El Androide Libre |
- Así ven los niños la tecnología del pasado
- Los mejores trípodes para tu dispositivo Android
- Cómo utilizan los fabricantes las partes traseras de los smartphones
- Personaliza tu Android: Respondemos de nuevo
- Por qué la batería de nuestro móvil se puede hinchar
- Dot, el wearable en braille
Así ven los niños la tecnología del pasado Posted: 08 Aug 2015 12:07 PM PDT La tecnología parece haber formado parte de nuestras vidas desde siempre. Todo funciona muy rápido y cuesta darse cuenta de los cambios, lo cierto es que lo que tenemos hoy en día no se parece absolutamente en nada a lo que teníamos hace veinte años. Y lo mismo ocurrirá dentro de un tiempo. Todos los teléfonos son iguales. De un Nokia 3210 a un Galaxy S6 no hay tanta diferencia, quién sabe utilizar uno sabe utilizar el otro. Bueno, quizás sea cierto para quienes hemos podido probar los dos pero pensemos por un momento el choque que provoca a un niño ver un móvil con una pantalla tan pequeña o un teclado donde solo se ven números y no letras. Creemos que utilizar un móvil es simple y que todos los jóvenes estamos educados para ello, ¿qué pasa cuando enfrentamos a niños con la tecnología de los años 80? La tecnología del pasado no está hecha para niñosEllen Degeneres es una presentadora cómica de los EEUU bastante fan de Apple. Pasaremos ese detalle y nos centraremos en este genial vídeo donde enseña varios productos tecnológicos antiguos a unos niños. Es bastante divertido, un poco de mala leche ya que intenta engañarles, pero el resultado nos muestra claramente el choque de edades que hay. Ella ha crecido con la tecnología que les enseña, pero los niños no y son incapaces de entender cómo funcionan. Más de cien años de antigüedad dicen, no, esos teléfonos no son tan antiguos. Uno de los puntos clave que los niños no son capaces de detectar es la falta del botón de encendido. La tecnología antigua era más mecánica y no tan electrónica. Son capaces de entender para qué funcionan ya que las formas son similares, pero no comprenden el funcionamiento interno, el uso de cada una de las piezas. Disquetes, un formato de otra época¿Llegasteis a probar la Game Boy tocho? Fue mi primera videoconsola, es cierto que conocí otras más antiguas pero guardo un recuerdo especial con esa. Los juegos funcionaban con cartuchos, se insertaban, cada uno guardaba uno, todo era muy divertido. Ahora se lleva el streaming y Google Play, no existe ese cariño por el formato físico. Los juegos en disquete, los libros, los cds… el formato físico ha muerto y ya viene bien, lo sé pero es importante que los niños de hoy en día conozcan el valor que tiene. En el vídeo no saben como insertar un programa para que funcione, todo se hace a partir del software. Todo funciona por Internet y lo más parecido es insertar un CD o USB. La electrónica es como el LEGO, va de unir piezas y encajarlas. Esperemos que con el paso del tiempo ese conocimiento de lo fundamental no se pierda. Larga vida a los juegos de los 80Este vídeo muestra que incluso los chicos más mayores no están tan acostumbrados a la tecnología del pasado. La madre quiere transmitir los conocimientos de su época y logra que los niños entiendan la diferencia entre jugar al Call of Duty y al marcianitos. El joystick es un accesorio que todavía hoy se utiliza pero ha ido perdiendo fuerza en detrimento del ratón, un accesorio que curiosamente todavía sobrevive. Con el auge de las pantallas táctiles el uso de accesorios externos ha ido desapareciendo. Cabinas telefónicasUna cabina telefónica. Un trozo de metal gigante que está en casi todas las ciudades. En un mundo sin móviles tenía sentido, pero ahora ya casi nadie las utiliza. En algunos lugares como Londres se han convertido casi en un elemento turístico, en otros sitios quieren convertirlas en puntos WiFi. La verdad es que poco a poco irán desapareciendo. Los niños las han visto pero pocas veces se paran a pensar para qué sirven. Cuando en este vídeo la madre les incita a descubrirlo el niño reacciona sin saber qué hacer. Les falta un ingrediente, el dinero. Los PCs antiguos eran más difícilesNo hacía falta saber programar, pero casi. En este vídeo los niños se enfrentan a varios ordenadores se hace años. Se sienten aburridos debido a los enormes tiempos de carga, creen que son aburridos, no tienen mouse, no Youtube y les aparecen un mensaje de error cuando clickan en algo que no es. Hoy en día la tecnología es mucho más amigable, hay mensajes de ayuda y pocos elementos tan disuasorios como un banner de error enorme en medio de la pantalla. Un mensaje que provoca más miedo a seguir utilizando el PC que no otra cosa. Les dejan un disquete de 1,44MB. Una cantidad irrisoria hoy en día pero al menos los niños son capaces de identificar su función y lo equiparan con un CD, una tecnología similar y más actual. La facilidad de acceso se ha reducido, los ordenadores son más intuitivos y eso provoca que cada vez se pueda utilizar la tecnología con menos edad. Nos preguntamos si los niños pequeños en los 80 habrían reaccionado mejor delante de esos ordenadores con MS-DOS y equivalente. Una forma mítica de llamar por teléfonoLos míticos teléfonos rotatorios donde para marcar había que ir uno por uno en cada número. Para los niños es contraintuitivo. No es clickar, no se parece en casi nada a lo que tenemos hoy. De hecho estos teléfonos estaban en casa, no se podían mover. Los niños no entienden el concepto de teléfono desligado de la movilidad. ¿Y si tienes una urgencia y no está en casa? – llegan a preguntar. Tampoco envía mensajes, otro concepto ligado a los teléfonos desde que tienen consciencia. La tecnología antes no estaba tan extendida y los niños presuponen que ciertos aparatos pueden realizar determinadas acciones. En el futuro los niños no entenderán el concepto de teléfono sin las funciones de juegos, internet, etc. La tecnología avanza a pasos agigantados y la sociedad debe adaptarse a ella, pero nunca olvidar de donde viene ni cuáles son sus orígenes. La entrada Así ven los niños la tecnología del pasado aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Los mejores trípodes para tu dispositivo Android Posted: 08 Aug 2015 09:55 AM PDT Bienvenidos a una nueva edición de Fotógrafo Androide: la sección de El Androide Libre en la que os enseñamos trucos, consejos, y recomendaciones, con las que podéis mejorar las fotografías que sacáis todos los días. Queremos ayudaros a mejorar esas fotos que podrían salir mejor con los consejos adecuados, y esperamos que hayáis aprendido tanto como nosotros al hacer todas las entregas de la sección. Dicho esto, muchas veces os hemos recomendado que utilicéis un trípode para conseguir esa toma perfecta: pueden ayudarnos en muchas situaciones, ¿pero cuales son los ideales para móviles, qué opciones tenemos a la hora de hacernos con uno? Para ayudaros a la hora de escoger uno, hoy dedicamos la sección a los trípodes: qué alternativas tenemos, donde comprarlos… y, si tenéis vosotros algún tipo de recomendación, podéis hacerla a través de los comentarios.
Adaptadores para trípodes (y monopies) convencionalesLa primera opción es perfecta si ya tenéis un trípode en vuestra casa, o estáis pensando en adquirir uno que se pueda utilizar en varias cámaras: existen adaptadores que se colocan en la clásica rosca, y en los que podemos colocar nuestro Android sin peligro de que se caiga. Incluso podemos usarlo en un monopie para tener un apoyo al sacar fotos, aunque esto es mucho menos común en smartphones. Estos adaptadores suelen ser ‘universales’, adaptándose a diferentes tamaños de smartphone, y puede variar el modo de sujeción. La tónica es que todos se adapten al ancho del dispositivo, y os dejamos unos cuantos ejemplos de adaptadores que podéis comprar.
Trípodes pensados para dispositivos móvilesSi tenéis pensado utilizar el trípode sólo con el móvil, quizás os salga más a cuenta haceros con un trípode pensado para cámaras pequeñas y smartphones: son pequeños e incluso flexibles, y algunos vienen con la sujeción para el smartphone incluida (si no es así, necesitaréis comprar una por separado), pero no nos servirán si queremos usarlos con cámaras más grandes (como una mirrorless, o una DSLR). Os volvemos a dejar unos cuantos ejemplos de trípodes para móviles que podéis encontrar en Amazon.
¿Trípode, monopie, o ‘palo para selfies’?Hablando de trípodes, y de sujetar nuestro smartphone para sacar una foto, no es lo mismo un monopie que uno de estos ‘palos para selfies’ que tanto se llevan: un monopie se apoya en el suelo y sirve como apoyo, mientras que tenemos que elevar el ‘palo para selfies’ con nuestro pulso. Aun así, hay vendedores que ofrecen un pack que incluye todo, aunque adaptado al tamaño de los smartphones.
La entrada Los mejores trípodes para tu dispositivo Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo utilizan los fabricantes las partes traseras de los smartphones Posted: 08 Aug 2015 08:40 AM PDT Las partes traseras de los smartphones llegan a ser unos grandes desconocidos para muchos: sólo están ahí porque necesitamos un lugar donde colocar nuestros dedos, y en muchas ocasiones se le dan muy pocos usos. Por suerte, hay fabricantes que piensan en darle funciones a esta parte trasera, en diferenciarse del resto de smartphones. Por eso, hoy os traemos varios ejemplos de cómo utilizan los fabricantes estas partes traseras. Quienes son los más innovadores, cuales utilizan los mejores materiales, a quienes tenemos que ir para encontrar más personalización… esperamos contestar a todas esas preguntas con este artículo. Samsung y HTC: pasarse al metal y al cristalEsa parte trasera de la que trata el artículo es lo primero que se ve cuando vamos con el móvil por la calle, o miramos un mensaje en una reunión: para muchos, esa primera impresión que de puede ser muy importante, como la impresión que puede dar la ropa o el reloj que llevamos puesto, y hay fabricantes que aspiran a ir a por ese sector ‘premium’ del mercado. Entre todos los fabricantes que podríamos incluir en este apartado, tenemos dos importantes: Samsung ha dado el paso hacia los acabados metálicos y el cristal con la última generación de sus dispositivos, y HTC lleva varias generaciones con un diseño metálico diferenciador. Hay más fabricantes que se dedican a fondo en el diseño, como Sony y LG, pero Samsung y HTC son dos buenos ejemplos de esta tendencia. LG: limpiar de botones los marcosAdemás de estar dedicados a ese toque premium, los coreanos detrás de LG también tienen un objetivo claro: esos botones de volumen y encendido que se sitúan justo detrás de la cámara, dejando los marcos laterales desnudos, y que se han convertido en un toque diferenciador de LG con el paso de las generaciones. Quienes se acostumbran a ellos afirman lo útiles que son: después de probarlos, no me terminaron de convencer, pero para gustos ya tenemos a los colores. Además, cumple a la perfección esa intención de diferenciarse del resto de dispositivos móviles del mercado, junto al toque que le dan con accesorios como las carcasas hechas con piel vegetal. Motorola y OnePlus: toque único a base de carcasasPor otra parte, y entrando en el terreno de la personalización, también hay fabricantes que juegan a que el usuario haga su smartphone único: la opción más sencilla es cambiar la carcasa trasera por una que nos guste, algo cada vez menos posible con la desaparición de las cubiertas y la introducción de los diseños unibody, pero que algunos fabricantes siguen permitiendo a los usuarios. Quizás el mejor ejemplo de esto sería Motorola, quienes nos permiten diseñar a nuestro completo gusto el smartphone a través de su Moto Maker. Otras fabricantes también se unen a la tendencia, como OnePlus con su último lanzamiento, dado que el OnePlus 2 ha sido lanzado junto a cuatro carcasas intercambiables. De esta forma, podemos hacer que nuestro smartphone sea algo más de nuestro gusto. Huawei: sensor de huellas justo donde va nuestro índiceAlgunos fabricantes como Samsung colocan el sensor de huellas en el botón delantero, pero otros se han querido alejar de colocar nada en la parte delantera, y han colocado el sensor justo debajo de la cámara, posición donde colocamos el dedo índice cuando estamos utilizando nuestro teléfono con una mano. Huawei ha sido uno de esos fabricantes que han colocado el sensor de huellas en la parte trasera, junto a su filial Honor y HTC. Ese Huawei Ascend Mate 7 que veis en la imagen es un ejemplo perfecto de a lo que nos referimos, una phablet en la que el sensor de huellas funciona de maravilla, y que analizamos en El Androide Libre a principios de año. YotaPhone: pantalla auxiliar de tinta electrónicaSi queremos ver algo original de verdad, entonces tenemos que ir a Rusia, lugar de nacimiento del conocido YotaPhone: un dispositivo que cuenta con una pantalla de tinta electrónica en su parte trasera, que muestra información de todo tipo adaptada a nuestro gusto. Las ventajas de este sistema son obvias: las pantallas de tinta electrónica consumen muy poca batería, y esa pantalla secundaria puede hacer que no tengamos que encender la pantalla principal en muchas ocasiones, haciendo posible ahorrar batería. Sin embargo, en YotaPhone no están sólos: los chinos detrás de Umi también se van a animar a presentar un smartphone así. ¿Cuál es el siguiente paso?Sin embargo, y por suerte, siempre hay lugar para la innovación: los fabricantes y desarrolladores siempre encontrarán nuevas formas de sacarle provecho a esa parte trasera de nuestro smartphone, e iremos viendo más según vayan siendo presentados más smartphones. Además, seguro que nos hemos dejado algún concepto en el tintero que os haya llamado la atención, así que queremos preguntaros, ¿qué esperáis ver en las partes traseras de los smartphones del futuro? La entrada Cómo utilizan los fabricantes las partes traseras de los smartphones aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Personaliza tu Android: Respondemos de nuevo Posted: 08 Aug 2015 04:02 AM PDT Volvemos otra semana más con la sección ‘Personaliza tu Android‘, especialmente destinada a la personalización de Android. Aquí os mostramos trucos, aplicaciones, consejos y módulos para Xposed que pueden hacer dar un lavado de cara a tu dispositivo. Lo que te interesa puede interesar a muchos másHemos revisado los comentarios y seleccionado las ideas más interesantes (y posibles de llevar a cabo). Espero que más gente sea la que participe en los comentarios para hacer una sección formada por todos los amantes de la personalización de Android.
Lockscreen de Lollipop en versiones anteriores de AndroidUn lector en los comentarios nos pregunta por alguna pantalla de bloqueo que pueda instalar en su Android para poder disfrutar de las notificaciones en dicha pantalla tal y como ocurre en Lollipop. Claro está, antes de que Lollipop existiera, ya había aplicaciones que hacían esto. Hoy vamos a recomendar una lanzada por Microsoft que está realmente bien. Su nombre es Next Unlocker y tiene lo que este lector busca, notificaciones en la pantalla de bloqueo. Hay otros lockscreen más, claro está, pero este ha gustado por si diseño minimalista siguiendo con la línea de Material Design. AdAway para Android, olvídate de anunciosAl navegar por Chrome o aplicaciones con anuncios incorporados, siempre se nos ha podido escapar pulsar sobre estos y redirigirnos hacia la página web. Pues hoy os mostramos una aplicación root, ya que sin dicho permiso no se pueden gestionar estos anuncios, para eliminar la publicidad en tu Android. Incluso un usuario dice que quita los anuncios de Spotify en su versión para Android. ¿La vais a probar? Recupera los Widgets en la pantalla de bloqueo con este móduloTras la llegada de Lollipop se tuvo que decir adiós a los widgets en la pantalla de bloqueo. Una función aprovechada por una parte de los usuarios de Android y que no les hizo especial ‘gracia’ perder. Pero no nos cansamos de repetir que la comunidad de desarrolladores de Android está ahí para arreglar lo que Google hace y no le contenta a todos. Un nuevo módulo de Xposed para Lollipop devuelve estos Widgets a la pantalla de bloqueo. Muy fácil e intuitivo podemos posicionar el widget donde queramos en la pantalla. Así que si queréis los widgets de nuevo en la pantalla de bloqueo, aprovechad que con Xposed es posible. ¡Hasta la semana que viene! La entrada Personaliza tu Android: Respondemos de nuevo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Por qué la batería de nuestro móvil se puede hinchar Posted: 08 Aug 2015 02:24 AM PDT ¿Tienes baterías hinchadas entre manos y no sabes qué hacer? Déjala con cuidado sobre la mesa, y lee este artículo, porque eso que tienes entre las manos puede ser algo muy peligroso. Que se hinche una batería es una de las peores cosas que puede ocurrirle: puede parecer a primera vista que es un fallo mínimo, incluso de diseño, y que es completamente seguro manipularlas o seguir utilizándolas como si nada hubiera pasado. Nada más lejos de la realidad, lo mejor que puedes hacer con esas baterías es dejar de usarlas inmediatamente, y ni pensar en cargarlas: te contamos todo lo que debes saber sobre baterías hinchadas, y cómo tratar con ellas. ¿Cuales son las razones para que se hinche la batería?Existen varios motivos por el que una batería se puede hinchar, según leemos en sitios como La Nación:
¿Qué puedo hacer con una batería hinchada?En pocas palabras, tírala a la basura. Es más, no la tires a la basura: llévala a un punto limpio para que la traten como debe ser, tirarla a la basura sería un auténtico peligro para el medio ambiente. No hay forma de que puedas recuperarla, y seguir utilizándola o cargándola hace que corras el riesgo de que pase algo muy malo. Puedes encontrar el punto limpio más cercano a tu casa en esta web de OCU. Ah, y ni se te ocurra pincharla o tocarla fuerte para que el bulto se hunda: en contacto con el aire, materiales como el litio se vuelven inflamables, por lo que más te vale saber lo que estás haciendo si manipulas una batería hinchada. Eso si no quieres que te ocurra como a esta joven suiza (aunque hay que decir que llevaba una batería ‘no oficial’, como Samsung y las autoridades suizas confirmaron). ¿Cómo evito que se hinche la batería?Sabiendo los motivos por los que nos encontramos una batería hinchada, y sabiendo que no podemos recuperar una batería cuando esto sucede, podemos tomar varios pasos para proteger nuestra batería de estos peligros:
Cabecera vía | albeitares en Hard2Mano La entrada Por qué la batería de nuestro móvil se puede hinchar aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Posted: 08 Aug 2015 01:38 AM PDT El camino recorrido en las tecnologías móviles es inmenso. Desde la pantalla táctil y capacitiva hasta las de tinta electrónica como la del Kindle o la Smartband de Sony, entre otras. Sin embargo, muchas de estas soluciones, por muy innovadoras que sean, no han dado en la tecla de la accesibilidad y todavía no casan con el día a día de algunos usuarios. Ahora un nuevo weareable se ha propuesto facilitar la vida tecnológica a los usuarios que sufran ceguera permitiendo un acceso adaptado y sencillo a notificaciones, direcciones o la predicción meteorológica, entre otras cosas. Su nombre es Dot (Punto). Toma su nombre de los múltiples indicadores que pueblan su pantalla. Estos puntos bajan y suben para configurar palabras en braille y de esta manera poder conformar las distintas palabras que el usuario podrá interpretar con las yemas de sus dedos. De esta manera, permite muchas de las tareas que otros muchísimos relojes inteligentes en el mercado. Puede dar la hora, dirección de la navegación, recordatorios y alertas así como comunicarse con amigos y poder leer los mensajes que uno recibe en su teléfono. Dot: ajuste de velocidad y modo de ayuda para aprender brailleDot se comunica con el móvil o la tableta mediante Bluetooth 4.0 y permite ajustar la velocidad de los puntos para aquellos usuarios que lean braile con mayor soltura o que tengan más dificultades. Según sus creadores, la autonomía se puede extender hasta 10 horas con tan solo una carga y cuenta con un modo de guía para ayudar a aprender el idioma del braille. Puede actuar también como un e-reader de fragmentos cortos, ofreciendo una alternativa asequible a los usuarios frente a los lectores basados en braile, que no siempre resultan económicos. Las prerreservas de Dot estarán disponibles en el último trimestre del año y las primeras unidades se enviarán en diciembre, si todo marcha sobre lo previsto. Vía | Omicrono Más información | Página oficial de DOT
La entrada Dot, el wearable en braille aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario