El Androide Libre |
- Cómo pasar todos tus datos desde iOS a Android
- Fabricantes móviles y eSports, una combinación ganadora
- Cyborg Unplug, el enchufe para que ningún dron te espíe
- Recursos para desarrolladores: APIs, testeo y diseño
- EvoCreo, el mejor clon de Pokemon para Android
- Diseñando aplicaciones Android con Material Design (I)
Cómo pasar todos tus datos desde iOS a Android Posted: 20 Sep 2015 01:07 PM PDT Migrar los datos de nuestro teléfono a uno nuevo no es tarea complicada, sobre todo cuando se trata de hacerlo entre dos terminales Android. Hoy Apple ha presentado su primera incursión en Google Play, una aplicación que nos facilitará la tarea si queremos pasarnos a su sistema operativo, iOS, pero ¿Qué pasa cuando queremos dejar el Nosotros, al igual que Apple, también queremos facilitar las cosas a todos los usuarios que quieran conocer las maravillas del sistema operativo de Google por lo que hoy os vamos a explicar detalladamente cómo migrar desde iOS a Android de forma sencilla. Exportar contactos de iOS a AndroidAunque nuestros teléfonos de última generación son capaces de hacer mil y una cosas una de las partes más importantes de nuestro smartphone es la lista de contactos. Es cierto que, con la llegada de las nuevas tecnologías, cada vez consultamos menos esta lista y que ha perdido importancia con respecto al tiempo en el que la principal utilidad del teléfono móvil era la de guardar los teléfonos de nuestros amigos, pero sin tener guardados estos números de teléfono no solo nos iba a ser difícil realizar la llamada (admitámoslo, los tiempos en los que nos aprendíamos los números de teléfono quedan lejos) sino que no podríamos ponernos en contacto con ellos por WhatsApp. Migrar nuestros contactos de iOS a Android es tremendamente fácil y no te llevará más de unos minutos. Los pasos a seguir serán los siguientes:
Esta es una de las formas que existen para migrar nuestros contactos de iOS a Android aunque existen otras aplicaciones que pueden servir de ayuda en caso de que no logremos que este método funcione. Es el caso de My Contacts Backup App, una aplicación que nos permitirá realizar un backup de nuestra lista de contactos de iOS. Esta aplicación guardará todos nuestros contactos en un archivo .vcf y nos lo enviará a nuestro correo electrónico. Una vez hecho este backup solo tendremos que importarlo a nuestra cuenta de Google como en el caso anterior y listo. Exportar tu calendarioOtra herramienta que puede resultar delicada a la hora de migrar de un sistema a otro es nuestro calendario. He de confesar que cuando yo pasé de iOS a Android (si, yo también tuve que dar ese paso) no me hizo falta en ningún momento migrar el calendario porque no lo utilizaba, pero lo cierto es que con el tiempo he acabado apuntando miles de cosas en el calendario de mi smartphone y a la hora de migrar de un SO a otro sería de las primeras cosas que miraría. Este paso también es bastante sencillo y el procedimiento a seguir será el siguiente:
Una vez hecho esto tendremos nuestro calendario en Google Calendar y podremos acceder a él desde nuestro dispositivo Android. Exportar nuestros SMSAunque cada vez se utilicen menos, los SMS siguen siendo una herramienta de gran utilidad para muchas personas. Este proceso es más complicado pero aun así es posible. Para exportar vuestros SMS de iOS a Android tenéis que realizar el siguiente procedimiento:
Y tras esto ya tendremos nuestros SMS en nuestro nuevo terminal Android. Exportar nuestro contenido multimediaPara salvar nuestros archivos multimedia encontramos varias opciones. Por un lado tenemos la opción de utilizar un sistema de almacenamiento en la nube como es el caso de Google Drive, Dropbox o OneDrive, las tres con aplicación para iOS y Android. Sincronizando nuestra música, fotografías y videos en estas plataformas las tendremos disponibles en cualquier sitio. Pero si lo que quieres es tener los archivos directamente en tu ordenador, iTunes guarda estos archivos en una ruta específica. En el caso de la música, que en caso de no haber modificado la ruta, será C:\Users\nombredeusuario\My Music\iTunes\. Por su parte, las fotografías y videos serán de más fácil acceso, puesto que podemos acceder a la carpeta multimedia del iPhone y directamente moverlos desde ahí hasta la memoria de nuestro dispositivo Android o hacia una carpeta. El lado luminoso de la fuerza te esperaNo os preocupéis, todos hemos cometido errores y el que más o el que menos ha pensado alguna vez en tener un iPhone. Tal y como puedes ver en este tutorial, volver al lado luminoso de la fuerza es realmente sencillo y es probable que no te lleve más de unos minutos. iOS es un gran sistema operativo, no vamos a negarlo, pero si te has cansado de él y quieres probar con el sistema de Google, que es superior en muchos aspectos, esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda. Es cierto que determinados procesos siempre serán más fáciles si migramos entre terminales del mismo sistema operativo. Un ejemplo de ello es la migración de apps, que no es posible en ninguno de los dos sentidos dado que muchas de las aplicaciones que encontramos en iOS no están disponibles en Android y viceversa. Pero no te preocupes si no encuentras esa app que tanto utilizabas, las tiendas de aplicaciones de ambos son inmensas y aunque tal vez no tengan el mismo nombre es más que probable que encuentres una aplicación similar a la que estás buscando. ¿Eres nuevo en Android? Échale un vistazo a estos post que te ayudarán a sacarle el máximo partido a tu nuevo smartphone.
La entrada Cómo pasar todos tus datos desde iOS a Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Fabricantes móviles y eSports, una combinación ganadora Posted: 20 Sep 2015 10:55 AM PDT En los últimos años estamos presenciando el nacimiento y rápido crecimiento de un sector que probablemente dentro de unos años mueva un volumen de negocio equiparable al del fútbol o el baloncesto: el de los eSports. Los eSports han llegado para quedarse, prueba de ello es el hecho de que sus eventos, como los mundiales de League of Legends o la reciente ESL ONE de Counter Strike, son seguidos por millones de personas en todo el mundo a través de los diferentes medios que existen. No en vano, son muchas las marcas de periféricos que promocionan a jugadores y equipos de videojuegos competitivos. Marcas como Corsair, Razer, Steelseries u Ozone ven en estos equipos una forma de promocionar sus productos, y una forma muy efectiva. Pero existen otras marcas que no están tan directamente relacionadas con el mundo gamer y que sin embargo están haciendo una fuerte inversión en el mercado de los eSports. ¿Cuáles son estas compañías? Hoy os contamos cómo las compañías de smartphone están buscando su lugar dentro de los eSports. eSports, un negocio creciente que mueve millonesEs difícil, si no imposible, comprender el auge de los eSports y el creciente interés de las empresas por estos sin conocer de antemano algunos datos sobre el volumen de audiencia y negocio que mueve. Aunque en primera instancia podría pensarse que el mercado de los eSports no produce demasiados beneficios a día de hoy, lo cierto es que en este 2015 los eSports (sumando todas las vertientes) han alcanzado unos beneficios de aproximadamente 612 millones de dólares. Este dato probablemente sirva para explicar mucho, pero lo cierto es que hay otros dos datos más interesantes y que son probablemente los de más interés para las compañías que buscan publicitarse en los eSports: existen más de 134 millones de personas que siguen los eSports y se estima que en los próximos 5 años la industria de los eSports crezca en un 30%. Ante estos datos está más que claro que los eSports son un escaparate enorme en el que publicitarse y no solo eso, sino que también es un escaparate en continuo crecimiento. Esto lo saben las compañías de tecnología y muchas de ellas no se han querido quedar atrás. HTC, una de las más implicadasAunque no fue la primera compañía en entrar a publicitarse en el negocio de los eSports si que es una de las que más se está implicando en los últimos tiempos. La compañía taiwanesa patrocina los equipos Cloud9, Team Liquid y TSM, casualmente tres de los mejores equipos de la liga Norte Americana de League of Legends (LCS NA) y también de los más importantes a nivel mundial en otros eSports como el Counter Strike. Pero el papel de HTC no solo se queda en un simple patrocinio de equipos. Existen torneos que llevan el nombre de la marca Taiwanesa, como es el caso del campeonato de Smash Bros HTC Throwdown o del campeonato invitacional de Counter Strike HTC Reborn. Además, HTC también nos ha traído contenido que los fans de los eSports encontramos entretenido. Es el caso del video promocional (que tenemos un poco más arriba) del HTC M9 y en el cual salían gran cantidad de jugadores de la LCS NA. También encontramos una edición limitada de su buque insignia con los logos de sus equipos promocionados en la parte trasera. Como dato curioso, en una entrevista al co-propietario de Team Liquid en pleno directo y justo antes de un partido de la LCS NA su teléfono comenzó a sonar. Esto fue criticado puesto que Liquid122 (su nick) se excusó con la frase “Lo siento, mi teléfono HTC está sonando“, lo cual no sentó bien a los espectadores ya que lo vieron como una forma de spam. Samsung, campeones del mundo en League of LegendsProbablemente el país en el que más extendidos están los eSports del mundo sea Corea del Sur. No era de extrañar pues que Samsung buscase su hueco. En Diciembre de 2013 Samsung compró los equipos MVP Ozone y MVP Blue y creó a partir de ellos sus nuevos equipos Samsung Galaxy Ozone y Samsung Galaxy Blue. Estos dos equipos se codearon con los más grandes de la liga coreana (OGN) y llegaron al mundial de 2014 como primer y segundo favorito. Finalmente, fue Samsung Galaxy Ozone (que había cambiado su nombre a Samsung Galaxy White) el equipo que se hizo con el título mundial, pasando a la historia del League of Legends competitivo. El éxito de Samsung en este eSport fue tan notable que se llegó a rumorear que la compañía coreana planeaba crear un equipo en la LCS europea, aunque finalmente no fue posible puesto que su proyecto no cumplía las nuevas normas impuestas por Riot Games. Aunque es cierto que en otros eSports no cuentan con unos éxitos similares, Samsung también ha patrocinado equipos de Starcraft e incluso un equipo de Hearthstone con sede en España. Sony, con PlayStation como estandarteLa compañía japonesa, si bien es cierto que no invierte demasiado en promoción de equipos, cuenta con un papel fundamental en los eSports. No en vano, Sony es la creadora de uno de los dispositivos más importantes en el mundo del videojuego, la PlayStation. Sony ha tenido sus intentos por adentrarse en el mundo de los eSports pero lo cierto es que no han sido demasiado sólidos y desde luego no es una de las compañías con más presencia en el mundillo, a pesar de su posición privilegiada. Aun así, no sería raro ver un mayor interés por parte de la compañía próximamente, puesto que su posición le podría permitir el contar con una ventaja realmente considerable frente a otras compañías. Otras compañías del sector también quieren participarExisten también otras compañías que tal vez no sean de los fabricantes que más dispositivos presentan en el mercado, pero cuentan con una gran presencia en el ámbito de los eSports. Es el caso de Razer, que siendo principalmente una compañía de periféricos para ordenador también ha hecho sus intentos por entrar al mercado de las tablets. Razer patrocina a muchísimos equipos, tales como LGD, Counter Logic Gaming, Unicorns of Love o los campeones de 2013 del mundial de League of Legends SK Telecom T1. Por su parte, Amazon también tiene cierta relación con los eSports, puesto que aunque no sponsoriza a ningún equipo recientemente compró Twitch, una de las plataformas más populares para la retransmisión de eventos de deporte electrónico. Un mercado con mucho por crecerComo ya hemos visto no son pocos los fabricantes que se interesan por los eSports. Los videojuegos son un sector que atrae a muchos amantes de la tecnología y esto puede ser muy beneficioso para las compañías de telefonía. Aún queda mucho para que los eSports se acepten al nivel del fútbol o el baloncesto, pero sin duda cada vez está más aceptado y mucha más gente se va dando cuenta de que es un espectáculo que mueve masas y que puede llegar a mover grandes cantidades de dinero. Por el momento no hay ningún eSport basado exclusivamente en los dispositivos móviles, pero si es cierto que juegos con una escena competitiva que está creciendo como Heartstone se pueden jugar desde nuestros Android. Además, encontramos algunos juegos que presentan un gran potencial, como es el caso de Vainglory. Si sumamos esto al hecho de encontrar cada vez más herramientas en Play Store para hacer streaming desde nuestro dispositivo podríamos decir que es solo cuestión de tiempo que los eSports lleguen de forma oficial al mundo de los dispositivos móviles. Como jugador de videojuegos y fanático de los eSports (sobre todo de League of Legends, he de confesarlo) todo este crecimiento me encanta, puesto que es más que probable que se traduzca en un mejor espectáculo y mejores retransmisiones, algo que a los fans nos beneficia sin duda alguna. ¿Qué opináis sobre los eSports? ¿Creéis que es efectivo publicitarse en ellos o por el contrario pensáis que los fabricantes de smartphone están tirando dinero haciéndolo? La entrada Fabricantes móviles y eSports, una combinación ganadora aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cyborg Unplug, el enchufe para que ningún dron te espíe Posted: 20 Sep 2015 09:11 AM PDT Os voy a confesar un secreto: toda esta paranoia que hay últimamente con la privacidad me parece ridícula. Desde que las redes sociales se comenzaron a popularizar y nuestros dispositivos inteligentes comenzaron a incorporar cámaras cada vez mejores, además de asistentes de voz que escuchan casi en todo momento para activarse a nuestra llamada, ha habido una creciente tendencia a preocuparnos en sobremanera por la privacidad. El punto álgido de esto llegó cuando, en pleno desarrollo de las Google Glass, ciertos restaurantes las prohibieron alegando que eran una intromisión en la privacidad de la gente. No digo que no sea cierto que pueden suponerlo, pero no creo que sea algo tan preocupante, llamadme loco. Pero está claro que mi forma de pensar no es la más común, por lo que una startup alemana ha creado Cyborg Unplug, un enchufe que actúa como esos que utilizamos en verano para ahuyentar mosquitos… pero para drones. Cyborg Unplug, tu protección definitiva contra las cámaras de los dronesCyborg Unplug es un inhibidor que detecta y bloquea las conexiones inalámbricas que suelen utilizar drones y dispositivos como Google Glass para transmitir el video que están capturando a otros dispositivos (como móviles). Para utilizarlo solo tendremos que enchufarlo a la pared y controlar desde nuestro teléfono móvil, eligiendo aquí sobre qué tipo de dispositivos actuar. Según la empresa, Cyborg Unplug no afecta al funcionamiento de estos dispositivos, aunque si es cierto que debido a la forma mediante la cual evita que nos graben puede causar que drones y dispositivos móviles se desvinculen y bueno, no creo que la empresa se haga cargo de los daños que pueda sufrir el drone en cuestión. Desde luego nos encontramos ante un aparato que gustará a los más obsesos de la privacidad, aunque tal vez el debate debería ser si merece la pena o no pagar por un dispositivo así. Cada cual tendrá sus prioridades, supongo. ¿Compraríais un dispositivo así para blindar vuestra privacidad a prueba de drones? Fuente Microsiervos La entrada Cyborg Unplug, el enchufe para que ningún dron te espíe aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos para desarrolladores: APIs, testeo y diseño Posted: 20 Sep 2015 07:31 AM PDT Volvemos a la carga, como la mayoría de las semanas, con información para los desarrolladores. Os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado como cada semana en la red, llegando ya hasta la entrega número 37. ¡Recuerda leer las anteriores si te perdiste alguna, empezamos! Facebook libera React Native para AndroidFacebook, para ofrecer más herramientas a los desarrolladores, ha decidido apostar por liberar React Native for Android para que éstos puedan utilizar esta librería JavaScript libremente, de modo que puedan construir interfaces para iOS, Android y web con el mismo código: un único código. De este modo, a los desarrolladores se les presenta otra oportunidad más de crear aplicaciones nativas con una librería intermedia sin necesidad de implementarlas individualmente en base a sus APIs originales. Relay, una API para comercios onlineMuchas veces un desarrollador necesita montar tiendas online, donde puedan ofrecer un servicio de venta de productos a través de la red. Para ello, os traemos Relay, una API para tiendas para publicar sus productos, así como apliaciones para visualizarlos. Con esta API tendremos, como desarrolladores, facilidades para construir buenas experiencias e-commerce. Nuevas aplicaciones de Google usando Marshamallow
Por ello, han decidido publicar tres nuevas aplicaciones con el código para mostrar cómo sacar el mejor partido de Android Marshmallow. ¿A qué esperas para echarles un ojo tanto a las apps como al código? Android Testing Support LibraryEl testeo en Android es clave para garantizar la mayor calidad posible en las aplicaciones, dada la gran extensión de dispositivos que hay. Para ello, librerías como Android Testing Support Library nos ofrecen un framework donde podremos crear y lanzar una gran cantidad de tipos de test, ahora incluyendo JUnit4 y mejoras para el testeo de interfaces. Para ello, podremos ahondar en los siguientes conceptos, incluidos en la librería:
¿A qué esperas para probarla? Y mientras lo probáis todo, seguiremos recopilando información para los desarrolladores, como cada semana.
La entrada Recursos para desarrolladores: APIs, testeo y diseño aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
EvoCreo, el mejor clon de Pokemon para Android Posted: 20 Sep 2015 03:48 AM PDT Con la evolución de Android, cada vez más desarrolladores toman en consideración las plataformas móviles para desarrollar sus videojuegos. Las mejoras en el hardware permiten crear juegos cada vez más completos, por lo que abren un abanico de posibilidades a los desarrolladores. Mientras que algunos aprovechan para crear juegos innovadores, otros se inspiran en grandes éxitos del mercado para intentar mejorar a sus maestros, hoy conocemos un juego que pretende rivalizar en popularidad con Pokemon, imitando las claves que lo catapultaron al éxito. EvoCreo: El Pokemon que siempre quisimos para AndroidEs imposible no confundir a este título con una de las franquicias más importantes de Nintendo, y es que se trata de un juego que se inspira en gran parte de las mecánicas y conceptos de Pokemon, intentando llenar el vacío que los fans de la saga sentimos en Android (y que intentamos llenar con emuladores) En EvoCreo, encarnaremos a un joven que viaja por el mundo capturando y entrenando criaturas con unos gráficos al estilo de los 90. Con más de 40 horas de juego, en EvoCreo podremos capturar hasta 130 monstruos que podremos entrenar para luchar tanto con los enemigos que nos encontremos en el camino, en la arena de combate o incluso contra nuestros propios amigos. Evocreo se encuentra disponible en Google Play a un precio de 1,09 euros, con micropagos que varían entre 1,08 y 71 euros, imaginamos que ayudando con objetos en tu aventura, puesto que sus creadores nos aseguran que no existen las tan temidas barras de energía o espera para poder jugar. Para los que tengan dudas sobre si el juego enganchará lo que esperan, existe una versión lite completamente gratuita en la que podremos probar el juego. La entrada EvoCreo, el mejor clon de Pokemon para Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Diseñando aplicaciones Android con Material Design (I) Posted: 20 Sep 2015 02:01 AM PDT
Y en muchas ocasiones hablamos de diseño y Material Design, pero entendemos que el diseño es suficientemente importante como para dedicarle tiempo. Por ello, os traemos esta sección que nos pretenderá introducir conceptos básicos sobre el diseño y cómo deben aplicarse. De esta forma, podremos ver cómo aplicar determinados aspectos de la guía que es Material Design, así como entender por qué algunas aplicaciones sacan el mejor partido de la misma. Comprende el diseño Android mediante 4 conceptosEn esta sección, vamos a recorrer los principales aspectos sobre el diseño en Android utilizando la idea de Material Design, de modo que recorreremos los siguientes conceptos:
Abordaremos con un artículo cada una de estas secciones, los cuales iremos publicando, pero para ello antes deberemos recordar algunos conceptos básicos. Los fundamentos de Material Design aplicado a AndroidPara poder recorrer los anteriores conceptos, deberemos antes recordar algunos de los fundamentos y conceptos básicos del diseño en Android. En primer lugar, es clave tener claro la unidad de medida que vamos a utilizar por delante del resto a la hora de ejecutar los diseños, porque debemos ser capaces de optimizar nuestro diseño para cualquier tipo de pantalla. Para ello, debemos tener en cuenta que utilizaremos los famosos dpi, que son los píxeles independientes de densidad. Esta unidad presenta como ventaja el que podremos gestionar diferentes tipos de pantalla y sobre todo evitar tener los iconos distorsionados, como podemos ver en el anterior ejemplo. Para ello, deberemos definir bien nuestras imágenes en los diferentes tipos de pantallas (hdpi, xhdpi…). Además, desde Android 5.0 (API 21), podemos utilizar incluso una particular imagen vectorizada, para evitar este tipo de problemas. Pero como es desde esta versión de Android, deberemos pensar si queremos ser o no compatibles con las anteriores, o cómo gestionarlo. También debemos tener en cuenta que no todos nuestros drawables serán imágenes tal cual, sino que muchas de ellas irán definidas con ficheros XML, como por ejemplo serán aquellos que admitan diferentes estados. En este caso, no sólo necesitaremos una imagen en varias versiones, sino varias de ellas, y que las mismas tengan sentido visual. Clarificado esto, deberemos tener en cuenta que a la hora de montar nuestro diseño, utilizaremos elementos View, los cuales presentan 3 elementos en común: content, padding y margin, donde el espacio que ocupa nuestra vista estará formado por el content y el padding (el cual será un espaciado que pertenece a la vista), y el margin hará alusión al espaciado entre elementos.
Una vez tenemos claras las vistas, debemos analizar cuáles son los principales patrones de diseño utilizados en Android, entre los cuales destacan:
Con estos conceptos cerramos por hoy, para en el siguiente artículo entrar de lleno con las superficies. ¿Te resulta interesante esta sección?
La entrada Diseñando aplicaciones Android con Material Design (I) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario