así que también queda para poder pensar que se convertirá en una tendencia entre el resto de fabricantes.

Pantallas más sensibles y lectores de huellas, el futuro más cercano

DSC_0187

Por otra parte, y si nos fijamos en las tendencias actuales, todos los gama alta están tendiendo a integrar el sensor de huellas: tanto para desbloquear nuestro dispositivo, como para acceso a funciones sensibles. Nuestra huella es más segura que un simple patrón o PIN, y cuesta menos introducirlo cada vez que queramos desbloquear nuestro Android en comparación, por lo que tiene sentido que se convierta en una tendencia en todos los gama alta que vayan llegando en 2015.

Por otra parte, y ya cogiendo la bola de cristal, algo que parece muy cercano son las pantallas sensibles a la presión: que actúen de una forma u otra según la presión que hagamos con nuestro dedo en la pantalla, tal y como ya hacen los stylus de la gama Note de Samsung en las aplicaciones compatibles. Sin ir más lejos, un rumor bastante fuerte a estas alturas es que el próximo iPhone de Apple contará con esta tecnología, aunque no dejan de ser rumores.

¿Cual será la próxima forma de interactuar con el móvil?

¿Controles por voz con más importancia? ¿Pantallas de tinta electrónica a las que se les de mayor uso? ¿Cual creeis vosotros que será la próxima forma de interactuar con vuestro teléfono móvil? ¡Decidnos qué opináis en los comentarios!

La entrada Formas de interactuar con el móvil: desde la voz al toque con nudillos aparece primero en El Androide Libre.








This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

La copia de seguridad de Google ahora permite elegir qué aplicaciones restaurar

Posted: 03 May 2015 12:35 PM PDT

google sync cabecera

Una de las mejores ventajas de Android es el hecho de crecer bajo la protección de Google. Para bien o para mal, contar con el gigante de las búsquedas trae consigo uno de los mayores atractivos de los que dispone Android, la sincronización en la nube de cualquier configuración, contacto e incluso información sobre nuestras aplicaciones instaladas.

Lollipop ahora permite restaurar aplicaciones a tu elección

La sincronización  ofrece una ventaja de gran relevancia, pues nos permite mantener nuestros datos a salvo. En caso de pérdida es un salvavidas, pues podemos recuperar nuestros datos al instante, mientras que si cambiamos de teléfono podemos transferir todo el contenido y sus configuraciones, ahorrándonos un esfuerzo.

Copia de seguridad de Google 1

Correos electrónicos, música, configuración de nuestras conexiones WiFi son algunos ejemplos de hasta donde podemos sincronizar nuestros datos con una cuenta de Google. Sin embargo, la sincronización de Google tenía una asignatura pendiente con las aplicaciones.

Y es que la restauración de aplicaciones formaba parte de un proceso muy automatizado que muchos sufríamos si restaurábamos nuestro teléfono de fábrica, cambiábamos de ROM o simplemente estrenábamos nuevo teléfono, pues las opciones que Google proponía en la restauración eran o restaurar todas las aplicaciones, o ninguna.

Copia de seguridad de Google 2

Si bien es cierto que los usuarios más modestos no padecían este error al contar con las aplicaciones justas y necesarias, para los usuarios más intrépidos que prueban cada aplicación suponía un quebradero de cabeza, teniendo que recurrir finalmente a soluciones como Titanium Backup.

Con Lollipop, Google pone punto final a este drama que los usuarios demandábamos, ofreciendo más control al usuario para restaurar su sistema con un nuevo menú, en el que podremos elegir tanto el dispositivo desde el que queremos restaurar como la lista de aplicaciones que queramos instalar, pudiendo descartar con facilidad aquellas aplicaciones que no estaban destinadas a quedarse.

Copia de seguridad de Google 3

Desde luego es un gran avance por parte de Google en el campo de las copias de seguridad, aunque aún les queda trabajo. La sincronización de los datos de aplicaciones sigue sin funcionar en un gran número de aplicaciones, mientras que aplicaciones como Titanium Backup permite dejar la aplicación completa con todos sus datos al completo.

¿Alcanzará la copia de seguridad de Google a Titanium Backup algún día? Es una cuestión que solo el tiempo sabrá responder. Si te has quedado con ganas de más, disponemos de una guía en la que aprender más sobre la sincronización en Android.

La entrada La copia de seguridad de Google ahora permite elegir qué aplicaciones restaurar aparece primero en El Androide Libre.








El Netflix chino también vende smartphones: Todo sobre LeTV

Posted: 03 May 2015 10:30 AM PDT

Si seguís con interés las noticias sobre el mundillo de la tecnología probablemente hayáis oido hablar sobre el USB Type-C. Este tipo de puerto, que se ha popularizado recientemente por su inclusión en el último y polémico Macbook o en la tablet de Nokia, aporta algunas ventajas como el hecho de ser reversible o permitir el paso de mayor energía a través de él.

Debido a la popularización que está viviendo esta tecnología solo era cuestión de tiempo que un fabricante de smartphones se decidiese a implantar una conexión de este tipo en sus dispositivos y este fabricante no ha sido otro que LeTV, una compañía China de la que poco sabíamos hasta el momento.

LeTV, el Netflix chino también vende smartphones

24893821437363471

LeTV, como su nombre da a entender, es una compañía china que se dedica principalmente a ofrecer servicios similares a YouTube y Netflix. Fundada en el año 2004, años antes que sus homólogos americanos, esta empresa está catalogada como una de las empresas de mayor crecimiento en China en el .

La compañía, que cuenta con más de 5000 empleados y tiene su sede en Pekín, cuenta con un capital de más de doce mil millones de dólares y ofrece una gran cantidad de productos conectados al llamado “LeTV ecosystem”, consistente en una amplia variedad de servicios integrados en su plataforma online diseñados para sus dispositivos y aplicaciones propias.

Por lo tanto, hablar de LeTV es hablar de una empresa de éxito en un sector totalmente distinto al que nos suele atañer en esta página. Esta compañía no ha empezado a entrar en el mundo de los smartphones hasta hace muy poco, aunque lo cierto es que lo ha hecho por la puerta grande, presentando unos terminales muy interesantes.

Sus productos

letv-smartphones1

Aunque como hemos dicho LeTV está centrada sobre todo en su servicio de streaming, el fabricante chino cuenta con otros productos como televisiones inteligentes o una caja similar al Apple TV. Pero no solo de estos productos se compone su catálogo, puesto que cuenta con unos dispositivos muy atractivos presentados hace unas pocas semanas.

414201565437PM_635_letv_one

En primer lugar nos encontramos con el LeTV One, un terminal muy atractivo de gama media. Este dispositivo cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FullHD junto con un procesador Mediatek MT6795 octa-core y 3GB de RAM. Las especificacones completas son las siguientes:

  • Pantalla de 5,5 pulgadas con resolución 1920×1080
  • Procesador Mediatek MT6795  de Ocho núcleos a 2,2 GHz
  • 3GB de RAM
  • 16 GB de almacenamiento interno
  • Cámara trasera de 13 MP
  • Cámara frontal de 5 MP
  • Dual SIM
  • Batería de 3000 mAh
  • Android 5.0

El precio de salida del terminal es de 1399 yuanes, que al cambio se queda en unos 207€, un precio muy competitivo para un terminal de unas especificaciones bastante interesantes.

414201565604PM_635_letv_one_pro

Por otro lado, contamos con el LeTV One Pro, una versión mejorada del LeTV One. Este dispositivo cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución 2560×1440. Además, destacan su procesador Snapdragon 810 y sus 4GB de RAM, lo que lo convierten en uno de los terminales más potentes del mercado. Sus especificaciones completas son:

  • Pantalla de 5,5 pulgadas con resolución 2560×1440
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 810
  • 4GB de RAM
  • 32 GB de almacenamiento interno
  • Cámara trasera de 13 MP
  • Cámara frontal de 4 MP con tecnología Ultrapixel
  • Dual SIM
  • Batería de 3000 mAh
  • Android 5.0

El precio de salida de este terminal es de 2575 yuanes, que al cambio son unos 380€. Este terminal probablemente sea uno de los más potentes que podemos encontrar en el mercado por lo que el precio está podría considerarse muy bajo para sus especificaciones.

LeTV-Max1

Por último encontramos el LeTV Max, que es el flagship de la compañía. El teléfono cuenta con una pantalla de 6,3 pulgadas con resolución QHD. Además, el teléfono dispone de un procesador Qualcomm Snapdragon 810, junto con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno. Las especificaciones completas son:

  • Pantalla de 6,3 Pulgadas con resolución 2560×1440
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 810
  • 4GB de RAM
  • 64GB de almacenamiento interno
  • Cámara trasera de 21 megapíxeles con tecnología OIS
  • Cámara delantera de 4 megapíxeles con tecnología Ultrapixel
  • Escaner de huellas dactilares
  • Dual SIM
  • Batería de 3400mAh
  • Android 5,0

Cabe destacar que este dispositivo cuenta con unos marcos practicamente inexistentes, siendo uno de los terminales que más aprovechan el espacio del mercado. En lo que a precio se refiere no existen datos aun, pero seguramente esté en el mismo rango que el Xiaomi Mi Note Pro, es decir, unos 450€.

xiaomi-mi-note-vs-LeTV-Max-bezels-1024x576

Cabe mencionar que estos terminales cuentan todos con conexiones USB Type-C, un avance que es bastante novedoso en el campo de los smartphones y que probablemente se convierta en tendencia en los próximos años.

Un gran comienzo

No cabe duda de que LeTV es un fabricante que debemos tener muy en cuenta y que, de seguir por esta linea, se convertirá en un actor importante en el campo de la telefonía, especialmente en el gigante asiático.

Con sus tres primeros dispositivos, LeTV planta cara a la gran mayoría de marcas, especialmente a las grandes marcas chinas como Xiaomi u OPPO, a las cuales probablemente les haya costado más de un dolor de cabeza el ver que una compañía tan conocida en su país entra en su negocio principal. LeTV sabe hacer las cosas bien y en el campo de los smartphones no está siendo menos.

A pesar de ello, es cierto que encontramos el clásico problema de la disponibilidad de terminales asiáticos. Sería conveniente por parte de LeTV que, si quiere convertirse en un actor importante a nivel mundial, busque la forma de comercializar sus geniales dispositivos fuera de las fronteras de su China natal.

¿Qué os parecen los terminales de LeTV?

Más información LeTV

La entrada El Netflix chino también vende smartphones: Todo sobre LeTV aparece primero en El Androide Libre.








Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXII)

Posted: 03 May 2015 08:25 AM PDT

recursos-EAL

Pasadas las primera veinte entregas, esta sección suma y sigue. Así que como cada semana, traemos los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora:

Binder Explorer

binder

Empezaremos hablando del mecanismo Binder, el corazón de Android, pues todas las funcionalidades clave pasan por el driver Binder, el cual se encarga de gestionar los componentes del sistema. De hecho, nos permite conseguir un sistema operativo orientado a objetos por encima de un sistema operativo de propósito general, como es Linux.

Hoy os mostramos una herramienta llamada Binder Explorer, el cual nos permite analizar y echar un vistado a todas las interacciones Binder que se produzcan en nuestro dispositivo, algo realmente útil para comprender mejor el funcionamiento del sistema operativo, así como de nuestras propias aplicaciones.

Binder Explorer

Iconos para Android

icons4android

A continuación os mostramos una web realmente útil, especialmente para cuando estemos diseñando nuestras pantallas. Esta página contiene 1570 iconos para Android, clasificados en 20 grupos.

De hecho no sólo tendremos los iconos en las diferentes resoluciones de pantalla (5 tamaños), sino que también podremos descargarlos en varios colores (12 colores). Sin duda, una página de grandísima utilidad cuando estamos buscando ese icono ideal por el cual no queremos perder tiempo en tener que diseñar.

Icons4Android

Diseñando la arquitectura de una aplicación

1_ntqfre

En muchas ocasiones hablamos sobre la calidad de las aplicaciones como elemento clave a la hora del éxito o no de una aplicación. Incluso hemos hablado de fases de testeo u otra serie de cosas.

Y es cierto, al diseñar una aplicación una de las claves radica en diseñar la arquitectura ideal. Para ello, no sólo ésta debe ser robusta, sino que debemos saber diseñarla de forma escalable, para que la propia aplicación no se vea limitada en su evolución y crecimiento. En este aspecto podemos encontrar cientos de posibles soluciones, como el modelo vista controlador u otros.

Hoy os queremos mostrar un ejemplo de cómo se podría diseñar una aplicación de forma que tengamos sus módulos aislados y sea fácilmente escalable.

Ejemplo de arquitectura

ClockWise Framework

clickwise

Por último, pasémonos al lado de Android Wear, y veamos un framework de código libre desarrollador a partir de la API oficial de Google, el cual nos permite desarrollar diferentes watchfaces para nuestros wearables. Ya os hemos hablado anteriormente de este framework, pero queríamos recordarlo pues no sólo disponemos de su funcionalidad, sino que incluso también de su código (al ser open source) en GitHub:

ClockWise

Código en GitHub

Y con Android Wear cerramos por esta semana, pero como siempre decimos, volveremos con más y más recursos…pues Internet parece inagotable y los desarrolladores debemos disfrutar de toda esta información.

La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXII) aparece primero en El Androide Libre.








Cómo tu traidor cerebro te hace gastar dinero en los juegos free-to-play

Posted: 03 May 2015 04:15 AM PDT

Fremium

Seguro que alguna vez has estado jugando a uno de los muchos free-to-play de Google Play, que bajaste sin intención de soltar dinero y al final has acabado dejándote unos cuantos euros para luego sentirte culpable, y en parte, tonto. No te preocupes, le ha pasado a los mejores, y hay muchas razones para ello.

El cerebro es un órgano fascinante y relativamente desconocido para la ciencia (y para muchos que tienen uno y lo usan poco, pero eso es otra historia) y es capaz de cosas realmente increíbles, como por ejemplo ser consciente de si mismo, pero sin embargo también tiene un buen número de defectos que permite engañarlo de una manera relativamente fácil. Las desarrolladoras lo saben y muchas de ellas se aprovechan de ellas, pervirtiendo un modelo como el free-to-play que podría tener enormes virtudes y convirtiéndolo en una máquina sacacuartos del Lado Oscuro. Es la psicología del free-to-play

El juego gratis y el truco de la reciprocidad

law-of-reciprocity

El simple hecho de que el juego sea gratuito ya es la primera trampa que tienden a nuestro cerebro. Como animales sociales, nuestro cerebro siente la necesidad de devolver aquellas acciones “agradables” que han hecho por nosotros: reciprocidad. El hecho de que una empresa nos deje jugar a su juego -que posiblemente le haya costado miles de euros desarrollar- de forma gratuita puede ser interpretada por muchos como una acción que merezca ser devuelta, haciéndonos mucho más susceptibles de pasar por caja.

El profesor de la Universidad de Cornell Dennis Reagan llevó a cabo un experimento en 1977 en el que a una serie de individuos se les pedía hacer un test falso. Durante la espera, uno de los participantes, que en realidad era uno de los investigadores, salía de la habitación sólo para volver con unas Coca Colas. Tras realizar el supuesto test, el falso participante pedía a los demás que le comprasen unos números de una rifa. Aquellos que habían recibido la Coca Cola compraron el doble de números, gastando más del valor del propio refresco. Más tarde, repitieron el experimento sin Coca Colas gratis para determinar si había influido lo agradable que era el infiltrado, pero el resultado fue que el favor inicial de las bebidas había sido determinante en la anterior ocasión.

El autocontrol, un recurso finito

EgoDepletion

El principal pilar en el que se fundamenta esta maquinaria es que tu autocontrol es un recurso finito, renovable pero finito. Eso quiere decir que, expuesto a una tentación durante el tiempo suficiente, por muy jedi que seas acabarás cayendo. Esto se debe a que la corteza dorsolateral prefrontal del cerebro, la zona que gestiona el autocontrol, sólo puede mantener su actividad durante un tiempo limitado de forma continua. Y lo que es peor, dos actividades no relacionadas que requieran autocontrol agotarán más rápido tu capacidad de resistencia, por lo que si quieres evitar comprar gemas en Dragonvale y no quieres comerte esa chocolatina para mantener el régimen… bueno, tienes un problema, porque es posible que acabes haciendo ambas cosas.

Los juegos que te hacen esperar largas horas mientras se construye un edificio o uno de tus soldados completa una misión, como Game of Thrones: Ascent, explotan esta debilidad neurológica al exponerte a largas esperas mientras te ofrecen continuamente la solución fácil: pase usted por caja y la espera acabará rápido.

La moneda intermedia, más difícil de valorar que el dinero real

DragonVale_rupias

Gemas, oro, rupias, créditos… cada free-to-play tiene su propia moneda intermedia, no puedes comprar items directamente con dinero real. Esto ofrece un buen número de ventajas para que las compañías. La primera está relacionado con el efecto de la mera exposición, que hace que valoremos más aquello con lo que estamos familiarizados. Este es un principio básico en publicidad, donde muchas campañas no están dirigidas a vender un producto de forma inmediata, sino en permanecer en la mente del público. Nadie va a ir a comprarse una lavadora nueva por ver unos anuncios de Zanussi, pero cuando se le estropee la que tiene es más probable que compre una de una marca que conoce que una de una empresa de la que nunca ha oído hablar, aunque tenga mejores características y precio.

Este efecto también está vinculado con el hecho de que la gente tiende a gastarse más dinero del habitual cuando está en un país con una moneda distinta: estás más familiarizado con los euros (por ejemplo) y por lo tanto lo valoras más que otras monedas y gastas menos. Una vez has convertido tus euros en gemas, oro, créditos o lo que sea, tenderás a gastarlo más rápido que si lo pudieras comprar con dinero real. Y los juegos normalmente son más y más caros a medida que avanzas y con el precio real oculto en una moneda que no controlas es fácil perder la noción del gasto.

Por otro lado, muchos juegos permiten a los usuarios ganar estos créditos en el juego de forma muy lenta, haciendo que todo el mundo vea posible el comprarse determinada arma con la suficiente paciencia. Pero aquí volvemos al segundo punto, nuestro autocontrol limitado, lo que nos hace muy vulnerables a la tentación de coger el camino fácil y a mitad de ahorro comprar los créditos que nos faltan con moneda real. Y una vez dispuestos a comprar entran en acción los descuentos por comprar una mayor cantidad de gemas, lo cual vuelve a enturbiar el coste, haciéndote creer que comprar 10.000 gemas por 15€ es una buena compra porque te ahorras el 10%. La clave es que nunca tienes claro la relación entre el valor de la moneda intermedia y el dinero real, el clásico un euro es 166,386 pesetas.

La caja de Skinner

pigeon-in-skinner-box-photo-researchers-inc

Y luego está la cámara de condicionamiento operante, también conocida como caja de Skinner. Se trata de un mecanismo ideado en los años 30 por Frederic Skinner en el cual se daba comida a una paloma cuando pulsaba un botón. Cuando el pichón había aprendido a usar el mecanismo se le obliga a pulsar muchas más veces el botón para obtener la recompensa. Efectivamente, es un mecanismo muy similar al de las tragaperras y al de muchos juegos fremium.

Cuando empiezas a jugar, todo avanza de forma rápida, tienes recursos para construir, y las continuas recompensas te dan una cierta sensación de poder. A medida que avanza el juego, estas se van haciendo más y más escasas, tienes que esperar más tiempo a que las acciones se completen, a que los edificios y los chutes que recibimos son cada vez más y más escasos, así que repetimos una y otra vez la misma acción repetitiva hasta que logramos nuestro objetivo… o hasta que nuestras reservas de autocontrol se acaban y decidimos pasar por caja.

Si caes en estas trampas no eres tonto, sólo humano

Skinner_box

El modelo free to play tiene un gran potencial: permite que el jugador pruebe el producto casi completo antes de decidir si debe pagar por él, es un sistema más complejo para piratear y tiene la flexibilidad suficiente para que cada uno decida cuánto debe pagar (igual alguien no quiere pagar nada, pero otro paga varios cientos de euros), y sin embargo buena parte de la industria lo está convirtiendo en una máquina destinada únicamente a condicionar al usuario para que suelte su dinero.

Así que si alguna vez te has sentido bobo después de pagar en un juego de este tipo cuando realmente no merecía la pena hacerlo, no te sientas mal, no hace falta ser idiota para caer en estas trampas, simplemente hay que ser humano. Si quieres echar la culpa a alguien, échasela a la  mente maquiavélica que diseño el juego, o al responsable de que tu cerebro sea como es, que algunas cosas las dejó en manos del becario.

Más información sobre la caja de Skinner Quetzal

Imagen de cabecera Extracredits
Imagen 2 Satoriprime
Imagen 3 artofmanliness.com
Imagen 5 fineartamerica.com

La entrada Cómo tu traidor cerebro te hace gastar dinero en los juegos free-to-play aparece primero en El Androide Libre.








¿Son las aplicaciones con anuncios realmente gratuitas?

Posted: 03 May 2015 02:23 AM PDT

apps gratuitas

Dentro de la enorme y extensa Google Play nos encontramos con aplicaciones de todos los tipos y precios. Desde aplicaciones de pago con un buen precio a pagar hasta aplicaciones completamente gratuitas.

Hoy nos pararemos a hablar sobre las aplicaciones que son gratuitas gracias a la inclusión de anuncios con los que el desarrollador se lleva beneficios. Pero.. ¿son completamente gratuitas para el usuario que las descarga? Os mostraremos como estas aplicaciones tienen un lado oscuro que os hará pensar mejor si pagar lo que vale un café por una aplicación que no tenga anuncios.

Las apps gratuitas con anuncios las pagas con batería, rendimiento y datos

Apps

Un estudio realizado por William Halfond nos demuestra como sí tiene un coste el hecho de usar aplicaciones con anuncios integrados. En concreto, nos topamos con una repercusión notable en la batería, rendimiento de nuestro smartphone e incluso de nuestra tarifa de datos móviles. Los resultados os sorprenderán a más de uno.

En este estudio se compararon aplicaciones que disponen de versión con y sin anuncios. Así se podría ver el impacto que ofrecía una cada una de ellas en el rendimiento y consumo de datos. Misma aplicación, una con anuncios y otra sin anuncios, frente a frente.

batería-android

Los resultados fueron sorprendentes. Algunas aplicaciones con anuncios consumían alrededor de un 16% más de batería que su versión sin anuncios. Incluso se obtuvo que una de ellas consumía hasta un 33% más. Increíble. Esto, claro está, repercute también en el consumo de memoria y hace que la duración total de la batería se vea afectada. De hecho, se pasaban de las 2,5 horas a 2,1 horas de media. O también algunas otras que lo reducían a 1,7 horas. Impresiona, ¿verdad?

En cuanto al consumo de recursos del procesador, se encontraron aplicaciónes que eran capaces de acaparar hasta un 48% de la CPU con el procesado de los anuncios en la aplicación.

chrome datos

Por último, hay que hablar del consumo de datos y en cuanto repercute tener anuncios en las aplicaciones que usamos. Según el estudio, el consumo de datos se eleva hasta un 79% con respecto a la versión sin anuncios. El estudio usó como base una tarifa de AT&T y se obtuvo que se perdían 1,7 céntimos de nuestra tarifa de datos en el procesado de los anuncios. ¿Son gratis de verdad las aplicaciones con anuncios?, parece ser que pagamos por ellas pero no es dinero, sino recursos.

Esto quiere decir que cuando optamos por una aplicación gratuita con anuncios, estamos pagando de otra forma el precio de la aplicación. En primer lugar, nos estamos quitando duración de batería, procesos y memoria. Algo que si tienes un buen terminal no te importa pero un dispositivo de gama baja ya es quitarle algo de lo que por defecto ya escasea.

Fuente |BigThink

La entrada ¿Son las aplicaciones con anuncios realmente gratuitas? aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario