Bienvenido

domingo, 5 de julio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


La odisea de los smartphones en la exploración espacial

Posted: 04 Jul 2015 12:21 PM PDT

2001_phone_odissey

El 20 de julio de 1969 tuvo lugar el que probablemente sea el mayor hito científico de la historia de la humanidad desde la domesticación del fuego. Ese día el módulo de alunizaje del Apolo 11, una lata de sardinas lanzada desde el Centro Espacial Kennedy de Florida se posó en la superficie lunar, donde al día siguiente Neil Armstrong daría sus primeros pasos sobre nuestro satélite. El sistema de guiado de la nave tenía un procesador de 1 MHz y 4 kb de memoria, una ridiculez comparada con cualquier smartphone de hoy en día.

La tecnología avanza tan rápido que prácticamente cualquier teléfono inteligente tiene más potencia que la mayoría de instrumentos que los humanos tenemos flotando alrededor de nuestra pequeña roca azul. Como decía Mark Watney en la novela de Andy Weir El Marciano, “la NASA está llena de gente muy lista”, y desde luego no se les ha pasado por alto este hecho y los smartphones están llamados a tener un papel notable en la exploración de la última frontera.

Smartphones como satelites de bajo coste

phonesat_2_5

Lanzar un satélite al espacio es algo muy caro, pero gracias a los smartphones puede ser mucho más barato. La idea es básicamente, enviar smartphones al espacio, y en eso consiste el programa PhoneSat de la NASA, que en 2013 envío varios dispositivos Android al espacio, concretamente unos Nexus S y Nexus One. Evidentemente, se equiparon los teléfonos con distintas baterías y protecciones. Habiendo realizado pruebas en gran altitud y en cámaras de vacío, la NASA sabe que estos funcionarán en el espacio, pero no sabe durante cuánto tiempo, precisamente lo que se quiere probar con estos experimentos.

Actualmente, los ordenadores de a bordo de los satélites se hacen de forma personalizada para cada nave, pero de ser posible reutilizar teléfonos para este fin, los costes se reducirían, y el hecho de contar con una plataforma abierta como aumentaría enormemente las posibilidades al poder contar con la comunidad de desarrolladores de Android.

Pero el PhoneSat no es el único camino en el que los smartphones y la exploración espacial se encuentran, y es de nuevo un proyecto de Google que puede ayudar a la humanidad a conquistar el espacio: Proyect Tango. Desde 2006 tres robots esféricos del tamaño de una pelota de fútbol -inspirados por el robot con el que Luke Skywalker entrenaba a bordo del Halcón Milenario- han estado dando vueltas por la Estación Espacial Internacional.

Project tango puede dar “vida” a los robots de la Estación Espacial

smart-spheres-robots

Impulsados por ráfagas de CO2 son capaces de moverse con precisión en ambientes sin gravedad pero poco más, hasta el año pasado, cuando los astronautas de la ISS recibieron un cargamento que incluía unos smartphones desarrollados como parte de Project Tango que permitirá a los robots SPHERE realizar nuevas tareas al dotarlos de nuevos sensores de profundidad y procesadores de visión .

Los astronautas primero movieron los smartphones de forma manual por la estación para crear un detallado mapa en 3D y luego los conectaron a los robots -ahora Smart SPHERES, según la NASA-, de forma que a partir de ahora estos pequeños androides flotantes podrán navegar por la estación de forma autónoma.

smart-spheres-robots-1

La idea es, si todo va bien, que estos robots algunas “tareas domésticas” en la estación, como comprobar la calidad del aire y algunas comprobaciones de seguridad, lo que podría ahorrar a los astronautas un tiempo precioso que podrían invertir en otros experimentos o en descansar.

Puede sorprender que algo tan cotidiano como un teléfono móvil, equipado con prácticamente el mismo sistema Android que los que llevamos en el bolsillo puedan tener un rol prominente en algo tan dado a la ciencia ficción como la exploración espacial, pero estos proyectos de la NASA demuestran el enorme potencial que pueden llegar a tener, y en última instancia, son una demostración de lo lejos que ha llegado la electrónica de consumo, que no sólo ha revolucionado nuestras vidas, sino que también ha conquistado el espacio.

Imagen de cabecera cortesía de Karim Sabet

La entrada La odisea de los smartphones en la exploración espacial aparece primero en El Androide Libre.










¿Qué son los metadatos de una foto?

Posted: 04 Jul 2015 10:15 AM PDT

camera_android

Bienvenidos una semana más a Fotógrafo Androide: la sección de El Androide Libre en la que tratamos con profundidad la fotografía con nuestros smartphones y tablets, y en la que os aportamos algunos consejos y trucos para mejorar las fotos que sacáis todos los días. Queremos ayudaros a mejorar esas fotografías, y seguimos dándoos consejos con los que conseguirlo.

La semana pasada hicimos un buen repaso por todo lo que hemos hablado en las 10 últimas secciones, y hoy toca volver a la carga con un aspecto algo técnico que pasa desapercibido para muchos: los metadatos de una fotografía, esas pequeñas piezas de información que pueden sernos de mucha utilidad, o suponer un buen fallo de privacidad.

Consejo nº21: ten cuidado con los datos extra

¿Que son los metadatos?

metadata

Los metadatos son todos los datos que acompañan a una fotografía, dejando a un lado todos aquellos datos destinados a formar la imagen: desde algo tan simple como el nombre del archivo o la fecha en la que fue tomada, hasta datos más complejos como la localización en la que fue tomada y todos los datos que conciernen a los derechos de autor. Estos metadatos pueden ser una herramienta muy potente si sabemos leerlos y utilizarlos.

Los metadatos suelen utilizarse de manera más común en la fotografía (todos los archivos tienen metadatos) porque contienen datos de lo más útiles: el ISO con el que fue disparado, la velocidad de obturación, la apertura… todos estos metadatos son muy útiles cuando trabajas con la fotografía, y no son algo exclusivo de los archivos RAW sin compresión. Los archivos JPG también contienen metadatos que podemos leer con las aplicaciones adecuadas.

¿Por qué debería tener cuidado con los metadatos de una foto?

metadatos de una foto

Ejemplo de metadatos dentro de una fotografía cualquiera, visualizados con Adobe Photoshop

Sin embargo, sí hay que tener cuidado con esos metadatos de los que hablamos: últimamente se ha hecho popular incluir la localización en los metadatos. Esta función es de agradecer cuando estamos fuera de casa, o de vacaciones, para localizar las fotos que hemos tomado en el mapa, pero puede suponer un riesgo para nuestra privacidad cuando sacamos fotos para luego subirlas a la red: muchas veces esos metadatos siguen en la foto que hemos subido, y cualquiera con acceso a la foto puede acceder a los metadatos.

Siempre puedes borrar los metadatos de la fotografía de forma manual (por ejemplo, sacar una captura de pantalla de la foto en cuestión es un método seguro para deshacernos de ellos), pero también podemos evitar esta falta de privacidad acudiendo a la aplicación de nuestra cámara y desactivando la localización. En la aplicación de Cámara de Google es muy sencillo hacerlo, sólo tenéis que acceder a Ajustes y desmarcar la opción que dice “Guardar ubicación”, pero el procedimiento puede cambiar según la aplicación.

Aplicación de la semana: KiwiCamera

kiwicamera

En cuanto a la aplicación, hoy os traemos una de las muchas aplicaciones que sirven para editar fotografías, aunque esta quiere distanciarse del resto con la originalidad de sus ajustes: filtros, stickers, collages, marcos… cuenta con un poco de todo, así que no tendremos problemas para editar nuestra foto. Y, antes de que os lo preguntéis, no os pondrá ninguna pega para compartir la foto en las redes sociales que os apetezca.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.0.4
Tamaño: 26M
INSTALAR

La aplicación es gratis, aunque viene con pagos in-app para desbloquear algunas funciones. Y con esta aplicación coreana nos despedimos nosotros por hoy, ¡no os olvidéis de sacar más fotos!

La entrada ¿Qué son los metadatos de una foto? aparece primero en El Androide Libre.










El regreso de un clásico: Casio lanzará un smartwatch en marzo de 2016

Posted: 04 Jul 2015 07:33 AM PDT

Casio_g_shock

A finales de los ochenta y principios de los noventa, si había un reloj futurista, esos eran los Casio, que incluían alarmas programables, algunas funciones de agenda e incluso algún juego y mando a distancia (menudas troleadas hubo a los padres). Hoy, en la época de Android Wear, la marca japonesa ha incluído algunas funciones habituales de los relojes inteligentes, pero todavía no ha lanzado ninguno. Hasta ahora, porque Casio lanzará un smartwatch que vería la luz en marzo de 2016.

Así lo ha anunciado Kazuhiro Kashio, presidente de la compañía, ha explicado en una entrevista al Wall Street Journal que el dispositivo será ante todo un reloj, y que añadirá las funciones inteligentes sobre él, y como buena parte de los smartwatches estará dirigido a aficionados al deporte que suelan realizar actividades al aire libre.

El dispositivo rondará un precio de los 400 dólares y se lanzará en Japón y Estados Unidos el próximo marzo. Según Kashio será un reloj resistente y fácil de usar, pensado para un uso intenso y no demasiado cuidado. No se conocen muchos más detalles sobre lo que prepara el fabricante japonés, y está por ver si se basan en los relojes de su linea G-Shock para añadirle Android Wear o si su trabajo va por otro camino.

Casio, el “abuelo” de los smartwatches

casio-cmd40

Los nostálgicos pueden estar encantados con la idea de tener un smartwatch Casio si en su infancia eran de los que vacilaban por el colegio con aquellos modelos que pueden considerarse un auténtico antecedente de los actuales relojes inteligentes.

Hace casi 30 años Casio ya vio el posible potencial de lo que podíamos llevar en la muñeca y está claro que saben lo que hacen. Habrá que ver con qué son capaces de sorprendernos ya en pleno siglo XXI.

Vía Fonearena

La entrada El regreso de un clásico: Casio lanzará un smartwatch en marzo de 2016 aparece primero en El Androide Libre.










Personaliza tu Android: Respondemos de nuevo y os traemos nuevos trucos

Posted: 04 Jul 2015 04:03 AM PDT

personaliza-tu-android

Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo.

Lo que te interesa a ti, le puede interesar a muchos más

Hemos revisado los comentarios y seleccionado las ideas más interesantes (y posibles de llevar a cabo). Espero que más gente sea la que participe en los comentarios para hacer una sección formada por todos los amantes de la personalización de Android.

Personaliza tu Android XVI

Personaliza tu Android XVII

Personaliza tu Android XVIII

Personaliza tu Android XIX

Habilita el modo tablet de Spotify en tu smartphone

La versión gratuita de Spotify para Android está bastante limitada en la versión para smartphones. No podemos elegir una canción concreta de un álbum, no podemos saltar a la canción siguiente ya que siempre lo hace de forma aleatoria, etc. Para ello os vamos a mostrar un truco con el que podréis utilizar Spotify en vuestro smartphone como si fuese una tablet. Decir que en estos dispositivos, Spotify actúa como en PC salvo que con publicidad entre canciones a veces.

Un módulo llamado SpotifySkip que una vez instalado y activado ya se encargará de todo para poner Spotify en tu smarpthone como si fuese una tablet. De este modo puedes saltarte el bloqueo impuesto por Spotify a los usuarios gratuitos.

SpotifySkip (Repo Xposed) | Hilo de XDA

Contolar Spotify con comandos de voz de Google Now (y más cosas)

automate-1

Hemos hablado de cómo tener Spotify en nuestro smarpthone como si fuese una tablet, pero ahora vamos a enseñaros como controlarlo con comandos de voz.

Hay una aplicación llamada Automate y que incluye compatibilidad con Google Now. En ella podremos añadir comandos de voz para ir pasando canciones o pausando/reanudando la reproducción de la música. Algo así como Tasker pero quizás más fácil de usar gracias a sus diagramas de bloques.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.1.0
Tamaño: 4,7M
INSTALAR

Goolors, para los más minimalistas

goolors-1 goolors-2

En Google Play podemos encontrar gran cantidad de pack de iconos distintos pero hay algunos que llegan a los corazones de algunos usuarios. Hoy os mostramos, gracias a Lucas que nos lo dijo en los comentarios, Goolors en su versión Elipse, con iconos ni cuadrados con las esquinas redondeadas.

La estética es muy minimalista, colorida y llamativa. Iconos como ya dijimos, cuadrados con las esquinas redondeadas. El icono conserva parte del diseño original para no despistar a los usuarios y están muy bien diseñados. Iconos con una resolución de 192px para UHD. Contamos con más de 3.595 iconos distintos y 305 fondos de pantalla integrados. Además, cada semana nos anuncia su desarrollador que lanza más de 40 iconos nuevos.

Su precio es de 1,69€ por un pack de iconos que va actualizándose cada semana. Por no decir la cantidad de iconos que ya trae al momento de comprarlo.

Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: 3.2.9
Tamaño: 20M
INSTALAR

Barra de estado trasnparente siempre, sea cual sea la aplicación

scr1 scr4

Con Android KitKat llegó la ‘moda’ de la barra de estado, así como la barra de navegación, transparente. Un método que consiguió dar la sensación a los usuarios de que la pantalla era más grande. Al menos a mi me pasaba..

Pero Ángel en los comentarios nos pregunta por un método para que siempre sea transparente, ya que al entrar en algunas aplicaciones la barra de estado se vuelve negra. Pues hay un módulo llamado Translucent Style para dispositivos KitKat en adelante (desde donde estaba implementado). Aquí podremos tener el famoso degradado donde sea.

Para los que sean usuarios de Android Lollipop, quizás os venga mejor TintedStatusBar, que colorea la barra de estado según la aplicación en la que se esté.

TranslucentStlye (Repo Xposed) | Hilo de XDA

¡Hasta la semana que viene!

La entrada Personaliza tu Android: Respondemos de nuevo y os traemos nuevos trucos aparece primero en El Androide Libre.










ViaOpta Nav: indicaciones para personas con discapacidad visual en Android y Android Wear

Posted: 04 Jul 2015 02:45 AM PDT

ViaOpta-Nav

Las personas con discapacidad visual pueden utilizar las nuevas tecnologías igual que el resto del mundo, e incluso estas nuevas tecnologías pueden hacerles la vida más sencilla: hoy os traemos ViaOpta, una solución de Novartis que ahora hasta funciona con nuestros relojes inteligentes.

Como ya os hemos comentado anteriormente, las opciones de accesibilidad en Android pueden hacer a las nuevas tecnologías accesibles, valga la redundancia, a las personas que tengan algún tipo de discapacidad. El ser ciegos no debería impedirnos utilizar un smartphone o un smartwatch para ayudarnos a ser más independientes en nuestra vida diaria, cosa para la que estos dispositivos tienen un gran potencial.

Seguro que a muchos os suena el nombre de Novartis, una multinacional suiza que invierte en la industria farmacéutica y en la biotecnología. Aparte de hacer fármacos, parece que no le hacen ascos a las nuevas tecnologías, y hoy son noticia por la aplicación que han publicado para Android e iOS, que puede hacer más fácil la vida a las personas que tengan algún tipo de discapacidad visual.

ViaOpta Nav es esta aplicación de Novartis de la que hablamos, y tiene un único objetivo muy simple: dar indicaciones a personas ciegas para que puedan guiarse sin problemas por la calle. Cuenta con mapas de todo el mundo, podemos establecer puntos de interés, es capaz de reconocer objetos cuando enfocamos la cámara, y se puede utilizar esta última función para que la aplicación nos describa con la voz qué tenemos delante nuestra.

Aunque lo más interesante de la aplicación es que su última actualización le ha dado compatibilidad con el Apple Watch y con los smartwatch que tengan Android Wear: podemos utilizar un reloj inteligente para recibir indicaciones de forma discreta, y recibir alertas con vibración cuando sea necesario. También podemos preguntar cuál es nuestra posición exacta, y encontrar lugares cercano a nuestro destino para guardarlos como favoritos.

ViaOpta-Nav-Apple-Watch

Podemos encontrar la aplicación gratis en Google Play (y la App Store), está disponible en español (además de otros idiomas), y no podemos estar más contentos de que llegue para todos.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 2.0.0
Tamaño: 21M
INSTALAR

La entrada ViaOpta Nav: indicaciones para personas con discapacidad visual en Android y Android Wear aparece primero en El Androide Libre.










OsmAnd: mapas de código abierto sin conexión y Wikipedia

Posted: 04 Jul 2015 01:39 AM PDT

osmand

Cada vez contamos con más alternativas para revisar mapas en nuestro Android, y hoy os traemos otra aplicación para Android que permite revisar los mapas de OpenStreetMap que podemos editar entre todos: OsmAnd Maps & Navigation, que nos proporciona mapas offline y navegación por todo el mundo.

Los mapas se han convertido en una parte imprescindible de nuestros smartphones, y gracias al GPS podemos situarnos en casi cualquier parte de nuestro planeta. El problema es que existen muchas partes de nuestro planeta que no tienen conexión a Internet constante, o existe pero nosotros no tenemos acceso a esas redes, pero la necesidad de consultar esos mapas sigue ahí y se puede hacer más grave aún dependiendo del caso.

OsmAnd (Open-Street-Map Automated-Navigation-Directions) es una aplicación para Android que nos lo quiere dejar sencillo: nos da navegación sin conexión con indicaciones, por todo el mundo, sin que tengamos que desembolsar la tarjeta de crédito. Los mapas son los que nos podemos encontrar en OpenStreetMap (no es la primera vez que hablamos de aplicaciones que usan sus mapas), y podemos guardarlos en nuestra memoria interna o tarjeta de memoria, para evitar estar conectados a la red constantemente.

osmand-1

Respecto a esas indicaciones punto por punto, capaces de indicarnos puntos intermedios, también cuenta con pequeños detalles que muchos apreciarán: avisos de cambio de carril, nombres de cada calle, tiempo estimado de llegada… también nos permite buscar por dirección, por tipo de comercio, y por coordenadas geográficas. Además, es capaz de emplear los datos de Wikipedia como valor añadido, un buen punto para conocer el sitio al que vamos.

Lo mejor de todo es que OsmAnd es de código abierto, se está desarrollando activamente, y es gratuito. También podemos contribuir monetariamente al desarrollo con una versión plus, para todos aquellos que queráis apoyar a la aplicación.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

La entrada OsmAnd: mapas de código abierto sin conexión y Wikipedia aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario