Bienvenido

martes, 13 de octubre de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


De las cámaras Kodak a las Google Glass: sobre la adaptación social

Posted: 12 Oct 2015 01:08 PM PDT

adaptacion_social_1

Lo vemos a diario, cuando se presenta una nueva tecnología, aunque no supongo ninguna revolución, la forma en que la gente acoge la noticia suele verse afectada positivamente por el hype y el marketing relacionado con el producto o servicio en cuestión. Algo parecido ocurre en sentido opuesto cuando se afronta cómo afecta esta innovación a la privacidad, y con tanto alarmismo suele crearse una atmósfera de rechazo y negatividad hacia el producto y la propia marca responsable.

Mientras que, por lo general, nunca suelen materializarse al 100% las expectativas creadas por la publicidad del producto, tampoco suelen hacerlo los peligros relacionados con la adaptación de nuevas tecnologías en la sociedad. Y aunque esta tira y afloja parezca seguir la tercera ley de Newton, por suerte son muchas las ocasiones en las que la innovación se antepone al inmovilismo, y tras el pánico llega la aceptación.

adaptacion_social_2

Este ciclo de pánico y aceptación puede desacelerar la innovación y la adaptación de nuevas tecnologías. Sin embargo, es cierto que algunos avances han desafiado nociones básicas de privacidad o incluso han llegado a presentar verdaderos riesgos para los consumidores. En la medida en que estos riesgos son legítimos, deben afrontarse con entereza y no verse afectados por el pánico o el alarmismo público, como ya ha ocurrido en más de una ocasión…

En 1888, el empresario e inventor George Eastman, presenta la cámara Kodak, la primera cámara portátil a un precio asequible para deleite de aficionados a la fotografía de todo el mundo. Esta tecnología permitiría realizar una serie de fotos en cualquier lugar, y repetir la experiencia cuantas veces se desee previo paso por las manos de la compañía para el conveniente revelado y recarga del carrete. Un avance inconmensurable que nos ha llevado al día de hoy.

adaptacion_social_3

Pero como toda innovación, la cámara Kodak presentaba un desafío cultural sin fácil solución que llevó al pánico a gran parte de la sociedad: enfrentarse a la posibilidad de ser fotografiado sin consentimiento propio. Cualquiera de los muchos early adopters podía salir a la calle e inmortalizar aquello que creyera que merece la pena, exponiendo con ello a miles de victimas furiosas que verían su privacidad comprometida hasta límites impensables en aquellos tiempos.

Afortunadamente, esta histeria fue decreciendo año tras año conforme la tecnología era adoptada por un creciente número de usuarios. Llegó el momento en el que llevar consigo una cámara portátil pasó a ser algo habitual, lo que en cierta medida incentivó a la sociedad a desarrollar sus propias normas de adaptación social, con sus más y sus menos, ante tal situación.

adaptacion_social_4

Volviendo a nuestros tiempos, pronto podríamos vernos inmersos en una situación similar (si no lo estamos ya). Con la presentación de Google Glass (allá por 2012) millones de personas se echaban las manos a la cabeza, unas por cuestiones estéticas o funcionales (no en vano), otras, por miedo y/o desconocimiento sobre lo que este wearable podría desencadenar. La alarma social llegó hasta el punto de utilizar el derecho de admisión ante todo individuo equipado con las gafas de realidad aumentada, antes si quiera de ser un producto accesible.

En vista de que el reguero de noticias sobre Google Glass no para, y el creciente catálogo de smartwatches disponible a día de hoy, estoy convencido de que tarde o temprano tendremos que admitir que los wearables han llegado para quedarse, y con ellos, tarde o temprano tocará desperezarse y afrontar, una vez más, un nuevo proceso de adaptación social.

La entrada De las cámaras Kodak a las Google Glass: sobre la adaptación social aparece primero en El Androide Libre.










Hangouts 5.0, ya disponible la nueva versión que llega con cambios menores (APK)

Posted: 12 Oct 2015 11:10 AM PDT

hangouts001

Google ha empezado la semana poniendo en juego la actualización de Hangouts 5.0 para Android. Aunque todavía no está disponible en la Play Store, ya podéis acceder a la APK en el enlace que os incluimos al final del artículo. La mayoría de cambios para Hangouts 5.0 se producen en las ‘tripas’ de la aplicación, es decir que percibiremos pocos cambios visuales frente a la actual versión.

Así de esta manera, Hangouts 5.0 arregla su problema con los GIF y ofrece soporte completo para este formato de imagen, que se convirtió en un auténtico problema en la versión 4.0. Sin embargo, el resto de cambios no se notarán demasiado.

Cambios menores en Hangouts 5.0

Quizás el más llamativo de todos sea una pequeña ventana que aparecerá cuando se abra la vista principal de la conversación, algo que no estaba presente con anterioridad.

hangouts nexus-hangouts hangouts3 hangouts4

Por lo demás, Hangouts 5.0 dedica sus esfuerzos principalmente a arreglar bugs y problemas menores. Te puedes encontrar con cambios sutiles, como modificaciones de colores que se vuelven más brillantes, pero parece que los cambios visuales, como decíamos, son mínimos.

Lo que no estará disponible en esta versión será el widget de Hangouts. Seguirá apareciendo en la lista como un módulo de 3×3 y el texto ‘Widget no disponible’.

Por último, además de arreglar ciertos lags y mejorar un poco la velocidad de los procesos, también se han ampliado las opciones de los MMS grupales. Ahora la opción de iniciar este tipo de conversaciones está disponible para los usuarios de Google Voice y no solo disponible para los numeros normales.

APK de Hangouts 5.0

Vía | 9to5Google

La entrada Hangouts 5.0, ya disponible la nueva versión que llega con cambios menores (APK) aparece primero en El Androide Libre.










Tutorial: Cómo incluir localización en tu propia aplicación

Posted: 12 Oct 2015 09:38 AM PDT

location_marker_gps_shutterstock-840x566

 

Cuando una aplicación utiliza la localización conseguimos un potencial enorme sobre las cosas que podemos llegar a hacer de forma inteligente con los usuarios y sus datos. Así, podemos incluso llegar a predecir acciones en base a localizaciones, tendencias…

Pero, ¿cómo integramos todas las novedades de la localización en nuestra propia aplicación?

Tutorial: Cómo incluir localización en tu aplicación

Lo primero que tenemos que hacer es preparar nuestra aplicación para recibir dichos datos y tratarlos. Para ello, tenemos dos tipos de permisos disponibles:

  • ACCESS_FINE_LOCATION (afina todo lo posible la precisión)
  • ACCESS_COARSE_LOCATION

Un ejemplo de cómo incluirlo en nuestro Manifest sería éste:

manifest

Además, tendremos que elegir cuál será nuestro proveedor de localización (al que pediremos los datos cuando sea necesario). Para ello, tenemos 3 disponibles:

  • GPS_PROVIDER: El más preciso, utiliza el receptor GPS del dispositivo.
  • NETWORK_PROVIDER: Utiliza los puntos de acceso WiFi y nuestra conectividad móvil para dar una posible localización del dispositivo
  • PASSIVE_PROVIDER: Este proveedor es especial, pues no solicitará nueva información, utilizando la que otras aplicaciones han solicitado en algún momento dado. Sin ser el más preciso, es el que más ahorra batería.

Una vez escogidos éstos, podríamos crear una pantalla como la siguiente para hacer nuestra prueba:

gps

Hecho esto, en nuestra Activity tendríamos que seguir los siguientes pasos:

  • Comprobar que tenemos la localización disponible

location

  • En caso de no estar disponible, podríamos solicitar al usuario que configurara el dispositivo móvil para tener algún tipo de localización disponible (utilizando los Intents con el valor Settings.ACTION_LOCATION_SOURCE_SETTINGS):

alert

  • Si efectivamente tenemos disponible la localización, ya podremos solicitar los datos, utilizando un LocationManager. Éste será el punto crítico y a optimizar como desarrolladores, pues muchas consultas innecesarias de este tipo derivan en un alto consumo de batería, lo que provocará el descontento de los usuarios:

update

  • Si quisiéramos escoger el mejor proveedor posible, podríamos establecer criterios de precisión para saber cuál escoger para optimizar recursos:

criterio

A partir de ahí, con los datos recogidos, bastará usar la interfaz LocationListenerla cual nos permitirá disparar acciones ante los eventos relacionados con la localización:

  • onLocationChanged()
  • onStatusChanged()
  • onProviderDisabled()
  • onProviderEnabled()

listener

 

A partir de ahí, ya es la imaginación del desarrollador la que entra en juego para utilizar dicha localización para su aplicación. Pero debemos recordar que es clave optimizar la gestión de datos de localización para un consumo eficiente de batería. Concretamente Google recomienda actualizaciones cada 5 minutos, pudiendo ser menores en caso de aplicaciones que estén en primer plano (por ejemplo, Google Maps mientras conducimos). Además, no debemos olvidar que el usuario podría tener desactivado los proveedores de localización, por lo que como programadores también interesa gestionar esta opción.

Esperamos que os haya resultado de interés el tutorial.

 

Via Android Authority

La entrada Tutorial: Cómo incluir localización en tu propia aplicación aparece primero en El Androide Libre.










Tablets grandes, ande o no ande

Posted: 12 Oct 2015 06:50 AM PDT

Dell_XPS_18_35636363_10

Los smartphones grandes han llegado para quedarse. Hace unos años, cuando los terminales rondaban entre las tres y las cuatro pulgadas el acercarse, llegar o incluso superar las seis pulgadas parecía absurdo. En aquél momento todavía estábamos con el chip de la era pre-smartphones y creíamos que cuanto más pequeño mejor, pero a pesar de que cuando Samsung empezó a aumentar el tamaño de sus terminales surgieron muchas mofas y parodias, y sin embargo todos los fabricantes han acabado por apuntarse al carro, incluso la inamovible Apple. Ahora esa tendencia llega a las tablets.

Los fabricantes se lanzaron al mundo del tablet pensando que sería un mercado tan masivo como el de los smartphones, y sin embargo no ha sido así. Su público no es tan amplio y además estas no se renuevan con la misma frecuencia que el móvil, por lo que se han encontrado que las ventas no son las que esperaban. Además, el propio crecimiento de los smartphones ha canibalizado las ventas de las tabletas de menor tamaño, y parece que los convertibles como Surface no acaban de despegar, por lo que, como antes los smartphones, las tabletas empiezan a crecer y crecer.

Con Windows ya podíamos encontrar una buena cantidad de tablets de gran tamaño, y recientemente Apple ha presentado su iPad Pro de 12,9 pulgadas, pro parece que Android también recibirá su ración de tablets grandes. Algunas de ellas enormes.

Samsung apuesta las tablets grandes con 12 pulgadas y prueba con 18

NotePRO_12.2 samsung glaxy

Samsung es una de las empresas que lideró el crecimiento de los smartphones y parece que no quiere quedarse atrás en las tablets. Ya ha lanzado la Samsung Note Pro de 12,2 pulgadas pero no satisfecho con eso estaría probando una cuyo tamaño subiría hasta las 18,5 pulgadas. En este caso, la existencia de este dispositivo la desveló Zauba, la base de datos que controla las importaciones y exportaciones de la India, y apuntaba que era un modelo destinado a pruebas y que sería destruido. Sin embargo parece que finalmente será lanzada al mercado bajo el nombre Samsung Galaxy View, como desvelaron las certificaciones coreanas y las pruebas de rendimiento.

No es el primer rumor que oímos acerca de tablets de gran tamaño. El pasado diciembre aparecieron rumores acerca de que Sony estaría trabajando en una tablet de 12,9 pulgadas, la Xperia Z4 Tablet Ultra. Las especificaciones que le acompañaban eran un tanto increíbles, como 6 GB de RAM, pero la idea de una tablet de que los japoneses estuvieran trabajando en algo así no es en absoluto descabellada, especialmente tras el lanzamiento de las Samsung Note Pro o la Slate Pro 12 de HP, de 12,3 pulgadas.

Alcatel presenta una tablet de 17,3 pulgadas

Alcarel Xess

El último rumor sube a ZTE al barco de las tablets grandes. Unas pruebas de rendimiento apuntan a que el fabricante chino estaría preparando un dispositivo de 13,7 pulgadas con pantalla Full HD que formaría parte de la gama Axon una pantalla grande incluso para las tablets grandes.

Sin embargo, la de ZTE tampoco sería la pantalla más grande del mercado, ya que en el pasado IFA de Berlín Alcatel presentó su Xess, una tablet que subía hasta el descomunal tamaño de 17,3 pulgadas -con resolución FullHD- y que incluye un stylus para poder dibujar, posiblemente una de las grandes ventajas de estos tamaños, sus aplicaciones al diseño gráfico.

nexus2cee_MOD-299519_BigTab_65_Game1-668x644

Y sin embargo esta tampoco sería la tablet más grande. En el pasado CES pudimos ver como Fuhu presentaba unas descomunales tablets de hasta 65 pulgadas pensadas para niños, básicamente un producto que se encontraría a medio camino entre una pizarra de toda la vida, una tablet y una SmartTV. El precio de los tres modelos de 42, 55 y 65 pulgadas varía desde los desde 699 dólares hasta los 3999 dólares para el modelo más grande de 65 pulgadas y resolución 4K.

Les funcionó con los smartphones y pueden ser una solución para revitalizar el mercado de las tablets. Parece que el tamaño sí importa.

La entrada Tablets grandes, ande o no ande aparece primero en El Androide Libre.










El coche autónomo también cae víctima de los hackers

Posted: 12 Oct 2015 03:55 AM PDT

coche autónomo es hackeado

A medida que el Internet de las cosas se va extendiendo más y más, más y más dispositivos se van poniendo al alcance de personas con intenciones no necesariamente buenas y aunque que alguien piratee una Nespresso puede ser bastante irrelevante, hay otras situaciones que pueden ser realmente peligrosas. Los coches autónomos son una de las grandes apuestas de Google y de otros fabricantes de automóviles como Mercedes o Lexus, incluso Apple parece haberse subido al carro del coche autónomo en los últimos meses. Pero el coche autónomo es hackeado con un dispositivo que cuesta poco más de 60€.

Los coches autónomos usan un sistema de lásers giratorios llamado Lidar -el famoso aparato situado en el techo de estos vehículos- para crear una imagen tridimensional de su entorno, localizar otros coches e identificar obstáculos de forma similar a la del radar. El dispositivo capaz de engañar a este sistema es similar a un puntero láser y se puede construir con una Rasperry Pi, y es capaz de hacer creer al coche que tiene algo en su trayectoria y hacerlo entrar en maniobra evasiva.

El ataque se puede llevar a cabo desde delante, detrás o desde los lados del vehículo sin que los pasajeros se den cuenta, y se puede ejecutar desde una distancia de 100 metros. El dispositivo usaría lásers de baja potencia para “devolver” al Lidar ecos falsos, según ha descubierto Jonathan Petit, de la Universidad de Cork.

Jeep, la primera gran víctima del pirateo de coches

coche autónomo es hackeado

Según donde se localice el falso obstáculo, se puede obligar al coche a girar o frenar. Petit asegura incluso que se puede hacer aparecer cientos de objetos alrededor del coche y efectuar así un ataque de denegación del servicio para que no sea capaz de detectar obstáculos auténticos. “No creo que ninguno de los fabricantes de Lidar haya pensado o probado algo así”. El Lidar no es el único sensor de los coches autónomos, pero sí el más importante.

La seguridad de los coches conectados está en entredicho en las últimas semanas, después de que un redactor de Wired comprobase en sus sus propias carnes como se le quitaba el control de su Jeep: del aire acondicionado y los parabrisas pasaron a la transmisión y los frenos, dejando el coche en la cuneta. Buena parte de los sistemas actuales dependen del ordenador de abordo, y con este conectado a Internet los coches se han convertido en objetos vulnerables a los ataques, algo que Jeep ha intentado solucionar enviando memorias USB con la solución al bug a sus clientes, una solución dudosa que en el futuro puede ser usada por criminales precisamente para piratear más vehículos haciéndose pasar por la empresa.

Esta situación es bastante preocupante, un hackeo de tu ordenador o de tu smartphone puede robarte unos documentos con consecuencias más o menos complicadas, pero el pirateo de un vehículo puede ser directamente usado para asesinar a alguien, una versión remota y 2.0 del meterte debajo del coche para cortar el cable del líquido del freno. Por suerte, de momento nadie podrá hackear nuestro cepillo de dientes.

Vía The Guardian

La entrada El coche autónomo también cae víctima de los hackers aparece primero en El Androide Libre.










El botón Netflix: que el relax tome el mando

Posted: 12 Oct 2015 02:25 AM PDT

A003_C020_0623UM

Octubre ya está casi aquí y con ello el mes marcado en muchos calendarios por la llegada de Netflix a España. Muchos ansían ya poder llegar a casa, bajar las luces, encender la tele, conectar el dispositivo en el que tengas Netflix, poner tu teléfono en silencio, pedir una pizza y apalancarse en el sofá a ver Narcos o Daredevil. Sólo podría mejorarlo que existiese un botón que hiciese todo eso por ti y… un momento, existe y Netflix acaba de mostrarlo.

Netflix ha mostrado esta pequeña genialidad en el World Maker Fair. Desde fuera, parece una simple caja con un botón retro al estilo de los arcades de los años ochenta o noventa, pero con presionarlo él solito es capaz de prepararlo todo para que tú sólo tengas que antrincherarte en el sillón y elegir tu serie o película favorita. Y sí, también te encarga la pizza.

Sin duda el sueño de los vagos, si no fuera porque no lo puedes comprar, sino que tienes que fabricar tu mismo, y eso requerirá ciertas habilidades McGyverianas. La compañía ha puesto a disposición de todos las instrucciones para fabricar uno, pero necesitarás abrirte paso entre APIs, servidores web y placas Arduino que pueden suponer un muro para unos cuantos. Además, hay que tener en cuenta que funciona con las Phillips Hue Lights, requiriendo una inversión extra si no las tienes ya.

La llegada de Netflix a España es inminente y ya cuentan con cuentas oficiales en Twitter y Facebook. Todavía no se conoce la fecha exacta de su desembarco ni el catálogo con el que arrancará, aunque el precio rondará los 8€ al mes como en el resto de países. No queda mucho para que se aclaren esas dudas, y esperamos que también si una Cataluña independiente quedaría dentro o fuera de su servicio. ¿Y la europea?

Vía Android Authority

La entrada El botón Netflix: que el relax tome el mando aparece primero en El Androide Libre.










Diseñando aplicaciones Android con Material Design (IV)

Posted: 12 Oct 2015 12:34 AM PDT

Material-DesignVolvemos a la carga con esta sección dedicada a los desarrolladores y los diseñadores. En la anterior entrega de esta sección, introducimos uno de los conceptos más importantes de cara al diseño en Material Design: las animaciones.

Si ya hemos hablado de la importancia de las superficies y cómo organizar y mostrar la información, no menos importante es la forma en que ésta aparece. Es decir, convertir el contenido estático en contenido dinámico.

Las primeras animaciones

1Para comprender las animaciones en Material Design, primero deberíamos saber de dónde venimos.

En las anteriores versiones de Android utilizábamos la clase AnimationSetcon la cual podíamos definir  en nuestros recursos dististos elementos bajo la carpeta anim.

Luego, en Android 4 llegó ViewPropertyAnimator ObjectAnimator, nuevas clases que pretendían ayudar a automatizar las animaciones, muchas veces tan complejas de gestionar.

TransitionManager, la remodelación

2

Entonces, con la llegada de Android KitKat, llegó una clase para facilitarlo todo: TransitionManager. Esta clase nos permitirá gestionar las animaciones de forma mucho más fácil y sencilla, consiguiendo las animaciones estándares de una forma realmente simple.

Originalmente incluían 4 posibilidades, pero con la llegada de MaterialDesign, se añadieron 5 más, entre las cuales destacan ya por ejemplo transformaciones o explosiones.

Esto nos llevaba a una nueva API de Animación, la cual nos permitía esta gestión a través de TransitionManager de una forma eficaz y pudiendo aislar las animaciones en los recursos (en las carpetas anim, transition…).

Transición entre actividades

3

Una de las animaciones más importantes es la que gestionamos al hacer cambios de pantalla, pues muchas veces es clave esta transición para captar la atención del usuario.

Como desarrolladores debemos optimizar este proceso, para lo que utilizaremos transiciones de contenido, como en el ejemplo anterior. Y hemos de destacar que es clave no sólo cómo gestionamos la entrada de una nueva pantalla, sino también la salida de la anterior.

Animando elementos compartidos

4

Si queremos conseguir una fluidez clave en las pantallas, una de las mejores opciones pasa por gestionar la transición en base a elementos compartidos, como podemos ver en la anterior imagen. Esto llevará a que el usuario no vea ese salto de pantallas, lo que lo hará realmente llamativo.

Para ello utilizaremos, por ejemplo, un elemento tipo Grid, sobre el cual montaremos una animación de transición basándonos en uno de sus elementos. A partir de ahí, es jugar según nos interese con él.

Y si aprendemos a jugar correctamente con estas animaciones, conseguiremos una aplicación tan pulida al nivel de diseño y visual, que conseguiremos captar la atención de los usuarios de una forma superior al resto de aplicaciones. Por ello, desde aquí os animamos, nunca mejor dicho, a que no dejéis en el olvido esta parte. ¡Hasta la semana que viene!

 

La entrada Diseñando aplicaciones Android con Material Design (IV) aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario