Bienvenido

lunes, 31 de agosto de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Qué móvil debería comprarme por menos de 250€

Posted: 30 Aug 2015 01:20 PM PDT

xiaomi redmi 2 02

Siempre nos preguntan lo mismo, nuestros amigos, familiares, conocidos… y siempre la misma respuesta: “Depende de cuánto quieras gastarte”. ¿Me compro el Motorola o el bq? ¿Vale la pena el Xiaomi ese por 150€? ¿Qué tal el Elephone P8000 del que nadie ha oído hablar? ¿Es verdad que el ASUS está bien? Muchas preguntas, de las que vamos a intentar poner un poco de orden. Móviles baratos los hay para todos los gustos y es importante decir que las ofertas lo cambian todo. 

¿Qué móvil me recomiendas? Depende del usuario a quien vaya dirigido, pero para la mayoría de personas gastarse más de 250€ en un smartphones es un disparate, una inversión que seguramente no le salga a cuenta. Por eso es tan importante hablar de los móviles baratos, de esos smartphones con los que la mayoría de personas estarán más que contentas. No hace falta gastarse más de 200€ para tener un gran móvil con buena cámara, potente y que funcione bien.

Hace unas semanas os dimos los consejos para comprar bueno, bonito y barato, hoy os mostramos diversas elecciones en verano 2015 para comprarse un móvil. Una guía que tenemos que ir actualizando cada seis meses ya que siempre hay nuevos móviles disponibles. Aquí va nuestra selección, esperamos que os guste y encontréis el móvil barato que buscabais.

La opción barata y equilibrada: Moto E o Redmi Note 4G

moto e 2015

¿Quieres gastarte menos de 150€? No te preocupes, tenemos dos opciones para los presupuestos más ajustados. Por un lado os recomendamos el nuevo Motorola Moto E 2015: es regordito sí, pero tiene un procesador Snapdragon 410 de 64 bits, tiene soporte para conexión 4G y una fluidez sin rival para este rango de precio. La cámara no es la mejor del mundo pero ofrecerá una buena experiencia para la mayoría de usuarios, si no quieres complicarte la vida es la opción perfecta para que dure unos cuantos años. Y su precio está por solo 125€.

Por otro lado, la opción exótica es apostar por el Xiaomi Redmi Note 4G. Más grande con una pantalla más de 5,5″, más batería, soporte 4G… una calidad muy buena por solo 139€. Recomendado para quién busque la opción barata y de pantalla grande. Si estáis dispuestos a gastaros un poquito más, seguir leyendo hasta el final.

La opción elegante: Asus Zenfone 2 por 179€ o Honor 4X por 191€

asus-zenfone-2

Vamos subiendo de precio poco a poco. Pasamos al rango de 150 a 200€. Aquellos que queráis comprar un móvil de estos precios debéis buscar una buena cámara, conectividad 4G, actualización mínima a Lollipop, 16GB y 2GB a poder ser y un diseño que os convenza. En estos precios la competencia es muy dura, los móviles muy parecidos y la elección final depende mucho de la oferta en cuestión. Buscad bien por diversas páginas webs porque es fácil encontrar diferencias de precio de 10 o 20 euros.

Nuestra recomendación empieza en el Asus Zenfone 2 por 179€. Tenemos un precio ajustado para un móvil de 5″ HD, gran diseño y sensación en mano, 2GB de RAM, procesador Intel, tarjeta SD… la única pega son esos 8GB de almacenamiento que se quedan algo cortos.

Más opciones: Si queremos 16GB tenemos el Wiko Ridge por 189€. Si nos gustan las phablets podemos apostar por el Orange Nura o el Vodafone Smart 6. El problema de estos tres terminales es la cámara y el software, ligeramente por detrás de lo que esperamos para este rango de precio.

Pero si tenemos que recomendar dos marcas más allá de Asus, Honor y bq. La primera nos trae el Honor 4X, una phablet que por 191€ nos ofrece los mismos argumentos que el Zenfone 2 pero en 5,5″.

Mientras, el bq Aquaris E5 HD está por 179€ con 16GB pero sin conectividad LTE y menos potencia. El recomendado es el bq Aquaris E5 LTE por 189€, uno de los más equilibrados aunque ya va necesitando una renovación o el bq Aquaris M 4.5, buena opción para quién quiera un móvil pequeño, 4G y dualSIM. 

La opción de rascarse el bolsillo: Blade V6, OnePlus One, Idol 3, MI 4i, P8 Lite, Aquaris M5…

ZTE_BladeV6_Colores

En el título hemos puesto móvil por menos de 250€ por una razón sencilla. Muchos usuarios quieren gastarse unos 200€, pero los rangos de precio están muy apretados. Por menos de doscientos tenemos móviles de gama media suficientes para la mayoría de usuarios, entre 200€ y 250€ entramos ya en la gama media-alta premium que empieza a ofrecer características de gama alta como son la pantalla FullHD o cámaras mucho mejores. En el rango de 250 a 300€, que se salen del artículo de hoy (pero próximamente), encontraremos gamas alta del año pasado y modelos excelentes que no tienen que envidiar a ningún otro.

¿Qué opciones tenemos en este rango de precio? Normalmente smartphones con un panel de 5,5″ FullHD, Snapdragon 615, 2GB de RAM, cámara con sensor Sony IMX214 y una batería decente de unos 3000mAh. A nivel de especificaciones están un paso por encima pero el cariño que reciben de las marcas no está muy alejado del de los móviles de menos de 200€, por lo que no siempre compensa. Si estás pensando en gastarte casi 250€, te recomendamos ahorrar un par de meses y comprar directamente alguno de los gama alta de 300€.

El Huawei P8 Lite, ZTE Blade V6, Ascend G7, Alcatel Idol 3, Xiaomi M4i o el bq Aquaris M5. Parecidos en especificaciones y precio. Unos destacan en batería, otros en diseño, en software… pero al final el resultado que se lleva el comprador es parecido.

Nos acordamos también del nuevo ZUK Z1, un smartphone todoterreno con Cyanogen y 4100mAh de batería por 260€. Pero se sale fuera de nuestro límite marcado y todavía no hemos podido probarlo. Sí conocemos perfectamente al popular OnePlus One, que ya no está disponible de manera oficial pero en tiendas de importación se puede conseguir por unos 250€ utilizando por ejemplo algún cupón descuento de Pandawill.

La opción arriesgada: Ulefone be Touch 2, Elephone P8000

elephone p8000

Pues yo conozco un móvil chino que está super bien de precio y le da mil vueltas a los conocidos. Sí, estos mega-smartphones chinos existen, tienen unas especificaciones de infarto y un precio ultrareducido. ¿Donde está el truco? Básicamente apuestan por componentes que suelen estar ampliamente disponibles, no gastan dinero en optimizar el software y su distribución es puramente online.

Ejemplos de estos dispositivos son el Elephone 8000 por unos 200€ o el Ulefone Be Touch 2 por 160€, dos móviles que ofrecen una pantalla de 5,5″ FullHD, 16GB, 3GB de RAM, 13 megapíxeles y una batería de 4000mAh en el caso del Elephone o un sensor de huellas en el del Ulefone. Su calidad/precio aparente deja en evidencia a los demás, pero en el día a día hay que avisar que estos terminales no siempre salen tan buenos como prometen.

La batería es mucho más que los mAh que anuncian. La cámara no tiene nada que ver con los megapíxeles. Hay pantallas HD mucho mejores que las FHD y finalmente el rendimiento no solo es cuestión de núcleos, importa mucho un software limpio y actualizado.

Otro ejemplo de fiebre por las especificaciones es el Gionee Elife E7, 220€ por un panel IPS FHD, cámara de 16MP y Snapdragon 800. Todo pinta de maravilla cuando descubrimos su batería de 2500mAh y no parece que vaya a ver Lollipop. 

Cuando compramos un móvil barato hay que ser consciente qué se busca. ¿Tienen estos smartphones una comunidad de cocineros detrás que valga la pena? ¿Suelen dar problemas? ¿Cómo es el fabricante respecto a la garantía y el servicio técnico?

La sorpresa china: Meizu M2 Note 4G o Redmi Note 2

meizu m2 4

Empezamos a llegar a las opciones más interesantes que el mercado ofrece ahora mismo. Si todos hablamos maravillas de los móviles chinos debe ser por alguna razón. Y en este punto hay dos fabricantes que debemos nombrar: Meizu y Xiaomi. Dos marcas con una calidad que mejora con los años y un precio que difícilmente encuentra rival.

Os recomendamos el Meizu M2 Note y el Xiaomi Redmi Note 2. No es casualidad que los nombres sean tan parecidos y es que se trata de dos archirivales, dos phablets muy parecidos y enfrentadas por convertirse en la mejor opción calidad/precio del mercado.

Tenemos dos smartphones con pantallas de 5,5″ FHD, cuerpo de plástico, 2GB de RAM, procesadores MediaTek muy potentes, cámaras de 13MP y batería de 3000mAh. Unas especificaciones que en la mayoría de fabricantes tendremos que pagar más de 250€ para encontrarlas, excepto en otros casos puntuales como los del Lenovo K3 Note, parecido a estos dos pero menos potente y algo más barato.

¿Su precio? 189€ en Amazon, pero el Meizu M2 Note lo podremos encontrar por 164 dólares que sumando el cupón pandawill se transforman en unos 140 euros. Por su parte el Xiaomi Redmi Note 2 lo tendremos por unos 179€. Un precio difícil de superar por los móviles que se venden aquí.

La opción más segura: Motorola Moto G (3ª gen) por 199€

moto

Si buscamos un móvil por menos de 250€ tenemos que tener claro qué es lo que necesitamos. “Que vaya bien”, “le dure la batería”, “que tenga buena cámara”. Todos esos argumentos los cumple a la perfección el Motorola Moto G 2015. Por un precio de 199€ tenemos un smartphone que satisfará a la mayoría de sus compradores.

Sus únicas pegas son el diseño algo gordo y un almacenamiento de 8GB. Si estás convencido siempre puedes optar por el modelo de 2GB y 16GB de almacenamiento que tenemos por 229€. Un precio igual de ajustado.

El Moto G es la opción segura. Su rendimiento está asegurado. Su cámara es de las mejores entre todos los móviles nombrados. El único con resistencia al agua y además gracias a su popularidad seguro que encontrarás muchos tutoriales y trucos para el móvil.

¿Cuál creéis que es el mejor móvil por menos de 250€? ¿Qué opción recomendáis?

La entrada Qué móvil debería comprarme por menos de 250€ aparece primero en El Androide Libre.










Creando un juego (VI) – La promoción – Técnicas de pago

Posted: 30 Aug 2015 11:16 AM PDT

android juegos

Sexta entrega de esta serie de artículos. Esta semana me ha pasado algo que me viene al pelo para introduciros un poco en las técnicas de pago que vamos a esbozar en este artículo.

Lo primero que quiero decir es lo siguiente: Nosotros, en Syncrom, tenemos un juego estrella, que cariñosamente lo llamamos “el juego del elefante”, por su icono. Este juego ha cosechado un éxito grande, al menos para una pyme, como es Syncrom, y hoy por hoy lidera las estadísticas a nivel económico y a nivel de descargas totales. Pero ha pasado algo con este juego y es que comenzó hace unos meses a bajar de posiciones dentro de los TOPS de Google Play, es decir, dentro de la categoría Juegos Educativos. Aunque según dicen foros y webs especializados en estos temas, Google Play no es la principal fuente de descargas de un juego a través de sus categorías o tops, sino a través de las búsquedas, lo cierto es que estar dentro de una categoría en primeros puestos te da muchas descargas. Así, los gurús del posicionamiento os dirán que hay que estar mejor posicionado en las búsquedas. Y es verdad, pero la categoría os dará muchas descargas.

Bueno, pues estamos ahora mismo estancados en unas posiciones intermedias. Esto es, dentro de los 500 primeros, sobre el 250 más o menos, varía todos los días. Pero como os digo, no es lo mismo estar en el 250 que en el puesto 7, donde estuvimos, por poner un ejemplo.

El caso es que el que os escribe no se cree gurú de nada ni experto en nada, aunque muchas veces haya que decir que lo eres para que la gente te tome un poco en serio, pero creo que expertos expertos habrá pocos. Supongo que estaréis conmigo en esto. Puedo conocer y conozco en mayor o menor profundidad los temas que toco, porque de otro modo no lo haría, pero ser experto, según mi punto de vista, implica estar un punto por encima del resto.

aso

Pues como os decía, esta semana he contactado a dos expertos en técnicas ASO y en técnicas de posicionamiento para ver si estamos obviando algo que debemos hacer para mejorar nuestra posición y por supuesto, para tener un presupuesto de estas potenciales acciones a desarrollar. De uno todavía estoy esperando respuesta, y el otro me dice que necesito un presupuesto de entre 4000 y 5000 euros al mes, sí sí, habéis oído bien, AL MES, para poder hacer algo. ¿Y qué me propone? Pues comprar opiniones y descargas.

Si yo pudiera dedicar 5000 euros al mes en un sólo juego, de los más de 80 que tenemos en activo, tendría que estar facturando al menos el doble, es decir, 10000 euros al mes. Si quisiera hacer esto para todos los juegos, tendría que estar facturando 800.000 euros al mes.

Si yo tuviera 800.000 euros al mes, me bastaría con trabajar un año para ahorrar y dedicarme a otra cosa que exija menos tiempo que el desarrollo de juegos.

En fin. Sin comentarios.

Sin embargo, no digo que esto no funcione, sólo que gastarse 5000 euros en comprar opiniones es exagerado. El caso es que me viene al pelo esto que os cuento, porque una de las cosas que se pueden hacer para subir las aplicaciones es precisamente esa, comprar opiniones y descargas.

Pero no es tan sencillo como parece. Comprar descargas es muy fácil. Hay muchos sitios web que te ofrecen descargas, y además las puedes segmentar por diferentes países. Pero comprar opiniones no es tan sencillo. Para seros honesto, yo no he visto todavía ninguna web donde hacer esto de forma “elegante”, es decir, que no sean opiniones “fake”. He estudiado muchas de ellas porque mi trabajo me exige conocer este tipo de técnicas, y para seros honesto de nuevo, aunque mucha gente cree que estas acciones son puro márketing y estrategias comerciales, lo cierto es que los famosos que anuncian cosas en la televisión o en la radio es exactamente lo mismo. Los anuncios, anuncios son.

anuncios-google-play

El caso es el siguiente. Esto funciona. Realmente funciona. Ahora bien, es caro. Podéis comprar descargas, que es más barato que las opiniones, y si luego el juego es bueno, las opiniones vendrán solas de usuarios reales, aunque si que os digo, que por 5000 euros podéis tener unos cuantos cientos, incluso miles, de descargas y de opiniones, la verdad. Y el cómo hacerlo puede ser un problema. Hay que separarlas en el tiempo. Si un juego tiene una cuota de descarga de, pongamos, 1000 descargas diarias, lo que no puedes hacer es comprar 100 opiniones diarias, porque con 1000 descargas no se logran ni 50 opiniones, así que comprar de repente 100 por día sería exagerado, y no podemos hacer que salten los avisos de Google Play, porque os podrían hasta cerrar la cuenta e impedir que abrierais otra.

La segunda técnica que os quería comentar en este artículo es la publicidad vía AdMob o cualquier otro gestor, o vía Facebook o Twitter. Esta, como no podía ser de otra forma, es legal de cara a Google.

Toco el tema AdMob porque estamos en Google Play y así seguimos con “tecnologías Google”. La publicidad que os digo son los típicos anuncios en banner o intersticiales (pantalla completa) que nos aparecen en las apps. Podemos hacer anuncios de esos y pasar de la figura del monetizador de aplicaciones al de anunciante. Pero controlad bien los gastos que se os pueden ir muy fácilmente.

Este tipo de anuncios no siempre funciona. Nosotros hemos probado en algunos de nuestros juegos de niños, y lo cierto es que no han funcionado. Hemos probado AdMob, AdWords y Facebook, con resultados muy pobres. Pero claro, es que tal vez el tipo de juego no sea “clicable-instalable” precisamente por esta temática tan particular.

Eso lo sabréis cuando lo probéis.

Una tercera vía de promoción, por supuesto, es la de compra de espacios publicitarios en blogs y webs especializadas, como ElAndroideLibre.com, donde tenéis diferentes tipos de espacios, pasando desde los típicos banners, hasta los artículos de márketing. Para saber si una web funciona o no, tendréis que probar. Esta que os digo, y que edita mis artículos, funciona.

Un experimento

Para terminar me gustaría hacer un experimento, pero para ello necesito que todos los lectores de este artículo dediquen un mínimo de su tiempo a realizar la siguiente acción, de la que os daré reporte en el siguiente artículo.

El experimento consiste en lo siguiente:

Vamos a ver si somos capaces de subir el juego del elefante en la categoría de Google Play. Para ello lo que hay que hacer es muy simple, y sólo os llevará unos minutos:

Descargar el juego desde este link

Una vez descargado:
– Valorad el juego con 5 estrellas
– Pulsad sobre el +1 de Google Plus que está en la ficha del juego de Google Play
– Escribid una opinión sobre el juego, que sea descriptiva

Si además podéis escribirnos un correo electrónico a SYNCROM símbolo_de_arroba SYNCROM.com con el asunto El Androide Libre, sabremos a nivel estadístico cuánta gente ha valorado el juego por este artículo, y ver si esas descargas y opiniones son significativas de cara a hacer subir el juego en el ranking. Os aseguro que vuestra dirección de email se eliminará una vez contabilizada y desde luego no formará parte de ninguna base de datos de ningún tipo.

Con este experimento, nosotros ganaremos posiciones, al menos eso creo, y vosotros ganaréis la publicación de los resultados, que ya es mucho el conocer estos datos. Pero os tengo que decir que sólo podremos ver resultados apreciables si todos los lectores de este artículo hacéis esto, ya que este juego tiene bastantes descargas diarias, y 50 más o 50 menos no se van a notar a nivel estadístico.

Si entre todos hacemos este experimento, en próximos artículos os propondré otros para entre todos ir comprendiendo cada día más el funcionamiento del algoritmo de posicionamiento de Google Play. Y si no es posible porque nadie quiere gastar un par de minutos de su tiempo en esto, pues nada, aquí paz y después gloria :-) Yo seguiré escribiendo artículos que espero que traten temas que sean de interés para muchos de vosotros, lectores, aunque ya sabéis los que me seguís, que el feedback y la interacción con vosotros realmente me gusta.

¡ Hasta la próxima !


Ramón Egido es CEO de Syncrom España Solutions, empresa española que comercializa juegos para Android desde http://www.SyncromEntertainment.com y desde su página de desarrollador de Google Play. En su portfolio destacan juegos como Conquistando la Isla Pirata, El Arquero, Fly Heroes, y Acertijos y Adivinanzas

La entrada Creando un juego (VI) – La promoción – Técnicas de pago aparece primero en El Androide Libre.










Material Audiobook Player, el reproductor ideal para que te cuenten un cuento

Posted: 30 Aug 2015 09:45 AM PDT

MaterialAudiobook1

Los audio libros son una cosa curiosa, una buena manera de relajarte mientras escuchas cómo te cuentan una historia, o simplemente para avanzar con el libro que te estás leyendo mientras haces otras cosas como cocinar o ordenar la cueva. En Android hay varias aplicaciones para escuchar este tipo de archivos, pero la mayoría tienen interfaces confusas y no muy cuidadas. Material Audiobook Player, como su propio nombre indica, nos trae Material Design en toda su gloria.

Y eso implica una interfaz llamativa e intuitiva, donde todos los elementos te serán familiares. Podrás elegir la carpeta en la que quieres guardar tus audiolibros y la aplicación reconocerá aquellos que estén en una misma localización como un único audiolibro en caso de que cada capítulo vaya por separado.

Material Audiobook Player recordará la última posición en la que dejaste de escuchar y se reanudará a partir de ese punto. Además, también permite configurar la velocidad de la reproducción así como programar un temporizador para detener la lectura pasado un determinado tiempo.

Un reproductor de código abierto

MaterialAudiobook

La aplicación es completamente gratuita y está libre de publicidad. Además es de código abierto, por lo que cualquiera puede pedirlo al desarrollador para implementar sus propias mejoras. Eso sí, no incluye ningún tipo de tienda ni acceso a contenido, por lo que los audiolibros los tendrá que poner el usuario.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 2.2.3.1
Tamaño: 1,7M
INSTALAR

La entrada Material Audiobook Player, el reproductor ideal para que te cuenten un cuento aparece primero en El Androide Libre.










Retos a superar de Project Ara

Posted: 30 Aug 2015 07:54 AM PDT

retos a superar de Project Ara

Cuando nació Project Ara con el objetivo de desarrollar teléfonos modulares que permitiera intercambiar distintos elementos del smartphone muchos usuarios aplaudieron ante la perspectiva de tener la posibilidad de personalizar su móvil a su gusto y de actualizar elementos que hubieran podido quedar desfasados sin la necesidad de tener que sustituir todo el terminal, pero hay una buena cantidad de retos a superar por Project Ara.

Hace unos días se confirmaba el retraso de la puesta en marcha de los programas de prueba de Project Ara, que debían empezar a lo largo de este año, y que no se pondrán en marcha hasta entrado el 2016. El desarrollo de teléfonos modulares no es nada sencillo, como explica Mikael Ricknäs en Itworld.

Desde la comunicación entre los distintos módulos hasta su resistencia, pasando por el riesgo que se supone desarrollar un producto tan complejo que no se sabe si llegará a ser adoptado por las masas.

Arquitectura y durabilidad

retos a superar de Project Ara

El gran reto de los smartphones modulares es construir una columna vertebral a través de la que todos los módulos se comuniquen entre si, que además debe servir de marco estructural par el terminal, además de ser barato y no consumir demasiada batería.

Y además debe ser resistente. Hace unos días, la cuenta oficial de Project Ara en Twitter publicó un mensaje afirmando que había fallado en un test de caída. Aunque luego aclaró que se trataba de una broma, está claro que el mantener todos los módulos en su sitio en caso de caída puede ser un reto, aunque desde la red social también se aclaró de que están trabajando en una “solución mejor”. Pero no sólo eso, sino que los conectores deben resistir bien el desgaste del uso diario

Diseño y autonomía

retos a superar de Project Ara

En los últimos años los fabricantes se han metido en una suerte de carrera por ver quién hace el terminal más delgado. A medida que las pantallas van creciendo, trata de compensarse este aspecto reduciendo al máximo el grosor y el peso del terminal, algo con lo que deberían competir los teléfonos modulares -quizá no igualando ese aspecto pero sí al menos que la diferencia no sea exagerada- algo que no va a ser en absoluto sencillo.

Tampoco va a ser sencillo es optimizar el uso de la batería. La autonomía de los smartphones es uno de los elementos que más preocupa a muchos usuarios, y hay fabricantes que ya han empezado a tomarse en serio ese aspecto y están introduciendo baterías de tamaño considerable. La comunicación entre módulos consume más energía que en los teléfonos tradicionales, aunque está por ver hasta qué punto la diferencia puede afectar a la experiencia de uso, pero sin duda es uno de los aspectos críticos que deberá solucionar el equipo de Project Ara.

La complicación de las pruebas y el precio

retos a superar de Project Ara

Antes de lanzar un producto al mercado, el periodo de pruebas es fundamental para asegurarse que el producto funciona perfectamente.Los teléfonos modulares complican tremendamente este proceso, ya que no hay que asegurarse de que una configuración de elementos funciona a la perfección, sino de que todas las posibles combinaciones están a la altura de lo esperado.

Todo lo mencionado anteriormente tendrá su efecto en el precio. Todavía es muy pronto para saber cuál será el precio final de uno de estos teléfonos, pero el coste de fabricación de un terminal de gama de entrada se sitúa entre los 50 y 100 dólares. Con un mercado cada vez más competitivo en lo que a precio se refiere tras la eclosión de los fabricantes chinos, los teléfonos modulares también tendrán que ajustar su coste si quieren hacerse un hueco.

A todo esto hay que sumarle que está por ver hasta qué punto tienen público suficiente como para que su producción sea viable económicamente. Es cierto que hay mucho early adopter dispuesto a echarle el guante a un teléfono modular, pero para poder mantenerse en el mercado deben alcanzar un público mucho mayor. Ese, tal vez, sea el mayor riesgo al que se enfrentan los responsables de proyectos como Ara.

Vía ItWorld

La entrada Retos a superar de Project Ara aparece primero en El Androide Libre.










QuickPic ha sido comprada por Cheetah Mobile, el grupo de Clean Master

Posted: 30 Aug 2015 04:05 AM PDT

QuickPic

La mejor aplicación de galería de Android. Gratuita, veloz, bonita. Lo tenía todo excepto un método para ganar dinero. Más de diez millones de usuarios la teníamos instalada pero ha llegado el momento de cambiar de aires. Nos enteramos que Cheetah Mobile, el grupo detrás de algunas apps tan populares y polémicas como Clean Master, CM Speed Booster, Battery Doctor o CM Browser ha comprado la aplicación de QuickPic. 

Los usuarios no han recibido muy bien la noticia y es que se dan varios factores. El primero es la falta de comunicación por parte del desarrollador original, ninguna noticia, ningún aviso de este cambio de dueños. Después, Cheetah Mobile es famoso por instalar publicidad y coger datos de los usuarios para su gigantesco grupo de apps.

No sabemos el futuro de QuickPic en estas nuevas manos, dudamos que haya grandes cambios que puedan hacer que los usuarios despistados noten que algo pasa. ¿Añadirán en un futuro alguna función interesante? ¿Seguirán corrigiendo los bugs a la misma velocidad? ¿Mantendrán la fluidez de QuickPic?

Captura de pantalla 2015-08-30 a las 12.19.28

Es vuestra decisión seguir utilizando QuickPic o pasarse a alguna de las múltiples alternativas que existen. Desde aquí recomendamos que probéis Piktures, una aplicación de la que ya hablamos en su día y se convirtió en una alternativa excelente. También tenemos la renovada Google Photos, aunque es una app de fotos que ofrece otro tipo de características.

¿Qué os parece este cambio de manos? ¿Creéis que Cheetah Mobile sabrá mantener la calidad de QuickPic?

Requiere Android 2.0 y versiones superiores
Versión: 4.5.2
Tamaño:
INSTALAR
Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.4.2
Tamaño: 5,3M
INSTALAR

La entrada QuickPic ha sido comprada por Cheetah Mobile, el grupo de Clean Master aparece primero en El Androide Libre.










Cooking Mama: Let’s Cook!, el popular juego de cocinar llega a Android

Posted: 30 Aug 2015 01:53 AM PDT

cooking mama

Cooking Mama: Let’s Cook! ya está disponible para tu móvil. De hecho se presentó hace unos meses en Japón, pero no ha sido hasta esta semana que se ha traducido al español para disfrute de todos los que hablamos el idioma. Quién no conoce Cooking Mama, el juego que alcanzó la fama en la Nintendo DS. 

Se trata de un juego compuesto de minijuegos de cocina en los que mediante toques y swipes tendremos que hacer combinaciones para crear los mejores platos. El control es simple pero muy adictivo.

El objetivo es convertirse en Chef especial, diseñando todo tipo de recetas, fusionando platos y consiguiendo satisfacer a un Papá exigente y hambriento. El juego está traducido a múltiples idiomas, entre ellos el español. Perfecto para seguir las indicaciones y pasar las pruebas. Los gráficos del juego ya los podéis ver en las imágenes y el vídeo, son muy básicos y coloridos aunque es un estilo que tiene muchos adeptos.

En Let’s Cook los minijuegos van por ingredientes y recetas, para conseguir más tenemos que pasar las pruebas. Aunque lógicamente existe una manera fácil de conseguir más, pagando. El juego es gratuito pero siempre nos ofrecen la oportunidad previo pago de conseguir más recetas. Para todos aquellos que les gusten los minijuegos o se viciaron en su día, recordadles que también está disponible para Android. Bon appétit!

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.2.1
Tamaño: 47M
INSTALAR

Más información Cooking mama

La entrada Cooking Mama: Let’s Cook!, el popular juego de cocinar llega a Android aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario