Bienvenido

martes, 16 de junio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


HeadsOff pone fin a las intrusivas notificaciones de Lollipop

Posted: 15 Jun 2015 11:22 PM PDT

headsoff 1

Una de las novedades que trajo consigo Android Lollipop fue un nuevo sistema de notificaciones con nuevas características por doquier. Entre ellas, hubo un cambio destacado en las notificaciones que aparecían en la barra superior, las cuales fueron sustituidas por un nuevo sistema llamado Heads Up notifications.

HeadsOff nos devuelve el antiguo sistema de notificaciones

Este nuevo tipo de notificaciones desde su lanzamiento recibieron opiniones de todos los tipos. Algunos usuarios resultan estar encantados con este nuevo método al ser más claro a la hora de leer notificaciones y acceder a las aplicaciones que nos llaman de manera sencilla, mientras que otro sector se quejó de estas al ser demasiado intrusivas, hasta el punto de llegar a ser molestas mientras reproducimos vídeos o jugamos algunas partidillas.

Afortunadamente, Android sigue siendo uno de los mayores exponentes de libertad, y a como consecuencia tenemos la opción de que si algo no nos gusta, gran parte de las ocasiones podemos sustituirlos, y las notificaciones Heads Up no iban a ser excepción.

headsoff 2

En caso de que seamos de los que preferíamos las notificaciones de toda la vida, HeadsOff es una excelente alternativa, ya que no solo nos librará de las notificaciones de Lollipop, sino que además podremos recuperar el sistema que se encontraba presente en las anteriores versiones de Android, pudiendo elegir nosotros cuales aplicaciones mostrarán o no notificaciones.

HeadsOff se encuentra en Google play de forma gratuita con una versión que cumple con el cometido básico de eliminar las notificaciones Heads Up, pero que puede ser extendida por una versión Pro, que sera la responsable de traernos de vuelta las notificaciones de texto en la barra superior al precio de 1,80 euros.

Y tú ¿Prefieres las notificaciones tradicionales, o Heads Up te gusta más?

Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 2.00
Tamaño: 569k
INSTALAR

La entrada HeadsOff pone fin a las intrusivas notificaciones de Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








¿Es mi teléfono compatible con la carga rápida?

Posted: 15 Jun 2015 02:00 PM PDT

LG-G4-1-1

Había dos caminos para seguir a la hora de mejorar la autonomía de los dispositivos móviles. La primera, aumentar el tamaño de las baterías con algún tipo de material nuevo o elegir la opción por la que se ha optado finalmente, la carga rápida. No tendremos mayor cantidad de mAh pero sí la cargaremos mucho más rápido.

Esta tecnología, con la que conseguimos velocidades de carga mucho mejores, ha sido desarrollada por Qualcomm bajo el nombre de Quick Charge. Actualmente tenemos en los nuevos dispositivos la versión 2.0 de esta función implementada por el fabricante americano. Proporcionando hasta un 0-50% de batería en media hora. Muy cómodo para esos días que llegar al final es un poco más complicado.

Una tecnología no exclusiva de procesadores Qualcomm

Hay que aclarar que esta tecnología no sólo viene incluida en los terminales de Qualcomm, ni mucho menos. Hay otras marcas en el mercado que ofrecen esta tecnología pero con otro nombre. Es el caso de Samsung y sus recientes Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge con procesador Exynos y el Asus Zenfone 2 con corazón de Intel. Estos modelos incluyen Quick Charge pero no con ese nombre.

Esto se debe a la tecnología interna del dispositivo para la gestión del flujo energético que pasa del cargador a la batería del dispositivo. Antes contábamos con QuickCharge 1.0, una versión que permitía una salida de hasta 5 voltios y arrojaba hasta 10W de potencia. Pero con QuickCharge 2.0 la cosa cambia y bastante. Ahora el convertidor de corriente alterna a estable (cargador de pared) puede proporcionar hasta 9 voltios en la salida que junto con su corriente se convierten en 18W aproximadamente de potencia. De este modo, cargar parcialmente nuestro smartphone cuando esté con un bajo nivel de batería será más rápido. Decir que no es lo mismo cargar un dispositivo con poca batería que con más de la mitad de ella.

Terminales dotados de Quick Charge 2.0: Lista completa

A continuación os dejamos con una lista completa de los terminales en el mercado que están dotados de la tecnología Quick Charge 2.0 de Qualcomm.

quick-charge-2-0-list

Hay que tener en cuenta que hay varios tipos de cargadores en el mercado y que cualquiera no va a ofrecernos esta carga rápida ya que no llegará hasta la potencia requerida por Quick Charge. Para ello, las marcas que no incluyen un cargador con carga rápida en la caja, venden por separado estos cargadores que tienen un precio considerable. Sin duda, un problema para quienes quieren tener un cargador de repuesto para viajes o bien, para los que lo perdieron.

Pero hay alternativas muy recomendables a los cargadores oficiales de las marcas. Por ejemplo, os recomendamos el fabricado por Aukey que tiene unas muy buenas valoraciones y que es compatible con esta tecnología de carga rápida.

Cargador Quick Charge 2.0 Aukey por 12,99€

¿Cómo sé si mi cargador permite Quick Charge 2.0?

IMG_3212

Para saber si tu cargador es compatible con esta tecnología de Qualcomm tendrás que ponerte las gafas para leer de cerca. Los cargadores incluyen una serie de información que tendremos que tener en cuenta para saber la velocidad a la que es capaz de cargar nuestro dispositivo. Para ello, nos tenemos que ir a un apartado donde ponga “output“, donde nos muestra la potencia, medida en voltaje y corriente ( Volaje x Corriente = Potencia).

Si queremos saber si es compatible, la multiplicación de una de las salidas tiene que rondar los 18W (en el caso de Samsung y su S6 cuenta con 15W pero tienen una velocidad similar de carga). Decir que si tenemos un voltaje de salida de 9V, es más que probable que tengamos Quick Charge 2.0. Al contrario que Quick Charge 1.0 que son 5V y una potencia total de hasta 10W.

Qualcomm ha aclarado que no hay ningún riesgo en usar un cargador Quick Charge, con la potencia que tiene, en un dispositivo compatible con él. Además, usarlo en terminales con Quick Charge 1.0 tampoco es un riesgo ya que si os fijáis, es capaz de proporcionar 10W y 18W el mismo cargador, según las necesidades del dispositivo.

quick charger

Si no puedes aumentar capacidad, mejora la velocidad de carga

Ahora ya podréis ahorrar algo de dinero a la hora de adquirir un segundo cargador de pared para vuestro dispositivo Android. No siempre se ha de optar por la marca oficial con el motivo de “seguro que tienen mejores materiales” porque puede o no ser así, pero la diferencia es casi imperceptible y ninguno deteriorará (depende de qué compremos, claro está) la batería. Aconsejamos que compréis con cabeza, cargadores con buenas valoraciones como el Aukey mostrado antes.

No cabe duda que hablamos de una tecnología con mucho futuro y que a los usuarios de Android puede suponerle un alivio recuperar la mitad de su dispositivo en poco más de media hora de carga.

La entrada ¿Es mi teléfono compatible con la carga rápida? aparece primero en El Androide Libre.








¿Qué son las SIM virtuales y cómo funcionan?

Posted: 15 Jun 2015 12:21 PM PDT

dual sim

¿Qué son las SIM virtuales, cómo funcionan este elemento que quiere sustituir a los clásicos cachos de plástico que nos dan las operadoras? Hoy, en El Androide Libre, os contamos todo lo que debéis saber sobre las SIMs virtuales, y el papel que jugarán en el futuro de nuestros dispositivos Android.

El engorro de tener que estar pendientes de las tarjetas SIM podría tener los días contados: esos chips rodeados de plástico que nos dan las operadoras junto a nuestra línea de teléfono sería cosa del pasado gracias a las tarjetas SIM virtuales, un pequeño invento que se está popularizando entre los usuarios gracias a empresas como Xiaomi. ¿Pero qué son exactamente, qué podemos esperar de este avance en nuestros smartphones?

¿En qué consisten las tarjetas SIM virtuales?

Umi-Zero-sim

El funcionamiento de una tarjeta SIM virtual es simple, y hace honor a su nombre: nuestro dispositivo se encarga de hacer las veces de tarjeta SIM, y no tenemos que introducir una tarjeta SIM real para que se conecte a las redes de telefonía móvil.

Esta SIM virtual se activa vía conexión remota con los operadores, hace que nos olvidemos del plástico al venir equipada de fábrica, y nos da unas cuantas ventajas añadidas que pasamos a comentaros ahora mismo.

¿Qué posibilidades nos dan?

foto-roaming

Esto de las SIMs virtuales nos abre un abanico de opciones, aunque todo se resume en términos simples: mayor libertad para los usuarios a la hora de elegir qué operadores quieren usar, cómo gestionar el roaming cuando viajamos más allá de nuestro país, y menos dolores de cabeza al eliminar las SIMs físicas de la ecuación.

  • Lo primero de todo es que nos olvidamos del engorro de depender de una tarjeta SIM: se acabó no poder conectarnos a la red porque hayamos perdido nuestra tarjeta, o estar intercambiando tarjetas para cambiar de operadores. Podríamos contratar una operadora en el extranjero (para hacer roaming) sin dolores de cabeza, haciéndonos ahorrar cuando utilicemos llamadas y datos móviles en el extranjero.
  • Las portabilidades serían mucho más sencillas y rápidas, como nos comentan nuestros compañeros de Xataka Movil: no tenemos que esperar a recibir la SIM de la operadora, con una llamada bastaría para comenzar todo el proceso sin dolores de cabeza.

¿Qué compañías lo están aplicando?

tarjetas-SIM-clonicas

Los rumores comenzaron con Apple y un rumor de que lanzarían una tarjeta SIM neutra con sus iPhone, quitando el control a las operadores sobre este aspecto. En una especie de respuesta a estos rumores vinculados a Apple, el GSMA (organizadores del conocido Mobile World Congress) ha unido a los operadores para prepararlos, y como resultado tenemos la noticia de que están preparando su estándar de tarjeta SIM virtual que funcione en todo el mundo, muy buenas noticias en la búsqueda de una uniformidad.

Sin embargo, los ejemplos reales brillan por su ausencia: hasta ahora sólo tenemos el intento de BlackBerry para dejarlo listo a finales de año en India, y una beta de Xiaomi que busca preparar a MIUI para esta función. La SIM virtual tiene toda la pinta de ser el futuro, pero todavía tendremos que esperar para poder tirar nuestra tarjeta SIM a la basura.

La entrada ¿Qué son las SIM virtuales y cómo funcionan? aparece primero en El Androide Libre.








Galaxy Tab E ya es oficial: Samsung entra en la gama baja

Posted: 15 Jun 2015 11:35 AM PDT

Samsung-Galaxy-Tab-E-SM-T560-06

Hace unos días conocimos una filtración sobre un nuevo modelo de tablet de Samsung, la Galaxy Tab E. Este modelo según los rumores iba a ser un producto dedicado a la gama baja, y hoy al fin la conocemos de forma oficial.

Samsung se aventura en la gama asequible con la Galaxy Tab E

Samsung parece querer olvidarse de su nomenclatura tradicional, en la que disponía de una serie Tab por año para dividirla por letras, según características. Si hace unas semanas conocimos la gama A donde presentaban buen diseño y unas especificaciones de gama media-alta, hoy podemos dar la bienvenida a la serie E, más orientada a bolsillos ajustados con especificaciones más comedidas, las cuales son:

  • Pantalla de 9.6 pulgadas TFT-LCD y resolución 1280×720
  • Procesador Spreadtrum SC7730SE quad-core 1.3GHz
  • Memoria RAM de 1.5GB
  • Android 4.4 KitKat
  • 8GB de almacenamiento interno y ampliable por microSD
  • Cámara trasera de 5MP y frontal de 2MP
  • Batería de 5.000 mAh no extraíble

Samsung-Galaxy-Tab-E-SM-T560-01

Respecto a disponibilidad, aún desconocemos cuando llegará a tierras españolas o latinoamericanas, pero esperamos recibir más información durante las próximas semanas. Por otro lado su precio gira en torno a los 225 dólares en Taiwán, por lo que probablemente nos la encontremos a un precio entre 200-225 euros cuando llegue a nuestra tierra.

Más allá de sus especificaciones, nos habría gustado ver la presencia de Lollipop como en sus hermanas mayores.

Vía |Sammobile

La entrada Galaxy Tab E ya es oficial: Samsung entra en la gama baja aparece primero en El Androide Libre.








Razer salva del naufragio a Ouya, la videoconsola con Android

Posted: 15 Jun 2015 10:24 AM PDT

ouya-encendido

Razer compra Ouya y así salva del naufragio a la videoconsola con Android. Tras días de rumores se ha confirmado la operación, de la que faltan por conocer aún detalles como la cuantía final que pagará la compañía por hacerse con Ouya, la noticia ha saltado esta misma tarde. De esta manera, se evita de momento que uno de los grandes primeros fenómenos del crowdfunding caiga por el precipicio aunque no se ha despejado absolutamente nada sobre su futuro.

Razer compra Ouya, ¿expectativas demasiado altas?

Mucho ha cambiado el panorama desde que este dispositivo levantase 8,5 millones de dólares en su campaña de financiación en Kickstarter hasta que Razer compra Ouya. En abril se hizo público que la compañía estaba intentando refinanciar su deuda tras un intento de adaptar su hardware a las expectativas depositadas en el proyecto con una nueva revisión que no alcanzó los objetivos fijados.

Ouya, game, console, Julie Uhrman, Photo: Alex Washburn / Wired

Hay que recordar que al principio, cuando el proyecto saltó a la palestra, generó muchísima atención a pesar de que Android aún no había alcanzado el punto de madurez actual para dar el salto a otras cosas que no fuesen dispositivos móviles y que no contaba aún con la ingente masa de desarrolladores que cuenta ahora en su haber.

A pesar de haber navegado en un mar de dudas desde su lanzamiento, sus creadores aseguran que han logrado captar más de 16 millones de inversores de fondo de capital riesgo en estos dos años. Una financiación, a la que se unió este año una remesa de diez millones de dólares de Alibaba, que finalmente no ha conseguido evitar el precario estado de sus cuentas.

Razer, una empresa de hardware especializada en el mundo gammer, cuenta en su catálogo con una consola de bajo coste llamada Forge TV que acaparó bastante atención en el pasado CES de Las Vegas celebrada en enero de este año. Así que la experiencia de Razer puede acabar suponiendo el empujón definitivo para Ouya.

La entrada Razer salva del naufragio a Ouya, la videoconsola con Android aparece primero en El Androide Libre.








El verano trae nuevos wearables: un bikini conectado para medir la radiación solar

Posted: 15 Jun 2015 09:45 AM PDT

bikini

Zumo de zanahoria, un ratito de solarium y demás trucos. Las que año si y año también aguardan con ganas el verano para ponerse morenas ya se preparan para la temporada estival. Ahora la tecnología, además de aplicaciones del tiempo, también puede ayudarles. Una compañía francesa ha creado un bikini conectado capaz de medir la radicación solar y transmitir la información a nuestro smartphone para avisarnos de cuando nos debemos proteger.

Un bikini conectado a tu móvil

chip

Marie Spinali es la madre de esta idea. Directora de la empresa gala Spinali Design, que comercializa el producto a través de su web, asegura que se le ocurrió la idea un día que tumbada en la arena vio pasar por delante suyo a uno de los tantos que verano a verano descuidan su piel y acaban luciendo un tono rojizo único. “Pense que si hay macetas que avisan cuando las plantas necesitan agua, también podríamos inventar algo que avisase cuando el sol causa daño”, agrega.

El usuario debe instalarse una aplicación (disponible para iOS y para Android) que recibe los datos de la prenda de baño, que cuenta con sensores capaces de medir la radiación ultravioleta. El programa configura las alertas en función de la información sobre la piel de la persona y sobre el bronceado que se desea lograr.

La pieza, fabricada a medida, cuesta 149 euros y se vende a través de la web de la compañía. Su creadora espera vender, este mismo año, unas 1.000 unidades del invento. Otra de las funciones más interesantes es que la alerta se puede configurar para que llegue a terceros, de manera que uno se podría echar la siesta tranquilamente o pueda vigilar que su hija no se pase en su objetivo de lograr un bronceado perfecto.

Más información | Spinali Design

La entrada El verano trae nuevos wearables: un bikini conectado para medir la radiación solar aparece primero en El Androide Libre.








Las SIMs virtuales llegan a Xiaomi en estado beta

Posted: 15 Jun 2015 08:29 AM PDT

Tarjeta-SIM-800x449

Parece que las SIMs virtuales en Xiaomi están cada vez más cerca, porque MIUI se sube al carro y ya está buscando personas dispuestas a experimentar con esta función, que quiere hacernos olvidar las clásicas tarjetas SIM que tanto tiempo llevan entre nuestros dispositivos.

Las ventajas de las SIMs virtuales parecen convencer cada vez a más gente: olvidarnos de tener que intercambiar tarjetas SIM, utilizar diferentes operadoras al viajar entre países sin tener que preocuparnos de ese pequeño cacho de plástico, poder utilizar las redes móviles en caso de perder o romper nuestra SIM… en Xiaomi parecen tenerlo claro, y ya están dando los pasos necesarios para hacer esa opción posible entre todos los usuarios de sus dispositivos.

SIM-virtual-Xiaomi-MIUI

Según podemos leer en su Google+, Xiaomi está buscando usuarios que quieran ser los primeros en probar las SIMs virtuales funcionando en MIUI. Para ello, tendremos que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Utilizar una versión de MIUI para desarrolladores chinos
  • Introducir nuestra cuenta Mi en Mi Wallet
  • Tener uno de los siguientes dispositivos:
    • Mi 3 WCDMA
    • Mi 3 CDMA
    • Mi 4 WCDMA
    • Mi 4 WCDMA LTE
    • Mi 4 CDMA 3G
  • Estar en uno de los siguientes territorios
    • Taiwan
    • Japón
    • Malasia
    • Reino Unido
    • Francia
    • América
    • Australia
    • Italia
    • Austria
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Indonesia
    • Irlanda
    • Rusia
    • Alemania
    • Emiratos Árabes Unidos

SIMs virtuales en Xiaomi, un pasito más cerca

No busquéis España en la lista, porque no aparece por el momento: los desarrolladores quieren llevar la función a más países, inicialmente está disponible en Hong Kong y Macao, pero los territorios que no están en la lista tendrán que esperar un poco más. Si cumples todas estas condiciones que ellos establecen, puedes ir al foro de MIUI para suscribirte a la prueba y leer todo lo que tienes que saber acerca de la función experimental.

En cualquier caso, y dejando a un lado la prueba, en Xiaomi están escuchando a sus usuarios: introducen funciones que piden los propios propietarios, y le dan la oportunidad a quien quiera de colaborar en su desarrollo (aunque sea hacer el trabajo sucio a los desarrolladores, por otra parte, sin obligar a nadie a hacerlo). ¿Cuantos de vosotros queréis SIMs virtuales en vuestros Android? ¿Quienes esperáis que Xiaomi termine de aplicar esta nueva función para todos?

La entrada Las SIMs virtuales llegan a Xiaomi en estado beta aparece primero en El Androide Libre.








Form, una forma diferente de vestir tu Android Wear del creador de Dashclock y Muzei

Posted: 15 Jun 2015 07:53 AM PDT

Form

Roman Nurik reparte su tiempo entre trabajar para Google y crear aplicaciones para Android. Lleva pocas, esta es la tercera, pero con ellas ha logrado hacerse con una gran reputación como desarrollador. Form es la watchface del creador de Dashclock y Muzei.

Se trata de una watchface muy sencilla, basada en la tipografía Form, la letra que usa Google en sus conferencias sobre Material Design, con un diseño de aire funky pero perfectamente legibles. Esta te mostrará la hora, ni más ni menos. Nada de batería, nada del tiempo. La hora, así de simple, que para eso es un reloj.

Form integra Muzei para añadir sus fondos

Al ser tan sencilla, no ofrece grandes opciones de personalización, apenas cambiar los colores de la tipografía y del fondo, pero si que permite integrarse con Muzei. Esta es la anterior aplicación desarrollada por Nurik, que ofrece una serie de fondos de pantalla con un ligero y elegante toque de movimiento que ahora podrás tener también en tu Android Wear en esta interfaz.

Es posible que muchos la encuentren demasiado sencilla y que no aporta tantos datos como otras interfaces disponibles para Android Wear, pero una cosa es cierta, y es que no son muchas las que evitan olvidarse del diseño de los relojes tradicionales y sobreviven a ello. la watchface del creador de Dashclock y Muzei es una de las que mejor ejecutan este salto.

Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.2
Tamaño: 2,0M
INSTALAR

La entrada Form, una forma diferente de vestir tu Android Wear del creador de Dashclock y Muzei aparece primero en El Androide Libre.








Consiguen crear electricidad a través del sonido para cargar tu móvil

Posted: 15 Jun 2015 07:06 AM PDT

cargador-sonido-1

En una ciudad es muy difícil deshacerte de cualquier tipo de ruido, ya sea el sonido del motor de un coche o una obra en la vía pública, no nos libramos de él. Por eso, un alumno de origen chino ha desarrollado una manera de convertir este ruido que hasta ahora, estaba simplemente para molestar o incluso desconcentrarte de tus labores, en energía eléctrica.

Aprovechar el sonido para cargar tu móvil

El objetivo de esta energía obtenida no es abastecer una casa (al menos por el momento) sino algo que siempre llevamos encima y que constantemente necesitamos que se cargue. En efecto, nuestro smartphone. Gracias a la tecnología creada por Xiaowan Wang, un alumno del Instituto Europeo di Design en Madrid, se puede convertir las ondas sonoras en energía eléctrica aprovechable para nuestro smartphone.

Para llevar a cabo este proyecto, presentado en el concurso internacional de diseño James Dyson Awards, se han utilizado un nanogenerador y una película de politetrafluoroetileno. Ahora vamos a explicar su funcionamiento, el nanogenerador es capaz de transformar las señales acústicas en energía eléctrica mediante un proceso de transconducción. Mientras que la fina lámina vibra con el sonido y se frota generando así la electricidad para el generador.

No está sólo en este tipo de tecnología, Nokia ya apuesta por una

Hablamos de un proyecto que está aún en sus primeros momentos pero que tiene un gran futuro por delante, aunque ha de andarse rápido ya que otra marca llamada Hanergy también trabaja en ello. Además, una empresa fundada en la Universidad Queen Mary de Londres en compañía con Nokia, también trabaja en algo así. Un soporte con entradas para el sonido con el que podríamos cargar nuestro smartphone sin necesidad de cables.

cargador-sonido

A diferencia del proyecto de Xiaowan Wang, el material utilizado por la empresa unida a Nokia usa óxido de zinc, un material piezoeléctrico capaz de generar voltaje a través de energía mecánica. De este modo, el movimiento o vibración de la lámina de zinc genera energía para cargar nuestros dispositivos.

Las tecnologías renovables están dando fuerte con proyectos muy interesantes. Ya vimos algún que otro cargador solar para la ventana incluso para no necesitar de enchufes allá donde vayamos.

¿Cuántos años creéis que se tardará en poder prescindir de los enchufes?

Vía | El Confidencial
Más información | James Dyson Foundation

La entrada Consiguen crear electricidad a través del sonido para cargar tu móvil aparece primero en El Androide Libre.








SEAT Full Link, así es la tecnología que extiende la experiencia móvil al coche

Posted: 15 Jun 2015 03:20 AM PDT

VISTADIFERENT

El coche conectado es la tecnología por la que todos los fabricantes suspiran, empezando por Google y su Android Auto. La principal marca española de automóviles no iba a ser menos y se ha aliado con Samsung para convertir el nuevo Seat Ibiza que llegará a finales de verano en el coche fantástico gracias a su Seat Full Link.

Este acuerdo entre la marca española y el gigante coreano no se limita a que los últimos hayan fabricado el equipo que convertirá a tu coche en un vehículo inteligente, sino que además en más de 35 países todos los compradores que se hagan con el nuevo Seat Ibiza recibirán también un Samsung Galaxy A3 con la aplicación SEAT ConnectApp preinstalada y lista para ser usada. Además, Samsung ha ofrecido a Seat soluciones de conectividad y el hardware usado en el vehículo. 

Seat Full Link, todo tu smartphone en la pantalla del salpicadero

photo_2015-06-15_12-14-30

Seat Full Link funciona gracias a la tecnología MirrorLink, que “refleja” todos los elementos de la pantalla de tu teléfono en la pantalla táctil del salpicadero, además de ser compatible por otro lado con Android Auto y AppleCarPlay . De esta forma el conductor permanece conectado pero no pierde atención en la carretera gracias a prestaciones como la capacidad para leerte correos o incluso mensajes de Facebook y Twitter, y permite además dictar las respuestas.

Además, diversas opciones como las llamadas pueden ser activadas con un simple gesto sobre la pantalla táctil, cuya pantalla principal puede ser configurada al gusto del usuario con información meteorológica, nuestros eventos de Facebook.

Además Seat promete actualizaciones del sistema de forma regular para ofrecer nuevas características, y con Challenger podrás aprender pequeños trucos que mejorarán tu habilidad al volante.

photo_2015-06-15_12-46-33

Más allá de MirrorLink, Seat Full Link también incorpora conectividad para cualquier smartphone que use tanto Android como iOS, por lo que no estarás obligado a usar un teléfono de Samsung para poder disfrutar de tu vida conectada desde el coche. En definitiva, SEAT ha creado un sistema que engloba a otros y es capaz de trabajar con los principales sistemas creados para coche.

Con este movimiento Seat busca reforzar el público objetivo de su Ibiza, que siempre ha sido joven, precisamente los usuarios más habituales de los dispositivos conectados a la red.

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 1.6.0
Tamaño: 17M
INSTALAR
photo_2015-06-15_12-14-39 photo_2015-06-15_12-14-28 photo_2015-06-15_12-29-54 photo_2015-06-15_12-14-37 photo_2015-06-15_12-14-33 photo_2015-06-15_12-14-22 photo_2015-06-15_12-45-42 photo_2015-06-15_12-46-19

Más información Seat

La entrada SEAT Full Link, así es la tecnología que extiende la experiencia móvil al coche aparece primero en El Androide Libre.








El cerebro de las libélulas, ¿la clave de los sensores del futuro?

Posted: 15 Jun 2015 02:18 AM PDT

Dragonfly

Hacer que las máquinas interactúen con su entorno real más inmediato es uno de los caballos de batalla de la tecnología actual, y la clave para lograr que estos puedan identificar y seguir objetos en movimiento de su alrededor podría estar en el cerebro de las libélulas.

Estos insectos tienen unos ojos que ven a muy baja resolución, pero a pesar de todo son capaces de cazar presas con una precisión del  95% mientras vuelan a una velocidad de cerca de 95 kms por hora, muchas veces contra fondos confusos como enjambres de otros insectos. La clave está en el cerebro de estas criaturas, y un laboratorio ha logrado crear un algoritmo a partir de él.

El equipo de Zahra Bagheri identificó el grupo de neuronas encargadas de seguir los objetos en movimiento y tras arrancar las alas a la libélula y e introducir un electrodo en su cerebro pusieron al insecto frente a un monitor que les estimulaba para analizar el comportamiento de su cerebro.

Una gran capacidad para filtrar el ruido de fondo

dragonfly_vision

El resultado fue que la precisión de las libélulas es en gran parte debido a la capacidad de su cerebro para filtrar el ruido de fondo y centrarse en único objeto moviéndose en trayectorias continuas. Bagheri comparaba esta cualidad con la gente que sólo se despierta con el sonido del despertador, mientras que otras se despiertan al mínimo ruido.

En vez de tratar de mantener el objetivo perfectamente centrado en el ángulo de visión, este nuevo algoritmo fija el fondo y deja que el objetivo se mueva en él. De momento ha sido probado en entornos virtuales, pero los resultados son magníficos: hasta 20 veces más rápidos que sistemas similares.

El primer robot experimental que utilizará este sistema tardará unos meses en construirse, pero las aplicaciones de este nuevo sistema de visión son enormes, como por ejemplo los coches autónomos que Google y otras muchas empresas están trabajando y que no tardarán demasiado en llegar a las calles, o incluso podrían lograr que nuestro smartphone pudiera identificar mucho más fácilmente objetos en movimiento en aplicaciones de realidad aumentada o ayudar a que las cámaras mantengan estos objetos dentro de foco a pesar de moverse rápidamente.

Vía Pop Science

La entrada El cerebro de las libélulas, ¿la clave de los sensores del futuro? aparece primero en El Androide Libre.








Samsung Galaxy S6 Edge empieza a actualizarse a Android 5.1.1 Lollipop

Posted: 15 Jun 2015 01:19 AM PDT

s6 lollipop

Buenas noticias para los poseedores de un Samsung Galaxy S6 Edge. El buque insignia del fabricante surcoreano empieza a actualizarse a la última versión disponible de Android. Se trata de la actualización a Android 5.1.1 Lollipop que los Nexus disfrutan desde hace ya varias semanas.

Esta actualización empieza en los Estados Unidos y llegará durante las siguientes semanas a todas las unidades. Esperamos también que el Galaxy S6 reciba Android 5.1 pronto.

Android 5.1.1 Lollipop para los S6 ya está listo

La versión 5.1.1 trae pocos cambios y la mayoría están orientados a corregir errores y añadir algunas características curiosas.

Curiosidades y características de Android 5.1 Lollipop

El modelo actualizado es el Samsung Galaxy S6 SM-G925T que corresponde con T-Mobile. Aunque el SM-G925F que corresponde con la versión global también está listo.

Los cambios de Samsung corresponden con un nuevo modo invitado, mejor exposición en la cámara, efecto paralaje en el fondo de pantalla y múltiples cambios en la interfaz, así como en el rendimiento que se ha visto mejorado con la llegada de Android 5.1.

La actualización está disponible a través de Samsung Kies, aunque todavía no aparece España. Actualizaremos este artículo cuando esté disponible la OTA para descargar. De momento os dejamos el vídeo donde SamMobile hace un pequeño repaso a los cambios vistos en Android 5.1 Lollipop para los S6.

Imagen | SamMobile

La entrada Samsung Galaxy S6 Edge empieza a actualizarse a Android 5.1.1 Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








Amazon patenta un método para desbloquear el teléfono con la oreja

Posted: 15 Jun 2015 12:50 AM PDT

unlock

Amazon no se rinde y sigue con la intención de asaltar el mercado del smartphone a pesar del fiasco que resultó ser su FirePhone y ahora patenta un método que te permite desbloquear el teléfono con la oreja.

La oreja humana es un identificador personal tan distintivo como las huellas dactilares o mejores todavía, así que Amazon no ha tenido mejor idea que patentar un sistema para usarla para desbloquear el teléfono cuando acercas el teléfono para contestar a una llamada. El terminal sacaría una fotografía y la analizaría para confirmar que es tu oreja la que se dispone a coger el teléfono.

Una solución a un problema inexistente

Quizá en Amazon alguien considere que es una idea revolucionaria que puede arrastrar masas de usuarios a su sistema, pero lo cierto es que el gran trabajo que supone tener que deslizar un dedo por la pantalla para coger una llamada no se puede decir que se cuente entre las principales preocupaciones de los usuarios. Además, habría que ver si el teléfono podría tomar una foto clara de tu oreja y analizarla en un tiempo lo suficientemente rápido como para no ralentizar en exceso el proceso de coger una llamada.

Evidentemente, es sólo una patente y ni siquiera quiere decir que vayamos a verlo en los terminales que salgan al mercado próximamente ni que vaya a ser una de sus principales características, como el desbloqueo facial de Android, pero visto cómo funciona este último no parece avanzar nada bueno sobre las orejas de Amazon. Además si es un indicativo de en qué direcciones puede estar trabajando Amazon de cara a sus próximos FirePhone, y resulta un poco sorprendente que dedicasen algo de tiempo en idear un sistema que resuelve un problema inexistente teniendo en cuenta la enorme cantidad de trabajo que tienen por delante si quieren enganchar realmente al usuario.

Vía The Next Web

La entrada Amazon patenta un método para desbloquear el teléfono con la oreja aparece primero en El Androide Libre.








Buena, bonita y barata: La Xiaomi Mi Band vende más de 6 millones de unidades

Posted: 15 Jun 2015 12:25 AM PDT

xiaomi mi band cuero pulsera 1

Ofrecer al público un producto de buena calidad y a un precio reducido, siempre acapara las miradas de un mayor número de personas. Esa es la táctica que ha elegido Xiaomi, el fabricante asiático, a la hora de comercializar sus dispositivos y accesorios por el mercado asiático y lo que no es oriente también.

Fabricante de wearables más fuerte de China y el cuarto del mundo

Dentro del catálogo de Xiaomi podemos encontrar gran cantidad de accesorios. Desde baterías externas a un buen precio hasta una cámara de acción. Pero hoy hablaremos de un producto de Xiaomi que ha causado furor en todo el mundo por su precio, calidad y funcionalidades: la Xiaomi Mi Band.

El pasado 13 de Abril, el CEO de Huami, empresa compañera de Xiaomi en el mercado de los wearables, dijo que se habían vendido más de 4 millones de unidades de la Mi Band en todo el mundo. Convirtiéndose así en el vendedor de dispositivos vestibles más importante de china y el cuarto del mundo.

Mi-Band-6-Million2-KK

Pero la sorpresa viene cuando un mes después, se anuncia que Xiaomi recibe un crecimiento del 24,6% y vende alrededor de 2.8 millones de Mi Band. Esto quiere decir, que el fabricante chino supera la barrera de los 6 millones de unidades vendidas. Una noticia muy buena para la marca que ayuda a que siga adelante, con más fuerza que nunca, el lanzamiento de una nueva versión de la Mi Band.

Pero los rumores no sólo apuntan a una nueva versión de la Mi Band, sino que se está barajando la posibilidad de lanzar un reloj inteligente firmado por Xiaomi y Huami. ¿Llegará a ver la luz tras ver la fuerte acogida de la primera Mi Band en el mercado? No tienen motivos para negarse.

Via XiaomiToday

La entrada Buena, bonita y barata: La Xiaomi Mi Band vende más de 6 millones de unidades aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario