Bienvenido

domingo, 26 de julio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Capas de personalización: ¿útiles o un lastre?

Posted: 25 Jul 2015 12:01 PM PDT

nexus 5 android L 1

Los fabricantes de dispositivos móviles y tablets que llevan en su interior Android. Aunque haya veces que se parezca menos a lo que Google nos ‘vende’ en sus terminales Nexus el cual para ellos es el ‘ideal’ de Android para los dispositivos que lo integren.

Estas capas personalizadas modifican tanto la interfaz como otras muchas aplicaciones del sistema con el fin de dotar de personalidad al dispositivo que se intenta vender. Cuando todas las marcas tienen un dispositivo con el mismo sistema operativo, se intentan diferenciar entre ellos tanto estéticamente como en cuanto al software. Modificando la interfaz por un diseño distinto hace que un dispositivo sea distinto a otro.

Pero es una realidad que en muchos de los casos de fabricantes que incluyen una capa personalizada en sus dispositivos, tienen problemas de rendimiento porque no está del todo perfeccionada. Necesitan de unos recursos para mover toda la capa en general y esto supone que, como ocurría con TouchWiz (dicen que en el Galaxy S6 desaparece, tengo que probarlo), tenga lag y haya problemas en la experiencia de usuario ya que, el usuario, no siente tener un tope de gama en las manos en ciertas ocasiones.

Las capas de personalización son un lastre para el rendimiento

hisense x1

Hay ciertos fabricantes que lanzan al mercado sus dispositivos con capas limpias y sin modificaciones. Capas que hacen que el dispositivo se maneje suave, sin ‘tirones’ ni problemas de lag. Todo rápido. Es lo que ocurre, como ya hemos dicho, con la gama Nexus de Google. Todos los dispositivos lanzados al mercado de la mano de Google presumen de tener una fantástica experiencia de usuario. De hecho todo amante de Android opta por un Nexus.

Otras marcas como Motorola también siguen la estela de Android ‘puro’. Su Moto X funciona realmente bien y por no hablar de su gama media y baja, que funcionan mejor que muchos otros terminales de 300 euros de otros fabricantes. Un camino que todo fabricante debería seguir. Repercutir en la experiencia de usuario por ser distinto al resto es una forma de amedrentar al comprador.

Capas cada vez más limpias, bien

Es una realidad que cada vez las marcas optan por dejar más limpias sus capas de personalización. Antes era realmente obsesivo por parte de los fabricantes con el tema de las capas de personalización. Ahora tanto TouchWiz ha rebajado su peso y funciona mucho mejor que antes. LG con su Optimus UI también ha mejorado y lo que más me ha sorprendido es como Sony va por el camino de dejar de lado su capa de personalización tan característica. Optando así por algo más limpio y cercano a Android por defecto.

Sony-Xperia-Z3-interfaz-650x574

Capa de Android para Xperia Z3

La gama media, si tiene Android puro, mucho mejor

Si echamos un vistazo a la enorme gama media de Android nos encontramos con unos claros vencedores en este mercado: Motorola y BQ. Dispositivos que en diseño son claramente distintos pero si miramos a su interior, al software concretamente, vemos que ambos coinciden en lo mismo. Las dos marcas incluyen en su gama media y todo su catálogo en realidad un sistema operativo limpio, Android puro, sin capa alguna.

bq-aquaris-m5-2

Esto le da a estos terminales un rendimiento envidiable por otras marcas que compiten en este mercado. Tenemos la gama Xperia Aqua de Sony y algún que otro Desire de HTC, todos con capa de personalización que deterioran la experiencia de usuario. Si tienes un dispositivo con especificaciones limitadas, no reduzcas su ‘potencia’ a base de software sobrante. Mejor deja un sistema operativo limpio que no repercuta en nada.

Opinión: Android puro tiene más ventajas frente a las capas

lollipop-nexus-041

En mi opinión, creo que un dispositivo que lleve Android en su más puro estado o lo más cercano a este, hace que la experiencia de usuario sea muy satisfactoria. El rendimiento que ofrece un smartphone sin una capa que entorpezca el funcionamiento es reconfortante cuando lo estás usando. Me considero un amante de la gama Nexus.

También hay que mirar por los menos entendidos en el tema de Android. Si le das un dispositivo con una capa y luego pasa a otro con una capa distinta, necesitará de un proceso de adaptación más largo. En cambio si todos tuvieran Android puro o casi, el proceso de adaptación sería inmediato.

Pero el punto más importante de tener Android puro sería por el tema del rendimiento. Con un Android puro, los terminales han demostrado tener un rendimiento más suave, ligero y sin lags. Un funcionamiento que si lo mezclamos con los componentes de alta gama para smartphones nos da como resultado una experiencia de usuario increíble. Aunque es cierto que no todas las capas repercuten tanto en el rendimiento, pero sí que puede dar algún que otro ‘tirón’.

Y vosotros, ¿estáis a favor o en contra de Android puro?

La entrada Capas de personalización: ¿útiles o un lastre? aparece primero en El Androide Libre.










Todo lo que debes saber sobre los hyperlapses

Posted: 25 Jul 2015 10:04 AM PDT

camera_android

Muy buenas a todos y todas, y bienvenidos a una nueva entrega de Fotógrafo Androide: la sección de El Androide Libre en la que os traemos pequeños trucos y consejos de fotografía que podéis seguir para mejorar vuestras fotos, coger inspiración y aprender cosas nuevas.

La semana pasada tratamos un tema un tanto técnico como es el RAW, algo que tampoco es nuevo en la sección, y hoy nos gustaría pasar al terreno de lo práctico, aprovechando la llegada de Microsoft Hyperlapse para Android. Para ello, hoy os explicamos todo lo que debéis saber sobre los hyperlapses, cual es esa “magia” que hay detrás de ellos, y cómo podéis crear uno con vuestro Android.

Accede a todas las entregas de ‘Fotógrafo Androide’ desde aquí

Consejo nº24: controla los tiempos al grabar hyperlapses

¿Qué son los hyperlapses?

Según nos comenta nuestra infalible Wikipedia, Hyperlapse es una técnica de exposición en la fotografía time-lapse, en la que la posición de la cámara va cambiando entre cada exposición, creando un vídeo tan bonito como podéis ver en el ejemplo que os dejo justo debajo.

Hasta ahora, lo común era necesitar un trípode y una cámara competente para poder tomar esos hyperlapses, pero la aparición de aplicaciones como las de Instagram y Microsoft ya han hecho posible el crear hyperlapses con el móvil. Nuestro smartphone se encarga de todo, incluso de ejecutar los algoritmos necesarios para estabilizar el vídeo, y de darnos el resultado final para compartirlo con el mundo.

¿Cual es la magia detrás de un hyperlapse?

La magia que nos encontramos en estas aplicaciones es simple: aceleran el vídeo para conseguir ese efecto de estabilización, y de paso acortar el vídeo y hacerlo más atractivo. Eso, junto a los algoritmos de la aplicación, es capaz de generar ese efecto tan vistoso y sin temblores, aunque ya sabéis cómo son los automatismos: todo depende de nuestro vídeo, y de la aplicación que estemos usando.

Cómo crear un hyperlapse con Microsoft Hyperlapse

La aplicación de Hyperlapses de Instagram lleva tiempo entre nosotros, pero siempre ha sido una exclusiva para iOS, utilizando como excusa la API de cámara de Android. Por suerte, Microsoft lleva una buena racha, y se ha decidido a portar Microsoft Hyperlapse a Android para que todos podemos tener nuestra ración de vídeos.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.5.5681.32816
Tamaño: 15M
INSTALAR

Como ya os comentamos en su día, hacer Hyperlapses con las aplicaciones dedicadas a ello es muy sencillo: sólo hay que tener en cuenta que vamos a acelerar el vídeo, y que eso significa que nuestro vídeo será más corto al final del proceso. Por ejemplo, si aceleramos un vídeo cuatro veces, cada cuatro segundos de vídeo real será un segundo de vídeo hyperlapse.

Parece una tontería a primera vista, pero en realidad es muy importante: 20 segundos reales son 5 segundos de hyperlapse con una aceleración de x4. Hacer las cuentas de cabeza para saber cuánto material tenemos es sencillo, pero las aplicaciones nos dicen directamente cuánto tiempo de hyperlapse tenemos, si grabamos a través de ellas.

microsoft-hyperlapses-android-nexus-5

Sin embargo, estas aplicaciones suelen ser bastante pobres en cuanto a grabar: no nos dan demasiadas opciones, y pudiendo importar cualquier vídeo para pasarlo por Hyperlapse, parece un poco tontería grabar a través de la aplicación. Cada uno tendrá que valorar qué prefiere a la hora de grabar: si la sencillez de uso, o la posibilidad de controlar toda la grabación con aplicaciones dedicadas a ello.

Dicho esto, y por segunda vez, grabar un vídeo a través de Hyperlapse Mobile para Android es fácil: grabamos el vídeo/importamos uno de nuestra galería, configuramos la aceleración que queramos que tenga, y listo para compartir donde queramos.

No deberíais encontraros problemas al hacerlo, más sabiendo que la aplicación ha salido de beta hace nada, pero podéis usar los comentarios para compartir vuestras experiencias y preguntar las dudas que tengáis.

La entrada Todo lo que debes saber sobre los hyperlapses aparece primero en El Androide Libre.










Cómo programar correos y emails desde Android con Boomerang

Posted: 25 Jul 2015 07:30 AM PDT

programar correos

Para muchos, Android se ha convertido en la principal herramienta para gestionar nuestro correo electrónico, pero todavía queda alguna cosa que se puede hacer desde las versiones de escritorio y que no se puede hacer desde nuestros smartphones y tabletas. Un ejemplo es programar emails para que se envíen en otro momento. Hasta ahora, gracias a Boomerang.

Boomerang es un gestor de correo electrónico que ofrece características similares a las de otras aplicaciones como Inbox o Mailbox como la función de snooze (eliminar correos de la bandeja de entrada para que vuelvan más tarde) y la posibilidad de usar correos de modo similar a como si fueran recordatorios.

Programar correos y emails para que se envíen a la hora que quieras

programar correos

Pero sin duda la función más destacada de Boomerang es la de programar correos y emails desde Android, de forma que puedes escribirlo ahora pero dejarlo todo listo y programado para que se envíe más tarde. De esta forma podrás escribir un correo a ultima hora de la tarde pero que se envíe a primera hora del lunes y evitar que se quede enterrado en todo lo que el destinatario reciba el fin de semana.

La aplicación es gratuita, y compatible con Gmail, Google Apps y Microsoft Exchange, y sus responsables prometen añadir nuevos servicios próximamente. Boomerang tiene su origen en un plugin para Gmail que te permitía precisamente enviar el correo a una hora diferente, y ahora da el salto a nuestro teléfono con un completo gestor que puede presentar batalla a los Gmail, Outlook o Mailbox.

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 0.11.6
Tamaño: 23M
INSTALAR

La entrada Cómo programar correos y emails desde Android con Boomerang aparece primero en El Androide Libre.










Personaliza tu Android: Respondemos otra semana más

Posted: 25 Jul 2015 04:39 AM PDT

personaliza-tu-android

Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo.

Lo que te interesa a ti, le puede interesar a muchos más

Hemos revisado los comentarios y seleccionado las ideas más interesantes (y posibles de llevar a cabo). Espero que más gente sea la que participe en los comentarios para hacer una sección formada por todos los amantes de la personalización de Android.

Personaliza tu Android XIX

Personaliza tu Android XX

Personaliza tu Android XXI

Personaliza tu Android XXII

Mirroring sin dispositivos de terceros: MHL

comentario-1

El mirroring es una función muy interesante que muchos usuarios utilizan porque es la forma de llevar la pantalla de tu smartphone a un televisor o el monitor de tu ordenador. Jorge, un lector, nos pregunta si es posible realizar mirroring de Android a un PC sin utilizar a otro dispositivo. La respuesta es que depende lo que él tome por dispositivo. Un cable, para mi, no es un dispositivo.

Existen unos cables llamados MHL que te permiten conectar tu dispositivo mediante el puerto microUSB al conector HDMI de tu televisor o monitor de ordenador. Claro está, es necesario que tu móvil cumpla los requisitos de tener OTG. Pero por lo general, muchos terminales suelen llevarlo.

Cómo tener un fondo de pantalla para la pantalla de bloqueo y otro para la de inicio

comentario-2

Cambiar el fondo de pantalla es de lo más básico en personalización en Android. Pero es cierto que hay dispositivos con capas de personalización (o directamente sin ellas) que no permiten distinguir entre pantalla de bloqueo y pantalla de inicio a la hora de elegir un fondo de pantalla.

Es cierto que depende mucho de la capa de personalización ya que puedes o no hacerlo. Para cambiar individualmente cada pantalla necesitas, como bien dice Erick Dante de Gravity Box pero Xposed y Android 5.1 no se llevan del todo bien. Así que mi consejo es que optes por una pantalla de bloqueo alternativa que puedas modificar.

Las mejores pantallas de bloqueo para Android

Xposed Framework en Lollipop 5.1: Sí, pero en pruebas

comentario-3

Diego nos pregunta si es posible instalar Xposed Framework en Android 5.1 Lollipop. La respuesta es que es posible pero tienes el riesgo de tener problemas de estabilidad. Así que si tienes esta versión y quieres tener Xposed sí o sí a pesar de los problemas de estabilidad que pueda tener esta versión alpha, eres libre de hacerlo.

Hilo de XDA sobre Xposed Framework para Android 5.1 Lollipop

HTC Sense Apps en cualquier dispositivo

blinkfeed sense 6 one m8

Cuando se anuncia un nuevo dispositivo con una nueva capa de personalización, siempre se incluyen nuevas aplicaciones que pueden llamar la atención de otros usuarios. Personas que no tienen ese dispositivo ni recibirá esa versión. Para ello la comunidad de XDA ayuda a estas personas trayendo estas aplicaciones para todos los usuarios.

HTC lanzó con el nuevo HTC One M9 la capa Sense 6. Si queríais probarla ya podéis gracias a Xposed y este módulo. Instaláis el módulo y ya podréis instalar las otras sin recibir el mensaje de que es un dispositivo no autorizado. Las aplicaciones que son soportadas por este módulo son Blinkfeed, cámara y temas. Decir que también podréis descargar las aplicaciones desde Google Play. Como si tu dispositivo fuera un HTC más.

Hilo de XDA de Sensify

¡Hasta la semana que viene!

La entrada Personaliza tu Android: Respondemos otra semana más aparece primero en El Androide Libre.










ZNAPS, un adaptador magnético para el cargador de tu smartphone

Posted: 25 Jul 2015 03:00 AM PDT

ZNAPS

Los cables USB, y sus hermanitos microUSB, son un cable que existe en una cuarta dimensión cuántica que hace que tengas que rotarlos tres veces 180 grados para que encaje. Da igual lo que hagamos, es algo que está por encima de la comprensión humana. ZNAPS es un proyecto de Kickstarter que promete acabar con este fenómeno.

A falta de todavía 23 días para finalizar la campaña ha superado la nada desdeñable cifra de 950.000 dólares, cuando buscaba recaudar 120.000, es decir, que ya ha reunido casi ocho veces más de lo que buscaba. Se trata de un adaptador magnético muy similar al cargador que Apple usa en sus portatiles -y que los responsables reconocen como fuente de inspiración-.

ZNAPS incluye un pequeño “tapón” magnético que se conecta a la entrada USB del terminal y un adaptador que se coloca en el cable, de forma que basta con acercar el cable al terminal y este encajará solo gracias a la magia del electromagnetismo. Este es reversible, por lo que da igual de que lado acerquemos el cable, se enchufará igualmente.

Adaptador magnético para el cargador que encaja con la mayoría de carcasas

Se trata de un cargador muy pequeño y que encaja con la mayoría de fundas y carcasas. El conector que introducimos en el terminal mide 9,25 milímetros de ancho, y sobresale 1,5 de profundo y 4,75 mm de alto, mientras que el adaptador del cable mide 12 mm.

Pero la comodidad no es la única ventaja de ZNAPS. El adaptador es a prueba de agua, por lo que protegerá el smartphone de salpicaduras en la zona del conector de carga, e incluye una luz LED que nos confirmará que el teléfono está cargando correctamente. Además, permite sincronizar datos perfectamente.

De llegar a los dos millones, prometen una versión USB Type-C

ZNAPS

Visto el éxito de la campaña, sus responsables se han venido arriba y se han propuesto objetivos extra. De momento ZNAPS ya estará también disponible en negro y dorado, y de alcanzar el 800%, el próximo objetivo, la luz LED estará en ambos lados del gadget. Con un 1000% prometen un diseño especial y de llegar a los dos millones prometen una versión compatible con USB-C, aunque eso retrasaría el envío entre dos y tres meses.

No se trata del primer adaptador magnético para el cargador de un smartphone, pero sí parece el más completo. Aportando 9 dólares (8,22€) tendrás tu ZNAPS, que comenzará a enviarse a partir del próximo mes de diciembre, ahorrándote esos pequeñas peleas para conectar el teléfono que hacen que te acuerdes del  gato de Schrödinger.

Más información Kickstarter
Vía Raúl Escolano

La entrada ZNAPS, un adaptador magnético para el cargador de tu smartphone aparece primero en El Androide Libre.










Cómo añadir todos los podcasts que quieras a Pocket Casts

Posted: 25 Jul 2015 01:30 AM PDT

pocket-casts-1

Los podcasts son algo que muchos conocen de sobra y otros que habrán oído el término alguna vez pero siguen sin saber qué es. Se trata, en su mayoría, de programas de radio online que podemos reproducir cuando nos venga en gana. Digo en su mayoría porque hay también creadores de contenido que publican vídeos o documentales. Eso ya a gusto de cada uno.

En definitiva y a modo de resumen, los podcasts son una serie de contenido online al que puedes suscribirte para no perderte nada y puedes reproducirlo cuando quieras. Algo así como una ‘radio bajo demanda’. Contenido que podemos reproducir en ordenador y también en Android. Hay una buena variedad de aplicaciones destinadas a la reproducción de Podcasts pero una de las que más fuerza tiene es Pocket Casts. Un diseño tan cuidado y una buena experiencia de usuario convierten esta aplicación en la predilecta de muchos usuarios.

Todos los podcasts que existan son compatibles con Pocket Casts

Pero en nuestro artículo sobre “Aplicaciones que hemos comprado y no nos arrepentimos” vimos como ciertos usuarios se quejaban de la carencia de podcasts españoles o de poco catálogo en general. Así que decidimos investigar sobre como solventarlo ya que concierne a un buen número usuarios.

  Screenshot_2015-07-22-17-21-37

Pocket Casts permite, a través del menú de buscar, ingresar la URL de un podcasts y automáticamente lo reconoce. De este modo puedes suscribirte inmediatamente aunque no aparezca en las búsquedas de la aplicación. Así de fácil solucionamos el problema de la cantidad de podcasts.

photo_2015-07-22_17-16-03

Por ejemplo, si está en iTunes, con esta página (si no tenéis iTunes instalado, Windows por ejemplo) podéis poner la URL de iTunes y os dará el link que tendréis que copiar y pegar en el buscador. O bien, en iTunes pulsar sobre el podcasts y elegir “Copiar URL del Podcast”. Esto irá copiado al buscador de Pocket Casts.

Podcast URL Extractor

Un pequeño consejo que puede hacer decidirse a muchos usuarios por Pocket Casts como reproductor de podcasts favorito. Buscas los que te gusten, copias la URL y listo. Y ahora, ¿vais a darle una oportunidad o ya si la disteis?

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 5.1.4
Tamaño: 5,6M
INSTALAR

La entrada Cómo añadir todos los podcasts que quieras a Pocket Casts aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario