El Androide Libre |
- Kodi, el nuevo XBMC, disponible para todos en Google Play
- Sony Xperia M4 Aqua: Análisis y experiencia de uso
- Runtastic PRO disponible gratis ¡Solo hoy!
- Qué es Webview y por qué tengo que actualizarlo
- BlackBinder, leer partituras en Android nunca fue tan cómodo
- Cursos para aprender a programar en Android y dominar Material Design
- Fujitsu crea un wearable para prevenir los golpes de calor
- Tutorial: Cómo utilizar Chromecast aunque no haya red WiFi disponible
- Flic, un botón inalámbrico para agilizar tu día a día
Kodi, el nuevo XBMC, disponible para todos en Google Play Posted: 14 Jun 2015 11:23 PM PDT No son pocos los desarrolladores que antes de lanzar una aplicación abierta al público lanzan una beta, una versión de pruebas, antes del lanzamiento final. Es lo que ocurría con Kodi, el nuevo XBMC (que de este modo a muchos os sonará). Se necesitaba de una invitación para ser tester y así poder descargarlo de Google Play. Eso, o instalar el APK por tu cuenta. Kodi se abre a todo el mundo y está disponible en Google PlayPero parece ser que los desarrolladores de Kodi han visto ya una cierta estabilidad en la aplicación para abrirla al público, aún en versión beta, y que cualquiera pueda instalarla en su Android. Un reproductor multimedia muy completo, con una interfaz muy cuidada y con una organización del contenido muy limpia. Una aplicación que debes tener instalada si eres un consumidor habitual de películas o series en tu dispositivo Android. Esta versión, ya disponible para todos en Google Play, está basada en la versión 15 beta 2. Aunque haya sólo un número entre la primera beta y esta, hay un gran número de cambios como mejoras en el rendimiento del almacenamiento y corrección de las herramientas de avance y retroceso rápido. Para conocer todos los cambios, el changelog oficial está en su página oficial, Kodi.tv. Así que ya sabéis, si buscabais el reproductor multimedia perfecto para tu Android, parad de buscar porque ya lo habéis encontrado. Como idea os diré que conectando tu dispositivo mediante un cable MHL al televisor tenemos un centro multimedia fantástico en el salón. ![]() ![]() ![]() ![]() La entrada Kodi, el nuevo XBMC, disponible para todos en Google Play aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Sony Xperia M4 Aqua: Análisis y experiencia de uso Posted: 14 Jun 2015 01:35 PM PDT En más de una ocasión lo hemos mencionado: La gama media es uno de los sectores en los que más competencia podemos encontrar. Con la llegada hace unos años del primer Moto G, el mercado de gama media se revolucionó, puesto que ya no valía con terminales con un hardware capaz pero sobrecargado al límite, con la entrada de este nuevo actor a la competición nos dimos cuenta como no era necesario gastar cientos de euros en un terminal con un hardware muy potente para que funcionase de forma fluida y estable. Como es lógico, las demás compañías no se quedaron dormidas en los laureles y decidieron actuar sacando terminales muy competitivos y poco a poco la gama media se ha ido convirtiendo en una muy buena opción, gracias a la competencia que se generó con todo esto. Hoy os traemos la review del Sony Xperia M4 Aqua, uno de los terminales más destacados de esta gama media, no solo por su hardware, que es realmente atractivo, sino por la construcción y el meticuloso trabajo de diseño que ha realizado Sony. Análisis del Sony Xperia M4 Aqua: ÍndiceCaracterísticasLos terminales de gama media en más de una ocasión olvidan los materiales en favor de rebajar el coste. Este no es el caso del Sony Xperia M4 Aqua, que cuenta con una construcción muy sólida y unos materiales que dan muy buena sensación. No nos encontramos ante un terminal endeble de plástico, sino más bien ante una especie de versión un poco menos premium del Sony Xperia Z3, pero que cumple perfectamente y que da muy buenas sensaciones como se ha destacado anteriormente. En su interior tenemos un procesador Snapdragon 615 que mejora significativamente el ya habitual 410 de cuatro núcleos. Viene acompañado de 2GB de RAM y disponemos del pack completo: NFC, LTE, cámara de alta resolución y Lollipop de fábrica. Unas especificaciones que desde el primer momento nos llamaron la atención. Las especificaciones que encontramos en este terminal son las siguientes:
Diseño y construcciónEn los terminales de gama media es normal encontrarnos con diseños descuidados, aunque cada vez menos. Esto sumado a que muchas veces los materiales no son lo mejor que se podría esperar hace que muchos de los terminales de gama media parezcan de mala calidad. Como ya se mencionó anteriormente, este no es el caso del M4 Aqua. Nos encontramos con que el M4 Aqua tiene unos laterales de plástico con aspecto metálico que aportan una sensación de robustez. En la parte trasera también encontramos plástico, pero esta vez con aspecto de cristal. La utilización de ambos tipos de plástico dan una sensación muy buena y no parece para nada un terminal barato sino que a simple vista puede parecer un terminal de gama alta. En cuanto a la disposición de los botones, encontramos que están todos en la parte derecha del terminal, contando con un botón de desbloqueo, los clásicos de control de volumen y un botón específico para la cámara, que nos facilitará el tomar fotos bajo el agua, dado que el teléfono cuenta con protección IP65, con lo que es sumergible y resistente al polvo. Además de esto encontramos dos ranuras selladas, una para la tarjeta nanoSIM (ojo con esto, no suele ser muy común en los terminales de esta gama) y otra para la tarjeta microSD. En cuanto a los puertos micro USB y el jack de 3.5, situados en el lateral izquierdo y en la parte superior respectivamente, encontramos que estos son resistentes al agua y no necesitan de ninguna cobertura. Por último, el altavoz se encuentra en la parte inferior, aunque la posición elegida por Sony es bastante adecuada puesto que no obturaremos la salida de audio cuando estemos jugando, o al menos no demasiado. En definitiva, nos encontramos con un terminal unibody y bastante robusto a pesar de contar con unos materiales que, de no estar tan bien trabajados, podrían pasar totalmente desapercibidos. Solo el tiempo dirá si realmente son tan resistentes como a priori pueden parecer. PantallaNos encontramos con una pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución 720p. La densidad de esta es más que suficiente, no llegando a distinguirse a simple vista los píxeles, aunque si que los apreciaremos si nos acercamos mucho o si cae una gota de agua nuestro terminal, como es lógico. En cuanto al brillo, lo cierto es que el terminal cumple a la perfección, contando con un brillo máximo que cumple a la perfección en las situaciones de luminosidad extrema y con un brillo mínimo suficiente como para no dañarnos los ojos cuando estamos a oscuras. Por su parte, los colores que nos muestra son bastante correctos, aunque si que es cierto que comparado frente a frente con otros paneles de mayor calidad si que se aprecia un ligero tono amarillento en los blancos, es algo que realmente no se notará en nuestro día a día y que solo los usuarios más tiquismiquis verán como una pega. Es un panel IPS bueno, sin resultar destacable. Por supuesto, todo esto está protegido por una cubierta anti arañazos que se comporta bastante bien, resistiendo las ralladuras de las llaves cuando metemos el móvil accidentalmente en el mismo bolsillo que estas. CámaraSony suele equipar sus terminales con cámaras de buena calidad y en el caso del M4 Aqua no han bajado los brazos. En la parte trasera, pegando a la esquina superior izquierda, nos encontramos con una cámara de 13MP acompañada de un pequeño flash LED. Lo cierto es que la calidad de imágenes varía mucho dependiendo de la luz que haya, siendo el resultado en ambientes luminosos muy bueno y en ambientes poco luminosos bastante aceptable. En cuanto a la grabación de video, podremos grabar a resolución 1080p y a una velocidad de 30fps. Por su parte, la cámara delantera es de 5MP y cuenta con un ángulo de visión mayor de lo normal que vendrá realmente bien para sacarnos selfies. Por su parte, la grabación con esta cámara se realizará a 720p con una velocidad de 30fps también. Cabe destacar que el software de la cámara es realmente completo, aunque algo lento, pudiendo controlar el balance de blancos o los valores ISO y disponiendo de modo HDR además de los divertidos modos que nos proporciona Scenes. A continuación os dejo algunas fotos en las que probé algunas de estas herramientas y en las que podréis apreciar por vosotros mismos la calidad de las imágenes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Software y rendimientoSi bien en los demás puntos que encontramos en este dispositivo son más o menos positivos, probablemente el talón de Aquiles del Xperia M4 Aqua sea su software. Nos encontramos ante un terminal con Android 5.0 bajo una capa de personalización de Sony que, bajo mi punto de vista de fanático de Android puro, no le hace ningún bien a un terminal con estas prestaciones. La personalización de Sony no es demasiada en cuanto a lo estético, aunque se nota que determinados aspectos no se han adaptado de Android 4.4 a Android 5.0, contando con algunos elementos que no encajan para nada en la estética Material Design y que dan un aspecto un poco extraño. Aun así, si que hay elementos como la pantalla de bloqueo que tienen el mismo aspecto que en las versiones de Además, esta versión modificada de Android 5.0 no va todo lo fluida que debería, o al menos esa es la sensación que me ha dado. El terminal trae por defecto algunas aplicaciones instaladas (y con posibilidad de desinstalarlas) como AVG Antivirus, un lector de códigos QR y la aplicación de Play Station entre otras. Además, también encontramos algunas aplicaciones de Sony que no podremos desinstalar como What’s New, Boceto o Xperia Loungue que si bien pueden resultar útiles a algunos usuarios yo me atrevería a decir que están de más, sobre todo teniendo en cuenta que la versión de 8GB de almacenamiento cuenta con algo menos de 2GB para instalar nuestras aplicaciones, una capacidad bastante reducida. Aun así, algunos de estos añadidos si que pueden resultar interesantes como es el caso de los temas, que nos permitirá elegir entre algunos que vienen por defecto y además instalar otros que podemos encontrar en su tienda. Además, como ya hemos mencionado anteriormente, el software de la cámara nos ofrece gran cantidad de posibilidades y efectos muy divertidos para tomarnos fotos. En cuanto al rendimiento del terminal lo cierto es que no ha sido especialmente bueno, teniendo en algunas ocasiones un lag bastante considerable y alcanzando en más de una ocasión temperaturas tan altas que llegaba a quemar. Incluso a veces el terminal tenía que parar para enfriarse por tan solo utilizar aplicaciones como la cámara durante un periodo medianamente largo. Probablemente este sea el punto en el que más se tienen que poner las pilas en Sony, puesto que es probablemente el más importante y en el que más flaquean. Aun así es posible que sacando alguna actualización esto se solucione, habrá que ver como se comporta Sony al respecto. BateríaSony se ha caracterizado siempre por ser uno de los fabricantes que más miran por la duración de la batería de sus dispositivos. No en vano, el Z3 ha sido durante mucho tiempo el teléfono que mejor se comportaba en este aspecto. El Sony Xperia M4 Aqua no está nada mal en este aspecto, aunque tampoco es que sea una bestia parda. Tras una semana y media de prueba, la duración de la batería suele ser suficiente, teniendo una duración media de 18 hora sin utilizar ningún modo de ahorro de los que incluye. En cuanto al tiempo de pantalla, este es de unas 2h y media, si activamos el modo STAMINA este tiempo aumenta considerablemente. El terminal incluye tres modos de ahorro de batería. El primero de ellos, el modo STAMINA hace que el rendimiento del terminal baje en favor de obtener una mayor autonomía. El segundo es el modo Ultra STAMINA, el cual incrementa la duración de la batería de forma brutal (según la estimación de la aplicación en este modo se podría llegar hasta a 11 días de autonomía con la carga entera), aunque reduce las posibilidades del teléfono al mínimo, permitiéndonos solo acceder a algunas aplicaciones concretas como la radio, el album, la cámara o la radio entre otras. Por último encontramos el modo batería baja que desactivará de forma automática determinados elementos como el bluetooth o el GPS según nosotros lo configuremos. Así pues, aunque los datos sin activar ningún modo de ahorro no son demasiado sorprendentes sí que podremos alcanzar una gran autonomía si utilizamos alguno de estos modos, que alargarán de forma muy considerable la duración de la batería. ConclusiónSi bien el Sony Xperia M4 Aqua es un terminal de gama media que cuenta con una cámara bastante atractiva, una duración de batería más que aceptable y un diseño muy cuidado, todo esto queda empañado por culpa de un software que no está a la altura del terminal. Con esto no queremos decir que el M4 Aqua sea un mal terminal, desde luego que no lo es, pero lo cierto es que en primera instancia parecía mucho más de lo que realmente es, puesto que tanto por sus especificaciones como por el cuidado diseño podría haber sido perfectamente el rey de la gama media, pero este no ha sido el caso, quedando por detrás de terminales de otras marcas. Además, el precio de este terminal no es especialmente bajo, costando en algunas tiendas 269€ (+gastos de envío), un precio algo más alto que el de otros competidores. Aun así, el punto flaco de este terminal tiene arreglo y probablemente con el paso de los meses el precio baje, con lo cual este terminal puede ser realmente interesante en un futuro próximo. El hecho de que sea resistente al agua probablemente agrade a muchos usuarios y es un factor diferencial que pocos tienen. En resumen, el Sony Xperia M4 Aqua es un terminal con un diseño bastante cuidado, materiales muy trabajados y una cámara bastante decente que ve empañado todos sus puntos positivos por un software que no llega a estar a la altura. Destaca su resistencia al agua, algo que tal vez sea decisivo para algunos usuarios. El rango entre 200 y 300€ está muy disputado y con la rebaja de precio del OnePlus One cuesta justificar que un gama media tenga este precio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La entrada Sony Xperia M4 Aqua: Análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Runtastic PRO disponible gratis ¡Solo hoy! Posted: 14 Jun 2015 11:55 AM PDT Runtastic, la popular aplicación para hacer ejercicio y amantes del deporte celebra hoy su cumpleaños con una oferta especial. Todos aquellos que queráis conseguir la versión PRO de la aplicación, sin publicidad y con las últimas funciones… podéis conseguirla gratis hoy gracias a un código de promoción. Para poder tener la versión PRO de Runtastic gratis tendremos que insertar el código. Pero ojo, porque solo hoy 14 de junio está disponible. Una oferta puntual pero que funciona perfectamente y nos ahorrará los 4,99€ que cuesta. Deberéis ir al menú, allí a Configuración, después “Runtastic” y después “Código promocional”. Una vez allí el código es: FREE-NOW. Fácil y sencillo, una vez pongamos el cupón nos saltará un anuncio que ya tenemos la versión premium. Reiniciar la aplicación y ya la tendremos para siempre en nuestro Android. Anteriormente habíamos visto promociones de Amazon, pero esta es mucho más sencilla. Ya podremos tener Runtastic sin publicidad y con las opciones premium de “Entrenamiento por intervalos” y “Rutas”. Aquí la lista completa de cambios según Google Play.
La cuenta PRO se mantiene ligada a la sesión, por lo que aunque la desinstalemos la seguiremos teniendo. ¡Aprovechad! Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Más información Runtastic La entrada Runtastic PRO disponible gratis ¡Solo hoy! aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Qué es Webview y por qué tengo que actualizarlo Posted: 14 Jun 2015 10:22 AM PDT Dentro de Android hay muchas aplicaciones instaladas por defecto que se desconoce su utilidad, aunque sean de gran ayuda en nuestro día a día y nos topemos con ellas sin saberlo. Es lo que ocurre con WebView, una aplicación interna de Android con la que seguro muchos de vosotros, por no decir todos, os habéis topado alguna vez. Hoy os explicaremos de qué se trata. WebView, en otras palabras, el navegador interno de las aplicaciones AndroidWebView es una aplicación proporcionada por Android a la que los desarrolladores tienen acceso a la hora de programar sus aplicaciones. ¿Cuántas veces habéis estado en una aplicación y en un cierto momento ha recurrido a una página de internet para, por ejemplo, realizar un pago? Pues eso es WebView, el navegador integrado en una aplicación, como ocurre también en Facebook, Twitter, etc. Claro está, el desarrollador puede poner a disposición del usuario que se abra en el navegador interno o bien dar la opción de abrir en el navegador web que tenga instalado en el dispositivo. Pero habrá ocasiones, como en los pagos, que no tengamos opción. Las preguntas al respecto de qué es WebView vienen desde el lanzamiento de Android Lollipop y su llegada a más dispositivos del mercado. El motivo es porque a los usuarios les ha aparecido una actualización de “WebView del sistema Android” y es porque desde la versión 5.0 de Android, esta subaplicación estará en Google Play. Esto es porque es una herramienta vulnerable a malware y tiene que ir actualizándose para afianzar la seguridad de los datos de los usuarios. Hasta antes de que se lanzara Android Lollipop, los fabricantes debían de lanzar una actualización de software completa que corrigiera cierto fallo de seguridad de WebView. Pero si llevamos la aplicación a Google Play, la actualización de la subaplicación puede ser inmediata y sin necesidad de una actualización OTA. Así que, por eso vemos en algunas ocasiones que esta aplicación se actualiza, porque corrige ciertos fallos de forma continua. Como consejo, os recomendaría siempre actualizar esta aplicación, que es gratis. Más información | Página oficial de Android Developers La entrada Qué es Webview y por qué tengo que actualizarlo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
BlackBinder, leer partituras en Android nunca fue tan cómodo Posted: 14 Jun 2015 09:21 AM PDT Cuando decimos que un dispositivo Android puede servir casi para todo, no mentimos. Este artículo va dedicado para los músicos que posean un terminal Android ya que con esta aplicación que os vamos a enseñar, no tendréis que preocuparos de ir pasando las páginas de los pentagramas a medida que vayáis tocando. BlackBinder, este es el nombre de la aplicación que será una ‘must-have’ de todos esos músicos con un terminal Android o iOS deberían tener instalada. Con ella podremos estudiar, interpretar, adquirir, almacenar y clasificar partituras de una forma muy intuitiva y fácil. La app de leer partituras en Android pensada para músicosLa aplicación se encargará de ir pasando página a medida que se tenga que ir avanzando por la partitura. Claro está, podréis establecer vosotros el ritmo para que vaya al adecuado para la obra o más lento para ir aprendiendo. ¿Llegará el momento en el que se sustituyan las partituras de papel por los móviles en los instrumentos? Tu smartphone se convertirá en una carpeta llena de partituras. Podremos importar las partituras que nosotros tengamos compradas en el formato MXL y XML, pero también nos da acceso a una tienda donde podremos alquilar o comprar (de pago o gratuitamente) partituras. De una forma rápida y sencilla podrás tener acceso a un gran catálogo de partituras con las que llevar a cabo más cómodamente tu afición. Samsung además tiene vínculo con BlackBinder. Según vemos en el perfil de Luis de la Peña, miembro de Samsung, esta aplicación tiene la posibilidad de sincronizar la información entre las Galaxy Tab A y que las anotaciones sean para todos los músicos. Claro está, queda más que presente que la posibilidad de escribir con el S-Pen será como anotar sobre un papel. Samsung apuesta por una desarrolladora española que con esta aplicación y el patrocinio de una gran empresa puede ayudar a que BlackBinder llegue lejos. Está disponible para descargar en Google Play por un precio de 2,99€.
Más información | Página oficial de BlackBinder La entrada BlackBinder, leer partituras en Android nunca fue tan cómodo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cursos para aprender a programar en Android y dominar Material Design Posted: 14 Jun 2015 08:04 AM PDT Como cada semana, volvemos con los mejores recursos para desarrolladores en el que ya prácticamente consideramos el día del programador: el domingo. Todo ello, como siempre, no sin antes recordaros todos los anteriores:
Material Design y el compromiso con el diseño gráficoEl diseño, como tantas veces comentamos, es crucial a la hora de que una app entre por los ojos a un usuario. Para ello, Google apostó fuerte por su rediseño visual denominado Material Design, un diseño de lo más cuidado que busca expresar mediante su interfaz el sentido de las cosas desde el punto de vista más material posible. Este diseño es robusto y consistente, hasta tal punto que podemos ver cómo una aplicación se ve mejorada y comprometida con un diseño de buen gusto con el uso de ésta, como es el caso de Trello: Curso en Udacity para programar en androidA pesar de que siempre apostamos por la documentación oficial como la referencia número uno para cualquier programador Android, en muchos casos nos interesa disponer de diferentes cursos con diferentes puntos de vista. Por eso os mostramos el siguiente curso sobre cómo desarrolladar apps para Android en Udacity: Curso de programación en Android en españolPero uno de los obstáculos para gente que no hable inglés es precisamente el idioma, pues la mayor y mejor documentación está en el idioma anglosajón. Aunque no siempre. A continuación puedes encontrar un curso en español sobre programación en Android de lo más interesante que no te puedes perder. Introducción a la programación con GradlePuesto que hoy los recursos parece que van de cursos y tutoriales, continuaremos con otro tutorial. En este caso os mostramos un tutorial sobre cómo empezar a programar para Android con Gradle. En él no sólo se nos mostrará cómo funciona Gradle, sino también cómo montar proyectos Android con dicha estructura, así como proyectos de test. Tutorial sobre inyección de dependenciasA pesar de que en Android el uso no es del todo común, la inyección de dependencias es una de las herramientas más potentes con la que un desarrollador puede contar. Durante la primera parte de este tutorial nos contarán cómo usar este patrón con Dagger y las ventajas que supone tanto para testeo como para su arquitectura. Durante la segunda parte se muestra un ejemplo de cómo crear una aplicación desde cero, donde se añade soporte para inyección de dependencias utilizando Dagger. Como podéis observar, esta semana nos hemos centrado un poco en cursos y tutoriales, no sin antes dejar un interesante artículo sobre diseño en Material Design. Y como cada semana decimos, ¡nos vemos en una semana! La entrada Cursos para aprender a programar en Android y dominar Material Design aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Fujitsu crea un wearable para prevenir los golpes de calor Posted: 14 Jun 2015 07:04 AM PDT Fujitsu también quiere apuntarse a todo este mundillo de los wearables, aunque el fabricante japonés va a tomar un camino un tanto diferente para hacerlo: un aparato con forma de reloj que controlará nuestro entorno, y nos alertará si estamos en riesgo de deshidratarnos mientras estamos en nuestro puesto de trabajo. Son muchos los wearables que ya controlan nuestro ejercicio para saber con exactitud cual ha sido nuestro esfuerzo físico, y los wearables que miden factores como nuestro pulso y nuestro sueño con regularidad. Sin embargo, son menos los wearables enfocados a la seguridad laboral, y Fujitsu ha apuntado hacia ese mercado con el último anuncio que tenemos por parte de la compañía japonesa. Fujitsu ha presentado hoy un wearable con forma de reloj que mide la temperatura, humedad y ritmo biológico del usuario para detectar las ocasiones en las que el usuario esté en riesgo de ser víctima de un golpe de calor, y así prevenir los golpes de calor. Está pensado para todos aquellos trabajadores que estén al aire libre, y alertará a una oficina central cuando detecte que los niveles de calor y humedad exceden de cierto nivel, para evitar un accidente laboral causado por las altas temperaturas. Este wearable, según comentan en El Confidencial, forma parte de un set que Fujitsu ha desarrollado con tecnología conectada permanentemente a Internet: tenemos un localizador, un monitor remoto para personas mayores y un aparato para mascotas que funciona de manera similar a este reloj. Los japoneses planean empezar a comercializarlo a finales de este año, aunque no parece probable verlo fuera de un entorno profesional. La entrada Fujitsu crea un wearable para prevenir los golpes de calor aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Tutorial: Cómo utilizar Chromecast aunque no haya red WiFi disponible Posted: 14 Jun 2015 03:47 AM PDT Las vacaciones de verano son el momento perfecto para salir fuera con tu familia a una casa en la playa, a un chalet en la sierra con una buena piscina o hospedarse en un hotel en otra ciudad y conocer otros lugares. Pero hay momentos del día que debido a las altas temperaturas de las zonas costeras es un acto ‘kamikaze’ salir a ciertas horas. Lo dice alguien que vive mayormente en Sevilla. Para pasar estos ratos no hay nada mejor como ver una película en familia hasta que el calor afloje. Un accesorio ‘must-have’ para el consumo multimedia en el televisor del salón. Pero es una realidad que Chromecast necesita de una red WiFi por la que transferir los datos y si estamos fuera es probable que no tengamos una conexión decente o que ni siquiera tengamos una. Para ello os mostramos este truco os vamos a explicar cómo utilizar Chromecast sin WiFi Tutorial paso a paso para usar Chromecast fuera de casa y sin WiFiEn primer lugar, como consejo, os recomendaría apuntar el nombre de vuestra red WiFi y la contraseña en una nota del móvil. Esto es porque hará falta posteriormente a la hora de realizar los pasos. Los pasos a seguir son muy sencillos y con esto ya tendremos conectado el Chromecast a una red WiFi y podremos mandar contenido tanto local (sin necesidad de internet) como contenido online. Ya veréis lo fácil que es. En primer lugar tendremos que ir a los ajustes del dispositivo y buscar un apartado que se llame “Anclaje a red” o algo parecido (puede diferir entre dispositivos Android). Aquí veremos “Punto de Acceso WiFi” y pulsamos en él para entrar en la configuración. Configuramos el anclaje red de nuestro Android añadiendo el nombre de la misma red WiFi de nuestra casa y la misma contraseña. Hecho esto, lo activamos y ya tendremos nuestro dispositivo convertido en el mismo router que tenemos en casa. Ahora encendemos el Chromecast y veremos como se conectará a la red WiFi ya que para él, sigue estando en tu casa. Se aconseja desactivar los datos para evitar un posible consumo, aunque si se trata de contenido local no debería realizarse ningún cargo. En el caso de querer enviar contenido de Youtube, por ejemplo, si tendremos que activar los datos móviles. Tutorial paso a paso:Ya os hemos mostrado como realizar los pasos de una manera detallada pero ahora, a modo de lista para que sea más fácil de recordar, os lo dejamos paso a paso. Pasos a seguir para configurar un Chromecast fuera de casa y sin WiFi:
Un método muy fácil y práctico para poder visualizar películas que tengas almacenadas en tu Android en la televisión de un hotel o donde te quedes de vacaciones. Claro está, un remedio infalible para tranquilizar a los más pequeños de la casa. Vía | Chromecasteando La entrada Tutorial: Cómo utilizar Chromecast aunque no haya red WiFi disponible aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Flic, un botón inalámbrico para agilizar tu día a día Posted: 14 Jun 2015 01:23 AM PDT El crowfounding es la herramienta de muchos emprendedores para llevar a cabo y hacer realidad sus proyectos. Gracias a la financiación por parte de los usuarios interesados en el producto, el grupo de trabajo de dicho proyecto puede seguir adelante y llegar a comercializar el producto que anuncian en la plataforma. Pulsas y se realizará la acción que tengas preestablecida, al momentoUna de las más famosas plataformas es IndieGoGo, donde hoy os mostramos un producto realmente atractivo. Se trata de un botón inalámbrico que conectado a nuestro smartphone, podremos crear acciones que se ejecutarán al presionarlo. Desde aplazar una alarma hasta una cadena de tareas al salir de casa. Lo que queramos, podremos configurarlo. Un botón de reducidas dimensiones que podemos pegar en casi cualquier superficie y que puede automatizarnos las labores más comunes a presionar un simple botón. Este proyecto se llama Flic y bajo mi punto de vista, tiene un futuro prometedor. Hablamos de un dispositivo que va conectado a nuestro dispositivo móvil a través de red WiFi o Bluetooth. Su alcance, de hasta 150 pies de distancia en caso de no estar conectado por bluetooth. Además, nos aseguran que este botón tendrá una autonomía de 5 años. Tiene resistencia al polvo y agua y configurable con hasta 3 funciones distintas por botón según pulsemos una vez, dos veces o mantengamos pulsado. Podremos configurar temporizadores, tomar una fotografía, realizar una llamada falsa, encontrar tu smartphone, establecer un modo, activar el GPS, llamar a cierta persona y varias cosas más. Ya veréis luego como se puede expandir aún más el potencial de este pequeño accesorio. En el vídeo donde se muestra este proyecto podemos ver el sinfín de posibilidades que ofrece Decir que trae sincronización con Logitech Harmony, Spotify y otros servicios como IFTTT, Tasker, redes sociales o directamente las Phillips HUE. Un gran potencial el que tienen estos botones. Una forma fantástica para aumentar las posibilidades de este accesorio y ganar más compradores. ¿Pasará mucho tiempo hasta que el mercado asiático haga de las suyas lanzando copias más baratas?, tal y como ocurrió con Pressy y los Xiaomi Mi Key. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La entrada Flic, un botón inalámbrico para agilizar tu día a día aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario