Bienvenido

lunes, 28 de septiembre de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Todos los sistemas para pagar con el móvil en España

Posted: 27 Sep 2015 12:43 PM PDT

pagos en el móvil en España

2015 es el año del pago en los teléfonos móviles, y los jugadores ya han mostrado sus cartas: así está el panorama de los pagos en el móvil en España.

El mundo parece empeñado en que nos dejemos las tarjetas de crédito en casa: el futuro pasa por los pagos a través del móvil, por confiar nuestros datos bancarios a nuestro smartphone y que este adopte un papel más importante aún en nuestra vida. Y ese futuro parece ser ya, porque cada vez los pagos en el móvil en España están más extendidos.

Para ayudaros a navegar entre tanta información, os traemos la guía de los pagos en el móvil en España: qué sistemas existen, qué necesitamos para adoptar uno, y cómo funcionan para realizar compras.

Fabricantes con sistemas de pago móvil

sistemas-pagos-movil

Los primeros sistemas de los que hablamos son los que vienen integrados con los dispositivos: a priori son los más sencillos de utilizar, al venir integrados en el sistema, aunque tienen el condicionante de que nos limitan a una marca o sistema operativo.

Android Pay

android pay

Android Pay es el sistema que Google quiere hacer estándar a la hora de pagar con un dispositivo Android con NFC: la renovación del anterior Wallet que se nos enseñó en el anterior Google I/O, y que ya se puede utilizar a nivel local en EEUU, aunque requiere que el comercio tenga terminales compatibles. Podéis leer más información sobre Android Pay en el siguiente enlace.

Android Pay ya disponible en Google Play

Samsung Pay

samsung_pay_P1010316

Por otra parte, Samsung está trabajando en un estándar para sus propios dispositivos, algo a lo que ya estamos acostumbrados. En este caso, Samsung Pay parte con ventaja, porque ya se está probando fuera de EEUU con éxito y tiene bondades como ser compatible con el lector de bandas magnéticas de los terminales, haciendo innecesario que se hayan adaptado a los pagos vía NFC. También os lo hemos comentado todo sobre Samsung Pay en el artículo que tenéis justo debajo.

Así funciona Samsung Pay: los pagos en el móvil de Samsung

Apple Pay

apple-pay

Por último, y al estar hablando de pagos en el móvil, no se nos puede olvidar Apple: ellos también han lanzado su propio sistema de pagos en el móvil, que funciona sólo en dispositivos iOS, y que utiliza el mismo sistema NFC que utiliza Android Pay. Para más información, podéis dirigiros a la página web que Apple abrió en su momento con toda la información de su sistema.

Apple Pay en Apple.com

Operadoras con aplicaciones de pago móvil

Movistar-Vodafone-Orange

Por otra parte, las operadoras no han podido resistirse tampoco a participar en este mercado: cada operadora en nuestro país tiene un plan para integrar los pagos móviles a su manera, y así llevarse un cachito del pastel. Tened en cuenta que esta opción está limitada a la operadora que utilicéis.

Pagos NFC de Movistar

La operadora azul ha sido una de las que se ha subido al carro: tanto para pagar en comercios con el apoyo de una tarjeta SIM, como para acceder al transporte público de Valencia con un título de transporte NFC. Lo de pagar se hace a través de una aplicación llamada Cartera NFC, compatible con algunos dispositivos concretos y desaparecida del mapa a la hora de escribir estas líneas.

El Androide Libre ha consultado a Movistar sobre la disponibilidad de su aplicación de cartera sin obtener respuesta, actualizaremos este artículo en cuanto recibamos una.

Vodafone Wallet

Por otra parte, Vodafone tampoco se ha resistido a subirse al carro, e incluso lo ha acompañado de conocidos spots publicitarios como el que ilustra estas líneas. Pagos, tarjetas de fidelización, transporte público… sigue siendo lo mismo, sólo que cambia de nombre. En este caso, la aplicación sí está disponible en Google Play, justo debajo tenéis el enlace.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 3.15.208
Tamaño: 12M
INSTALAR

Orange NFC

Por último, los naranjas de Orange también están en la sección con su aplicación, que también requiere una SIM adaptada para usar los pagos móviles, y nos permite viajar en el transporte público de Valencia y Málaga. La aplicación está disponible en Google Play, pero tened en cuenta que necesitaréis esa tarjeta SIM adaptada a pagos móviles.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 3.1.8
Tamaño: 2,2M
INSTALAR

Bancos con aplicaciones de pago móvil

samsung pay

Por si no había suficiente pastel entre operadoras y fabricantes, los bancos también se han animado a unirse a las fiesta: cada banco tiene su set de aplicaciones para móviles, y algunos bancos incluyen una que sirve para hacer pagos con el móvil. Eso sí, o tenéis cuenta en ese banco en concreto, o despediros de la posibilidad.

BBVA Wallet

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 4.0.150916
Tamaño: 30M
INSTALAR

CaixaBank Pay (LaCaixa)

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.2
Tamaño: 5,8M
INSTALAR

Bankinter Pagos

Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.1
Tamaño: 843k
INSTALAR

Aplicaciones para pagar en sitios concretos

cepsa-pay

Por último, algunos comercios han decidido no esperar a que se establezca uno de los sistemas anteriormente descritos, y han creado sus aplicaciones propias, con posibilidad de pagar a través de ellas en el servicio que nos ofrezcan. Estas son algunas de las existentes a día de hoy.

Line Pay (pagos dentro de Line, como stickers)

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.3.1
Tamaño: 6,3M
INSTALAR

Cepsa Pay (pagar con el móvil en gasolineras de la marca)

Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.24
Tamaño: 13M
INSTALAR

Club VIPS (pedidos + pagos en VIPS, Ginos, Starbucks, Fridays y The Wok)

Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.4
Tamaño: 27M
INSTALAR

La entrada Todos los sistemas para pagar con el móvil en España aparece primero en El Androide Libre.










Razones por las que no querrás (de momento) el USB Tipo C

Posted: 27 Sep 2015 11:20 AM PDT

usb-3-type-c-final-render

El Xiaomi Mi 4C, el Meizu PRO 5, el One Plus 2… son varios los teléfonos que ya han abrazo el conector USB tipo C. Lo cierto es que pocas cosas en el masticado mundo de la tecnología han acaparado tal atención a pesar de estar tan poco implementado. Y todo siendo un simple conector. Lo cierto es que las ventajas son notables. Intenta conectar sin mirar el cargador de tu actual móvil, en plena noche o volviendo a casa después de haberte pimplado tres o cuatro chupitos de Jaggermëister. 

La principal fortaleza es esa. La facilidad de conectar este tipo de cable. Sin embargo, existen varios motivos que igual hacen que prefieras mantener a raya este formato o, por lo menos, meditarlo mucho de momento.

Uno de los mitos más comunes acerca del USB Tipo-C es que proporciona mayor velocidad de carga o de transferencia de datos. No es así. El USB Tipo C es el diseño del mismo. Está diseñado para soportar el estándar USB tipo 3.1, que aunque permite una serie de mejoras no tiene porque implementarlas.

USB Tipo C: Ni carga rápida ni transmisión de datos a velocidad de la luz

El OnePlus 2 es un ejemplo. Incluye este tipo de soporte, pero está limitada al estándar USB 2.0. Eso significa que no es compatible con el sistema Quick Charge, una característica depurada en otros modelos y que es muy apreciada por los usuarios.

La segunda concepción erronea sobre esta tecnología es la supuesta capacidad para transferir información a velocidades cuasi infinitas si se compara con las anteriores generaciones. De nuevo, vuelve a pasar como en el caso de la carga rápida. Depende del estándar USB 2.0 o 3.1 y no del diseño -USB Tipo C-.

OnePlus-2-USBC

Suponte aún así que consigues un cable Tipo C compatible con USB 3.1. Teóricamente llegarías a la velocidad de transmisión prometida -unos 10 GB por segundo- pero realmente existen una serie de obstáculos asociados que no se pueden evitar: la lentidud del puerto USB de tu ordenador, la velocidad de la memoria, etc. Vamos que de momento pasarnos archivos en 4K al teléfono en unos pocos segundos no puede ser más que una utopía a día de hoy.

Lo que viene ahora es una obviedad. Pero al fin y al cabo, un contratiempo. Olvídate tu cable de USB Tipo C en casa y quédate sin batería. Pregunta por un cargador de este tipo y la gente arqueará las cejas cómo si le hubiese preguntado por el Santo Grial. Si viajas, siempre puedes recurrir a uno de los cargadores de otro de los aparatos que llevas si tienes un cargador de la anterior generación.

Todo sobre USB Tipo C y USB 3.1

Sin embargo, encontrar una tienda donde vendan estos cables no tiene que ser demasiado fácil a día de hoy. Son caros y la demanda, obviamente, es aún baja. Así que, aunque tengas a mano el dinero para comprarlo, no tienes la certeza de que lo vayas a encontrar. Y qué decir de accesorios que dispongas para tu móvil que no sean compatibles con estos sistemas…

La entrada Razones por las que no querrás (de momento) el USB Tipo C aparece primero en El Androide Libre.










En contra del alquiler a plazos de smartphones

Posted: 27 Sep 2015 09:32 AM PDT

Best-Smartphone-2015

Hoy vamos a hablar de la última tendencia en el mundo de los móviles. Se trata del leasing, o alquiler de móviles. Básicamente es la sustitución del pago estándar por pago a plazos sin intereses. ¿Y quién te concede este crédito? Pues el fabricante al que le compres el móvil. Y como no podía ser de otra manera, las dos empresas que van a inaugurar este tipo de pago son Apple y Samsung. Las más grandes, con más dinero y con los terminales más caros.

En una época de crisis y con el auge de las nuevas tecnologías, los usuarios somos cada vez más proclives a dejarnos llevar por este tipo de iniciativas. Ya no existe el miedo a probar cosas nuevas y si además podemos pagar cómodamente a plazos pues mejor. Pues no a todo el mundo le apetece desembolsar 800€ de golpe, si nos lo plantean como 30€ al mes suena más agradable.

Leasing de smartphones, paga mes a mes para tener siempre lo último

Hasta ahora, habían sido las operadoras con sus tarifas asociadas quienes se encargaban de financiar nuestro dispositivo. Sin embargo los propios fabricantes móviles han pensado que ellos mismos pueden hacerse cargo, y así parece que se aventurarán. El pacto es el siguiente: Tu pagas 30€ al mes y tienes siempre el último modelo disponible. Cuando salga el nuevo vienen a recoger el tuyo y te lo cambian. Una tarifa plana para tener siempre lo último de lo último. Puedes pagar más para cambiar cada año o algo menos para cambiar cada dos años.

Me perdonaréis, pero yo no acabo de verlo. Este es uno de esos artículos de opinión donde los bloggers de tecnología debatimos sobre una decisión de los grandes fabricantes. Jugaremos a ser analistas por un momento, yo os mostraré aquí mi posición y vosotros en los comentarios daréis vuestro punto de vista. A ver si entre todos logramos aclarar las ventajas e inconvenientes del leasing de smartphones.

El compañero Alex Barredo en Hipertextual hace un repaso a los beneficios del leasing. Para contraponer opiniones hemos decidido incidir en los aspectos negativos, una crítica en la que los principales perjudicados no son las empresas sino los usuarios (qué sorpresa).

2001_phone_odissey

El primer punto que se debate es acerca de la capacidad crediticia de los grandes fabricantes. Ellos tienen tanto dinero que pueden permitirse prestártelo sin más. Pueden adelantarte el dinero ya que saben que este volverá mes a mes. El riesgo para ellos es casi nulo. Sin embargo esto nos recuerda que los peligros del crédito no están en la solvencia de quién ofrece, sino de quién paga.

Las operadoras son las principales afectadas por esta medida. Como intermediarias también tienen que obtener beneficios, pero el fabricante puede ofrecer un alquiler sin intereses. Hasta la fecha fabricantes y operadoras habían sido aliadas, pero cada vez menos. Ahora mismo gigantes como Movistar o Vodafone están más preocupadas por ofrecer una buena cobertura y tarifas agresivas y no tanto en obtener la exclusiva de ciertos móviles. Con el paso de los años la necesidad de un intermediario ha disminuido. El leasing es un paso más en esta dirección.

Esta separación entre fabricantes y operadoras no es necesariamente negativa, sin embargo creemos que esconde algo más. Hemos visto como Apple, Samsung o Google se han fijado también en ofrecer planes de voz y datos, un campo que sí recae directamente sobre las operadoras. El movimiento de leasing podría ser un anticipo a que los usuarios se acostumbren a comprar los móviles directamente con el fabricante, para luego de paso ofrecerles en la misma mensualidad los planes de datos.

Alquiler móviles no tiene mucho misterio. Alquilamos música, canales de pago… incluso nuestra casa. Es una práctica habitual, ya que pagar de golpe algo está al alcance de pocos. La crisis además ha traído un problema de confianza, las empresas o bancos ya no confían en nosotros para adelantarnos dinero. En cambio, ¿por qué ninguna empresa tiene reparos en alquilarnos algo? Porque hay una diferencia vital: en el caso del crédito compramos el producto, en el caso del alquiler el producto sigue siendo de la empresa. Si esta estrategia del leasing se acaba convirtiendo en créditos a interés cero para comprar un móvil, entonces otro gallo cantaría.

Sin intermediarios, todo queda en manos de la empresa

Un móvil lo utilizamos cada día, no es algo puntual, por tanto creemos que debería ser de nuestra propiedad y responsabilidad. Como una casa, un coche o incluso nuestra canción favorita. Al sistema capitalista en el que vivimos le interesa el alquiler ya que fomenta la importancia de las empresas. Cuanta menos propiedad tengamos menos poder de decisión. El caso de los móviles no es distinto.

Esta falta de propiedad en manos de los usuarios tiene un impacto directo en el mercado de segundamano. Con el auge de estos mercadillos muchos usuarios prefieren directamente comprar productos antiguos. Con el leasing los fabricantes podrían competir de tu a tu con los revendedores, ofreciendo además la confianza extra por ser una empresa y no simplemente un desconocido. Por otro lado, estos móviles rehabilitados podrían venderse en mercados secundarios.

Android-recycle

Intentar convencerles que necesitan un gama alta de segunda mano es más interesante que no crear dispositivos de gama baja a medida para mercados emergentes. Crear un gama media equilibrado es más difícil que un gama alta viejo ya que los componentes bajan muy rápido de precio con el tiempo.  Por tanto tenemos dos opciones: 1) Venderles un Galaxy rehabilitado para que se acostumbren a un gama alta y quieran tener el nuevo cuanto antes, además de necesitar invertir menos en esos lugares para conseguir lo mismo o 2) Vender dispositivos nuevos con precios y especificaciones acordes con la capacidad económica del lugar.

El resultado en manos del consumidor no es muy distinto, pero estás creando una escala de mercados que repercute directamente en el cariño que tienes hacia ellos. El fabricante está en su derecho de segmentar pero no nos extrañemos entonces cuando la división entre países ricos y pobres no haga más que aumentar. En el aspecto positivo, el vender teléfonos rehabilitados favorece que se creen menos residuos.

Al final las grandes empresas solo buscan su propio beneficio (obvio), pero somos los consumidores los que tenemos que luchar por nuestros derechos e intentar que todos los protagonistas peleen en igualdad de condiciones. El fanatismo lo único que provoca son oligarquías. El leasing de móviles es el mejor ejemplo, pues solo aquellos fabricantes con suficiente cash pueden permitírselo. Si este modelo se implanta los usuarios nos acostumbraremos y le pediremos a todos los fabricantes que hagan lo mismo. Y muchas startups se aventurarán a ofrecernos el alquiler de móviles cuando financieramente no están preparadas.

Me acuerdo de una entrevista de TheVerge a Sundar Pichai, permitidme el punto fanboy. Decía que la misión de Google era llevar la tecnología al máximo número de personas y facilitarles la vida. Está claro que entre un coche de lujo y un utilitario hay mucha diferencia, pero el objetivo es trasladar de manera efectiva a las personas de un sitio a otro. ¿Cuál es el objetivo de los móviles? “Convertirse en el centro de control de nuestra actividad digital”.

galaxy note edge samsung

Se argumenta que el leasing de móviles provocará la desaparición progresiva de la gama media. Probablemente sea cierto, pero la clave es que la gama media no existe. Es una vieja historia como la de la clase media. Aquí solo tenemos dos categorías: aquellas que reciben la mejor optimización de los recursos disponibles y aquellas que tienen el resto. El mundo polarizado tiende a los extremos de móviles de 800€ y gama baja, pero todos aspiramos a tener algo mejor. Nos gusta la iniciativa Android One porque no intenta engañar a nadie, se definen claramente como gama de entrada. Lo que muchos llaman media no es otra cosa que la mejor gama alta de los fabricantes menos potentes.

“No es lo mismo pagar 200€ más que 3€ más al mes”. Muchos caerán esta trampa y apostarán directamente por la gama alta. Lo que no deja de ser una estrategia comercial, una manera más de engañar a los consumidores más impulsivos. No nos engañemos, cuando compramos no somos racionales. Pocos usuarios se ponen a pensar en sus necesidades, la mayoría de veces nos dejamos llevar por la sensación que nos transmite, por la confianza que genera el fabricante. El leasing potencia esta alianza mes a mes con el fabricante, ya no se trata de cambiarlo todo cuando nos cansamos del móvil. Con el alquiler nos acomodamos en la idea que siempre tendremos lo más actualizado, lo último, lo mejor.

El dinero de las grandes empresas genera confianza hacia ellos

La mentira del crédito consiste en hacernos creer que 30€ al mes es mejor que 400€ de golpe. Sin intereses dicen, más flexibilidad… sí, pero a cambio de qué. Debemos ver la economía personal como algo a largo plazo. Tu dinero no es solo lo que tienes en el bolsillo, es la capacidad para generarlo con sudor y paciencia.

Pagar un móvil de gama alta no debería ser fruto del capricho, sino de una reflexión tranquila como consumidor. El leasing de smartphones es la n-sima estratagema de las grandes corporaciones para generar más dinero, convenciéndonos en tener siempre lo último en productos que no da tiempo a caducarse. La obsolescencia potenciada. Desde aquí nuestro pequeño granito de arena para poner un poco de calma. El mundo de la tecnología va muy rápido, pero precisamente son los calmados quiénes invierten mejor su dinero.

La entrada En contra del alquiler a plazos de smartphones aparece primero en El Androide Libre.










Recursos para desarrolladores: Google Play Services 8.1, novedades y consejos

Posted: 27 Sep 2015 06:50 AM PDT

Recursos imprescindibles para desarrolladores

Volvemos a la carga, como cada semana, con información para los desarrolladores. Os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado como cada semana en la red, llegando ya hasta la entrega número 38. ¡Recuerda leer las anteriores si te perdiste alguna, empezamos!

Diagrama resumen sobre Android

Muchas veces es común que nos podamos encontrar algún tweet de algún desarrollador o persona que tiene algo que decir en el ecosistema Android. No es la primera vez que mencionamos a Cyril Mottier, el cual ahora nos ha ofrecido un curioso diagrama sobre Android, el cual no te puedes perder.

Google Play Services 8.1

La llegada de Google Play Services 8.1 ha permitido completar este servicio para estar listo para Android Marshmallow. Esto incluye un nuevo listado de funcionalidades, entre los cuales destacan:

  • Nuevo sistema de permisos
  • Invitaciones de apps
  • Modo ambiente para Google Maps
  • API de estadísticas para jugadores

Entre otras opciones. ¿Te vas a perder las novedades?

Artículo

Permisos en MarshMallow

codigo

Y si seguimos con el tema que acabamos de mencionar, podríamos entrar en detalle en una de las grandes novedades: la gestión de permisos en Android 6.0 Marshmallow.

Para ello, podemos echar un vistazo al siguiente artículo donde se nos explica cómo desarrollar para este nuevo modelo de permisos.

Artículo

Consejos de desarrollo para Android

Muchas veces, que utilicemos una API no quiere decir que la utilicemos de la mejor forma posible, o de la forma para la que estaba pensada ser usada.

Por ello, Google es consciente y nos publica una serie de consejos para el desarrollo en Android, indagando en patrones destacados.

Artículo

Y con esto terminamos por esta semana, pero como siempre decimos, volveremos con más y más recursos para los más técnicos.

La entrada Recursos para desarrolladores: Google Play Services 8.1, novedades y consejos aparece primero en El Androide Libre.










27S, la aplicación oficial para seguir las elecciones de Cataluña

Posted: 27 Sep 2015 06:19 AM PDT

27s-4

En El Androide Libre somos varios los redactores que vivimos en Barcelona. Hoy son las elecciones autonómicas de Cataluña, unas elecciones que tienen una importancia especial debido al carácter plebiscitario que se le ha dado desde algunas fuerzas políticas. Como ocurre en todo acontecimiento que reúne a muchas personas, suele haber una gran cantidad de datos. Hoy aprovecharemos para hablar de la aplicación oficial para Android que la Generalitat ha presentado para seguirlas. Ya anticipamos nuestra conclusión, ojalá hubiera aplicaciones igual que esta en todos los acontecimientos y elecciones.

La aplicación Elecciones 27S nos permite consultar todos los datos relacionados con las elecciones de Cataluña. Datos de participación, escaños en tiempo real, diferenciar por circunscripciones, comarca o municipios. Datos de cada candidatura, podemos configurar nuestro parlamento ideal y compartirlo e incluso nos permite comparar los datos con las elecciones de 2012.

Todos estos datos mostrados en una aplicación con un excelente diseño Material Design. Nos gusta que las aplicaciones oficiales de los diversos órganos del estado contraten a desarrolladores que apuesten por una app actualizada y adaptada a cada sistema operativo. La tecnología es un punto muy importante para acceder a la información, y tener una aplicación tan completa como esta demuestra el cariño y madurez que se está aplicando a las elecciones.

El año pasado ya tuvimos una aplicación similar, pero los creadores han aprovechado las sugerencias de los usuarios para añadir diversas opciones que faltaban. Si sois de Cataluña, os recomendamos encarecidamente esta app para seguir los datos a medida que surjan esta tarde-noche. Para el resto de nuestro lectores, aprovechamos para lanzar una pregunta. ¿Qué aplicaciones oficiales conocéis para seguir elecciones? ¿Son aplicaciones como esta un buen canal para informarse de la enorme cantidad de datos?

27s-5 27s-3 27s-2 27s-1
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.0.1
Tamaño: 4,9M
INSTALAR

Relacionado | Impacto de los smartphones en comunicación política

La entrada 27S, la aplicación oficial para seguir las elecciones de Cataluña aparece primero en El Androide Libre.










Pewdiepie: Legend of the Brofist, el juego del Youtuber más famoso

Posted: 27 Sep 2015 03:41 AM PDT

 

pewdiepie 3

Convertirse en un ícono de YouTube en estos tiempos acaba otorgándote una popularidad digna de estrellas del rock. La capacidad de influenciar a la gente que puede poseer una persona cuando llega a la fama, abriéndole más posibilidades de negocio que al resto de los mortales.

Entrevistas en televisión, libros e incluso videojuegos donde la estrella de turno es la protagonista, como parece haberle sucedido a Pewdiepie recientemente.

Pewdiepie: Legend of the Brofist

Con ese particular título, hoy os hablamos de un curioso juego que llega a Google Play, cuyo protagonista es Pewdiepie, uno de los YouTubers internacionales con mayor popularidad del sector, ahora también disponible en 16 bits.

El juego se trata de un arcade bastante noventero en el que tendremos que avanzar por los niveles recogiendo monedas y aniquilando a nuestros enemigos con la ayuda de power-ups. El juego incluye varios niveles de dificultad y  la posibilidad de desbloquear a otros famosos YouTubers como personajes, todos con sus voces originales.

pewdiepie 4

Uno de los asuntos más curiosos es la relación entre votos positivos y descargas del juego. Mientras que Google Play indica que el juego ha sido descargado menos de 5 veces, existen más de 7500 usuarios que le dan una valoración de 5 estrellas, dándonos a pensar que la influencia en Internet es determinante hasta cierto punto. Veremos cuando Google Play actualice las cifras.

pewdiepie

Pewdiepie: Legend of the Brofist se encuentra disponible en Google Play al precio de 5,49 euros, principal valor que parece resultar un freno a las más de 7500 personas que le dan la máxima valoración posible. ¿Tendrá éxito el juego a largo plazo, o tendrán que  mejorar su política de precios para que todos sus fans puedan jugar?

Requiere Android 2.3.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 55M
INSTALAR

La entrada Pewdiepie: Legend of the Brofist, el juego del Youtuber más famoso aparece primero en El Androide Libre.










Diseñando aplicaciones Android con Material Design (II)

Posted: 27 Sep 2015 01:48 AM PDT

Material-DesignVolvemos a la carga con esta sección dedicada a los desarrolladores y los diseñadores. En la anterior entrega de esta sección, vimos conceptos básicos sobre el diseño en Android.

En este caso, vamos a tratar uno de los conceptos más importantes de Material Design: las superficies.

El elemento clave de Material Design: las superficies

superficie

Todos sabemos lo que es una superficie, pero este concepto podría parecer no aplicable en el caso del diseño. Pero desde la llegada de Material Design, donde Google intenta que su diseño se base en las características principales de los materiales, este concepto cobra suma importancia.

Tal es así, que todos nuestros diseños estarán montados por diferentes superficies, las cuales pueden estar al mismo nivel de profundidad o a diferentes niveles.

De hecho, jugar con las profundidades debe permitirnos ser capaces de llamar la atención del usuario cuando lo requiramos. De este modo, una superficie que esté más cerca del usuario debería llamarle más la atención que otra que esté más alejada. Sobra decir que si tenemos demasiadas superficies elevadas, entonces el usuario perderá el foco de atención.

En la imagen anterior, podríamos observar como el botón flotante rosa estaría por encima de todo, por lo que el usuario sería lo primero que miraría, seguido de la barra superior, y por último el contenido.

Para jugar con la profundidad, utilizaremos la propiedad android:elevation:

superficie2

Cuanto mayor sea este valor, más cerca estará del usuario, como era de esperar.

El botón flotante: la superficie más elevada

superficie3

Como anteriormente hemos comentado, siempre que una pantalla contenga un botón flotante, ésta será la superficie por encima del resto, no pudiendo haber ninguna a su nivel.

Es más, su elevación debería ser normalmente de 6dp, tal como podemos ver en el ejemplo. Por ahora no vamos a entrar en qué color debe llevar dicho botón, cosa que veremos más adelante.

Además para ello necesitaremos utilizar la clase AppCompatActivity en lugar de Activity  si además queremos ser compatibles con versiones anteriores a Android 5.0.

Para poder utilizar estos elementos, necesitaremos actualizar nuestras dependencias incluyendo el paquete com.android.support:appcompat-v7:22.2.0 com.android.support:design:22.2.0.

Reacción de las superficies al tocarlas

Aparte de todo esto, las superficies también tienen que ser sensibles al contacto con el usuario. Para ello, podemos jugar con animar tanto el propio elemento que forme la superficie, así como expander un poco más incluyendo su padding.

Todo ello lo lograremos jugando con las animaciones, de tal forma que podremos por ejemplo añadir un efecto onda en un botón flotante, o simplemente otro tipo de animación. Para ello utilizaremos selectores y otra serie de atributos como android:stateListAnimator. Todos ellos nos permitirán configurar este tipo de comportamientos en base a las animaciones que nosotros mismos tengamos creadas en Android.

superficie4

 

Además, en Android podemos ver otra serie de animaciones típicas en determinadas aplicaciones. Una es el caso de la típica barra superior que es más alta de lo normal, que al hacer scroll hacia abajo se estrella considerablemente, tal como podemos ver en el ejemplo anterior. Para este tipo de comportamiento deberemos utilizar un layout específico: el CoordinatorLayout, el cual nos permite gestionar este tipo de comportamientos, o incluso mantener fijo el alto de la barra en caso de que quisiéramos, por ejemplo, utilizar una imagen fija.

Y con esto cerramos el tema de las superficies, donde simplemente comentamos los fundamentos de qué son las superficies y cómo gestionarlas. El siguiente paso se centrará en cómo gestionar el contenido que vamos a incluir dentro de cada superficie.

La entrada Diseñando aplicaciones Android con Material Design (II) aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario