El Androide Libre |
- Reparar tu móvil es posible y deberías hacerlo más a menudo
- Todo lo que debes saber sobre el LTE y la banda 800MHz en España
- Comparte tus mejores gameplays con Kamcord
- Cómo recuperar las notificaciones descartadas
- Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXVI)
- Protege tu vista con esta app de filtro azul
- Muestra la hora y el tiempo en tu Android Wear con Weather Time
Reparar tu móvil es posible y deberías hacerlo más a menudo Posted: 07 Jun 2015 01:50 PM PDT Hace unos días descubrí que un amigo mío se había cambiado de teléfono. Me sorprendió porque se había comprado el Xperia Z1 más o menos a la vez que yo y el mío sigue funcionando perfectamente. Resulta que un día la pantalla dejó de funcionar y repararlo le costaba 200€, por lo que finalmente optó por cambiarse de teléfono, que casi le salía más a cuenta. Hace cinco años iFixit, una web que se centra en la reparación de dispositivos, publicó un manifesto en favor de la autoreparación de nuestros smartphones y tabletas. En él, afirmaban que reparar es mejor que sustituir, ya que es más económico y no consume nuevos recursos; que reparar enriquecía a la persona, ya que le hacía conocer mejor los productos que usa, se aprende tecnología y exige un cierto nivel de creatividad. Resumida en la frase “si no lo podemos reparar no es nuestro”, el manifiesto exigía nuestro derecho a poder desarmar y arreglar nuestros dispositivos sin perder la garantía, acceder a documentación que nos facilite la reparación y a poder escoger el servicio técnico que queramos y no obligarnos a acudir al oficial. ¿Dificultan los fabricantes la reparación?Pero lo cierto es que cada vez parece más complicado el poder arreglar los dispositivos que se nos estropean. Mucho se ha hablado de la obsolecencia programada, o la reducción de la vida útil de un producto de forma deliberada por parte de un fabricante. Y seguramente algo de eso haya detrás de las cada vez mayores dificultades para reparar los terminales, pero sólo hasta cierto punto en el caso de los smartphones. La tecnología de los teléfonos avanza tan rápido que al cabo de un tiempo los nuevos dispositivos tendrán nuevas capacidades que el nuestro ya no tiene, o dejamos de recibir actualizaciones, lo que junto a nuestro consumista espíritu nos puede empujar a comprar un smartphone nuevo aunque el nuestro funcione perfectamente. Nadie compra una lavadora nueva a menos que se rompa, pero los teléfonos son algo mucho más personal, íntimo y lo usamos continuamente. Si después de desembolsar el dinero que cuesta un smartphone este muere prematuramente eso es una mala experiencia con el fabricante, y eso nos puede llevar a pasarnos a otra marca, exactamente lo contrario que cualquier empresa quiere, fidelizar al cliente. Reparar tú mismo el teléfono sólo es cuestión de superar el miedoEn realidad los problemas con las reparaciones están mucho más vinculadas al diseño. Los usuarios cada vez queremos tener más batería, mejor cámara, y mayor pantalla en un teléfono más y más delgado, esto obliga a los fabricantes a recurrir a diseños que dificultan la reparación de los dispositivos, utilizando en ocasiones pegamentos en vez de tornillos, lo que puede obligar a romper ciertos elementos para acceder a otros. Sin embargo autorreparar tus dispositivos sigue siendo posible, tal vez más complicado en algunos modelos, e Internet es una gran fuente para aprender a hacerlo. Si eres manitas y quieres intentar ahorrarte unos euros, o si tienes el día aventurero puede ser una buena idea intentarlo. Si no eres manitas y nunca lo has hecho, puede ser especialmente útil probarlo con un teléfono estropeado -ese que tienes estropeado en un cajón y que tu síndrome de Diógenes te impide tirar-que no te importe acabar de “matar” si la lías parda, pero en caso de lograrlo puede ayudarte a perder el miedo de cara al futuro. Internet, la guía para reparar tu móvil tú mismoEn Internet no es complicado encontrar guías y tutoriales con los que aprender a sustituir o arreglar prácticamente cualquier elemento de tu teléfono. La propia iFixit es posiblemente una de las mejores alternativas en este terreno y cuentan con una sección específica para terminales Android. Te permite buscar la reparación que quieres hacer, tiene un foro en el que consultar dudas y también su propia tienda de recambios. Sus análisis de “reparabilidad” de dispositivos son una gran guía sobre lo que nos podemos encontrar al tratar de arreglar nuestro teléfono. Además, en YouTube podemos encontrar diversos canales destinados precisamente a explicar como reparar o sustituir piezas, como Go Cell Phone Repair, el canal de iFixit (obviamente) y también podemos encontrar algunos en castellano, como Electrónica de reparaciones. Estas videoguías son de una grandísima ayuda para aquellos que no dominen el tema, ya que puedes ver exactamente cómo se hace, y no seguir unas instrucciones escritas que a veces pueden ser un tanto crípticas para los novicios. Normalmente, una búsqueda tipo “reparar pantalla de un Nexus 5″ en Google o YouTube es suficiente para encontrar una guía. Y además, recuerda que la garantía de tu móvil te cubre dos años, pero si no te queda otro remedio es cierto que lanzarte a abrir una herramienta tan fundamental (y no barata) en nuestras vidas como es el smartphone y ponerte a hurgar en sus intestinos puede dar un poco de vértigo, pero como casi todo en esta vida, la cosa es ponerse, y así se aprende a hacerlo. Y una vez has aprendido y vayas teniendo maña y seguridad podrás ahorrarte unos cuantos euros en reparaciones, además de alargar la vida de tu dispositivo hasta que tú decidas cambiártelo y no tener que comprar uno nuevo por deceso. La entrada Reparar tu móvil es posible y deberías hacerlo más a menudo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Todo lo que debes saber sobre el LTE y la banda 800MHz en España Posted: 07 Jun 2015 11:52 AM PDT Fue en 2013 cuando las que eran por entonces las principales operadoras de servicios móviles (Yoigo, Vodafone, Movistar y Orange) comenzaron a ofrecer a sus usuarios la tecnología 4G LTE para la transmisión de datos de forma inalámbrica. Esto era un paso importante a la hora de concebir la conexión a internet desde esos dispositivos que teníamos en el bolsillo. Gracias a este avance en las telecomunicaciones podemos disfrutar a día de hoy de velocidades de vértigo. Claro está, según nuestra cobertura. Qué son las bandas y como nos afectanAntes de seguir creo que es mejor explicar de que se tratan las bandas y demás. Dentro del espectro digital contamos con distintas bandas que se usan por los diversos servicios inalámbricos para transmitir información. Algo así como carreteras por las que circulan los datos para no mezclarse con los de otras bandas. En términos más técnicos, la división del espectro digital separa al TDT de las redes móviles. Pero la telefonía móvil tiene ciertas bandas comprendidas en este espectro que quiere empezar a usar cuanto antes. Esto es porque dichas bandas son capaces de aumentar la cobertura y velocidad de la transmisión de datos ofreciendo así a sus clientes una mejor experiencia y una conexión mucho mejor. Si volvemos más hacia atrás, en 2011, tres grandes compañías adquirieron por una cantidad ingente de dinero la banda de 800MHz. Una parte del espectro que es realmente óptima para la transmisión de información y tecnologías como el 4G. Pero se toparon con un problema y era que el TDT pisaba esta banda y tenían que resintonizarse todos los receptores para poder seguir teniendo acceso a las emisoras de televisión. Ha sido este año, en marzo, cuando ha empezado el ‘desalojo’ de los canales de TDT que emitían por esta banda para dejar paso a las compañías que son verdaderas propietarias. Sin embargo hasta otoño no podremos aprovecharla, debido a un nuevo retraso. Pero… ¿Qué tiene la banda de 800MHz?Tiene mejor cobertura, hasta en los pueblos más apartadosActualmente las operadoras de móviles emiten sus señales por bandas de 1.800MHz y 2.600MHz. Éstas, a diferencia de la banda de 800MHz tiene una mayor proporción de pérdidas y menos alcance, por lo que se traduce en más antenas a lo largo del país. La diferencia con la banda 20 o de 800MHz es que en este canal de emisión se tiene un mayor alcance y mejor cobertura en interiores. Debido a que contamos con menos ratio de pérdidas, permiten llegar más lejos sin tener un deterioro notable de la onda donde se transmite la información. Esto se traduce en mejor cobertura en zonas rurales, por ejemplo en pueblos un poco ‘escondidos’ o zonas interiores con paredes más gruesas. Se acabarán las desconexiones yendo en el tren. Más velocidad de transmisión, velocidades de vértigoNo sólo se mejorará la cobertura sino que aumentará la velocidad de transmisión de datos. Esto es porque los operadores harán uso de las tres bandas por las que pueden enviar señales y sumando los 20MHz de las bandas de 1.800 y de 2.600MHz a los nuevos 10MHz de la banda 800, podremos alcanzar hasta velocidades de 300Mbps de bajada. Esto se traduce en unos 37,5 MB/s. Una velocidad realmente buena si tenemos en cuenta que podemos acceder a ella desde la calle. La suma de las bandas se debe gracias a la técnica de agregación de bandas o Carrier Agregation. Según la categoría que tengamos en el módem incluido en el dispositivo, esto determinará la cantidad de bandas que podrá sumar y la velocidad máxima que podrá alcanzar. Pero eso os lo explicamos ahora. Si quieres saber si el dispositivo que vas a comprar te ofrece las velocidades prometidas por los operadores que tendrán acceso a la banda 20, tienes que buscar dentro de las especificaciones del dispositivo. Esto lo vemos en el apartado LTE. Cat.X. Esa ‘X’ denota la categoría a la que pertenece el módem móvil incorporado en nuestro terminal. Según la categoría de la que dispongamos, será la velocidad que podamos alcanzar en la transmisión de datos por 4G. ¿Es mi móvil compatible con todas las bandas 4G?Llega la pregunta definitiva, ¿es mi móvil o mi futuro móvil compatible con las nuevas tecnologías que están por venir en octubre? Para eso has de mirar las bandas LTE compatibles con el dispositivo así como la categoría del módem que incorpora. En resumidas cuentas, si quieres tener conexión al 4G de España y de Europa, necesitas que soporte las bandas 3/7/20. Mientras que si también quieres que alcance las velocidades que prometen, necesitarás como mínimo LTE Cat.7 (300Mbit/s de descarga y 100Mbit/s de subida). Así que la próxima compra de móvil que realices, si te importa la velocidad 4G y quieres disfrutarla bien, observa las prestaciones de tu dispositivo antes de soltar el dinero. Como consejo os digo que poniendo en Google “Nombre del dispositivo lte cat” no tendréis muchos problemas en encontrar la versión del dispositivo que os gusta. Más datos con los que aprovechar esta nueva bandaEn mi opinión creo que al 4G le queda mucho camino por delante antes de dar el paso a la siguiente generación de las telecomunicaciones. Gracias al paso a las banda de 800MHz tendremos mejor cobertura en todo el país incluso en pueblos apartados y además, buena velocidad de transmisión. Ahora queda que las operadoras ofrezcan mejores tarifas de datos, con mayor cantidad de GB para poder gastar aprovechando tales velocidades. Es cierto que tenemos operadoras como Yoigo que apuestan muy fuerte, pero más compañías deberían apostar por lo mismo, ¿no? La entrada Todo lo que debes saber sobre el LTE y la banda 800MHz en España aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Comparte tus mejores gameplays con Kamcord Posted: 07 Jun 2015 10:17 AM PDT En los últimos años los gameplays, videos de gente jugando a videojuegos, están ganando una gran popularidad. Prueba de ello es que muchos de los YouTubers de más éxito a nivel mundial se dedican precisamente a grabar este tipo de contenido, siendo especialmente popular entre los más jóvenes. En Android hay muchas formas de grabar nuestra pantalla para compartir posteriormente nuestras sesiones de juego, pero lo cierto es que no todas nos dan las facilidades que nos da Kamcord, una aplicación que sin duda pone mucho más fácil compartir nuestros gameplays. Kamcord, graba tus gameplaysKamcord no solo es una herramienta para capturar lo que hacemos en pantalla, sino más bien lo que busca ser es un “YouTube” específico para Gameplays. El proceso de grabación es muy sencillo, simplemente tenemos que seleccionar el juego que vamos a grabar, teniéndolo instalado previamente en nuestro dispositivo, y presionar el botón flotante para que comience la grabación. Una vez hecho esto, Kamcord grabará todo lo que queramos hasta que llegue el momento en que queramos parar, para lo cual tendremos que presionar en la notificación de Kamcord y presionar el botón, que se habrá vuelto de color rojo. Comparte al instante con miles de usuariosCuando hayamos hecho esto se nos abrirá una ventana que procesará el video y nos permitirá compartirlo de forma rápida en la red de Kamcord, donde los usuarios que quieran podrán verlos. Además, los videos estarán categorizados por juego, de forma que si lo que quieres es simplemente divertirte viendo como alguien juega a Goat Simulator, por ejemplo, será tan fácil como buscar en la categoría de este juego y ver el video que más nos apetezca. Esta herramienta sin duda simplifica el proceso de creación y publicación de nuestros videos, quedando esto patente en los más de 40 millones de videos que afirman que se han compartido en su red social, una cifra realmente alta. ¿Qué os parece esta aplicación?¿Creéis que es una forma interesante de ver gameplays? La entrada Comparte tus mejores gameplays con Kamcord aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo recuperar las notificaciones descartadas Posted: 07 Jun 2015 08:38 AM PDT Seguro que os ha pasado que habéis tenido un montón de notificaciones y queríais dejar una o dos a modo de recordatorio para responder después pero al ir demasiado rápido, las descartaste. O simplemente recibiste hace unas horas una notificación sobre algo y no recuerdas el qué pero sí recuerdas que era importante. Para ello traemos a la luz un truco oculto en Android y que podremos llevar a cabo en la mayoría de terminales, dependiendo de la configuración del launcher. Por si no sabéis que es un “launcher”, se trata de la interfaz del sistema y lo que nos permite tener páginas de inicio y aplicaciones a las que poder acceder. Recorre todo el historial de notificaciones para revisar las que hayas descartadoSi dejáis presionado en un hueco de la pantalla (casi todos los terminales que he probado se hace así) os aparecerá un menú para agregar aplicaciones o widgets al escritorio. Pues aquí es donde reside este truco que os vamos a contar. Como ya podéis ver en el título, se trata de recuperar las notificaciones que hayamos descartado. Esto se hace a través de un acceso directo a un apartado en el interior de Android que nos lanza a un menú donde vemos todo el historial de notificaciones (hasta cierto límite) que hayan pasado por nuestro dispositivo. El truco es muy sencillo de realizar. Para ello podréis necesitar, o no, servicios de terceros. Adelantamos que son aplicaciones gratuitas todas, esto no cuesta ni un solo céntimo. Para añadir este atajo al menú oculto de las notificaciones, tendremos que mantener pulsado en algún lugar vacío de la página de inicio y que nos aparezca los ajustes de personalización. Aquí pulsamos en Widgets y buscamos uno que se llame “Acceso a Ajustes“. Si no se llama así, pues algo parecido. Una vez añadamos el widget (mantenemos pulsado y colocamos en la pantalla), nos saldrá una selección de ajustes a los que podemos acceder si pulsamos. Elegimos Registro de notificaciones, o algo similar, y listo. Puede ser que el launcher por defecto de vuestro dispositivo no os dé la opción a agregar un acceso a ajustes como widget. Para eso tenemos aplicaciones como launchers de terceros, o QuickShortcutMaker que nos permitirá hacerlo ya sea optando por un nuevo launcher o utilizando una aplicación que acceda “por fuerza bruta” en este acceso. Aunque tengo que decir, que en el LG G4, no he encontrado rastro de esta opción por ningún lado. Resumen de los pasos a seguir
El proceso a realizar con un launcher de terceros es igual que al que hemos explicado anteriormente. Pulsar en un hueco de la pantalla, seleccionar widgets y pulsar en Acceso a Ajustes. A continuación os dejamos una serie de launchers que desde El Androide Libre recomendamos y al final de la lista, la aplicación para añadir este ajuste sin necesidad de optar por software de terceros: Nova LauncherRequiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Google Now LauncherSmart Launcher 2Apex LauncherQuickShortcutMakerEspero que os sirva de ayuda este pequeño truco escondido en Android. Se puede usar por ejemplo para ver de quien fue la notificación que recibiste o de qué aplicación en particular. De este modo te ahorras estar mirando entre todas las posibles e ir directa a la que buscas y te interesa. La entrada Cómo recuperar las notificaciones descartadas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXVI) Posted: 07 Jun 2015 07:03 AM PDT Tras una semana de descanso, debido a la cantidad de información que teníamos del Google I/O, vuelve la sección dominguera para los desarrolladores, con la que os traemos los recursos que nos encontramos en la red para los desarrolladores, no sin antes recordar lo que tenemos hasta ahora:
Intro a Android
Siempre está bien de vez en cuando recordar algo de información para los que empiezan en esto de la programación en Android. Porque además es algo que no sólo les viene bien a ellos, sino que también a los más expertos a veces para afianzar conceptos. Por eso hoy os traemos un libro online que sirve de introducción a Android, con una estructura muy bien montada y organizada, para que tengamos claro todo lo que debemos saber sobre la API de Google. Encriptación Ext4Uno de los factores críticos, como conocemos, en los dispositivos móviles es la seguridad de los datos que contienen, pues cada vez contienen datos más y más críticos. Para ello, se utiliza entre otras cosas la encriptación. Y para los más curiosos en temas de seguridad, hoy os traemos un interesante artículo sobre la encriptación Ext4, como una alternativa mejorada de otras encriptaciones utilizadas. Twitter Kit, ahora open source para Androidhttps://twitter.com/TwitterDev/status/603644958394953729?s=09 A menudo, el código de terceros es realmente útil para conectar servicios. Éste es el caso de la API que publicó Twitter para Android que permitía tener conversaciones en tiempo real a través de nuestras aplicaciones. Ahora, 6 meses después, han decidido liberar Twitter Kit para Android, de forma open source, para que todos no sólo podamos utilizar dicha api, sino también entender cómo está hecha. Concretamente, podremos ver las siguientes funcionalidades:
Twitter Digits, también open source para AndroidPero la cosa no podía quedar ahí por parte de Twitter, y su otra API, Twitter Digits, también ha visto la luz en forma open source, con lo que ahora también podremos entender y utilizar a nuestro antojo toda la funcionalidad de digits. ¿A qué esperas para estar jugueteando con Twitter en tu app? Con todo esto y el Google I/O, que ha venido cargado de novedades, muchas de las cuales iremos comentando poco a poco, cerramos esta semana el siguiente capítulo de esta sección, animándoos a que probéis la API de Twitter, entre otros recursos, y comentándoos lo de cada semana: volveremos la semana que viene con más y más recursos. La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XXVI) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Protege tu vista con esta app de filtro azul Posted: 07 Jun 2015 03:53 AM PDT Si eres como yo y pasas casi todo el día delante de una pantalla, notarás que tu vista se resiente, y que empiezas a tener dificultad para centrarte en lo que lees. Además, es posible que esté afectando a tu sueño y no te hayas dado cuenta. Una de las posibles soluciones más conocidas es jugar con los colores de la pantalla en nuestro ordenador, tablet o smartphone. En Android hay varias aplicaciones dedicadas a evitar la fatiga visual, pero probablemente “Filtro Azul Claro” sea una de las más sencillas. Una vez iniciada, notaremos los efectos de inmediato: como su nombre indica la app pone un filtro que elimina parcialmente la luz azul, la culpable de nuestros problemas. En este caso podemos elegir entre filtros de diferentes colores, que van desde el natural (recomendado), amarillo, marrón, rojo y negro. Una app de filtro azul que puede ayudar a cuidar tus ojosTambién podemos elegir la opacidad del filtro, dependiendo de lo que nos guste; podemos elegir si aplicarlo a la barra de estado o no, y si debería estar activo siempre, aunque en las pruebas hemos notado algunos problemas de estabilidad que han provocado que la app se cierre sola. Aunque esta puede ser una buena solución para la fatiga visual, hay que tener en cuenta que al aplicar un filtro estamos perdiendo el color original y la calidad de imagen de la que es capaz la pantalla de nuestro dispositivo, y este es un sacrificio que mucha gente no estará dispuesta a tomar. Además, la utilidad de este tipo de filtros es como mínimo dudosa; en El Androide Libre ya hablamos en su momento de las circunstancias que rodean a los estudios que han demostrado el efecto de las luces azules, y que puede haber intereses ocultos en estos “descubrimientos”. Pero pese a todo, hay mucha gente que asegura notar los efectos. Ya sea una solución real o un placebo, si quieres probarla esta app de filtro azul es una alternativa sencilla para Android. La app tiene una versión gratis, aunque si compramos la versión de pago por 0.99 € podremos eliminar los anuncios y aumentar la opacidad a más del 95%. La entrada Protege tu vista con esta app de filtro azul aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Muestra la hora y el tiempo en tu Android Wear con Weather Time Posted: 07 Jun 2015 02:00 AM PDT Una de las cosas que más nos gustan sobre Android es su alto grado de personalización. Gracias a su libertad, no solo podemos personalizar al máximo cada esquina de nuestro teléfono, sino que también podemos incluso elegir el estilo más apto para nuestra muñeca. Muestra la hora y el tiempo de forma personalizada en tu Android WearCon la llegada de Android Wear, llegaron las Watch-faces, pantallas que darían un aspecto más cuidado a nuestro reloj inteligente. Desde entonces, una gran cantidad de diseñadores y desarrolladores se han puesto las pilas para ser los mejores. Weather time sigue esta estela de la personalización como máxima, explotando al máximo nuestra capacidad para elegir una pantalla principal a nuestro estilo, permitiéndonos ahorrar tiempo en la búsqueda de una aplicación perfecta. Desde Weather Time podremos elegir un fondo de pantalla de una gran lista (o incluso usar uno nuestro, si pagamos la versión completa) y el color adecuado para mostrar información. Dicha información podrá ser no solo la hora, sino también el tiempo y los porcentajes de carga, tanto del móvil como del reloj. Otros aspectos interesantes son la capacidad de poder elegir diversos fondos de pantalla; uno para cada estado meteorológico u hora concreta; la elección de distintos iconos para el tiempo o notificaciones en forma de vibración para cambios de temperatura o cambios de hora concretos, aunque estas características son de pago. ![]() ![]() Weather Time for Android se encuentra disponible en Google Play de forma gratuita con micropago in-app de 2,29 euros, el cual nos dará acceso a todas las características de esta aplicación. Respecto a compatibilidad con relojes, actualmente es compatible con todos los Android Wear oficiales. ¿Te gusta Weather Time? Si lo tuyo es la personalización, creemos que es una de las mejores opciones en la actualidad, aunque desde el Androide Libre nos gusta ofrecer alternativas más de la vieja escuela.
La entrada Muestra la hora y el tiempo en tu Android Wear con Weather Time aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario