El Androide Libre |
- MiPad 2, toda la información de la nueva tableta de Xiaomi
- Redmi Note 3, el móvil con mejor calidad/precio ahora con cuerpo metálico y lector de huellas
- Cómo ahorrar datos con tu Android
- ¿Por qué los móviles chinos casi nunca son lo que prometen?
- Siéntete como Indiana Jones por las ruinas de Petra en Google Street View
- Barra libre: Compra el OnePlus 2 sin invitación durante el Black Friday
- Cómo programar mensajes en Whatsapp sin root
- El ZTE Nubia Z11, una nueva bestia china está en camino
- Google puede anular el bloqueo de la mayoría de terminales Android a distancia
- Android Studio 2.0, crea apps el doble de rápido con el entorno de desarrollo de Google
- ¿Necesitamos un ‘modo sueño’ para olvidarnos del móvil en la cama?
- Futurama volverá en forma de videojuego para Android
- Por una innovación tecnológica sostenible sin obsolescencia
- Google construye un prototipo del comunicador de Star Trek
- Google Star Wars, la fuerza personaliza tus aplicaciones como si fueras Jedi (o Sith)
- Microsoft crea un comparador de aplicaciones entre Android y Windows Phone
MiPad 2, toda la información de la nueva tableta de Xiaomi Posted: 23 Nov 2015 09:50 PM PST Xiaomi venía dejando ver que se reservaba evento de los gordos para este fin de mes. Con la campaña navideña en plena ebullición, la factoría china ha revolucionado el día con dos dispositivos clave en su catálogo: el nuevo Redmi Note 3, un auténtico ‘rompeprecios’ con 4.000 mAh de batería; y la nueva versión de su tableta, la MiPad 2. La MiPad 2 apuesta por un diseño elegante con acabados metálicos y llegará en dos colores: gris oscuro y dorado. Han conseguido adelgazar sus medidas frente a la primera generación: tiene un grosor de 6,99 milímetros y un peso de 322 gramos. MiPad 2: 7,9 pulgadas de pantalla, 2GB de RAM…El encargado de mover esta tableta será un procesador de Intel, concretamente un chip Atom X5-Z8500. Así, este SoC vendrá jalonado con 2GB de RAM y 16 o 64 GB de memoria interna dependiendo la versión, adquirida. Contará con una pantalla de 7,9 pulgadas, con una densidad de 326 píxeles por pulgada así como una resolución de 2048 por 1536 píxeles de resolución. La pantalla contará con un modo lectura, que adaptará el brillo, reducirá la ‘luz azul’ y la reproducción del color generando un entorno mejor para la lectura de textos largos, como los de un ebook. El apartado multimedia está reservado para una cámara de 8 megapíxeles, en el caso de la lente principal; y 5 megapíxeles en el caso de la frontal. La batería de la MiPad 2, por su parte, asciende hasta los 6190 mAh. Además cuenta con conector USB Tipo-C. Especificaciones de la MiPad 2
Los precios de la MiPad 2 variarán desde los 999 yuanes (142 euros) para la versión con 16 GB de memoria interna y los 1299 yuanes (191 euros) para la de 64 GB. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Via MIUI La entrada MiPad 2, toda la información de la nueva tableta de Xiaomi aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Redmi Note 3, el móvil con mejor calidad/precio ahora con cuerpo metálico y lector de huellas Posted: 23 Nov 2015 09:27 PM PST Se acerca el final de año y los fabricantes sacan a relucir todas sus cartas. Xiaomi no ha tenido uno de sus mejores años pero todavía le quedan un par de sorpresas. Una de ellas es este Redmi Note 3, la tercera generación de uno de sus móviles superventas. Un smartphone de gama media que se renueva para incorporar más potencia, batería, cámara y renovarse con un cuerpo metálico y sensor de huellas incluido. Sin duda uno de los móviles con mejor calidad/precio del mercado. Una de sus grandes bazas serán los 4.000 mAh de su batería. Redmi Note 3, características y especificaciones técnicasEl Redmi Note 3 es oficial y trae unas especificaciones propias de la gama alta. Dispone de una pantalla de 5,5″ con resolución FullHD. En su interior vemos un procesador MediaTek Helio X10. El Redmi Note 3 llegará con dos variantes: habrá versión de 2GB y 16GB de almacenamiento y de 3GB y 32GB. Así llama la atención que han hayan abandonado los chips de Qualcomm para abrazar los MediaTek en este terminal que vuelve a aspirar a convertirse en uno de los protagonistas de la gama de entrada, en lo que se refiere al precio; y en la gama media, en lo que se refiere a prestaciones. La cámara trasera se sitúa en los 13 megapíxeles y se incluye una gran batería en un cuerpo de menos de 9mm de grosor. Como novedad vemos un lector de huellas en la parte trasera, una propiedad que empieza a ser costumbre en Android pero que de momento solo tenemos en las gamas altas. 2016 será el año en que este lector se extienda a todos los móviles, pero ya ahora marcas como Xiaomi se atreven a incluirlos en sus terminales “más modestos”. Uno de los detalles que han querido destacar durante la presentación es la rapidez del sensor, que desbloquea el terminal en 0,3 segundos una vez reconoce la huella. Lista de especificaciones técnicas del Redmi Note 3
El nuevo dispositivo de Xiaomi está disponible en dos versiones a un precio de 899 Yuan (unos 132€) para la versión de 2GB y 16GB y de 1099 Yuan (unos 162€) para la versión de 3GB y 32GB. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Via MIUI La entrada Redmi Note 3, el móvil con mejor calidad/precio ahora con cuerpo metálico y lector de huellas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo ahorrar datos con tu Android Posted: 23 Nov 2015 01:33 PM PST ¿Quieres disfrutar de Internet, pero tienes pocos datos móviles? ¿Quieres aprovechar tu tarifa de datos al máximo? Te contamos cómo puedes ahorrar datos con tu Android. En algunos países ya se llevan las tarifas infinitas de datos, no poner un límite al Internet que uno puede utilizar en su teléfono móvil, y poder consumir todo lo que queramos. Por desgracia, no parece ser algo que vayamos a ver en España a corto plazo, pero sí que podemos tratar de aprovechar al máximo esos datos que tenemos. Para conseguirlo, podemos aprovechar tanto funciones del sistema como aplicaciones del tercero, con tal de optimizar al máximo el uso de estos datos. Y hoy, en El Androide Libre, os traemos un pequeño tutorial de cómo ahorrar datos con tu Android, con tal de que consigáis sacar el máximo de cada mega en vuestra tarifa. Funciones del sistema para ahorrar datosEconomizador de datos de Google ChromeLa primera función de la que hablamos viene integrada en Chrome, el navegador de Google para Android, y nos ayuda a ahorrar datos mientras navegamos. Para ser exactos, lo que hace es comprimir el tráfico no seguro (HTTP, el HTTPS no lo toca, y tampoco cuando navegamos en el modo Incógnito), reduce la cantidad de datos que supone descargar la página entera, para así ahorrar al navegar. Para activarlo en nuestros dispositivos Android, tenemos que entrar a la configuración dentro de Chrome, y pulsar sobre la opción en la parte inferior de la lista. Si ya lo tenemos activado, nos mostrará cuántos datos ha conseguido ahorrar desde que lo activamos. Si tenéis más dudas, podéis acudir a la página de ayuda de Chrome dedicada al respecto. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Restringir redes WiFiPor otra parte, la siguiente medida está más dedicada a cuando utilizamos un Android como punto de acceso, y no queremos fundir sus datos en un momento. Para evitar que las aplicaciones beban cuanto quieran de ese WiFi, o que grandes descargas se realicen automáticamente sin control, podemos marcar esa red WiFi como una red restringida, y evitar cierto consumo de datos. Para hacerlo, tendremos que acudir a los ajustes de nuestro Android, y entrar en la sección de Uso de datos. Mostramos las secciones ocultas, pulsamos sobre “Restringir redes”, y nos mostrará una lista de redes a la que nos hemos conectado alguna vez. Pulsamos sobre las redes que sean puntos de acceso Android, y listo, lo recordará la próxima vez que nos conectemos a ellas. Extra: Modo avión, un gran aliado para no consumir datosPor último, os traemos un truco con el que hacer trampas, y que os funcionará si no debéis consumir datos bajo ningún concepto. Es una de las funciones para las que sirve el modo avión: evitar que gastemos un mega de nuestra tarifa de datos, además de ahorrar algo de batería por el camino. Lo malo, que tampoco recibiremos mensajes o SMS, aunque no será un problema usado como una solución temporal. Aplicaciones para ahorrar datos con tu AndroidNetGuardComenzamos con NetGuard, una aplicación capaz de apagar y encender los datos móviles cuando sea necesario. Para ser exactos, hace que las aplicaciones tengan o no tengan acceso a la red, de forma inteligente y adaptándose a nuestros uso, además de proteger nuestros datos cuando un extraño o los niños usen nuestro teléfono. Además, es gratis, por lo que darle una oportunidad no costará nada a nuestro bolsillo. OnavoOnavo hace lo mismo, pero le da un enfoque diferente: nos da informes sobre nuestros gastos de datos móviles, lo compara con los consumos del resto de usuarios, y también nos ayuda a ahorrar combinando dos aplicaciones, Onavo Count y Onavo Extend. Necesitaremos Onavo Extend para ahorrar datos, mientras que Onavo Count se encarga de pasarnos los informes. Opera MaxPor último, para aquellos que no queráis usar Google Chrome pero queráis ahorrar datos igual, Opera Max siempre ha destacado por encargarse de ello. Opera afirma que es capaz de ahorrar hasta un 50% del consumo habitual con la compresión, y ahora también nos permite controlar el uso de datos de las aplicaciones, contando con opciones de configuración bastante curiosas. Cabecera | Shutterstock La entrada Cómo ahorrar datos con tu Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Por qué los móviles chinos casi nunca son lo que prometen? Posted: 23 Nov 2015 12:04 PM PST Los móviles chinos nos prometen una infinidad de cosas en la hoja técnica, ¿pero por qué nunca, o casi nunca, cumplen lo que nos prometían en primer lugar? Cada vez nos encontramos con más variedad en el mundo de los smartphones, y mucha culpa de ello lo tiene el mercado chino: los móviles chinos se han ido haciendo populares con el tiempo, dándonos una hoja de especificaciones a la altura por un precio mucho menor, si lo comparamos a la clásica competencia a la que estamos acostumbrados. Sin embargo, cuando llegan a nuestras manos y les comenzamos a dar uso, nos damos cuenta de que algo falla con estos dispositivos. Algo les falta, a pesar de que esa hoja de especificaciones técnicas está a la altura sin dudarlo. ¿Por qué los móviles chinos nunca terminan siendo lo que prometen, en otras palabras? ¿Dónde está el problema de los móviles chinos?Hemos hablado mucho del fantasma de los móviles chinos, esa sensación de que muchos no consiguen estar a la altura de las expectativas, que pierden si los comparamos con los smartphones tradicionales. La hoja técnica de los móviles chinos suele estar a la altura de las expectativas, incluso innovan en el sentido de ser los primeros en incorporar características, antes que las marcas mejor establecidas en el mercado. Sabemos que la hoja técnica está a la altura, y no debería ser una sorpresa para nadie saber que la inmensa mayoría de smartphones se fabrica en China. Tu Nokia, tu Samsung, tu LG, tu iPhone, tu bq, tu Sony… hay pocas excepciones a esta regla. Sabemos que los chinos saben hacer smartphones, por lo menos cuando están a las órdenes de compañías que exportan su producción a la Gran Muralla, y además también han conseguido abaratar el precio de muchos componentes para conseguir precios más competitivos.
Los chinos saben meter una hoja técnica competente en un smartphone, y también saben cómo fabricar smartphones. Hemos simplificado mucho el proceso de construir un smartphone, suponemos que saben diseñarlo y seguir otros pasos, pero centrémonos en otros pasos igual de importantes en este proceso: el software, el servicio post-venta y el control de calidad. ¿El software es la asignatura pendiente de las marcas chinas?Por una parte, Android se ha convertido en una plataforma perfecta para los fabricantes chinos: cualquiera puede integrarlo al ser código abierto, e instalar las aplicaciones de Google es pan comido aunque no tengan el certificado de Google (que esa es otra, el recibir smartphones que no puedan tener Google Play). Sin embargo, esa integración deja muchas veces que desear, incluyendo capas de personalización malas con avaricia, o con la optimización brillando por su ausencia. Tampoco podemos esperar mucha atención en forma de actualizaciones, acompañando a esta pobre integración entre sistema operativo y componentes.
Además, algo que se aprende después de comprar mucho en China es que termina siendo cuestión de suerte el conseguir algo bueno o malo. Los controles de calidad parecen brillar por su ausencia, siendo habitual el recibir teléfonos con algunos fallos. Un porcentaje de fallos muy menor al que nos encontramos en los smartphones de marcas más reconocidas, por no olvidarnos del servicio técnico que son capaces de ofrecer en todo el mundo, algo que está muy lejos del alcance de las marcas chinas. Y hablando del tema del servicio técnico, otra de las cosas en las que flaquean los móviles chinos son en la distribución. Dejando a lado unos pocos ejemplos de internacionalización, tenemos que usar la importación, los envíos lentos y las famosas aduanas para conseguir estos smartphones procedentes de China, un método que echa hacia atrás a muchos usuarios. Lo barato tiene un precio ocultoEstas especificaciones tan altas y precios de derribo tenían que tener un precio, un precio que está claro después de analizar pros y contras: un servicio post-venta deficiente, un control de calidad mejorable, peor calidad en el apartado del sistema operativo, y una distribución complicada para los usuarios que no estén en el continente asiático. Hay móviles chinos que consiguen una buena experiencia en todos los sentidos, y marcas que consiguen escapar de este fantasma de los smartphones chinos. Por desgracia, estas marcas suponen la excepción, y hasta que todo el mercado chino consiga ponerse a la altura en esas asignaturas pendientes, ese fantasma de los móviles chinos seguirá entre nosotros. Cabecera | Shutterstock La entrada ¿Por qué los móviles chinos casi nunca son lo que prometen? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Siéntete como Indiana Jones por las ruinas de Petra en Google Street View Posted: 23 Nov 2015 11:38 AM PST Hace apenas unas semanas os dábamos la noticia de que los paisajes del rodaje del Hobbit se encontraban en Google Street View, de tal forma que podíamos visitarlos directamente desde nuestra casa. Desde que Google Street View se desvinculó de Maps y estrenó las colecciones, los chicos de Google están añadiendo muchos lugares que sin duda son dignos de admirar y recorrer, aunque sea a través de una pantalla. Hoy nos sorprenden con una nueva colección de Street View, en la que podremos dar un paseo virtual a través de las ruinas de Petra en Jordan, zona que al igual que el Hobbit, ha formado parte de un rodaje cinematográfico, concretamente perteneciente a una de las películas de Indiana Jones. Disfruta de una visita turística a las ruinas de Petra en Google Street ViewDesde que Google Street View se convirtió en una aplicación independiente, ha continuado añadiendo nuevo contenido con aún más frecuencia. La aplicación ya no solo nos ilustra con las calles de cualquier parte del mundo, sino con zonas con gran interés turístico que merecen la pena visitar, aunque sea de forma virtual. La última colección que conocemos de parte del equipo de Google Street View se trata de las ruinas de la ciudad de Petra, en Jordán. El punto más destacable de esta nueva colección es el salto de calidad que representa, y es que por primera vez, el recorrido no solo nos muestra imágenes en 360 grados que podemos recorrer como si estuviésemos allí, sino que incluye una audioguía que nos explicará parte de la historia, como si nos encontrásemos en una visita guiada. Desafortunadamente para muchos, la audioguía se encuentra actualmente en Inglés, aunque la visita también incluye numerosos carteles que nos aportan mucha información, estando estos últimos traducidos al Español. Si queréis disfrutar de las vistas de las ruinas de Petra en la aplicación de Google Street View, podéis acceder a ella, buscándola en el apartado Colecciones. En el caso de la aplicación, no disponemos de la guía auditiva, aunque disponemos de otras ventajas como el soporte a Realidad Virtual a través de Google Cardboard, permitiendo un mayor grado de inmersión. En caso de querer disfrutar de la visita turística completa con audioguía, os recomendamos el enlace a la versión web. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Vía | 9 to 5 Google La entrada Siéntete como Indiana Jones por las ruinas de Petra en Google Street View aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Barra libre: Compra el OnePlus 2 sin invitación durante el Black Friday Posted: 23 Nov 2015 10:46 AM PST Barra libre. Desde el próximo viernes, durante el Black Friday, OnePlus ha anunciado que su buque insignia, el OnePlus 2, estará disponible para comprar sin necesidad de invitación, un requisito que francamente se ha puesto muy complicado. Cómo os decimos, esta ‘barra libre’ en la que se podrá comprar el OnePlus 2 sin invitación se llevará a cabo desde el próximo viernes 27 y estará disponible hasta el lunes, día 30, cuando se celebrará el CyberMonday. El OnePlus 2 es uno de los teléfonos que más expectativas generó en los meses previos a su presentación, dado el buen resultado que ofreció su predecesor que se convirtió en uno de los representantes más icónicos de la nueva generación de fabricantes chinos. Unos fabricantes que han conseguido hacerse un importante hueco en el mercado mundial gracias al mantra de ‘buenas prestaciones, a precios asequibles’. OnePlus 2 sin invitación: ¿qué ofrece este teléfono?Sin embargo, el caso de OnePlus es diferente: al ajustar al máximo el precio, tiene que buscar otras fórmulas para ser rentable. Una de ellas es prescindir de elementos de distribución como almacenes. Por eso, con el fin de no tener que almacenar grandes cantidades de terminales tras salir de fábrica, crearon un llamativo sistema de compra por invitación. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El OnePlus 2 es un terminal de 5.5 pulgadas, pantalla Full HD, procesador Qualcomm Snapdragon 810 y 4GB de RAM. Una hoja de especificaciones que se completa con 64 GB de memoria interna (en su versión básica, son 3GB de RAM, pero se encuentra fuera de stock), así como con un sensor de huellas y una cámara principal de 13 megapíxeles. Entre otros detalles a destacar, cabe mencionar que cuenta con conector USB Tipo C. El precio es de 399 euros porque, como ya os comentamos, a día de hoy la versión básica (de 300 euros) está agotada. Además, quien sabe si será reemplazada con cuentagotas o no, puesto que recientemente apostaron por sacar un gama media, el OnePlus X, por 269 euros, para el que de momento si hace falta invitación. Si estás buscando algún chollo para el Black Friday no te olvides de pasar por nuestra sección ‘Black Friday 2015‘, en el que estamos recogiendo las mejores ofertas. La entrada Barra libre: Compra el OnePlus 2 sin invitación durante el Black Friday aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Cómo programar mensajes en Whatsapp sin root Posted: 23 Nov 2015 10:21 AM PST En El Androide Libre nos gustan los trucos en Android. De esta forma podemos explotar más a fondo este sistema operativo y también mejorar nuestra experiencia como usuarios. En la sección semanal de Personaliza tu Android recogemos algunos interesantes pero el que os traemos hoy os va a gustar más. ¿Cuántas veces se te ha olvidado mandar un mensaje de Whatsapp a una hora concreta? Pues eso se acabó con este tutorial que os traemos hoy. Sólo necesitaremos dos aplicaciones gratuitas que no requieren de permisos root y listo. Podremos configurar los mensajes que queramos para que se envíen automáticamente. Programar mensajes en Whatsapp sin root es más fácil de lo que creíasEste tutorial no tiene pérdida alguna, vamos a explicarlo todo detenidamente para que cualquier pueda hacerlo. Aunque no te lleves bien con Android, si sigues los pasos al pie de la letra no vas a tener problemas. Decir que este truco es muy útil para felicitar el cumpleaños a una persona justo a las 0:00, dar los buenos días a tu pareja (aunque tú estés en el quinto sueño) o recordar a un amigo que tiene que hacer su parte del trabajo de la universidad. Tiene muchas utilidades. ¿Empezamos ya? ¡Sí! 1. Descargas las aplicaciones necesariasEn primer lugar, hay que descargar las aplicaciones que necesitaremos para poder seguir con el tutorial y por supuesto, para programar mensajes de Whatsapp. Son dos aplicaciones gratuitas y que pesan muy poco, por lo que apenas se notará en el almacenamiento interno. 2. Configurar Messenger APIPara poder mandar mensajes por Whatsapp a través de otra aplicación necesitamos configurar Messenger API. Es muy sencillo y son sólo tres pasos los que hay que seguir. Empezamos abriendo la aplicación Messenger API. Una vez dentro nos encontraremos con una interfaz en color blanco y tres problemas que nos marca y que impide su funcionamiento. Vamos a solucionarlos, ¿no? Damos permisos a la app para que tenga acceso a nuestras notificacionesPulsando sobre el primer “Inactive Service” (Notificaction service) nos redirigirá inmediatamente al apartado de ajustes donde dar permisos a las notificaciones. Como podéis ver, sólo hay que marcar la casilla de Messenger API y listo. Habilitamos los permisos de accesibilidadAhora nos pide permisos de accesibilidad para poder controlar el smartphone. Pulsamos sobre el otro “Inactive service” (Accesibility service) y nos llevará al panel de accesibilidad de Android. Aquí vamos al final del todo, accedemos en Messenger API y arriba a la derecha aparecerá un botón que tendremos que pulsar. Activamos el módulo de Seebye Scheduler NoRootHaremos una pequeña comprobación para que todo quede perfectamente configurado. Deslizando desde el marco izquierdo o pulsando en el icono de las tres barra horizontales desplegaremos el menú lateral de la aplicación. Aquí pulsamos en “Modules” y comprobamos que la aplicación Seebye Scheduler NoRoot está habilitada. Aunque aparezca el problema de Unsupported app version, yo he probado la aplicación con la última versión beta y he podido mandar el mensaje sin problemas. Así que ya está la aplicación lista para su uso. 3. Crear mensajes programadosYa tenemos la aplicación en la que se apoya Scheduler para funcionar. Ahora es el turno de programar los mensajes. Esto puede parecer tedioso pero es muy sencillo. Ahora nos vamos a Scheduler NoRoot, la otra aplicación que habíamos descargado. Crear una regla que seguirá el mensaje programadoCuando entremos en la aplicación veremos una burbuja de color rosa con el signo “+”. Pulsamos aquí para agregar una nueva regla. Que no os sorprendan tantos campos para rellenar puesto que no es necesario usarlos todos. Aunque sí que permite usar más a fundo una herramienta como ésta. Completar los campos según lo que queramosLe damos un nombre a la regla, cual sea, no tiene importancia. Debajo podéis configurar el tipo de mensaje, si queréis que sea texto, una imagen o una grabación de voz. Sea lo que sea, pulsáis debajo y rellenáis el texto o seleccionáis la imagen o grabación. Justo debajo tenemos la casilla donde seleccionar al contacto (o los contactos) que recibirán el mensaje. Pulsando en este apartado nos aparecerá una lista con todos los contactos de Whatsapp. Si esta ventana no aparece es que no está bien configurado el Messenger API. Ya casi estamos acabando pero falta lo más importante: programarlo. Para ello, debajo del apartado de contactos, pulsamos en fecha y hora para programar el mensaje de Whatsapp. Decir que podéis hacer que se repita cada cierto tiempo. Para acabar pulsamos en “Agregar” y listo Agregar y listoHecho esto ya tendremos una nueva regla en Scheduler que se ejecutará a la hora programada. Pulsando sobre ella podremos editarla, habilitarla de nuevo o eliminarla. Un truco muy sencillo y una gran solución para personas olvidadizasCon esto ya tendremos configurada la aplicación de Messenger API (sólo hay que hacerlo una vez) y sabremos cómo configurar un mensaje. Decir que tendremos que crear tantas reglas como distintos mensajes programados queramos mandar. Si tenéis alguna duda, os animo a que la dejéis en los comentarios y os ayudaré en lo que pueda. Sin duda este truco le resultará de gran utilidad a una buena parte de usuario. Whatsapp es el servicio de mensajería instantánea más usado a nivel global aunque no tan rentable y seguro que habrá una parte que quiera programar los mensajes. Como ya dijimos, para felicitar un cumpleaños el primero, recordar algo a una persona y otras cosas más. ¿Te resulta útil? La entrada Cómo programar mensajes en Whatsapp sin root aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
El ZTE Nubia Z11, una nueva bestia china está en camino Posted: 23 Nov 2015 09:55 AM PST A la hora de ofrecer el mejor smartphone, los fabricantes suelen entrar en un campo de batalla en el que nos encontramos con distintos frentes, entre los cuales pueden destacar las especificaciones, el precio, el soporte del fabricante y el mismo diseño externo. En lo que respecta al diseño, vivimos en un mercado muy saturado donde muchos fabricantes siguen una línea de diseño básica y le dan el toque de la casa con pequeños detalles que en ocasiones marcan la diferencia. Hoy nos llama la atención la nueva apuesta de ZTE y la filtración de su nuevo Nubia Z11. El ZTE Nubia Z11 se muestra con una pantalla sin marcos lateralesHoy conocemos la filtración del próximo terminal de gama alta de la compañía China ZTE. El modelo en cuestión filtrado se trata del ZTE Nubia Z11, el cual sería sucesor del Nubia Z9, incluyendo interesantes cambios en su diseño. El principal modelo de ZTE para el próximo año cambia de materiales, pasando de combinar metal y cristal a llevar un chásis completamente metálico tanto. Otro aspecto destacado se encuentra en sus bordes. Si bien el anterior Z9 presumía de unos márgenes casi inexistentes, en este terminal nos encontramos con la misma propuesta, que es acompañada con unos bordes laterales que a simple vista nos da la sensación de que la propia pantalla se sale a los mismos. Esta zona negra, además de estética, cuenta con un panel capacitivo, el cual nos permite realizar gestos, siendo una característica que ya incluía el Nubia Z9, pero que en esta nueva edición cuenta con un diseño que lo hace más intuitivo. Especificaciones propias de un gama alta
Respecto a las especificaciones, los rumores apuntan a que el ZTE Nubia Z11 llevaría en sus entrañas un hardware de gama alta, escondiendo bajo su pantalla de 5,2 pulgadas con resolución 2K el uso de un Snapdragon 820, 4GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento interno.
Todo ello estaría acompañados por una cámara principal de 20,7MP, una frontal de 13MP y lector de huellas en la parte trasera del terminal. En cuanto al sistema operativo, Android 6.0 Marshmallow parece que será el encargado de dar vida a todo el conjunto. La fecha de lanzamiento sobre el ZTE Nubia Z11 aún es una incógnita, pero lo más seguro es que sea presentado durante el próximo Mobile World Congress. ¿Creéis que los cambios que representa el ZTE Nubia Z11 serán suficientes para conseguir un hueco en el mercado, o será necesaria una mayor apuesta? Vía | G for Games La entrada El ZTE Nubia Z11, una nueva bestia china está en camino aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google puede anular el bloqueo de la mayoría de terminales Android a distancia Posted: 23 Nov 2015 09:12 AM PST Las autoridades competentes lo tienen fácil para acceder nuestros datos, por lo menos si utilizamos una versión antigua de Android, porque Google puede anular el bloqueo del 74% de dispositivos Android según esas mismas autoridades. Como muchas agencias de inteligencia han manifestado de forma activa, el cifrado del disco entero es algo que les preocupa a la hora de hacerse con los malos. Aunque esas acusaciones quedaran en ridículo una vez más al ver que los terroristas franceses utilizaron sistemas no seguros, es cierto que los sistemas de cifrado se pueden aprovechar para esquivar a las autoridades civiles, aunque nuestra privacidad siga siendo algo que nos debe importar mucho. Solo se salvan Android M y Lollipop: Afectados el 74% de dispositivosLa oficina del fiscal del distrito de Nueva York, como podemos leer en The Next Web, ha preparado un informe acerca del cifrado de los smartphones y la seguridad pública, y detallan cómo colaboran las compañías tecnológicas con las fuerzas de seguridad del estado. Y, como explican en un apartado, Google podría desbloquear nuestro teléfono a distancia si reciben una orden para hacerlo. Según el informe de la oficina del fiscal, cualquier Android inferior a Lollipop se puede desbloquear a distancia con los medios de Google: todos los dispositivos que no tengan el cifrado activado por defecto, una medida que comenzó con Android 5.0 Lollipop.
Esto, según los datos de uso de Android, afectaría al 74.1% de dispositivos Android que se conectan a Google Play, desde 2.2 Froyo hasta 4.4 KitKat. Eso, y los dispositivos con Lollipop o superior que no tengan el cifrado activado, o no tengan alguna otra medida que dificulte el desbloqueo. Como afirma ese mismo informe, Google puede eliminar el bloqueo de pantalla de forma remota, dando acceso directo a los investigadores a esos datos que conciernen a una investigación. Eso ocurre cuando los investigadores no pueden romper el bloqueo con sus métodos, y lo único que requiere es una orden de búsqueda y una orden de colaboración con la justicia. Estamos hablando de la justicia estadounidense, pero esto también podría ocurrir en otros países donde Google colabora con la justicia, respetando siempre la legislación de cada país. Respecto a Apple, el cifrado automático ocurre a partir de iOS 8, por lo que las autoridades suelen tenerlo más complicado para acceder a un iPhone de un sospechoso -siempre que esté actualizado a esa versión-. El eterno debate: nuestra privacidad versus la seguridad de todosSegún los fabricantes actualicen a Lollipop, o los usuarios compren dispositivos actualizados, las autoridades lo tendrán más complicado para acceder a los datos de los sospechosos, sean inocentes o culpables. Mientras, el cifrado seguirá siendo una minoría, y Google estará obligado a desbloquear dispositivos Android siempre que reciban una orden judicial, por lo menos en EEUU.
Todo esto nos deja con la pregunta de siempre: nuestra privacidad es de lo más importante, pero el trabajo de las autoridades también es importante para atrapar a los malos. ¿Donde termina esa privacidad nuestra para empezar el trabajo de las fuerzas de seguridad, hasta donde las compañías pueden ayudarnos a mantener nuestros datos seguros de datos ajenos? La entrada Google puede anular el bloqueo de la mayoría de terminales Android a distancia aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Android Studio 2.0, crea apps el doble de rápido con el entorno de desarrollo de Google Posted: 23 Nov 2015 08:39 AM PST Para todos los desarrolladores del lugar, Android Studio recibe una nueva versión con mejoras interesantes: Android Studio 2.0 llega con Instant Run, un emulador mucho más rápido, y más mejoras dedicadas a hacer mejores aplicaciones móviles. Hoy el equipo de desarrolladores de Google ha hecho un evento dedicado a todos los que desarrollan alrededor del sistema operativo móvil del buscador: el Android Dev Summit nos ha dejado pequeños regalos, y uno de ellos puede ayudarnos a desarrollar mejores aplicaciones para Android. Sí, como os hemos adelantado, estamos hablando de Android Studio, el entorno de desarrollo de Google para hacer aplicaciones de Android, que incluye diferentes recursos y emuladores de Android. Hoy vemos como llega su primera gran actualización, porque Android Studio 2.0 ya está entre nosotros. Android Studio 2.0: actualiza hasta 50 veces más rápidoAndroid Studio 2.0 llega con muchas novedades, y la más notable es Instant Run, una función que nos permite revisar todos los cambios que hagamos al código casi al instante en un emulador, pudiendo editar código y ver las consecuencias casi al instante. También es más rápido escribir código en el, (de 2 a 2.5 veces más rápido), y actualizar código puede ser hasta 50 veces más rápido. Instant Run y las mejoras de velocidad no son las únicas novedades: la base (IntelliJ) se actualiza a la versión 15 lanzada hace unas semanas -con las novedades que eso supone-, el emulador de Android es más rápido, e incluso podemos probar los enlaces profundos de Google desde el IDE. Pequeñas novedades que completan Android Studio, en resumen. Esta versión de Android Studio se encuentra en el canal de desarrollo Canary, en forma de versión previa para aquellos que quieran probar las novedades cuanto antes -y no tengan miedo de los posibles fallos-. Si eres desarrollador, no hace falta que te deshagas de tu versión 1.5 estable para probar Android Studio 2.0, y tenéis todos los detalles en la web de Android Developers. Vía | VentureBeat La entrada Android Studio 2.0, crea apps el doble de rápido con el entorno de desarrollo de Google aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Necesitamos un ‘modo sueño’ para olvidarnos del móvil en la cama? Posted: 23 Nov 2015 07:51 AM PST Según múltiples estudios, los dispositivos electrónicos – y más concretamente el smartphone - influyen en la calidad y cantidad de horas de sueño que necesitamos para descansar. Uno de los estudios que más peso tiene en la actualidad es el hecho de que la luz azul que emite nuestro smartphone es responsable de que durmamos menos, aunque existen experimentos que desacreditan estas teorías. Un modo sueño para smartphonesEl último en agitar este debate en la industria ha sido Paul Gringas, doctor especializado en el sueño infantil y la neurodiscapacidad, que lleva inmerso durante 15 años en el estudio de estas disciplinas. Así según Gringas, los smartphones necesitan un modo cama que eviten que la conocida luz azul afecte a nuestra hora de sueño. Según Gringas, cada nuevo modelo de smartphone que llega al mercado incorpora una pantalla más brillante, que además emite más luz azul, la cual repercute en que nos cueste más dormirnos. En el mercado existen aplicaciones como Twilight, que crean un filtro que reduce la emisión azul, pero según el doctor Gringas, deberían ser los fabricantes los que tomen responsabilidad de este modo. “Las pantallas brillantes son geniales para usar durante el día, pero horribles para la noche”, matiza Paul. Y es que si vamos a las capas de personalización, o incluso a Android puro, es difícil encontrarnos con algún fabricante que incorpore estas funcionalidades. Es cierto que algunos fabricantes nos dan la opción de cambiar la temperatura del color, pero mientras no sea una opción automática, serán pocas las personas que puedan hacer uso de ella. Una inteligente implementación nos loa encontramos en Cyanogenmod 12.1, el cual incorpora el modo Live Display, que calibra automáticamente la temperatura del color según la hora del día que sea. Esta característica se encuentra en terminales con Cyanogen OS, como el nuevo bq Aquaris X5. Algunas aplicaciones que nos ayudan a conciliar el sueñoSi indagamos a lo largo de Google Play, podemos encontrarnos con un gran número de aplicaciones dedicadas a ayudarnos a mejorar nuestro sueño. Para ayudarnos con el tema de las notificaciones por ejemplo, existen aplicaciones como I’m Sleeping, que nos permite activar una franja horaria en la que nuestro móvil no nos interrumpirá, siendo ideal para que podamos dormir con tranquilidad. Por otro lado, también existen aplicaciones como Relax Melodies cuya función es la de ayudarnos a dormir mediante sonidos relajantes que facilitan la labor de conciliar el sueño, siendo otra herramienta imprescindibles para aquellos que dispongan de dificultades para conciliar el sueño. Requiere Android Varía según el dispositivo Versión: Varía según el dispositivo Tamaño: Varía según el dispositivo INSTALAR Modo sueño, ¿realmente lo necesitamos?A día de hoy, las teorías acerca de las emisiones de luz blanca y la relación con el sueño parten de una buena base científica, pero su veracidad se encuentra en plena discusión entre las entidades científicas. Desde mi humilde opinión, creo que es necesaria la existencia de un modo sueño para smartphones, pero centrándonos más en una implementación automática del modo no molestar, ya que poco importa el espectro de luz si estamos pendientes del Whatsapp o revisando Facebook, dejando el tema de los filtros de luz como una opción configurable para cada usuario. Al fin y al cabo, gran parte de la responsabilidad recae en cada uno de nosotros y las medidas que tomemos para respetar nuestro propio descanso. Vía | Phonearena La entrada ¿Necesitamos un ‘modo sueño’ para olvidarnos del móvil en la cama? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Futurama volverá en forma de videojuego para Android Posted: 23 Nov 2015 06:59 AM PST Ya lo comentamos hace un par de meses. Hoy tenemos más detalles del próximo juego de Futurama. Sí, la aclamada serie de ciencia ficción resucitará en forma de juego. Pasamos de la televisión a los juegos para móviles. Century Fox ha llegado a un acuerdo con Wooga para desarrollar Futurama: Game of Drones. La historia estará basada en Planet Express y deberemos resolver puzzles para conectar una serie de grupos mediante drones. Un guiño a como los drones están revolucionando los envíos de paquetes. Contamos con el diseñador Dave Grossman quien ha escrito varios juegos de Telltale como Sam&Max o Monkey Island. Se quieren asegurar que la calidad del juego esté a la altura de las expectativas, aunque todavía habrá que esperar para tener alguna imagen oficial del juego o fecha. Ojal Sin duda es una serie que tiene miles de seguidores entre los que se encuentran varios de nosotros. Que Futurama apueste por los juegos para móvil no hace sino mostrar la creciente importancia de Android en el mundo del entretenimiento. Via Engadget La entrada Futurama volverá en forma de videojuego para Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Por una innovación tecnológica sostenible sin obsolescencia Posted: 23 Nov 2015 03:51 AM PST Somos los usuarios quienes decidimos el devenir del mundo de la tecnología. Pero si nos mantenemos observantes, si callamos ante los malos productos o si únicamente compramos aquellos más bonitos, relucientes y con mejor marketing detrás.. entonces es normal que las empresas puedan reconducir las tendencias por donde ellos quieren. Uno de los problemas que estamos viendo más de cerca es el denominado como “obsolescencia programada”. Lo hemos visto en bombillas, móviles e incluso recientemente en televisores. Son objetos que tras un periodo de tiempo se vuelven obsoletos e inservibles, consiguiendo que las nuevas gamas sean más interesantes y aumentando el consumo. Vivimos una época en la que se promueven frenéticamente (nosotros los primeros) periodos de compras como el Black Friday. Se crea la necesidad de tener siempre lo último, un pensamiento impuesto por las grandes empresas para ocultar la decreciente vida media de sus productos. Esta obsolescencia programada afecta al conjunto de la sociedad. Se generan más residuos, aumentan las emisiones y endeuda a las familias. Una perdida de eficiencia promovida por unas élites y que acabará pasándonos factura. El nombre de obsolescencia programada quizás no es el mejor elegido, podríamos llamarla “obsolescencia debido a la maximización de beneficios y reducción de la calidad de aquellos componentes que no ofrecen ventaja competitiva al cabo de X años”. Existen soluciones, pero hay que buscarlas y promoverlasPara luchar contra este problema existen multitud de iniciativas. Desde proyectos dedicados a la reutilización de tecnología, pasando por webs como iFixit que nos ayudan a hacerlo en casa. Reparar los productos es posible, deberíamos hacerlo más. Y si no es posible, siempre intentar favorecer aquellos productos que lo facilitan. Puede parecer algo utópico, pero hablamos de algo tan simple de apostar por un LG G4 antes que por un S6, por un bq Aquaris A4.5 antes que por un Meizu M2 Mini por un teléfono modular como el Fairphone. A igualdad de condiciones, su reparabilidad, sostenibilidad o garantía es un plus decisivo. Debemos empezar a recuperar la soberanía tecnológica. Los partidos políticos pueden incluir medidas en sus programas para luchar contra esta obsolescencia, pero como en todas las luchas, la semilla está en la calle. E internet no deja de ser otra parte más de ella. Algunas de las iniciativas que hemos visto pasan desde crear centros de reparación o una aplicación móvil en la que podemos escanear un código de barras y conocer su huella de carbono, lugar de fabricación o coste de reparación. Ideas que van en la buena dirección y ayudan a presionar a las grandes empresas para que tengan en cuenta estos factores de sostenibilidad. Sellos de garantía sostenible, otra medida para concienciar al usuarioPara ayudar a los consumidores a diferenciar y encontrar los productos sostenibles se han creado sellos de garantía. Es el caso del ISOPP de la fundación Feniss que conocemos gracias a ElDiario.es. Servirá para destacar productos que sean reparables por un coste menor al de comprar uno nuevo, productos cuya garantía sea mayor que la de los dos años obligatorios y que favorecer una cultura de igualdad. Como si fuera una lista de especificaciones, aquí os dejamos las características de este sello. Nos gustaría ver como los fabricantes ofrecen también de manera detallada y accesible algunos de estos factores:
Son objetivos ambiciosos. Difíciles de cumplir en las grandes empresas, precisamente quienes más necesitamos que lo logren. Esta responsabilidad social no debe ser solo un lavado de imagen. Iniciativa como la del sello ISOPP tienen muchos desafíos, en parte porque para crecer se basa en patrocinadores. Unos que pueden acabar imponiendo ciertos criterios en contra de la propia iniciativa. ¿Pueden las nuevas empresas tener en cuenta la sostenibilidad de su producto o suficiente tienen con convencer a los usuarios? En El Androide Libre intentaremos detenernos cada cierto tiempo y seguir dando visibilidad a aquellos proyectos que ayudan a aumentar la vida media de la tecnología. A aquellas aplicaciones que apuestan decididamente por el software libre. Pedimos disculpas por no ser suficientemente coherentes en esta defensa, pero cualquier granito de arena debería ser bien recibido. ¿Qué proyectos tecnológicos conocéis? ¿Realmente los fabricantes Android y tecnológicos dedican recursos en este aspecto? Seguiremos buscando. Más información El Androide Sostenible La entrada Por una innovación tecnológica sostenible sin obsolescencia aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google construye un prototipo del comunicador de Star Trek Posted: 23 Nov 2015 02:21 AM PST Después de Star Wars, llega Star Trek. Google está haciendo un gran esfuerzo por traernos la ciencia ficción a la realidad, especialmente si esa ciencia ficción puede ayudarnos a realizar búsquedas de forma más cómoda. Uno de los proyectos que por desgracia parece que no verá la luz es, básicamente, un prototipo del comunicador de Star Trek, concretamente en el que vimos a partir de La nueva generación. Para quienes no conozcan la serie, el comunicador no es otra cosa que la insignia de la Federación que los tripulantes de la Enterprise llevan en el pecho. Con una pulsación sobre ella les permite comunicarse, y el proyecto de Google funcionaba exactamente así, según ha explicado Amit Singhal -ejecutivo encargado de los proyectos relacionados con las búsquedas- en una entrevista a la revista Time. La idea era probar cómo los usuarios podían interactuar con las búsquedas por voz de nuevas formas. Como en la serie, el pin se activaba con un toque, y la respuesta llegaría a través de los altavoces que incluía o conectando unos auriculares. Esto permitía realizar búsquedas sin la necesidad de sacar el smartphone del bolsillo. Singhal no ocultó la influencia trekkie: “Siempre he querido ese pin” explica. “Le preguntas cualquier cosa y te contesta. Por eso pensamos ‘vamos a hacer un prototipo y veamos qué tal va'”. Convierte tu Android en el comunicador original de Star TrekPor desgracia, el comunicador de Star Trek nunca pasó de la fase de pruebas, pero es una muestra de hasta dónde es capaz de llegar Google para crear nuevas formas para buscar información e interactuar con servicios como Google Now. Pero si eres un fan y te gustaría convertir tu smartphone en un comunicador Trekkie no desesperes, siempre hay una aplicación que te sacará del apuro. Aunque tendrás que remontarte al comunicador de la primera generación, Star Trek Communicator te permitirá disfrazar tu Android y sentirte un rato como Kirk, Spock o Uhura. Incluye sonidos de la serie, la opción de enviar mensajes y un dialer completo que te permitirá realizar llamadas. Todo por 0,69€. Beam me up, Scotty! Fuente: Time.com La entrada Google construye un prototipo del comunicador de Star Trek aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Google Star Wars, la fuerza personaliza tus aplicaciones como si fueras Jedi (o Sith) Posted: 23 Nov 2015 01:19 AM PST Queda ya menos de un mes -¡Menos de un mes, jovenes Padawans!- para el estreno de El despertar de la Fuerza y en Mountain View no lo ha podido resistir y se ha subido a la ola de fiebre con Google Star Wars y permitirá a sus usuarios elegir entre su camino: el lado de la luz o el oscuro. Ya está disponible para todos los usuarios el sitio google.com/starwars, y según tu elección teñirá sus servicios -Gmail, Google Calendar, Drive…- de temas de la luz y de la oscuridad, si quieres seguir los consejos de Yoda y luchar por la paz y la justicia en la Galaxia o ser como Darth Vader y molar mil.
Pero Google promete que esto es solo el principio, y que de aquí a la noche del estreno el 18 de diciembre nos encontraremos numerosas sorpresas, como una visita al Halcón Milenario en realidad virtual y distintos easter eggs basados en la visión de George Lucas -¡Por favor, Google Now con la voz de Jar Jar Binks, por favor, por favor!-. Google Star Wars: elige tu camino ¿luz o oscuridad?![]() ![]() ![]() Si has elegido el Lado Oscuro y quieres redimirte al estilo Darth Vader, o si por el contrario has elegido el Lado de la Luz y te has aburrido de ser un buenazo y quieres empezar a ir por el mundo ahogando gente usando la Fuerza que te empuja en el autobús, siempre podrás cambiar desde la página creada por Google. Además, esto no cambiará el funcionamiento de las aplicaciones, aunque añadirá el estreno de la cinta a tu calendario (aunque muchos ya la teníamos apuntado).
Android ya es una plataforma perfecta para disfrutar de Star Wars en toda su gloria, con juegos, aplicaciones para leer las novelas, cómics y todo tipo de aplicaciones dignas de R2D2, pero Google parece no estar satisfecha con eso y quiere alimentar más aún el hype creado alrededor de la nueva entrega de la saga galáctica. Y nosotros encantados claro. Que la Fuerza os acompañe en la espera. Vía Google La entrada Google Star Wars, la fuerza personaliza tus aplicaciones como si fueras Jedi (o Sith) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Microsoft crea un comparador de aplicaciones entre Android y Windows Phone Posted: 23 Nov 2015 12:35 AM PST Microsoft es una de las empresas competencia de Google que más presencia tiene en la Play Store. Tienen desde su excelente suite de ofimática hasta un launcher. Hoy nos presentan una nueva aplicación, una pequeña utilidad que servirá enormemente a aquellos usuarios que deseen cambiarse de sistema. Lógicamente nadie en su sano juicio se iría de Android, un sistema totalmente perfecto y sin fisuras. Pero sabemos que hay aventureros a quien gusta probar cosas nuevas. Les recomendamos probar algunas de las últimas ROMs de Marshmallow, pero para los intrépidos de Microsoft esta es la app que deben instalar. AppComparison es una aplicación que compara las apps de Android y Windows Phone. Identifica las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro móvil y nos ofrece las alternativas existentes en la Microsoft Store. Además ofrece recomendaciones de las aplicaciones más populares de Windows Phone, para que veamos que en su sistema también hay apps interesantes. Las coincidencias varian enormemente. Las apps más populares sí que están, las de Google faltan muchas y algunas alternativas no son ni de lejos tan completas como las que tenemos en Android. A pesar de eso, es una buena iniciativa y ayudará a mejorar el ecosistema de apps de Windows Phone. La competencia siempre es bienvenida. La entrada Microsoft crea un comparador de aplicaciones entre Android y Windows Phone aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario