El Androide Libre |
- Moto X Play: Análisis y experiencia de uso
- ¿Cómo de grande es el código de Google?
- Send, la nueva app de Microsoft que quiere que el correo electrónico sea como Whatsapp
- Order & Chaos 2, el MMORPG para Android más completo
- Ya disponible para comprar el Huawei Watch, Mate S y Honor 7
- Facebook libera React Native para Android
- La guía de Oculus Connect 2 ya disponible en Google Play
- AmazFit, la nueva pulsera inteligente de Xiaomi
- Así sería la Amazon Kindle Fire de 10 pulgadas
- Xiaomi anuncia la presentación del Mi 4C para el 22 de septiembre
- Un nuevo fallo de Lollipop permite saltarse el bloqueo sin saber el PIN o el código
- Google publica tres nuevas apps de ejemplo de Android M: Direct Share, MidiSynth y MidiScope
- HTC One A9 (Hima Aero), todo lo que sabemos
- NTaxi, la aplicación que te permite compartir viaje con otros usuarios
- La cámara del Huawei Nexus podría ser de 11MP y grabar video a 4K
- Samsung prepara nuevos recortes en China
Moto X Play: Análisis y experiencia de uso Posted: 16 Sep 2015 01:42 PM PDT Motorola se ha ganado a pulso que se generen ciertas expectativas alrededor de sus presentaciones, gracias sobre todo a la gama Moto G, pero también al buen rendimiento de los Moto E a pesar de su ajustadísimo precio y al gran trabajo que hizo la compañía con su Moto X 2014. La compañía renació tras la compra por parte de Google apostando por Android puro y se está haciendo fuerte dentro del organigrama de Lenovo, donde absorberá la división móvil del gigante chino y pasará a encargarse del diseño y producción de todos los smartphones del conglomerado. Viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos años, Motorola ha decidido aumentar su catálogo de terminales en el mercado dividiendo su gama Moto X en dos modelos, Play y Style. Cuando se le dio a conocer en la presentación, el Moto X Play dejó muchas bocas abiertas debido a su enorme batería de 3.630 mAh, que en conjunción con una pantalla FullHD prometía una autonomía maratoniana, algo por lo que muchos usuarios cansados de andar siempre con el cargador a cuestas, convertidos en mendigos de enchufes. El Moto X Play es un teléfono que cumple con lo que promete, funcional y extraordinariamente práctico, que hace lo que tiene que hacer sin problemas pero tampoco sin excesivas florituras. Estas son las especificaciones del Moto X Play:
Diseño y características generalesCon este terminal, Motorola ha creado un teléfono que se solapa entre la zona alta de la gama media y la zona baja de la gama alta. Se trata de un terminal fabricado en policarbonato, aunque los bordes tienen un color que imitan el metal, pero que da una sensación de solidez en mano y a pesar de su gran tamaño es cómodo de usar. Gran parte de mérito lo tiene el material gomoso de la parte trasera, que tiene un gran agarre y evita resbalones, y la forma redondeada de esta le da una gran ergonomía y con una pantalla que ocupa el 74,4% del frontal. Durante un viaje en tren, colocado sobre la mesita junto a un Sony Xperia Z1 se podía ver cómo el terminal japonés se iba desplazando hacia el vacío, mientras que el Motorola permanecía estático en su posición. El adorno en forma de píldora -de nuevo de plástico aunque imita metal-en el que se encuentran la cámara, el flash y el logo de la marca le dan un aspecto algo cuidado. La tapa de material gomoso es intercambiable, pero la batería no es extraíble. Por otro lado, el terminal no es sumergible como el Moto G, pero sí que es resistente a las salpicaduras, lo cual quiere decir que no podrás tomar fotos en el fondo de la piscina, pero si por accidente se te derrama un vaso de agua sobre él, sobrevivirá al accidente, igual que si se te moja por la lluvia. En la parte frontal, sin embargo, hay algunos elementos que sorprenden un poco y que posiblemente respondan a cuestiones técnicas pero que generan una sensación de falta de atención al detalle. En la parte superior del terminal encontramos el auricular en el centro, el sensor de luz a la izquierda y la cámara frontal a la derecha. La distancia entre estos tres elementos es completamente asimétrica, lo cual crea la ilusión de que el auricular está descentrado con respecto al altavoz inferior -que no lo está-. El terminal de prueba con el que hemos efectuado este análisis es blanco y posiblemente quede mucho más disimulado en los de color negro. PantallaCon este terminal Motorola ha abandonado las pantallas super AMOLED que había usado hasta ahora para sus terminales para pasar a una LCD. Esto conlleva en teoría una cierta pérdida de intensidad en los colores, pero Motorola lo ha compensado introduciendo dos modos de color, normal e intenso. Por defecto viene activado el segundo, que aumenta la saturación y el contraste, lo que ofrece unos colores vibrantes, y aunque eso los hace algo irreales, realmente da gusto verlos. La pantalla de 5,5 pulgadas del Moto X Play está protegida por Gorilla Glass 3 y cuenta con una resolución Full HD de 1080 x 1920 pixels (unos 403 pixels por pulgada). En una época en el que es tendencia incluir pantallas de 2K -como el hermano mayor de este terminal, el Moto X Style- una resolución de 1080p puede parecer algo corta, pero realmente es un acierto por parte de Motorola, especialmente en un terminal que busca extender la autonomía todo lo posible. La resolución no sólo es más que suficiente para el día a día, sino que además cuenta con un gran brillo que permite usarlo sin problemas en el exterior bajo la luz directa del Sol, pero también es capaz de reducirse notablemente cuando estamos en ambientes oscuros para que lo podamos usar cómodamente sin deslumbrarnos. No se puede decir que estemos ante una de las mejores pantallas del mercado, pero sí es tremendamente sólida y constante en todos sus aspectos, convirtiéndose en uno de los puntos más fuertes de este Moto X Play. HardwareEn su corazón, el Moto X Play cuenta con un Snapdragon 615 y 2 GB de RAM, una combinación habitual y que rinde correctamente sin grandes florituras pero tampoco sin grandes problemas. Los 16 GB de almacenamiento pueden quedarse algo cortos -al usuario le quedan 10,89 GB de forma efectiva-, pero pueden ser ampliados hasta 128 mediante tarjetas SD. El Moto X Play es capaz de mover sin problemas juegos como el Asphalt 8 o Modern Combat 5. La mayoría de tareas las ejecuta sin problemas aunque en algunas podemos ver que se toma un tiempo, como puede ser aplicar un filtro de Instagram o al instalar alguna aplicación, pero nada de gravedad. En las últimas semanas también se ha hablado de la ausencia de algunos sensores como el giroscopio, un sensor que detecta con gran precisión la posición del terminal y que sirve de apoyo al acelerómetro. Aunque su ausencia impide que se puedan realizar fotos esféricas y limita el uso del teléfono para la realidad virtual, lo cierto es que en el día a día la falta de giroscopio no se nota en absoluto, responde a la perfección al cambio de orientación y los juegos como Asphalt 8 que se controlan con el movimiento del terminal son totalmente controlables. En la parte frontal del terminal encontramos un altavoz, aunque por el diseño parezca que son dos -el superior es el auricular del teléfono-. La calidad del sonido mono no es la mejor, pero es lo suficientemente potente como para que podamos ver un video por la calle y que el tráfico -incluso intendo- no nos impida oírlo con claridad. Sin embargo, al menos la unidad que hemos probado tiene un ligero problema, unos ligerísimos “pop” con ciertos sonidos bajos, como el que emite Whatsapp al recibir un mensaje en un chat que tenemos abierto. Es algo muy ligero y que muchos usuarios ni notarán, otros ignorarán con facilidad pero a otros les puede poner patas arriba el TOC. Tanto la velocidad de descarga de datos, navegación y la calidad de las llamadas son magníficas en este Moto X Play. Por otra parte, merece la pena mencionar que incluye radio FM, algo que los usuarios más radiofónicos agradecerán al evitar tener que consumir datos usando las aplicaciones de las emisoras. SoftwareComo viene siendo habitual en Motorola, el Moto X Play cuenta con una versión de Android en su versión más pura, no existen muchas sorpresas en este aspecto, tampoco encontramos demasiado bloatware ni aplicaciones propias de Motorola que sobrecarguen el sistema, tan sólo un puñado, así como una aplicación propia de cámara de la que hablaremos más tarde. Nos encontramos ante Android 5.1.1 Lollipop sin prácticamente retoques, y este en general funciona de forma fluida y sin lag, aunque este aparece de forma puntual en algún momento en el que nos podemos encontrar que el sistema tarda unos instantes en reaccionar, igual que algunas movimiento brusco en alguna animación que debía ser más ligera, algo que posiblemente se pueda solucionar con la próxima llegada de Marshmallow, que debe mejorar el rendimiento de los smartphones, y que la ausencia de personalización por parte de Motorola debería significar que llegará rápido a este Moto X Play. Además de una galería de imágenes propia -funcional y sin demasiado misterio- Motorola ha incluido tres aplicaciones extra: Connect, Migración y Moto. La primera, te permite conectar tu smartphone de manera sencilla, mientras que Migración busca ayudar al usuario a traspasar los datos desde su terminal antiguo al nuevo sólo con bajártela en aquel. Moto es la aplicación que más jugo tiene, ya que es desde donde podremos configurar nuestro teléfono para que entre en distintos modos según dónde estemos o la hora que sea, los controles gestuales o un asistente de voz que trata de mejorar lo presente en Google Now, y que por ejemplo nos permitirá enviar mensajes por Whatsapp, aunque mejor no os fiéis mucho de cómo interpretara vuestras palabras. Por otro lado, el único control gestual del Moto X Play es el que activa la cámara al dar dos giros de muñeca, habiendo perdido el que activaba la linterna con dos sacudidas, aunque Motorola asegura que sigue trabajando para integrarlo en futuras actualizaciones. A través de esta aplicación también podemos hacer que nuestro Moto X Play se configure en distintos modos según dónde estemos, que envíe respuestas automáticas si estamos en una reunión o que se ponga en silencio en nuestras horas de sueño. En general estamos ante un terminal que rinde francamente bien la mayoría del tiempo, con algún problema en momentos de aturulle no excesivamente frecuentes, pero que ocurren y que si Motorola consigue solucionarlos en futuras actualizaciones el Moto X Play será un terminal con un rendimiento notable. CámaraTradicionalmente uno de los aspectos más débiles de la gama Moto X, Motorola ha tomado nota de las críticas y ha dado un notable salto y aunque hay cámaras mejores en el mercado, pero es una buena compañera de batallas capaz de tomar muy buenas instantáneas en condiciones de luz, aunque cuando esta se reduce el resultado cae de forma dramática. La capacidad para hacer fotografías en condiciones complicadas es lo que diferencia a las “cámaras niñas” de las “cámaras adultas”, y la del Moto X Play no pasa ese corte y todavía tiene miedo a la oscuridad, a la que cae la iluminación, se pierde gran cantidad de detalle y el ruido hace acto de presencia en cantidades navegables. La aplicación de cámara de Motorola incluye una opción de HDR automático, que detecta las condiciones complicadas, lo que puede echar una mano e incluso tener algunas buenas fotos nocturnas, pero en general el resultado está lejos de ser el mejor. Sin embargo, con buena luz el Moto X Play es capaz de hacer unas fotos realmente notables, con un gran nivel de detalle, unos colores correctos y un buen balance de blancos fiel a la escena que se trata de representar. La cámara frontal cuenta con una resolución de 5 MP y también ofrece buenos resultados, aunque se echa en falta algo más de angular para fotos en grupo, ya que obliga o bien a apelotonarse o a estirar el brazo como en el viejo anuncio anuncio de clicles Boomer. Por otra parte, se puede grabar vídeo a 1080p y 30 frames por segundo, además de a cámara lenta a 540p. ![]() ![]() ![]() Aunque Motorola siempre ha hecho gala de usar Android prácticamente puro, incluyen su propia aplicación de cámara que deja algo que desear en algunos aspectos. Su menú en forma de medio anillo es algo confuso en un principio, y para tomar una foto basta con pulsar en cualquier punto de la pantalla, lo que hará que muchos que estén acostumbrados a la cámara de Android stock o de otros fabricantes tomen fotos sin querer al tratar de enfocar. Por otro lado, ofrece la posibilidad de aumentar o disminuir la cantidad de luz que queremos, algo que se agradece. En global encontramos una buena cámara que ofrece unos resultados magníficos cuando la luz acompaña, pero que se viene abajo en cuanto la luz empieza a escasear.
BateríaLlegamos al gran músculo del Moto X Play. Muchos se quedaron ojipláticos cuando Motorola anunció que incluiría una batería de 3.630 mAh. En combinación con otros elementos como la pantalla de 1080p o la mínima capa de personalización que aplica Motorola prometía una autonomía extraordinaria y en este aspecto no decepciona en absoluto. Aunque durante esta semana que he estado usando el Moto X Play como dispositivo principal este no ha llegado a las dos jornadas completas como dijo Motorola en su presentación, si ha llegado con comodidad a la jornada y media -dejándolo encendido y en modo por la noche-, llegando a las 5 horas y 40 minutos de pantalla. Esto implica que, básicamente, tendrás que seguir cargando el teléfono por las noches, sin embargo podrás acabar una jornada habitual con un 30 o 40% del tanque lleno, o incluso un 50%. Esto ofrece la enorme tranquilidad de saber que lo puedes seguir usando con la misma intensidad sin empezar a ahorrar a media tarde, sin pensar dónde puedes hacer una parada táctica para cargar un rato el terminal ni tener que andar con el cargador o la batería externa a cuestas, o alargar la jornada e irte a cenar fuera sabiendo que tu teléfono vivirá para contarlo. Durante los días de prueba de este terminal, he tratado sin éxito de acabar con su batería en menos de 24 horas sin recurrir a juegos pero haciendo cosas que normalmente haría desde el ordenador o tableta, como contestar a algunos mails. La batería de este terminal ha probado ser un durísimo rival. El Moto X Play cuenta con tecnología Turbo Charge de Motorola, que permite insuflar a tu teléfono ocho horas de vida con quince minutos de carga. Por desgracia, Motorola no incluye un cargador que ofrezca esta posibilidad junto al teléfono, sino que el Moto X Play se vence con uno normal que puede tardar más de tres horas en rellenar esa enorme batería. Teniendo en cuenta que el precio del terminal ronda los 400€, tener que añadir otros 30€ del cargador no parece el mejor gesto por parte de la empresa, que por cierto tampoco incluye auriculares. ConclusiónEl Moto X Play es un muy buen smartphone, con una batería excelente y que cumple con solvencia pero sin lucimiento en el resto de apartados. Es un teléfono práctico e ideal para aquellos que quieran irse con el a una batalla y saber que no te va a abandonar a mitad de día y que no te va a hacer nada mal, pero tampoco va a lucir en la mayoría de aspectos. El gran problema al que nos enfrentamos en este caso el precio al que Motorola lo ha lanzado en ciertos países, entre ellos España, donde llega a los 395€ libre. ¿Vale tanto el Moto X Play? Ante ese precio se pueden estudiar alternativas como el OnePlus Two, con unas especificaciones muy superiores. Sin embargo, si eres usuario de Vodafone puedes adquirir este terminal por 216,06€, y por ese precio sí que merece la pena, incluso se puede decir que es una enorme oferta. Por desgracia, la operadora británica tiene la exclusividad del Moto X Play en España, por lo que ni los usuarios de Movistar ni los de Orange ni los de cualquier otra operadora podrán acceder a ofertas similares. Se puede decir que el Moto X Play es un teléfono que si fuera futbolista sería el típico jugador que encanta a los entrenadores y aburre a los aficionados, no cometerá fallos, rendirá correctamente en todos los partidos y correrá hasta el minuto 90, pero no esperes de él que te marque un gol regateándose a toda la defensa. La entrada Moto X Play: Análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Cómo de grande es el código de Google? Posted: 16 Sep 2015 12:08 PM PDT Cuando hablamos del tamaño de una compañía hay muchas formas de medirlo. Algunos factores que determinan el tamaño de una empresa son su número de clientes, su capacidad de influenciar o los beneficios que tiene la empresa en si. El caso de Google no es así puesto que, a pesar de ser una empresa tradicional y poder utilizar todos estos parámetros, su principal negocio es el software, por lo que podemos contestar a esa pregunta refiriéndonos a la cantidad código que utiliza. El código de Google: 2 billones de líneasDurante una conferencia de ingenieros celebrada en Sillicon Valley el lunes de la semana pasada, Rachel Potvin mencionó que el conjunto de todos los programas y servicios de Google está formado por aproximadamente unos 2 billones de lineas de código. En esta estimación se incluyen absolutamente todos los servicios de la gran G, desde su motor de búsqueda hasta Gmail. Estos datos son sin duda alguna abrumadores. Para hacernos una idea, el sistema operativo de Microsoft, Windows, que lleva en desarrollo desde la década de 1980, cuenta con “tan solo” 50 millones de lineas de código. Según Potvin cree, el repositorio de Google es el más grande del mundo, lo cual no nos resulta para nada disparatado puesto que los dos billones de líneas de código están todos en un mismo repositorio. Este repositorio es solo accesible por los desarrolladores de Google, aproximadamente unos 25.000, una cifra que también sirve para demostrar el tamaño de la compañía. El Github combinado de GoogleLa idea por la cual Google quiere que todas estas lineas de código se encuentren en un mismo sitio es para facilitar el trabajo a sus desarrolladores. Mientras que en Github encontramos millones de lineas de código en diferentes proyectos, la herramienta utilizada por Google permite a los desarrolladores contar con una cantidad de librerías inimaginable, lo cual hace que su trabajo sea mucho más sencillo. Esto permite también que cuando uno de los desarrolladores hace un cambio en uno de sus servicios, este servicio se extiende por todos los demás servicios de Google, actualizando todo de forma sencilla. Pero como es lógico no todos los empleados tienen acceso a todo el código detrás de Google. Tras determinados algoritmos que son de especial delicadeza solo se encuentra un número muy reducido de empleados. 85 terabytes de datos y más de 45.000 cambios al díaY sabiendo la cantidad de lineas de código que existen tras Google y sus servicios mucha gente estará preguntándose ¿Cuánto espacio ocupa todo esto? Bien, pues según hemos podido saber, todo esto ocupa aproximadamente unos 85 TB de espacio. Además, los 25.000 ingenieros que trabajan para Google realizan más de 45.000 cambios diarios en el repositorio de la compañía. Por otro lado, encontramos que para que los desarrolladores no se pisen los unos a los otros Google utiliza unos bots que se aseguran de que estos cambios no se pisoteen entre ellos. Estos bots no escriben código, pero si que generan una gran cantidad de datos y configuran archivos necesarios para correr el software de la compañía. Una herramienta de Google para todosLas herramientas usadas por Google son a día de hoy exclusivas de la compañía, pero es más que probable que dentro de no mucho tiempo se libere una versión con la que todos podamos jugar. Google está buscando ofrecer esta herramienta de forma que todos podamos utilizarlo. Según Potvin, para ello están utilizando un sistema llamado Mercurial y que ya existe, aunque todavía no han conseguido escalar su repositorio al tamaño de este. Por supuesto todos estos datos pueden parecernos tremendamente abrumadores pero lo cierto es que conforme avanzamos en la era informática más y más servicios dependerán de cantidades de lineas de código inmensas. ¿Qué os parecen estos inmensos datos que nos ha dado a conocer Rachel Potvin? La entrada ¿Cómo de grande es el código de Google? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Send, la nueva app de Microsoft que quiere que el correo electrónico sea como Whatsapp Posted: 16 Sep 2015 11:13 AM PDT En una era en la que WhatsApp y Telegram son herramientas que usamos prácticamente de continuo el correo electrónico se ha visto desplazado hacia un plano secundario, quedando prácticamente para conversaciones formales con clientes, jefes o, en general, gente con la que no podemos mantener una charla informal. Pero esto no tiene que ser así, o eso piensan en Microsoft, que con su nueva App busca convertir el correo electrónico en la mensajería instantánea del futuro. Send, envía sólo lo que importaLa nueva aplicación de Microsoft, que ya fue anunciada en Julio de este mismo año solo para iOS, es ofrecida por su división Garage (una división que engloba hackers, creadores, artistas y pensadores para crear software diferente). Send nos ofrece una visión diferente de lo que es el correo electrónico. La nueva app de Microsoft nos mostrará en nuestra pantalla inicial solo los correos electrónicos de conversaciones iniciadas en Send, aunque si nos conectamos desde nuestro navegador veremos todos los correos electrónicos, incluidos los de Send. Esto es util puesto que de esta forma podremos continuar una conversación de forma sencilla desde nuestro ordenador. Esta aplicación solo está disponible en EE.UU., Canadá, Brasil, Dinamarca y Reino Unido aunque podemos descargar la apk desde ApkMirror. Si bien esta aplicación no viene a revolucionar el mercado de la mensajería instantánea, es posible que más de uno de nuestros lectores la encuentre útil. No hay que olvidar que todos contamos con correos electrónicos y este puede ser un factor que muchos vean como positivo para utilizar Send, puesto que utilicemos o no nuestra cuenta de correo con esta aplicación los mensajes nos acabarán llegando, aunque es cierto que teniendo Send estos estarán más accesibles. ¿Qué os parece esta nueva aplicación de Microsoft Garage? Via | Android Police La entrada Send, la nueva app de Microsoft que quiere que el correo electrónico sea como Whatsapp aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Order & Chaos 2, el MMORPG para Android más completo Posted: 16 Sep 2015 10:07 AM PDT Gameloft es uno de los desarrolladores de juegos más importantes de Android. Sí, también es reconocido por hacer juegos con una cantidad abismal de compras in-app, pero muchos de ellos bien valen la pena. Hoy se presenta la renovación de uno de los juegos más completos. Ya está disponible para descargar Order & Chaos 2, la segunda parte de uno de los MMORPG para Android más grandes. Tenemos un juego que ocupa casi 2GB con unos gráficos de infarto. Un mundo enorme, con un multijugador para miles de personas. Básicamente un World of Warcraft para Android. Podremos enfrentarnos a todo tipo de criaturas, elegir entre 5 razas y 5 clases distintas, tenemos PvP completo, subastas… Mucho se ha hablado sobre trasladar la experiencia de los ordenadores al móvil, con este tipo de juegos Gameloft vuelve a demostrar que la diferencia no es tan grande. Lógicamente en el PC tenemos un mundo más completo, con mejores gráficos y más opciones pero Order & Chaos 2 quiere convencernos que sus mazmorras y desafíos no andan lejos. Orcos, humanos, elfos, mendel, kratan y caballeros de sangre, exploradores, magos, guerreros y monjes. Las opciones del mundo de fantasía son enormes, además la historia era uno de los puntos fuertes del Order & Chaos original. Tenemos opción de chat para hablar con otros jugadores y por supuesto micropagos para adquirir mejores objetos mágicos y recibir bonificaciones para tardar menos en conseguir los desafíos. Si os gusta la fantasía y queréis un MMORPG para Android, este Order & Chaos 2 es la elección principal. ![]() ![]() ![]() ![]() La entrada Order & Chaos 2, el MMORPG para Android más completo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Ya disponible para comprar el Huawei Watch, Mate S y Honor 7 Posted: 16 Sep 2015 09:48 AM PDT Huawei es una de las compañías que más está dando que hablar en los últimos meses, al haber pasado de ofrecer terminales de gama baja a asaltar la gama media y alta con terminales que destacan por diseños metalizados con lectores de huellas traseros. Para mejorar su disponibilidad y soporte, crearon vmall.eu, una tienda online donde acceder a los mejores modelos de sus marcas Huawei y Honor sin intermediarios, mejorando la comunicación entre el fabricante y el cliente. Ya puedes comprar los últimos modelos de HuaweiContar con tu propia tienda tiene un gran número de ventajas. Además de eliminar intermediarios y tener un mejor control de los precios, la compañía puede conocer la demanda exacta de sus productos para determinar una mayor o menor producción. Hoy Huawei ha anunciado que sus últimos modelos ya se encuentras disponibles en su catálogo, de tal forma que si estabas esperando para comprarlos, es tu momento. El Huawei Watch es el primer wearable de la compañía china con Android Wear, y del mismo modo, un reloj que pretende competir en la más alta gama de wearables con un gran estilo a un precio acorde a su elegancia. Del mismo modo, el Huawei Mate S es el mayor phablet de Huawei, el cual cuenta con un distinguido diseño, uno de los mejores sensores de huella del mercado y pantalla fource touch. Y por último, tenemos un dispositivo de Honor, la segunda marca de Huawei dirigida al mercado europeo y latino. El Honor 7 es el tercer dispositivo que llega hoy a la tienda europea de Huawei, ofreciendo también grandes acabados metálicos y un fantástico lector de huellas en unas especificaciones y precio más comedidos, pero con una gran relación entre estos. Los tres modelos se encuentran disponibles desde hoy en su tienda online, con plazos de envío entre 2-3 semanas para el Reloj y Honor 7, mientras que si te interesa el Huawei Mate S, tiene un plazo de envío de entre 4-5 semanas. Respecto a los precios, el reloj Huawei Watch parte de un precio base de 399 euros, el Honor 7 se encuentra disponible a partir de 349 euros,e mientras que el Mate S asciende a los 649 euros. La entrada Ya disponible para comprar el Huawei Watch, Mate S y Honor 7 aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Facebook libera React Native para Android Posted: 16 Sep 2015 09:10 AM PDT Facebook siempre está intentando colaborar con la comunidad de desarrolladores, y ahora ha hecho de código abierto React para Android, completando así el círculo tras haberlo hecho para web e iOS. El eterno debate: apps nativas versus multiplataformaEl desarrollo de aplicaciones es un tema muy candente en el sector empresarial, pues las empresas intentan estar en la mayoría de plataformas pero intentando minimizar el gasto en la medida de lo posible. En muchas ocasiones, es imposible disponer de desarrolladores expertos en Android e iOS, o imposible de costear, pues éstos requieren de una curva de aprendizaje para ambas plataformas, lo cual tendrán que pagar las empresas que decidan contratarlos. Además, no sólo eso, sino que tendremos que llevar varios desarrollos en paralelo (por ejemplo, uno para Android y otro para iOS). Por eso, muchas empresas pueden apostar por hacer aplicaciones híbridas con HTML5 u otras APIs como Xamarin, con lo que sólo es necesario un desarrollo el cual se aplicará a todas las plataformas, aunque lleve cierta personalización en lo que a cada plataforma se refiere. Así podríamos ahorrar por ejemplo tener que reescribir una gran cantidad de lógica de negocio que podría ser común. Sin embargo, los usuarios suelen ser más receptivos y dan mejores críticas en muchos casos a apps nativas que aprovechan lo mejor de cada API, sabiendo adaptarse al uso que el usuario de cada plataforma espera dar, cosa que en multiplataforma no es tan sencillo, y más bien se centrará en un uso común (no tan específico de plataforma). Facebook libera React Native For AndroidFacebook, para ofrecer más herramientas a los desarrolladores, ha decidido apostar por liberar React Native for Android para que éstos puedan utilizar esta librería JavaScript libremente, de modo que puedan construir interfaces para iOS, Android y web con el mismo código: un único código. De este modo, a los desarrolladores se les presenta otra oportunidad más de crear aplicaciones nativas con una librería intermedia sin necesidad de implementarlas individualmente en base a sus APIs originales. Pero, ¿por qué ha decidido dar Facebook este paso? Podríamos pensar que Facebook simplemente decide colaborar con la comunidad, lo que puede ser cierto, pero por otro lado, le interesa que los desarrolladores apuesten por sus frameworks, entre otras cosas porque éstos, con el propio uso de los mismos, los mejoran con el feedback que ofrecen. Además de esto, Facebook tendría más sencillo encontrar expertos en React en caso de querer contratar más desarrolladores. Si quieres empezar con este framework, no dudes en visitar su página en GitHub y la información relativa al mismo: La entrada Facebook libera React Native para Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La guía de Oculus Connect 2 ya disponible en Google Play Posted: 16 Sep 2015 08:39 AM PDT El próximo 23 de septiembre y hasta el 25 tendrá lugar en el Lowes Hotel de Los Ángeles la Oculus Connect 2, una serie de conferencias organizadas por Oculus Rift dirigidas a los desarrolladores de aplicaciones para sus cascos de realidad virtual, que para los que no puedan asistir en vivo se podrán seguir en streaming desde la web de la compañía y desde Twitch. Ya está disponible la guía del evento, tanto en su versión web como su aplicación para Android e iOS, en la que podrás consultar el horario completo de los eventos, consultar mapas de los lugares en los que tendrán lugar las charlas y consultar los perfiles de los ponentes. Las charlas incluirán a miembros de Oculus, explicaciones sobre cómo optimizar aplicaciones para Rift y para Samsung VR, crear juegos en entornos de realidad virtual y el desarrollo de películas en VR, incluyendo a gente de LucasFilm y de Industrial Light & Magic, empresa que se encuentra tras los efectos especiales de Star Wars, Terminator 2 o Jurassic Park. La aplicación para Android del evento ya puede ser descargada gratuitamente desde PlayStore. Aunque no te puedas desplazar hasta Los Ángeles para asistir al evento, puedes buscar las charlas que sean de tu interés para luego verlas en streaming. La entrada La guía de Oculus Connect 2 ya disponible en Google Play aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
AmazFit, la nueva pulsera inteligente de Xiaomi Posted: 16 Sep 2015 07:37 AM PDT La Xiaomi Mi Band es posiblemente uno de los wearables más vendidos. La popular empresa china construyó una smartband ultrabarata, de diseño sencillo y conectada perfectamente con nuestro móvil. Al final quién compra una smartband lo único que busca es un medidor de frecuencia, una pulsera con unos cuantos sensores para controlar su ritmo. Hoy tal y como estaba previsto, Xiaomi anuncia la AmazFit, un nuevo tracker de fitness, una nueva smartband con un diseño mucho más fino y elegante que la anterior. Precisamente el diseño es el apartado que más destaca de AmazFit, una pulsera que parece casi un reloj, posee una correa intercambiable y un disco central de circonio con un agujero ultraresistente y donde residen los sensores. El objetivo de esta nueva pulsera es convencer a aquellos usuarios que busquen un wearable sencillo, sin olvidarse de la elegancia. AmazFit viene con Bluetooth 4.0, sensor cardíaco, resistencia al agua IP68, WiFi, compatibilidad con la aplicación Xiaomi MiFit y una batería de 15mAh que promete 10 días de uso. La potencia de AmazFit es que puede ser utilizado tanto como pulsera como collar, de hecho en las imágenes promocionales las modelos enseñan la pulsera como un complemento de moda. La Xiaomi AmazFit estará disponible oficialmente a mitad de Octubre en colores blanco con tonos dorados o negro. ¿El precio? Básicamente se repite la estrategia con la MiBand aunque se aumenta ligeramente debido a ese toque más cuidado: 299 yuanes que aquí se transforman en 41€. Xiaomi no ha anunciado la MiBand 2 como muchos esperábamos, a cambio tenemos una smartband con un diseño innovador, igual de práctica y pensada para llegar a los potenciales consumidores que también desean cuantificar su movimiento, pero quizás son menos deportistas al uso. ¿Qué os parece la Xiaomi AmazFit? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Más información Weibo Amazfit La entrada AmazFit, la nueva pulsera inteligente de Xiaomi aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Así sería la Amazon Kindle Fire de 10 pulgadas Posted: 16 Sep 2015 06:07 AM PDT
Hoy, recibimos la confirmación por parte de Evleaks que se está trabajando en renovar las tablets de Amazon, presumiblemente de cara a Navidades. Además de renovar las Kindle Fire de 7 y 8,9″, se espera un nuevo modelo de 10 pulgadas, con pantalla de 2560 x 1600 píxeles. Esta tablet sería la respuesta de Amazon a la Nexus 9 y a los nuevos iPad. En la imagen que nos ofrece Evleaks tenemos un diseño cuadrado, bastante sobrio y con una versión de FireOS más parecido a Android stock. Nos vemos ningún servicio de Google, algo que encaja con lo que tenemos hoy en día. Esperaremos a conocer más detalles de la nueva tablet de Amazon, una que debería llegar junto a un modelo más pequeño y de tan solo 50 dólares. El gigante del ecommerce no quiere darse por vencido y prepara un arsenal de nuevas tablets para convencernos de sus posibilidades. Via Evleaks La entrada Así sería la Amazon Kindle Fire de 10 pulgadas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Xiaomi anuncia la presentación del Mi 4C para el 22 de septiembre Posted: 16 Sep 2015 04:45 AM PDT Xiaomi acaba de anunciar en sus foros oficiales la fecha para la presentación de un nuevo dispositivo de alta gama el próximo 22 de septiembre. Aunque la compañía ha intentando guardar un silencio sepulcral en lo que se referire a características o nuevas funcionalidades, si que ha declarado que se tratará del conocido como Mi 4C. Esta noticia, la de la presentación del Mi 4C, llega tan solo unos días después de que se conociese su phablet asequible, la Note RedMi 2. La actual generación del Mi 4 cuenta con un procesador de cuatro núcleos a 2,GHZ Snapdragon 801 y una pantalla de cinco pulgadas. El sensor de la cámara, de 13 megapíxeles, es obra de Sony. Las especulaciones sobre lo que se verán en la presentación del Mi 4C ya se han disparado y hay quien espera que este chip se sustituya por un procesador octa-core, más en línea con la industria. Actualmente, solo se envían en color blanco y negro así que no sería de extrañar viendo otras colecciones de la marca, que se añadiesen nuevos colores. Estas son las supuestas especificaciones de la puesta al día del MI 4c, tras una filtración de OppoMart
Presentación del Mi 4C, ¿nuevos países para Xiaomi?Lo más sospechoso de todo es una leve insinuación que abre la puerta a la disponibilidad del terminal en otros países. ¿Será el Mi 4C el caballo de Troya que abrirá camino en nuevos mercados?
De esta manera, Xiaomi anuncia que cumplirá la tradición y que actualizará la información en sus foros durante la presentación, incluyendo datos acerca de las regiones que recibirán el smartphones. Más información | Foro de Xiaomi La entrada Xiaomi anuncia la presentación del Mi 4C para el 22 de septiembre aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Un nuevo fallo de Lollipop permite saltarse el bloqueo sin saber el PIN o el código Posted: 16 Sep 2015 03:44 AM PDT Mientras algunos parecían respirar tranquilos tras el capítulo de Stagefright, un malware creado por el Team Hacking, parece que en lo de la seguridad móvil de Android no hay tiempo para relajarse. Hoy nos ha llegado un vídeo en el que se puede percibir como hay un fallo en Lollipop que permite que cualquier persona puede saltarse el patrón de desbloqueo y acceder de manera ininterrumpida durante unos cuantos minutos al contenido de nuestro smartphone sin necesidad de saber la contraseña, el PIN o la combinación de turno. A excepción de que se actualizase recientemente con la versión LMY48M, los usuarios que tengan una versión entre Android 5.0 y 5.1.1 verán como su teléfono se ‘ahoga’ a la hora de manejar un gran número de caracteres en el campo de la contraseña, a pesar de que sea incorrecta. ¿En qué consiste este nuevo fallo de Lollipop?¿En qué consiste este nuevo ‘butrón’? Pues básicamente se trata de utilizar el dialer de las llamadas de emergencia para copiar y pegar constantemente caracteres hasta que se sature el sistema. Simplemente, parece que explota y decide rendirse. Después de repetirlo varias veces, tal y como se ve en el vídeo, se abre la cámara y misteriosamente se desbloquea el teléfono. Afortunadamente, la vulnerabilidad se introdujo en la versión 5 de Android, por lo que el número de teléfonos afectados es sólo una pequeña parte de la comunidad de usuarios de Android. Los usuarios vulnerables que bien no pueden obtener una actualización o no quieren esperar a que esté disponible, pueden optar por cambiar a un bloqueo de pantalla basado en patrones, un método que no se veía afectado. Eso sí, también hay que tener en cuenta que el proceso lleva un tiempo así que si no te quitan el móvil o lo dejas descuidado durante bastante tiempo puedes permanecer a salvo. La entrada Un nuevo fallo de Lollipop permite saltarse el bloqueo sin saber el PIN o el código aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google publica tres nuevas apps de ejemplo de Android M: Direct Share, MidiSynth y MidiScope Posted: 16 Sep 2015 02:51 AM PDT Google sigue inmerso en la cocción de Android M. La nueva versión de su sistema operativo echará a rodar en los próximos meses y sigue generando gran interés entre los desarrolladores y los gregarios más fieles de la inmensa parroquia de la que dispone. Aquellos que escrutan cada paso del buscador sobre Marshmallow pueden estar al día de cómo evoluciona gracias a las aplicaciones que los de Mountain View publican como ejemplo. No son apps dirigidas a los consumidores pero sirven para ver algunas nuevas características y así ayudar a los desarrolladores a tomar contacto con el nuevo software. El blog de desarrolladores de Android ha publicado una nueva actualización que incluye tres nuevas apps de ejemplo para Android M. Direct Share, MidiSynth y MidiScope. Así se llaman. Y a continuación vamos a repasar en qué consiste cada una de ellas: Direct ShareLa primera de estas tres apps de ejemplo de Android M. Muchas veces en nuestro teléfono móvil es complicado el intercambio de paquetes de información o archivos entre aplicaciones, cosa que puede ser complicadísimo con cierto contactos de la agenda. Direct Share es el ejemplo de una nueva funcionalidad que pretende facilitar este paso. Básicamente, incluye los contactos para compartir directamente desde Direct Share, un ejemplo con forma de aplicación de mensajería. Android MidiSynthAndroid 6.0 está tratando de ser más tolerante con el formato MIDI. Por eso, entre las apps de ejemplo de Android M ha incluido Android MidiSynth, un ejemplo para mostrar cómo usar la API MIDI para recibir y reproducir mensajes en este formato desde teclados conectados. Puede enumerar los dispositivos disponibles, notificar cuando los dispositivos MIDI están conectados o no y demostrar como los mensajes MIDI son recibidos y procesados. Android MidiscopePor otra parte, la tercera de estas apps de ejemplo de Android M es Midiscope. Básicamente, lo que hace es mostrar cómo la API MIDI recibe y procesa las señales que vienen de dispositivos añadidos. No las reproduce, simplemente las recoge en un registro. Vía | AndroidWorld.it La entrada Google publica tres nuevas apps de ejemplo de Android M: Direct Share, MidiSynth y MidiScope aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
HTC One A9 (Hima Aero), todo lo que sabemos Posted: 16 Sep 2015 01:51 AM PDT HTC está en un momento muy complicado, especialmente después de que su HTC One M9 no despegase en el mercado, con graves problemas de calentamiento provenientes del Snapdragon 810. El fabricante del primer terminal Android de la historia busca dar un golpe de timón y redirigir su preocupante rumbo. El CEO de HTC, Cher Wang, anunció hace unas semanas que la compañía estaba preparando un “producto heroico”, y todo apunta a que ese será el HTC One A9, también conocido como Hima Aero. Según Evan Blass -más conocido como Evleaks, uno de los filtradores con mejor reputación de la red- este nuevo terminal taiwanes apunta a que contará con una pantalla de 5 pulgadas full HD Amoled, con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno ampliables mediante SD. EL HTC One A9 también contaría con una cámara de 13 MP con estabilizador óptico y una batería de 2.150 mAh. Moviendo el terminal encontraríamos un Snapdragon 617 de Qualcomm, aunque hasta ahora se había hablado de un Helio X20 de Mediatek. En cuanto al diseño, parece que el HTC One A9 estará construido en una carcasa metálica, disponible en hasta seis colores distintos, y su grosor será de 7 mm. Además contará con un sensor de huellas dactilares. Además este llegaría a las tiendas ya con Android 6.0 Marshmallow de fábrica, estando disponible para su compra a principios de noviembre. HTC One A9: posible presentación para el 29 de noviembre Recientemente HTC anunció un evento para el próximo 29 de septiembre a través de la red social Weibo -el llamado Twitter chino-, y se especuló que se trataría de la presentación del anunciado producto heroico de Cher Wang, que sería este HTC One A9, aunque en aquel momento se especulaba con unas especificaciones mucho más potentes, como una pantalla de 5,2 pulgadas, 4 GB de RAM y una batería de 3.500 mAh. Blass tiene ganada una gran credibilidad, por lo que si las especificaciones que apunta son ciertas se puede descartar que estemos ante un nuevo buque insignia y habrá que ver qué característica escondida trae para que pueda ser calificado de heroico ¿Tal vez el precio? El 29 de septiembre saldremos de dudas. La entrada HTC One A9 (Hima Aero), todo lo que sabemos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
NTaxi, la aplicación que te permite compartir viaje con otros usuarios Posted: 16 Sep 2015 12:59 AM PDT No son pocas las aplicaciones que te permiten reservar un taxi desde tu smartphone, como MyTaxi o Hailo, pero en este competido mercado NTaxi ofrece un elemento diferenciador, y es que permite a los usuarios compartir el viaje. La aplicación ofrece una buena cantidad de preferencias para que el taxi se ajuste a tus necesidades, desde el pago con tarjeta, a que tenga un maletero amplio -por si viajas con la princesa Vespa-, de seis plazas, con remolque, que acepte mascotas, si quieres que sea un vehículo híbrido o eléctrico, o si prefieres uno de gama alta por si quieres sentirte casta un rato. La aplicación permite además establecer varios puntos de recogida si vas a compartir el taxi con otros usuarios, calculando la mejor ruta entre ellos y indicando cuánto toca pagar a cada uno. Como otras aplicaciones de este tipo, cuenta con un servicio de geolocalización que te localiza en el mapa y que te permite ver dónde está el taxi que viene a recogerte, ofreciéndote datos sobre el conductor y su vehículo. La respuesta del taxi a la economía colaborativaDe momento la aplicación está sólo disponible en Barcelona, aunque planean dar el salto a nuevas ciudades a corto plazo. La aplicación ha sido creada por profesionales del taxi, un sector que en los últimos meses han sido noticia por su frontal y en ocasiones violento enfrentamiento a la expansión de otras aplicaciones de transporte, especialmente UBER, que consideraban que les hacía competencia desleal y que culminó con la suspensión del servicio UBER Pop por orden judicial. Con esta aplicación pretenden hacer frente a este tipo de aplicaciones que permiten compartir vehículo para ahorrar gastos pero con todas las garantías legales. “Con Ntaxi, contratarás servicios de expertos, que cuentan con seguros de responsabilidad civil y licencias administrativas, además de realizar el pago de impuestos, a diferencia de otras soluciones que fomenta la economía sumergida.”, reza la descripción de la app en Play Store. El sector del taxi no se limita a protestar ante la competencia, al menos también propone alternativas al usuario para que sigamos apostando por ellos. La entrada NTaxi, la aplicación que te permite compartir viaje con otros usuarios aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La cámara del Huawei Nexus podría ser de 11MP y grabar video a 4K Posted: 16 Sep 2015 12:14 AM PDT Parecía que las filtraciones iban todas dirigidas al nuevo Nexus de LG y que el de Huawei se iría de rositas, haciéndonos esperar a su presentación para saber detalles sobre él más allá del tamaño de la pantalla, pero en los últimos días han ido goteando detalles que nos ayudan a tener una idea aproximada de como será el terminal. Ahora unos nuevos benchmarks apuntan a que contará con una cámara de 11 MP capaz de grabar video a 4K. Con su nombre en clave Angler, el Huawei Nexus apareció en GFXBenchmark con su flamante Android 6.0 Marshmallow, y contaría con una cámara de 11 MP capaz de grabar video con una resolución 4K de 3840×2160 aunque no contaría con HDR, mientras que la cámara frontal sería de 7 MP con la posibilidad de grabar video con una resolución de 2592×1944 pixels. Además, la ya conocida pantalla de 5,7 pulgadas contaría con una resolución de 2560×1440 pixels, y en su corazón tendría un Snapdragon 810 de ocho núcleos a 1,9 GHz con una GPU Adreno 430 y 3 GB de RAM, datos que encajan con los que se vieron en otros benchmarks. Estos datos hay que tomarlos con una cierta prudencia, y tendremos que esperar hasta el 29 de septiembre, cuando presuntamente Google dará a conocer sus nuevos terminales tanto este Huawei Nexus como la nueva encarnación del Nexus 5 que llegará de mano de LG. Vía 9to5Google La entrada La cámara del Huawei Nexus podría ser de 11MP y grabar video a 4K aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Samsung prepara nuevos recortes en China Posted: 15 Sep 2015 11:55 PM PDT Hace unos días nos hacíamos eco de que Samsung se prepara para recortar parte de su plantilla en Corea del Sur. Días después, la empresa matizó que era una ‘reordenación’ de efectivos. Sin embargo, los rumores sobre el ajuste de cinturón que están realizando desde los cuarteles generales del mayor fabricante de teléfonos Android del mundo vuelven a surgir con fuerza. El punto de atención ahora es China, donde parece que la multinacional se prepara para cortar al menos 1.000 puestos de trabajo. La cifra no es una minuta. Se trataría de cerca del 9% de la fuerza laboral de Samsung en China. La decisión se enmarca en un escenario complicado, no solo para la marca coreana sino para el mercado de la movilidad en general. Y es que el gigante asiático ha experimentado, por primera vez en seis años, un descenso en la venta de ‘smartphones’. Esto hace pensar a analistas y prensa especializada que este zoco está alcanzado cierta saturación. Una vez la mayoría de la población china tiene un ‘smartphone’ en el bolsillo, el ritmo de renovación no parece alcanzar la velocidad deseada por todos los fabricantes. Sin embargo, a esto también hay que sumarle la pujanza de los fabricantes chinos como Xiaomi, ZTE o Huawei, entre muchos otros, que han arrebatado más que una generosa porción de cuota de mercado en el país. Potenciar la fabricación de componentes propiosSegún recoge Android Authority, fuentes de la firma sostienen que también están reduciendo los pedidos de componentes para los productos móviles. Como las ventas de tabletas y teléfonos inteligentes están sufriendo una pequeña anemia comercial, Samsung habría movido pieza para reducir el número de dispositivos que se produce para ahorrar costes. De la misma manera que Sony hace con los sensores fotográficos, Samsung podría decidir también aumentar la producción de componentes propios para otras marcas en divisiones como las de pantallas AMOLED o sus semiconductores. Lo cierto es que las ventas de memorias flash o de chips de 14 nanómetros han ido como la seda recientemente. La entrada Samsung prepara nuevos recortes en China aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario