Bienvenido

viernes, 31 de julio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


¿Android es seguro?

Posted: 30 Jul 2015 01:30 PM PDT

android-update

No existe un sistema a prueba de cualquier ataque, y la clave está en lo rápido que lleguen esas actualizaciones para arreglar los fallos. Y, como han revelado los últimos fallos de seguridad que han saltado a los titulares, no podemos decir que Android esté a la cabeza. ¿Android es seguro de verdad, o es todo lo contrario?

Creo que no hace falta que os hablemos de Stagefright en estos momentos, más conocido como el fallo garrafal de los MMS que sirve como puerta a amigos de lo ajeno: un exploit que, gracias a la descarga -automática en muchos casos- de los MMS, consigue colarse y hacerse con el control completo de nuestro dispositivo. Tenéis mucha más información en el siguiente artículo.

Un grave exploit a través de los MMS afecta al 95% de los usuarios Android

Sin embargo, en Trend Micro han descubierto otro fallo que tiene tela: una vulnerabilidad que deja inutilizado nuestro Android -con fallos en el sonido, bajadas de rendimiento notables e imposibilidad de encender la pantalla- al intentar reproducir un archivo MKV mal formado, ya esté alojado en el dispositivo, ya esté reproduciéndose a través del navegador.

Aparte de la publicidad a las herramientas de seguridad de Trend Micro, dieron a conocer el problema a Google el 15 de mayo, cosa a la que Mountain View ha respondido marcando la vulnerabilidad con prioridad baja y el nombre de ‘ANDROID-21296336′. Si estáis afectados, lo mejor que podéis hacer es reiniciar vuestro Android en modo seguro, y dar con la aplicación (o página web) que esté tocando las narices.

Conociendo todos estos fallos en un periodo tan corto de tiempo, el pensamiento que está pasando por la cabeza de muchos es comprensible: Android es inseguro a primera vista, corramos antes de que violen a nuestros caballos y escapen en nuestras mujeres. Pero no es tan sencillo como eso, porque, a pesar de todas esas herramientas y teléfonos “ultraseguros” que se anuncian como tal, no existe un sistema a prueba de todo.

Google Play Services y la fragmentación: el gran problema

actualizacion

Sin irnos más lejos, Apple también se lleva unos cuantos fallos de seguridad en cada versión de iOS, no hace falta que os recuerde la fama que tiene Windows -ahora que es un único núcleo para todos los dispositivos-, e incluso BlackBerry los ha sufrido de vez en cuando. Todos los sistemas tienen fallos de seguridad, el asunto es encontrarlos más tarde o más temprano.

Donde está lo importante, cosa que en BlackBerry saben muy bien, es en resolver esos fallos en cuanto se descubran, y no dar tiempo a que un atacante pueda explotarlo. BlackBerry y Apple tienen el control sobre hardware y software, así que sacar una actualización que llegue a todos es algo relativamente sencillo. Microsoft, aunque permita que terceros trabajen con Windows Phone, también mantiene un control estricto sobre el sistema de actualizaciones.

Actualizaciones en Android: tarde, mal y nunca

Y aquí, amigos, es donde nos encontramos el problema con Android: para muchos fabricantes, todo esto de las actualizaciones es un cachondeo. Teléfonos y tablets que se actualizan medio año después de que haya salido la última versión, fabricantes que se olvidan de un buque insignia en cuanto sacan el siguiente… ya estamos familiarizados con la llamada fragmentación, por desgracia. Sólo unos pocos fabricantes tienen el -dudoso- honor de no entrar en ese saco y actualizar a tiempo.

¿Te imaginas que los parches de Windows tuvieran que pasar por el fabricante de tu ordenador, y tu ISP, antes de que te lleguen? ¿Y que a nadie le importara? Se llama Android. (Nicholas Weaver vía Motherboard)

Google no es ajena a este problema, y lo ha estado paliando a su manera: con los Google Play Services que están en todos los dispositivos Android con aplicaciones de Google, y moviendo todas esas aplicaciones a Google Play para permitir actualizaciones rápidas, cosa que los fabricantes también están haciendo con las de sus capas de personalización.

El problema viene con fallos como Stagefright: no es suficiente con esos sistemas de actualización, hay que actualizar el sistema operativo. Y Google, teóricamente, ya ha mandado los correspondientes parches a los fabricantes y operadoras, ahora está en sus manos actualizar. Algo que, si nos ponemos en el peor de los casos, no van a llegar jamás.

La diversidad, fortaleza y debilidad para Android

seguridad-android-empresas-680x319

Esa diversidad que Google utiliza como insignia para Android se ha terminado volviendo un arma de doble filo: podemos elegir lo que queramos y se adapte a nuestro uso, sí, pero eso hace que tengas que dejar tu plataforma en manos de terceros. Google sólo tiene a sus Google Play Services como herramienta de presión de cara a los fabricantes: Android es código abierto y cualquiera puede utilizarlo. Incluso hemos llegado al punto de que fabricantes de SoCs no liberan el código necesario para que los fabricantes actualicen. MediaTek, Nvidia, os estoy mirando a vosotras.

Por suerte, esa diversidad de Android también nos trae cosas buenas, como las ventajas que aporta el código abierto: hay cientos de ojos revisando el código de AOSP, y es más fácil encontrar fallos en comparación a sistemas cerrados a los ojos de terceros. Una de las cosas que más se valoran de cara a la seguridad es contar con auditorías externas del código, algo que pudimos comprobar con las aplicaciones de mensajería, y que hacen un buen número de voluntarios en Android con el código que cualquiera puede ver.

Además -y no quiero que me malinterpretéis con este comentario-, este tipo de ataques no le ocurren a cualquiera: los atacantes no pierden el tiempo atacando teléfonos al azar, suelen tener unos objetivos muy concretos en los que saben que pueden sacar un beneficio.

Google necesita esas actualizaciones para convencer

No digo que la privacidad no nos deba de importar -es más, debería de ser uno de los aspectos más importantes de un sistema-, sólo digo que deberíamos esperar un poco antes de ponernos el gorrito de papel de plata. Y qué decir si manejas datos confidenciales, ya deberías estar habituado a los métodos para evitar filtraciones y el espionaje industrial.

En cualquier caso, la conclusión a la que llegar con todos estos datos es simple: Google tiene que mejorar mucho la seguridad en Android, mejorando ese sistema de actualizaciones que tanto criticamos por todos lados. No sólo vale que los Nexus y cuatro gatos se actualizan, si terminas con un buen montón de dispositivos que no se actualizarán nunca, y que serán vulnerables siempre.

Es más, la compañía debería plantearselo mucho más en serio si quieren entrar de una vez en el mundo empresarial: compañías como RIM (BlackBerry) se ganaron en su momento la confianza de las empresas por méritos propios, y ninguna va a querer dar el salto a un sistema con fallos de seguridad y parches que no lleguen nunca. Y tampoco los usuarios de a pie van a querer utilizar un sistema con posibles ataques contra su privacidad, por muy pequeña que sea esa posibilidad.

La entrada ¿Android es seguro? aparece primero en El Androide Libre.










Por qué más capacidad de batería no implica más autonomía

Posted: 30 Jul 2015 12:01 PM PDT

LG-G4-1-1

Las baterías incorporadas en el interior de nuestros smartphones es lo que convierte en realmente portátiles estos dispositivos. Gracias a ellas podemos usar el dispositivo sin necesidad de una toma de corriente ya que se suministra energía de la que se tiene almacenada en las celdas de las baterías.

Tal y como ocurre con el tema de la fotografía y los megapíxeles, donde no siempre un mayor número de megapíxeles implican tener una mejor calidad de imágen, pasa en las baterías de los smartphones. Se cree que por tener un número mayor en las especificaciones de la batería, el dispositivo va a durar más. Y no es así.

Claro que repercute el número de mAh de capacidad de una batería. Pero no siempre un terminal con mayor capacidad de batería tendrá más autonomía/duración. Aquí intervienen muchos factores externos que influyen la autonomía final del dispositivo. Hoy hablaremos de los más importantes como son los tipos de batería (aunque ahora mismo reine uno en concreto), las tecnología de pantalla que menos consumen, carga rápida y el software incorporado.

Tipos de batería, las analizamos

Dentro de las tecnologías de las batería tenemos un tipo que es el que reina actualmente dentro de todos los smartphones Android. Las baterías con celdas de iones de litio o más comúnmente conocidas como Li-Ion. Pero antes de ella había otras tecnologías. Vamos a hablar de ellas para ver su historia hasta la actualidad.

  • En primer lugar surgieron las baterías fabricadas con Níquel-Cadmio (NiCd). Unas baterías que contenían un material tan tóxico como el Cadmio que rápidamente fue reemplazado por otro.Tienen efecto memoria y su vida útil era corta. Pero eso sí, fue un gran impulso hacia la telefonía móvil.
  • Posteriormente surgieron las baterías con Níquel-Hidruro metálico. Simplemente se reemplazaba el material tóxico (Cadmio) por el Hidruro metálico. Unas baterías con algo más de capacidad pero aún con efecto memoria. Por lo que dieron paso a la siguiente generación de materiales en baterías.
  • Por último y hasta la actualidad, las baterías están fabricada con iones de litio (Li-ion). Baterías con el doble de capacidad de las fabricadas con Níquel-Hidruro metálico y el triple que una con Níquel-Cadmio. Por fin desaparece el efecto memoria y se soluciona el problema de esperar a que la batería esté completamente descargada para poder cargarlo de nuevo. Decir que también se ‘desconecta’ cuando está cargada para evitar sobrecargas. Esto no evita problemas de sobrecalentamiento y posterior ineficiencia. La mejor opción de todas.

Pero espera… ¿qué es el efecto memoria? Se trata de un suceso que ocurre cuando se desconecta la batería durante la carga sin llegar a completarse o cuando conectamos sin estar del todo descargada. Debido a esto podríamos tener un desajuste de los niveles de la batería un funcionamiento incorrecto. Como pasar de 100% a 0% en cuestión de minutos.

Pantallas: No todas consumen igual

Ni que decir tiene que el componente de un smartphone que más batería consume es la pantalla. Por eso tener una tecnología en el panel que ahorre batería es un buen camino hacia una mayor autonomía.

Dentro del mercado de pantallas para dispositivos móviles tenemos dos variantes muy marcadas: LCD IPS y AMOLED, las cuales ya enfrentamos. Dos tecnologías con una forma distinta de representar una imagen. La primera basándose en una base de luz y la otra, con LEDs independientes. Pero.. ¿Cuál consume menos?

Aquí tenemos un claro vencedor y son los paneles AMOLED. Si tenemos menos cantidad de LEDs encendidos, obviamente habrá un menor consumo energético. Tanto es así que si utilizamos una interfaz oscura con un dispositivo con pantalla AMOLED el consumo energético baja hasta casi la mitad. En esta gráfica se puede apreciar perfectamente.

amoled-power-chart-100525418-large

Los paneles IPS tienen un mayor consumo energético porque siempre han de tener la luz blanca encendida y en cierta manera, toda la pantalla está encendida aunque sea un fondo completamente negro. A continuación os dejamos con una imagen para que veáis la diferencia entre el negro ‘puro’ de un panel AMOLED y el negro ‘brillante’ de un IPS.

ips-vs-amoled-14 ips-vs-amoled-15

AMOLED vs IPS

Por eso, una menor capacidad de batería bajo una pantalla AMOLED puede tener el mismo rendimiento que un dispositivo con más batería y mayor capacidad de batería. Como ya dijimos al comienzo, mucha capacidad de batería no es aval para tener una duración y autonomía mayor.

Dejando de lado la batería, ¿qué pantalla os gusta más?

Carga rápida: 30 minutos y a seguir el día

quick-charge-2-0

Los fabricantes buscan hacer cada vez terminales más compactos, reducir el grosor para tener un mejor tacto en la mano. Aunque en mi opinión, el grosor del Oppo R5 era quizás un tanto ‘raro’ por su excesiva finura. Pero para tener más batería hace falta más espacio y esto es lo contrario a lo que se busca actualmente. Para ello se están mejorando las tecnologías relacionadas con la carga de la batería.

Qualcomm es a día de hoy uno de los mayores fabricantes de SoC’s para terminales Android. Unos procesadores que en su últimos modelos vienen con QuickCharge 2.0. Una tecnología que te permite cargar de 0% hasta el 60% en 30 minutos. Según cifras de Qualcomm, tenemos una carga un 75% más rápida que con un cargador convencional.

quick-charge-2-0-1

Con estas gestión de energía para la carga, dar una carga rápida cuando estamos fuera de casa, por ejemplo en la oficina o en algún otro sitio con enchufe puede ‘salvarnos la vida’ hasta que volvamos a casa. Una forma de remediar la duración de batería que ofrecen los dispositivos de ahora.

En mi opinión, creo que la carga rápida es una forma de solventar temporalmente la duración de batería de los smartphones actuales. Con una carga rápida podemos aguantar el resto del día ya que como bien dice Qualcomm, con QuickCharge 2.0 tenemos un 60% de batería con 30 minutos de carga. Suficiente para acabar el día, ¿no?

La importancia de un software bien optimizado

Motorola Moto X_012

Otro factor muy importante en la gestión de batería es el software instalado en el dispositivo. Android por defecto hace una buena, que no magnífica, gestión de la batería. Pero si el fabricante opta por añadir software extra para mejorar la experiencia de usuario de sus clientes, esto puede repercutir en la autonomía del dispositivo. ¿A qué se debe esto?, a que se necesitarían más recursos para mover una capa y por tanto, un consumo energético mayor.

Ya hemos hablado largo y tendido sobre las capas de personalización y sus pros y contras. Es cierto que tenemos más utilidades a nuestra disposición pero esto repercute en la batería y en el rendimiento incluso. De nada sirve tener tropecientos mAh de batería si luego nuestro software necesita de un alto suministro energético.

stamina-2

Por ello, las marcas incluyen opciones como los modos ahorro de energía. Un modo que con Lollipop llegó a Android nativo. De este modo se reducen bastante los procesos del terminal, se capa la potencia del procesador y se deshabilita todo lo innecesario para poder llegar al final del día. Aunque ya si quieres ahorrar batería, el modo de ultraahorro de Samsung junto con el panel AMOLED es ya increíble..

Creo que pasará tiempo hasta que las baterías tengan una mayor capacidad que las que ahora están presentes en los terminales Android. Y también habrá que esperar para ver una nueva tecnología que sea capaz de almacenar más cantidad de energía en menor espacio. Pero si tenemos la carga rápida, es una buena forma de poder aguantar el día hasta el final. Una pequeña carga y a seguir.

Algún día tendremos dispositivos de alta gama con la duración de batería del Nokia 3310. Ojalá lo llegue a ver…

La entrada Por qué más capacidad de batería no implica más autonomía aparece primero en El Androide Libre.










Cuál es la línea que separa la creatividad y las reglas en Material Design

Posted: 30 Jul 2015 11:00 AM PDT

Material-Design-Lite-1

Material Design es la nueva guía de diseño en Android, y Google quiere llevarlo a todas partes, incluida la web, con proyectos como Material Design Lite. Esto hace que sean unos expertos en la materia, y nada mejor que preguntar a Mike Denny, ‘defensor del diseño’ en Google Design y experto en todo esto del diseño de aplicaciones.

Material Design no es una regla que seguir al pie de la letra, y es normal que los desarrolladores-barra-diseñadores de aplicaciones y páginas web tengan preguntas que resolver, e ideas que no sepan muy bien cómo explotar.

Material Design es una buena guía, pero no es un dogma

Para paliarlo, y dar una oportunidad a la comunidad de resolver todas esas dudas, Exploring Material ha sometido a Mike Denny a una ronda de preguntas sobre Material, de la que podemos sacar conclusiones bastante interesantes. Os traemos las respuestas más destacadas, pero si queréis dedicaros a profundizar en Material, lo mejor es que leáis el ‘AmA’ completo en inglés.

Google está contenta con su recepción, pero quiere más

No puedo hablar por todos los miembros del equipo de diseño de Google, pero pienso que el sistema Material ha sido bien recibido por los desarrolladores. Ha pasado un año desde que presentamos el concepto […], y seguimos intentando dar recursos a aquellos que quieran aprender, o deseen aprender más.

En palabras de Mike, están contentos con la adopción, aunque el problema que destaca se encuentra en otra parte: lo complicado es saber cuántas aplicaciones utilizan Material, y cuales están haciendo un buen trabajo con el diseño. Eso es algo que terminará afectando a cómo evolucione Material en el futuro, por lo que es importante conocerlo. Pero no sólo quieren que Material se quede en móviles.

Material-Design-Lite-2

Desde la perspectiva del diseño, diseñar una web de escritorio debería ser lo mismo que diseñar una web móvil. La pantalla sigue siendo variable, las capacidades del dispositivo siguen variando. Implementar ese diseño en web es una experiencia completamente diferente a implementarlo en una aplicación móvil -o de escritorio- nativa.

El mayor problema de Material: balance, y las apps de Google

En mi cabeza, el mayor obstáculo que la gente ha tenido utilizando Material es, “cómo lo hago para que mi aplicación no parezca y funcione como las aplicaciones de Google?

Viniendo del diseño Holo de Android 4.x, que tenía menos líneas de diseño -pero más inflexibles-, Material ha sido diseñado para extenderse y expresar una marca. Pero todavía veo en estos días, y cuando lanzamos por primera vez, que el set inicial de aplicaciones en las que inspirarse eran casi todas de Google.

En este sentido, y comparado a Holo, Material fue creado con reglas más flexibles, para que los desarrolladores y diseñadores pudieran innovar. Sin embargo, nos hemos encontrado con ese problema: todas las aplicaciones terminan pareciéndose a las del núcleo de Google, algo que los desarrolladores quieren evitar. Y, si nos tuviéramos que quedar con una frase de la entrevista, probablemente sería la siguiente.

Colocar una línea entre las cosas obligatorias para mantener una consistencia y seguir dejando -y apoyando- el ir más allá de las líneas de diseño para hacer cosas novedosas… es difícil.

Material es joven, y seguirá evolucionando

material

El sistema Material es nuevo, pero es un grupo de líneas de diseño “vivas”, y seguirán evolucionando con el tiempo.

Todas las mejoras irán llegando poco a poco, no es probable que de repente nos encontremos con un ‘Material 2.0′. Y es cierto que Google sigue trabajando en ayudar a diseñar -tenemos como buen ejemplo la compra de Pixate-, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para ese equipo llamado Google Design.

La entrada Cuál es la línea que separa la creatividad y las reglas en Material Design aparece primero en El Androide Libre.










Google Play renueva sus opciones para probar aplicaciones

Posted: 30 Jul 2015 10:07 AM PDT

google-play-store-android

Una aplicación, antes de ser una versión final y estable, ha tenido que pasar por varias pruebas de estabilidad. Para ello se suelen utilizar a otras personas, llamados beta testers, que se encargan de probar la aplicación en busca de fallos. Estos fallos son comunicados al equipo de desarrollo y entonces corregidos.

En las aplicaciones de Android ocurre exactamente lo mismo. Actualmente, un desarrollador podía publicar una aplicación en fase beta para que los usuarios pudieran probarla y comentar posteriormente los errores que se han encontrado. Actualmente existen las Comunidades de Google+ pero todo va por el camino de eliminar la red social de las aplicaciones que realmente no lo necesiten.

Google Play cambia la gestión para el acceso a las aplicaciones en fase beta

Google ha escuchado a sus desarrolladores y ha decidido lanzar una nueva forma de interactuar con las betas en Google Play. Ahora podrás unirte para probar la beta de una aplicación más rápidamente. Google nos asegura que es cuestión de un click y estamos dentro para poder probar la aplicación. Directamente desde Google Play podremos unirnos a la Comunidad de Google+ o a un Grupo de Google (cuentas de Google).

photo_2015-07-30_19-04-11

Decir que ahora hay tres formas de publicar una aplicación en periodo de pruebas. Se podrá publicar como una beta abierta a la que cualquier usuario interesado tendrá acceso y podrá descargar sin necesidad de registrarse en ningún grupo. Por otro lado, las betas cerradas usando una cuenta de correo electrónico. Ahora puedes gestionar los usuarios que pueden probar tu aplicación admitiéndolos por su correo electrónico.

Puedes añadirlos individualmente o dentro de un archivo “.csv”. Por último, se podrá seguir entrando en la prueba de una beta a través de una comunidad de Google+ pero ahora, también a través de los llamados Grupos de Google. No necesitarás de una cuenta de Google+ para poder probar una aplicación en beta.

Con este movimiento por parte de Google se vuelven a ver las intenciones de la empresa de Mountain View. Google+ cada vez toma menos relevancia dentro de los productos de Google. Han intentado fomentar su uso y ha tenido buenos resultados aunque no los esperados para llegar a competir con los grandes de las redes sociales como Twitter o Facebook.

Ya ocurrió con YouTube donde se dejaba completamente de lado Google+ y ahora vuelve a ocurrir con Google Play y su programa de betas. Antes era obligatorio tener una cuenta de G+ para poder acceder a la comunidad de una aplicación y poder tener acceso a probar la beta. Ahora con tu cuenta de Google sin más podrás acceder al grupo y descargarla sin problemas.

¿Ha desistido Google en su afán por expandir Google+?

Más información | Android Developers Blog

La entrada Google Play renueva sus opciones para probar aplicaciones aparece primero en El Androide Libre.










Volkswagen incluirá Android Auto en casi todos sus coches de 2016

Posted: 30 Jul 2015 09:32 AM PDT

golf-gte

Google anunció Android Auto con vistas a acabar en gran parte de los coches comercializados en el mundo. Muchas marcas ya han aceptado a incorporar Android Auto en sus vehículos y dichas marcas ya empiezan a incorporar pantallas con el sistema operativo de Google.

Volkswagen, el famoso fabricante de vehículos con origen alemán ha anunciado que la gran mayoría de los modelos de 2016 vendrán con Android Auto. Algo que hay que agradecer a la marca es que incorporará una pantalla con Android Auto tanto para las gamas de entrada como para las gamas con más accesorios. Será un complemento por defecto en el automóvil.

Volkswagen apostará por Android Auto casi toda su gama de 2016

Como ya dijimos, las gamas de entrada contarán con una pantalla algo más reducida, con una resolución menor y con tecnología táctil resistiva. Por otro lado, otros coches con un precio más elevado tendrán una pantalla táctil con tecnología capacitiva, resolución de 800×480 y con unos tamaños que irán desde las 6.3 pulgadas hasta las 8 pulgadas. Como dato de interés nos cuenta Volkswagen que las pantallas táctiles capacitivas serán las que puedan vincularse con dos smartphones al mismo tiempo.

pioneer_volkswagentouran_avh-x8700bt_front_androidautoui_music

Pero no toda la gama de coches de Volkswagen recibirán la compatibilidad con Android Auto. Quedan fuera la gama Eos y Toureg. Por otro lado, el primero en recibir Android Auto será el Golf R.

Cada vez los fabricantes de automóviles se preocupan más por la tecnología a bordo de los coches y Android Auto es un buen sistema operativo. Teniendo un sistema operativo que funciona bien y está muy adaptado para la conducción, sólo falta un hardware que lo ejecute y listo. Por eso las marcas, tras planificar sus actualizaciones de modelos han decidido incorporar sistemas como Android Auto, sin olvidarnos de Apple CarPlay.

Hay que decir que Volkswagen no es la única marca que se suma al carro de Android Auto. Honda ya confirmó que su Accord de 2016 será su primer modelo con Android Auto. ¿Creéis que más marcas apostarán por este sistema operativo de Google para 2016?

Vía | 9to5Google
Más información | Volkswagen

La entrada Volkswagen incluirá Android Auto en casi todos sus coches de 2016 aparece primero en El Androide Libre.










BlackPhone 2: el primer smartphone con Android for Work

Posted: 30 Jul 2015 08:30 AM PDT

primer smartphone con Android for Work

Seguro que os acordáis del Blackphone: aquel dispositivo Android hecho por Silent Circle -en colaboración con Geeksphone- que nos prometía seguridad completa en nuestras comunicaciones. Esa colaboración se fue al traste, pero Silent Circle sigue al pie del cañón con su Blackphone 2, y quieren seguir dando pasos para mejorar la seguridad de nuestras comunicaciones.

Silent Circle sigue con sus aventuras, y esta vez lo han hecho de la mano de Google, porque su recién estrenado Blackphone 2 se ha anunciado como el primer smartphone con Android for Work. Dedicado a la seguridad de los datos en entornos profesionales, y que cuenta con aliados como la famosa BlackBerry, ya os hemos hablado de Android for Work en El Androide Libre, y supone un intento bastante serio de Google de entrar en el mundo de los negocios.

Android for Work, todo sobre la nueva suite empresarial de Android

Este Blackphone 2 sigue llevando la privacidad por bandera, como podemos leer en Android Central, y afirman que entrar en Android for Work no hace más que expandir ese ecosistema seguro y privado que Silent Circle quiere crear. Una buena alianza para Google, que ve reforzado ese asalto al mundo empresarial, y que puede hacer que Android entre en más empresas.

blackphone2

El Blackphone 2 legará a finales de año con Google Play y Google Mobile Services integrados en Silent OS, el sistema operativo dedicado a la privacidad que lleva el Blackphone, además de ser el primer smartphone con Android for Work, algo que también utiliza como insignia. Os recordamos las especificaciones que llevará, junto al artículo que preparamos cuando el dispositivo fue presentado.

  • Procesador Qualcomm Snapdragon 615 Octa-core a 64 bits
  • Pantalla 5,5 pulgadas con resolución FullHD
  • Memoria RAM: 3GB
  • Almacenamiento interno de 32GB
  • Cámara trasera de 13MP con flash LED y frontal de 5MP
  • Batería de 3.060 mAh
  • Cuerpo entero de cristal protegido con Gorilla Glass 3
  • Software: Android 4.4 KitKat con Privat OS

Blackphone 2 y Blackphone+, nueva generación de dispositivos ultra seguros

La entrada BlackPhone 2: el primer smartphone con Android for Work aparece primero en El Androide Libre.










Z Steel Soldiers, ya disponible para todos los dispositivos Android

Posted: 30 Jul 2015 07:30 AM PDT

ZSteelSoldiers

La llegada de juegos nostálgicos a Android es algo que debe ser muy celebrado, el catálogo que podemos encontrar en Google Play es notable y creciente. Z Steel Soldiers es el nuevo clásico disponible para todos los dispositivos Android.

En realidad el juego llegó a Google Play hace cerca de un año, pero lo hizo limitado únicamente a dispositivos con procesadores Tegra de Nvida, como Shield Tablet o la Xiaomi MiPad. Pero a partir de ahora será compatible con cualquier terminal de Android y todos los usuarios podrán disfrutar de este juego de estrategia en tiempo real lanzado en 2001 por Bitmap Brothers.

Se trata de una secuela de Z, un juego lanzado en 1996 y que enfrentaba a dos ejércitos robot -juego que precisamente llega en un momento marcado por el debate sobre los robots con capacidad para matar- en su lucha por conquistar distintos planetas. La versión para Android cuenta con gráficos renovados en 3D y un sistema de control perfectamente adaptado a las pantallas táctiles, aunque también se puede jugar con ratón y teclado.

30 niveles de estrategia en tiempo real

Siguiendo un esquema tipo Command & Conquer, deberás construir tu base y luego preparar tu ejército compuesto por hasta 9 robots con habilidades únicas -unidades de tierra, aéreas y marinas- inspiradas por la estética de la Segunda Guerra Mundial. Con ellas deberás combatir a lo largo de 30 niveles distribuidos en seis mundos distintos.

El juego cuesta 5,99€ y no incluye ningún tipo de compras in-app. El precio puede parecer un tanto elevado comparado con otros juegos de Google Play, pero es un juego que garantiza horas de entretenimiento y que el coste no se te disparará si te descuidas un poco, como puede ocurrir con los fremium.

Requiere Android 2.3.3 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

 

La entrada Z Steel Soldiers, ya disponible para todos los dispositivos Android aparece primero en El Androide Libre.










Chollos de la semana (II): las mejores ofertas vienen de China y Corea

Posted: 30 Jul 2015 06:16 AM PDT

chollos de la semana

Volvemos otra semana con nuevas ofertas. Seguimos con nuestro intento de encontrar las mejores gangas y los descuentos más suculentos del mundo de la tecnología. Como viene siendo costumbre, los enlaces llevan referidos pero han sido seleccionados a mano y cocinados con amor y cariño.

Cada jueves os presentamos las mejores ofertas de la red en móviles, televisores, tablets, ordenadores, cámaras, smartwatches, electrodomésticos, videojuegos, electrodomésticos y mucho más. Y lo mejor, no solo reunimos las mejores gangas, sino que también van acompañados, en la mayoría de los casos, de un código descuento para obtener una rebaja adicional.

Nuestra sección de Chollos de la Semana es un complemento a los códigos descuento gratuitos donde encontrarás códigos promocionales para canjear en tus tiendas favoritas, gracias a nuestra alianza con DonCupones. Esto forma parte de nuestra estrategia para ofrecer el mayor valor a nuestros usuarios.

Esta semana, tocan ofertas de fabricantes del este. Muchos son conocidos por todos y los volveremos a ver por aquí. Y es que si una empresa tiene buenos precios, pues hay que compartirlos. Allá vamos!:

Los Chollos de la Semana, ¡los fabricantes chinos y coreanos vienen pisando fuerte!

  • Hemos visto en Amazon los auriculares Xiaomi Piston 3 por 24,35€, pero en Banggood los tienes por 7,38€ + envío gratis. Ya conocemos la calidad de Xiaomi y sus productos, por lo que no hay decir nada más al respecto.

xiaomi piston 3:27:2015

  • Si tienes la videoconsola Wii y quieres ponerte en forma, gracias al accesorio Wii Fit puedes conseguirlo. En PcComponentes lo tienen rebajado un 40% de descuento la Tabla Wii Fit + el Juego Wii Fit Plus, siendo el precio final de 35,95€.
  • En las "Ofertas de la Semana" de PcComponentes también encontramos un buen Home Cinema rebajado un 19%. Es un Home Cinema de 1200W, 5.1 y con muchas funciones interesantes por un precio de 299€. En otras tiendas como El Corte Inglés o Redcoon cuesta 100€ más, aunque está agotado.
  • En esta semana también tenemos una Smart TV muy interesante en Redcoon. Con una rebaja de 140 euros podemos conseguir el televisor Samsung UE40H6400 por solo 459 euros y con envío gratis hasta el 31 de Julio 2015.
  • En Redcoon también encontramos una cámara semiprofesional muy interesante con un objetivo incluido estabilizado 18-55mm. El precio con envío gratis es de 399,99€, bastante inferior al que podemos encontrar en otras tiendas online.

lenovo k3

  • En Tinydeal encontramos el mejor precio para el smartphone Lenovo K3 Note de 5,5". Un potente móvil con unas características muy agresivas. El precio es de 147,89€ con el envío incluido. Una excelente cámara de 13MP, 2GB de RAM o una batería de 3000 mAh, son solo alguna de sus armas.
  • Un disco duro externo siempre es útil. En Amazon tienen el Toshiba Canvio Basics de 1TB por 49 euros. Destacamos que tiene USB 3.0 y es de 2,5". También en Amazon tienen la tarjeta de memoria SanDisk Ultra Micro SDHC de 32GB por solo 12,99€. Siguiendo en Amazon, un poco de off-topic con este chollo que hemos visto. Se trata de una afeitadora corporal de Philips que cuesta solo 22 euros. Incluye base de carga y es apta para uso mojado. Y como estamos en verano, os dejamos con un descuento del 20% para las gafas de moda, las tan conocidas Hawkers. Utilizando el código descuento DONCUPONES puedes ahorrar en cualquier modelo de la web.

lg g4

  • Finalmente volvemos a móviles, uno de los mejores de todo el panorama Android. Se trata del LG G4, posiblemente uno de los mejores smartphones del año con una cámara impresionante, una grandísima pantalla y un diseño compacto que enamorará a muchos. Lo tenemos por 499€ en Amazon o por 469€ en DVDAndorra, una gran oferta para quien quiera hacerse con uno de los tope de gama de este 2015.

Es posible que algunos precios no sean los más bajos, pero siempre buscamos ofertas que tengan una gran calidad-precio, la mejor garantía y tiendas totalmente fiables con el mejor servicio. Esperamos poco a poco mejorar esta lista semanal con las ofertas más potentes, que se adapten a lo que buscáis y que compréis sabiendo que os lleváis auténticos chollos!

La entrada Chollos de la semana (II): las mejores ofertas vienen de China y Corea aparece primero en El Androide Libre.










Compartir mesa en el AVE, la aplicación que te permite ahorrar hasta un 60%

Posted: 30 Jul 2015 04:13 AM PDT

CompartirMesaAve

El AVE es un tren comodísimo, eso nadie lo puede negar. Coger el tren en el centro de Barcelona y estar en el centro de Madrid un par de horas después es una maravilla del avance tecnológico, sin embargo, los precios no son precisamente lo más popular que hay. Pero existe una opción, compartir la mesa del AVE, y esta aplicación te facilita hacerlo.

Para quien no lo sepa, los trenes AVE y ALVIA de Renfe cuentan en cada vagón con una mesa alrededor de la cual se sitúan cuatro asientos (dos en dirección de la marcha y dos en la contraria), Compartiendo estos lugares el precio de los billetes puede llegar a ahorrarse un 60% del precio del billete gracias a la tarifa 4 mesa.

‘Compartir Tren Mesa AVE’ es una aplicación basada en la economía colaborativa que facilita encontrar compañeros de viaje con quien compartir mesa en el tren y así ahorraros unos cuantos eurillos. La aplicación llevaba ya tiempo en Google Play, pero tenía unos problemas en el registro que la convertían en inútil para algunos usuarios. Esos problemas parecen haber sido ya solucionados.

Mensajería instantánea para hacer más sencilla la organización

CompartirMesaAve2

Su funcionamiento es simple, debes entrar con tu cuenta de Facebook, buscar el tren y el día en el que deseas viajar y  te mostrará un calendario con  círculos de colores con el detalle de los anuncios para compartir mesa en el tren de otros usuarios. Los colores expresan quién vende, busca o compra billetes. Si no encuentras a nadie, también puedes publicar tu anuncio.

Además de arreglar ese problema de registro, la aplicación ahora incluye un servicio de mensajería instantánea privada con el que te puedes poner en contacto con el autor del anuncio, publicar comentarios públicos y mejora el proceso de compra de los billetes, además de poder recibir notificaciones en tu smartphone o tablet. La aplicación también permite comprar y vender billetes.

‘Compartir Tren Mesa AVE’, más allá de que parece que el nombre se lo haya puesto Toro Sentado durante un sacrificio a los dioses del SEO, es una aplicación que puede ser de una utilidad tremenda para aquellos que viajen regularmente en AVE o en ALVIA, y que al final de mes les puede ayudar a ahorrarse unos cuántos céntimos y cuenta ya con más de 60.000 usuarios.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 2.0.2
Tamaño: 7,7M
INSTALAR

La entrada Compartir mesa en el AVE, la aplicación que te permite ahorrar hasta un 60% aparece primero en El Androide Libre.










¿Y si los móviles tipo concha volvieran a estar de moda?

Posted: 30 Jul 2015 02:28 AM PDT

LG-Gentle

Hace unos años, cuando Samsung comenzó a aumentar el tamaño de las pantallas las mofas empezaron a correr a lo largo y ancho de la red de redes. Ahora es difícil encontrar teléfonos con una pantalla inferior a las 5 pulgadas. Como en todo, los fabricantes tienen que encontrar nuevas formas de diferenciarse de sus competidores, y cuando aciertan, crean tendencia.

El ejemplo de las pantallas es el más obvio. En aquel momento seguía la inercia previa a la eclosión de los smartphone que buscaba hacer los teléfonos cada vez más y más pequeños, pero los nuevos teléfonos servían para mucho más que llamar y enviar mensajes: navegabas por internet, gestionabas el correo, mirabas fotos y videos.

Además, con la eliminación del teclado, la pantalla se había convertido en la principal vía para interactuar con el terminal, por lo que aumentar su tamaño tenía todo el sentido del mundo. Y así vamos, ya por las 6 pulgadas, un largo camino desde las 4,3 del Samsung Galaxy SII.

Llegado a un límite de tamaño que ya es difícil de superar para un smartphone, fabricantes como Samsung, LG o Motorola han comenzado una carrera por aumentar la resolución de las pantallas, llegando hasta el QuadHD. Está por ver hasta dónde llegará esta carrera, teniendo en cuenta que el FullHD parece más que suficiente para la pantalla de un smartphone y el efecto que tiene una resolución tan alta para la batería.

Las modas en los smartphones: De la pantalla creciente al teléfono submarino

xperia-zr-features-durability-waterproof-1880x940-882a4132f74fde8306066a97b969dc60

Otra muestra de las tendencias que siguen los smartphones lo tenemos con la resistencia al agua, disparada a raíz de que Sony la implantase en su Xperia Z. Desde aquel 2013 no han sido pocos los fabricantes que han convertido sus terminales en pequeños submarinos, destacando entre ellos Samsung con su Galaxy S5 o los recientemente presentados Moto X y Moto G de 2015.

También está por ver hasta dónde va a llegar esta tendencia -Samsung ya la olvidó para su Galaxy S6- porque aunque es verdad que puede salvarte la vida en un accidente no parece algo que los usuarios reclamen a gritos y tiene el inconveniente de que encarece la reparación de terminales estropeados.

¿Y qué más tienen en cartera los fabricantes para tratar de distinguirse en un futuro? ¿Y si algunos terminales en apariencia experimentales o incluso frikis fueran sondas de cara al futuro? Estos últimos días hemos visto como dos de los principales fabricantes Android, Samsung y LG lanzaban dos terminales de tipo concha y equipados con Lollipop. Son dos terminales dirigidos a la gama baja y que en principio no saldrán de Corea pero ¿y si resulta que son un éxito de ventas?

Y si un experimento funciona?

LG Gentle 2

Nadie puede negar lo molón que es el gesto de coger una llamada abriendo el teléfono -por eso buena parte de los protagonistas de las películas usaban este tipo de terminales hace unos años-. Serían unos terminales cuyas especificaciones seguramente no importarían demasiado a su público y que se venderían más por su estética y por puro marketing: no importaría cual es mejor, sólo el que parezca más bonito.

El caso de los teléfonos de concha puede ser algo extremo, y lo más probable es que no pasen de algunos coreanos con ánimo de tener un móvil peculiar (sí, no les he querido llamar frikis, pero un poco…), pero si por ejemplo el Moto X Play funciona bien en ventas ¿podemos estar ante el inicio de una nueva oleada de terminales con grandes baterías? Esperemos que sea así.

En realidad, nunca importa quién tiene el mejor producto, ni realmente importa quien es el que innova, lo que importa realmente es quién consigue comunicar esto al gran público, un público que, por lo general, no analiza en profundidad las especificaciones y características de un terminal y que se deja llevar por detalles llamativos, que cuando funcionan son los que acaban creando tendencia.

La entrada ¿Y si los móviles tipo concha volvieran a estar de moda? aparece primero en El Androide Libre.










Las ventas de smartphones online más fuertes que nunca

Posted: 30 Jul 2015 01:29 AM PDT

Compras-on-line

Comprar algo a través de nuestro smartphone es algo tremendamente habitual desde hace ya unos años en los países desarrollados, pero no lo era tanto en los mercados en desarrollo, hasta ahora, como explicó el martes Hugo Barra, vicepresidente global de Xiaomi.

“El fenómeno de comprar un teléfono desde un teléfono ya es una realidad”. Cerca del 40% de las compras de smartphones en china se realizan a través de Internet, y Xiaomi quiere exportar este fenómeno a otros países como India o Brasil. Según Barra, las ventas on line de teléfonos llegarán al 30% en 2015, comparado con el 20% del año anterior.

China, India o Brasil son etiquetados como mercados en desarrollo, pero son de una importancia vital para los fabricantes debido a la enorme cantidad de usuarios que ofrecen al ser algunos de las regiones más pobladas del mundo.

Xiaomi y Uber experimentan con nuevas formas de distribución

Xiaomi

En un esfuerzo por dar un empujón a las ventas a través de smartphone, Xiaomi llegó a un acuerdo con Uber para que los usuarios pudieran comprar el Mi Note desde la aplicación y que un conductor se lo llevase directamente a su posición de forma inmediata. Esta opción se limitó a Singapur y Malasia, pero es un claro ejemplo de las nuevas formas de distribución que está explorando el fabricante chino.

Poco a poco, las compras de smartphones a través de la red van superando a las presenciales en tienda. Además de que normalmente encuentras mejores precios, tienes un catálogo enorme a tu disposición, mientras que en los comercios estás limitado a lo que tengan en el almacén. Por contra, a veces la espera a la llegada del producto puede ser una tortura china para los ansiosos.

¿Vosotros qué preferís? ¿comprar en tienda o comprar on line?

Vía Wall Street Journal

La entrada Las ventas de smartphones online más fuertes que nunca aparece primero en El Androide Libre.










Se filtra la parte trasera del futuro Nexus 5 de LG

Posted: 30 Jul 2015 01:14 AM PDT

nexus 5

Onleaks ha decidido empezar el hype sobre el próximo Nexus 5 de LG. Todavía no sabemos gran cosa acerca de este dispositivo. Se habla que no estará basado en la gama Flex, que será producido por LG y que vendría acompañado a finales de año por un hermano mayor construido por Huawei. 

El Nexus 5 sigue siendo el móvil de referencia (y móvil personal) de muchos de quienes escribimos en El Androide Libre. Como comprenderéis hay muchas ganas de que aparezca esta nueva versión.

La filtración de hoy no ofrece mucha información. Ya llegarán otras mejoras. Pero sirva para ir abriendo boca y que nos dejemos llevar por los rumores y las ganas de que llegue y no decepcione a nadie. Será difícil. Un Nexus 5 2015 con pantalla de 5,2, procesador Snapdragon 808 y Android M… todo por un precio similar al del OnePlus 2 o menor. Por soñar que no quede.

Aquí os dejamos con los tweets donde Onleaks nos muestra una carcasa que asegura se corresponde con el próximo Nexus. Tiene un aspecto similar al Nexus 6, con una gran cámara trasera de lente doble o algún lector de huellas.

¿Qué opináis? ¿Será por fin el Nexus que esperábamos?

La entrada Se filtra la parte trasera del futuro Nexus 5 de LG aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario