Bienvenido

martes, 5 de mayo de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Cómo crear e importar una copia de seguridad de los contactos

Posted: 04 May 2015 02:09 PM PDT

CClJShEWEAEMnVV

Como ya hemos mencionado con anterioridad en múltiples ocasiones, uno de los pilares clave del éxito de Android es la sincronización automática de cada vez más datos. Uno de los datos más importantes de nuestra cuenta son los contactos.

A pesar de que la sincronización nos aporta mucha comodidad, puede ocurrir que queramos migrar nuestros contactos a otra cuenta, o incluso a un segundo teléfono en el que no queramos o podamos meter nuestra cuenta principal, y para ello os traemos este sencillo tutorial, para extraer nuestra libreta de contactos desde nuestro ordenador.

Creando una copia de seguridad de nuestros contactos

Sea cual fuese el motivo por el cual queremos crear y exportar nuestra libreta de direcciones, el primer paso consiste en entrar a la versión web de Gmail. Accediendo a ella, iniciaremos sesión en nuestra cuenta de Google deseada y apareceremos en el cliente de correo. Si clickeamos en Gmail, se abrirá un menú despegable desde el cual podremos ir a la sección de contactos.

gmailo

Tras clickear, iremos a la nueva versión de contactos de Google, de tal forma que en el menú a la izquierda tendemos que hacer click en Más, que abrirá un menú desplegable en el que encontraremos el botón de Exportar, al cual tendremos que hacer click.

 

contactos 1

Entonces nos aparecerá una advertencia. Esto se debe a que el nuevo menú de contactos aún no permite importar o exportar contactos, así que Google nos notifica que tendremos que volver a la interfaz antigua si queremos descargarlos.

contactos2

Una vez nos encontremos en la interfaz antigua, tendremos que hacer click en el botón Más, que se encuentra debajo de la barra de búsqueda. Aparecerá un menú en el que encontraremos el último y definitivo botón de Exportar.

contactos 3

Según hacemos click, nos aparecerá una ventana en la que podremos elegir si exportar:

  • Contactos individuales
  • Grupos de contactos
  • Todos los contactos

Ofreciéndonos una mayor capacidad de orden, pues nos permite crear copias de seguridad más concretas. En mi caso, he creado 3 copias de seguridad, una para los números de mi familia, otra con la de mis amigos, y una tercera con mis contactos al completo. Crear copias de contactos personalizadas me ha salvado la vida más de una vez, y lo seguirá haciendo.

contactos4

Del mismo modo, nos permite exportar nuestros contactos en tres formatos distintos, mi recomendación es tener al menos una copia en formato vCard, ya que es más compatible con la mayoría de contactos. Sin embargo, si simplemente quieres mover tus contactos de forma manual a una cuenta de Google o Microsoft, puedes utilizar cualquiera de los otros dos modos.

Con esto ya tendríamos nuestra copia (o copias) almacenadas en nuestro PC para cualquier emergencia.

Restaurando nuestros contactos en otra cuenta de Google

Ya tenemos la copia de seguridad de nuestros contactos, si tenemos buena suerte no nos hará falta nunca, pero quizás estemos harto de recibir spam en nuestra cuenta actual, queremos hacer borrón y cuenta nueva. Comenzar una nueva vida, pero sin renunciar  a nuestros contactos más importantes.

Para restaurar nuestros contactos en nuestra nueva cuenta (o la cuenta de un conocido), volveremos a la vista clásica de contactos, volveremos a clickear en el botón Más, solo que esta vez en lugar de clickear en exportar, lo haremos en importar. Entonces solo tendremos que seleccionar la ubicación de nuestra vCard y ya tendremos los contactos en nuestra nueva cuenta.

contactos5

Importando nuestros contactos a una cuenta de Microsoft

Por otro lado, existen usuarios que piensan que hay vida más allá de Google, por lo que también cabe la posibilidad de querer pasarnos a otros servicios. Para ello entraremos en el menú de contactos de Microsoft, y tras introducir nuestra cuenta de Microsoft, haremos click en Comenzar a Importar/Start Import.

outlook1

 

Tras hacer click, nos aparecerán varios lugares desde los cuales poder importar contactos. A vuestro gusto queda importarlos directamente desde Google, pero si queréis importar vuestra copia de seguridad tendréis que hacer click en Otros. Nos aparecerá un nuevo menú desde el cual importar nuestra vCard. Seleccionamos la tarjeta que nos interese importar y listo.

outlook2

outlook3

 

Por último, os recordamos que estas tarjetas virtuales no solo sirven para Google y Microsoft. También sirven para sistemas IOS, Firefox OS, Tizen entre otros. Incluso para PCs con Windows o Linux, donde existen programas para poder editar nuestros listines telefónicos virtuales.

La entrada Cómo crear e importar una copia de seguridad de los contactos aparece primero en El Androide Libre.








Facebook acuerda con Nokia utilizar los mapas HERE en Instagram y web móvil

Posted: 04 May 2015 01:17 PM PDT

Here465x300

Para las grandes empresas, la geolocalización supone uno de los mejores recursos para obtener información de sus usuarios a la vez que les ofrecen un servicio de calidad. Una de las empresas que mejor uso hace de donde estamos es Faacebook, que podría cambiar de proveedor de servicios de localización.

Facebook estaría negociando con Nokia el uso de Here Maps

Así lo cuentan en TechCrunch, donde una fuente fiable parece confirmarles que en Facebook se encuentran haciendo pruebas por integrar aplicaciones de Facebook en Here Maps como Instagram o Messenger para Android. El motivo de las pruebas sería la búsqueda de un servicio de mapas flexible en el que integrar en sus aplicaciones, y de hecho, ya se puede comprobar que tanto en estas aplicaciones como en la versión móvil de Facebook, el proveedor de mapas es Here.

De momento, podemos confirmar que en estas aplicaciones están utilizando el servicio de geolocalización de Nokia, mientras que en IOS , las mismas aplicaciones siguen utilizando el servicio de geolocalización de Google, mientras que la versión web móvil utiliza Bing maps .¿Qué motivos podría tener los cambios de proveedores?

google-vs-facebook

Como bien sabemos, Facebook y Google no es que se lleven especialmente bien, por lo que es posible que Google ofrezca restricciones a Facebook que con Here Maps no tendría, ya que Google cobra el uso de su API en función del volumen de usuarios. Cambiarse a Here probablemente les ofrezca las mismas opciones, incluso saldría más barato comprarlo.

En las últimas semanas han corrido rumores de que Nokia podría poner a la venta Here Maps, siendo Facebook uno de los posibles candidatos. Enla lista de interesados por  Here, también tenemos otros candidatos como son Apple, Samsung, Uber, Baidu, Alibaba, Tencent o Yahoo. Dicha adquisición tendría un valor de 2000 millones de dólares.

¿Creéis que Facebook acabará comprando Here? Puede que el hecho de probar su tecnología parezca un aliciente a ello, pero no sería el primer gigante que hace uso de estos mapas, pues otros como Amazon o Baidu también utilizan los servicios de Here a diario.

Más información |TechCrunch

La entrada Facebook acuerda con Nokia utilizar los mapas HERE en Instagram y web móvil aparece primero en El Androide Libre.








Google compra Timeful, una popular aplicación para organizar el tiempo

Posted: 04 May 2015 11:41 AM PDT

timeful

Una de las tendencias que están siguiendo cada vez más las grandes empresas es la de adquirir pequeñas empresas con ideas frescas y gente de talento. Hoy reafirmamos esta estrategia de crecimiento por una nueva adquisición por parte de Google.

Google adquiere Timeful, pequeña empresa dedicada a IOS

Google anuncia la adquisición de Timeful, pequeña startup responsable de una aplicación con el mismo nombre. Timeful es una agenda con lista de tareas que se diferencia de la competencia por una pequeña característica, y es que la misma nos ayuda a gestionar nuestro tiempo a la hora de realizar nuestras tareas.

Respecto al futuro de la aplicación, según sus autores podrás seguir descargándola desde la AppStore, aunque no recibirá grandes actualizaciones debido a que invertirán su tiempo en nuevos proyectos en Google. Timeful es una aplicación exclusiva para IOS, por lo que quizás podríamos esperar su llegada a Android en breves.

timeful 2

Por otro lado, si estás descontento con la adquisición, podrás exportar tus datos de la aplicación desde una web habilitada para ello

De momento no conocemos ni el valor de la adquisición ni nada sobre los nuevos proyectos a los que harán frente en Google, pero tenemos grandes expectativas de este equipo que ahora se encuentra bajo la protección de la gran G. ¿Conocías Timeful? ¿Crees qué les irá mejor en Google que como pequeña empresa?

Más información |Gmail Blog|Timeful

La entrada Google compra Timeful, una popular aplicación para organizar el tiempo aparece primero en El Androide Libre.








Lightning Launcher, personalización y rendimiento para tu Android

Posted: 04 May 2015 10:31 AM PDT

Lightning-Launcher

¿Os apetece ir un paso más allá en la personalización, no quedarse en la superficie que forma Android y que es suficiente para muchos? Entonces tenéis que probar Lightning Launcher, un escritorio del que ya hemos hablado en El Androide Libre, y que ha visto llegar muchas novedades con el paso del tiempo.

La gracia de Android es que podemos dejar el sistema justo como queramos, sin detenernos en algún punto porque las limitaciones del sistema no nos dejen actuar. Gracias a las aplicaciones de terceros y a sistemas como el acceso root o Xposed Framework, las limitaciones están donde nosotros queramos, y para una muestra sólo tenemos que pasar por nuestra sección de personalización, donde os enseñamos todo tipo de trucos para personalizar tu Android.

En todo caso, hoy estamos aquí para hablar de un launcher que tiene por bandera las posibilidades de personalización, y que ya ha sido tema de conversación en El Androide Libre: Lightning Launcher, un escritorio que nos da muchísimas posibilidades de personalización sin dejar de ser ligero y potente, y que ha ido mejorando con el paso del tiempo adoptando nuevas funciones.

Por ejemplo, ahora los scripts que incorpora la aplicación tienen muchas más posibilidades, incluyendo el poder acceder a las funciones nativas de Java. Editor mejorado, toques de Material Design por aquí y por allá, integración con Tasker… este escritorio tiene una curva de aprendizaje bastante difícil de dominar, y que requiere tiempo para pillarle el truco, pero con el tiempo se pueden hacer grandes cosas con Lightning Launcher.

Lightning-Launcher-screen

Si estáis interesados en probarlo, no tenéis que pasar por caja inmediatamente: podéis usar una prueba de 7 días para decidir si os gusta o no. También tenéis una comunidad en Google+ para ver qué hacen los usuarios con sus posibilidades (aunque tenéis que pedir acceso), e incluso existe una wiki disponible para aprender a sacarle todo el provecho. Y, si al final os gusta, un único pago de 2.49€ es todo lo que necesitáis.

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR
Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

Gracias por la pista, trianguloy!

La entrada Lightning Launcher, personalización y rendimiento para tu Android aparece primero en El Androide Libre.








Los Samsung Galaxy Note 4 libres actualizan a Lollipop en España

Posted: 04 May 2015 09:27 AM PDT

gata_note4-1

Una vez más llegan a nuestras tierras las gominolas firmadas por Samsung: esta vez le toca a todos los Samsung Galaxy Note 4 vendidos en España, porque Lollipop ya ha empezado a llegar a los Samsung Galaxy Note 4 españoles libres (PHE).

Ya os hablamos de esta actualización con detalle en febrero, fecha en la que Samsung anunció la actualización a Android Lollipop en el Samsung Galaxy Note 4, y pudimos ver con todo detalle qué cosas del sistema cambian gracias a la preview que SamMobile publicó en su canal de YouTube. En cualquier caso, estáis de suerte si sois propietarios de un Note 4, porque justo ahora es cuando están empezando a llegar esas actualizaciones a Lollipop vía OTA.

lollipop en el note 4

La actualización pesa casi 1GB, como podéis ver en la captura que anuncia la actualización a los propietarios de un Note 4, y va a quitar ese espacio de la memoria interna para realizar la actualización (algo que, como avisan, te puede dejar con menos memoria aún si tienes muchas aplicaciones instaladas). Se necesitan 3GB libres para realizar la actualización, no debemos quitar la batería en ningún momento, y tendremos Lollipop en el Note 4 cuando el proceso de actualización haya acabado.

En cualquier caso, recordad que estamos hablando de los dispositivos libres vendidos en España: (ACTUALIZADO) si vuestro Note 4 es de una operadora, entonces la actualización ya os habrá llegado y es que se da la extraña situación de que han actualizado antes los de operadora que los libres. ¿Cuántos de vosotros ha probado ya las gominolas, cuántos habéis recibido Lollipop en el Note 4? :P

La entrada Los Samsung Galaxy Note 4 libres actualizan a Lollipop en España aparece primero en El Androide Libre.








Las Colecciones de Google+ llegan de forma oficial

Posted: 04 May 2015 08:25 AM PDT

Google-Plus-Logo

Estuvimos hablando de las colecciones de Google+ hace no mucho, gracias a una filtración de uno de los usuarios de la beta privada, y por fin tenemos noticias oficiales por parte de Mountain View: llegan las Colecciones de Google+, la posibilidad de agrupar posts de una misma temática para organizar la información, aunque no para todos.

Pedro ya os habló de la nueva funcionalidad con detalle en la filtración: dividir el contenido que publicamos en Colecciones para que todo quede agrupado por temáticas, dando la posibilidad a los usuarios de seguir y explorar aquellas temáticas en las que estén interesados. Por suerte, Google ya se ha pronunciado, aunque lo hayan hecho sin hacer mucho ruido, y la función ya está entre nosotros.

Colecciones-de-Google+-1

Como podemos ver en la página que Google ha creado al respecto, es una función que llegará próximamente, y que confirma la filtración: crear colecciones para nuestros intereses, posibilidad de seguir las colecciones públicas, y personalizar la colección como a nosotros nos apetezca. El botón azul no hace nada, tendremos que esperar para que se active, pero en AndroidPolice ya han podido probar cómo funcionan estas colecciones, y son muy similares a lo que ya nos podemos encontrar en las páginas de Google+.

Colecciones-de-Google+-2

También comentan en AndroidPolice que la función llegará a todos los usuarios (tanto de web como de Android) a lo largo del día, un margen de espera muy pequeño que se quedan en especulaciones hasta que llegue el anuncio oficial. En cualquier caso, lo mejor que podemos hacer es esperar con paciencia, y darle de vez en cuando al F5.

Google+-Colecciones-1 Google+-Colecciones-2 Google+-Colecciones-3

Actualización: las Colecciones de Google+ ya han empezado a funcionar: sólo tenéis que acudir al enlace que tenéis justo debajo para crear una colección, pulsando al botón azul. Las colecciones lucen justo como podéis ver en las capturas, y añadir nuevas publicaciones es tan sencillo como escribir y enviar como con cualquier otra cosa. Además, esas publicaciones se verán en el resto de Google+ acorde a cómo hayamos configurado la visibilidad de la colección.

collections

Más información | Colecciones de Google+

La entrada Las Colecciones de Google+ llegan de forma oficial aparece primero en El Androide Libre.








Huawei Talkband B2, análisis y experiencia de uso

Posted: 04 May 2015 07:45 AM PDT

Huawei TalkBand B2-1

El fabricante chino Huawei lleva años ganando protagonismo en el sector móvil, ha cuidado su expansión internacional, se ha hecho un gran hueco en el mercado y ya no sólo en la gama media y baja, sino que se ha refinado, ha estudiado y adaptado su gama alta de dispositivos a las tendencias actuales y las necesidades de los usuarios, que cada vez más pasan por diseños cuidados y materiales de calidad.

Prueba de ello es el buen trabajo realizado con su familia de smartphones P (con el Huawei P8 como su último integrante), el gran Mate 7 o los Honor 6 y 6 Plus, su nueva división en Europa. Pero no todo se limita a smartphones y tablets.

El pasado Mobile World Congress Huawei nos dejó también nuevos wearables, entre los que está la smartband Huawei Talkband B2, la evolución del B1, su pulsera inteligente que se transforma en manos libres bluetooth.

Huawei TalkBand B2-6

Esa característica se mantiene, podemos sacar el núcleo y colocarlo en nuestra oreja para sorpresa de los que nos vean hacerlo, pero salvo por eso, el parecido entre la Talkband B1 y la nueva B2 es mínimo.

Review de la Huawei TalkBand B2

El salto en la calidad de construcción en esta nueva TalkBand B2 es más que evidente, hemos pasado de un plástico correcto – pero que no deja de ser plástico – al aluminio pulido en la caja y silicona en la correa, aunque también hay disponibles en piel, pero antes de ir con el diseño, hagamos un repaso por sus características técnicas.

Se trata de una pulsera inteligente y como otras existentes, es capaz de registrar toda nuestra actividad diaria, hasta cuando dormimos. Ha crecido en tamaño, pero no es tan grande como un smartwatch. Tiene un ancho de 22 milímetros y un grosor de 11mm, aunque su ligera curvatura la hace bastante cómoda.

Análisis de la Huawei Talkband B2

La versión con correa de plástico TPU tiene un longitud de 242.85 milímetros, mientras que la de piel llega a los 235mm. Si tenéis una muñeca pequeña, como es mi caso, no os preocupéis, alcanza bien. En cuanto a su peso, se queda en sólo 30 gramos la versión con correa de plástico, de los cuales 12.5 gramos corresponden al propio headset, muy ligero.

La Huawei TalkBand B2 incluye una pequeña pantalla de 0,73 pulgadas, se trata de un panel PMOLED (Passive Matrix OLED) de 128×88 píxeles, que nos permitirá ver información de nuestra actividad y notificaciones. Además, es táctil, pudiendo navegar entre pantallas haciendo scroll.

Debido a esa pantalla, el consumo de energía no es elevado, por tanto no necesita una gran batería para aguantar varios días. En concreto monta una unidad de sólo 95mAh, que teóricamente alcanza los 6 días de uso, y una gran alegría, se recarga mediante un puerto microUSB, nada de conectores propietarios.

Huawei TalkBand B2-2

Otro punto importante es su resistencia al agua, dispone de certificación IP57 y para detectar nuestros movimientos utiliza un acelerómetro de 6 ejes, nada de GPS. La conectividad corre a cargo de Bluetooth 3.0 (no 4.0) y por si te lo estabas preguntando: funciona con cualquier smartphone Android desde la versión 4.0, tan sólo necesitas la aplicación Huawei Wear, gratuita en Play:

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 12.04.04.03.00
Tamaño: 19M
INSTALAR

Diseño y materiales de la TalkBand B2

Cómo decía anteriormente, Huawei ha dado un gran paso adelante si hablamos del diseño de la TalkBand. Al fin y al cabo, es un accesorio que vamos a llevar en nuestro día a día, como una prenda más, y es necesario sea bonito y se adapte a nosotros.

Para esta edición, se han lanzado tres colores: gris-plata, negro y dorado, siendo este último es más llamativo pero los tres con un buen detalle, todos están construidos en aluminio pulido, lo que les da una gran calidad de acabados, aunque sin aumentar su peso.

La parte frontal de la pulsera (y del propio auricular) tiene un acabado brillante, de espejo, bajo el cual se esconde la pantalla, que hasta que no se enciende no sabemos que está ahí, perfectamente disimulada. En interiores no tenemos problema, pero en el exterior, a pleno Sol, es imposible verla, obligándonos a tapar con la otra mano para apreciar algo. La pantalla, por cierto, no tiene control de brillo, se mantiene constante, y en entornos oscuros (como en la cama) deslumbra bastante.

Huawei TalkBand B2-7

Todo el núcleo está acabado en aluminio pulido así como el botón físico lateral y además del panel, lo único que encontramos es el doble micrófono de cancelación de ruido. Para extraer el núcleo de la propia pulsera y usarlo de manos libres Bluetooth debemos pulsar al mismo tiempo los dos botones lateral. Este sistema se ha mejorado ya que con los dos botones nos aseguramos que no se expulsa por accidente.

El headset es muy ligero, y en su parte inferior – la que va escondida – tenemos el propio auricular de goma y el conector microUSB de carga. El enganche, al ser de silicona, queda plegado al insertarlo y recupera su forma al sacarlo. En el paquete nos vienen distintos tamaños, pero eso sí, ponerlos cuesta la vida, aunque se puede.

Huawei TalkBand B2-3

En cuanto al resto del cuerpo de la TalkBand B2, nuestra unidad era la pulsera de goma blanca, muy suave y delgada, aunque existe una versión en piel. El cierre no es de correa, sino de clip. El ajuste es muy bueno y no se suelta fácilmente, pero en caso de hacerlo, el pasador retendrá la smartband en nuestra muñeca.

Experiencia de uso diario: cuantificador y manos libres

En esencia, la TalkBand B2 es una pulsera inteligente vitaminada, diferente, única por su función de manos libres Bluetooth. Sin embargo, salvo eso, el resto de funciones no son demasiado diferentes a lo que podemos encontrar en otras smartbands del mercado.

Deslizando por las pantallas de la Huawei TalkBand B2 tenemos: un escritorio principal donde vemos la hora, el nivel de batería, la conexión Bluetooth y la fecha, si pasamos encontramos un resumen de los pasos del día, después las calorías quemadas, a continuación las horas de sueño de la última noche y por último, la pantalla de ejercicio, para registrar nuestras sesiones.

Huawei TalkBand B2-13

Poco más se puede hacer desde la pulsera que observar los datos. La TalkBand se encarga de funcionar en segundo plano, registrando todo lo que hacemos hasta mientras dormimos para después volcarlo todo en la aplicación Huawei Wear.

En cuanto a la precisión de los datos, nos tenemos que fiar de los algoritmos que traducen los registros del acelerómetro, pero comparando con una Xiaomi Mi Band no se alejan mucho entre ellos a lo largo del día en términos de pasos y distancias. Donde sí cambia el tema es en la cuantificación del sueño, por lo general parece que el dispositivo de Huawei es más sensible a los movimientos y detecta más periodos de sueño ligero.

Huawei TalkBand B2-4 Huawei TalkBand B2-10 Huawei TalkBand B2-12 Huawei TalkBand B2-8

En cuanto a las notificaciones, es una pena que no sea compatible con aplicaciones de terceros, ya no hablo de mostrar mensajes de WhatsApp completos en la pantalla, sino de simplemente vibrar cuando te llega uno. Por tanto, queda un poquito limitada al avisar sólo de llamadas entrantes, recordatorios y alarmas silenciosas personalizables.

La aplicación Huawei Wear

Repetimos que los accesorios de Huawei son compatibles con smartphones de cualquier marca, tan sólo es necesario Android 4.0 (o, si tienes un iPhone, desde iOS 7.0). Desde la app tenemos acceso detallado a datos de pasos por horas, calorías quemadas, distancias, sueño (diferenciando entre periodo de descanso profundo o liviano) y más.

Huawei Wear App android

Tenemos acceso al configurador del objetivo de pasos diario y al recordatorio de actividad, esto es, que si pasamos mucho tiempo sin movernos, la TalkBand nos lo recordará con un vibración y un simpático emoji animado en la pantalla de la pulsera. Por cierto, si activamos el modo de ejercicio, los sensores se encargarán de detectar qué deporte has hecho mediante el acelerómetro (andar, correr, bici…).

Por lo general funciona bien, sincroniza en segundos y nos permite además actualizar el firmware de la pulsera. Eso sí, nos gustaría poder aprovechar esos datos en otros servicios, por ejemplo que se integrase con Google Fit.

Uso cómo manos libres Bluetooth

Lo más probable es que si una persona se decide por la TalkBand, sea por su función de manos libres. Es muy llamativo y no todo el mundo le dará uso, pero lo cierto es que su rendimiento es bueno. Cuando recibimos una llamada sólo tenemos que sacar el núcleo y colocarlo en la oreja, listo. Si estamos a mitad de una conversación, podemos continuarla en la TalkBand, el sonido es bastante fuerte y claro. Además, se engancha fácil y su peso casi ni se nota, pudiendo mover la cabeza sin soltarse.

Más allá de las llamadas, es interesante también para usarlo como auricular en cualquier lugar. Al estar emparejado con el teléfono, podemos usarlo para escuchar, por ejemplo, podcasts. Eso sí, ojo con la batería.

Batería y autonomía de la Huawei TalkBand B2

Oficialmente, si no conectamos la TalkBand por Bluetooth, Huawei dice que su autonomía es de hasta 14 días, pero claro, sin BT su utilidad está limitada a cuantificar y punto. Con la conectividad activada, los datos oficiales son 5 días con uso normal y 6 horas de tiempo de conversación.

En nuestra prueba, estuvimos en todo momento por debajo de esas cifras, llegando justos a los 3 días de uso completos con uso más que normal, incluso sin apenas hablar por teléfono mediante el headset. Todavía hay que mejorar en este aspecto pero si hay algo a favor de la TalkBand B2 es su forma de carga.

Huawei TalkBand B2-11

Gracias al conector microUSB, cualquiera de nuestros cargadores nos servirá, olvidándonos de llevar cables propietarios.

Análisis de la Huawei TalkBand B2: conclusión y opinión

Llegamos al final del análisis de la Huawei TalkBand B2. El concepto es interesante y el cambio con respecto a la generación anterior se agradece. Los nuevo materiales lucen genial, es una pulsera cómoda y muy ligera.

Ahora bien, su utilidad, viendo la cantidad de relojes inteligentes que hay en el mercado – y lo que vendrán -, es limitada. La parte de cuantificación funciona bien, pero no ofrece nada diferente a otros wearables más baratos – el pensamiento se nos va a la Mi Band -. Sin embargo, es un accesorio muy interesante para usuarios de manos libres.

Huawei TalkBand B2-9

En ese sentido es sencillo, simplemente funciona: colocar y hablar, nada más. ¿Tiene sentido? en determinados casos sí, mucho. Con el aumento del tamaño de los smartphones y las tablets con función de teléfono la TalkBand B2 cobra sentido, un ejemplo es su uso junto con el enorme Huawei P8Max.

¿El precio? 169€ para la versión con correa de goma y 199€ la de cuero. Una cantidad elevada sabiendo que ya hay smartwatches con más funciones en el apartado “smart”.

La entrada Huawei Talkband B2, análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre.








Nueva aplicación oficial del Partido Popular para Android

Posted: 04 May 2015 04:50 AM PDT

pp

Los partidos políticos necesitan renovarse. Muchos ciudadanos se informan a través de los dispositivos móviles, sin embargo pocos partidos ponen a nuestra disposición de las herramientas necesarias para conocer el estado de la nación y de los temas que nos interesan a todos.

Nueva aplicación del PP para Android

Estamos además en año electoral y siempre es una buena época para que los políticos actualicen sus perfiles en las redes sociales. Afortunadamente las aplicaciones móviles también han recibido el cariño de los informáticos y hoy aparece en Google Play la nueva aplicación oficial del Partido Popular, que actualmente es el partido en el gobierno de España.

La aplicación tiene un look actual, que a pesar de no ser Material Design sí incorpora la organización que requiere Android. El diseño es actual y da la sensación de cuidada. Desde la aplicación tendremos acceso a toda la información relacionada con el partido.

Podremos ver las noticias relacionadas con las municipales y autonómicas. Podremos informarnos de temas dispares como empleo, economía, familia, transparencia o información para autónomos.

pp android

En la app también tendremos acceso al perfil de los distintos candidatos y ministros. Ver imágenes y vídeos de la campaña, la agenda con los eventos, encuestas y participar enviando un correo directamente a la organización.

Es lo mínimo que se le pide a una aplicación oficial de un partido político con los recursos del PP. Echamos de menos más vias para participar o interactuar pero es un buen reflejo de la web que cada día suele actualizarse con alguna noticia.

Las aplicaciones móviles siguen siendo la cara visible de los partidos, la puerta de entrada a su información. El PP sabe que debe modernizarse para alcanzar a cuantos más usuarios mejor, con la app que hoy se despliega en Google Play tenemos un primer paso. Aquí os dejamos el link a Google Play para que podáis probarla y estar al tanto de la información que nos quieren transmitir. La recuperación llega a Android, ¿llegará también a la calle?

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 5.0
Tamaño: 5,7M
INSTALAR

Más información PP | Impacto de los smartphones en la política

La entrada Nueva aplicación oficial del Partido Popular para Android aparece primero en El Androide Libre.








Cómo la ciencia ficción falló al predecir los smartphones y cómo ve los del futuro

Posted: 04 May 2015 03:24 AM PDT

Star-Wars-Hologram

La ciencia ficción es un género magnífico, aunque denostado por algunos por ser películas de marcianitos, pero que permite abordar ciertos temas desde perspectivas que a otros géneros les son imposibles. Autores como Aldous Huxley en Un mundo feliz o George Orwell en 1984 no sólo lo usaron para analizar las sociedades en las que vivían, sino que además lograron profetizar algunos elementos bastante siniestros del futuro, nuestro presente. Y no hace falta recordar a Julio Verne, que en siglo XIX describió submarinos y cohetes.

Pero no todo son aciertos para la ciencia ficción. Han pasado 14 años desde la supuesta odisea en el espacio en dirección a Júpiter que en 1968 describió Arthur C. Clark y que Kubrick adaptó para gloria del cine, pero los humanos estamos como muy lejos a un puñado de miles de kilómetros en órbita alrededor de la Tierra en la Estación Espacial Internacional y llevamos décadas sin pisar la Luna. Faltan unos meses para que Marty McFly llegue desde los ochenta y sigue sin haber ni rastro de patinetes voladores, y tenemos cuatro años para inventar los replicantes de Blade Runner. Por no hablar de Skynet, que llevamos desde el 4 de agosto de 1997 esperando a que tome conciencia y de momento lo más parecido a una máquina asesina de Terminator son las impresoras.

Pero de todos los elementos cotidianos en la realidad de 2015, el fallo más grande ha sido la incapacidad de la ciencia ficción para predecir la llegada de los smartphones y de Internet.

El tablet con teclado físico de 2001 Odisea en el espacio

Star-Trek-communicator

Para ser justos, hay que decir que predecir el futuro es una tarea complicada, y si no preguntad a Sandro Rey, pero algunos autores sí predijeron algunos elementos. Aunque finalmente no llegó a la película, en la novela de 2001 Odisea en el espacio Arthur C. Clarke describe algo muy similar a lo que hoy conocemos como una tableta.

Clarke habla de una pantalla del tamaño de una página que se debía conectar al sistema de información de la nave y desde el que podía leer todos los periódicos del mundo. Eso sí, funcionaba con teclado físico. Aunque no pareció calcular la aparición de las pantallas táctiles, un concepto que sin embargo sí que avanzó Orson Scott Card en El juego de Ender, en 1985. Sin embargo, Clarke vaticinó con bastante exactitud cómo sería Internet en 2001.

El maestro Isaac Asimov también imaginó algo similar a Internet, o tal vez Google o la Wikipedia, y que él llamó Enciclopedia Galáctica, donde la Primera Fundación guardaba todo el conocimiento del caído Imperio, pero no deja de ser una aproximación muy lejana y que además se quedó muy lejos a la hora de acertar el tiempo en el que estaría disponible.

Es cierto que ya en la serie original de Star Trek los personajes utilizaban comunicadores, pero su funcionamiento era más parecido al de un walkie talkie que al de un teléfono móvil. Ni siquiera en la Nueva Generación, donde el dispositivo está integrado en la insignia se activa con un ligero toque, pero también funciona más como un walkie. Y ni rastro de las pantallas táctiles.

Un Nexus 6 usando una cabina de teléfonoBladeRunner PhoneBooth

Más chocante es ver en una serie de 2004 como Battlestar Galactica ver al Comandante Adama hablar por un teléfono de esos con cable en espiral, aunque en este caso está justificada por la historia por la antigüedad de la nave y su falta de conexión a las redes, precisamente lo que le permite sobrevivir al ataque cylon al inicio de la historia.

Incluso en la avanzadísima galaxia muy muy lejana de George Lucas, donde hay estaciones espaciales capaces de volar planetas por los aires, no hay nada remotamente parecido a un teléfono móvil. Sí, hay videollamadas holográficas, pero siempre se realizan desde algún lugar fijo o, como mucho, desde R2D2, lo cual no sería precisamente un dispositivo de bolsillo.

Pero la paradoja más curiosa del mundo de los smartphones y la ciencia ficción la podemos ver en Blade Runner, al ver a  Roy Batty en una cabina telefónica en el 2019. Y eso que que Roy Batty es un replicante modelo Nexus 6 y a su personaje homenajea Google con el nombre de su línea de teléfonos. Y a pesar de todo sigue usando cabinas telefónicas, y eso que en 2015 ya es difícil encontrar una.

Dan Simmons, el que más se acercó al smartphone

GITS-The World_clip_image015

Quien sí acertó bastante el concepto de un smartphone fue Dan Simmons en su serie Los Cantos de Hyperion, publicada en 1989, donde habla de comlogs, unos dispositivos personales y permanentemente conectados a la esfera de datos, y que los personajes pueden usar para comunicarse o buscar información, aunque él lo lleva más allá al hablar de implantes en el propio cuerpo, algo que también se puede ver en el Ghost in the Shell y especialmente en su versión televisiva Stand Alone Complex.

“Difícil de ver el futuro es, en movimiento siempre está”, decía Yoda en El Imperio Contraataca. Quizá por eso muchos autores hayan fallado al preveer algo con tanto impacto como el smartphone, pero también porque muchos autores están más preocupados por desarrollar un marco en el que sus ideas se vean potenciadas que por explicar cómo serán el mundo del mañana con exactitud ¿pero cómo ve la ciencia ficción de hoy los smartphones de mañana?

¿Nos enamoraremos de Google Now y navegaremos con hologramas?

Her-Spike-Jonze-Samantha

Posiblemente la película que aborda de forma más directa la evolución de los smartphones sea Her, de Spike Jonze, donde se muestran unos terminales equipados con unos asistentes de voz que Joaquin Phoenix no puede evitar enamorarse del suyo, no parece que algo así vaya a darse en un futuro inmediato aunque si Google Now tuviese la voz de Scarlett Johansson yo también me enamoraría.

Otra interesante visión de hacia dónde pueden evolucionar los smartphones la encontramos en la saga Mass Effect, una de las mejores operas espaciales de los últimos años y posiblemente la mejor obra de ciencia ficción que haya visto la luz en los videojuegos. Esta historia ambientada en el año 2183 nos muestra una galaxia llena de omniherramientas, unas proyecciones holográficas alrededor del brazo que permite al usuario realizar múltiples acciones, desde buscar información hasta apuñalar a alguien (spoiler en el enlace, evidentemente). Esta última aplicación parece un poco fuera del alcance de los actuales smartphones, pero las demás opciones recuerdan bastante a los smartphones.

MassEffectOmnitool

A medida que la tecnología avanza más y más deprisa, los autores de este género sufrirán cada vez más para que ciertos aspectos de sus obras no queden rápidamente desfasados. Visto el fallo general de la ciencia ficción al predecir un elemento en la vida actual tan importante como Internet o el smartphone un ejercicio interesante se hace casi obligatorio es preguntar qué gran avance del futuro se nos escapa a quienes dejamos volar nuestra imaginación en el año 2015. Mucho se habla de microrobótica con fines médicos, la colonización de Marte, coches autónomos  y por supuesto un mundo hiperconectado e hipervigilado, ¿pero qué se nos está escapando? ¿Cuál será será el auténtico salto que ahora no podemos ni imaginar? ¿O no habrá cambios drásticos y como decía Muchachada Nui: “el futuro no es futurista, parece cine español“?

¿Cuál creéis vosotros que será el gran salto que la ciencia ficción está pasando por alto hoy? ¿conocéis algún autor que predijese el smartphone y que a este redactor se le haya escapado? Y, sobre todo ¿cuenta El Coche Fantástico como una predicción de Android Auto y Android Wear?

La entrada Cómo la ciencia ficción falló al predecir los smartphones y cómo ve los del futuro aparece primero en El Androide Libre.








Viaja en taxi a mitad de precio con la última promoción de Mytaxi

Posted: 04 May 2015 01:24 AM PDT

my taxi

El boom de las aplicaciones para taxis no para. La competencia está servida y hay mucho margen para abaratar costes. Hoy nos llega una promoción de mytaxi, la aplicación para pedir y pagar taxis de la forma más fácil.

MyTaxi, descuento del 50% en los trayectos hasta el 17 de Mayo

MyTaxi se encuentra disponible en las principales capitales europeas, estando Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla entre ellas. Con la aplicación podemos tener a mano los taxistas favoritos, calcular el tiempo de trayecto y hacer reservas anticipadas. En dos clicks podremos buscar y pedir un taxi.

Lo interesante es que ahora MyTaxi ofrece un 50% de descuento en cada viaje. Únicamente tendremos que darnos de alta, registrar el método de pago (paypal o tarjeta) y al pedir el próximo taxi sólo pagaremos la mitad.

La promoción se activará a las 00:00 de hoy día 4 de mayo hasta las 23:59 del día 17 de mayo de 2015. 

El descuento se aplicarán automáticamente sin necesidad de aplicar ningún cupón descuento, aunque únicamente se aplicará en los pagos desde la app y nunca directamente al taxista.

my taxi 50

Sin duda es una buena oportunidad para conocer la aplicación y empezar a ver los taxis como un transporte puntual cómodo y útil. Un transporte adaptado a los nuevos tiempos y que debe empezar a ofrecer precios más competitivos.

¿Conocéis mytaxi? ¿Podrán este tipo de ofertas convencer a los indecisos?

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 5.4.1
Tamaño: 8,2M
INSTALAR

Más información MyTaxi

La entrada Viaja en taxi a mitad de precio con la última promoción de Mytaxi aparece primero en El Androide Libre.








Cómo descargar nuestro historial de búsqueda de Google

Posted: 04 May 2015 12:38 AM PDT

historialcabecera

Que Google almacena más datos de nosotros que nosotros mismos es un hecho con el que vivimos en nuestro día a día. Afortunadamente, la política de la compañía en muchas ocasiones suele ser bastante abierta, permitiéndonos tener copias de seguridad de los datos que la gran G conoce sobre nosotros.

Hoy aprenderemos a descargar todo el historial de búsquedas de nuestra cuenta de Google, el cual comprende todas las búsquedas que hacemos tanto en ordenadores donde tengamos nuestra cuenta, como en móviles o tablets.

Cómo descargar nuestro historial de búsqueda

Para poder descargar el historial de búsquedas que Google, lo primero que tenemos que hacer es entrar en el historial de búsquedas de Google. Tras introducir nuestro usuario y contraseña, nos aparecerá un resumen de nuestra actividad de búsquedas.

historial3

Si observamos la pantalla principal, además de la gráfica que resume nuestra actividad, dispondremos de un botón de ajustes en la zona superior derecha. Si hacemos click aparecerán varias opciones,  teniendo que seleccionar Descargar.

historial4

Antes de poder descargar nuestro historial, nos aparecerá un mensaje de alerta que habla sobre nuestros datos, junto a una serie de advertencias, si estamos de acuerdo tendremos que hacer click en Crear Archivo.

historial1

 

Una vez hayamos aceptado, nos saldrá un segundo mensaje, confirmando que se está preparando el archivo de nuestro historial de búsquedas, y que recibiremos un email en nuestra cuenta de Google cuando el archivo esté listo para descargar.

historial2

Tras una espera que no suele sobrepasar los 5 minutos, si miramos en nuestro correo electrónico tendremos un mensaje de Google, en el que nos comentan que nuestro historial de búsqueda está listo para descargar en nuestra carpeta de Google Drive (aunque también podremos descargarlos desde el mismo email).

historial5

 

 

Tras descargarlo, podremos observar que nuestro historial de búsqueda completo se encuentra en un archivo zip. Dispondremos de un fichero en formato JSON por cada trimestre de búsquedas de nuestra cuenta.

historial6

Y aquí finalizamos este pequeño tutorial para disponer de una copia de nuestro historial. Independientemente de si utilizaremos esos datos para algo más que tener una copia, saber que Google posee tanta información sobre nosotros puede llegar a imponernos respeto.

La entrada Cómo descargar nuestro historial de búsqueda de Google aparece primero en El Androide Libre.








Facebook permitirá leer artículos completos sin salir de la red social a partir de este mes

Posted: 04 May 2015 12:11 AM PDT

facebook

Facebook ha puesto la directa en lo que a novedades se refiere y muy pronto tu feed de noticias en la red social puede ser bastante distinto al que es ahora. Hace unas semanas anunció un cambio en el logaritmo que mostraría más publicaciones de tus amigos cercanos y menos de páginas. A partir de este mes, Facebook alojará contenido de otras webs sin necesidad acceder a la web que lo publica.

Esta iniciativa, llamada “Instant Articles” está enfocada a mejorar los tiempos de carga especialmente desde las aplicaciones móviles. Entre los primeros socios con los que contará Facebook en el comienzo de esta aventura están el New York Times, National Geographic y Buzzfeed.

Las publicaciones podrán quedarse todo el dinero generado por la publicidad

NYT

Quienes publiquen de esta forma sus artículos podrán quedarse todo el dinero que genere en publicidad si quien trae el anunciante es la publicación, en cambio si es Facebook quien lo contrata, la red social se quedará con un 30% de los ingresos. Este acuerdo muestra que Facebook no ve esta nueva opción como una manera directa de ganar dinero sino como una forma de que los usuarios no necesiten salir de la red social para consultar contenido y así sigan luego navegando por ella, aumentando los tiempos de estancia, lo que sí generaría mayores ingresos.

Hace unos días Facebook anunciaba un cambio en el algoritmo con el que comenzaría a mostrar más publicaciones de amigos y menos de páginas. La red social se siente fuerte debido a la dependencia de muchas publicaciones de las visitas que lleva y su estrategia parece dirigida a forzar a las publicaciones a pasar por el aro: o pasas por caja para promocionar tu post o esta tendrá menos visibilidad, y este nuevo movimiento para alojar contenido directamente retendrá a los usuarios en su red pero dificultará que estos luego naveguen por la página del autor del artículo. Una estrategia maquiavélica.

Vía The Next Web

La entrada Facebook permitirá leer artículos completos sin salir de la red social a partir de este mes aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario