El Androide Libre |
- Sigue en directo la presentación del OnePlus 2 en realidad virtual
- Así han cambiado los móviles en tres décadas
- Cómo utilizar la imagen de Whatsapp en la agenda de contactos
- Passbook y Android: Una relación complicada
- Aplicaciones Lite ¿Un potencial desaprovechado?
- Arrow, el nuevo launcher de Microsoft para Android [APK]
- Cómo controlar la CPU y RAM de tu Android desde la barra de estado
Sigue en directo la presentación del OnePlus 2 en realidad virtual Posted: 26 Jul 2015 01:36 PM PDT El OnePlus 2 es la continuación de uno de los smartphones más interesantes de los últimos tiempos. Su llegada significó muchas cosas: sí se podía hacer un smartphone de gama alta a un precio reducido, sí se podía tener un hueco en el mercado siendo una startup pequeña, sí se podía vender un móvil solo online y por invitaciones y además apostando por un software como Cyanogen. Durante un año han vendido 1,5 millones de unidades. No es una mala cifra, aunque queda muy lejos de lo que los gigantes pueden vender. Sin embargo hemos hablado tanto de OnePlus como lo hacemos de otros fabricantes más grandes como LG, Sony o HTC. Han tenido problemas, han recibido críticas, les han dado la espalda pero siguen con la misma filosofía rompedora. A nosotros nos gusta la innovación y en OnePlus todavía tienen esa pasión de querer comerse el mundo. Los días 27 y 28 (dependiendo de la región donde vivas) se presenta el OnePlus 2, el nuevo modelo que quiere volver a convertirse en el flagship killer de este año. Las especificaciones que se manejan son de infarto: pantalla FullHD, Snapdragon 810, 4GB de RAM LPDDR4 y lector de huellas. Para seguir en directo la presentación, Oneplus ha creado una aplicación de realidad virtual para las Cardboard (o tu móvil) en la que podremos ver el vídeo en tres dimensiones. Un streaming muy curioso. Necesitaremos la siguiente aplicación que ya está disponible en Google Play. Los horarios de presentación son los siguientes:
Para nuestros lectores españoles, el martes por la mañana tendréis toda la información aquí. Aquellos que ya sepáis que estáis interesados en este modelo, las invitaciones ya están disponibles. Aunque de la misma manera que ocurrió con el OPO original, hacerse con una no será tarea fácil. ¿Tenéis ganas de conocer el OnePlus 2 de manera oficial? ¿En qué aspecto creéis que nos sorprenderán? ¿Tendrán algún as en la manga? Más información OnePlus 2 Invitaciones La entrada Sigue en directo la presentación del OnePlus 2 en realidad virtual aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Así han cambiado los móviles en tres décadas Posted: 26 Jul 2015 11:14 AM PDT ¿Recordáis cuándo tuvisteis vuestro primer móvil? Aunque muchas veces nos parezca que son cosas de hace quince o veinte años, lo cierto es que estos teléfonos aparecieron mucho antes. En plena era de los ‘smartphones’ en la que en apenas dos o tres años los móviles evolucionan radicalmente, echamos la vista atrás para ver cómo han cambiado los móviles en las últimas tres décadas y recordamos algunos de los teléfonos más míticos que nos han acompañado a lo largo de todo este tiempo. 1983. Esa es la fecha de nacimiento del DynaTAC 8000X de Motorola. Nada que ver con los actuales modelos de la factoría estadounidense. Ese teléfono, el primero que no era fijo y que tampoco estaba vinculado a la consola de mando de ningún vehículo, medía nada más y nada menos que 33 centímetros y pesaba 785 gramos. Nada que ver con pantallas táctiles. Y si la batería causa aún quebraderos de cabeza, este terminal solo tenía media hora de autonomía. Un suspiro, vamos. Y había que pagar por ello casi 4.000 dólares. Desde ese momento, los móviles han sufrido una profunda metamorfosis. El paso de los años dejó atrás a Motorola y encumbró a Nokia, quien se alzó a lo más alto del mundial de constructores móviles con terminales tan míticos como el Nokia 3310 o posteriormente el N95. Sin embargo, la irrupción de los teléfonos inteligentes dejó fuera de juega al fabricante finés, que sucumbió ante una nueva generación de terminales en la que empresas como Apple y Samsung echaron el resto con terminales de menos de 200 gramos que nada tenían que ver con los que se habían visto hasta entonces. Así han evolucionado los móvilesLa entrada Así han cambiado los móviles en tres décadas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo utilizar la imagen de Whatsapp en la agenda de contactos Posted: 26 Jul 2015 09:35 AM PDT Muchas son los usuarios de Whatsapp que tienen una fotografía suya o que le guste como imagen de perfil. De esta forma, reconocer a cierto contacto dentro de la lista de chats abiertos en Whatsapp. Y hablando de Whatsapp, ¿visteis nuestro artículo dedicado a los grupos? Más de una risa podéis echaros. Sin embargo, la cosa cambia cuando se trata de una llamada de teléfono ya que son muy pocos los usuarios que tienen asignada una foto a sus contactos de la agenda. Simplemente a unos pocos privilegiados pero queda mucho mejor tener la agenda completa por si acaso, alguien que no tiene foto asignada, nos llame. La foto de contacto de Whatsapp ahora también en tu agendaEn este tutorial os explicaremos cómo asignar la foto de perfil en Whatsapp a nuestro contacto en la agenda de Android. Hay métodos más rústicos, como ir haciendo capturas de cada uno en Whatsapp o también se puede optar por aplicaciones de terceros que nos ayuden A continuación os vamos a explicar como una aplicación de Google Play nos puede ayudar a realizar todo este proceso. Así nos libramos de ir haciendo capturas de pantalla y asignándola a cada contacto. Aunque la aplicación nos agilice el proceso, tendremos que ir uno a uno. Su nombre es Contact Photo Sync. El nombre no oculta nada. Con esta aplicación, nada más entrar tenemos todos nuestra lista de contactos y podremos mostrar gestionar tanto los que tienen fotos/no tienen fotos como sólo los que no tienen una fotografía asignada. Una vez con la lista de los contactos delante mostrando lo que te interese, tienes que pulsar en cada uno y se te redirigirá a Whatsapp. Aquí entras en el perfil del usuario y entras en la fotografía de perfil. Entonces pulsas en “Sí” si de verdad quieres cambiarla y listo. Una aplicación gratuita y por lo que parece, fiable. El acceso a los contactos es para poder gestionar nuestra agenda y el acceso a internet, según dice su desarrollador, para la publicidad. Cuestión de cada usuario confiar o no. La entrada Cómo utilizar la imagen de Whatsapp en la agenda de contactos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Passbook y Android: Una relación complicada Posted: 26 Jul 2015 08:11 AM PDT Con la llegada de los smartphones, hemos visto como las interfaces gráficas han pasado de ser una copia de las de ordenador, a tener sus propios formatos orientados a el particular tamaño de los smartphones y tablets. Desde las páginas web a los lectores de noticias, todo contenido tiene versión para móvil. Qué es Passbook y como funcionaPara saber que es Passbook tenemos que remontarnos unos años más atrás, en la presentación de iOS 6. En aquel momento Apple nos presentó Passbook, una cartera virtual donde poder almacenar tarjetas con promociones o tickets para un avión, tren o incluso el cine. El formato utilizado para este tipo de tarjetas virtuales es el pkpass, un tipo de fichero que consiste en un archivo .zip que contiene imágenes, texto con un determinado formado y una firma digital, en forma de código qr o código de barras. La función de estos ficheros es la de sustituir los billetes y tickets en formato PDF, por uno mejor adaptado a las pantallas móviles, y desde luego fue una buena idea por parte de Apple. En la actualidad, tanto iOS como Windows Phone incluyen de forma nativa soporte para Passbook, ¿pero que sucede con Android? Passbook para Android ¿Es posible?En el caso de Android es complicada la explicación. Android de por sí no incluye soporte nativo para este tipo de archivos, pero dado que pkpass es un formato basado en estándares abiertos, no son pocos los desarrolladores que se han animado a traer a Android aplicaciones que nos permitan disfrutar de Passbook. Si tuviese que destacar dos aplicaciones, estas serían Passwallet y Passandroid. La primera por ser de las primeras aplicaciones en contar con este estándar, mientras que la segunda destaca por la inclusión de Material Design, dando un aspecto más moderno a nuestra cartera. Como apunte personal, he utilizado ambas sin ningún problema para almacenar entradas de congresos, billetes de tren y para espectáculos, tanto en el cine como teatro. En caso te tener curiosidad sobre más aplicaciones de este tipo, disponemos de un artículo de bastante utilidad para ello. Como extra, podemos mencionar la aplicación de tickets de Renfe. La compañía ferroviaria ha hecho un excelente trabajo permitiendo utilizar sus tickets de media distancia, ALVIA y AVE como PDF en el móvil, pero además de ello nos facilita la labor de tener nuestro ticket en formato pkpass para las aplicaciones de passbook. Mejorando un poco más las alternativas posibles, también tenemos una aplicación que utiliza la tecnología y conceptos de passbook, pero destinada a la compra y uso de billetes de tren para Renfe, bastante idónea para los que el interés por passbook quede relegado al transporte en tren. Conclusión: Android necesita soporte oficial a PassbookPor mucho que nos pueda llegar a pinchar, Passbook fue una de las fórmulas donde Apple supo acertar de pleno, su éxito ha sido indiscutible, y eso se nota en la cantidad de servicios que apoyan este formato de billetes digitales. En este caso, Android se muestra más débil en este sentido, ya que de forma nativa (ni en AOSP, ni con Google) no existe una herramienta que nos permita abrir ficheros pkpass. Si bien es cierto que con aplicaciones no oficiales podemos disfrutar de este formato, un apoyo por parte de la gran G sería un argumento de peso para que las empresas que aún no se hayan atrevido a dar el paso a las entradas móviles acaben de decidirse. Desconocemos las razones, pero puede ser tanto tema de patentes contra Android, como decisión de la propia Google, por lo que en un futuro esperamos que si no lo acaba implementando, al menos acabe ofreciendo una alternativa. De momento esperaremos a ver si con Android M tenemos suerte, y acabamos disponiendo de un servicio adicional que se pueda sincronizar con nuestra cuenta de Google. Más información |Pkpass file extension La entrada Passbook y Android: Una relación complicada aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Aplicaciones Lite ¿Un potencial desaprovechado? Posted: 26 Jul 2015 04:16 AM PDT Con la llegada de los grandes fabricantes a los países emergentes, ha comenzado una nueva carrera por cautivar a un nuevo público menos acostumbrados a las bondades de los sistemas móviles más modernos. Dado el limitado presupuesto de estos ciudadanos, los fabricantes apuestan en dichos países por teléfonos de modestas especificaciones donde no todas las aplicaciones pueden funcionar con tanta soltura. Aplicaciones Lite al rescate, aptas para todos los mercadosNo solo son los fabricantes de teléfonos los únicos interesados en este nuevo frente del mercado, sino que también las empresas de software tienen un gran interés en aumentar su cartera de clientes. El primero fue Google con Android One, su plataforma para llevar una experiencia de usuario premium a terminales asequibles en estas tierras. Más tarde, fueron llegando desarrolladores bastante populares en mercados de mayor nivel, pero con unas aplicaciones que no dan la talla en estos mercados, principalmente por un elevado consumo de recursos. Para solucionarlo, han comenzado a desplegar versiones más ligeras de sus grandes proyectos. A este tipo de versiones se las conoce como versiones lite, aplicaciones que para llegar a los teléfonos más modestos recortan las características más ostentosas para llegar al nuevo público manteniendo su esencia. Algunos ejemplos de este tipo son el de Facebook y Line. Por otro lado, aunque estas aplicaciones están destinadas a los mercados emergentes, también son ideales para nuestros mercados, pues no son pocas personas las que siguen utilizando teléfonos con años a sus espaldas y han tenido que abandonar las aplicaciones principales en sus teléfonos al funcionar cada vez peor, mientras que iban añadiendo nuevas características innecesarias. Las versiones reducidas están bien, pero no son una excusa para hacerlo malRealmente las aplicaciones lite son un buen movimiento para todo usuario que su teléfono no puede con las versiones completas o aquellos que simplemente no quieren tener aplicaciones tan pesadas con funciones que no necesitan utilizar.
Quizás el único panorama donde las versiones lite disfrutan del éxito merecido es en el apartado de los navegadores, donde aplicaciones como UC Browser mini, Boat Browser mini u Opera mini disfrutan de un rendimiento aceptable incluso en los terminales más modestos. Quizás la mejor opción para desarrolladores que estén interesados en llevar su gran aplicación a todos los mercados sea la de comenzar por una base bien optimizada, e ir mejorando su funcionalidad a base de complementos, como el caso de Dolphin Jetpack, o incluso Google Drive (aunque esta última no sea una aplicación precisamente ligera, es un perfecto ejemplo de como separar componentes). Y vosotros ¿Preferís aplicaciones completas o sois más de cargar con lo necesario? La entrada Aplicaciones Lite ¿Un potencial desaprovechado? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Arrow, el nuevo launcher de Microsoft para Android [APK] Posted: 26 Jul 2015 02:39 AM PDT Microsoft sigue con su trabajo de crear todo un ecosistema de aplicaciones para Android. Tiene tantas y tan interesantes que podría perfectamente crear un fork para Android. Y lo interesante es que estas apps no tienen el aspecto de Windows en ningún caso. Son apps para Android al estilo más clásico, con un cuidado diseño y suficiente estables como para ser utilizadas cada día. Arrow, el launcher de MicrosoftHoy llega a nosotros Arrow Launcher, un lanzador de aplicaciones que todavía está en beta pero que ya podemos probar. Aquellos que suelen cambiar de launcher y probar todo tipo de apps nuevas, este nuevo launcher les recordará a Aviate de Yahoo. No tiene la personalización de este último pero es rápido y funciona a partir de swipes. Tenemos un aspecto muy limpio, con varias secciones e iconos nuevos para las aplicaciones de teléfono y mensaje. En la pantalla principal veremos las aplicaciones recientes y más utilizadas. En la parte inferior tendremos accesos rápidos como suele ser habitual. Si deslizamos hacia arriba accederemos a un menú de aplicaciones rápidas, más aplicaciones, carpetas y contactos recientes. Si deslizamos hacia la derecha iremos a la lista de contactos, que también ha sido rediseñada. Si deslizamos hacia la derecha llegamos a un menú de Notas y recordatorios que nos recuerda a Wunderlist, comprada por Microsoft. El diseño es muy parecido y no nos extrañaría que se sincronizara en un futuro. El cajón de aplicaciones también cambia, con un diseño ordenado alfabéticamente y donde podremos buscar apps con un cajón de búsqueda. Por su parte, el menú de ajustes del launcher tiene un toque blanco que nos recuerda a la capa de personalización de LG. Arrow Launcher todavía está en beta. Eso significa que para acceder a ella tendremos que unirnos a la comunidad de Google+ y probarla. Aunque nosotros hemos intentado acceder y todavía no nos han aceptado la invitación. Por ello los chicos de Android Police nos dejan el APK para que podamos verla ya. Se trata de un launcher interesante, con muchas opciones de personalización en un futuro y que se siente bastante ligero. No nos importaría ver teléfonos que tuvieran este launcher de inicio, aunque eso es dar un salto que Microsoft no tiene en mente (que sepamos). ¿Qué os parece este nuevo launcher? ¿Por qué creéis que Microsoft está lanzando todo tipo de aplicaciones para Android que no tienen nada que ver con Windows? La entrada Arrow, el nuevo launcher de Microsoft para Android [APK] aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo controlar la CPU y RAM de tu Android desde la barra de estado Posted: 26 Jul 2015 02:03 AM PDT En la sociedad existen distintos tipos de personas, cada una con sus propias manías. Mientras que a algunas personas son bastante relajadas, otras no pueden vivir sin tener un control de todo lo que les rodea, y eso no excluye a lo que suceda en sus teléfonos. Normalmente uno comienza eliminando todas las notificaciones pendientes, mientras que con el tiempo acaban también con las aplicaciones en segundo plano. Esta manía nos acaba convirtiendo en monstruos que se desesperan por un wakelock inesperado, y acaban monitorizando todo lo que hace su teléfono, a veces de forma ridícula. Tinycore te permite monitorizar tu Android desde la barra de estadoBueno, puede que en la comparación anterior nos hayamos pasado un poco (aunque puedo asegurar que conozco a más de uno así) y pedimos disculpas por ello. Querer monitorizar lo que sucede en nuestro dispositivo no es tan mal como lo hemos pintado, sino que acaba resultando bastante útil para saber si algo no funciona correctamente en nuestro teléfono. Para ello, hoy os presentamos Tinycore, una curiosa aplicación que nos permite monitorizar el uso de CPU, memoria RAM o porcentaje de batería desde la barra de estado. La aplicación tiene el funcionamiento más sencillo del mundo, puesto que solo tendremos que abrirla, activarla, y seleccionar que recurso queremos monitorizar, y aparecerá una línea sobre la barra de estado que nos informará en todo momento que tal va todo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Además, desde la aplicación principal podremos saber más del uso del sistema, como carga de la CPU, y temperaturas, tanto de CPU como de la batería. Tinycore se encuentra disponible de forma gratuita en Google Play, mientras que dispone de una versión de pago que permite monitorizar tanto la CPU como la RAM, además de poder cambiar los intervalos o monitorizar los núcleos de forma independiente. La entrada Cómo controlar la CPU y RAM de tu Android desde la barra de estado aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario