Bienvenido

lunes, 20 de julio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Chromecast tiene muchos usos más allá de YouTube

Posted: 19 Jul 2015 01:33 PM PDT

Chromecast-1280x823

Fue en Marzo de 2014 cuando Google puso a la venta Chromecast en España. Un dispositivo capaz de dotar un televisor convencional en uno inteligente y que permita al usuario llegar más lejos a la hora de emitir contenido. Chromecast va colocado en el puerto HDMI del televisor, por detrás, y alimentado al puerto USB que suelen traer los televisores también. Oculto tras el televisor, sin molestar.

A comienzos de su lanzamiento, poco se podía hacer con Chromecast pero a día de hoy, hay muchísimas posibilidades. Podemos convertir nuestro televisor en un entrenador personal, un juego multijugador para toda la familia o estar conectados a un servidor multimedia a la carta, es decir, Plex.

Chromecast más allá de YouTube

Hoy recopilaremos posibles usos más allá de Youtube que podéis darle a vuestro Chromecast. Si no teníais un Chromecast antes de leer este artículo, cuando acabéis querréis uno. Yo lo digo, es una de las mejores compras que he hecho.

Karaoke

Un karaoke es una opción genial para animar una reunión con amigos. Si tienes un Chromecast puedes poner la canción y la letra a seguir para cantar. Hay aplicaciones para ello como KaraokeCast que recopila una buena variedad de vídeos de Youtube con sólo la instrumental y la letra debajo para que vayamos cantando.

Claro está, con una rápida búsqueda en YouTube que sea “Nombre de la canción + Karaoke” no sería muy difícil encontrarte vídeos que mandar al Chromecast para empezar a cantar.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 2.25
Tamaño: 4,9M
INSTALAR

Gimnasio

chromecast-gym-ejercicio

Para esto necesitamos un buen salón donde movernos ya que Chromecast te ayudará a hacer ejercicio. Podemos utilizar todos los vídeos que hay en YouTube como los de Zumba o bien, optar por 7MinGym que es una aplicación para hacer series de ejercicios de 7 minutos.

Tiene imágenes y vídeos de ejercicios para seguirlos desde casa frente al televisor. Son ejercicios sencillos pero muy útiles para quemar calorias y mantenerte en forma. También existe DailyBurn que es algo más profesional y también trae soporte para Chromecast.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Convierte tu pantalla en un panel informativo

Puedes utilizar un Chromecast también a modo de panel informativo en tu establecimiento. Conectas el dispositivo a un televisor y puedes proyectar información como ofertas o nuevos lanzamientos. Para ello necesitarás hacer la presentación PowerPoint y exportarlas en formato JPG. Estas imágenes las transfieres a tu Android y con Dayframe podrás ir proyectando las diapositivas en el televisor en bucle. Muy sencillo y le da un toque más ‘moderno’ a tu establecimiento.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 3.0
Tamaño: 12M
INSTALAR

Tu timeline de Twitter en tu TV

Tu Chromecast puede ir enviando el contenido de tu timeline de Twitter al televisor de tu casa. BigTweets es la aplicación que nos ayudará a tal labor y así no nos perderemos nada de lo que ocurra en nuestro feeds de tweets.

Tan fácil como descargar, ingresar nuestra cuenta de Twitter, elegir el formato que mostrará por la pantalla del televisor a través de Chromecast y listo.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.2
Tamaño: 2,2M
INSTALAR

Juega al tenis con tu Android y un Chromecast conectado al televisor

TennisCast1

Ya os hemos enseñado un tutorial para convertir tu smartphone Android en una raqueta y jugar desde tu televisor. Para esto, claro está, necesitaremos de Chromecast que será el que mande la pantalla del dispositivo al televisor ya que nuestro smartphone pasará a ser una raqueta y si queremos ganar no podemos ir mirando nuestra mano todo el rato, ¿no?

Motion Tennis Cast es una aplicación que recuerda al Wii Sports y su modo para jugar partidos de tenis con nuestros personajes. No deja de ser un uso interesante que darle al Chromecast, ¿listos para el saque inicial?

Juegos multijugador, diversión en familia

chromecast-juego-1

Cuando estamos en una reunión familiar siempre están los pequeños y los no tan pequeños que pueden llegar a aburrirse. Para convertir un almuerzo familiar vulgar en uno muy divertido. Ya hemos hablado de como varios desarrolladores han apostado por los juegos multijugador y de nuevo os los mostramos aquí:

Plex, el servidor multimedia por excelencia tiene soporte para Chromecast

El descubrimiento de Plex puede ser de lo mejor de este año para mi. Una forma genial de tener toda tu biblioteca de contenido multimedia como películas y series al alcance en tu televisor, tablet o cualquier dispositivo que tenga descargada su aplicación. Ni que decir tiene que esta aplicación trae soporte para Chromecast tanto la versión para Android como la de escritorio para Windows o Mac. Con esta combinación me estoy viendo Orange is the new black, recomendación personal.

Os dejamos con un magnífico tutorial realizado por nuestros compañeros de Omicrono para que sepáis qué es Plex y cómo usarlo para sacarle todo el potencial.

Primeros pasos con Plex y Chromecast

Mirroring de la pantalla de tu Android al televisor

chromecast-mirroring

Lo que muchos usuarios pedían al fin llegó: el soporte para el Mirroring desde nuestro Android al Chromecast. De este modo podríamos reflejar toda la pantalla de nuestro dispositivo en la pantalla del televisor para enseñar vídeos, reproducir música, etc. No es muy aconsejable para jugar por la latencia pero podéis usarlo para juegos que no requieran movimientos rápidos. Sí, el Candy Crush en 50 pulgadas es posible.

Chromecast puede utilizar el HDMI CEC para encender el televisor

Un nuevo de estándar para HDMI permite al Chromecast encender, se llama HDMI CEC y puede tenerlo tu televisor y no lo sabías. De este modo, directamente desde tu Android podrás enviar un comando que encienda tu televisor. Olvídate del mando, ahora desde tu Android podrás encenderlo y controlarlo mandando contenido por ejemplo, desde Plex para seguir tu serie favorita.

Importante: Para que esto funcione es necesario conectar el cable de alimentación a un enchufe, no sirve el puerto USB del televisor.

Hazte un equipo de música controlado por un Chromecast

Con el respectivo accesorio podréis convertir vuestro Chromecast y unos altavoces que tengáis por casa en un equipo de música donde reproducir vuestras canciones favoritas o ambientar una fiesta con amigos. Necesitáis de un conversor de HDMI a VGA+Audio y listo. Podéis usar alguna aplicación que permita mandar contenido al Chromecast o bien, utilizar el Mirroring de Android. A gusto de cada uno.

Conversor HDMI a VGA+Audio (Amazon)

Importante: Deberéis de configurar primeramente el Chromecast con un televisor para que luego, sin necesidad de pantalla, podáis mandarle contenido.

Como habéis podido ver, el Chromecast de Google tiene muchos usos que podemos darle para explotar todo el potencial que tiene. Desde utilizarlo como centro multimedia con Plex hasta entretener a toda la familia con juegos multijugador. Ahora no sólo podréis enviar vídeos de YouTube, sino mucho más.

Vía | Chromecasteando

La entrada Chromecast tiene muchos usos más allá de YouTube aparece primero en El Androide Libre.










Arregla el GPS de tu Galaxy Note 4 agarrándolo ‘mal’

Posted: 19 Jul 2015 12:00 PM PDT

GPS del Galaxy Note 4

La conectividad GPS es lo que nos permite ubicarnos en un mapa. Todos los móviles Android del mercado, o al menos la gran mayoría, disponen de una antena GPS que nos permite, por ejemplo, utilizar el dispositivo como navegador para el coche. Aunque claro está, hay dispositivos en los que el GPS funciona mejor que en otros.

Puede parecer mentira pero por desgracia, no lo es. Un terminal como es el Samsung Galaxy Note 4 ha dado bastantes quebraderos de cabeza con respecto a la conectividad GPS. Los usuarios criticaban caídas  y momentos en los que el dispositivo no se ubicaba muy bien.

El funcionamiento del GPS del Galaxy Note 4 depende de tu mano

Pero lo que parecía un remedio casero y un efecto ‘placebo’ en toda regla ha resultado ser una solución fantástica que a muchos otros usuarios. Un usuario en Reddit, “gthing” compartió un consejo que ha resultado ser la solución para otros portadores de un Galaxy Note 4.

note-gps-4-1 note-gps-4-2

Derecha bien | Izquierda mal

¿Recordáis cuando Steve Jobs dijo que no había que agarrar el teléfono por la parte superior porque se perdía la cobertura?, es decir, tapando las antenas superiores. Pues este usuario afirmó que de este modo el dispositivo sí recibía la señal del GPS. Parece inverosímil pero mirad las respuestas a este comentario, otras muchas personas confirman que verdaderamente les funciona. Incluso hay usuarios que afirman que el GPS funciona mejor cuando tiene una funda puesta.

No sabemos por qué ocurre esto cuando debería ser al contrario. Lo cierto es que funciona y muchos usuarios lo corroboran.

La entrada Arregla el GPS de tu Galaxy Note 4 agarrándolo ‘mal’ aparece primero en El Androide Libre.










Super Jump: el salto que te volverá loco

Posted: 19 Jul 2015 10:27 AM PDT

Super-Jump-1

Si estáis a la caza de un desafío díficil pero adictivo a partes iguales, entonces tenéis que echarle un ojo a Super Jump: un juego de saltar que puede hacerse muy complicado, pero que os enganchará.

Los juegos nos divierten, pero eso no quita que también nos puedan traer un desafío complicado de vez en cuando: no hay mayor satisfacción que terminar superándolos, completando el juego. Hoy os traemos uno de esos desafíos que os comerán la cabeza hasta que los consigáis superar, pero con el que podréis disfrutar un buen rato.

Super Jump es un juego creado con Unity de lo más desafiante, porque tendremos que superar los pinchos y el suelo saltando. Un toque es un salto, y manteniendo ese toque saltaremos un poco más alto: eso son todos los controles que nos trae, y que hacen de Super Jump un juego tan desafiante.

Super-Jump-2

No hay mucho más que comentar acerca del juego: necesitaremos aprender cual es la mejor forma de superar el nivel, como sucede en juegos como The Impossible Game y Geometry Dash, pero con gráficos un tanto mejores (estilo Minecraft, todo sea dicho) y sin el toque de la música al ritmo de nuestros movimientos. Cuando fallemos nos indicará el porcentaje superado del nivel, y el número de intento que llevamos, además de que nos permitirá compartir nuestro progreso en Twitter y Facebook.

Super-Jump-5 Super-Jump-3 Super-Jump-6 Super-Jump-4

Super Jump cuenta con cinco niveles, se sincroniza con nuestro perfil de Google Play Games, y podemos encontrarlo gratis en Google Play, con un pago in-app de 1.89€ para eliminar la publicidad.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.1
Tamaño: 24M
INSTALAR

La entrada Super Jump: el salto que te volverá loco aparece primero en El Androide Libre.










Pedir cita para la ITV desde tu Android

Posted: 19 Jul 2015 09:03 AM PDT

ITV_ReservaCita

Pasar la ITV puede ser un trámite un poco pesado, aunque en los últimos años se ha visto aligerado gracias al sistema de cita previa por el cual funcionan actualmente las empresas certificadoras, lo que nos ahorraremos una espera que podía ser farragosa, y ahora también puedes pedir cita para la ITV desde tu Android.

Según la comunidad autónoma, la empresa encargada de certificar la ITV es distinta, pero la aplicación ITV recopila y ofrece teléfono y dirección web para pedir cita en Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana y la ciudad autónoma de Ceuta. Quedan fuera comunidades como País Vasco, Navarra, Murcia, Castilla la Mancha o Aragón.

Un diseño muy pobre pero funciones interesantes

El aspecto de la aplicación es bastante anticuado, y ofrece un viaje en el tiempo directo al Android primigenio, pero además de pedir cita tiene otras funciones interesantes, como una sección de preguntas frecuentes, las frecuencias de inspección para distintos tipos de vehículos, o una herramienta para calcular la equivalencia de los neumáticos.

Además, también permite descargar documentos como manuales de procedimiento de inspección de las estaciones ITV y una guía con 61 puntos para revisar tu vehículo y asegurarte que está listo para pasar la inspección. A pesar de ofrecer una cantidad de información notable y de forma bien estructurada, harían bien de revisar su interfaz, no sólo por su aspecto, la navegación también está anticuada y obliga a bajar hasta la parte inferior de la página para poder volver atrás -el botón de la barra inferior de sacará de la aplicación-. Por lo demás se trata de una opción realmente útil para quienes tengan que pasar por el trámite de la inspección.

Requiere Android 1.5 y versiones superiores
Versión: 20.0
Tamaño: 2,1M
INSTALAR

Vía Movilzona

La entrada Pedir cita para la ITV desde tu Android aparece primero en El Androide Libre.










Cosas a tener en cuenta cuando compras una tableta para niños

Posted: 19 Jul 2015 07:00 AM PDT

tableta para niños

Es probable que en verano tras pasar unas semanas con los niños compartiendo nuestra tableta acabemos decidiendo hacernos con una para los más pequeños de la casa. Pruebe a pasear por cualquier tienda de electrónica. Encontrará probablemente alguna anunciada bajo el epígrafe ‘Tableta infantil’. En la mayor parte de los casos: un bloque de goma coloreado con alguna tonalidad agresiva que ejecuta una versión antigua de Android, con una interfaz de botones grotescos y gigantescos y un puñado de apps clasificados por grupos de edad.

A pesar de la fiebre inicial de estos dispositivos, muchos fabricantes han puesto el acento en que sus gamas bajas y medias también puedan ser valoradas por los padres para ser la primera tableta para sus hijos. Sin embargo, muchos de ellos se pierden al no tener claro las alternativas que hay. La solución debe ser encontrar un punto intermedio entre el hardware y el software, sin perder de vista el precio, que debe ser un factor clave en la elección. Con todo esto, se dibuja un ecléctico abanico de opciones que intentamos ayudaros a clarificar con esta pequeña guía si has decidido comprar una tableta para niños.

El hardware de las tabletas para niños

Igual es desafiar una ley tecnológica escrita en piedra con cincel, pero envolver una tableta en una pastilla de goma y ponerle el mismo color que un chaleco del control de la Guardia Civil no lo hace inmune a los niños. Es probable que el dispositivo reciba un golpe, sí, pero hay que medir las cosas con precaución. Los menores cada vez están más familiarizados con las tabletas y no van a andar arrojándola de buenas a primeras. Además, si te encuentras con una tableta para niños forrada de goma roja por 60 euros ten por supuesto que lo que estás recibiendo no es un dispositivo de calidad.

Xperia z4 tablet 2

Los básicos entre una tableta para niños y una tableta para adultos no es tan diferente. Una pantalla de calidad, un procesador que ofrezca un rendimiento más o menos fluido y memoria interna. Al menos 32 GB. Por debajo de ahí, mejor no mirar. En el caso de una tableta con menos capacidad, es importante valorar que tenga almacenamiento ampliable por MicroSD.

Si está conectada a internet, podremos sincronizar con la nube para guardar pelis y otros archivos, pero nos supondrá un trabajo extra. Hay que tener en cuenta que juegos y otras aplicaciones consumen rápidamente el almacenamiento de estos dispositivos.

Sobre la pantalla, no hay razón, en nuestra opinión, para valorar una pantalla por debajo de una resolución que no sea 1920×1080. Y el precio ya no es una barrera en este aspecto. Sobre el procesador, olvídate de marcas, núcleos y GhZ. Coge la tableta, trastéala un poco en la tienda y decide en función de cómo sientas que es la experiencia.

El software, muy personalizado para niños pero… ¿y las actualizaciones?

equipo actimel tablet2

Un aspecto fundamental de la elección de la tableta para niños es el software. Por varias razones. Google es el encargado de Android, si, pero como bien sabéis al tratarse de un sistema de código abierto los fabricantes tienen mangan ancha para dar la forma que quieren a la interfaz con la que funcionan. Esto permite que además de la capa de personalización muchos de ellos opten por incluir un modo niños que elimina elementos innecesarios o inadecuados desde la interfaz principal.

No todos los padres quieren que sus hijos puedan acceder a cualquier vídeo de YouTube sin restricción. En muchas ocasiones las aplicaciones precargadas permiten monitorizar fácilmente lo que están haciendo nuestros hijos con la tableta. Son cambios útiles pero que en ocasiones acarrean efectos e

Cuando Google pone en juego una versión nueva de Android, los fabricantes de dispositivos con versiones muy modificadas no pueden simplemente adoptar esa nueva versión. Los cambios tienen que ser ajustados al máximo, lo que significa una inversión en horas de desarrollo de  software. Y muchas veces eso no ocurre, ya que el fabricante determina que no vale la pena invertir en esa actualización.

Ahí debéis valorar. Los niños son inteligentes, no hay razón para confirmar únicamente en las interfaces sencillas. Hay maneras de bloquear el contenido inadecuado en todos los dispositivos, así que el modo niños no es algo tan imprescindible en muchos casos.

Google Play y Google Play Services

tablet-fujitsu-haptica-1

Quizás más importante que actualizaciones de versión y lo sencillo del software es el acceso a Google Play Store y Google Play Services. El conjunto de aplicaciones de Google – Gmail, YouTube, Google Drive, etc – están diseñados principalmente para los adultos, pero el reciente impulso de Google para las calificaciones a través de la Play Store y aplicaciones adaptadas a los niños sin anuncios ofensivos es un gran avance. Significa los niños pueden participar en el creciente ecosistema de aplicaciones y los padres tienen el poder para moderar y tomar decisiones basadas en sus reglas.

También significa que se puede compartir música, películas y programas de televisión de cualquier servicio que desee. Tener acceso controlado a un medio ambiente más grande es bueno para todos los involucrados, pero significa que tienes que tener la Google Play Store en el dispositivo en el primer lugar.

La entrada Cosas a tener en cuenta cuando compras una tableta para niños aparece primero en El Androide Libre.










Creando un juego para Android (III): Los bocetos de nuestra idea y un ejemplo real

Posted: 19 Jul 2015 04:00 AM PDT

portada-juegos-math

En esta tercera entrega de esta serie de artículos os hablo de la importancia de la creación de unos bocetos previos de nuestro juego, y de cómo estos se convierten en el juego final. En la segunda parte del artículo os explicamos cómo hemos desarrollado nuestro último juego, Jumping Balls, y os hablo de los problemas que nos fuimos encontrando y de sus soluciones.

Creando un juego para Android (I): Consejos y desafíos

Creando un juego para Android (II): La investigación del mercado

¡¡ Comenzamos !!

Cuando hablamos de bocetos se nos viene a la cabeza un dibujo en un papel hecho con un lápiz. Pero hoy en día el concepto de boceto puede ser otra cosa. Si manejamos mínimamente Photoshop puede ser incluso una maqueta desarrollada en esta aplicación, o si tenemos una tableta para dibujar podemos hacerlo en ella. Es decir, no tenemos por qué usar lápiz y papel, aunque tal vez esto sea lo más rápido.

En nuestro caso, hacemos mucho de programas de diseño, y del papel digital, es decir, dibujar en la propia pantalla. No se trata de ganar un premio de pintura, sino de ser capaces de establecer todas las relaciones entre los elementos con los que el usuario tendrá que interactuar.

Pongamos de ejemplo una pantalla principal, con una serie de botones llevando hacia Facebook, Twitter, Google+, la propia web, la tabla de líderes, el botón para iniciar el juego y el botón para salir del juego, por ejemplo. En nuestro boceto pondremos todos estos botones, más o menos colocados y montados, y con flechas que indiquen hacia qué otras pantallas van, a modo de árbol de navegación.

De hecho, a la hora de explicar a los programadores qué queremos hacer, es mucho más sencillo hacerlo sobre una imagen que sobre un documento de requisitos. Tampoco estamos hablando de crear un Call of Duty, cuya complejidad hace imprescindible el uso de otras tecnologías. Estamos creando un videojuego sencillo, que podamos abordar.

Bosquejar la historia: ¿qué tener en cuenta?

Otros datos que hay que tener en cuenta a la hora de bosquejar la historia son los niveles. Aquí seguramente nos tendremos que apoyar en documento escrito para describir bien los niveles, pero si que podemos bosquejar cada uno de los niveles, imaginando cómo sería el juego.

El siguiente paso será bosquejar las pantallas de juego, y las de salida del juego (nivel completado, juego completado, game over, etc.).

Una vez tengamos el juego estático, tendremos que idear las animaciones que vayamos a introducir en el juego. Las animaciones es lo peor a la hora de transmitir nuestra idea al equipo de desarrollo, porque nosotros tenemos una cosa en mente, y sin querer podemos estar transmitiendo otra, así que todos los esfuerzos que podáis hacer aquí para que todo quede claro serán bienvenidos. Incluso si habéis visto animaciones parecidas en otros juegos, podéis ponerlas de ejemplo. Y ojo, cuando hablo de animaciones, también hablo de efectos especiales.

A partir de este momento es cuando entran los diseñadores a crear el juego, para darles a los programadores todo lo que necesiten.

Es posible que tú seas todo, ideólogo, grafista y programador. Bien, en este caso necesitarás muchos menos documentos. Pero normalmente no es así, así que aprovechad cada letra escrita y cada dibujo dibujado para dejar todo lo más claro posible.

Línea de trabajo a la hora de hacer un juego

android juegos

  • 1. Idear el juego. Buscar una idea que pueda ser interesante para desarrollar. Ya lo vimos en el artículo anterior.
  • 2. Bosquejamos el juego haciendo las pantallas en pantalla táctil, básicamente. También se va creando un documento de texto que será desarrollado paralelamente a esta fase y la siguiente.
  • 3. Diseñamos el juego acorde con lo anterior, desarrollando todos los sprites, fondos, animaciones, efectos, etc.
  • 4. Los programadores se encargan de montar todo esto. Ellos tienen el documento de texto y todos los recursos.
  • 5. Como paso final se juega al juego y se monta a música y los efectos sonoros que le puedan ir bien.
  • 6. Se depura el juego.
  • 7. Una vez depurado todo, se buscan los sitios donde introducir la publicidad, si fuera necesario.
  • 8. Se lanza el juego.

Como podéis apreciar, los pasos duros, 2, 3 y 4, giran alrededor de la idea del boceto, que vamos modificando a medida que el juego va tomando forma, hasta que el boceto se convierte en un diseño funcional que es el punto de partida de los programadores.

Seguramente la fase 2 y 3 se mezclen, y se hagan varias veces, es decir, que habrá que volver una vez y otra sobre ellas para irlas depurando.

Cuanto más tiempo le dediquemos a estas fases, mejor quedará el juego final, y más tratable será el código de la programación.

Cuando estamos desarrollando de manera indie juegos no podemos permitirnos el lujo de la regla no escrita del mundo de desarrollo de software, que dice que el 80% del tiempo de trabajo de un programador se va en depurar fallos que no han sido tenidos en cuenta antes, o errores que emergen de un mal análisis, y el 20% restante lo dedica a desarrollar código nuevo. Nosotros no podemos soportar esos ratios. Como mínimo, han de invertirse. Y por tanto, para ello sólo se necesita una correcta planificación.

Un ejemplo real: Jumping Balls

Jumping Balls es nuestro último lanzamiento. La idea del juego surge de la apetencia por nuestra parte de querer desarrollar un runner vertical, que ocupe poco espacio y que sea sencillo de controlar, es decir, que no tenga más que dos botones, por así decirlo.

Hay muchos juegos de tipo runner vertical. Nosotros hemos optado por desarrollar unos gráficos super sencillos, porque queríamos darle protagonismo al propio juego. El jugador controla, pues, una bola. Y pulsando en la pantalla la bola sale rebotada en tres vías. Si pulsas debajo de la bola, rebotará hacia arriba, si pulsas a la derecha de la bola, sale rebotada a la izquierda, y si pulsas a la izquierda de la bola, sale rebotada a la derecha.

Os animo a probarlo. Si os hacéis con los controles, engancha. Eso sí, no es sencillo.

Así que esa fue la idea. Una vez nos ponemos a bosquejarla nos preguntamos cómo hacer el efecto de movimiento vertical. Normalmente lo que se mueve es el fondo. Nosotros hemos prescindido de fondo, y lo que movemos son los laterales, de arriba a abajo. Y jugamos con esos laterales dándoles colores aleatoriamente. Además, para hacer el juego más interesante establecemos un sistema de puntos. Si la bola rebota contra un lateral de su color, suma puntos. Si rebota contra un lateral de otro color, resta puntos.

¿Qué más añadir? Pues enemigos. Pero la bola no disparará. Es un juego de habilidad, así que hay que esquivarlos. Por tanto hay que añadir enemigos poco y a poco. Al principio los ponemos estáticos. Cuando jugamos las primeras betas del juego decidimos que debía de haber enemigos móviles, porque en otro caso se hacía muy sencillo.

¿Qué más elementos hay que añadir? Las típicas estrellas y las típicas monedas, que nos ayudarán a confeccionar las misiones, 23 en total en su primera versión, que se deben de completar para terminar el juego.

Pero todavía quedaba un nuevo elemento. Las veces que la bola rebota en las paredes. Con este, ya tenemos 4 elementos para confeccionar los diferentes niveles: Sumar puntos, recolectar estrellas, recolectar monedas, y con un máximo de toques en las paredes.

Lo siguiente era definir cuándo la bola “moría”. La bola muere al caer por la parte inferior de la pantalla o salirse por la parte superior un número determinado de veces (3 cuando se escribe este documento). También cuando choca un número determinado de veces contra los enemigos.

Una vez hecho esto, se probó de nuevo el juego, y decidimos bajar la complejidad de los niveles iniciales, para que estos niveles sirvan al jugador de “entrenamiento”.

FX, efectos especiales del juego

juegosandroid

Después de esto, hay que ponerle los FX, los efectos especiales al juego. Ya sea de sonidos como de gráficos (explosiones y demás). Y lo último es una música que le vaya bien al juego. Proporcionalmente, esta tarea fue la que llevó más tiempo. Al final compramos dos bandas sonoras, y una la usamos para el menú y la otra para el propio juego. Encontrar las bandas sonoras nos llevó dos días de una persona dedicada a escuchar músicas. Os aseguro que se te pone la cabeza como un bombo, pero si no disponéis de un compositor en el equipo, esta es la mejor opción.

Pero las depuraciones no terminan nunca. Después de jugar varias partidas le dimos una vuelta de tuerca a la idea. Creamos un poder para la bola: El escudo, o casco. Cuando la bola lo tiene, los golpes contra las paredes y los enemigos le hacen menos daño. Y además el cogerlo supone sumar puntos.

Además, introdujimos este nuevo elemento en las características de los niveles, en forma de “logra esto sin coger ningún escudo”.

También depuramos un poco el interface, y pusimos el botón volver y el de pausa del juego, que en las imágenes que veis arriba estaban colocados en la parte inferior, en la parte superior, y así evitamos los clics indeseados.

La última depuración fue el nombre

jumping-balls

Al final se quedó con Jumping Balls, porque siendo esa la primera opción se descartó para llamar al juego “Balls Jump”, pero es que realmente eso no significa nada, y volvimos a Jumping Balls, aunque ya hay varios con ese nombre, pero da igual, porque este nombre define o se acerca a la idea de lo que el usuario se encontrará dentro.

Esta es la historia de la creación de Jumping Balls. Espero que os haya gustado este artículo, y que descarguéis el juego. Y lo genial sería que pudierais ayudarnos en la distribución del juego, que es lo más complejo para nosotros, y si ponéis un link en vuestro Facebook o en vuestro Google+, pues sería simplemente genial. Y si además nos podéis dar las 5 estrellas y un +1 dentro de la ficha del juego, pues estupendo.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 9,1M
INSTALAR

Termino diciendo que para la gente que piense que este artículo es publicidad encubierta, decirles que no es así. No hay nada encubierto. Yo escribo para El Androide Libre, pero siempre desde mi perspectiva, con mis experiencias, y obviamente hablo de los juegos que hacemos en mi empresa. No puedo hablar de cómo se hizo Candy Crush, pero sí de cómo se hizo Jumping Balls.

Además, escribir este artículo de 7 páginas de Word, ha llevado más de una semana de depuraciones. Es decir, que no es precisamente publicitario. Quiero ofrecer buenos artículos, que ayuden a gente que como a mí, se han visto sin información sobre el mundo del desarrollo de videojuegos, al menos en español y de calidad, y quiero ayudar a echar luz sobre esto. Y tengo que deciros estas palabras porque en otro de nuestros artículos hubo una opinión de alguien al que no le parecía bien que enlazásemos hacia nuestra web. Creo que eso está fuera de lugar, porque sólo de ver las extensiones de nuestros artículos el lector se da cuenta de que los artículos no son anuncios publicitarios, y que los hacemos con mimo y dedicación.

Personalmente os digo que cuando te has tirado una semana escribiendo, borrando, volviendo a escribir, y volviendo a borrar, este tipo de opiniones me dejan pensando que hay gente que nunca se conformará con nada. Pero bueno, por el otro lado tenemos la gente a la que sí le gusta lo que escribimos, y a la que le resulta útil. Se ve en las veces que se comparte el artículo o en los correos que me llegan preguntando por cosas que he escrito.

Game Maker, el programa utilizado para el desarrollo

juegos-android

Para terminar este artículo os tengo que decir que Jumping Balls está desarrollado con Game Maker, y el equipo de desarrollo ha sido un jefe de proyecto que ha generado la idea inicial, un analista que ha desarrollado el documento de carga del proyecto, una compra de recursos como sonidos e imágenes y un diseñador gráfico que ha modificado parte de esas imágenes que hemos utilizado, un programador y un jefe de programadores (como me gusta llamar a la persona que controla únicamente el equipo de desarrollo, y que además es también programador). Y por fin, hemos utilizado 3 beta tester, es decir, 3 personas que se han dedicado a probar el juego añadiendo ideas nuevas que le han aportado más frescura.

Algunos de estos roles han sido desempeñados por la misma persona. En total, en este proyecto han trabajado 5 personas diferentes, sin contar con las personas externas que han desarrollado imágenes, música y efectos especiales de sonido.

El tiempo de desarrollo desde la idea inicial hasta la versión final subida en Google Play ha sido de un mes, y la mayoría del tiempo ha sido para cambiar cosas y depurar.

Espero que os haya gustado el artículo.

¡ Hasta la próxima !


Ramón Egido es CEO de Syncrom España Solutions, empresa española que comercializa juegos para Android desde http://www.SyncromEntertainment.com. Su página de juegos en Google Play es https://play.google.com/store/apps/developer?id=SYNCROM%20ENTERTAINMENT. Sus juegos son principalmente juegos educativos y de entretenimiento para niños, aunque han comenzado a desarrollar juegos para más adultos, como Conquistando la Isla Pirata, El Arquero y Acertijos y Adivinanzas.

La entrada Creando un juego para Android (III): Los bocetos de nuestra idea y un ejemplo real aparece primero en El Androide Libre.










Temas gratis de la película Pixels para Swiftkey

Posted: 19 Jul 2015 01:45 AM PDT

swiftkey-pixels

La personalización en Android es algo que muchos usuarios agradecen. Permitir a una persona modificar la estética de una aplicación es la forma de que el usuario final sea quién la ‘complete’. Sobre gustos no hay nada escrito, así que cada uno ponga el diseño que más le guste.

SwiftKey, en su tienda de temas, ofrece una gran variedad de diseños para el teclado. Porque, por si no lo sabíais, SwiftKey es un teclado de terceros que a mi personalmente me encanta y se ha convertido en mi teclado por defecto. Dentro de la tienda de temas para estos teclados encontramos una gran cantidad de variedad.

Temas gratis para SwiftKey basados en Pixels

Pues con motivo del lanzamiento de la película que celebra el aniversario de Pac-Man, se han lanzado una serie de temas basados en esta película. La misma Sony, productora de la película, pone a disposición de los usuarios que lo quieran, una serie de 5 temas distintos para SwiftKey completamente gratis.

PIXELS-SwiftKey-Centipede-300x167 PIXELS-SwiftKey-DonkeyKong-300x167 PIXELS-SwiftKey-PacMan-300x167 PIXELS-SwiftKey-Qbert-300x167 PIXELS-SwiftKey-SpaceInvader-300x167

Los temas ya están disponibles en la tienda de SwiftKey y como ya dijimos, descargarlos no os costará nada. Una forma de darle una nueva apariencia a tu teclado.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

¿Cuál os gusta más?

La entrada Temas gratis de la película Pixels para Swiftkey aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario