Bienvenido

lunes, 12 de octubre de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Cómo eliminar las aplicaciones de Google en Android 6.0 Marshmallow

Posted: 11 Oct 2015 01:49 PM PDT

easter egg de marshmallow

Durante años, siempre he pensado que lo mejor de Android es todo el ecosistema que Google provee, mientras que por otro lado, el abuso de poder de dicho ecosistema me parece la mayor contradicción en la libertad que se supone que Android representa. Nosotros ya hemos vivido la experiencia de un Android sin Google, por lo que sabemos lo duro que resulta renunciar a todo lo que Google nos ofrece de forma gratuita, pero que no es imposible.

Ya en las primeras sensaciones de Marshmallow comentamos lo violento que resulta estrenar una nueva versión y encontrarnos con que prácticamente todas las aplicaciones son de Google cuando en el pasado perfectamente más de la mitad de las aplicaciones iniciales eran open source.

Pero no está bien juzgar a un libro por su portada, ya que trasteando por nuestra cuenta y con un poquito de ayuda de XDA Developers tenemos una serie de curiosidades de Marshmallow a la hora de deshacerse del tiránico control de Google sobre Android.

Deshabilitar las aplicaciones de Google ahora funciona correctamente

Las aplicaciones preinstaladas de Google normalmente son imposibles de desinstalar a menos que dispongamos de dispositivos con permisos root. Sin embargo, el sistema nos da la opción de deshabilitar estas aplicaciones desde el menú ajustes.

Una forma sencilla de llegar a la información de una aplicación es manteniéndola pulsada en el launcher, desde ahí podremos ir a ajustes de la aplicación arrastrando la misma hacia la zona superior izquierda que resaltamos. Otro modo es dirigirnos a Ajustes->Aplicaciones, y buscar la aplicación deseada.

google deshabilitar

Una vez lleguemos a la aplicación deseada, nos aparecerá un menú con una serie de acciones que podremos realizar en dicha aplicación.

A la hora de gestionar aplicaciones, las opciones más interesantes que nos podemos encontrar son la desinstalación/inhabilitación de aplicaciones, consultar su almacenamiento o gestionar sus permisos, una de las grandes novedades de Marshmallow (aunque hemos de mencionar que en las ROMs personalizadas llevan muchos años con nosotros, pero de forma oficial es algo nuevo)

google deshabilitar 2

Hasta aquí, todo es similar a las antiguas versiones de Android, pero en Marshmallow nos encontramos con una agradable sorpresa. Cuando deshabilitamos una aplicación en Marshmallow, esta dejará de ocupar espacio en nuestro dispositivo, llegando a ocupar 0 Bytes.

La aplicación será reinstalada cuando la rehabibilitemos, pero mientras esté deshabilitada, dejará de ocupar espacio en el dispositivo. Por tanto, en Android Marshmallow, sí es posible desinstalar las aplicaciones de Google sin rootear, aunque no sea tan sencillo como desinstalar cualquier otra aplicación.

google deshabilitar 3

No obstante, no será posible desinstalar todas las aplicaciones y servicios de Google al completo. Desde nuestra experiencia hemos conseguido desinstalar casi todas las aplicaciones de la gran G, existiendo unas pocas que se nos han acabado resistiendo. Estas aplicaciones han sido las siguientes:

  • Google Experience Launcher
  • Aplicación de Google
  • Servicios de Google Play

Hasta este punto del artículo, seremos capaces de retirar las aplicaciones del paquete de Google que no nos interesan, quedando las básicas del ecosistema (si salvamos a Google Play), de todos modos, si sientes que la presencia de Google sigue siendo abusiva, te conviene seguir leyendo para saber como restar poder a las aplicaciones restantes.

Restringiendo los permisos a las aplicaciones de Google y sus divertidas contradicciones

Como hemos visto con anterioridad, existen algunas aplicaciones que simplemente no podemos desinstalar, pero por fortuna, las novedades de Marshmallow no se quedan en el poder deshabilitar aplicaciones y que estas dejen libre hasta el último byte disponible.

En efecto, una de las grandes novedades de Marshmallow es la gestión nativa de los permisos de la aplicación. Android es un sistema basado en Linux, y como tal, el acceso a los recursos del sistema es accedido mediante permisos. De forma simple, si a una aplicación no le permitimos usar la cámara, no podrá acceder a la cámara.

Uno de los mayores problemas con los que nos enfrentamos en Android, es que las aplicaciones maliciosas utilizan recursos que no deberían utilizar para robarnos información a la cual no deberían poder acceder.

¿Rechazar o cancelar?

¿Rechazar o cancelar? Resulta muy confuso

En este grado, podemos incluir a cualquier entidad que realice software. En ocasiones, parece que las compañías quieren saberlo todo acerca nuestra, normalmente con objetivos como mejorar sus servicios, mientras que en otras ocasiones las intenciones no acaban resultando tan convincentes.

En este caso, la gestión de permisos es una herramienta maravillosa, ya que podemos juzgarnos del yugo de esas aplicaciones que acceden a recursos que no queremos compartir. Para gestionar los permisos de una aplicación podremos acceder directamente desde los ajustes de la aplicación, mientras que si queremos llegar a los ajustes generales de cada permiso, podremos llegar desde Ajustes->Aplicaciones->Engranaje de aplicaciones.

google restriccion permisos

Y ya desde este menú podremos decidir que permiso puede tomar o no cada aplicación. Podremos verificar que la aplicación ya no accede a nuestros permisos simplemente realizando algún uso que requiera del permiso eliminado. Esto es tremendamente útil a la hora de utilizar aplicaciones en las que no confiamos, mientras que si pretendemos deshacernos de toda presencia de Google, es tan sencillo como retirar todos los permisos de las aplicaciones que no podemos desinstalar.

¿Qué trama Google?

google abuso

Google siempre está en ejecución, ahí observando

En este pequeño tutorial hemos aprendido a deshacernos de todo el software de Google en dispositivos con Android Marshmallow sin necesidad de cambiar la ROM del dispositivo ni acceder a métodos que requieren del rooteo del dispositivo.

Realmente nos extraña que tras años donde la presencia de Google en Android es cada vez más fuerte, lleguen con un cambio a medias, donde podemos librarnos del dominio de la gran G, pero dificultando que los usuarios puedan acceder a los mismos. Personalmente, a nosotros no nos parece tanto una cesión del control de las libertades de los usuarios, sino un movimiento para librarse de las numerosas acusaciones por monopolio que está recibiendo el gigante de las búsquedas en su posición dominante en Android.

Quizás el punto más interesable y debatible sobre Marshmallow será si se avecinan cambios en las aplicaciones preinstaladas que nos ofrezcan los fabricantes. Si ya de por si nos gusta poco que Google nos cuele un gran número de aplicaciones que no ocupan precisamente poco espacio, menos gracia nos hace que el fabricante de turno añada aún más aplicaciones que nadie usa, por lo que inhabilitarlas despejando el espacio disponible nos parece un gran movimiento.

Hay múltiples motivos por los que Google pueda haber recurrido a este movimiento, aunque sea cual sea el principal, la consecuencia es beneficiosa para todos nosotros como usuarios. ¿Que creéis que trama Google con este movimiento?

La entrada Cómo eliminar las aplicaciones de Google en Android 6.0 Marshmallow aparece primero en El Androide Libre.










¿Cuál es la mejor forma de proteger nuestros datos?

Posted: 11 Oct 2015 11:51 AM PDT

pass_1

Se trata de una cuestión cuya solución cada vez se antoja más difícil, pues a pesar de los muchos consejos de seguridad que podemos seguir, también es importante encontrar cierto grado de comodidad a la hora de acceder a nuestra información privada. ¿Cómo encontrar una forma segura y a la vez práctica de proteger nuestros datos?

Nivel 1: Una buena contraseña

pass_2

Por activa y por pasiva, lo primero y más fundamental es una buena contraseña. Ya vale de depositar toda nuestra información privada en el nombre de nuestra mascota o nuestro año de nacimiento, nuestra información personal está cada vez más expuesta en Internet y no resulta nada complicado romper una contraseña de este tipo con conocer mínimamente a la victima en cuestión.

Una buena contraseña no solo implica la utilización de letras, dígitos y caracteres (en la medida de lo aceptado por sistema), si no también una forma fácil y rápida de recordarla cuando la necesitemos. De nada nos sirve aporrear el teclado para crear una contraseña si luego la olvidamos o tenemos que apuntarla en algún sitio. La solución más sencilla es crear nuestro propio algoritmo, el cual solo tendremos que descifrar en nuestra cabeza para dar con la contraseña en cuestión.

Nivel 2: La verificación de dos pasos

pass_3

Seguro que como mínimo todos hemos oído hablar de este concepto. Consiste en la utilización de una aplicación cliente-servidor, en la que, para ponerlo fácil y no desanimar al personal, una app de nuestro smartphone hace de llave para abrir la cerradura que esconde nuestros datos.

Lo sé, parece muy sencillo dicho así, pero está demostrado que utilizar la verificación de dos pasos incrementa exponencialmente nuestra seguridad. Google, Apple, Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon e incluso Blizzard o Steam son solo un ejemplo de las muchas compañías que ya ofrecen este sistema para proteger los datos de sus usuarios. Si queréis empezar a reforzar todos los datos que guardáis, como fotos en Google Photos o emails de Gmail, podéis empezar por este tutorial para activar la verificación de dos pasos en vuestra cuenta de Google gracias a Google Authenticator.

Nivel 3: Llaves físicas

pass_4

Este método puede resultar el más incómodo, pero a nivel software es el más seguro hasta ahora. Y decimos que puede resultar más incómodo porque la llave física (o token de seguridad), no es otra cosa que un pendrive que debemos llevar siempre encima, el cual aloja en su interior todo sistema de generación de algoritmos sincronizado con la cuenta a la que queremos acceder. Funciona de forma similar a la verificación de dos pasos, salvo que en vez de utilizar una app, conectamos un pendrive.

Es un sistema muy utilizado por personal responsable de seguridad en muchas grandes empresas Si bien el token de seguridad aporta un grado extra de seguridad a nuestros datos, el mayor inconveniente reside en la necesidad de cargar siempre con él y en la posibilidad de perderlo, dado que suelen ser dispositivos discretos. Además de necesitar un puerto USB en el que conectarlo obviamente.

Nivel 4: Implantes

pass_5

Desgraciadamente este sistema aun no está disponible para cualquier entusiasta de la seguridad, y es que dota de unos niveles de seguridad envidiables por cualquier otro sistema de los anteriormente descritos. Estamos hablando de implantes que se colocan bajo la piel, mediante una simple cirugía, y que sirven como chips NFC para interactuar con cualquier dispositivo que soporte dicho estándar.

El ejemplo más sencillo lo tuvimos cuando el año pasado Motorola presentó un tatuaje digital para desbloquear el Moto X. Sin duda una idea cuanto menos divertida, pero que poco a poco se ha visto eclipsada con la integración de sistemas de reconocimiento dactilar en los smartphones, tal y como acabamos de ver en los últimos Nexus de Google o iPhones. De hecho, afortunadamente el reconocimiento dactilar integrado en los dispositivos subirá el nivel de privacidad del usuario medio, o eso queremos creer…

¿Nivel 5? Google Abacus

pass_6

Probablemente sea el siguiente paso en seguridad para el usuario casual. Google Atap han sido los responsables de iniciar proyectos como Ara o Tango, ahora se traen entre manos Abacus. Abacus consistiría en la utilización de diversos sensores de nuestros dispositivos, para medir varios factores simultáneamente decidiendo la concesión de acceso en función de tales datos.

Google Abacus presta continua atención a quiénes somos y cómo nos comportamos. Se ha hablado de factores como el reconocimiento facial y de voz o del ritmo cardíaco… No podemos asegurar que vaya a ser un estándar en el futuro, pero hay que reconocer que tiene muy buena pinta. El tiempo dirá si usaremos Abacus o quedará en el mismo lugar que el desbloqueo por reconocimiento facial…

Sin duda cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, lo que está muy claro es que la seguridad de nuestros datos debe tener prioridad absoluta. En mi humilde opinión creo que hoy en día toda cuenta debería estar protegida, como mínimo, por el sistema de verificación de dos pasos.

La entrada ¿Cuál es la mejor forma de proteger nuestros datos? aparece primero en El Androide Libre.










Los mejores frameworks para desarrolladores Android

Posted: 11 Oct 2015 10:07 AM PDT

Recursos imprescindibles para desarrolladores

Volvemos a la carga, como cada semana, con información para los desarrolladores. Os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado como cada semana en la red, llegando ya hasta la entrega número 40. En esta ocasión, os vamos a numerar algunos de los frameworks más destacados de desarrollo para Android ¡Recuerda leer las anteriores si te perdiste alguna, empezamos!

AppCelerator

appc-platform-dashboard

En primer lugar, os vamos a hablar de AppCelerator, un framework que permite crear aplicaciones nativas para móviles basándonos en Javascript. Además, no sólo incluye esto, sino automatización de test y una gran comunidad detrás.

AppCelerator

jQuery Mobile

jquery

Si anteriormente habábamos de Javascript, en este caso hablamos de HTML5, el cual nos permite escribir una sola versión del código para hacerlo funcionar en diferentes plataformas. Es, sin lugar a dudas, uno de los más utilizados por parte de los desarrolladores, por lo que si aún no lo has probado, ¡deberías!

jQuery Mobile

Corona SDK

corona

En el caso de que seamos principiantes, CoronaSDK es una de las opciones más interesantes. Es muy fácil para adaptarse a él y sobre todo es utilizado en el ámbito de los juegos. Eso no quita que se utilice para cualquier tipo de aplicación. Además, tiene más de 500 APIs y soporte para interfaces nativas. Así que no podéis dejarlo a un lado.

CoronaSDK

The App Builder

2015-10-11 18_48_51-TheAppBuilder _ Home

En este caso, volvemos a HTML5, el cual nos ofrece una interfaz sin código para desarrollar más rápido. Además, uno de sus aspectos más interesantes es que nos permite publicar directamente una aplicación en Google Play.

TheAppBuilder

PhoneGap

2015-10-11 18_51_07-PhoneGap _ Home

Si hay un framework conocido por todos o casi todos, ése es PhoneGap. Este framework, esponsorizado por Adobe y Apache, nos permite crear aplicaciones multiplataforma que soporte HTML5, CSS y JavaScript, permitiendo incluso embebir este código en aplicaciones para acceder a determinado hardware del dispositivo.

Xamarin

xamarin logo

Xamarin nos permitirá generar nuestra aplicación para iOS (.APP) y para Android (.APK), la cual ya sí correrá de forma nativa. Gracias a esto, surge una de las grandes ventajas de Xamarin: la reutilización de código.  En cualquier aplicación multiplataforma que hayamos desarrollado, hay módulos iOS que hemos tenido que portar a Java, o módulos Android que hemos tenido que portar a Objective-C.Pero en este caso, al desarrollar todas las plataformas en la misma tecnología, no es necesario reescribir el código, al poder reutilizar módulos ya implementados.

La cosa no queda ahí, pues al poder desarrollar aplicaciones nativas para Windows Phone, Windows 8 y web en C# y .NET, resulta que la reutilización del código la estamos exportando a aún más plataformas que iOS o Android. Según Xamarin, deberíamos poder reutilizar el 90% del código aproximadamente

Xamarin

La entrada Los mejores frameworks para desarrolladores Android aparece primero en El Androide Libre.










RoboHon, el primer teléfono que le da a Android un sentido literal

Posted: 11 Oct 2015 07:55 AM PDT

RoboHon-1

¿Quieres tener un robot de verdad en tu bolsillo? RoboHon es un móvil con Android que consigue eso mismo, y que va directo al cajón de las extravagancias que salen del país del Sol Naciente.

Tener un smartphone es como tener un ordenador que nos podemos llevar en el bolsillo a cualquier parte: podemos hacer muchísimas cosas con el, desde buscar cualquier cosa en la red hasta grabar un vídeo y subirlo en el momento. Y puede que muchos lo comparen con un pequeño robot, por aquello de tener Android en su interior, aunque la última creación de Sharp quiere ser un robot, literalmente.

RoboHon es un pequeño móvil en forma de robot que tiene Android, que cuenta con un Snapdragon 400 que hace las veces de corazón, y que utiliza una pantalla de 2 pulgadas en su parte trasera para que interactuemos con el. Cuenta con reconocimiento de voz y caras, por lo que puede reconocernos cuando hablemos con el, y su manera de notificarnos es levantar los brazos, nada de anticuadas luces LED.

Por otra parte, y entrando en detalles más tiernos, también es capaz de hacer cosas como saltar, bailar, o sentarse, entre otros. Además, otros detalles como un picoproyector para mostrar las fotos que ha sacado a lo largo del día son cosas que no nos encontramos en todos los teléfonos móviles del mercado, y que usuarios como los pequeños de la casa disfrutarán como enanos.

RoboHon-2

En cualquier caso, RoboHon estará disponible en 2016 en el mercado japonés, y nada indica que Sharp tenga intención de venderlo más allá de su tierra natal.

Vía | AndroidHeadlines

La entrada RoboHon, el primer teléfono que le da a Android un sentido literal aparece primero en El Androide Libre.










Uber, el paraíso socialista

Posted: 11 Oct 2015 04:44 AM PDT

soviet_uber

Imaginad una cooperativa en el que distintos conductores se unieran para reducir el coste del transporte y en el que el 75% de los ingresos fuesen directamente a los bolsillos de sus trabajadores. Esa cooperativa reduciría el coste del transporte, de forma que otros trabajadores podrían ir a trabajar de forma más barata y además, al reducir el volumen de tráfico, se ayudaría al medio ambiente. Pues bien, este sueño socialista existe, más o menos, y se llama Uber.

En un artículo muy loco de esos que nos gustan tanto, Business Insider ha justificado las razones por las que Uber -que no deja de ser una empresa capitalista o ultracapitalista- podría ser considerado un paraíso socialista, aunque para ello tendría que adoptar un nombre que no pareciera un plan de dominación mundial de Nazis escondidos en la cara oculta de la luna. El Coche del Pueblo hubiera sido un buen nombre -Volkswagen-. Bueno, igual ahora tampoco es la mejor marca.

El artículo viene a raíz de las dificultades legales -más para la lista- a las que Uber se enfrenta en Londres, donde el ayuntamiento está estudiando una serie de regulaciones que parecen diseñadas específicamente contra Uber, como la prohibición de mostrar un mapa con la localización de los vehículos (algo delirante, esto mismo es una de las mejores características de apps como Hailo o MyTaxi).

Londres contra los Taxis

Uber

Estas leyes serían fruto de la presión ejercida por la LTDA (Licensed Taxi Drivers Association, el sindicato de taxistas), a los que Business Insider compara con un “grupo de capitalistas que actúa como un cartel”. La situación que la LTDA quiere mantener -igual que ocurre con otros sindicatos de taxistas en España- defiende un modelo que obliga a mantener los precios altos. En particular, en Londres un taxista está obligado a pagar casi 1.500€ en tarifas para poder lograr una licencia en un proceso que se puede alargar cuatro años, además de adquirir un vehículo que puede superar los 58.000€.

Buena parte de la izquierda británica se ha apuntado a defender al gremio de taxistas, cuando en la práctica están defendiendo un sistema que hace que sólo los ricos puedan pagar taxis. Por otro lado, el peculiar alcalde de Londres, Boris Johnson -cuya rubia mata de pelo podría competir con la de Donald Trump- pertenece al partido conservador, y sin embargo busca introducir nuevas regulaciones para evitar la entrada de competencia en la ciudad. Un alcalde conservador contra la libre competencia. Todo de locos.

Uber con el puño en alto

loyalty1

Desde Business Insider nos proponen los siguientes argumentos para defender a Uber la próxima vez que comas con Pablo Iglesias:

  • Una gran parte del beneficio va al trabajador, hasta el 75%,
  • Es más seguro para las mujeres al quedar registradas las horas, conductor y trayecto.
  • Permite al trabajador organizar su horario como quiera. Perfecto para padres o trabajadores a media jornada.
  • Permite trabajar a personas con pocas cualificaciones ya que sólo exige el carnet de conducir.
  • Es bueno para las minorías. En Londres la mayoría de taxistas son blancos, mientras que en Uber hay una mayor diversidad.
  • No pone barreras ni tarifas a los nuevos trabajadores.
  • Es bueno para quienes viven fuera de la ciudad, reduciendo costes y evitando largas caminatas hasta el metro o autobús.
  • Uber es bueno para la gente con pocos ingresos ya que puede ser más rentable que un coche propio.
  • Respeta el medio ambiente al reducir el tráfico.

Es evidente que Uber está lejos de ser una empresa modélica, y todos estos efectos probablemente estaban bien lejos de la mente de Travis Kalanick cuando creo la empresa, que más bien querría nadar en dinero como el Tío Gilito, y es evidente que ha cometido errores y ha tenido actitudes más bien poco éticas y sin embargo como servicio puede hacer un buen servicio a la sociedad.

Es cierto que los taxistas se han encontrado con que no pueden competir en precio con Uber, pero seguramente la solución no sea la prohibición de la aplicación -y nada justifica las violentas protestas ni la quema de coches que vimos en Barcelona, por ejemplo-, sino más bien crear un marco en el que los taxistas pudieran competir -bajándoles impuestos y tarifas-, el resultado sería una reducción de precios del cual toda la sociedad saldría beneficiada.

Vía Business Insider

La entrada Uber, el paraíso socialista aparece primero en El Androide Libre.










AdVenture Capitalist, el juego satírico sobre el mundo capitalista

Posted: 11 Oct 2015 03:29 AM PDT

AdVenture-Capitalist-1

¿Os acordáis del juego en el que teníamos que machacar botones para hacer galletas? Pues ha vuelto en forma de chapa con AdVenture Capitalist, aunque renovado en la máxima expresión del capitalismo.

Los juegos de conseguir amasar una fortuna digital han conseguido un éxito aplastante: desde que el Cookie Clicker conquistara nuestros navegadores, ha habido miles de intentos más de aprovechar ese tren, incluyendo las propuestas que han monetizado el concepto. Y, hasta ahora, no habíamos visto ninguna que buscara explotar el lado capitalista del asunto, tal y como hacen las grandes corporaciones hoy en día.

AdVenture Capitalist es un nuevo juego para Android, que nos traen los chicos de Kongregate, que trata de eso mismo: amasar una gran fortuna, comenzando con los limones y llegando a la Luna. Al principio tendremos que pulsar para ir amasando dinero, pero luego podremos contratar managers que pulsen por nosotros. Vamos comprando más recursos y vamos haciendo más dinero, es más sencillo que el funcionamiento de un chupete. Y ya lo rematamos con mejoras, para hacer dinero más rápido.

AdVenture-Capitalist-2

Eso sí, no os penséis que los creadores se van a contener a la hora de recibir su dinero: podemos pagar por moneda virtual para conseguir ventaja en el juego, como ganar más dinero en menos tiempo o evitar que tengamos que reiniciar nuestro proceso. En otras palabras, podemos llegar a conquistar en poco tiempo la Luna o Marte, pero para conseguirlo tendremos que gastar dinero en ello. Fiel reflejo de la realidad y de todos estos juegos monetizados, precisamente.

AdVenture-Capitalist-3

No hay mucho más que contar acerca del juego, aparte del precio gratuito en combinación a los pagos dentro de la aplicación. Y manteneros alejados si os enganchasteis al Cookie Clicker, porque este os enganchará igual.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

La entrada AdVenture Capitalist, el juego satírico sobre el mundo capitalista aparece primero en El Androide Libre.










Los móviles ayudarán a detectar el aburrimiento

Posted: 11 Oct 2015 02:20 AM PDT

boring

¿Os imagináis que nuestro dispositivo móvil pudiera detectar si estamos aburridos? Podría parecer absurdo, pero sin duda podría dar mucho juego en determinado tipo de aplicaciones.

Desde los departamentos de investigación de Telefónica, un equipo formado por varios investigadores afirman haber dado con un algoritmo que puede calcular cuándo una persona ha entrado en una fase de aburrimiento.

Telefónica investiga sobre detección de aburrimiento

Para ello, Telefónica ha utilizado factores  como el tiempo transcurrido desde la última llamada o mensaje recibidos, la hora del día, o la intensidad y uso que le estamos dando al dispositivo. Tal es así, que afirman haber conseguido un 83% de acierto en la detección del aburrimiento.

Quizá pueda parecer un poco pretencioso todo este tema, pero podríamos considerar este trabajo como la evolución de otros ya hechos, como el desarrollado por Triggerhood, quienes montaron un software que permitía a las aplicaciones determinar cuándo era el mejor momento para recibir notificaciones en base a datos sobre el uso que le damos al teléfono.

De este modo, Telefónica, inicialmente, por medio de una aplicación Android pedían a los participantes que dijeran su nivel de aburrimiento varias veces al días durante un par de semanas, lo que serviría como datos de interés a la hora de definir qué es aburrimiento para cada usuario.

MIT_sleepx299
De esta forma, podíamos sacar resultados como que los más aburridos tenían un uso más intenso de su teléfono o cuántas aplicaciones utilizaban…
Tras esto, otra aplicación ya nos permitía ver si el usuario estaba aburrido o no en base a los datos. Posteriormente procedieron al envío de alertas para revisar un artículo específico, donde sacaron como resultado que los considerados ‘aburridos’ tendían a entrar a leer el artículo en comparación con los que no eran detectados como estar en una de estas fases.

¿Es correcto hablar de aburrimiento?

Pero todo esto nos hace pensar: ¿es correcto hablar de aburrimiento como tal? Algunos expertos creen que ni siquiera el propio usuario podría valorar si está aburrido o no (como Telefónica les pedía en esa fase inicial), pues a veces nos vemos condicionados por nuestro propio subconsciente.  De hecho, sugerían como alternativa que en lugar de preguntar directamente les sugirieran jugar a algún juego concreto y ver si accedían y durante cuanto tiempo.

Pero esto no quita que el aburrimiento no sea algo cuantificable en sí, por lo que habría que ver hsata qué punto lo podríamos denominar así o no.

El caso es que el gran interés de todo esto radica en que hay grandes compañías interesadas en detectar estas posibles fases de aburrimiento, y que además seamos capaces de identificar perfiles de usuarios para ver qué tipo de contenidos les gustaría ver en cada una de las fases por las que pasen. De este modo, conseguirían introducir contenido en los usuarios en los momentos que más receptivos estén, y hoy en día hacer llegar contenido a los usuarios finales puede resultar clave en el éxito.

Sean cuales sean las conclusiones, el hecho de intentar detectar cosas tan ambiguas como puede ser el aburrimiento es algo realmente interesante y curioso (al menos el ver por dónde lo enfocan), y sin duda este tipo de avances podrían acabar en una nueva forma de interacción hombre-dispositivo y, especialmente, dispositivo-hombre.

Vía TechnologyReview

La entrada Los móviles ayudarán a detectar el aburrimiento aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario