Bienvenido

lunes, 23 de noviembre de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Nexus 6P ya disponible para comprar en España desde la Google Store

Posted: 22 Nov 2015 11:05 PM PST

nexus 6p

Ya lo tenemos en España. El Huawei Nexus 6P, el terminal más potente de Google, ya está disponible para comprar desde la Google Store. También se empiezan a enviar las unidades desde Amazon. Aquellos interesados en comprar uno de los móviles más prometedores del año ya podrán hacerlo, eso sí previo pago de los 649 euros que cuesta.

Se trata de un terminal de gama alta fabricado en metal, con una pantalla de 5,7″ con resolución QuadHD y un procesador Snapdragon 810. Protegido con Gorilla Glass 4, memoria RAM de 3GB LPDDR4, USB Type C y lector de huellas. No nos olvidamos de su batería de 3450mAh y una cámara sobresaliente que ha logrado situarse a la altura de los populares S6, G4 o Z5.

  • Pantalla de 5,7″ QHD AMOLED, Gorilla Glass 4
  • Qualcomm Snapdragon 810
  • Diseño unibody metálico, USB Type C y lector de huellas.
  • 3GB LPDDR4
  • Cámara de 13 MP Sony IMX230, grabación 4K
  • Cámara frontal de 8MP
  • 32GB – 64GB – 128GB
  • 159.4 x 78.3 x 7,7mm
  • 3450mAh de batería
  • Android 6.0 Marshmallow

Los interesados pueden conseguirlo en color plateado, blanco o negro. En opciones de almacenamiento de 32GB, 64GB o 128GB a un precio de 649€, 699€ y 799€ respectivamente. La opción con más espacio estará disponible próximamente.

Ya puedes conseguir el Nexus 6P en España, ¿os haréis con uno?

Comprar Google Nexus 6P en Google Play

Comprar Google Nexus 6P en Amazon

La entrada Nexus 6P ya disponible para comprar en España desde la Google Store aparece primero en El Androide Libre.










He probado Cyanogen OS y no cambiaría Android puro por él

Posted: 22 Nov 2015 01:29 PM PST

ZUK-Z1-Cyanogen

Tal y como habréis podido comprobar en El Androide Libre, hemos analizado la nueva apuesta de Lenovo: el ZUK Z1. Un terminal con unas buenas especificaciones y a un precio competente.

Uno de los reclamos de este ZUK Z1, al igual que lo era el OnePlus One o el Oppo N1 en su otra versión, es su sistema operativo: Cyanogen OS. El sistema operativo desarrollado por Cyanogen Inc.

Review del Zuk Z1 con Cyanogen OS
C-Apps, el paquete de apps de Cyanogen

Para los que no lo sepáis, Cyanogen Inc. nació de una próspera evolución de CyanogenMod. Estos desarrolladores creaban versiones de Android modificadas, también llamadas "custom ROMs", que mejoraban el rendimiento de algunos dispositivos, dotaba de más personalización y daba una segunda vida a ciertos equipos.

Pues tan buena fue su repercusión entre los usuarios que a día de hoy es una empresa e incluye su sistema operativo de forma nativa en ciertas marcas. Sin ir más lejos, BQ y Movistar recientemente lanzaron el BQ Aquaris X5. Un smartphone que incluye Cyanogen OS.

Hoy hablaremos largo y tendido sobre mi experiencia personal usando Cyanogen OS en mi día a día. Sus puntos fuertes y lo que tiene que mejorar. Allá vamos.

Personalización: El punto fuerte de las ROM de Cyanogen

cyano

Ya lo dijimos antes: Uno de los principales reclamos de Cyanogen OS es su nivel de personalización. Podemos modificar gran parte de su interfaz de usuario, adaptarla a nuestro gusto y tener un smartphone por y para nosotros.

Cuando uso Cyanogen OS siempre tengo muy claro que puedo modificar muchas opciones dentro de la interfaz.

Cyanogen-OS-12

Sin ir más lejos, se puede configurar a tu antojo el centro de acciones rápidas de la barra de notificaciones. No al nivel que lo hace ahora Android 6.0 Marshmallow, sino añadiendo otras opciones muy interesantes como el ecualizador o el gestor de brillo de la pantalla. Decir que si deslizamos desde la pase superior derecha se despliega completamente la barra mostrándonos los ajustes.

Screenshot_2015-11-20-00-37-52 Screenshot_2015-11-20-00-36-32

También permite al usuario ser el que elija si quiere o no los botones en pantalla. En el ZUK Z1 por ejemplo, se usan los botones en el marco inferior pero si lo prefieres puedes habilitarlo en pantalla. Decir que si usamos un dispositivo con botones en pantalla, Cyanogen en sus ROM permite ocultarlo y que se despliegue deslizando desde abajo. Añadir también que podemos colocar la barra de navegación en el lado izquierdo cuando lo ponemos en horizontal.

Screenshot_2015-11-20-00-37-56Screenshot_2015-11-20-00-36-26

La verdad es que siempre que me llevo un nuevo móvil a las manos me paso un buen rato en los ajustes en busca de cosas interesantes. Y con los terminales que he probado con Cyanogen OS es con los que más cosas interesantes he encontrado.

Una herramienta de temas potente y muy completa

Screenshot_2015-11-20-00-35-16 Screenshot_2015-11-20-00-34-53

Sin duda, uno de los puntos fuertes de Cyanogen OS es su gestor de temas. Es muy pero que muy potente.

Accediendo a este apartado desde el menú de ajustes nos encontraremos con todos los temas que tengamos instalados. Porque recordamos se pueden instalar temas de desarrolladores externos como descargarlos directamente de la tienda de temas de Cyanogen.

Screenshot_2015-11-20-00-34-59Una vez tengamos varios temas instalados en nuestro dispositivo podremos cambiar completamente el diseño de la interfaz. Pero lo que más me gustó es que podemos crear nuestro propio tema a partir de varios. Puede parecer complicado pero nada de eso.

En el apartado de temas, si pulsamos en "Aplicación de temas" podremos cambiar el aspecto de distintas aplicaciones a la carta (Ajustes, contactos, etc..). ¿Cómo funciona?, pues al pulsar en esa opción nos aparecerá un círculo flotante al que tendremos que pulsar para que despliegue los distintos temas que tenemos. En la aplicación que quieras cambiar el diseño pulsas ahí y eliges otro. Listo.

También se pueden modificar diversos aspectos estéticos como la barra de estado, el tono de llamada, fondo de pantalla, animación de inicio y otras cosas. Lo dijimos al empezar a hablar sobre esta herramienta, es muy potente.

Cyanogen OS te da lo que Android por defecto no

Es imposible negar que una ROM de Cyanogen OS tiende más a la personalización de la interfaz de usuario que Android puro. Es cierto que los temas sí que empiezan a aparecer en las versiones de algunos fabricantes como Samsung, HTC o Sony, pero hasta el nivel de Cyanogen OS no ha llegado aún.

Siempre se ha caracterizado a Cyanogen OS por sus posibilidades en la personalización y por su rendimiento, del cual hablaremos a continuación.

Rendimiento y estabilidad: Aprobado

ZUK-Z1-1-4

Muchos de los usuarios Android que estén familiarizados con las ROMs modificadas puede decirte que CyanogenMod daba un rendimiento mejor que la versión instalada de serie. Pero la respuesta es sencilla, porque venía mucho más limpia y con un kernel optimizado. Esto fue lo que le dio tanta fama a las ROMs de CyanogenMod. Su estabilidad e incremento de rendimiento.

En mi uso diario no me ha dado nunca problemas una ROM de CyanogenMod. Salvo el problema que persiste en el ZUK Z1 con las caídas de WiFi, el rendimiento de estas ROMs es muy estable y eficiente. Permite explotar más el dispositivo por lo que dijimos antes, sus mejoras en el kernel y estar más "limpio".

oneplus-one-18

Si nos vamos al caso del ZUK Z1, último dispositivo con Cyanogen OS que ha pasado por mis manos, el sabor de boca que tengo del sistema operativo es agradable. Se manejaba fluidamente sin notar muchos retrasos. Aunque hay que decir que si te mueves por la interfaz muy rápido puede que si notemos un poco de lag. Pero ni el mejor de los smartphone del mercado puede librarse de ello.

Por otro lado, al no ser una versión oficial de Google, no estamos exentos de bugs ya que es una versión modificada y por tanto, puede no ser estable del todo. En el caso del ZUK Z1 tenemos problemas de conexión WiFi, en el OnePlus One vinieron los problemas con la respuesta de la pantalla y demás.

Si comparamos el Android puro de un Nexus con el Android modificado de Cyanogen OS podemos ver que el rendimiento es equiparable. Es cierto que bajo mi punto de vista la fluidez de un Nexus me parece insuperable pero Cyanogen OS se acerca bastante. Soy un usuario que no modifica su interfaz más allá de un launcher e iconos distintos, prefiero la rapidez de Android puro a Cyanogen OS y su alto grado de personalización. Por otro lado, si prefieres modificar la interfaz más allá de un launcher, esta versión modificada puede ser tu mejor opción.

Móviles que lo traen por defecto y su buen soporte con dispositivos de otras marcas

cyanogen

Puede que tras ver esta opinión sobre Cyanogen OS queráis hincarle el diente. Pero por otro lado, no queréis 'trastear' con vuestro dispositivo y meter una ROM customizada. Por ello podéis optar por que vuestro próximo móvil venga ya con este sistema operativo.

Actualmente en el mercado hay ciertos dispositivos que cuentan con Cyanogen OS. Nosotros os dejamos la lista y ya vosotros decidís si merece o no la pena comprar uno de estos smartphones para probar esta versión de Android modificada.

  • Oppo N1: CyanogenMod 10.2
  • Micromax YUREKA: CyanogenMod 11
  • OnePlus One: CyanogenMod 11S
  • ZUK Z1: CyanogenMod 12.1
  • Bq Aquaris X5: CyanogenMod 12.1

Como ya dijimos, no es obligatorio tener uno de estos dispositivos para poder probar Cyanogen OS. Podemos descargar una ROM creada para nuestro dispositivo y la instalamos. Existen muchísimos dispositivos soportados por esta ROM. ¿Por qué no le echas un ojo?

Conclusión: Cyanogen OS, un buen intento

lollipop-nexus-02-680x453

Sí, me gusta y mucho Cyanogen OS pero yo me quedo con Android puro. Tranquilos, ahora toca fundamentar mi respuesta, ¿no?

Para elegir entre Android puro y Cyanogen OS hay que hacerse ciertas preguntas importantes: ¿Necesito más posibilidades de personalización?, ¿mi smartphone no se va a actualizar?, ¿quiero más opciones que modificar?

En mi caso no necesito personalizar mi dispositivo más allá de lo que ya me aporta el launcher que uso (Nova Launcher), tampoco necesito para mi día a día las opciones que ofrece Cyanogen OS. Si las tengo pues bien y si no, me da igual. Y con respecto a las actualizaciones, yo soy un usuario Nexus por lo que el soporte de actualizaciones es largo. Disfruto mucho más con el Android puro que lleva un Nexus por su fluidez y rendimiento que pudiendo personalizar al máximo el diseño de la interfaz.

Con esto quiero decir que Cyanogen OS no es ni mejor ni peor que Android puro. Cyanogen OS le da a un buen grupo de usuarios lo que buscan: Personalización, rendimiento y mejor soporte de actualizaciones.

La entrada He probado Cyanogen OS y no cambiaría Android puro por él aparece primero en El Androide Libre.










Cómo descargar mapas de Google Maps para tenerlos offline

Posted: 22 Nov 2015 10:50 AM PST

mapas offline

¿Viajas habitualmente? Uno de los mejores usos que le podemos dar al móvil es utilizarlo como guía de viaje. Para ello, la aplicación imprescindible es Google Maps.

Sin embargo se requiere de conexión a Internet para poder tener todos los datos y mapas a mano. Pero no os preocupéis, Google Maps nos permite descargar los mapas de cualquier zona que vayamos a visitar. Podemos guardar los mapas en la memoria del teléfono y mirarlos cuando lo necesitemos. Fácil y sencillo, vamos a ver cómo.

Cómo descargar mapas de Google Maps y crear zonas sin conexión

Con la última versión de Google Maps podemos crear zonas sin conexión. Es decir, mapas de ciertas zonas que se guardarán en una sección especial para poder consultarlas cuando queramos aunque no tengamos internet. Podemos descargar casi cualquier zona de hasta 120.000 kilómetros cuadrados.

Si quieres guardar una zona mayor también podrás, pero se perderán detalles. Los mapas ocupan desde unas decenas de MB hasta un GB y poco, depende de la memoria que tenga tu móvil y las necesidades aconsejamos ampliar la zona o no.

El procedimiento para descargar mapas de Google Maps es el siguiente:

  1. Abre la aplicación Google Maps.
  2. Comprueba que tienes conexión a Internet (preferible WiFi).
  3. Busca un lugar concreto, como “Barcelona” o “Buenos Aires”.
  4. En la parte inferior, toca la barra que muestra el nombre de ese lugar.
  5. Selecciona Descargar.

descargar mapas

Los mapas descargados se podrán encontrar en el apartado de zonas sin conexión durante un periodo de un mes. Aunque podemos actualizar fácilmente esta cuenta para que estén durante más tiempo. Nuestro consejo es que os descarguéis los mapas antes de irse de viaje.

Cuando estés sin conexión podrás tener además del mapa de la zona, las indicaciones para llegar en coche (no así en transporte público). Esto nos permite por ejemplo ahorrar datos cuando no tengamos datos o mejorar las indicaciones y que no se pierdan cuando no haya cobertura.

Cómo gestionar las zonas sin conexión que tenemos guardadas en el móvil

Si tienes una ubicación guardada como casa o trabajo, Google entenderá que deseas tener esa zona descargada y te recomendará una zona. Al clickar nos permitirá descargar los mapas.

descargar mapas offline

¿Desde dónde podemos ver todos los mapas que tenemos guardados sin conexión? Fácil. Tenemos que:

  1. Abre la aplicación Google Maps.
  2. Toca el menú lateral .
  3. Elegir Zonas sin conexión.

Ya solo queda disfrutar del viaje y no preocuparse por no tener datos o internet. Con los mapas guardados en tu móvil podrás tener una guía perfecta para no perderse en ningún momento.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

La entrada Cómo descargar mapas de Google Maps para tenerlos offline aparece primero en El Androide Libre.










Chrome para Android se prepara para el Internet de las cosas

Posted: 22 Nov 2015 08:50 AM PST

nexus2cee_chrome_thumb

Chrome está constantemente recibiendo actualizaciones e incluyendo novedades para poder adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en los usuarios. Para ello, cada día intentan tener más APIs y más completas, de modo que los desarrolladores también puedan aportar su granito de arena.

Nueva API para comunicarse por Bluetooth mediante web

Poder controlar todo tipo de dispositivos desde nuestro móvil se está convirtiendo en una tendencia. Por ejemplo, podemos ver este interesante robot que ha salido a la venta con el motivo del próximo estreno de Star Wars:

Chrome ha incluido ahora una nueva API para poder comunicarse por Bluetooth, llamada Web Bluetooth API, por lo que manejar este tipo de dispositivos podría llegar a ocurrir sin necesidad de instalar una aplicación nativa. A pesar de que estamos en las primeras fases de desarrollo de la API, ya podemos conseguir que una aplicación web se comunique con dispositivos Bluetooth según sus capacidades, permitiendo una comunicación eficiente.

Todo el código está escrito en Javascript y no hay ningún tipo de requisito, aparte de que el dispositivo en sí esté conectado a Internet. A continuación, podéis ver un ejemplo:

Evitando el desarrollo de una app por cada plataforma

Con esta nueva API, la primera gran ventaja que sacamos es que las compañías no tendrían que crear diferentes apps (Android, iOS…) para conectarse a uno de sus dispositivos, por lo que el precio del producto podría verse reducido considerablemente al reducir si fase de desarrollo.

O incluso incluir plataformas, que en caso contrario, no habrían sido consideradas dado su bajo número de usuarios en comparación (Windows, Blackberry…).  Pero no tan sólo plataformas móviles, pues los ordenadores también estarían cubiertos o incluso los MAC (que están en parte soportados, pero lo estarán completamente).

Otros navegadores, como Mozilla y Opera, también planean añadir dicha API a sus productos, para no quedarse relegados en este nuevo mercado que se abre con el Internet de las cosas.

Chrome se acerca el Internet de las cosas

De esta forma, Chrome se posiciona en este mercado que emerge tan rápido últimamente. Si queréis poder probarlo, necesitaréis activarlo aquí, pues aún está considerado en fase experimental:

chrome://flags/#enable-web-bluetooth

Si además estás interesado en toda esta temática, no deberías dudar en ver la presentación que hicieron con diferentes demos en el pasado Chrome Dev Summit:

En el vídeo además hablan de cómo podrían ir las cosas en el futuro más cercano. ¿Serán este tipo de APIs las que lancen definitivamente el Internet de las cosas? Desde luego, es una gran candidata, pues el ahorro de costes en términos de desarrollo será sustancial.

Y tú, ¿quieres experimentar el Internet de las cosas?

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Via Android Police | Más información Google Developers | Chrome v48 Dev

La entrada Chrome para Android se prepara para el Internet de las cosas aparece primero en El Androide Libre.










Crea y controla tu Android mediante gestos con ClearView Gestures

Posted: 22 Nov 2015 05:51 AM PST

clearview gestures

Una de las grandes ventajas de Android y la libertad que da a sus desarrolladores es la gran cantidad de aplicaciones que aparecen cada día, las cuales permiten explotar todo el potencial de nuestro dispositivo, sin tener en cuenta si a Google le gusta o no lo que hagamos con nuestro dispositivo.

Entre las numerosas aplicaciones que nos encontramos en Google Play, las dedicadas a la multitarea suelen ser bastante atractivas, dado que suelen ser exclusivas en nuestro sistema, siendo uno de los puntos principales donde Android tiene mayor variedad que IOS

ClearView Gestures, una nueva aplicación de multitarea por gestos

Hoy conocemos una nueva aplicación para todos esos amantes de la multitarea en Android, llamada ClearView Gestures. Como su nombre indica, ClearView Gestures es una aplicación creada para reconocer nuestros gestos en pantalla, y realizar una acción en consecuencia.

clearview gestures

Las acciones que puede realizar ClearView Gestures son muy variadas, y varían entre:

  • Acceso directo a una aplicación
  • Acceso directo a una actividad
  • Ajustes rápidos
  • Mandar un mensaje a un contacto
  • Llamar a un contacto
  • Abrir una página web
  • Realizar una tarea de Tasker

El procedimiento para crear un gesto es sencillo. Añadiremos un nuevo gesto desde el menú de la aplicación, y nos pedirá que dibujemos tres veces el gesto en cuestión. Una vez dibujado, elegiremos el tipo de actividad que queremos que realice y le daremos un nombre identificativo. Una vez creado, si dibujamos el gesto en el marco de la aplicación, realizará la actividad tal y como la hemos programado.

clearview gestures 2

Clear Gestures se encuentra disponible de forma gratuita y sin anuncios en Google Play, existiendo una versión Pro que por 0,99 euros amplía las posibilidades de la aplicación permitiéndonos lanzar y gestionar gestos desde cualquier aplicación, siendo una aplicación bastante curiosa para los amantes de la multitarea.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.1.2
Tamaño: 1,6M
INSTALAR

La entrada Crea y controla tu Android mediante gestos con ClearView Gestures aparece primero en El Androide Libre.










Recursos para los desarrolladores: repositorios, Xamarin 4.0 y Google Play

Posted: 22 Nov 2015 03:30 AM PST

Recursos imprescindibles para desarrolladores

Volvemos a la carga, como cada semana, con información para los desarrolladores. Os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado como cada semana en la red.

¡Recuerda leer las anteriores si te perdiste alguna, empezamos!

Repositorios de código de Android

libros-electronicos-libreria

Android presume de comunidad, y presume de librerías y de código por todos lados. Pero si queréis tener una de las fuentes más importantes, no deberíais dudar en acceder al repositorio de Android de Google:

Repositorio

Los secretos para tener éxito en Google Play

play

Hace un año, Google publicó una guía para tener éxito en Google Play con tus propias apps. La guía nos da todo tipo de consejos y detalles a la hora de publicar una app.

Y ahora, un año después, tenemos disponible su segunda versión. ¿A qué esperas para descargarla?

Guía

Google Play baja los precios mínimos en varias regiones

precios

Google Play es, por excelencia, el mercado de las aplicaciones para Android. Por ello, Google no escatima en mantenerse lo más alineado posible al mercado en cuanto a las reglas que impone en el mismo.

Ahora, ha decidido reducir el precio mínimo de las aplicaciones y compras in-app de varios países. En la imagen puedes ver los países afectados.

Artículo

Xamarin 4.0 ya disponible

xamarin-test-cloud

Anteriormente ya hemos hablado sobre Xamarin, el cual  nos permitirá generar nuestra aplicación para iOS (.APP) y para Android (.APK), la cual ya sí correrá de forma nativa. Gracias a esto, surge una de las grandes ventajas de Xamarin: la reutilización de código.

Ahora llega su versión 4.0, con la que llegan grandes y relevantes novedades, a las cuales debes echarle un ojo:

Artículo

Y con esto cerramos por esta semana, pero como siempre solemos decir: volveremos con más y más recursos para los desarrolladores.

La entrada Recursos para los desarrolladores: repositorios, Xamarin 4.0 y Google Play aparece primero en El Androide Libre.










Google quiere avisarte cada vez que recibas un correo sin cifrar

Posted: 22 Nov 2015 02:23 AM PST

gmail

Aunque entró más tarde que otros de sus competidores, Google ha logrado abrirse paso en el sector del correo electrónico, siendo actualmente Gmail el líder en su sector.

Esto no habría sido posible si la compañía de Mountain View no hubiese trabajado duro para dotar a su servicio de e-mail de una larga lista de herramientas pensadas para diferenciarse de la competencia y atraer más clientes. Una lista de herramientas que podría verse aumentada pronto, puesto que Google estaría trabajando para avisarnos de cuándo nos llega un correo sin cifrar.

Google quiere avisarte cuando te llegue un correo sin cifrar

gmail correo sin cifrar

Pese a que los avances en seguridad son significativos, es cierto que el correo electrónico sigue siendo un foco de infección en muchas ocasiones, un foco que muchos hackers utilizan para asaltarnos y acceder a información albergada ahí.

Según un estudio realizado por Google junto con las universidades de Illinois y Michigan, en los últimos años los correos cifrados provenientes de cuentas externas a Google aumentó hasta en un 61%. Por su parte, dentro de Gmail esta cifra se sitúa en un 94%.

Ante el crecimiento de esta tendencia, Google estaría trabajando en incluir un sistema que nos permitiese saber si el contenido de los correos electrónicos que recibimos está cifrado, lo cual evitaría que los hackers pudiesen acceder al contenido de esa conversación y que nuestros datos cayesen en malas manos.

Con esto los usuarios podrían sentirse más seguros sabiendo que la información de los correos que mandan no puede ser capturada por un atacante o actuar en consecuencia si este correo no fuese cifrado. Aun así, esta medida solo sirve para que el usuario tenga conocimiento de qué está haciendo y su utilidad será condicionada por el uso que haga tras conocer el hecho de estar conversando mediante una conversación no cifrada.

¿Creéis que puede servir esta herramienta para dificultar las cosas a los hackers?

Via |Omicrono

Fuente | Google

La entrada Google quiere avisarte cada vez que recibas un correo sin cifrar aparece primero en El Androide Libre.










Todas las marcas quieren tener su propio smartphone: llega el Pepsi Phone P1s

Posted: 22 Nov 2015 01:09 AM PST

Pepsi-Phone-P1s-1

Por si no teníamos suficiente con las marcas especializadas en smartphones, ahora las marcas tradicionales se quieren meter en un mercado saturado por completo, y el mejor ejemplo de ello es el smartphone que Pepsi nos trae hoy.

Los smartphones han demostrado ser un gran negocio: todo el mundo tiene uno ya en su bolsillo, conectándonos a la red en todo momento, y han cambiado en cierta forma la manera en la que trabajamos y vivimos. Esto no pasa desapercibido para nadie, y las grandes marcas tradicionales, aquellas dedicadas a campos más tradicionales como la alimentación o los comercios a pie de calle, no quieren dejar pasar la oportunidad.

Como ya nos contó Javier Elío el mes pasado, Pepsi estaba pensando en meterse en el saturado mercado de los smartphones con una estrategia que ya hemos visto antes, ceder la marca para ponerla en dispositivos chinos de marca blanca. Compañías como Vaio y Nokia ya lo han hecho, por lo que no es extraño ver a otra marca hacerlo, aunque sí sorprende en cierta forma que sea la compañía popular por sus refrescos.

Pepsi Phone P1s, un intento extraño de crowdfunding

Pepsi-Phone-P1s-3

El Pepsi Phone P1s por fin se ha hecho oficial, el teléfono con el que la compañía quiere comenzar su andadura en los smartphones, y como leemos en PocketNow, se trata de un dispositivo que parece equilibrado sobre el papel. Justo a continuación tenéis los detalles sobre el Pepsi Phone P1s.

  • Pantalla de 5.5 pulgadas FullHD (1920 x 1080) y 2.5D
  • Procesador MediaTek MT6592 de ocho núcleos a 1.7GHz
  • 2GB de memoria RAM
  • Cámara trasera de 13MP y delantera de 5MP
  • 16GB de memoria interna con slot para tarjetas microSD
  • Batería de 3000mAh
  • Lector de hellas dactilares
  • Android 5.1 Lollipop con “Dido OS 6.1″ como capa de personalización

Lo curioso del asunto es que, aunque Pepsi no es una marca a la que le falte el dinero, están pidiéndole ese dinero a los usuarios con una campaña de crowdfunding, establecida en una plataforma china. Tiene que llegar a unos 470.000 dólares para salir adelante, mientras que el dispositivo cuesta entre 90 y 200 dólares dependiendo de lo rápido que lleguemos a la campaña.

Todos las marcas quieren sus smartphones

Pepsi-Phone-P1s-4

En los últimos días nos estamos cruzando con muchos ejemplos de que todo el mundo quiere tener su smartwatch: el smartphone de Osborne -bautizado como móvil taurino- es un ejemplo perfecto de esta tendencia. Todas estas marcas quieren coger el tren de los smartphones, ahora que es seguro que es un campo que triunfa allá donde va.

El problema de esto es que el mercado de los smartphone está lleno de rivales, ya hay muchísima competencia, estamos hablando de un campo saturado y competitivo hasta decir basta. Ya no vale con cumplir y ya está, hay que destacar, y es muy sencillo suspender cuando cada semana se presentan smartphones de todo tipo. Y algo me dice que estas marcas no van a conseguir destacar, no lo suficiente.

La entrada Todas las marcas quieren tener su propio smartphone: llega el Pepsi Phone P1s aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario