El Androide Libre |
- ¿Son los algoritmos lo bastante inteligentes para conocernos?
- Qué es el modo manual, y aplicaciones para sacar fotos en manual con tu Android
- Elephone Q, el Android más pequeño del mundo
- Personaliza tu Android: Kernel, iconos y respuestas al debate
- Crear patrones de desbloqueo tampoco se nos da nada bien
- Vysor, la manera más fácil de controlar un Android desde el PC sin root
¿Son los algoritmos lo bastante inteligentes para conocernos? Posted: 29 Aug 2015 12:22 PM PDT Después de toda una lucha por la privacidad de los usuarios, y polémicas como el cambio de condiciones en Spotify, ¿los algoritmos que utilizan empresas como Spotify y Facebook son lo suficientemente inteligentes, o no sirven para mucho en la actualidad? Entre otras muchas batallas como la de la neutralidad en la red, tenemos una que llama a los usuarios de cabeza: la de nuestra privacidad, asunto que las grandes compañías quieren terminar con la excusa de ofrecernos publicidad y contenido personalizado a nuestros intereses. A algunos les parece bien que la publicidad se adapte a nosotros, a otros les molesta a niveles de ponerse un gorrito de papel de plata… Pero, ya que estamos vendiendo nuestra privacidad para disfrutar de contenido un tanto más personalizado, deberíamos encontrarnos con algoritmos que sepan sacar todo el provecho de los datos que tienen a su alcance. Y, por el momento, parece que estamos muy lejos de encontrarnos un algoritmo que pueda saber exactamente lo que nos gusta. No son inteligentes…Por ejemplo, y hablando de mi propia experiencia, hace no mucho compré una entrada para un concierto en Madrid: lo descubrí al entrar en la página del grupo en Spotify, y compré la entrada a través de Ticketmaster. Un par de días después fue cuando empezaron a aparecer montones de anuncios sobre el concierto. Anuncios en Spotify, tweets patrocinados, banners de AdWords en muchas páginas que visito… Spotify sabe que me he interesado por el concierto, debería saber en menor medida que he comprado una entrada, e incluso he confirmado mi asistencia en last.fm y en otras redes sociales. Sabiendo todo eso, ¿por qué diablos me habéis empezado a poner esos anuncios tarde? Ya tenéis la compra asegurada, lo interesante hubiera sido que los anuncios hubieran aparecido cuando no sabía de la existencia del concierto, en base a qué música me gusta. Mostrarme anuncios ahora sólo hace que yo pierda interés, y que vosotros perdáis dinero en anuncios que no se traducirán en una compra. …pero se van acercandoPor suerte, los algoritmos que emplean servicios como Spotify para saber cuales son nuestros gustos se acercan. Un buen ejemplo nos lo encontramos con la propia Spotify y su lista de recomendaciones personalizadas: conmigo acierta y me ayuda a descubrir música que no hubiera escuchado de otra forma, aunque para otros tantos usuarios ni se acerca a sus gustos (por ejemplo, recomendar música china de cualquier tipo si has escuchado música coreana de un tipo concreto). Podríamos decir que los algoritmos están todavía en sus pasos iniciales, y que funcionan con las tareas más sencillas. Por ejemplo, seguro que alguna vez habréis visto esos banners de Amazon que nos recomiendan productos que ya hemos estado mirando en su página web, o banners de Google que se adaptan a las cosas que hemos introducido en el buscador. En esos casos no suelen tener ningún problema en mostrarnos recomendaciones que se acerquen a nuestros gustos, pero la cosa se complica cuando quieren ir a más, como recomendarnos contenido más personalizado. Algo que es clave para vender estos algoritmos a los anunciantes, que son quienes terminan poniendo el dinero para salir en la red de anuncios. ¿Tanta protesta por la privacidad para nada?Y es irónico que ocurra esto cuando hemos protestado tanto por nuestra privacidad: no nos gusta que las empresas se hagan con nuestros datos a la ligera, y son muchas las medidas que estas han tomado para poner las cosas fáciles a aquellos que no estén de acuerdo. Cookies, IDs de seguimiento, cuentas de usuario… nos siguen en Internet a través de muchos métodos, aunque de momento tenemos algo de control. Sin embargo, ya somos muchos los que estamos dejando nuestros datos a los ojos de los algoritmos, estemos a favor o en contra, y estos algoritmos no son capaces de sacar todo el potencial de ello. Si estos algoritmos tienen acceso a un 80% de nuestros datos, sólo son capaces de utilizar un 20% de estos para mostrarnos contenido que se adecue a nuestros gustos. Si estamos dando nuestra privacidad para nada, ¿por qué tenemos que seguir permitiéndolo? Está claro que los algoritmos no son perfectos, y que todavía queda mucho trabajo por hacer para que estos puedan acertar al darnos contenido personalizado. Para esas cosas sencillas funcionan, pero cada persona es un mundo, y es más complicado que estos algoritmos sepan qué queremos en niveles superiores. En cualquier caso, más vale que estos aprendan rápido, antes de que los usuarios se cansen de ver su privacidad alterada para nada. La entrada ¿Son los algoritmos lo bastante inteligentes para conocernos? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Qué es el modo manual, y aplicaciones para sacar fotos en manual con tu Android Posted: 29 Aug 2015 09:41 AM PDT Bienvenidos una semana más a Fotógrafo Androide, la sección de El Androide Libre en la que hablamos de fotografía: trucos, consejos, aplicaciones… todo lo que necesitas para sacar el máximo provecho a la cámara de tu smartphone. Hoy le llega el turno a un tema del que hemos hablado mucho en la sección, pero al que nunca le habíamos dedicado un apartado como tal. Sí, estamos hablando de disparar en modo manual con nuestro Android, qué podemos conseguir con ello y con qué aplicaciones podemos hacerlo.
¿Qué es el modo manual?En la sección, solemos hablar de disparar en modo manual para aprovechar muchos trucos: controlar la velocidad del disparo, ajustar la sensibilidad… algo que puede sonar a chino a muchos. Para hacer todo eso necesitamos una aplicación que nos permita controlar todos, o algunos, ajustes de la cámara, de ahí que se nombre como modo manual. Ese modo, M para los que saben de fotografía, es más propio de cámaras profesionales, donde el fotógrafo prefiere tener el control de todo. La cuestión es que las cámaras de los smartphones han mejorado una barbaridad en los últimos años, y muchas de las cámaras que tienen nuestros Android pueden ser mejor aprovechadas si sabemos utilizarlas en modo manual. Aplicaciones para sacar fotos en manualSin embargo, muy pocos fabricantes incluyen aplicaciones en sus equipos que permitan disparar en modos manuales: suelen fijar unos automatismos, y no dejar que los usuarios salgan de ahí. Para poder usar los ajustes manuales de cámara en esos casos, necesitaremos una aplicación de terceros. Camera FV-5Camera FV5 es un clásico en esto de las aplicaciones de cámara manual, y es una de la que nos da más posibilidades: tenemos hasta un histograma a nuestra completa disposición, aunque tenemos que hacer un pago para acceder a todas las posibilidades de la aplicación. La única pega es que la interfaz puede ser caótica para los que no están acostumbrados. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR AZ CameraAZ Camera también trata de mostrarnos toda la información acerca de la foto que estamos tomando, aunque lo hace de una forma mucho más bonita que Camera FV5. Configurar los ajustes es tan sencillo como girar esa rueda que aparece con los ajustes, y podemos probar la aplicación gratis. Manual CameraManual Camera es otra de esas aplicaciones con aspecto bonito que nos permite manejar los parámetros manuales de la cámara: ISO, medición y compensación de la exposición, balance de blancos… todo ello en una interfaz inspirada en las cámaras profesionales. Open CameraOpen Camera es un enfoque diferente a las tres aplicaciones anteriores: se centra en darnos una cámara completamente abierta, podemos hacer lo que queramos con ella, aunque no tiene una interfaz tan bonita como el resto. Es gratis, no nos pondrá ninguna limitación, y además tiene detalles curiosos como detectar el ángulo y la dirección. La entrada Qué es el modo manual, y aplicaciones para sacar fotos en manual con tu Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Elephone Q, el Android más pequeño del mundo Posted: 29 Aug 2015 07:12 AM PDT Si tienes lo que se puede definir como manos de troll o eres un manazas incapaz de controlar con cierta congruencia algo minúsculo entre enormes dedazos, simplemente este móvil no es para ti. Mantente lo más lejos que puedas. Probablemente, estemos ante el teléfono con Android más minúsculo del mundo. Y es obra de Elephone, que lo ha bautizado como Elephone Q. En Gizmochina han tenido la ocasión de trastear con el que puede ser, con casi toda probabilidad, el smartphone más pequeño que existe a día de hoy en el mercado. El redactor que lo tuvo entre las manos se muestra sorprendido por el “ridículo” tamaño de este miniterminal. Así, Elephone asegura que este dispositivo no solo es un teléfono, sino también un wearable (ejem, ejem…). A simple vista parece un teléfono, y lo es realmente, lo que pasa es que cuanta con un podómetro y un medidor de actividad. Básicamente, la idea que persigue el Elephone Q es convertirse en un pequeño identificador que se pueda llevar al cuello con un collar o en una muñequera y nos resuelva ambas cosas: el poder utilizarlo como teléfono pero también poder hacer uso del mismo como medido. Elephone Q: especificaciones condicionadas por el tamañoTener un tamaño tan reducido conlleva varios peajes: por un lado cuenta con una pantalla TFT de 2.54 pulgadas, con una resolución de 240 por 432 píxeles. Imposible acertar a teclear una frase completa. Sus medidas son 90 por 43 por 11.5 milímetros. Cuenta, por ejemplo, con un procesador de Mediatek de un 1Ghz, cámara frontal y trasera, ranura para microSD y conectividad WiFi y 3G. Pero el tamaño del Elephone Q también condiciona una de las piedras maestras de todo teléfono: la batería. Solo cuenta con una capacidad de 650 mAh. Sin embargo, sus fabricantes sostienen que esto puede ofrecer hasta 4 horas de conversación. Funciona con una capa basada en Android 4.4.1 Kitkat. Vía | Gizmochina La entrada Elephone Q, el Android más pequeño del mundo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Personaliza tu Android: Kernel, iconos y respuestas al debate Posted: 29 Aug 2015 04:24 AM PDT Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo. Lo que te interesa puede interesar a muchos másHemos revisado los comentarios y seleccionado las ideas más interesantes (y posibles de llevar a cabo). Espero que más gente sea la que participe en los comentarios para hacer una sección formada por todos los amantes de la personalización de Android. Iconos oscuros: DurgonSobre gustos no hay nada escrito. A cada usuario le gusta personalizar su dispositivo de una forma distinta y por ello existe una gran cantidad de funciones para personalizar tu Android. Una de ellas es cambiar los iconos a través de un launcher. Hay muchos iconos dentro de Google Play pero hay veces en los que aparecen nuevos packs poco conocidos. En este caso, en los mismos comentarios ha aparecido esta vez. Durgon es un pack de iconos con estética oscura y diseño redondo. El icono tiene una forma minimalista, con colores planos y todo muy simple. Pero como dijimos antes, se trata de un tema oscuro por lo que predominará el color negro en el fondo. A mi me parece muy interesante si tienes un diseño en todo tu launcher más oscuro, como un fondo blur de tonos apagados, etc.. Este pack de iconos está formado por más de 3.270 iconos distintos en HD y 32 fondos en HD que podremos descargar y que encajan perfectamente con los iconos. Algo que se agradece mucho El precio del pack de iconos es de 0,79€. Un precio interesante si tenemos en cuenta la gran cantidad de iconos que ofrece.
Boeffla Kernel, mejora todo y también la calidad de audioLa semana pasada abrimos el debate para preguntar cuál era el reproductor de música que más os gustaba. De los cuales hablaremos después claro está. Pero se comentó mucho sobre un kernel optimizado para todo y también para reproducir música y contenido multimedia en general. Boeffla Kernel incluye un sistema de control de audio que a un par de usuarios en los comentarios les ha gustado bastante por lo visto. Así que si tenéis uno de estos dispositivos de la lista, podéis flashearlo y disfrutar de un mejor audio.
Respuestas al debate: No hay uno mejorCada usuario requiere de unas funciones y no hay aplicación en Google Play que satisfaga todo lo que busca cada uno. Por ello hay varios reproductores en Google Play para escoger. Pero claro, entre todos siempre hay unos más completos que gustan más a los usuarios y esos queríamos buscar. Los más completos para quienes busquen un buen reproductor de música para su Android. Han habido muchas respuestas y distintas aplicaciones. Desde algunos más típicos como PowerAmp hasta NeutronPlayer que jamás había oído hablar de él. A continuación os dejamos los más repetidos dentro de los comentarios para que le echéis un vistazo y elijáis el que más os convenga:
Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR
Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR
¡Hasta la semana que viene! La entrada Personaliza tu Android: Kernel, iconos y respuestas al debate aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Crear patrones de desbloqueo tampoco se nos da nada bien Posted: 29 Aug 2015 03:22 AM PDT Los humanos con las contraseñas somos un desastre, es mejor que lo aceptemos rápido. Pasado la mitad de 2015, todavía hay quien usa ‘qwerty’ o ‘1234’ como contraseña, o su fecha de nacimiento, o el nombre de su hijo. El patrón de desbloqueo de Android podía ser una oportunidad para redimirnos como especie, una opción para empezar de cero. Pero nada, no hay manera. Un estudio realizado por Martle Løge de Universidad Noruega de Tecnología como parte de su tesis doctoral revela que los patrones de desbloqueo que la gente usa también siguen unos patrones determinados (valga la redundancia), tras estudiar más de 4.000 claves usadas. Hasta un 44% de los patrones analizados empezaba en la esquina superior izquierda, esto es la primera de todas, y hasta un 77% lo hacía en algunas de los cuatro vértices. Los nueve nodos del sistema de desbloqueo crean un total de 389.112 posibles combinaciones, pero la mayoría de las usadas usaban únicamente cinco, reduciendo el número a 7.152, y muchas usaban sólo cuatro, lo que mengua el número de combinaciones a 1.624. Patrones con forma de letras, el equivalente del ‘1234’El estudio revela, además, que los hombres tienen una mayor tendencia que las mujeres a crear patrones largos y complejos, siendo los hombres jóvenes los que más complicaban sus creaciones. Además, zurdos y diestros tienden a usar los mismos modos para comenzar sus patrones. Løge invitó a los participantes en el estudio a crear nuevos patrones para una aplicación de compras y otra para una aplicación bancaria y otra para acceder al teléfono. La complejidad del patrón no está sólo determinada por el número de nodos que incluye, sino también por los cruces y cambios de dirección que contiene. El estudio revela que los hombres tienden más a crear cruces y cambios de dirección que las mujeres, que en prácticamente ningún caso lo hacían. Igual que en la contraseña muchos usuarios recurren a el nombre de la mujer o de su hijo, el patrón de desbloqueo genera la posibilidad de dibujar letras del alfabeto. Hasta un 10% de los patrones de desbloqueo estudiados por Løge entraban en esta categoría, normalmente escogiendo la inicial de algún familiar cercano. Los patrones de ocho nodos, los menos usados
Para mejorar la seguridad de nuestros teléfonos, Løge recomienda usar el máximo número de nodos, cruces y cambios de dirección, además de desactivar la opción “hacer visible el patrón” en el menú de seguridad de Android. Es cierto que mucha gente quizá usa demasiado sencillas, pero también es comprensible que se quiera tener un acceso rápido a nuestro teléfono sin necesidad de tener que dibujar un pequeño Picasso en nuestra pantalla cada vez que queramos mirar el Whatsapp, así que lo mejor es encontrar un equilibrio con un patrón lo suficientemente complejo para que sea evidente, pero no tanto como para que nos haga perder tiempo cada vez que queramos mirar el teléfono. Vía Arstechnica La entrada Crear patrones de desbloqueo tampoco se nos da nada bien aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Vysor, la manera más fácil de controlar un Android desde el PC sin root Posted: 29 Aug 2015 12:49 AM PDT Puede que no sea la utilidad más demandada por los usuarios, pero la posibilidad de controlar el teléfono desde el ordenador nunca está de más, y puede tener una cierta utilidad para ahorrar tiempo si tienes que usar ambos dispositivos de forma simultánea, además de ser importante para los desarrolladores. Vysor es una extensión de Chrome que te permite controlar u7n Android desde el PC sin root. Hasta ahora todas las herramientas que lo permitían requerían tener el teléfono rooteado, pero para usar Vysor sólo necesitarás activar el modo desarrollador, para lo que basta con entrar en ajustes y de ahí en ‘información del teléfono’, y pulsar siete veces sobre el número de compilación, y activar la depuración USB dentro del nuevo menú de desarrollo. Una vez hecho esto, basta con conectar el teléfono a nuestro ordenador y Vysor nos guiará para poder controlar nuestro smartphone. Hay que decir que este método no es el que mejores resultados da, el video que genera está comprimido y tiene algo de lag, además los controles no son los más precisos, sin embargo es el método más sencillo si necesitas tener tu Android en tu PC. Visor Share permite controlar tu teléfono desde un tercer ordenadorAdemás, Vysor Share permite controlar tu smartphone desde otro ordenador sólo con tener la extensión instalada, útil si te olvidas el teléfono en casa conectado al PC o si tu madre te llama alarmada porque le ha “desaparecido” el Whatsapp, los contactos o todos esos problemas habituales de los smartphones maternos. Vía 9to5Google La entrada Vysor, la manera más fácil de controlar un Android desde el PC sin root aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario