El Androide Libre |
- Snapdragon 810 y las altas temperaturas, un romance que llega a su fin
- Dick Costolo dimite. El fundador de Twitter, Jack Dorsey será el nuevo CEO
- Así será Hangouts 4.0 en Android Wear: mensajería completa para tu smartwatch
- Twitter elimina la limitación de 140 caracteres en los mensajes privados
- El verdadero problema de la realidad virtual: las náuseas
- Así es la versión final de Oculus Rift
- Las cámaras duales son el futuro de la fotografía en smartphones
- Inbox añade accesos directos a recordatorios y a redactar desde el escritorio [APK]
- APUS Browser, otro navegador ultraligero y gratuito que pesa menos de 1MB
- Icondy, la aplicación que permite combinar diferentes packs de iconos
- ¿Y si Hacienda utilizase aplicaciones de Google?
- Después de Apple, ahora Line también quiere competir con Spotify
- Angry Birds Fight, pájaros y cerdos se niegan a jubilarse y ahora se pelean
- Home Gateway Unit, el sustituto todo en uno del router de Telefónica
- La nueva versión de Hangouts abrazará completamente Material Design
- Sidewalk Labs, el último experimento de Larry Page para la ciudad del futuro
Snapdragon 810 y las altas temperaturas, un romance que llega a su fin Posted: 11 Jun 2015 02:07 PM PDT Qualcomm es uno de los mayores exponentes en cuanto a la fabricación de procesadores para dispositivos móviles. Un sello de calidad a la hora de adquirir un nuevo dispositivo Android que da una cierta tranquilidad al usuario. Una pieza fundamental, el corazón de un smartphone o tablet, ha de ser fiable y de calidad. Es por eso que cada año, en los nuevos buques insignia que salen al mercado, vemos nuevos modelos de la gama Snapdragon de Qualcomm. Este año era el turno del modelo 810 de Snapdragon pero tras ver los primeros lanzamientos, otros fabricantes como fue el caso de LG con su G4 optaron por una versión más testada y que permitía un rendimiento alto sin tener que rebajar la velocidad del reloj del procesador. Tras el lanzamiento al público de los smartphones de HTC y LG, con el Snapdragon 810 en su interior, se vio como el dispositivo se sobrecalentaba más de lo esperado. Esto lo hacía incluso incómodo de sujetar con una mano y con temperaturas altas que no son nada favorables para un componente electrónico. Tanta es la repercusión que han tenido estas noticias que el HTC One M9 no ha convencido a los usuarios para su compra. El lado oscuro de arriesgar. Nueva revisión del Snapdragon 810, solucionando los problemas de temperaturaDebido a esto, Qualcomm ha anunciado una nueva revisión del Snapdragon 810 que corrige estos problemas de sobrecalentamiento. Este Snapdragon 810 v2.1 vendría incluido en el Xperia Z3+ y Xperia Z4 Tablet, corrigiendo así los problemas de temperatura. De este modo, los fabricantes que ya optaron por este procesador a principio de años, tendrán que seguir con él mientras que los nuevos dispositivos que se lancen podrán optar a esta nueva versión del procesador. Ni que decir tiene que los nuevos smartphones esperados para la segunda mitad del año llevarán esta revisión mejorada del Snapdragon 810. Terminales el nuevo Nexus (o nuevos Nexus) podrían llevar con toda seguridad este SoC en su interior. El Snapdragon 810 se lanzó al mercado pocos fueron los fabricantes a los que les dio tiempo incluirlos en sus nuevos lanzamientos. Fue HTC con su One M9, Xiaomi con su Mi Note Pro y LG con su G Flex 2 quienes apostaron por este procesador que ya Qualcomm advertía que no estaba completamente testado para su venta al público. Throttling, la forma de enfriar los componentes internosPero.. ¿En qué afecta la temperatura a un procesador? Ciertamente, los componentes electrónicos y las altas temperaturas no se llevan del todo bien. Esto es porque son más propensos a tener problemas físicos que otros que puedan arreglarse por software. Por eso se insiste tanto en que se ha de tener cuidado a la hora de hacer overclocking.
En el caso de los smartphones, para evitar que se deterioren los componentes internos, el procesador realiza una bajada en la frecuencia de reloj para ‘refrescar’ los componentes y una vez recupere la temperatura, volver a la carga. A esto se le llama CPU throttling y está presente no sólo aquí, sino en ordenadores también. El Snapdragon 810 frente a modelos anteriores: Fight!Los chicos de Ars Technica pusieron a prueba el procesador Snapdragon 810 frente al Snapdragon 805, 801 y 800. En estas gráficas basadas en la frecuencia de reloj de los procesadores, se puede ver las caídas que hacen enfriar un poco los componentes. Vemos en las gráficas como los procesadores Snapdragon 800, 801 y 805 tienen un rendimiento óptimo. Es cierto que el Snapdragon 805 tiene algo de inestabilidad y de throttling pero se mantiene a valores altos en la mayor parte del tiempo. Algo que no ocurre con el Snapdragon 810. Enfrentando al Galaxy Note 4 con el HTC One M9 se puede ver como en ningún momento se superan los 2GHz en la velocidad de reloj. Esto es porque al aumentar la frecuencia, se incrementa la temperatura y esto es lo que se evita con el throttling bajando la velocidad de reloj. Lo que demuestra los problemas de sobrecalentamiento de este procesador. Problemas aparentemente corregidos en la nueva revisión. Habrá que comprobarlo. El hecho de toparnos con dispositivos con serios problemas de throttling es debido en gran parte a los fabricantes que acceden a incorporarlo cuando no está correctamente testado. Los terminales que se lancen en el segundo cuatrimestre podrán optar por este potente SoC sin problemas de sobrecalentamiento, según comenta Qualcomm al respecto de su nueva revisión. Los rumores apuntaban a un nuevo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 815, donde se buscaba mejorar el rendimiento con la arquitectura de 64 bits y reducir las temperaturas. Pero todo se quedaron en rumores porque Qualcomm confirmó que este procesador no existe. Se pasará del Snapdragon 810 v2.1 al Snapdragon 820 Kyro. Este Snapdragon 820 contará con la nueva arquitectura de 64 bits, fabricado con la tecnología de 14 nm FinFET. Esto llevará a este nuevo procesador a tener un incremento de su potencia y un menor gasto de batería, lo que en principio conllevaría a menos disipación de calor. Justo lo que busca Snapdragon después de sus problemas con el Snapdragon 810 en las primeras unidades comercializadas. Qualcomm debe ofrecer seguridad para volver a conquistarEl procesador de este año es el Snapdragon 810. Desde mi punto de vista, dudo mucho que este año veamos en muchos terminales de final de año el nuevo Snapdragon 820 y menos si no está del todo pulido. El hecho de que existan smartphones en el mercado que se calienten con procesadores de Qualcomm es mala publicidad para la empresa. Es por esto que Qualcomm podría vigilar más lo que se comercializa de sus componentes. Pero no cabe la menor duda que el próximo año, el Snapdragon 820 será el que venga de serie en casi todos los buques insignia del 2016. Ya Samsung se ha estrenado como el primer fabricante en montar un procesador en los 14 nm y arquitectura de 64 bits. El Exynos 7420 de Samsung, incluido en el Galaxy S6, da un buen rendimiento, no se sobrecalienta en exceso y tiene un adecuado consumo energético. Sin embargo todo apunta a que el fabricante surcoreano volvería a Qualcomm con este Snapdragon 820 para el Note 5. ¿Volverá el romance entre los fabricantes y Qualcomm?
La entrada Snapdragon 810 y las altas temperaturas, un romance que llega a su fin aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Dick Costolo dimite. El fundador de Twitter, Jack Dorsey será el nuevo CEO Posted: 11 Jun 2015 01:21 PM PDT El cambio que necesitaba Twitter ha llegado. Dick Costolo dimite. Jack Dorsey, fundador de Twitter volverá a ser el CEO de la red social de microblogging. Así lo ha anunciado el propio Dick Costolo en Twitter. Durante el mandato del actual CEO, los resultados financieros de Twitter han sufrido un gran varapalo. Esperemos que su fundador Jack Dorsey sepa volver por el buen camino. Dorsey además de cofundador de Twitter también fue creador de Blogger y Square (en la que también continuará siendo CEO). Twitter ha vivido grandes polémicas durante estos últimos años. Además de los débiles resultados en bolsa hemos visto pocos avances en la red, más allá de las compras de Vine o Periscope (con mucho potencial) y algunos intentos fallidos como Twitter Music. El cambio se hará efectivo el día 1 de Julio de 2015. Esta es la segunda vez que Jack Dorsey vuelve, ya que en 2010 volvió a Twitter para ocupar un cargo intermedio. ¿Podrá Twitter convertirse en una de las grandes empresas tecnológicas del mundo? Por lo pronto a los inversores parece gustarle el cambio. Más información Twitter La entrada Dick Costolo dimite. El fundador de Twitter, Jack Dorsey será el nuevo CEO aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Así será Hangouts 4.0 en Android Wear: mensajería completa para tu smartwatch Posted: 11 Jun 2015 01:09 PM PDT Android Wear es la apuesta de Google por el mercado de los dispositivos vestibles. Un sistema operativo hasta ahora sólo utilizado en relojes inteligentes pero que tiene un gran futuro por delante. Ya hay desarrolladores que apuestan por este Android ‘reducido’ lanzando aplicaciones muy interesantes. Pero sin duda, la que más ‘mima’ este sistema operativo es su creadora, Google. Hangouts tendrá aplicación para Android Wear, y qué bien hechaGracias a Android Wear podemos hacer varias cosas que solemos hacer con nuestro smartphone sin necesidad de coger, directamente desde nuestra muñeca. Entre ellas, podíamos responder mensajes de Hangouts mediante comandos de voz, pero ahora con Hangouts 4.0, el servicio de mensajería instantánea de Google va un paso más alla. Ahora, con versión adaptada para Android Wear. Ciertas capturas filtradas de esta nueva versión demuestran que Google ha hecho un gran trabajo con la aplicación para Android Wear. Desde la Hangouts en nuestro reloj podremos ver los chats abiertos y responderlos mediante dictado por voz, un emoji o respuestas cortas que son, en la versión de habla inglesa: Ok, Give me a minute, On my way, Yes, No, Thanks, Sorry, LOL, Love you, una cara trista, una cara feliz y un corazón. Imaginamos que la traducción a otros idiomas será prácticamente literal. En cuanto a los emojis, algo muy usado por los usuarios, podremos tanto elegirlos entre una lista como ‘dibujarlos’ para que la aplicación los reconozca y no tener que buscarlo en la lista, siendo así más inmediato. Por último, la opción de enviar una imagen parece que será accediendo a la galería del dispositivo. Muy útil. Decir que esta versión de Android Wear aún está en fase desarrollo y esto es un pequeño adelanto facilitado por los chicos de Android Police. La entrada Así será Hangouts 4.0 en Android Wear: mensajería completa para tu smartwatch aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Twitter elimina la limitación de 140 caracteres en los mensajes privados Posted: 11 Jun 2015 01:03 PM PDT Twitter quiere convertirse en una aplicación de mensajería. Hasta ahora habíamos visto algún movimiento que otro en esa dirección, pero con el anuncio de hoy ya tenemos la confirmación. Twitter eliminará la limitación de 140 caracteres a partir del mes de Julio. Ahora se podrán escribir hasta 10.000 caracteres. Por supuesto solo para mensajes privados, los tweets normales seguirán como siempre. Se ha informado a los desarrolladores que será en Julio, aunque desde Twitter no han comunicado oficialmente esta fecha. Twitter no pasa por una buena época a nivel financiero y buscan métodos para mejorar los ingresos y que los usuarios utilicen la red social de microblogging con una finalidad adicional. Con este cambio, Twitter se une así a redes como Facebook que han sabido convertir su utilidad de mensajes directos en un servicio de mensajería independiente. Ahora podemos permitir que cualquiera nos envie mensajes directos desde la sección de Seguridad/Privacidad, aunque de base solo podrán enviarnos mensajes aquellos a quienes seguimos. ¿Creéis que este cambio ayudará a twitter a ser más utilizada? Más información Twitter Dev La entrada Twitter elimina la limitación de 140 caracteres en los mensajes privados aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
El verdadero problema de la realidad virtual: las náuseas Posted: 11 Jun 2015 11:22 AM PDT Si queréis saber cuál es el problema de la realidad virtual que los fabricantes tienen que abordar y solucionar cuanto antes, no tenéis que ir muy lejos: basta con que vayamos a nuestro cerebro, y nos demos cuenta de que no le gusta cuando se da cuenta de que le estamos engañando. La realidad virtual está en auge, y sólo tenemos que darnos una vuelta por Omicrono para comprobarlo: Oculus Rift, Project Morpheus de Sony… por no hablar del HTC Re Vive, y todos los proyectos de realidad virtual que podemos hacer con nuestro smartphone gracias a compañías como Google y Samsung. Sin embargo, todos estos proyectos tienen un gran enemigo al que enfrentarse, un enemigo que está en el interior de nuestra cabeza. Nauseas y mareos, el problema de la realidad virtualEstos efectos secundarios de la realidad virtual tienen una lógica muy sencilla. Nuestro cerebro procesa los resultados de todos nuestros sentidos en perfecta armonía: la vista, el oído, el tacto… y, cuando nos ponemos un headset de realidad virtual, el cerebro espera que todo siga estando en armonía. El problema viene cuando uno (o varios) de los sentidos no están sincronizados, cuando el cerebro responde con las náuseas y los mareos a esas incongruencias que se producen por la falta de sincronización. Es muy parecido a lo que ocurre cuando viajamos en un vehículo: nuestros oídos detectan movimiento, pero el interior estático del coche dice a nuestro cerebro que estamos quietos. Se resume en que hay discrepancia entre lo que vemos y lo que sentimos, algo que también está generando problemas en la realidad virtual, a un nivel que este fenómeno ya ha sido bautizado por los ingleses como virtual reality sickness.
Precisamente hablamos de todo esto en el artículo de la latencia del sonido en Android: un sonido retrasado puede ser la causa de estos mareos, y ahí es donde está la clave de mantener los 10 milisegundos de latencia para que nuestro cerebro esté a gusto con el sonido. Pero el problema no sólo está en el sonido, porque el retraso en el movimiento también juega un papel importante: es lógico que nos mareemos si los movimientos que hacemos llegan con retraso al headset. Cómo lo están abordando los fabricantesEl gran problema de todo esto es que, si esas nauseas y mareos continúan estando presentes, podrían devolver a la realidad virtual a los años 90 para no volver en mucho tiempo. En 1990 fabricantes como Sega con su Sega VR no tenían suficientes recursos para superar el problema, pero ahora estamos en 2015: las cosas han cambiado y las compañías responsables de todo esto de la realidad virtual ya han encontrado soluciones para evitar los mareos. Lighthouse, la solución para la realidad virtual de Valve (y HTC)El propio Gabe Newell (mandamás de Valve y troll profesional) ha salido al paso con unas declaraciones sorprendentes, como nos cuentan en Gamespot: Valve podría haber dado con la tecla utilizando láseres para registrar el movimiento del usuario. La tecnología se llama Lighthouse (faro en inglés), contaría con una precisión abrumadora, y Gabe afirma que el 0% de usuarios del sistema de realidad virtual de Valve se ha mareado mientras lo utiliza. Por otra parte, y hablando de las especificaciones del HTC Re Vive, esa pantalla de 1.200 x 1.800 píxeles con una tasa de refresco de 90FPS también ayudaría a mejorar la sensación de realidad virtual, en palabras del fabricante taiwanés. Sólo nos queda esperar a final de año para comprobar si todo esto es real, pero el proyecto que Valve y HTC tienen en el horno de la realidad virtual tiene muy buena pinta. Oculus también habría descubierto la soluciónPor otra parte, Oculus no se ha quedado quieto: en algo menos de un año han estado trabajando duro para solucionar este problema con sus Oculus Rift, dado que su primera versión previa para desarrolladores tenía graves problemas con este fenómeno. Ya tenemos entre nosotros la versión definitiva de Oculus Rift que llegará a los estantes de las tiendas, y con ello Oculus nos da su particular solución al problema de los mareos. Para la empresa americana, esa solución está en subir la tasa de refresco del seguimiento de nuestra cabeza: estaba en 125 veces por segundo, pero los creadores de Oculus insistían en subirlo hasta 250 veces por segundo. La última versión para desarrolladores, DK2, ya conseguía un tiempo de respuesta de 2 milisegundos entre que se produce el movimiento de cabeza y el headset responde, lo cual es sorprendente. Una solución que siempre hemos tenido delante: la narizPor último, puede que la solución a este problema siempre haya estado delante de nuestros ojos, como nos comentan por Digital Trends: aplicar un punto de referencia con el que nuestros sentidos están más que familiarizados, la nariz. Podemos leer un estudio sobre esto en Digital Trends, pero podemos resumirlo en que consiguieron reducir los mareos añadiendo una nariz a la archiconocida demo de la montaña rusa. La entrada El verdadero problema de la realidad virtual: las náuseas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Así es la versión final de Oculus Rift Posted: 11 Jun 2015 10:24 AM PDT El futuro de la realidad virtual es emocionante. Oculus Rift es uno de los dispositivos con más potencial del mercado. La compañía comprada por Facebook ha fabricado unas gafas de realidad virtual que tienen en cuenta todos los detalles para conseguir la mejor inversión. Y además estará centrada en juegos. Así es la versión final para consumidores de Oculus RiftSin duda llevamos esperando nuevos detalles de este dispositivo durante mucho tiempo. Oculus ha confirmado que estará disponible durante el primer trimestre de 2016. La versión final de Oculus tiene un diseño que se ajusta perfectamente al rostro, de hecho contará con un sistema de ajuste. Oculus dispone de dos pantallas OLED para cada uno de los ojos. Y un sistema de seguimiento para saber por donde te estás moviendo. También disponemos de un sistema de audio, fabricado específicamente para reducir la fatiga de la realidad virtual. De hecho dispone de audífonos, muy pequeños en la propio montura del dispositivo que se adaptan al movimiento para no resultar incómodos. Oculus Rift y Microsoft, una alianza completaLa integración entre el hardware y el software es clave, pero por si fuera poco, la versión de Oculus Rift incluirá un mando de Xbox inalámbrico para controlar los juegos. Además incluirá tres juegos de fábrica: RPG Chronos, EVE Valkyrie, un juego de naves espaciales y Edge of Nowhere. Un partnership muy curioso porque además anuncian que Windows 10 será el sistema que mejor aprovechará Oculus gracias a Direct X 12. También aprovechará motores gráficos como Unity o Unreal Engine 4. De hecho los juegos de Xbox One podrán enviarse a las Oculus y aprovechar el mando. Juegos como Halo y Forza. Esto representa un cambio respecto a lo que teníamos hasta ahora, no son juegos únicamente para jugarse con Oculus, son juegos normales que aprovechan las Oculus para generar más inmersión. En la propio conferencia han anunciado varios juegos creados desde cero para aprovechar la realidad virtual. Esperemos que no sea simplemente la nueva iteración del 3D. Oculus TouchAdemás del mando de Xbox, Oculus presenta Oculus Touch, un mando en forma circular con gatillo, acelerómetro y creado para convertirse en una especie de controlador para VR que a muchos nos recuerda a una especie de mando para la Wii. De momento es un dispositivo para desarrolladores pero anticipa una conclusión sobre Oculus y es que tenemos un sistema de juegos que se puede llevar contigo y jugar en cualquier lugar. La alianza con Microsoft abre la puerta para que la empresa de Redmond pueda ofrecer mucho más contenido en un futuro. Oculus destinará 10 millones de euros en potenciar el ecosistema de juegos para Oculus, entre los que ya disponen de una serie de fabricantes que les apoyan como Square Enix. Finalmente toca hablar de Oculus Home, el sistema de software creado para Oculus con su propia store, sistema de demos y diseño adaptado. ¿Qué os parece el nuevo sistema de realidad virtual? Al final dependerá de los apoyos que reciba, como suele ocurrir en todos los dispositivos de tecnología que quieren liderar un campo todavía por explotar. Más información Oculus La entrada Así es la versión final de Oculus Rift aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Las cámaras duales son el futuro de la fotografía en smartphones Posted: 11 Jun 2015 09:36 AM PDT Nuestro smartphone ya se ha convertido en nuestra cámara principal. Con la enorme ventaja de estar siempre disponibles en nuestro bolsillo, muchos terminales ya son capaces de realizar fotos tan buenas como cualquier cámara compacta, un mercado que ha quedado prácticamente barrido del mapa. Pero los teléfonos ya están rozando el límite de lo que se puede alcanzar sin aumentar el tamaño de los terminales, por eso Samsung ha decidido apostar por las cámaras duales como el futuro de la fotografía en smartphones Una apuesta que coincide con la de su máximo rival, Apple -que hace unos meses compró Linx, una empresa especializada en sensores y procesado fotográfico- y ha causado un gran revuelo en la industria, que ha visto como la demanda de componentes de las cámaras se ha disparado. Dos sensores, el doble de luz, mejores fotosTerminales como el Honor 6 Plus ya cuentan esta tecnología, y HTC ya la usó sin los resultados esperados en su Sense M8, pero las cámaras duales tienen un potencial enorme. La calidad de cualquier fotografía depende fundamentalmente de una cosa: de la luz, su cantidad y su calidad. Al haber dos cámaras, se puede captar el doble de luz, lo cual permitirá tener una buena calidad de imagen incluso en condiciones complicadas, como puede ser de noche. Además, cada sensor puede centrarse en un elemento distinto de la foto, por ejemplo uno podría centrarse en el sujeto de un retrato y el otro en el fondo, para luego combinar la imagen logrando una calidad mayor. Si Samsung y Apple logran que esta tecnología funcione correctamente puede suponer un gran salto para la fotografía móvil y podría llevar a esta tecnología a la mayoría de terminales. Por ahora no está claro cuándo podremos ver este tipo de cámaras en el mercado pero todo apunta a que será más pronto que tarde, y no podemos estar más ansiosos por ver hasta dónde son capaces de llevar los fabricantes esta tecnología, y, por supuesto, probarla nosotros mismos. Más información ETNews La entrada Las cámaras duales son el futuro de la fotografía en smartphones aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Inbox añade accesos directos a recordatorios y a redactar desde el escritorio [APK] Posted: 11 Jun 2015 08:27 AM PDT Inbox es la nueva manera de gestionar el correo electrónico que nos propone Google, una nueva aproximación que no gustará a todo el mundo pero que desde luego es distinta y puede tener sus adeptos. La nueva versión de esta aplicación, la 1.9, Inbox añade accesos directos desde el escritorio para redactar nuevos correos y preparar recordatorios. Se trata de dos simples botones que te llevarán directamente a un correo nuevo listo para comenzar a ser redactado y otro para configurar un nuevo recordatorio. Se trata de dos atajos simples y llanos, que no ofrecerán ninguna información extra en la pantalla inicial pero que te ahorrarán tiempo si accedes mucho a estas funciones. Una forma distinta de gestionar tu correoInbox fue lanzado el pasado octubre, diseñado por equipo de Gmail como una alternativa al correo electrónico habitual buscando dar una mayor agilidad a su gestión, mostrándonos la información por categorías y resaltando los elementos más importantes, e incluyendo recordatorios y pudiendo programar los correos recibidos para que la aplicación te los recuerde. En un primer momento la aplicación estaba disponible sólo mediante invitación, pero desde el pasado 28 de mayo ya está abierta al público. Hay que aclarar que si quieres probar Inbox, todo lo que hagas afectará también a tu bandeja de Gmail, pero que siempre podrás acceder a tu cuenta desde ambos servicios y que en ningún momento uno sustituirá al otro. La entrada Inbox añade accesos directos a recordatorios y a redactar desde el escritorio [APK] aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
APUS Browser, otro navegador ultraligero y gratuito que pesa menos de 1MB Posted: 11 Jun 2015 08:04 AM PDT Muchos buscáis un navegador ligero que sea capaz de cargar páginas web con rapidez, ante la presencia de navegadores pesados como Chrome, y APUS Browser quiere ser vuestra alternativa. APUS Browser, el navegador que apuesta por el minimalismoLa gracia de Android es que no tenemos que conformarnos con las aplicaciones que vienen de fábrica: podemos descargar cualquier aplicación hecha por un desarrollador y hacer que funcione como una alternativa a lo que ya viene en Android. El navegador no es una excepción, porque Google ha hecho que Chrome sea el predeterminado, pero eso no quiere decir que estemos forzados a utilizarlo para navegar por Internet. APUS Browser quiere ser esa alternativa para todos aquellos usuarios que no quieran utilizar un navegador pesado: un navegador que nos promete belleza y rapidez en menos de 1 mega de peso, además de otras funciones como marcadores rápidos y administrador de pestañas. Cuenta con soporte completo a HTML5, es bastante sencillo de utilizar, e incluso nos promete que hará que las páginas web carguen más rápido en teléfonos antiguos o en redes 2G. Lo cierto es que el navegador es bonito de ver, e incluye funciones que muchos agradeceréis: posibilidad de no cargar las imágenes de una web, modo de pantalla completa para cualquier página, animaciones fluidas, y la posibilidad de escoger el motor de búsqueda que nosotros queramos (Google, Bing, DuckDuckGo…). También cuenta con opciones más mundanas, como ver el historial y nuestros marcadores. APUS Browser es gratuito, y podemos descargarlo sin muchos problemas en Google Play. El único requisito que necesitamos cumplir es tener Android 4.0.3 o una versión superior. La entrada APUS Browser, otro navegador ultraligero y gratuito que pesa menos de 1MB aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Icondy, la aplicación que permite combinar diferentes packs de iconos Posted: 11 Jun 2015 06:57 AM PDT Android es el paraíso de los usuarios a los que nos gusta personalizar cada esquina de nuestro teléfono móvil. ¿No te gustan los iconos que trae por defecto tu teléfono móvil? No te preocupes, siempre puedes descargarte uno de los packs de iconos que puedes encontrar en la Play Store y cambiar el aspecto de estos. Pero ¿y si pudiésemos utilizar varios packs de iconos a la vez?. El forero de xda FemBlack debió pensar en eso y ahora, gracias a su nueva aplicación, Icondy, podremos combinar diferentes packs de iconos. Cómo combinar packs de iconos de forma sencillaCon esta aplicación, en el caso de que el icono del pack A para la aplicación de Twitter, por ejemplo, no nos guste, podremos decidir que icono utilizar el icono del pack B. Para utilizar esta aplicación necesitaremos un launcher que no sea el oficial (el desarrollador de la aplicación recomienda Lucid Launcher, aunque en teoría cualquiera que permita modificar los iconos debería servir) y tener descargados al menos dos packs de iconos. Una vez tengamos estas dos cosas, entraremos en la aplicación e iremos creando aplicación a aplicación nuestro propio pack de iconos, mezclando las diferentes opciones que, una vez hayamos seleccionado, se guardarán todas juntas en un mismo pack de iconos y que seleccionaremos posteriormente en nuestro launcher para aplicarlo. Esta aplicación puede resultar muy interesante para la gente que, al igual que yo, somos muy indecisos y no encontramos el pack de iconos definitivo nunca, encontrando en todos algún punto que no nos gusta. ¿Qué os parece esta app? ¿Creéis que puede ser interesante el crear vuestros propios packs de iconos combinando unos con otros? La entrada Icondy, la aplicación que permite combinar diferentes packs de iconos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Y si Hacienda utilizase aplicaciones de Google? Posted: 11 Jun 2015 03:50 AM PDT Sí, se que parece una barbaridad que la administración se ponga al día, ¿pero que pasaría si a Hacienda le da por pasarse al infinito poder de la nube y empezar a utilizar las Google Apps que otras instituciones internacionales ya están adoptando? Cada vez Internet y las redes sociales están más presentes en las instituciones: es algo inevitable viendo la enorme evolución que han cogido por todo el mundo, e incluso ya tenemos pueblos enteros que basan su funcionamiento en Twitter. Negar que la nube forma parte de la vida administrativa es cerrarse los ojos, conociendo todas las ventajas que esta nube puede aportar a nuestro trabajo, y abrirse a ella es un paso que muchas instituciones ya están haciendo. Las autoridades tributarias de Reino Unido dicen ‘sí’ a las Google AppsHablamos de este tema porque la “Hacienda” de Reino Unido ha decidido dar el paso a Google Apps, después de probarlo durante un tiempo y comparar con el resto de opciones. Según podemos leer en 9to5Google, ya son varias las instituciones de Inglaterra que han dado el paso a Google como alternativa a Microsoft Office, asegurando que han tenido en cuenta todas las alternativas (como Office 365). Además, Google afirma que están aprendiendo del desafío de almacenar datos confidenciales en los servidores que la compañía tiene en el extranjero. Dejando a un lado la decisión que han tomado en el HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs), cada vez más datos van pasando a la nube, incluyendo todos esos datos sensibles que la Hacienda de Reino Unido pueda almacenar: casos abiertos y cerrados, información sobre impuestos… todo a cambio de disponibilidad instantánea y funciones avanzadas de colaboración. Es lógico pensar que no vale la pena correr el riesgo que supone una filtración de datos o un fallo de seguridad en la nube, pero el HMRC se ha atrevido a dar ese paso, y eso podría hacer que otras empresas también se animen. Además, es un paso que varios estados estadounidenses se han atrevido a realizar con éxito, como anuncian orgullosos en Google. Suecia y Los Ángeles, al otro lado de la balanzaSin embargo, no todo son luces para la compañía en este campo, porque también existen instituciones que se han tenido que echar atrás, e instituciones que han prohibido tajantemente el uso de estos servicios en la nube por las dudas que las políticas de Google llegan a generar. Tenemos como representantes de estos problemas a dos casos importantes
¿Qué ventajas aporta Google Apps a un país?
Ya vemos que existen opiniones muy dispares acerca de gobiernos abrazando la nube, aunque hay que admitir que Google lo vende de maravilla: reduce costes a la vez que aumenta la productividad, permite a los funcionarios estar conectados en cualquier parte, reducen el impacto medioambiental de la institución, y prometen mantener nuestros datos seguros. Sin embargo, ya sabemos qué ocurre con la nube, y es normal que desconfiemos: los fallos en filtraciones o seguridad pueden costarle millones a esas instituciones, por lo que más vale que Google proteja bien todos esos datos confidenciales. Además, también es un inconveniente llevar datos locales a servidores en el extranjero, aunque estén disponibles estemos donde estemos. ¿Sería posible un Gobierno de España en la nube?Soy consciente de que parecerá una locura, teniendo en cuenta que ya se tarda muchísimo tiempo para realizar los trámites más sencillos, pero tratad de imaginaros a las instituciones españolas con el poder que todas estas herramientas de Google Apps otorgan: podríamos conseguir que los funcionarios trabajen entre ellos más rápido y con menos problemas, hacer disponibles todos esos documentos dondequiera que estén los técnicos de Hacienda, y acabar con esa dependencia que existe a día de hoy de versiones antiguas de Microsoft Office, aunque es al precio de entrar en otro sistema con otro nombre cerrado. No sería tan descabellado, teniendo en cuenta a todas las instituciones que ya lo han conseguido con éxito, pero también hay aspectos negativos que tener en cuenta. Además, tampoco podemos esperar mucho en ese sentido teniendo en cuenta que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ni siquiera se pone a trabajar para que sus certificados SSL sean reconocidos por los navegadores más utilizados; ya no digamos pasar todo a la nube. La entrada ¿Y si Hacienda utilizase aplicaciones de Google? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Después de Apple, ahora Line también quiere competir con Spotify Posted: 11 Jun 2015 03:00 AM PDT En los despachos de algunas discográficas la semana ha tenido que ser frenética. Si el lunes Apple movía ficha y presentaba su plataforma para competir en el mundo del streaming musical, ahora quien se ha subido a este carro ha sido Line. Si, Line. La aplicación de mensajería instantánea ha estrenado un nuevo servicio musical en Japón, después de un mes de pruebas en Tailandia. El streaming de Line, sin modelo ‘freemium’En el caso de la empresa nipona se ha decidido seguir el mismo modelo que Apple, desechando así el modelo ‘freemium‘ que de momento ha llevado a Spotify a atesorar 75 millones de usuarios activos en todo el mundo. Aunque durante las primeras semanas del servicio entre los usuarios tailandeses el precio del servicio era de dos dólares mensuales, la tarifa básica con la que se ha estrenado en Japón es de cuatro dólares (3,60 euros) Eso da acceso a 20 horas de música y al catálogo de 1,5 millones de canciones. Si se quiere tarifa plana, los usuarios tendrán que abonar ocho dólares (7,18 euros). Los suscriptores contarán con dos meses gratis. Eso sí, para los más jóvenes, Line ha creado un descuento para estudiantes (2,15 y 4,31 euros, respectivamente). Japón, el país donde sobrevive el CDTal y como han afirmado fuentes de la empresa a Techcrunch, la idea del streaming musical de Line es ir creciendo “paso a paso” aunque declinan de momento comentar nada sobre lanzamiento globales. Lo que si han afirmado esas fuentes es que se trabaja en la posibilidad de un programa para ordenadores y crear así una aplicación multidispositivo. Hay que tener en cuenta que Line tiene su grueso de usuarios (cuenta con 250 millones) entre Japón, Tailandia y Taiwan. El streaming musical de Line lleva fraguándose varios meses desde que la firma se asociase con dos sellos de música locales. Lo interesante del lanzamiento es que Spotify o Pandora no están presentes en el país del sol naciente, donde la venta de música en formatos físicos sigue dominando el mercado. También refuerza la intención de diversificar sus ingresos más allá de las pegatinas y los microjuegos dentro de su aplicación. Vía Techcrunch La entrada Después de Apple, ahora Line también quiere competir con Spotify aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Angry Birds Fight, pájaros y cerdos se niegan a jubilarse y ahora se pelean Posted: 11 Jun 2015 02:30 AM PDT Parece que fue ayer cuando nos divertíamos estrellando pájaros… bueno, en realidad no, en realidad parece que fue hace hace cinco años que es cuando se lanzó Angry Birds… y es que fue hace ya cinco años. Un lustro en el que Rovio ha explotado hasta la saciedad la franquicia pero ha sido incapaz de conseguir ni siquiera acercarse a la gracia y adicción de su primer título. Desde entonces hemos visto versiones de Star Wars, Transformers, copias de Mario Kart un RPG. Ahora llega Angry Birds Fight, que uno podría pensar por el título que se trata de un juego de lucha, pero en realidad es un juego de puzzles más en la línea Candy Crush pero ni la mitad de un tercio de adictivo, en el que deberemos juntar combinaciones de pájaros de forma para cargar los poderes de nuestro pájaro luchador en un tiempo determinado. Cuando este termine, comienza la pelea y según los puntos que hayamos conseguido ganaremos o perderemos. Suena emocionante ¿eh? ¿Quieres seguir jugando? Espera o pasa por cajaA medida que vayamos avanzando podemos conseguir nuevas armas para equipar nuestro pájaro y así luchar contra otros luchadores humanos de todo el mundo. A medida que vayamos jugando la energía del barco en el que viajan nuestros pajaritos se irá gastando, renovándose un punto cada media hora… o usando gemas que conseguiremos pasando por caja. Ajá… típica treta de psicología free to play, aunque esta vez es posible que nadie esté tan ansioso por seguir jugando a este juego como para apoquinar pasta. Mis conocimientos veterinarios no son suficientes como para saber si se puede ordeñar una vaca hasta la muerte, pero si es posible eso es exactamente lo que ha hecho Rovio. En la ola del éxito de su Angry Birds prefirió tirar de licencia y sacar juegos pobres antes que esforzarse en hacer algo que realmente merezca la pena, y lo que han conseguido es que su licencia estrella huela a queso roñoso. La entrada Angry Birds Fight, pájaros y cerdos se niegan a jubilarse y ahora se pelean aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Home Gateway Unit, el sustituto todo en uno del router de Telefónica Posted: 11 Jun 2015 01:40 AM PDT Telefónica nos informa de la renovación que realizará después de verano. Se trata de la sustitución de sus actuales -router, ONT y videobridge – por una nueva unidad Home Gateway Unit que hará las funciones de esas tres y además permitirá aprovechar los múltiples servicios que prepara Telefónica para el futuro. Home Gateway Unit, el router todo en unoEl nuevo equipo será compatible con las actuales redes de 300Mbit/s pero permitirá conexiones de hasta 1Gbps simétrico. El Home GateWay Unit dispone de antenas internas para el WiFi (5GHz y de 2,4Ghz), únicamente cuatro leds fijas de color azul, un puerto FXS para VoIP, cuatro puertos Ethernet y el último chip de BroadCom GPON. Telefónica pretende convertirse en líder en diseño de router para conseguir espacio en tu casa, ofrecer un router minimalista y sobre todo adaptado a las nuevas tecnologías. Todo con un dispositivo creado en España, ayudado por Momedi, Askey, Mitrastar y Quantenna Communications y construido desde el centro de Desarrollo de Dispositivos de Telefónica, el mismo lugar donde se crean los routers xDSL, FTTH, cables, 3G/LTE, descodificadores de TV… Movistar no solo ofrece fibra óptica, también televisión. Este nuevo Home GateWay Unit estará adaptado para soportar la experiencia en la nube de la televisión desde múltiples conexiones (más de seis dispositivos a la vez con velocidades de 100MBps) , así como el nuevo Movistar Verisure Hogar, un nuevo servicio que presentarán estos días para la seguridad del hogar. Home Gateway Unit de Telefónica se empezará a desplegar en España después de verano para llegar antes que finalice el año a países como Brasil o Chile. Sin duda es un dispositivo del que se hablará mucho en los próximos meses, dará más que un quebradero de cabeza a los técnicos y usuarios, pero al final permitirá a Telefónica seguir a la vanguardia de Internet para el hogar. La entrada Home Gateway Unit, el sustituto todo en uno del router de Telefónica aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La nueva versión de Hangouts abrazará completamente Material Design Posted: 11 Jun 2015 12:41 AM PDT Hangouts recibirá un completísimo lavado de cara con su próxima versión, la 4.0, como ha podido avanzar Android Police, eliminando elementos para limpiar la interfaz y abrazando por completo Material Design. La versión a la que se ha tenido acceso está todavía en desarrollo, pero sirve para darnos una completa imagen de hacia dónde quiere llevar Google su aplicación de mensajería instantánea, y con la que quiere competir con Whatsapp, Facebook Messenger o Skype. Sin ser un cambio radical, este es notable. Del menú principal se elimina la pestaña de contactos -que se muda al menú lateral- y se mantiene únicamente la de Hangouts Dialer si es que tienes instalada la aplicación. Además veremos el característico botón flotante, que desplegará un pequeño menú de accesos rápidos a contactos, nuevos grupos y videollamadas. Una interfaz más limpia![]() ![]() ![]() El menú de contactos también ha sido renovado, además de múltiples pequeños cambios, como que al seleccionar una conversación un pequeño menú flotante con texto aparece mostrándonos las opciones de notificaciones y de eliminar, en vez de los iconos que aparecían hasta ahora en la barra superior, y en las conversaciones silenciadas, un texto negro perfectamente adaptado a Material Design sustituirá al llamativo cartel rojo que hasta ahora nos avisa de que las notificaciones están desactivadas. ![]() ![]() ![]() Otra novedad importante es que a partir de ahora podemos actualizar nuestro estado desde la aplicación móvil, cosa que hasta ahora sólo se podía hacer desde la versión de escritorio. En cuanto a la pantalla de chat, la madre del cordero en este tipo de aplicaciones, también ha sido modernizada para que aproveche mejor el espacio. Para empezar, tu foto de perfil ya no aparecerá (sí la de los demás participantes en la conversación), mientras que los mensajes entrantes aparecen en verde oscuro y los tuyos blancos, distinguiéndolos rápidamente. Además, el envío de archivos y otros elementos será mucho más rápido, ya que en vez de un clip que nos despliega un menú tendremos una barra con distintas opciones. A la espera de una versión para tabletas![]() ![]() ![]() Si tienes los sms activados en Hangouts, un icono con el logo de la aplicación aparecerá desde el que podrás elegir distintas modalidades para enviar tu mensaje. Por último, parece que por ahora no hay versión adaptada a tabletas, que únicamente “estirará” la versión para smartphones, pero teniendo en cuenta que estamos ante una versión temprana de Hangouts 4.0 esto puede cambiar perfectamente de aquí a que esta nueva encarnación de Hangouts vea la luz. ![]() ![]() ![]() Vía AndroidPolice La entrada La nueva versión de Hangouts abrazará completamente Material Design aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Sidewalk Labs, el último experimento de Larry Page para la ciudad del futuro Posted: 11 Jun 2015 12:23 AM PDT Mejorar la vida de los residentes de la ciudad del futuro, facilitar los negocios locales y lubricar las tareas de los gobiernos locales de todo el mundo. Ese parece el ‘leif motiv’ del último experimento de Larry Page, CEO de Google. El mandamás y creador del buscador más utilizado del planeta ha creado ‘SideWalk Labs’, una nueva compañía que pretende dar rienda suelta a la innovación urbanita para facilitar el camino hacia la urbe del mañana. Sidewalks, de la energía al transporte municipalPoco se sabe del objetivo final y del tipo de soluciones que desarrollará Sidewalks Labs. Por el momento, se sabe que se centrarán en un ecléctico abanico de aspectos que afectan al día a día municipal. “Con Sidewalk, impulsaremos los esfuerzos existentes en áreas como la vivienda, la energía, el transporte y el gobierno para resolver los problemas reales que enfrentan los habitantes de la ciudad todos los días”, expresó Page en un comunicado. “Desde el punto de vista profesionales, he concluido que lo que realmente deseo es encontrar una forma de aplicar todas las habilidades y la experiencia que he acumulado a lo largo de mi carrera”, ha explicado el socio de Page en esta aventura. Y es que el CEO de Google ha escogido para este nueva a aventura a Dan Doctoroff, exdirector ejecutivo de la agencia Bloomberg, lo que le aportará un . “Experiencia como inversionista, como contratista en Nueva York y como un líder de la compañía de tecnología de la información para ayudar a hacer la vida en las ciudades de manera más justa y mejor”, remachó,. Más información | Sidewalk Labs La entrada Sidewalk Labs, el último experimento de Larry Page para la ciudad del futuro aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario