Bienvenido

lunes, 1 de junio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Asus Zenfone Selfie

Posted: 31 May 2015 11:48 PM PDT

Asus Zenfone Selfie

La moda de las selfies parece no es de sólo un día, como demuestra la cantidad de accesorios y smartphones diseñados con la idea en mente de hacernos fotos. El Asus Zenfone Selfie es el último de la lista y no podía ser más claro en sus intenciones como demuestra su cámara y su propio nombre.

El Asus Zenfone Selfie parte de un formato de 5.5 pulgadas, con una pantalla LCD IPS de resolución 1080p. Es un tamaño que también está ganando mucha popularidad en los últimos meses.

En su interior cuenta con el Snapdragon 615 de Qualcomm presentado el año pasado; aunque cuenta con ocho núcleos, en realidad estos están divididos en dos grupos de cuatro. Cuatro de los núcleos son Cortex A53 a 1.7 GHz, mientras que los otros cuatro Cortex A53 van a 1 GHz.

De esta manera el sistema puede usar un grupo u otro dependiendo de las necesidades de las apps; va acompañado de una GPU Adreno 405 pero aún no hay datos sobre la RAM o el almacenamiento.

El Asus Zenfone Selfie se centra en eso, en las selfies

asus zenfone selfie 2

Por supuesto, si haces un smartphone que se llama “Selfie”, será mejor que las cámaras estén a la altura. Por eso Asus ha implementado dos cámaras muy similares en el frontal y en la parte trasera.

Ambos sensores 1/3.2″ son de 13 MP y fabricados por Toshiba , con apertura f/2.2 en el caso de la cámara delantera y f/2.0 en el caso de la trasera. Ambas tienen autofoco por láser; la trasera con una distancia focal de 28 mm y la delantera con una distancia focal de 24 mm.

El Asus Zenfone Selfie tiene un precio y disponibilidad desconocidos por el momento, pero es de esperar que en las próximas semanas sepamos algo al respecto.

La entrada Asus Zenfone Selfie aparece primero en El Androide Libre.








ASUS Zenwatch 2

Posted: 31 May 2015 11:29 PM PDT

zenwatch

Durante este Google I/O no vimos ningún dispositivo nuevo. De hecho esperábamos algún nuevo wearable y no fue así. Sin embargo estos días también se celebra la feria Computex 2015 en Taiwán y allí ASUS ha aprovechado para presentar sus nuevos productos.

Uno de ellos es el ASUS ZenWatch 2, el nuevo Android Wear que vendrá con un diseño renovado y además incorpora varios funciones muy interesantes.

ASUS ZenWatch 2, características

Estamos ante un smartwatch con pantalla AMOLED y cristal 2.4D Gorilla Glass 3. En su interior encontramos un procesador Qualcomm y añade resistencia al agua y al polvo IP67.

Otra característica importante es que tenemos dos tamaños, por un lado uno con correa de 18mm y otro con 22mm. La carcasa es de acero y medirá 45mm o 49mm, ofreciendo hasta 18 combinaciones posibles si tenemos en cuenta los distintos colores y pulseras: plata, negro u oro rosado y pulseras de metal, goma o piel. 

El aspecto del ZenWatch 2 variará dependiendo de la pulsera o color que elijamos, eso sí todos tendrán un botón físico en el lateral.

Una de las novedades de este ZenWatch 2 es que introduce un modo de carga en su modelo de mayor tamaño. Básicamente podremos utilizarlo como cargador externo para nuestro móvil. Por otro lado, para cargar el propio reloj será con un nuevo cable magnético.

zenwatch 2

Este ZenWatch 2 también mejora a nivel de software con nueva función de cámara remota y mejor monitorización de datos en su app ASUS Wellness.

El precio del ZenWatch 2 no está disponible todavía y se desconocen precios, aunque se ha lanzado también una versión especial de Swarovski. La fiebre por los relojes con Android Wear de lujo no ha hecho más que comenzar.

¿Qué os parece este nuevo dispositivo? ¿Están siendo los fabricantes demasiado conservadores? ¿O creeis que hacen bien en perfilar y mejorar sus modelos?

La entrada ASUS Zenwatch 2 aparece primero en El Androide Libre.








¿Ha estado a la altura el Google I/O 2015?

Posted: 31 May 2015 02:24 PM PDT

Google-IO-2015-calendario

El Google I/O 2015 ha terminado. Hemos visto muchas novedades, mejoras y grandes proyectos, sin embargo nos queda la sensación que no han logrado revolucionar el mercado como sí ocurrió el año pasado con Lollipop, Wear, Android Auto y TV.

La teoría es que Google aprovecha los años pares para sus grandes avances, en este 2015 se ha presentado Android M, Project Brillo, Android Pay, Google Fotos, Project Soli, Jacquard, Google Play para familias… también tenemos por fin la versión final de Polymer y se han presentado muchas herramientas para desarrolladores, que al final son los verdaderos protagonistas de este evento.

Abrimos el debate sobre una pregunta que nos está rondando durante estos días: ¿Ha estado a la altura el Google I/O 2015? ¿Han conseguido madurar lo suficiente? ¿Innovar?

Google I/O 2015: más madurez, menos sorpresas

Android-M

Android M ya está disponible. Estos días estamos probando la siguiente gran versión de Android y las sensaciones son buenas. No por el gran cambio, si no porque se están añadiendo detalles que mejoran el día a día, que al final es lo que importa.

Con Google Fotos tenemos el servicio de almacenamiento infinito que hubiéramos deseado tener hace años, simple, efectivo, con versión web y muchas opciones.

pay

Android Pay es un sistema de pagos abierto, con el apoyo de grandes empresas y que esperamos alcance el éxito. Sin duda estamos expectantes a que los sistemas de pago móvil se conviertan en algo habitual.

Google ATAP no ha mejorado Project Ara, sin embargo este Google I/O 2015 nos deja dos nuevos proyectos muy curiosos: ropa inteligente y la evolución de los wearables.

jacquard

Google ha aprovechado este evento para fortalecer posiciones. El año pasado con Lollipop y Material Design se creó una pequeña revolución. No hemos visto grandes cambios ahí pero sí se nota que se ha estado trabajando en ello durante este tiempo y ahora tenemos por fin herramientas estables y completas.

La web, Google Play, Google Now… no se ha presentado ningún cambio que vaya a cambiar nada. Google Now on Tap tiene muy buena pinta, pero es un añadido.

Aunque si hablamos de madurez debemos obligatoriamente hablar de Wear, Auto y TV. Aquí encontramos la verdadera decepción de este Google I/O 2015. No han habido avances, muy pocas novedades. Sundar Pichai se ha limitado básicamente a nombrar los apoyos y presumir de números, pero casi nada nuevo. Afortunadamente en los campos de la realidad virtual sí parece que se están creando proyectos innovadores como los de Jump.

Android Auto Coche

Otro campo en el que todavía necesitamos más información es en el Internet de las Cosas. Project Brillo no parece todavía con la fuerza necesaria como para conquistar un campo tan duro como este.

Con todo, la fuerza de las novedades presentadas en el Google I/O 2015 se verá con los meses. A pesar de eso siempre nos gusta debatir y ver vuestros comentarios para saber qué le ha parecido a la comunidad Android el evento más importante del año.

¿Cuál creéis que ha sido la novedad más prometedora? ¿Son las herramientas presentadas suficientes para mejorar la vida de los desarrolladores? ¿Qué proyecto seguirá teniendo éxito los próximos años?

La entrada ¿Ha estado a la altura el Google I/O 2015? aparece primero en El Androide Libre.








Samsung Galaxy S6 Edge vs HTC One M9 vs LG G4

Posted: 31 May 2015 01:19 PM PDT

comparativa_LG_Samsung_HTC_13

Nos encontramos en ese momento del año donde todas las marcas acaban de presentar sus dispositivos para intentar conseguir el trono en el mercado. Samsung llegó con un renovado Galaxy S6/Galaxy S6 Edge en el Mobile World Congress de Barcelona que gustó y mucho a los más críticos. HTC arriesgó mucho y presentó justo después de la firma coreana su dispositivo estrella, el HTC One M9 que llega con muchos cambios que los usuarios habían pedido de manera exagerada.

También hemos visto llegar el Sony Xperia Z3+, el Huawei P8 y muchos más pero tenemos que recordar que en breves llega al mercado el recién presentado. Estamos hablando del LG G4, llega más tarde que la manada pero quiere marcar fuerte.

Hoy vamos a comparar a los que seguramente serán los reyes de este 2015 (hasta la llegada de más dispositivos). Estamos hablando del Galaxy S6/S6 Edge, el HTC One M9 y el LG G4.

Especificaciones técnicas de los tres gigantes

Cuando miramos las especificaciones técnicas de los tres dispositivos que vamos a comparar se nos pone la piel de gallina al ver que las diferencias entre ellos se tienen que coger con pinzas. Primero nos centraremos con las pantallas. El primero en presentarse tendrá el placer de ser el primero en saltar al ring. El Samsung Galaxy S6 Edge dispone de una pantalla de 5,1 pulgadas con tecnología Super AMOLED, una resolución de 2560×1440 píxeles y una densidad de píxeles de 577. El HTC One M9 tiene una pantalla de 5 pulgadas con resolución de 1920×1080 píxeles y una densidad de píxeles de 441. El último, el LG G4, integra una pantalla de 5,5 pulgadas con una resolución de pantalla de 2560×1440 píxeles y una densidad de píxeles de 534.

En el apartado principal, el procesador, nos encontramos que el Galaxy S6 viene con un procesador marca casera, el Exynos 7420 de ocho núcleos a una velocidad de 2,1 GHz. El HTC llega con un Snapdragon 810 con ocho núcleos y a una velocidad de 2 GHz. En para completar la presentación el LG G4 aparece con un Snapdragon 808 con seis núcleos (hexacore).

comparativa_LG_Samsung_HTC_26

Cuando hablamos de dispositivos inteligentes tenemos que destacar el apartado fotográfico. Nos encontramos con auténticas barbaridades integradas en cuerpos de miniatura. El Galaxy S6 Edge dispone de una cámara de 16 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles con todo tipo de detalle gracias al software del fabricante. El HTC One M9 dispone de la cámara con más megapíxeles de los tres, nos encontramos con un sensor de 20,7 megapíxeles y una frontal con tecnología de UltraPíxel de 4 megapíxeles y el último, el LG G4 llega con una cámara de 16 megapíxeles y una frontal de 8 megapíxeles. Perdonad la intromisión pero es una gozada contar con estas cámaras, son una barbaridad.

Los complementos que acompañan a estos gigantes son igual de importantes que su procesador, pantalla o cámara. Los tres dispositivos llegan con 3 GB de memoria RAM. Los dos primeros disponen de memorias LPDDR4, mientras el LG G4 apuesta por LPDDR3.

En el tema de almacenamiento nos encontramos con rasgos que van a decidir de lo más seguro para los más exigentes. El Galaxy cuenta con diferentes modelos de capacidades: 32/64/128 GB y no integra slot para tarjeta microSD. El HTC One llega con un modelo de 32 GB de espacio y cuenta con slot para tarjeta microSD y el LG G4 llega con un modelo de 32 GB y cuenta con ranura para microSD.

Y para ir acabando la comparativa de especificaciones nos encontramos con las baterías de los tres reyes de cada marca. El Galaxy S6 integra 2.550 mAh sin posibilidad de ser retirada, el HTC One M9 integra una batería de 2.840 mAh y tampoco se puede sustituir, el Smartphone esta sellado. En cambio el LG G4 llega con 3.000 mAh y la podemos intercambiar si se agota o se avería la unidad.

Hay que destacar aunque sea por decisiones que no entendemos que el Samsung Galaxy S6/S6 Edge y el HTC One M9 no tienen la radio FM. En cambio el LG G4 lo integra y eso agrada mucho a la gran mayoría de usuarios.

Diseño continuista o revolución completa

Seguramente sea la parte más diferencial entre alguno de los dispositivos que estamos hablando.

comparativa_LG_Samsung_HTC_1

El Galaxy S6/S6 Edge llega con un diseño renovado y totalmente diferente a lo que nos tenía acostumbrada la firma coreana. Nos presenta un dispositivo revolucionario que tiene un cuerpo de cristal y se fusiona con sus márgenes de aluminio. Esto si son materiales para un dispositivo de gama alta. Eso sí, el diseño parece sacado de una película del futuro.

El HTC One M9 puede ser el más continuista del pódium de hoy. Nos presenta un diseño que podría ser perfectamente el mismo que al año anterior cambiando el sensor de la cámara trasera. No vale la pena hablar de este diseño, es viajar al pasado y querer pasar por nuevo un fracaso continuado.

El LG G4 llega con un diseño similar al G3 pero con novedades que saltan sólo al coger el dispositivo. El cuerpo del dispositivo tiene cierta curva que hace que el dispositivo se sienta cómodo en la mano y implementa en varios modelos un acabado de piel que hace que el dispositivo sea totalmente diferente y muy elegante.

Bienvenidos a las cámaras del futuro

camaras

LG vs HTC One M9 vs Galaxy S6

Eso es lo que queríamos ver. Grandes dispositivos con grandes especificaciones y que estas funcionaran para dar frutos a los usuarios que apuesten por esas marcas. En otras palabras, los tres dispositivos que tenemos hoy frente a frente no tienen rival y las diferencias entre ellos mismos son minúsculas.

La cámara principal del Samsung Galaxy S6/S6 Edge cuenta con un sensor de 16 megapíxeles y ofrece fotografías nítidas y con colores que no son una aberración a la realidad. Son colores fieles a lo que tiene que ser una buena cámara, con un buen postprocesado y un pelín superior a la competencia directa.

El apartado que más destaca este nuevo dispositivo de Samsung es la velocidad tanto en ejecutar la cámara como en capturar. La cámara se activa en menos de 2 segundos. Dispone de una apertura máxima de f/1.9 y tiene todos los puntos para obtener el título a la mejor del mercado.

Pasando a la cámara del HTC One M9 nos encontramos con el muro de Juego de Tronos ¿Cómo hacen eso? HTC venía de un año muy duro con su cámara y la tecnología UltraPíxel implementada en él. La compañía observó que la jugada no fue buena y decidió integrar un sensor de 20 megapíxeles fabricado por Toshiba y con una apertura f/2.2.

Todo parece apuntar a que las fotografías tienen que ser todas obras de arte, ¿Verdad?  La cámara captura grandes fotografías con una mayor resolución pero echamos en falta el estabilizador óptico que integraba el HTC One M7. Parece que la compañía se olvidó de su existencia.

Tal y como dijimos en nuestro análisis del dispositivo, el HTC One M9 nos deja algo decepcionados. Estamos hablando de un dispositivo estrella, de lo mejor de la firma para este año. Este HTC One M9 tenía que luchar cara a cara contra el Galaxy S6 o el LG G4.

Enfoca de manera rápida y dispara correctamente pero capturar en depende de que situación es más complicado. En definitiva, es buena cámara sí, pero no para ser de las mejores. Será una más en este año que va de super-cámaras.

Para finalizar el apartado fotográfico nos tenemos que centrar con el LG G4. El recién llegado al mercado y que parece cumplir todas las papeletas de luchar por el título de rey. LG integra en su dispositivo estrella una cámara de 16 megapíxeles con una lente de apertura f/1.8 que mejora y mucho respeto al LG G3. Este avance permite al dispositivo capturar un 80% más de luz con este sensor. Cuenta con el sistema de estabilización, un autoenfoque láser y el Flash Dual.

Dispone de tres velocidades de captura y podemos almacenar las imágenes en formato RAW o JPG. En definitiva, LG hizo un gran trabajo con este G4 y se comporta de manera perfecta en todas las situaciones. Tocará esperar al análisis completo que saldrá en breves.

Versión de Android y su capa personalizada

Estos tres dispositivos llegan con la última versión (con permiso de Android M Preview) disponible de manera estable. Aunque entre ellos hay varias versiones de diferencia. El Galaxy S6 llega con Android 5.0.2 Lollipop, el HTC One M9 llega con Android 5.0 Lollipop y el LG G4 llega con la más actualizada, dispone de Android 5.1.1 Lollipop.

comparativa_LG_Samsung_HTC_3

Vamos a empezar con el Galaxy S6 y su TouchWiz. Este dispositivo integra la última versión estable con una estética adaptada al estilo de Google con Material Design. Las aplicaciones de la firma coreana vienen con este estilo y funcionan perfectamente. Tiene software desarrollado para explotar la función de pantalla curvada con notificaciones emergentes o la barra de notificaciones conocida en el Galaxy Note 4 y que tan bien les está funcionando. Dispone de botones táctiles fuera de la pantalla y de la función de abrir la cámara con una doble pulsación en el botón Home del dispositivo.

Un fallo que encontramos en el software de Samsung es que no tenga implementada la función de despertar el dispositivo con la doble pulsación que trajo al mundo LG con el Knock Knock y que Google implementa a su manera.

El HTC One M9 que viene para salvar a la marca de un pozo sin fondo llega con una capa personalizada muy similar a la de su hermano (HTC One M8). La firma evoluciona a Sense con mejoras como la agrupación de aplicaciones dependiendo del sitio donde estemos (trabajo, casa, salir) y una estética adaptada al estilo Google. Lo que viene siendo normal en todas las firmas.

Dispone de botones táctiles dentro de la pantalla que hace que la pantalla se vea más pequeña por su espacio ocupado. Dispone de la función de despertar el dispositivo con la doble pulsación en la pantalla.Eso sí, el sello de la marca en la parte inferior podría ir desapareciendo que sólo hace que parezca más grande de lo que es.

Para finalizar, el LG G4 llega con la última versión, la más actualizada, y integra la evolución de su capa en Android, la LG UX. La firma utiliza sus armas y presenta una capa muy parecida a la que Google tiene en el Nexus 6 y la gama Nexus y hace que el usuario decida que aplicaciones utiliza. Tiene las suyas (Calendario, correo, calculadora, navegador, contactos) muy bien adaptadas a Material Design y dispone de botones táctiles dentro de la pantalla. Evoluciona a su método de bloqueo, Knock Knock, y lo integra a la perfección en su Smartphone estrella. ¿Quién hubiera dicho que LG estaría en el ring de los mejores antes de la llegada del Nexus 5 y de su LG G2? Nadie, ni ellos se lo creen pero eh, se lo merecen.

Conclusión

comparativa_LG_Samsung_HTC_17

Creo que desde que las marcas igualan las especificaciones e integran todos los servicios que el usuario medio necesita es difícil decidir a primera vista (si no es que estás enamorado de una marca o del dispositivo presentado) de tu próximo dispositivo.

Utilizar dispositivos de gama alta te da la misma seguridad que puedes tener en otros dispositivos idénticos en prestaciones. Al final te guías por la estética del producto, por lo que te transmite ese dispositivo, esa marca y lo que es capaz de venderte el sistema operativo.

No es más quien más grande la tiene si no quien sabe utilizarla y ese para mi es el principal problema de todas las marcas. Pueden sacar pecho, pueden innovar dispositivo tras dispositivo, año tras año pero… ¿qué te da esto? Te da, sí claro. Te da dispositivos anticuados año tras año. Si no hablad con usuarios de su querido Galaxy S5 o usuarios de su HTC One M7-M8.

Para un usuario medio cualquiera de estos tres dispositivos son suficientes, de hecho se barajan ya como caprichos. Estamos hablando de dispositivos de 699 euros y subiendo.

A mí me transmitieron buenas sensaciones los tres. Están acabados con materiales de calidad, disponen de pantallas alucinantes, cámaras para capturarlo todo, todas las posibilidades metidas en cuerpos diminutos y unas baterías (no en todos los casos) que van camino de cumplir las expectativas marcadas.

¿Con cuál me quedaría?

comparativa_LG_Samsung_HTC_11

Difícil y fácil a la vez. Dejando de lado e imaginando que no existen otras opciones (que sí las hay) mi decisión sería más por estética que por software. Empezaría eliminando el HTC One M9 ya que no me gustó la jugada de presentar el mismo dispositivo con pocas mejoras y la cámara que flaquea por todos los puntos de la palabra cámara.

Después ya tendría la dificultad de contar con dos dispositivos que no fallan por ningún sitio. Bueno… sí. Me quedaría con el LG G4. ¿Motivos? La batería es un punto clave y el Galaxy S6 es como ese coche que te deja sin gasolina a la primera recta que encuentras.

Y tú, ¿Con cuál te quedas?

La entrada Samsung Galaxy S6 Edge vs HTC One M9 vs LG G4 aparece primero en El Androide Libre.








Análisis del Honor 6+, el sueño de un gama alta por 400€

Posted: 31 May 2015 11:45 AM PDT

honor 6+

Crear un smartphone de gama alta no es tarea fácil. No se trata simplemente de incorporar un procesador potente o una pantalla de alta resolución. Tampoco sirve con reducir el grosor del terminal o ponerle sensores de reconocimiento por todas partes.

Crear un smartphone de gama alta requiere un fabricante experimentado. Una marca que haya aprendido los errores del pasado y siga perfeccionando un buen producto. En el mundo de la tecnología hay un dicho: Nunca compres productos de la primera generación. Porque en los detalles está la diferencia entre un verdadero gama alta y un móvil potente.

Crear un smartphone de gama alta es lo que han pretendido con el Honor 6+. Una phablet de gran diseño, buena pantalla, procesador potente, cámara a la altura y detalles que permiten identificarlo como un producto propio y exclusivo. El Honor 6 Plus es un terminal que cuesta oficialmente 399€, muy por debajo de los móviles top de las otras compañías.

Aquí tenéis nuestro análisis y experiencia de uso del Honor 6+, el phablet de Honor (marca europea de Huawei). Acompañadnos en este viaje épico. ¿Sobrevivirá el Honor 6+ a todos los desafíos?

Análisis del Honor 6+

honor6-7

Características técnicas del Honor 6 Plus

El Honor 6 Plus o Honor 6+ es una phablet en toda regla. Estamos delante de un terminal con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FullHD de 1920 x 1080 pixeles.

En el interior tenemos un procesador octa-core fabricado por HiSilicon, el Kirin 925T a 1,8GHz. A esto debemos sumarle los 3GB de RAM reglamentarios (LPDDR3) y una generosa batería de 3600mAh.

En el apartado multimedia el Honor 6 Plus ha sido más arriesgado apostando por una cámara con doble lente de 8 megapíxeles. Curioso cuando en el frontal tenemos también una lente de ocho megapíxeles.

Finalizamos el repaso general a las características fijándonos en la gran cantidad de opciones que tiene, no le falta nada: LTE, NFC, radioFM, infrarrojos… sin duda el Honor 6+ ha sido creado para resistir en todo tipo de circunstancias. Un apartado en el que no todos los gama alta pueden presumir.

Especificaciones del Honor 6 Plus

  • Pantalla LCD IPS de 5.5 pulgadas con resolución FullHD (1920 x 1080), 401ppi
  • Procesador HiSillicon Kirin 925T Octa-Core a 1,8GHz
  • Memoria RAM de 3GB
  • GPU Mali T628MP4
  • Doble Cámara trasera de 8MP, f/2.0 + dual LED flash, vídeo FullHD
  • Cámara delantera de 8MP
  • Almacenamiento interno de 32GB ampliable por tarjeta microSD hasta 128GB
  • Batería de 3.600 mAh
  • Conectividad: WiFi, Bluetooth 4.0, LTE, NFC, GLONASS, Wifi Direct, radioFM, infrarrojos
  • DualSIM (mismo slot que la microSD)
  • Dimensiones: 150.4 x 75.68 x 7,5 milímetros, 165 gramos
  • Android 4.4.4 KitKat + Emotion UI 3.0

Diseño y construcción: primer desafío superado

honor6-1

Empezamos por el diseño, uno de los aspectos más importantes de cualquier móvil. El Honor 6+ es una phablet con un cuerpo bastante compacto, se hace ligero y equilibrado en mano y eso se agradece. Su tamaño es quizás algo grande para ser una phablet, aunque más por mérito de la competencia que culpa de Honor. El ratio pantalla-cuerpo se sitúa en 73,2%, que es bueno pero bajo si recordamos que el Huawei Mate 7 tiene un 78%.

La parte delantera del Honor 6+ es simple. No tiene botones físicos y únicamente el LED de notificaciones de la parte superior izquierda nos llamará la atención cuando miramos hacia él. De hecho durante las casi dos semanas que he estado probándolo su diseño me ha parecido bastante plano y en ocasiones me ha costado diferenciarlo del Nexus 5. Echamos de menos algún rasgo diferencial en la parte delantera del Honor 6+.

Los laterales del Honor 6 son uno de sus puntos fuertes. En el lado derecho tenemos los botones de volumen y encendido en acabado metálico y cuyo tacto se agradece. También encontramos dos ranuras, una de ellas para insertar una nanoSIM o microSD y la segunda para una microSIM, una solución que empieza a ser habitual y en el Honor 6+ se introduce a la perfección.

honor6-6

El lado izquierdo es todavía más pulido. Nos encontramos el mismo borde metálico pero sin ningún tipo de botón, totalmente plano y perfecto para pasar el dedo por él y sentir el frío. Otra ventaja de esto es que podemos apoyar sobre este lado el móvil para colocarlo de pie en forma horizontal, no resbala y es perfecto para ponerlo encima de la mesa y ver algún vídeo de Youtube.

En la parte superior del Honor 6 tenemos también el borde metálico, el agujero de jack de audio 3,5mm, el micrófono y los infrarrojos. En la parte inferior tenemos únicamente el puerto microUSB y a diferencia del resto tenemos un acabado en plástico con bordes curvados.

honor6-11

Finalmente nos centramos en la parte trasera. Está fabricada con fibra de vidrio y las sensaciones son curiosas. Por un lado tiene la apariencia del cristal pero al tacto diríamos que nos recuerda al plástico, ya que se “pega” bastante a los dedos.

He estado probando el modelo en negro, para mi es el color más elegante aunque tiene sus problemas. Por debajo del cristal hay como una especie de granos inapreciables en el tacto pero sí a la vista. Cuando incide en ellos el reflejo se crea como un efecto azulado que le da al Honor 6+ un toque distintivo, justo ese que echamos de menos en la parte frontal.

Además de la cubierta de vidrio vemos el logo de Honor justo en el centro, el altavoz trasero y la doble cámara, otro toque original.

La pregunta importante es: ¿merece la pena esa cubierta de vidrio? Si lo que buscas es apariencia sí, es elegante, bonita y le da un aspecto premium al terminal. La parte negativa es que ese aspecto solo se mantiene cuando está limpio. Las huellas y las rayaduras son su peor enemigo. Las primeras se quitan tan rápido como aparecen, pero las segundas son cada vez más numerosas y estamos seguros que con el paso del tiempo será como el Nexus 4.

En definitiva, el diseño del Honor 6+ aprueba con nota aunque tenemos esa sensación que con el paso del tiempo irá perdiendo validez. Su cuerpo y aspecto es bueno, se nota que hay trabajo detrás. Pero la apuesta por la trasera de vidrio tiene sus inconvenientes: hemos comentado las rayaduras, también diremos que cuando jugamos lo notamos caliente. No queremos imaginar cómo habría sido con un Snapdragon 810.

El Honor 6 Plus es una phablet en un cuerpo compacto que transmite grandes sensaciones, bordes metálicos y parte trasera de vidrio muy bonita, pero a la que hay que mimar.

Pantalla y sonido: Luz y oscuridad

honor6-15

Nuestro audaz phablet prosigue su camino. Toca enfrentar dos características vitales para muchos usuarios. Hablamos de la pantalla y el sonido.

Empezaremos hablando del sonido. Su único altavoz se sitúa en la parte trasera y no dispone de ningún apoyo extra para que el sonido pueda transmitirse bien si lo colocamos hacia arriba. Si le damos la vuelta el altavoz tampoco destaca especialmente. Echamos de menos más cariño en este punto.

Justo cuando conectamos por el jack de 3,5mm nos aparece unas opciones que permite via el control del auricular pasar de canción, descargarla o compartirla. Básicamente es un pequeño añadido que el software de Huawei / Honor introduce. En cuanto a la calidad del sonido en la media, nada destacable que me haya hecho fijarme más en detalle.

Si en tema de sonido el Honor 6+ no está al nivel de lo que se pide a la gama alta, en pantalla es otra historia.

honor6-8

El Honor 6+ tiene un panel IPS de 5,5 pulgadas que da gusto ver. Estamos delante de ese tipo de móviles que no te importa estar mirando durante horas, sus colores son vibrantes y equilibrados, la pantalla tiene buenos ángulos de visión y el brillo máximo es suficiente para ver la pantalla en casi todas las situaciones.

La pantalla del Honor 6+ es una IPS de muy buena calidad, un panel sin grandes fallos. Ofrece una nitidez de 400 ppi gracias a su resolución FullHD, suficiente para todos los usuarios.

Excepto las SuperAMOLED de Samsung y las Quantum Dot Display de LG que juegan en otra liga, el Honor 6+ tiene una pantalla que sí entra dentro de lo que pedimos a un gama alta. Hemos tenido pocos problemas con la pantalla del Honor 6+. Incluso en exteriores la hemos encontrado satisfactoria, no tiene un brillo fuera de lo normal y los reflejos juegan en su contra pero aprueba con nota en este punto también.

honor6-10

Es importante destacar la pantalla cuando hablamos de phablets, ya que precisamente este apartado es el que provocará que el usuario esté contento. Una phablet sin una buena pantalla no sirve para nada, no es el caso del Honor 6+.

Esta experiencia se redondea con los gestos que permite configurar Honor, ya sea el doble toque para encender o toques en determinados puntos del terminal para activar acciones concretas como la cámara. Además de eso el sistema nos permite esconder la barra de navegación, por lo que tendremos todavía más espacio disponible para disfrutar de la pantalla.

Honor 6+ no podía fallar en la pantalla. Afortunadamente el panel IPS es muy bueno.

Cámara: Todos los ojos puestos en ella

Honor sorprendió a todos al apostar por una doble lente trasera de 8MP cada una sin estabilizador óptico de imagen. Sony está detrás de esos sensores pero las buenas noticias terminan ahí.

El apartado fotográfico del Honor 6 Plus es un experimento en toda regla. Vendieron su cámara como la mejor del mercado (típico) y los resultados dejan muchas dudas. Para anticipar los resultados diremos que podría intentar competir contra la gama alta de 2014.

honor6-4

La cámara del Honor 6+ sí agradará a aquellos usuarios que deseen tener modos originales para hacer fotos. Ojo, no hablamos de controles manuales ni fotografías en RAW. Lo que tenemos es son un conjunto de modos especiales para jugar con los resultados.

  • Modo Belleza: reduce las impurezas de nuestra piel y genera un aspecto terrorífico de muñeca de porcelana.
  • Modo SuperNoche: se presupone que mejora la nitidez y los colores de la luces durante la noche, hemos notado pocos cambios.
  • HDR: funciona muy bien, ofrece fotos con colores muy naturales aunque con poco detalle.
  • Panorámica: la interfaz nos muestra una línea recta que debemos seguir y nos marca cuando nos desviamos.
  • Marca de Agua: añade en una esquina de la fotografía datos adicionales como la posición.
  • Nota de Audio: Podemos añadir hasta 10 segundos de audio después de hacer una foto.
  • Mejor foto: Hace una ráfaga de fotos y nos muestra la mejor de forma automática

También tenemos la posibilidad de capturar sonrisas, seguimiento de objetos, filtros para todos los gustos y realizar fotografías de hasta 13MP, gracias a la combinación de sus dos lentes de 8MP.

honor6-17

La interfaz de la cámara es bastante intuitiva y rápida ya que te permite pasar de una opción a otra en un santiamén. Como nota negativa diremos que tarda en enfocar un par de segundos. Otro punto para compensar es que disponemos de muchos atajos para acceder a la cámara en forma de gestos o apretando varias veces las teclas de volumen.

Pero hablemos de la opción que caracteriza a la cámara del Honor 6+, su doble lente. ¿Para qué sirve? Básicamente han creado una opción que llaman “Apertura Máxima” que nos permite jugar con la apertura desde una focal f/16 hasta una de f/0.95. Con estos podremos enfocar a objetos y elegir la profundidad de campo que deseemos. De hecho una vez hecha la foto podemos reenfocarla después eligiendo el punto concreto de enfoque.

Aquí os dejamos una pequeña galería donde hemos realizado algunas tomas de noche, una toma a luz del día junto a la misma con HDR, un par de capturas de pantalla del modo apertura máxima y dos selfies de un servidor, uno normal y otro con el modo Belleza.

Si nos fijamos en la cámara delantera hace muy buenas fotos gracias al sensor Sony de 8MP, incluso cuenta con modo panorámico delantero. Conservador por delante e innovador por detrás parece ser la tónica de este Honor 6+.

La cámara del Honor 6 Plus es innovadora y permite mucho juego, pero cuando se la compara con otros gama alta queda un paso atrás.

Software y rendimiento; Muerte… ¿y resurrección?

Llegamos al punto clave de este Honor 6+. El momento del análisis en el que debemos posicionarnos. Honor y Huawei tienen una estrategia muy clara respecto a su software. Para ellos cuanto más mejor. EMUI 3.0, la capa de personalización que tenemos en el Honor 6+ es un claro ejemplo de como los fabricantes intentan diferenciarse a través del software.

No es la primera vez que nos encontramos con EMUI, ya hemos podido verlo en su versión mala con el Honor 3C y en su versión más actual con el Honor 6. Lógicamente ese Honor 6+ se parece más al segundo.

La capa de personalización de Honor no se parece a Android stock. Lo primero que nos damos cuenta es que no existe el cajón de aplicaciones, todas las apps están directamente en el escritorio. Si queremos organizarlas podemos hacerlo por carpetas. Cuesta adaptarse sobre todo los que venimos de un Nexus, pero no es algo que perjudique la experiencia final. Eliminar un acceso directo y eliminar la app directamente está bien.

honor6-16

El software del Honor 6+ da para hablar de decenas de detalles. Empezando por un menú de ajustes infinito y acabando por las apps preinstaladas que incorpora. Venga, hablemos de estas últimas.

De la misma manera que tenemos las Google Apps en su carpeta, todo el bloatware del Honor 6+ está junto. Para que no tengamos que perder el tiempo en buscar las apps que vamos a borrar. Atentos porque la lista es interesante: Kingsoft Office, Etiqueta Mágica NFC, Bitcasa, Twitter, Todoist, Zinio, Highlights, Más de 50 juegos de Gameloft, Asphalt 8, Bubble Bash Mania, Dragonmania, Real Football 2015 y Spiderman.

Menos mal que tenemos 32GB de almacenamiento interno y microSD. Esta cantidad de bloatware no es casualidad, ya que esas apps preinstaladas ayudan a rebajar el precio final del terminal.

Hablemos de la propia capa de personalización, de la que podéis ver algunos detalles en la galería que os dejamos a continuación. Vamos a intentar resumir los puntos clave y diferenciales de EMUI 3.0:

  • Pantalla de desbloqueo: muy completa, con acceso a la cámara, grabadora, calculadora y linterna. También se adapta a la canción que suene.
  • Accesos rápidos: Los tenemos todos, aunque no podemos ocultar los que no vayamos a utilizar.
  • Multitarea: En vez de cuadros uno encima del otro que se deslizan hacia al lado, en EMUI tenemos cuatro rectángulos por pantalla que se eliminan deslizando hacia arriba. Es más lento.
  • Notificaciones: El desplegable ocupa toda la pantalla y se muestran por un orden cronológico muy cómodo. Pero tenemos que permitir o denegar el acceso a las notificaciones constantemente.
  • Temas: Disponemos de una aplicación de temas personalizados para cambiar el aspecto de EMUI, pocos disponibles y ninguno especialmente llamativo.
  • Ajustes varios: Gestión de tarjetas SIM y elección de tonos para cada una, Huawei Beam NFC, modo simple para personas mayores, efecto Karaoke, cambiar los botones de navegación o convertirlos en un botón flotante, IU a una mano, ocultar el nombre del operador, modo guantes…
  • Control de datos: Podremos ver fácilmente los datos gastados en 4G y Wifi de cada una de las aplicaciones.
  • Control de movimiento: Podemos voltear para silenciar, levantar para bajar el volumen, acerca al oído para responder llamadas, agitar para reorganizar iconos o inclinar para moverlos. También podemos dibujar letras en la pantalla y acceder a aplicaciones concretas. Todos bastante útiles si te acostumbras a ese gesto.

El diseño de todas las aplicaciones y menús del sistema como las llamadas, contactos, galería o calendario han sido adaptadas a las líneas claras y limpias de EMUI, no nos desagrada per se aunque la mayoría de ellas son muy simples y se nota que simplemente se ha adaptada la parte superficial. No existe un trabajo cuidado en cada una de las apps del sistema, algo que podría mejorar fácilmente de cara al futuro.

honor6-14 honor6-12 honor6-2 honor6-3 honor6-5

Hablemos ahora del rendimiento. El Honor 6+ posee un procesador Kirin 925T, para hacernos una idea sería el equivalente en potencia a un Snapdragon 801. Los datos de los benchmarks así lo reflejan.

  • Ice Storm Unlimited: 13822 puntos
  • Quadrant: 12093 puntos
  • Antutu: 43698 puntos

En comparación el Xperia Z3 ofrece mas o menos la misma puntuación en AnTuTu, pero casi dobla en Quadrant con unos 20.000 puntos. La CPU del Kirin puede intentar competir pero esa GPU Mali está varios niveles por detrás de las Adreno más recientes.

¿Cómo es la experiencia en el día a día? Pues se nota. Aclaremos, es un smartphone de gama alta y su fluidez para moverse por menús o navegar es excelente, pero hay momentos en que sí notamos el lag y es ahí donde uno se da cuenta que algo falla. Al abrir la pantalla de multitarea se queda pensando, idem cuando iniciamos algún juego pesado. Una vez abiertas las apps o juegos todo funciona bien, incluso aunque tengamos muchos frentes abiertos (aquí sus 3GB sí se notan).

honor6-9

Una capa de personalización completa. Un procesador de fabricación propia. Algo de lag. ¿Nos falta algo?

Aquí es donde nuestro aguerrido phablet encuentra su lecho de muerte. Un desafío que ha derrotado a muchos héroes poderosos. Un dulce en forma de piruleta que muchos quieren saborear pero pocos encuentran el camino hasta ella. El Honor 6 Plus viene con Android 4.4.2 KitKat, una muerte anunciada. 

Un gama alta presentado a finales de 2014 no puede pretender llegar al mercado con un sistema operativo anticuado. Entendemos que están en ello pero esas excusas no le sirven a nadie. Si Honor quiere demostrar que está al nivel de Huawei debe empezar por aquí. Si el Huawei P8 o el Mate 7 tienen EMUI 3.1 con Lollipop, este Honor 6+ también debería.

La actualización se ha prometido para junio-julio, pero llega tarde. Llega tarde porque este Honor 6+ es el buque insignia de la marca y el que ejemplifica el mejor trabajo que pueden hacer. Hasta que Honor no compita con Huawei en ritmo de actualizaciones no nos creeremos que aspiran a todo. Y para ser considerado un gama alta hay que pasar con nota en todos los niveles.

¿Qué es lo que nos preocupa? Básicamente que este Honor 6+ no está recibiendo el cariño que requiere en forma de actualizaciones. Y quizás tampoco lo reciba en las sucesivas versiones de Android. Por otro lado, ya hemos visto EMUI 3.1 con Lollipop en el Huawei P8 y los cambios son mínimos a nivel estético y de funciones. Esperamos que logre resucitar en rendimiento.

El software ha sido el aspecto que siempre le criticamos a los terminales chinos, si Honor quiere que se nos olvide su procedencia bien haría en quitarse de encima esas malas tradiciones.

honor6-13

EMUI es posiblemente las capa de personalización más completa… y pesada. Si a esto le sumamos un procesador mejorable y encima KitKat, lo que tenemos es un suspenso en el apartado del software. Una lástima ya que aporta cosas útiles y originales.

Batería: los números no lo son todo

La combinación de 3600mAh de batería junto a una pantalla IPS con resolución FullHD prometía. Los usuarios que buscan una phablet quieren una buena pantalla y una gran batería. El Honor 6+ tiene las dos cosas.

Pero…¿una buena batería es sinónimo de una buena autonomía? No siempre. Hemos estado más tiempo del normal haciendo esta review porque las pruebas de autonomía son peliagudas. En este caso hemos considerado que valía la pena esperar algo más.

Empecemos hablando de dos problemas claros: la batería no es extraíble y el tiempo de carga es muy alto, ya que no dispone de carga rápida. Algunos fabricantes como Oppo han sabido crear sus propias iniciativas de carga rápida, mientras tanto el CEO de Huawei sorprendía con unas declaraciones que acusaban a la carga rápida de dañar la vida útil de las baterías.

El modo ahorro del Honor 6+ es muy exhaustivo. Por un lado tenemos varios planes de alimentación: Normal, Inteligente (reduce la CPU) y Ultra: funciones básicas y modo simple oscuro para apps.

Por otro lado constantemente nos recomienda cerrar o limitar el uso de las aplicaciones que consumen más batería (normalmente las de Google). Con el paso del tiempo te acostumbras a hacer caso a esos avisos y vas cerrando apps que habías dejado en segundo plano. Si clickamos en cada aplicación además veremos un examen sobre el tiempo que ha estado encendida, el uso de la CPU y los datos descargados. Se agradece ese nivel de detalle.

DSC00885

Ahora bien, ¿cuáles son los resultados de autonomía? En nuestro caso hemos visto de todo, pero tenemos que decir que estamos medianamente contentos. Bajo un uso moderado el Honor 6+ sobrevive al día con facilidad, llegando ahogadamente al final de la segunda jornada.

Sin embargo con un uso medio-intensivo la batería se esfuma. En esos casos e intentando cerrar alguna app, llegamos a las 3h de pantalla encendida con suerte. A lo largo de estos días mi tiempo medio de pantalla se ha situado entre las 3 y 4h de pantalla activa, superando las 5h-6h cuando activo el modo Ultra al final y cuido la batería mínimamente. Al final todo indica una falta de optimización del procesador, que lleva muy mal los cambios de velocidad.

La batería es otro de los aspectos más importantes de una phablet y la del Honor 6+ es buena, aunque esos 3600mAh prometían algo más.

Conclusión del análisis del Honor 6 Plus: Rival poderoso pero no épico

honor6-18

¿Es el Honor 6+ esa criatura temible que nos presentaron? ¿Ha conseguido el Honor 6+ convertirse en el héroe que necesita el fabricante para luchar contra los otros dragones?

Crear un smartphone de gama alta es una tarea compleja y al alcance de pocos. Desde aquí creemos que Honor sí lo ha conseguido. El Honor 6+ es perfectamente una phablet de gama alta… de 2014.

La cámara, pantalla, diseño, batería… todos los aspectos del terminal son excelentes pero no pueden compararse en ningún momento con la gama actual de 700€. Pensemos una cosa, los gama alta del año pasado ya se encuentra a un precio que rivaliza con los 399€ que cuesta el Honor 6+. El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados y desde que se presenta un móvil hasta que llega al mercado han pasado muchas cosas.

Recomendamos el Honor 6 Plus a aquellos usuarios que quieran una phablet, estén dispuestos a pagar algo más que por un OnePlus One y les importe el diseño y la calidad de la pantalla. Su cámara no está entre las mejores pero cumple, la batería es suficiente y su único fallo a la larga será una mezcla entre falta de soporte y parte trasera estropeada.

Honor lo está haciendo muy bien en Europa. Está creando una línea reconocible de terminales de todas las gamas. El Honor 6+ es un buen modelo para convertirse en su buque insignia, pero para finales este año le pedimos que controle mejor los tiempos. Fallos como el de KitKat o el experimento con la cámara ejemplifican que todavía hay campo de mejora.

Sí hay que reconocerle algo al Honor 6+ es su apuesta firme por un diseño logrado, una pantalla IPS del mejor nivel y una característica muy importante: personalidad propia. Honor la tiene y posiblemente esa sea su mejor baza de cara al futuro. Que tiemblen los dragones coreanos.

honor 6 cover

La entrada Análisis del Honor 6+, el sueño de un gama alta por 400€ aparece primero en El Androide Libre.








¿Qué son los cristales de pantalla 2.5D?

Posted: 31 May 2015 10:42 AM PDT

cristal 25D 2

Ya es toda una tendencia en la fabricación de smartphones: los cristales de pantalla 2.5D han llegado, en teoría para quedarse, lo cual está muy bien, pero a todo esto… ¿qué son los cristales de pantalla 2.5D?

Es posible que hayas leído sobre ellos cuando tratamos dispositivos como los nuevos dispositivos de Oppo, y de ZTE, o el Vivo X5 Pro. Todos tienen en común lo mismo: cristales de pantalla 2.5D, que suena muy bonito pero que es una tecnología tan novedosa que realmente no sabemos qué es lo que implica.

Los cristales de pantalla 2.5D siguen la línea de diseño de los últimos meses que estamos viendo en fabricantes de todo el mundo, basada en las curvas. Los ángulos rectos han pasado a mejor vida, y ahora todo tiene que ser redondo y curvado; ya se sabe cómo son las modas, de repente todos los fabricantes se están apuntando a esto.

Vas a ver cristales de pantalla 2.5D cada vez más

edge-15

Por ejemplo, tomemos uno de los referentes en esto de las curvas, la gama Galaxy Edge de Samsung; sin embargo, aunque es un diseño interesante y llamativo, el suyo es un cristal 3D, que no depende de un sólo plano como los cristales tradicionales (en 2D), sino que aprovecha también el plano vertical.

¿Y si pudiésemos aprovechar el efecto y el estilo de los cristales 3D con la funcionalidad y la familiaridad de las pantallas clásicas 2D? Aquí es donde entra 2.5D, que aunque parece que su nombre no tiene mucho sentido, en realidad es apropiado al ser un punto intermedio entre las pantallas completamente planas y las que sobrepasan el borde como en el Edge.

cristal 25D 1

Esto significa que un cristal 2.5D está curvado en los bordes, de manera mínima, y en muchos ángulos, totalmente imperceptible; pero que cuando lo miramos en el ángulo correcto y lo tenemos en la mano, lo notamos perfectamente.

En la práctica, esto implica que no podemos usar los bordes de la pantalla 2.5D, ya que no son tan pronunciados como en un cristal 3D, pero sí que ofrece otras ventajas, principalmente estéticas.

image_new

 

Si vemos el ZTE Nubia Z9, por ejemplo, lo notaremos. En muchas ocasiones en la prensa vemos que este tipo de dispositivos se definen como “pantallas sin borde”, aunque en realidad lo que hace es mover el borde al lateral del dispositivo, por así decirlo, gracias a la mínima curvatura del cristal.

Es un concepto tan interesante que incluso ya existen protectores de pantalla que consiguen este efecto 2.5D al incluir un borde redondo, aunque desde luego nada que se acerque a lo que es un dispositivo con un cristal 2.5D de verdad. Podemos conseguirlos en tiendas como Amazon tanto para smartphones como para tablets, y su precio ronda entre los 8 € y los 14 € dependiendo del tamaño.

cristal 25D 3

Los cristales de pantalla 2.5D seguro que darán mucho que hablar en los próximos lanzamientos que esperamos a lo largo del año; aunque por el momento son los fabricantes chinos los que llevan la delantera, no sería de extrañar que cada vez más modelos de todas las gamas los incluyan. Al fin y al cabo su proceso de fabricación ya es conocido y su acogida debería ser más rápida que la de los cristales 3D.

Mientras que los cristales 3D como los del Edge se aman o se odian, en el caso de los 2.5D el resultado es mucho más elegante sin forzar al usuario a usar el borde ni al fabricante a desarrollar software específico. Visto lo visto, la era de los cristales 2.5D puede que sólo acabe de empezar.

La entrada ¿Qué son los cristales de pantalla 2.5D? aparece primero en El Androide Libre.








Android M permite instalar aplicaciones en un USB o disco duro externo

Posted: 31 May 2015 09:08 AM PDT

usb sandisk

Android M nos está sorprendiendo. Si la versión 5.0 fue para dar un salto de calidad en diseño y menús, esta nueva actualización por fin añade múltiples mejoras orientadas a hacernos la vida más fácil: utilidades y mejoras en rendimiento.

Instalar aplicaciones en discos duros con Android M

Varios de nosotros ya estamos probando en nuestros Nexus este nuevo Android. David Pérez hizo un repaso a las características más curiosas de Android M, pero merece la pena detenerse en otra característica que han introducido en Android M, el soporte total para memorias USB y almacenamiento externo.

Con Android M podremos conectar un USB o disco duro externo al móvil e instalar aplicaciones. Para utilizarlo necesitaremos una memoria compatible o un adaptador microUSB.

La diferencia respecto a las anteriores versiones es que mientras antes solo podíamos utilizar ese espacio extra para pasar datos o ver contenido multimedia, ahora podremos instalar cualquier aplicación como si fuera la memoria interna. 

usb format

Para poder utilizar el USB como memoria general deberemos formatearlo. Android M nos guiará por los pasos necesarios y en menos de un minuto lo tendremos listo.

Ahora si vamos a cualquier aplicación nos aparece la opción de elegir Almacenamiento interno o Unidad USB general.

atresplayer

Funciona a la perfección. De hecho nos aparece la opción de “olvidar el USB”, que sería el clásico quitar con seguridad. Eso sí, si quitamos el USB las aplicaciones que tenemos instaladas desaparecen.

El caso contrario también: si tenemos un USB con decenas de apps instaladas y lo conectamos de repente aparecerán en el móvil. 

Este nuevo añadido es muy bien recibido para poder trabajar con almacenamiento extra en caso que lo necesitemos. Además nos hace pensar que Android está madurando para convertirse poco a poco en un sistema compatible con todo tipo de dispositivos.

Uno de los tipos de dispositivos que agradecerá esta nueva opción son los reproductores multimedia. Ya explicamos un tutorial para aprovechar el USB del Nexus Player, con este añadido será mucho más fácil ya que el propio Nexus Player también se ha actualizado a Android M.

¿Qué os parece esta nueva opción? ¿Es esta la solución de Google para evitar móviles con más de 128GB?

La entrada Android M permite instalar aplicaciones en un USB o disco duro externo aparece primero en El Androide Libre.








La batería externa LumoPack, ¿el ‘power bank’ definitivo?

Posted: 31 May 2015 07:52 AM PDT

Lumopack

Hay que reconocerlo: las baterías de los móviles siguen siendo un problema. La autonomía de los terminales es una ecuación que ningún fabricante ha conseguido resolver aún. Este asunto ha dado forma a un nuevo mercado en la electrónica de consumo: el de los ‘powers banks’. No son pocos los que han decidido recurrir a uno de estos accesorios, de los que ya existen una ecléctica variedad. Desde pequeñas piezas que se pueden llevar en un bolsillo hasta auténticos monstruos de 14.000 o 16.000 mAh.

Batería externa LumoPack, energía para un alta gama en diez minutos

Batería ultrarrápida LumoPack

 

Sin embargo, dependiendo el tamaño y diseño, hay algunos que son francamente incómodos de conectar si uno quiere seguir utilizando el teléfono y la velocidad de carga, un aspecto al que cada vez se le otorga más importancia, no siempre es la ideal. Y ahí es donde quiere destacar LumoPack, un nuevo proyecto de Kickstarter, que en menos de diez minutos podría almacenar la energía para cargar un teléfono como un Galaxy S6 o un HTC One M9.

La batería LumoPack cuenta con una capacidad de 6.000 mAh y viene equipada con un cargador de 140W lo que permite que en treinta minutos esté completamente recargada. Como comentábamos, en unos nueve minutos puede almacenar la energía suficiente para ofrecer una carga completa a un terminal de alta gama.

Algo muy práctico, porque no son pocos los que a veces se encuentran que se han olvidado de enchufar el powerbank, su teléfono con un tercio de la carga y con un cuarto de hora antes de salir de casa o de la oficina sin saber cuando podrán volver a cargarlo.

Batería Lumopack

¿Hasta mil ciclos de carga?

Según sostienen sus creadores, esta batería puede mantener estos guarismos durante más de mil ciclos de carga. Algo que en caso de ser cumplirse, supondría triplicar la media actual de la industria.

LumoPack utiliza la tecnología MOF para evitar que el desgaste que pueden sufrir algunas baterías de iones de litio, que al degradarse dejan en su interior espacio para gases no deseados que pueden afectar al funcionamiento e incluso generar algún cortocircuito. El proyecto puede financiarse en Kickstarter con varias contribuciones que van desde uno hasta los quinientos dólares.

Más información | Kickstarter

 

La entrada La batería externa LumoPack, ¿el ‘power bank’ definitivo? aparece primero en El Androide Libre.








Esta es la forma en la que Google quiere ayudar a los desarrolladores

Posted: 31 May 2015 04:52 AM PDT

google io icon

En los dos intensos días que ha durado la conferencia Google I/O hemos podido ver muchas novedades de lo que los usuarios podrán disfrutar dentro de unos meses.

Aunque Android M ha vertebrado y ha captado la mayor parte de la atención del evento de los de Mountain View, lo cierto es que este cónclave tecnológico se han visto un buen número de novedades dirigidas a los desarrolladores tanto para el desarrollo, como para conseguir mayor fidelidad o aumentar los ingresos de tu aplicación. Os acercamos todas ellas en este listado.

Herramientas de Google para desarrolladores

Android-M-pantalla-de-bloqueo

  • Android M Developer Preview: Aquí puedes echar un vistazo y tantear la próxima versión de Android.
  • Google Play services 7.5: Aquí puedes revisar las nuevas características de Google Play Service, como Smart Lock para contraseñas, las nuevas APIs para Google Cloud Messaging, Google Cast o la API de Google Maps para Android Wear.
  • Android Studio 1.3 — Una versión previa de Android Studio v.1.3, que entre otras mejoras incluye un nuevo perfil de memoria y mejoras en el soporte para C/C++.
  • iOS & CocoaPods — Puedes consultar tus librerías favoritas a través de CocoaPods, el canal oficial que Google utiliza para distribuir sus SDKs en iOS.
  • Polymer 1.0, el entorno para crear aplicaciones y webs con Material Design por fin alcanza su versión estable.
  • Cloud Test Lab — Utilízalo para automatizar los test de tus aplicaciones móviles, una herramienta desarrollada gracias a la tecnología adquirida por Google gracias a la compra de Appurify.
  • Firebase — Se trata de una herramienta para ayudar y aligerar la tarea de diseñar apps, reduciendo el tiempo y mejorando los flujos con los servidores. Firebase makes it easy to build apps quickly, without spinning up servers or writing server-side code.

Herramientas para generar fidelidad

Google Identity Platform

  • Indexación de APPS— Indexa tu aplicación en Google Search, como si fuese una página web más. Disponible ya para Android, está herramienta se está adaptando también para iOS.
  • Google Cloud Messaging — Servicio para enviar mensajes desde la nube a los dispositivos de los usuarios. Disponible para Android y Chrome, ahora también llega a iOS.
  • Negocios globales en Google Play — Una serie de herramientas que te pueden permitir monitorizar y valorar diferentes aspectos de tu bolsa de usuarios para tomar decisiones más acertadas.
  • Campañas universales de aplicaciones.   Una herramientas que llegará próximamente y que permitirá instalar anuncios de manera global en tus aplicaciones valorando aspectos como tu presupuesto o lo que suelen pagar tus usarios.
  • Integración con Google Analytics —El servicio de analítica se integra ahora con 20 nuevas plataformas de publicidad para ofrecer una visión más efectiva de cómo monetizar tus apps.
  • AdMob — plataforma diseñada para que puedas hacerte una idea de la actividad de tus usuarios, controlar las compras dentro de tu app y gestionar los ingresos y la publicidad.

Herramientas para lo que está por llegar

kit-cardboard

  • Android Nanodegree —  Google, en colaboración con Udacity, ha creado unos ‘minigrados’ (Nanodregree) les han llamado ellos con los que formar online a los desarrolladores. Los cursos cubren desde conceptos básicos hasta conocimientos muy avanzados del desarrollo de aplicaciones como pueden ser el manejo de Google Play Services y Material Design.
  • Cardboard SDK — La SDK Cardboard para Unity ahora es compatible con Android y con iOS.

La entrada Esta es la forma en la que Google quiere ayudar a los desarrolladores aparece primero en El Androide Libre.








Huawei Honor 7 llegaría en dos versiones diferentes, una con 4Gb de RAM

Posted: 31 May 2015 03:10 AM PDT

Honor-6_EMUI_1

Sin lugar a dudas Huawei es una de las marcas que más atención provoca con sus movimiento. Tras completar el lanzamiento de su nuevo buque insignia, el Huawei P8, el gigante chino parece centrada en los esfuerzos para ultimar la punta de lanza de otra de sus grandes apuestas, aunque algo más alejada de los focos. Se trata de la gama Honor, que podría añadir un nuevo modelo a su catálogo el próximo mes de septiembre.

Según recogen en Gizmochina, el Honor 7 llegaría en esta ocasión con dos modelos diferenciados: uno de gama alta y otro con menores prestaciones. Entre los características que parece que compartirán ambos dispositivos está el procesador.

Kirin 935 para el Honor 7

honor-6-010

Se tratará de un chip Kirin 935, pero podría a comienzos del 2015 ya se especula con una versión Plus que venga equipado con el Kirin 950. Uno de los principales cambios vendrían en la memoria RAM, donde el de mayor categoría funcionará con 4GB y el menor con 3GB. En lo que se refiere a memoria interna, llegarán con 64 gigabytes y 16, respectivamente.

Otras especificaciones, según apuntan en la página, es que contarán con pantalla de cinco pulgadas de 1080 p, cámara de 13 megapíxeles, una batería de 3.280 mAh y Android Lollipop.

Vía | Gizmochina

La entrada Huawei Honor 7 llegaría en dos versiones diferentes, una con 4Gb de RAM aparece primero en El Androide Libre.








Vuelve a los 80 de manera gloriosa con Kung Fury: Street Rage

Posted: 31 May 2015 02:02 AM PDT

Kung Fury: Street Rage

Kung Fury es la prueba de que los años 80 nunca terminaron. A mitad de camino entre parodia y homenaje, es un corto que está dando la vuelta al mundo por la absurdidad de su argumento y de sus escenas. Así que, ¿cómo sería un videojuego basado en Kung Fury?

Pues qué va a ser, un juego de acción puro y duro, no se qué es lo que esperabas. La gracia de Kung Fury: Street Rage es que, de la misma manera que el corto referencia a películas clásicas (y no tan clásicas), este título sigue la misma onda pero en este caso inspirándose en otros videojuegos.

kung fury 2

En cuanto cargamos el juego y vemos que los gráficos se muestran curvados, simulando las pantallas de las máquinas arcade, y que la pantalla de título nos pide que metamos una moneda para jugar, sabemos que este juego se disfruta más si ya tienes algunos años encima y has vivido la época de los salones arcade.

Y aunque no la hayas vivido, seguro que sabes de qué estoy hablando:  juegos en los que los tíos más duros del barrio machacaban a todo tipo de delincuentes callejeros por cualquier excusa de argumento, y en los que las vidas escaseaban más que el buen gusto a la hora de vestir.

De la misma manera, Kung Fury: Street Rage tiene en común con los juegos que parodia en que parece tremendamente simple pero en realidad tiene su truco. Sólo tenemos dos controles, atacar a la izquierda y atacar a la derecha; poco a poco irán apareciendo enemigos de ambos lados, y tendremos que sobrevivir como podamos.

kung fury 3

La clave para conseguir sobrevivir y alcanzar una buena puntuación (que es el objetivo de este tipo de juegos) es encadenar la mayor cantidad de golpes posibles. No tenemos que agobiarnos cuando veamos a los enemigos rodearnos, sino aprovecharlo para lanzar ataques de un lado a otro sin cesar; si lo conseguimos iremos ganando bonificaciones y nuestros ataques serán más espectaculares.

Por lo tanto, es importante coordinar bien los ataques ya que un sólo golpe de los enemigos nos quita una vida y nos rompe el “combo”.

Kung Fury: Street Rage es una entretenida parodia, aunque si buscas algo más complejo aquí no lo encontrarás. Es gratuito con publicidad y la posibilidad de eliminarla por 2.48 €.

Requiere Android 2.0.1 y versiones superiores
Versión: 15
Tamaño: 27M
INSTALAR

La entrada Vuelve a los 80 de manera gloriosa con Kung Fury: Street Rage aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario