Bienvenido

martes, 23 de junio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


¿Por qué el wifi nunca va a la velocidad contratada?

Posted: 22 Jun 2015 01:40 PM PDT

speed

Una historia habitual contratamos un nuevo servicio de Internet que nos promete 300 megas de velocidad pero luego, en la práctica la velocidad de descarga es notablemente menor. ¿Me está engañando la operadora? No, no te está engañando. Entonces ¿Por qué Internet nunca va a la velocidad contratada?

Lo cierto es que la razón viene de múltiples factores, desde físicos hasta informáticos, pasando por la saturación de redes Wi-Fi, pero la dificultad para alcanzar las velocidades teóricas es tal que las operadoras desde hace unos años tienen que incluir la preposición “hasta” en sus anuncios, pero no están obligadas por ley a ofrecer un porcentaje mínimo, aunque el ejecutivo de Zapatero planteó fijarlo en el 80%

Muchos factores influyen en la velocidad de tu conexión

InternetSpeed

El primer elemento que reduce nuestra velocidad es la eficiencia de los protocolos con los que se organiza la red. Así, el TCP/IP puede mermar la conexión entre entre un 11% y un 20%, mientras que el uso de programas que usen, por ejemplo voz IP puede aumentar esta pérdida hasta un 30%.

Otro factor que influye en la disminución de la velocidad es, dependiendo del tipo que conexión que usemos, la distancia que nos separa del nodo telefónico. Si nuestra conexión es vía cable telefónico la distancia será algo fundamental ya que el cable de cobre es poco eficiente y pierde fuerza a medida que nos alejamos, por eso si tenemos suerte y este se encuentra a menos de 1000 metros podremos disfrutar de velocidades más o menos cercanas a las prometidas, pero esta se irá reduciendo a medida que la distancia sea mayor.

Esto no ocurre con conexiones de fibra óptica, que tiene una eficiencia cercana al 100%, pero ahora que este tipo de conexiones comienza a extenderse tenemos un nuevo problema que limita nuestra velocidad: las redes Wi-Fi, y es raro un operador que no ofrezca directamente routers con conexión inalámbrica.

Las redes Wi-Fi, hasta un 30% más lentas que el cable

Wifi

Según un estudio realizado por Epititro en con 14.001 voluntarios de Estados Unidos, Italia y España la velocidad real cae casi un 30% si se está conectado a través de una red Wi-Fi. De nuevo, el propio protocolo de estas redes reduce la velocidad final, ya que este incluye una serie de retrasos para asegurarse que es el único que está emitiendo en ese canal.

Por otro lado, cualquier obstáculo entre el router y el dispositivo reduce notablemente la velocidad final: desde paredes, puertas, otros dispositivos, fluorescentes, microondas e incluso otras personas. Todo lo que no sea estar en la misma habitación significa una caída en la velocidad. Haciendo pruebas con speedtest para este artículo, un sólo tabique entre el router y el ordenador ha significado una reducción a casi la mitad.

velocidad-potencia.6cl.csq7i3szk6

Y luego está también la saturación del espacio. Buena parte de los operadores configuran sus routers de la misma manera, cambiando únicamente el nombre y la contraseña de la red. De esta forma, el espectro de los 2,4 GHz que utiliza la mayoría de redes Wi-Fi queda completamente saturado en ciertas zonas, especialmente en las urbanas, haciendo que puedan interferir unas con otras.

Además, a esto hay que sumarle que algunos servicios de televisión como Movistar TV funcionan por fibra óptica, por lo que consumen una parte del ancho de banda. Así, las condiciones ideales para tener una velocidad de conexión cercana a la que nos prometen las operadoras sería una conexión de fibra óptica y conectado a nuestro ordenador a través del cable Ethernet y aun así lo más probable es que no lleguemos a lo que dice el anuncio de la operadora de turno, por lo que lo mejor es no hacerte excesivas ilusiones y no esperar que cuando venga el técnico de tu nueva operadora surcarás la red a velocidad absurda.

La entrada ¿Por qué el wifi nunca va a la velocidad contratada? aparece primero en El Androide Libre.








Cargar un smartphone a través de wifi es posible

Posted: 22 Jun 2015 11:51 AM PDT

velocidad de carga

Se trata de uno de los sueños de muchos usuarios, y es posible que esté mucho más cerca de lo que muchos creemos gracias a un equipo de la Universidad de Washington que ha logrado cargar un smartphone a través de wifi, y el router podía seguir accediendo a Internet a pesar de estar cargando terminales a ocho metros de distancia.

Los investigadores han logrado esta fantasía usando seis Asus RT-AC68U, un modelo relativamente antiguo que sólo necesitó una actualización software para hacer realidad nuestros sueños. Esto significa que virtualmente casi cualquier router podría llegar a cargar nuestros teléfonos tras una simple actualización del firmware.

No afecta a la velocidad de Internet

Una serie de sensores colocados en los smartphones captan las radiofrecuencias y la convierten en electricidad capaz de recargar la sufrida batería de un smartphone. Ninguno de los hogares en los que se ha realizado este experimento ha tenido problemas con su servicio de Internet, e incluso algunos de los participantes aseguran que la velocidad ha aumentado desde que comenzaron las pruebas.

modem

La autonomía de los smartphones es uno de sus aspectos más débiles, ya que incluso los terminales con mayor capacidad pueden empezar a hacernos sufrir a media tarde si un día le damos mucho trabajo, mientras que otros terminales necesitan ser recargados a media jornada con un uso habitual.

De momento ningún fabricante ha logrado dar con la tecla para solucionar de forma definitiva este problema, pero gracias a las cargas rápidas sobrevivir cada vez es más llevadero. Y de poder cargar nuestro teléfono con sólo conectarnos a una wifi, la capacidad de las baterías podría pasar a ser algo secundario.

Es un método que puede parecer brujería para muchos, pero qué demonios, ¡viva la brujería!

Vía Wired
Más información ArxiV

La entrada Cargar un smartphone a través de wifi es posible aparece primero en El Androide Libre.








Google lanza News Lab, su nueva herramienta para periodistas

Posted: 22 Jun 2015 11:00 AM PDT

news lab

Es posible que a primera vista no nos lo parezca así, pero el periodismo es probablemente uno de los empleos que más influyen en la sociedad. Ya sea en periódicos, televisión o páginas web, los pensamientos de los periodistas y la forma de contar las noticias influyen a miles de personas en todo el mundo, pudiendo causar efectos negativos si la noticia no está redactada de la forma correcta.

Para minimizar estos fallos, Google pone a disposición de los medios de comunicación News Lab, su nueva herramienta mediante la cual intentarán potenciar la innovación entre la tecnología y los medios de comunicación. De esta forma, Google trata de colaborar con periodistas y emprendedores para construir el futuro de los medios de comunicación.

News Lab, herramientas para el futuro de los medios de comunicación

Google nos ofrece una gran cantidad de herramientas que pueden ser de gran utilidad para los periodistas, como YouTube o Google Maps. Estas herramientas pueden utilizarse por los periodistas para redactar de forma más precisa o para acompañar de mejores datos a una noticia.

Con News Lab, Google pretende ayudar a todos los periodistas a utilizar estas herramientas con una serie de tutoriales que ponen a la disposición de todos en su página. Además, Google se compromete a lanzar nuevos tutoriales para las nuevas herramientas que vayan sacando y que puedan ser de utilidad para periodistas.

Captura

Además, también aprovechan la ocasión para anunciar una actualización de su herramienta Google Trends, su herramienta de datos en tiempo real. Con esta actualización los periodistas podrán disponer de datos muy precisos en tiempo real

Esto servirá para facilitar a los usuarios más profanos de la tecnología la utilización de estas herramientas, de forma que les pueda ayudar a redactar unos mejores artículos y a mantener al público informado de una forma más precisa. No cabe duda de que Google está intentando ayudar a los periodistas al máximo y que pretende facilitarles las cosas.

¿Qué os parecen estas nuevas funcionalidades?

Más información Google

La entrada Google lanza News Lab, su nueva herramienta para periodistas aparece primero en El Androide Libre.








Google presenta nuevas caras para Android Wear de marcas famosas: Hello Kitty, Angry Birds y más

Posted: 22 Jun 2015 10:10 AM PDT

caras para Android Wear de marcas conocidas

¿No os cansáis de personalizar vuestro Android Wear, queréis seguir haciendo vuestro reloj único e inimitable? Entonces estáis de suerte, porque Google se ha animado a sacar unas cuantas caras para Android Wear de marcas famosas.

Las actualizaciones de Android Wear siguen llegando a muchos relojes, aportando funciones nuevas, y muchos propietarios ya están disfrutando de ellas. Sin embargo, todas esas funciones no hacen que nos olvidemos de una de las facetas más importantes del sistema operativo para wearables: la personalización, el poder tener un reloj nuevo cada día sin darnos dolores de cabeza ni romper el banco.

angry-birds-android-wear android-wear-rubik android-waer-hello-kitty

Por suerte para los amantes de la personalización, Google ha presentado 17 nuevas cubiertas de reloj hechas por desarrolladores de todo el mundo: Angry Birds, Hello Kitty, Terminator, Bang & Olufsen… hay nombres muy reconocidos en la selección, tenemos hasta una inspirada en los famosos cubos de Rubik, aunque ninguna watchface está hecha por Google en realidad.

Lo único que han hecho los chicos de Mountain View es darles una sección propia, destacarlos para que los encontremos en una promoción de la Play Store, según podemos leer en 9to5Google. Para descargarlos, sólo tenemos que acudir a la sección de Google Play creada para la ocasión, y explorar todas las opciones disponibles, mientras que también os dejamos imágenes de varias de las opciones en este artículo.

La entrada Google presenta nuevas caras para Android Wear de marcas famosas: Hello Kitty, Angry Birds y más aparece primero en El Androide Libre.








Parking Door, la aplicación para abrir el garaje que sueña con ser el Airbnb del aparcamiento

Posted: 22 Jun 2015 09:41 AM PDT

parking-door

Si los mp3, las cámaras de fotos compactas y muchos otros artilugios de nuestra vida diaria han sido fagocitados por los 'smartphones' por qué no los mandos del garaje. Esa es la intención con la que nace Parking Door, uno de los primeros proyectos seleccionados por Kickstarter en su nueva etapa en España.

Se trata de una plataforma que pretende, tal y como cuentan los padres de la idea, acabar con cosas como tener que estar pendientes de la pila, los sensores o, incluso, olvidarse de tener que abrir a amigos y familiares para que aparquen en tu garaje o los costes de reemplazarlos cuando dejen de funcionar.

Parking Door,aplicación y un pequeño dispositivo en la puerta

prototipo

La tecnología que propone Parking Door es relativamente sencilla. Hay que instalar un pequeño aparato en la puerta, que se conecta con el sistema de apertura sin ningún tipo de conexión adicional. Ese dispositivo se comunica con el móvil mediante Bluetooth 4.0. El proyecto se completa con la aplicación, disponible para iOS y Android (así como el Apple Watch o Pebble) que convierte tu terminal móvil en un mando a distancia. Permite también enviar códigos de uso a terceros para una sola ocasión o para periodos más prolongados.

parking-door2

El proyecto pretende conseguir 30.000 euros de financiación antes del 30 de junio. De momento, ha superado la barrera de los 18.000 euros a falta de siete días. La persona que se encuentra detrás de Parking Door es Enrique Domínguez, fundador de empresas como Réstalo o Trovit.

Los planes de la aplicación van más allá de convertirse en el mando del garaje de nuestra casa. Su hoja de ruta dibuja un camino que le podría llevar a convertirse en algo así como el AirBNB del aparcamiento. Entre otras opciones, podrías alquilar tu plaza de garaje en las horas que no la utilices a alguien que pasa por el centro y no encuentra un buen sitio donde aparcar.

La entrada Parking Door, la aplicación para abrir el garaje que sueña con ser el Airbnb del aparcamiento aparece primero en El Androide Libre.








Google busca desarrolladores para probar Project Jump, su plataforma de realidad virtual

Posted: 22 Jun 2015 08:41 AM PDT

google jump

Google ya está manos a la obra con Project Jump, su plataforma de captura de vídeo para realidad virtual. El gigante de Mountain View quiere ponerla a prueba cuanto antes. Mejor dicho, quiere que los desarrolladores empiecen a probarla cuanto antes. Y es que la compañía californiana ha empezado el proceso para escoger a aquellos afortunados que tendrán la oportunidad de comenzar a trastear con Project Jump a la vuelta del verano. 

Project Jump, la revolución de Google para la realidad virtual

Project Jump, Google quiere democratizar la realidad virtual

El Project Jump es un compromiso con el que Google quiere que la realidad virtual se convierta en una tecnología más barata, más fácil e intuitiva para producir vídeos de realidad virtual. La empresa ha creado un formulario, en el que los creadores interesados en participar en el programa pueden explicar por qué merecen ser elegidos. El cuestionario consta de varias preguntas biográficas y profesionales, así como un apartado destinado a hacer un ensayo.

Para los que no lo conocen, el Proyecto Jump es una solución completa tanto para la producción como el intercambio de vídeo de realidad virtual en todo el mundo.

gopro jump

 

No solo se ha concebido la manera de construir una plataforma para grabar imágenes en 360 grados -una creación de código abierto- sino también el software para capturar el vídeo de las 16 cámara individuales que componen Jump y unirlos en una única emisión. Esto hará que cualquier persona, hasta un espectador de Youtube que disponga de Cardboard (el visor de cartón creador por Google), pueda disfrutar de esta experiencia producida por Jump a un precio muy bajo.

El movimiento de Google con Project Jump se enmarca en un momento en el que la multinacional quiere hacer de YouTube un importante actor en los próximos años en lo que a los creadores de vídeo se refiere. Unas ambiciosas intenciones que también le han llevado a comenzar a adaptar su canal de Youtube al estándar 8K.

La entrada Google busca desarrolladores para probar Project Jump, su plataforma de realidad virtual aparece primero en El Androide Libre.








Todo sobre el cuero del LG G4

Posted: 22 Jun 2015 07:39 AM PDT

LG-G4 (2)

El LG G4 es uno de los dispositivos que quiere despuntar este año: es el buque insignia de la compañía coreana, parte con especificaciones de gama alta, y que está dejando muy buenas sensaciones en general, como ya reflejamos en nuestro análisis del dispositivo.

LG G4: análisis, experiencia de uso y opinión

Sin embargo, hoy es hora de detenerse en uno de los puntos estrella del dispositivo: ese acabado de cuero tan distintivo (y opcional, también tenemos una versión típica con cubierta de plástico) que quiere dar la sensación de acabado premium a su propietario, y que es el elemento distintivo ante toda la competencia que ya tenemos en la gama alta de dispositivos Android.

Cuero, elemento distintivo en el LG G4

LG-G4 (5)

Nada más verlo, queda claro que el cuero es el elemento predominante en el acabado del dispositivo: tanto por la textura que aporta cuando lo usamos, como por esa costura central que tiene el dispositivo. Le da un toque único, y cuenta con un microperforado de 0.001 milímetros que permite la disipación pasiva y evita las altas temperaturas.

Por otra parte, en LG comentan que utilizan el cuero es de vacuno y está protegido por un tinte vegetal, que reduce el impacto medioambiental que causa la producción del LG G4. Sobre esto, afirman que es el mejor método para hacerlo: marcas como Gucci o Prada utilizan el mismo método de curtido para sus productos.

12 semanas para producir una unidad: el precio del premium

LG-G4-2

Sin embargo, todo esto tiene un precio, y no sólo para nuestra cartera en forma de incremento de precio: mientras que un LG G4 normal se produce en 4 días, un LG G4 de cuero puede tardar hasta 12 semanas en producirse. Eso son 10 veces más, aunque los coreanos lo justifican asegurando que es para dar la mayor calidad posible a sus clientes.

Esto también desemboca en otro efecto secundario: tarda más en producirse, por lo que es más probable que la versión de cuero tarde menos en acabarse, así que no es mala idea comprarlo si te encuentras con una buena oportunidad.

La entrada Todo sobre el cuero del LG G4 aparece primero en El Androide Libre.








bq encuentra un potente aliado: Movistar

Posted: 22 Jun 2015 06:21 AM PDT

apertura-bq-logoBQ es una de las compañías españolas con mejor proyección en el mercado y, sin duda alguna, una de las que mejor están sabiendo moverse por él. Con terminales como el Aquaris E5, no cabe duda de que la compañía Española está sabiendo lanzar al mercado terminales que gustan al consumidor, algo que se puede apreciar en el hecho de que este terminal fue el teléfono libre más vendido en España, o al menos eso dicen ellos.

Y si sus teléfonos ya se vendían como rosquillas de por si, hoy hemos podido saber que Movistar y BQ han llegado a un acuerdo para que la compañía de telecomunicaciones integre en su catálogo los terminales de la gama M con conectividad, una gama que se presentó hace ya unos meses.

BQ y Movistar, una alianza para seguir triunfando

apertura-bq-auquaris-serie-m

Aunque Movistar no será el único operador que contará con estos terminales en su catálogo, puesto que Orange también dispone de estos terminales en su catálogo, lo cierto es que esta alianza puede resultar muy beneficiosa para la compañía española.

Gracias a esta alianza podremos disfrutar del BQ Aquaris M5, que nos ofrece un Snapdragon 615 junto con 1GB de RAM, cámara de 13MP y conectividad 4G, todo esto con Android Lollipop. Esta compra se podrá realizar con un pago a plazos que irá ligado a una permanencia de unos 24 meses.

Con dudas sobre el abastecimiento

A pesar de que las cifras de BQ han sido realmente buenas, sobre todo en el último año, nos queda la duda de si realmente el fabricante español conseguirá abastecer a Movistar en caso de que la demanda de sus terminales sea muy alta.

Hay que recordar que BQ todavía es un fabricante pequeño y no sabemos como se desenvolverá en una situación en el que la demanda de dispositivos aumente de forma considerable, algo que es probable que pase puesto que Movistar es sin duda un escaparate envidiable y que muchas marcas desearían.

Además, también nos queda la duda de si Movistar apoyará los terminales de BQ que montan Ubuntu OS en un futuro cercano, algo que podría ser también de gran interés para el consumidor, puesto que ayudaría a popularizar este sistema operativo que necesita crecer si quiere abrirse un hueco.

Aunque, todavía, estos detalles no son oficiales, se espera que pronto lo sean y sin duda es un gran movimiento tanto para Movistar como para BQ.

¿Qué os parece esta nueva alianza?

Fuente Movilzona

La entrada bq encuentra un potente aliado: Movistar aparece primero en El Androide Libre.








Maker, la tan deseada unión de IFTTT y Tasker

Posted: 22 Jun 2015 03:30 AM PDT

maker-5

IFTTT es a día de hoy una de las plataformas con más potencial a mi parecer que hay en la grandísima Internet. Un servicio que puede gestionar multitud de aplicaciones web como Twitter, Instagram o Facebook o domotizar nuestra casa con las aplicaciones de Nest o Phillips HUE. Pero han querido ir un poco más lejos fomentando y agilizando la creación de ‘recetas’ personalizadas a los desarrolladores.

IFTTT y Tasker se unen para explotar su potencial

Maker es la herramienta que facilita IFTTT, ahora conocido como IF en Android, para la creación de recetas más personalizadas. Tanto es así, que ya un desarrollador, Joao Dias, ha adoptado esta nueva utilidad a su enorme colección de aplicaciones de Tasker. Dias es el creador de las aplicaciones AutoRemote, AutoAlarm, AutoVoice, AutoCast y un larguísimo etcétera. Pero veremos como podemos unir AutoRemote a IFTTT y no morir en el intento.

maker-ifttt-2

Primero explicaremos un poco de qué va esta herramienta de IFTTT. Lo que hace este ‘ingrediente’ es mediante una petición POST o GET, gestionar la petición para realizar lo que pide el usuario. Como ejemplo pondremos mandar un tweet, para que explicarlo sea más fácil. Decir que esto ha sido lanzado hace no mucho y que poco a poco irán los desarrolladores publicando recetas o bien, vosotros mismos podéis empezar a crear las vuestras y compartirlas.

maker-ifttt-3

En primer lugar tendremos que activar el canal en IFTTT. Para ello nos vamos a su sección correspondiente y lo activamos. Ahora veremos, si recargamos la página, que nos aparece un código secreto que tendrás que tener en cuenta a la hora de crear recetas con este canal. Tal y como podéis ver en la imagen de a continuación, tenemos que añadir un {evento} que será el THIS para que posteriormente establezcamos el THAT. Decir que esto funciona como peticiones POST o GET de valores. Así que mediante la creación de la receta podremos mandar datos.

Cómo crear una receta básica, se aprende desde lo bajo

maker-ifttt-3

A continuación os dejaremos los pasos a realizar para la creación de una receta capaz de mandar un tweet a través de AutoRemote.

  1. En el apartado THIS seleccionamos Maker
  2. En evento escribimos “tweet”. Sin las comillas.
  3. En THAT pulsamos escribir un tweet.
  4. En el texto del tweet escribimos {{Value1}}
  5. Listo, ahora podéis probarlo con AutoRemote enviando “tweet=:=hello” para comprobar.

Cómo activar el envío de mensajes a IFTTT

Para ello tenemos que seguir estos pasos, sino no funcionará la vinculación entre Tasker (AutoRemote) e IFTTT.

  1. En AutoRemote, acceder a Devices.
  2. Ingresa tu código secreto antes proporcionado al activar el canal
  3. Pon nombre a tu dispositivo
  4. Exporta la URL para mandar mensajes de IFTTT a AutoRemote.
  5. Listo

Ahora mismo no encontramos muchas recetas pero el desarrollador de AutoRemote nos deja con la que él ha creado para mandar tweets.

Tweet from Tasker with AutoRemote

Es vuestro turno de crear recetas aprovechando las nuevas bondades de IFTTT. Los desarrolladores también llenarán el catálogo de recetas con propias creadas por ellos y más serán los que creen aplicaciones que aprovechen tal potencial. Si creáis alguna, no dudéis en dejarla en los comentarios y la añadiremos a este artículo.

Ideas con las que usar Tasker

Más información | JoaoApps Blog

La entrada Maker, la tan deseada unión de IFTTT y Tasker aparece primero en El Androide Libre.








Platform Panic, el juego infinito de plataformas para Android

Posted: 22 Jun 2015 02:57 AM PDT

PlatformPanic

En la era de las resoluciones de 4K el pixel vuelve a estar de moda, como lo demuestra la gran cantidad de juegos retro que podemos encontrar en Google Play. Platform Panic para Android se une a la lista, pero no es uno más, porque este juego redefine el concepto del ‘endless runner’.

Juegos como Temple Run han tenido un gran éxito en Android, o Flappy Birds, distintas aproximaciones al mismo concepto: un personaje que no cesa de avanzar y en el que el jugador tiene que evitar todos los obstáculos posibles hasta que falla y tiene que volver a empezar.

Platform Panic le da una vuelta de tuerca a este concepto elevándolo a la categoría de ‘endless platform’, es decir, un juego de plataformas que sólo termina cuando fallas. Como es habitual en los endless runner, el personaje nunca se detiene, pero en este juego puedes modificar su dirección y volver hacia atrás, además de saltar.

El plataformas infinito

A medida que vas avanzando, el juego va generando nuevas salas en las que tienes que evitar distintos obstáculos como robots, pinchos que aparecen de la nada en el suelo y las paredes o enormes rodillos dispuestos a dejarte perfectísimamente planchado.

La estética del juego le da un maravilloso sabor a finales de los ochenta-principios de los noventa, con un aire muy a Mega-man. El juego es gratuito, pero incluye compras in app con la que puedes hacerte con nuevos personajes, pero que en ningún momento te impiden jugar con normalidad si no las realizas.

Parecía complicado a estas alturas aportar algo tan nuevo a un género tan usado como este, pero Platform Panic lo logra, y podemos estar seguros que no tardaremos en encontrar innumerables copias en Google Play, porque realmente lo merece.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.3.0
Tamaño: 23M
INSTALAR

La entrada Platform Panic, el juego infinito de plataformas para Android aparece primero en El Androide Libre.








OmniROM basado en Android 5.1.1 Lollipop

Posted: 22 Jun 2015 02:14 AM PDT

omni-lollipop-1024x488

Cuando Google lanza al mundo una nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, también lanza un código fuente para los desarrolladores. Este código suele acabar en las manos de la scene de Android de donde nacen ROMs personalizadas basadas en Android, claro está, y vitaminadas con herramientas y funciones externas.

Uno de los más famosos creadores de custom ROMs es OmniROM. En ellas vemos novedades interesantes como es la multi-ventana, la multitarea en una ventana flotante gracias a OmniSwitch o la ejecución de aplicaciones por comandos de voz. Una ROM bien completa y provista de utilidades interesantes.

Primeras nightlies de OmniROM basadas en Android 5.1.1

omnirom-multiventana

Pero la noticia la encontramos en el anuncio que nos hacen desde su blog. Llegan las primeras nightlies de la ROM de OmniROM basadas en Android 5.1.1, la última versión lanzada por Google. Buenas noticias que auguran un lanzamiento próximo de una versión estable de esta ROM.

Los dispositivos compatibles con estas próximas ROMs modificadas son:

  • ASUS Transformer Pad (tf300t)
  • ASUS Transformer Pad Infinity (tf700t)
  • Google Nexus 4 (mako)
  • Google Nexus 5 (hammerhead)
  • Google Nexus 6 (shamu)
  • Google Nexus 7 (flo)
  • Google Nexus 10 (manta)
  • Oppo Find 7/7a (find7)
  • Oneplus One (find7op)
  • Sony Xperia Z (yuga)
  • Sony Xperia ZL (odin)

Así que si tenéis algunos de estos dispositivos y os gusta ‘cacharrear’ con vuestro Android, no dudéis en instalar esta ROM para probar sus funcionalidades extras corriendo en Android 5.1.1. Una forma fácil de traer la última versión de Android a terminales que no lo recibirán oficialmente.

Vía | OmniROM Blog

La entrada OmniROM basado en Android 5.1.1 Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








Amazon revoluciona la industria literaria otra vez: pagos por página leída

Posted: 22 Jun 2015 12:46 AM PDT

Kindle

Si hay una empresa que en los últimos años ha logrado revolucionar la industria editorial ella sola -o prácticamente ella sola- esa es Amazon con su Kindle. No contenta, la empresa está dispuesta a dar un nuevo golpe que puede volver a poner patas arriba muchos conceptos que teníamos fijos sobre los libros: a partir de julio comenzará a pagar por página leída.

Este cambio no va a ser algo que se aplique a todos los libros que compremos en Amazon, sino que se centrará, por ahora, en dos de sus servicios Kindle Unlimited -un servicio de suscripción que da acceso ilimitado a más de 750.000 títulos por 9,99 al mes- y Kindle Owners Lending Library -disponible sólo en EEUU, permite a los suscriptores de Amazon Prime tomar prestado un libro al mes sin fecha de vencimiento-. A partir de ahora Amazon repartirá los beneficios  de estos servicios entre los autores dependiendo del número de páginas que se hayan leído.

Es difícil de medir el impacto que puede tener esta nueva decisión de Amazon, pero evidencia un buen número de cambios en la forma de consumir literatura, más allá de las dudas sobre la privacidad sobre el hecho de que una gran compañía sepa hasta el momento en el que pasamos la página de 50 sombras de Grey. La primera es que la era en el que se compraban libros por el simple hecho de tenerlos en la librería -sin leerlos- puede estar cerca de su final, o como mínimo en una profunda crisis.

Pagos por página leída ¿el final del libro por postureo?

Ulysses

Conozco a una persona que tenía siempre en la mesita de café el Ulises de Joyce con un punto, colocado de forma que parecía que había estado leyendo hace un rato, pero descargar un libro sólo por postureo tiene poco o ningún sentido. Para muchas editoriales y autores importaba poco si la gente se leía el libro, lo que importaba era que lo comprase. De prosperar esta nueva forma de pago de Amazon, el juego ha cambiado completamente. Y al final de lo que se trata es de que la gente lea, no sólo de que la gente tenga libros.

Por otro lado, también puede fomentar en exceso un tipo de literatura ligera, de poca complejidad y plagada de cliffhangers como si la vida de Jack Bauer se tratara, con estructuras más parecidas a las series de televisión que tienen que tenerte una semana entera acordándote de volver la semana que viene que a lo que venía siendo habitual en la literatura, donde el elemento de enganchar al lector solía ser algo más sutil.

¿Se fomentarán las historias alargadas en exceso?

Libros_CDHYF

Por otro lado también puede llevar a muchos autores a alargar excesivamente sus libros, estirando tramas de forma innecesaria sólo para dar más páginas al lector que hagan sonar la bolsa, cuando uno de los principios fundamentales a la hora de relatar una historia es “menos es más”. Esto ya es algo habitual en cierto tipo de best-seller que hace de la longitud y el peso físico la manera de legitimar lo vacío del contenido, valgan como ejemplo El Código da Vinci o las antes mencionadas 50 sombras de Grey.

Eso sí, los autores no podrán recurrir al famoso truco del colegio “hazlo en Arial 12 que ocupa más” ya que Amazon cuenta con un sistema normalizado llamado KENPC ( Kindle Edition Normalized Page Count), aunque los elementos gráficos como ilustraciones o gráficos si cuentan, pero es de suponer que se implementará algún sistema para evitar el abuso de estos elementos.

Sea como sea, la evidencia es que la literatura de consumo está cambiando y que Amazon no plantea sólo el libro electrónico como un sustituto del viejo papel, sino que pretende darle una entidad propia y completamente distinta, con sus propios géneros literarios y también con un sistema de pago al autor radicalmente distinto del visto hasta ahora.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Más información Amazon

La entrada Amazon revoluciona la industria literaria otra vez: pagos por página leída aparece primero en El Androide Libre.








Todo apunta a un Motorola Moto G 2015 muy parecido al actual

Posted: 21 Jun 2015 11:57 PM PDT

Motorola Moto G 2015

Los rumores, hay ocasiones en las que aciertan y otras en las que ni siquiera se acercan a la realidad. Hace un tiempo atrás, se empezaron a filtrar supuestas especificaciones del nuevo terminal gama media de Motorola, el Moto G 2015 o tercera generación. Unas especificaciones que gustaban al oírse y que mostraban un verdadero salto entre dos versiones.

Pero se mueven por internet unos nuevos rumores sobre un vídeo filtrado y un test de Antutu en un dispositivo que podría ser el nuevo Moto G de este año. Este terminal, por sorpresa para muchos, no incluyen ni por asomo las especificaciones que se rumoreaban antes de esta filtración.

Una ‘desilusión’ para muchos que esperaban un muy buen dispositivo que seguiría con la línea de precios de Motorola. Un golpe en la mesa que iba a retumbar y que ahora veremos si sonará más que el resto de marcas.

Procesador, RAM, pantalla… Salvo la cámara, todo baja con respecto a los rumores anteriores. Aunque si los Moto G se han caracterizado por algo, es por la optimización y su rendimiento a pesar de sus componentes internos.

Motorola Moto G 2015 con el mismo procesador que el Moto E: Snapdragon 410

nexus2cee_21-4

En su interior, su SoC fabricado por Qualcomm, se esperaba el flamante Snapdragon 610. Un procesador potente, con arquitectura a 64 bits y una diferencia destacable con el Snapdragon 410. Pero este vídeo nos desilusiona un poco ya que vemos que lleva integrado un Snapdragon 410. El mismo procesador que monta su hermano pequeño, el Moto E 2015. Un procesador que funciona bien, lo ha demostrado. Lo que ocurre es que nos deja quizás un poco ‘fríos’ ya que podríamos esperar algo más que un procesador que se incluye también una gama más baja de la marca.

Un procesador no sería nada sin una memoria RAM donde almacenar de forma temporal datos para el funcionamiento del dispositivo. Para ello se esperaban 2GB de RAM capaces de ofrecer todo lo que se le pidiera pero, de nuevo, los rumores lo desmienten. Contaremos con 1GB de RAM que se nos antoja un poco escasos aunque habrá que ver el trabajo de optimización de Motorola.

Seguimos con la resolución HD, nos quedamos con ganas de FullHD

nexus2cee_21-2

La pantalla, una de las grandes protagonistas en los rumores ya que se hablaba de una resolución FullHD en un tamaño de 5 pulgadas. Pero tal y como vemos en los rumores, el nuevo dispositivo también traerá una resolución HD. Algo que se nos empieza a antojar un poco escasa si tenemos en cuenta que es una pantalla de 5 pulgadas. Aunque tampoco es importante ya que el resto de marcas que compiten directamente con Motorola en el mercado de smartphones, no las incluyen.

Cámara, aquí si vemos una evolución importante

Pero donde está la guinda del pastel, el plato fuerte, es en la cámara. Desde el primer modelo lanzado en 2013 se le recriminó considerablemente a Motorola el tema del sensor fotográfico. Las imágenes capturadas con buena luz eran posibles pero en cuanto se tenían peores condiciones, es una ruleta de la suerte. Ahora, según estos rumores, pasamos de los 8MP hasta los 13MP en su cámara trasera y hasta los 5MP en su parte frontal para los autorretratos.

Decir que también se ha de renovar, con urgencia, el diseño de la aplicación de cámara por una un poco más completa y que permita sacar más partido al sensor incorporado.

Diseño, conectividad 4G y almacenamiento ampliable

nexus2cee_bright

Por último hablaremos del diseño y de otro rasgo importante, la conectividad (versión 4G LTE por defecto). Vemos en las imágenes que en cuanto a la parte frontal, es muy similar al ya lanzado el 2014. Altavoces frontales en forma de barras metálicas y botones dentro de la pantalla. En su parte posterior sí que vemos una buena diferencia ya que desde la cámara hasta el logo tendremos una banda metálica (lo veréis mejor en las fotografías) y un diseño que parece fibra de carbono, rugoso. Decir que la tapa será retirable para poder introducir una tarjeta microSD y ampliar los 8GB de almacenamiento interno.

No cabe duda que estamos ante una línea continuista en la evolución de uno de los terminales de gama media más relevantes en la actualidad. Un smarphone que ha conquistado los bolsillos de muchos usuarios y que demuestra que se puede vender un buen terminal a un precio más reducido y cercano. Pero hay que evolucionar, innovar y lanzar un dispositivo que cautive más que el anterior. Sino, otros fabricantes pueden sí dar el paso a ofrecer algo mejor, como podría hacerlo BQ y Motorola estaría en serios problemas. Es cierto que movernos por un rango de precios así es difícil ofrecer mejores prestaciones ya que tienen un coste.

Veremos si estas filtraciones son de un prototipo previo a un salto importante de las especificaciones (soñar es gratis) o si realmente se trata de una evolución no tan relevante como esperábamos. Y vosotros, ¿qué opináis de la línea de evolución de Motorola y su Moto G?

La entrada Todo apunta a un Motorola Moto G 2015 muy parecido al actual aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario