Bienvenido

lunes, 6 de abril de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Scarphone: Los smartphones en el crimen organizado

Posted: 05 Apr 2015 01:51 PM PDT

Scarface_android

Una de las tramas más recordadas de The Wire -quizá la serie que mejor refleja el mundo criminal y los policías que se conviven con él- tiene lugar en la primera temporada, cuando McNulty, Bunk y Lester tienen que descifrar el complejo operativo que la banda de Barskdale tiene organizado alrededor de los teléfonos móviles desechables. El uso de smartphones en el crimen organizado es algo habitual.

Han pasado trece años desde que se rodó aquella temporada y si ha habido un cambio enorme en el mundo ese ha sido precisamente el enorme salto evolutivo que han dado los teléfonos móviles, de aquellos robustos e indestructibles Nokia que llamaban, enviaban mensajes y tenían la Serpiente a unos potentes ordenadores de bolsillo que nos permiten realizar prácticamente cualquier acción imaginable. ¿Cómo usaría Tony Montana su Samsung Galaxy S6 de oro?

El Blackphone, un nuevo juguete para los criminales

blackphone

Si hay un sector que avanza rápido y se adapta con una velocidad inusitada a los cambios esos son los que trabajan al margen de la ley. En 2012, un informe de la policía de Nueva Gales del Sur, Australia, mostraba inquietud ante el hecho de que los criminales estaban comenzando a usar aplicaciones como Skype o el chat de Google para realizar sus llamadas y así evitar los pinchazos telefónicos de la policía.

Sin salir del subcontinente australiano, el pasado 23 de marzo la policía de Gold Coast, Queensland, informó de que que había bandas de moteros que estaban comenzando a usar el Blackphone para esconder sus actividades. En El Androide Libre ya hemos hablado en múltiples ocasiones de este terminal centrado en ofrecer una gran seguridad y privacidad, y la policía australiana reconocía las dificultades que el Blackphone suponía para los investigadores, a la vez que explicaba que estos son cada vez más habituales en círculos criminales.

Entrando en un terreno más siniestro todavía, los teléfonos inteligentes tuvieron un papel importante en los ataques terroristas de Bombai que en 2008 acabaron con la vida de 173 personas e hirieron a otras 327. Gracias a los smartphones que llevaban junto a sus rifles AK-47, granadas y explosivos, combinado con un centro de control situado en la frontera con Pakistán, los terroristas tenían acceso a mapas vía satélite, información de los movimientos de las fuerzas de seguridad e incluso les permitieron identificar objetivos.

El informático forajido

The_Wire

Además, el rápido avance de la tecnología ha dado lugar a un nuevo tipo de informático: el que ayuda a las bandas criminales a organizar su red tecnológica. En un interesante artículo de Gawker.com explicaban el caso de Martin, quien se dedica precisamente a eso: ayudar a los traficantes de droga neoyorkinos a optimizar su uso de la tecnología mientras dificulta que la policía les detenga gracias a  ello.

Utilizando un organizador de pastillas, estableció un sistema con diversas tarjetas SIM prepago que se usaban durante un día, cambiando de forma efectiva todos los números de la organización de forma diaria. Otros trabajos de Martin incluyen el enterrar artículos molestos para sus clientes bajo cientos de resultados de Google, aumentar artificialmente las visitas a un video de YouTube  o los checkins de Foursquare en un local.

Desde El Androide Libre nos hemos puesto en contacto con la policía a través de su departamento de prensa para tratar de conocer más ejemplos españoles, pero se han mostrado reticentes a la hora de facilitar ningún tipo de información concreta -actitud que comprendemos perfectamente-, más allá de explicarnos que no hay un patrón claro que se repita en el uso de smartphones en el crimen organizado y que cada grupo los usa de forma diferente según sus necesidades.

“Las organizaciones criminales adoptarán siempre y en todo momento, todas las tecnologías y vías de comunicación, y demás recursos a su alcance, que les permita seguir adelante con sus actividades delictivas”, explica el profesor de criminología de la Universidad de Barcelona, Abraham Pasamar. Los criminales son Early Adopters. “Por tanto, las mafias han visto en los jóvenes talentosos con grandes conocimientos informáticos un gran filón para sus propósitos y tratan de seducirlos y conducirlos al lado oscuro, especialmente en países en los que su talento tiene pocas posibilidades de triunfar por vías tradicionales y los jóvenes ven en estas mafias una vía para demostrar su talento”.

El negocio tras los móviles robados

stolen-phone-header

En España, cada dos minutos se roba un teléfono móvil, según datos de la Secretaría de Estado de Seguridad en nuestro país se interpusieron 279.319 denuncias por robo del teléfono móvil. El 33% de los robos tuvo lugar en la Comunidad de Madrid, y el 29% en Cataluña, las comunidades más afectadas. Además, las mujeres son más susceptibles de ser las víctimas, el 28% de ellas ha sufrido alguna vez la sustracción del móvil, frente a un 23% de los hombres. Con una penetración de hasta un 84%, la más alta de Europa, los teléfonos inteligentes son un blanco muy suculento para los ladrones.

Una vez que algún mangante se ha hecho con tu teléfono, recuperarlo es casi imposible. La policía, para empezar, no tiene recursos para hacer frente a todas las denuncias y muchos jueces son reacios a abrir diligencias ante un delito de carácter menor, mientras que los fabricantes y operadoras son otros de los beneficiados de este negocio, ya que normalmente un teléfono robado implica que la víctima acabará comprando un terminal nuevo que, con suerte, irá vinculado a un contrato nuevo. Es cierto que los responsables de los principales sistemas operativos -Google, Apple y Microsoft- han incluido nuevas medidas de seguridad en sus nuevos teléfonos, pero también es cierto que hasta ahora no han logrado frenar el interés de los cacos en los smartphones ajenos.

c114

Por eso, el estado de California ha aprobado una ley que obliga a todos los smartphones a incluir un ‘kill switch’, es decir una opción que permita inutilizar por completo el teléfono robado para que el ladrón se quede con poco más que un pisapapeles con forma de teléfono inteligente. Si bien es realmente una gran idea, está por ver cómo de efectiva se muestra, ya que si por algo se han caracterizado los ladrones a lo largo de la historia es por encontrar nuevas vías de sortear cuantos obstáculos se les ha puesto.

Los smartphones son especialmente atractivos por su valor en el mercado de segunda mano, donde normalmente conservan más de la mitad de su valor original, por lo que si alguna vez te ha n robado uno, es casi seguro que este haya acabado siendo vendido de nuevo ya sea en mercadillos portuarios o a través de Internet tras haber restablecido los ajustes de fabrica y en muchas ocasiones también después de haber sido liberados, o desmontados y vendidos como piezas de recambio. Muchos de estos teléfonos acaban en manos de “mayoristas” que exportan los teléfonos robados a países asiáticos o de oriente medio, donde su precio original los hace prohibitivos para la mayoría de la población.

Cárteles colombianos que dejan la droga por los smartphones

Colombia_smartphones

Este mercado negro ha llegado a tal punto que muchos cárteles colombianos han sustituido el tráfico de cocaína por el de teléfonos robados, incluso el gobierno del país se vio obligado a comenzar una campaña en contra de la compra de teléfonos robados bajo el lema “comprar un celular robado es cargar con un muerto“.  Los teléfonos proceden de lugares tan dispares como Estados Unidos, España o Singapour, se arreglan y se ponen en cajas nuevas, con su manual, como si fuesen teléfonos nuevos pero a un precio notablemente más reducido.

Android y aplicaciones de seguridad ofrecen la posibilidad de localizar tu teléfono y llevarte hasta él, y la pasividad de la justicia puede llevar a muchos a creerse Batman y rastrear el teléfono ellos mismos y tratar de recuperar el terminal por si mismos. Esto suele ser una mala idea, como explicaba un artículo de The New York Times. Algunos casos de vigilantes lanzados a recuperar su teléfono han tenido éxito, pero otros han acabado heridos o incluso detenidos por atacar a la persona equivocada. Por eso, y aunque de rabia, lo más recomendable es dejar pasar el asunto y hacerte con un teléfono nuevo.

Los smartphones en el crimen organizado, tenía que pasar

“Hoy en día el cibercrimen está mucho más imbricado con las tramas de crimen organizado tradicionales, como si de una rama especializada de la medicina se tratase; poniendo a disposición los recursos desarrollados para sus propios intereses, o para los de las otras ramas del crimen organizado” concluye Abraham Pasamar. Pero todo esto no debe demonizar en ningún caso ni los smartphones ni la tecnología en general, que aporta muchísimos más beneficios que problemas, pero siempre está bien recordar que todo tiene un lado oscuro y que todo avance beneficioso para la humanidad también puede usarse para lo contrario.

Y esto viene ocurriendo desde el amanecer de los tiempos. Cuando hace aproximadamente un millón y medio de años los primeros homo erectus comenzaron a dominar el fuego en algún lugar de lo que hoy es Kenia, con toda seguridad tenían la intención de calentarse, pero muy posiblemente alguno lo usó muy pronto para quemar a otro. Y así sucesivamente hasta que hace un puñado de años un homo sapiens usó Skype para evitar un pinchazo policial. Y todo parece indicar que el futuro será exactamente igual.

Imagen del teléfono robado: DigitalTrends

La entrada Scarphone: Los smartphones en el crimen organizado aparece primero en El Androide Libre.








Este es mi Android y mi escritorio, por David Pérez

Posted: 05 Apr 2015 10:53 AM PDT

Android-Army1

Puede que muchos os acordéis de “Este es mi Android y mi escritorio”, una pequeña sección que creamos hace tiempo en la que cada redactor de este humilde medio os contaba cómo tenía montado su Android: qué dispositivos usaba, cuales eran sus aplicaciones imprescindibles… un pequeño espacio en el que cada uno de nosotros os contábamos cómo son nuestros Android al dedillo.

Sin embargo, ya han pasado dos años desde aquello: algunos se han ido para perseguir sus metas, otros han llegado para colocar a El Androide Libre donde está… y todos hemos estado cambiando de dispositivo Android, de aplicaciones y de hábitos de uso. Por ello, hemos pensado que tenía sentido volver a hacer la sección, para que cada uno de nosotros os cuente cómo usamos Android en nuestro día a día.

Mi Android: Nexus 5 con Lollipop

escritorio-david-1

Y parece que me ha tocado a mi, David Pérez, comenzar con la sección, aunque ya os aviso de que puede decepcionar a algunos por carecer de complejidad: mi Nexus 5 no tiene nada de root o Xposed Framework, Lollipop es capaz de cubrir todas mis necesidades. Aunque sí es cierto que he usado muchísimo el root en mis antiguos Android (un Samsung Galaxy S3, un HTC Sensation, un HTC Desire HD y un HTC Hero), y puede que lo haga con este Nexus 5 en cuanto vuelva a llamar la curiosidad (y las ganas de trastear) a mi puerta, así que no es una opción que descartaría del todo para el futuro.

Como os podréis imaginar, pasan muchos dispositivos por nuestras manos para que podamos comentaros de primera mano cómo funcionan, aunque el Android que siempre está ahí es el Nexus 5 con Lollipop que tantos tenemos: Lollipop no me da problemas y funciona a la perfección, por lo que estoy muy contento de tenerlo como mi dispositivo personal y como dispositivo con el que trastear un poco.

En cualquier caso, el uso que le doy a mi Nexus 5 es bastante simple: estar conectado con tal de revisar correos, mensajes y redes sociales. La música y la fotografía también tienen una posición protagonista, mientras que la reproducción de vídeos y los juegos pasan a un plano esporádico. Siempre suelo tener Android en versión Inglés (EEUU), y respecto a la personalización, al final termina limitándose a cambiar el wallpaper, aunque no suelo tener durante mucho tiempo el mismo. Y sí, tener la primera pantalla sólo con el reloj es una costumbre que se ha terminado convirtiendo en manía.

¿Cuales son mis aplicaciones?

escritorio-david-2

Respecto a las aplicaciones, suelo tener lo justo y necesario para poder funcionar día a día, aunque también es cierto que suelo tener aplicaciones de más que uso menos a menudo o que no utilizo nunca. Como ya he dicho antes, no he querido meterle mucha mano, el launcher de Google me gusta y se comporta con la rapidez que debería, aunque es cierto que existen pequeños detalles que me gustaría tocar y que me empujan a hacer root a mi Nexus 5.

¿Qué aplicaciones uso más?

Por otra parte, las aplicaciones que más uso se corresponden a lo que he dicho antes de cómo utilizo mi Android: Telegram y WhatsApp para mensajes, Gmail para gestionar todas mis bandejas de entrada, aplicaciones de redes sociales para estar al día en cada una de ellas, Poweramp y Pocket Casts para satisfacer todas mis necesidades de reproducir audio, la aplicación de cámara junto a una o dos de edición para sacar fotos… aunque hay días en los que sólo utilizo el teléfono para revisar un mensaje o ver qué se cuece en Twitter.

Mi Top 5

  1. Pushbullet: no existe nada mejor en su ámbito, es un imprescindible cuando trabajo entre diferentes Android o entre un Android y mis ordenadores
  2. Cerberus: la mejor suite de protección antirrobo para mis necesidades, dando un control absoluto sobre sus funciones
  3. Poweramp: junto a una skin Material, es capaz de cumplir tanto estéticamente como funcionalmente
  4. Gmail: a veces la opción clásica es la mejor, y con Gmail soy capaz de gestionar todas mis bandejas de entrada
  5. Telegram: cada vez consigo depender menos de WhatsApp, aunque esto me vuelve más dependiente del servicio rival

¿Cual es vuestro escritorio?

escritorio-david

Como habéis podido ver, mi escritorio es de lo más sencillo, pero para mi es completamente funcional: no necesito mucho más para funcionar todos los días. Si tenéis alguna pregunta sobre este u otros escritorios que publiquemos, podéis usar los comentarios para hacerlas y las contestaremos cuando podamos, ¡y animaros a comentar cómo son vuestros escritorios!

La entrada Este es mi Android y mi escritorio, por David Pérez aparece primero en El Androide Libre.








Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XVIII)

Posted: 05 Apr 2015 09:45 AM PDT

recursos-EAL

Llega el domingo y con él nuestra sección para los desarrolladores Android, otra semana más. Pero como siempre, mostrando antes las entregas anteriores:

Atajos de teclado para Android Studio

android studio

Muchas veces nos centramos en hablar sobre librerías, recursos de terceros y todo tipo de utilidades para el programador y para conseguir hacer su vida más fácil. Pero, ¿sabemos realmente manejar las herramientas que ya tenemos?

Para ello hoy os traemos un enlace con los atajos de teclado para Android Studio más interesantes, de modo que podamos conocer mejor nuestro IDE y así ganar en velocidad con su uso.

Atajos de teclado para Android Studio

Ejecutando apps Android en Chrome OS

2015-04-05 14_40_41-Cómo utilizar apps Android en Chrome o PC con ARC Welder

Desde la llegada de App Runtime for Chrome (ARC), ejecutar aplicaciones Android en Chrome OS es posible. Para ello, básicamente necesitaremos el APK de nuestra aplicación, un dispositivo con Chrome OS y la aplicación ARC Welder.

Para todo el que lo desee, a continuación tiene información de cómo empezar a hacer uso de ARC para dicho cometido:

Empezando con ARC

Play Games Player Analytics, al servicio del desarrollador

android developer

El blog de desarrolladores de Android oficial es una de las fuentes mas enriquecedoras que podemos encontrar en Internet sobre programación para la plataforma del androide verde.

En este caso, nos hablan del nuevo servicio de análisis de datos para Play Games, de modo que dispongamos de un nuevo conjunto de datos que nos permitan gestionar nuestros juegos, sabiendo analizar los usuarios que tenemos.

Si no queréis perderos esta útil información, os recomendamos encarecidamente que visitéis el artículo original:

Artículo en Android Developers Blog

Diseñando correctamente una app

modelo

Todos los desarrolladores hemos sentido en algún momento la necesidad de empezar a programar rápidamente una buena idea que hemos tenido. Pero posiblemente será una app que muera en el intento, pues escribir código a lo loco  hará que en algún momento acabemos frustados.

Para ello, siempre es conveniente analizar nuestra situación, establecer una arquitectura e intentar que sea lo más extensible posible. Para ello, os mostramos un ejemplo de cómo se podría llevar a cabo este proceso de establecer una arquitectura, algo que si hacemos bien, lo agradeceremos en el futuro y nos hará ahorrar mucho tiempo:

Artículo en Github

df

clock

Desde que llegó Android Wear, uno de los aspectos que más llamó la atención a todos era la opción de poder crear carátulas para el reloj.

En este caso os queremos mostrar Clockwise, una librería abierta para carátulas de Android Wear, desarrollada como una extensión de la API oficial de Google. De esta forma, tendremos funcionalidad adicional a la proporcionada por Google, pero manteniendo la misma estructura (pues está basada en ésta):

ClockWise

Y con esto terminamos por hoy, aunque volveremos a la carga con más y más recursos, como cada semana.

La entrada Recursos imprescindibles para desarrolladores Android (XVIII) aparece primero en El Androide Libre.








Facebook beta integraría un botón de compartir en WhatsApp

Posted: 05 Apr 2015 08:03 AM PDT

Whatsapp podría integrarse en facebook

Muchas dudas surgieron tras la compra de Whatsapp por parte de Facebook. Whatsapp cuenta con una gran cuota de uso, por lo que la principal sospecha siempre fue la de absorber la compañía para consolidar su influencia en el mercado móvil, y un nuevo rumor afirma que Whatsapp podría integrarse en la nueva aplicación, alimentando las sospechas.

Whatsapp podría integrarse en facebook

Desde Geektime nos llegan nuevas capturas de lo que podría ser la nueva aplicación de Facebook en su versión 31.0.0.7.13 donde habría pocos cambios respecto a la versión actual, pero con un detalle de gran importancia, el cual sería la integración con Whatsapp, como sugieren las siguientes capturas.

unnamed-1024x853 Whatsapp podría integrarse en facebook Whatsapp podría integrarse en facebook

En esta captura, podemos observar un rediseño en los botones de Like, Comentar y compartir, alejándose del estilo visual que conocemos de Facebook a la vez que da espacio a un cuarto botón, el cual es enviar a través de Whatsapp. Tras pulsar este botón nos llevaría a nuestra lista de contactos y grupos de Whatsapp, para poder enviar nuestras publicaciones de Facebook favoritas.

Whatsapp podría integrarse en facebook

Si miramos la última captura, nos daremos cuenta de que el procedimiento para compartir publicaciones por facebook es similar al modo tradicional por el cual compartimos contenido hacia cualquier otra aplicación, tratándose de un simple acceso directo mediante el cual Facebook daría prioridad al servicio de chat que compró por 19.000 millones de dólares frente al resto de aplicaciones, incluido Facebook Messenger.

Si recordamos la conferencia de la semana pasada Facebook Messenger no solo no ha sido abandonado en detrimento de Whatsapp, sino que sigue evolucionando como producto mucho más que Whatsapp, lo que nos genera dudas sobre la estrategia de Facebook de mantener dos servicios que compiten entre ellos.

¿Creéis que este rumor será cierto? ¿Estáis preparados para recibir aún más publicaciones de Facebook en vuestro Whatsapp? Solo nos queda cruzar los dedos por que sea fake.

Fuente Geektime

La entrada Facebook beta integraría un botón de compartir en WhatsApp aparece primero en El Androide Libre.








CrankBox, la manivela para cargar nuestro móvil

Posted: 05 Apr 2015 04:08 AM PDT

CrankBox-1

¿Cansado de que hasta la batería externa se quede sin carga? ¿Las pasas canutas para llegar al final del día sin tener que atarte a un enchufe y cargador? Puede que la solución sea más sencilla que lanzar aros, y pase por una manivela. Sí, manivela, habéis leído eso último (y el titular) bien.

La dependencia de los enchufes está genial hasta que te ves en la situación de que tienes que alejarte de ellos. Y las baterías portátiles o powerbanks están muy bien hasta que deciden agotarse y se convierten en un pisapapeles muy caro. Aunque algún visionario ha pensado que se podría aplicar la misma solución que con las linternas: ponerles una manivela y animarnos a darle vueltas y vueltas para ver el indicador subir.

Ver el vídeo

El funcionamiento de CrankCase y CrankBox, el nombre de los dos inventos, es sencillo: consiste en una manivela que está conectada a una dinamo, que a su vez da hacia una conexión USB. Cuando le demos vueltas a la manivela, estaremos generando energía, y esa energía hará que se cargue el dispositivo que tengamos conectado al puerto USB. De esa forma no necesitamos ni enchufes ni powerbanks para poder enviar ese último mensaje o hacer esa llamada tan urgente: no esperéis olvidaros del enchufe, porque no lo conseguiréis por mucho que le déis a la manivela.

Este invento de Ampware se divide en dos variantes, como podéis deducir por los nombres: mientras que CrankCase es una funda para iPhone, CrankBox es una caja a la que podemos conectar lo que queramos, aunque también podemos usar la CrankCase de iPhone para conectar cosas por USB. Y los creadores del invento afirman que con cinco minutos de manivela podremos darle 3 horas de tiempo de espera/15 minutos de llamada al iPhone 5 que usan de referencia.

Y, si estáis interesados en haceros con uno, ya podéis ir a Indiegogo para hacerlo: 29 dólares por la CrankBox para los más rápidos, un buen precio si eres de los que apreciaría esta batería de emergencia para llevarte a todas partes. Montañas, senderos, viajes… se me ocurren muchos usos para esta batería, ¿pero cual le daríais vosotros?

La entrada CrankBox, la manivela para cargar nuestro móvil aparece primero en El Androide Libre.








Redy Gym Log, un gran compañero para tus sesiones en el gimnasio

Posted: 05 Apr 2015 02:48 AM PDT

redy-gym-log-gimnasio-app

La cuenta atrás para el comienzo del verano ya ha comenzado y es muy probable que tu intención, un año más, sea lucir bien en la playa. Por eso, en estas fechas los gimnasios comienzan a llenarse de nuevo público que busca el milagro, la transformación total en 2 meses. Tanto a esas personas, como a las que llevan todo el año en el gimnasio, les interesará Redy Gym Log.

Una ventaja de llevar del smartphone mientras hacemos deporte, además de poder escuchar música con él, es que tenemos apps como Redy Gym Log con la que podemos tener un registro de nuestra rutina, ejercicios, tiempos y evolución.

Esta aplicación es una buena compañera para las sesiones en el gimnasio, en ella encontramos un buscador de rutinas ya creadas o podemos ir seleccionando los ejercicios que queramos para crear la nuestra propia (o “digitalizar” la rutina que ya tengamos en marcha). Durante los ejercicios, podrás anotar el número de series, pesos y notas o comentarios para recordar tus sensaciones.

redy-gym-log-gimnasio

Registra ejercicios, pesos y más con Redy Gym Log

Redy Gym Log trae también un cronómetro para que no te saltes ni te pases los tiempos de descanso (que son personalizables) y, con el tiempo, irán generándose estadísticas y datos de tu evolución que se pueden consultar a través del historial. Si algún día cambias de smartphone no perderás nada, ya que permite crear copias de seguridad locales o en la nube, conectando directamente con Dropbox o Google Drive.

La interfaz es muy clara y sencilla, no con un estilo Material Design, si no con líneas Holo y, aunque Redy Gym Log es gratuita y perfectamente funcional, se pueden ampliar sus características mediante pagos in-app. De esta forma desbloquearemos gráficos avanzados, logros, datos motivadores de tu historial, exportación de datos (a Excel, por ejemplo), copia de seguridad en segundo plano y más.

Muy interesante también que Redy Gym Log se integra con servicios como Google Fit, Runkeeper y, por supuesto, puedes compartir tus progresos en las redes sociales. Una buena alternativa a Progression, de la que hablamos recientemente, u otras más reconocidas como JeFit.

Aplicación en Google Play

La entrada Redy Gym Log, un gran compañero para tus sesiones en el gimnasio aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario