Bienvenido

martes, 12 de mayo de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


¿Por qué desaparecen las micro SD de los teléfonos de alta gama?

Posted: 11 May 2015 02:02 PM PDT

sandisk-microsd-2

El almacenamiento en un dispositivo Android puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza para algunos usuarios. Hay personas que no necesitan una excesiva capacidad pero por el contrario, hay quienes necesitan ingentes cantidades de gigabytes en su smartphone.

Esto es porque suelen usar su dispositivo como reproductor de música, como centro de multimedia donde ver películas y series o simplemente, como consola. Aunque esto del almacenamiento excesivo tiene dos caras en la moneda. La buena es que tenemos espacio para guardar lo que queramos, la mala es que repercute notablemente al rendimiento del terminal.

¿Por qué prescindir de los slots para MicroSD?

xiaomi mi4i blanco34

Desde la mismísima empresa china Xiaomi nos llegan conclusiones de su vicepresidente, Hugo Barra. El cual dice de forma clara, que si se quiere fabricar un terminal como un alto rendimiento, se ha de prescindir de los slots para tarjetas microSD. El motivo es por las tarjetas microSD que se compran posteriormente estos usuarios. Muchos de ellos optan por un modelo barato y de rendimiento ineficiente. No es lo mismo una Kingston o Sandisk de buena gama a una barata que puedes comprar por menos de 5 euros en un supermercado. Elegir estas microSD más baratas repercuten en el rendimiento del dispositivo, dando así una mala imagen al fabricante.

Incluso las tarjetas microSD de los fabricantes antes nombrados siguen sin ser aptas para un rendimiento a la altura del almacenamiento interno del momento. Entonces estamos ante un ‘cuello de botella’ generado por una tarjeta microSD. Si prescindiéramos de ella, todo iría a la velocidad del almacenamiento flash.

El problema radica en que si no tenemos slot para tarjetas externas con las que ampliar el almacenamiento, existen varias versiones del mismo teléfono pero con diferentes capacidades. Dispositivos que no sólo varían en capacidad, sino en precio y vaya si aumentan de precio.

galaxy s6

Pongamos un ejemplo, el nuevo Samsung Galaxy S6 viene en tres modelos: 32, 64 y 128GB. Pero la diferencia de precio entre cada uno de los modelos es de 100€. Estás pagando 100€ por 32GB y 200€ por 96GB. Claro está, ni mucho menos se acerca al coste que le supone a la empresa a la hora de fabricarlo. Esto se convierte en beneficios íntegros para el fabricante.

Volvemos a las tarjetas microSD. Un terminal con slot para ampliar el almacenamiento tendrá un rendimiento inferior a uno con memoria flash interna. Esto los fabricantes lo aprovechan. Por eso, los smartphones que normalmente suelen llevar slot para tarjetas microSD son los de gama media o baja. Ya que su rendimiento no repercute considerablemente al tener una tarjeta insertada en la que se tenga música, películas y demás contenido multimedia.

Es por esto que cada vez son más los terminales tope de gama que prescinden de slot para tarjetas microSD y los smartphones de gama media o baja siguen optando por ellos. Cuando un usuario compra un terminal de alta gama es porque quiere ese ‘plus’ de velocidad y rendimiento que con una tarjeta SD, no tendría.

Fabricantes que apuestan por las microSD

Pero… ¿Qué fabricantes siguen optando por permitir el aumento de capacidad mediante tarjetas microSD? En la gama alta actual nos encontramos con algunas marcas que siguen incluyendo este slot en sus terminales. Tal vez sea porque de algún modo no repercute en el funcionamiento total del dispositivo porque sólo se usa como almacenamiento externo para contenido multimedia. Algo así como conectar un disco duro externo a un PC.

En lo que llevamos de año hemos visto como Samsung, HTC y LG se han pronunciado con sus nuevos buques insignia. De ellos, sólo los dos últimos tienen posibilidad de aumentar el tamaño de su almacenamiento. Aún queda por ver Motorola, que ninguno hasta ahora lleva, el próximo Note de Samsung que si sigue la línea del S6 prescindirá y el nuevo Nexus que seguirá sin añadirlo.

Opinión: Almacenamiento interno más barato sería la mejor opción

650_1000_android-almacenamiento (1)

Como ya hemos dicho antes, la diferencia de precio entre los distintas capacidades internet es enorme y bajo mi punto de vista, no invita a que el usuario vaya a por lo que realmente cumple sus necesidades. Si nos remontamos al lanzamiento del OnePlus One, vemos como la diferencia entre la versión de 16GB y la de 64GB era ridícula en comparación con el resto de marcas. Siendo de menos de 50€ el salto de precio entre ambos modelos.

Si todos los fabricantes optaran por estas políticas de ventas, las microSD tienen los días contados. En el caso de necesitar más almacenamiento, puedes optar por una que actualmente tienen un buen precio y rendimiento. Permitiéndote así tener más contenido multimedia al alcance.

Por desgracia aún las marcas optan por saltos de 100€ en el mejor de los casos entre modelos. O en el caso de marcas como HTC, seguir dejando al usuario que añada tarjetas microSD. Pero recordad, no todas las tarjetas son iguales. Si queréis una buena velocidad de lectura y escritura, no escatimad a la hora de pagar por una buena tarjeta SD. Pensad que mientras 32GB valen 100€ en un Galaxy S6, en una tarjeta SD puede rondar los 20 euros.

Y vosotros, ¿qué opináis sobre las microSD y su posible extinción de los tope de gama?

La entrada ¿Por qué desaparecen las micro SD de los teléfonos de alta gama? aparece primero en El Androide Libre.








Huawei P8: análisis y experiencia de uso

Posted: 11 May 2015 11:54 AM PDT

Desde Londres, pero con China como origen, llegó el pasado 15 de abril el Huawei P8, el nuevo buque insignia del fabricante chino que llega para luchar contra la más alta gama ya no sólo en rendimiento, sino en diseño.

Huawei lo ha estado haciendo muy bien en los últimos años con su gama más alta y este año no se esperaba menos. El Huawei P8, que se deja por el camino su apellido Ascend, llega con un diseño muy trabajado, apostando por materiales de calidad como el aluminio y el cristal, una gran construcción y hardware renovado. Veamos qué ofrece:

Review del Huawei P8: índice

Características del Huawei P8

Comenzamos haciendo un repaso general al hardware del P8. El nuevo terminal estrella del catálogo de Huawei – con el permiso del gigante P8Max – aterriza en el mercado con una pantalla de 5.2 pulgadas de tamaño, unas dimensiones a las que ya nos hemos acostumbrado. Se trata de un panel LCD IPS con resolución FullHD y protegido por la tecnología Gorilla Glass 3.

En su interior, un año más, Huawei apuesta por un procesador de fabricación propia, el HiSilicon Kirin 930, un SoC de ocho núcleos que se reparten en cuatro Cortex A53E a 2GHz y otros cuatro A53 corriendo a 1.5GHz. Vuelve a jugársela con este componente, y la competencia no es poca con los Exynos de nueva generación y los Snapdragon 808 / 810 que monta esta generación de terminales.

Especificaciones del Huawei P8

  • Pantalla IPS LCD FullHD (1920×1080) de 5.2 pulgadas con Gorilla Glass 3 – 424ppi
  • Procesador HiSilicon Kirin 930 Octa (Quad Cortex A53E 2GHz + Quad Cortex A53 1.5GHz)
  • Procesador Gráfico GPU Mali-T628 MP4
  • Memoria RAM de 3GB y Memoria interna de 16GB + microSD hasta 128GB
  • Cámara trasera: Sensor 13MP, dual flash, OIS, f/2.0
  • Cámara frontal: sensor 8MP f/2.0
  • Batería de 2680 mAh (no extraíble)
  • Conectividad LTE
  • Wifi 802.11 b/g/n, Bluetooth LE 4.1, sensor acelerómetro, proximidad, giroscopio
  • A-GPS Glonass / MicroUSB 2.0, MHL 3.0, NFC
  • Android 5.0 Lollipop con EMUI 3.1
  • Medidas: 144,9 x 72,1 x 6,4mm
  • Peso: 144 gramos

Junto con el Kirin llegan 3GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, aunque tenemos ranura para ampliar memoria con una microSD. Eso sí, esa ranura se comparte con el slot para una segunda SIM, así que tendremos que decidir si queremos DualSIM o más almacenamiento.

Pasando a la cámara, de la que hablaremos en detalle a continuación, tenemos un sensor trasero de 13MP acompañado de un procesador de imagen propio que Huawei ha bautizado como DSLR-Level Imagen Signal Processor. Además, con una apertura f/2.0, se le suma un nuevo sistema de estabilización de imagen OIS que en teoría debería repercutir positivamente sobre las imágenes nocturnas. Por su parte, la frontal monta un sensor de 8MP y todo ello aderezado con multitud de modos de cámara y efectos de disparo.

Huawei P8-6

No falta la conectividad LTE y el resto de conexiones típicas de la gama alta. La batería tiene una capacidad de 2680mAh y no es extraíble debido a la construcción en bloque del terminal. Por último, el apartado de software llega con Android 5.0 Lollipop desde el momento de la compra, aunque personalizado al máximo con la última versión de la capa de Huawei: Emotion UI o EMUI 3.1.

Diseño, materiales y sensaciones del P8

Siguiendo con la evolución de los anteriores dispositivos de la gama P y otros Ascend, el Huawei P8 se presenta con un cuerpo unibody en metal muy bien conseguido, totalmente plano y con un grosor de sólo 6.4 milímetros en todo el modelo, sin sobresalir en ningún elemento.

La parte frontal no puede ser más sencilla, en ella predomina la pantalla de 5.2 pulgadas que en total ocupa un 71,4% del total de la superficie. Sus bordes son bastante ajustados, aunque en nuestra versión blanca se notan más los límites del panel, cosa que en la negra/gris se disimula mejor. Sobre ella tenemos el auricular, la cámara frontal y los sensores de proximidad y luminosidad.

Bajo el panel encontramos un hueco limpio, sin botones (ya que son virtuales en pantalla) ni logos. Algo muy curioso que me he encontrado trasteando por los Ajustes ha sido la posibilidad de prescindir de los botones virtuales y pasar a tenerlos en esa franja inferior, a modo de botones capacitivos.

Huawei P8-1

La opción está ahí, y al activarla nos desaparecen los botones de la pantalla, pero nada más. Nos pusimos en contacto con Huawei y nos comentaron que para esta función se debe colocar una especie de protector de pantalla sobre el frontal, de modo que habilita nuevos botones y también gestos al pulsar sobre los bordes superiores. Muy curioso, aunque todavía no hay fecha de comercialización de esa lámina que nos permitiría recuperar espacio en pantalla.

El P8 es bastante rectangular, sus bordes metálicos tienen una ligera curvatura en el centro que favorece el agarre, pero las terminaciones son demasiado cortantes. En el frontal, la unión del metal con el cristal es recta, se siente cortante, afilado, y a veces esto lo convierte en un smartphone resbaladizo.

Los marcos del P8 son lisos, en la parte superior tenemos el jack de 3.5mm y un micrófono y en el marco lateral derecho se concentran la mayoría de elementos. Los botones de volumen y encendido están bien colocados y con buen tacto, además tienen texturas diferenciadas que nos ayudan a acertar sin mirar. Eso sí, no tenemos despertar con doble toque de pantalla y es algo que se necesita si ya te has acostumbrado a él.

Allí tenemos también la doble ranura para dos SIM o una SIM y una microSD. En la parte inferior encontramos el conector microUSB y las ranuras para el altavoz y el micrófono, con un aspecto bastante similar a lo visto en el iPhone 6 y el Galaxy S6. Eso sí, aunque lo pueda parecer, no es un doble altavoz, sino que sólo uno de los huecos emite sonido y en ocasiones, dependiendo del agarre del teléfono, queda totalmente taponado.

Huawei P8-17

Por último la trasera presenta un acabado bastante sencillo aunque efectivo. Es totalmente plana y el aluminio se extiende por ella casi por completo, con un acabado ligeramente rugoso que mejora el agarre y con poco más que el logo de Huawei. La cámara y el flash se sitúan en la esquina superior izquierda, incrustados bajo una franja de cristal y sin sobresalir ni un milímetro.

Las sensaciones con el Huawei P8 son muy positivas. Nos encontramos ante un smartphone muy robusto, que se siente sólido en la mano y desprende calidad, pese a que en ocasiones resulte demasiado resbaladizo.

Pantalla del P8: manteniendo el FullHD

A diferencia de algunos fabricantes que han dado el salto a resoluciones superiores, tanto Huawei como otros (por ejemplo HTC en el M9 o Sony en el Xperia Z4 japonés) siguen manteniendo su apuesta por paneles FullHD.

Esta resolución de 1920 x 1080 píxeles en una diagonal de 5.2 pulgadas nos da un densidad de pantalla de de más de 400ppi. Se trata de un panel IPS LCD recubierto por la capa Gorilla Glass 3 (no la última) y en general nos da unos colores muy vivos y resultados nítidos.

Huawei P8-2

En cuanto al brillo, en condiciones normales en interiores no tendremos ni un problema, será más que suficiente, sin embargo como la gran mayoría de modelos sufre cuando estamos bajo el Sol. En esos momentos necesitamos un plus de brillo, algo que no tenemos aunque Huawei ha incluido que, por software, se modifique el contraste cuando le da la luz directa, falseando los colores pero mejorando levemente la visibilidad. Esto se aprecia ante todo en los negros, que pierden toda la profundidad, y en colores vivos que se sobresaturan.

Los ángulos de visión si no inclinamos mucho el terminal son correctos, pero si lo miramos en ángulos extremos sí vemos como los colores clarean y los negros ya no son tan negros. Obviamente no miraremos el teléfono así de manera habitual, así que no podemos considerarlo un mal mayor.

Cámara

Entramos en el apartado de cámara, un componente en el que el fabricante chino se detuvo bastante tiempo el día de la presentación, explicando parte por parte todas las novedades que se habían introducido y comparándose con los grandes pesos pesados actuales, como son el iPhone o el último Galaxy.

Huawei ha escogido a Sony como proveedor para el sensor de 13MP de la cámara trasera y además, le ha añadido un sensor de estabilización de imagen que, en principio, debería actuar en situaciones de baja iluminación para compensar el mal pulso y ayudar al sensor a recoger más luz sin añadir demasiado ruido.

Huawei P8-4

A la hora de la verdad, con buena luz a pleno día, el resultado es bastante satisfactorio, las imágenes resultantes tienen buenos colores y son muy nítidas. Además, el rango dinámico es bueno, consiguiendo información en escenas con exposiciones dispares. En fotografías de primeros planos el enfoque es rápido y el desenfoque conseguido es bueno.

Ahora bien, de noche o en ambientes oscuros es donde el P8 debe demostrar el buen hacer del que hablaban en la presentación y por desgracia no llega al nivel de lo que enseñaron. El ruido aparece (no de forma exagerada, pero sí abundante) y los elementos pierden mucha definición. Cumple, pero no sobresale.

El software de cámara ha sido renovado y en el P8 se incluyen opciones de disparo diferentes. Dejando a un lado los clásicos modos de belleza para suavizar la piel, modo HDR o fotos con marca de agua, Huawei ha incluido un modo dedicado a la "pintura con luz", el conocido light painting, un modo creativo muy resultón y que funciona sin problemas.

En el caso de la cámara frontal, el sensor de 8MP ofrece buenas fotos, perfectas para los amantes de los selfies, con gran iluminación y detalle; por supuesto con el modo beauty on fire.

A continuación podéis ver una galería de fotos tomadas con el Huawei P8:


Software: la experiencia con EMUI 3.1

Como suele ser habitual en terminales de la marca, este Huawei P8 viene personalizado hasta el alma con la capa Emotion UI o EMUI 3.1, su última versión. Representa un paso más de la evolución de esta capa de personalización, aunque lo cierto es que poco por no decir nada queda de Android Stock. Toda la interfaz, incluyendo menús y pantallas han sido cambiados para adoptar un diseño más minimalista y fino, algo que choca con los feos iconos de las aplicaciones, que no hay por donde cogerlos.

Incluye una tienda de temas para personalizar la interfaz y darle otro toque en segundos, pero no es lo arregla. Si algo caracteriza a Emui 3.1 es la cantidad de opciones para variar su comportamiento que tenemos, pero precisamente eso mismo es uno de sus puntos negativos. Esa brutal cantidad de ajustes hace que debamos pasar mucho tiempo configurando pequeños apartados y cuando crees que lo tienes todo controlado, te encuentras más. El usuario medio no quiere pasar más tiempo dentro de los Ajustes que disfrutando de su teléfono.

Huawei P8-8

Tenemos reconocimiento de voz, control por gestos, posibilidad de utilizar la interfaz a una mano deslizando sobre la botonera virtual y mucho más. No lo parece, pero en el fondo estamos sobre Android 5 Lollipop.

En cuanto al rendimiento en sí, en estas semanas no he tenido problema alguno para utilizar el P8 con un uso bastante intensivo. Se mueve bien, es rápido y fluido. La gestión de aplicaciones recientes no es una maravilla, pero es diferente. Eso sí, algo que me ha llevado por el camino de la amargura ha sido la gestión de las notificaciones.

Con cada nuevo aviso, el P8 te pregunta si quieres permitir notificaciones de dicha app o juego, hasta ahí sin problema, es un poco pesado, pero una vez al gusto, podemos crear un buen filtro. Sin embargo, al menos en mi caso, he tenido serios problemas con algunas aplicaciones. Una de ellas ha sido Telegram, aún teniendo las notificaciones activadas y el permiso para ejecutarse en segundo plano, los avisos por nuevos mensajes no aparecían, el P8 mataba el proceso al instante, nada más salir de la app y tenía que entrar manualmente para ver las novedades.

Huawei P8-2

Lo mismo para Fenix, Strava… en ocasiones era aleatorio, pero es un fastidio monumental. En cuanto al rendimiento en juegos, sin problema incluso con los más exigentes. El trabajo realizado por Huawei con el nuevo procesador Kirin es bueno, quizá no esté a la altura del Snapdragon ni el Exynos, pero no tenemos queja del rendimiento más allá de algunas décimas de segundo más al abrir apps pesadas.

Batería

De los 2500mAh del Huawei Ascend P7 pasamos a 2680mAh en el Huawei P8, un pequeño incremento de capacidad que no se traduce en un gran salto de autonomía. Debido a la construcción del teléfono, la batería no es accesible fácilmente sin desmontar todo el terminal, una corriente a la que cada vez se suman más fabricantes.

Con un uso mixto, los 2680mAh de batería nos proporcionan unas tres horas y media de pantalla, aunque podemos alargar un poquito más controlando el brillo, conexiones y apps en segundo plano o, al contrario, acabar antes con ella si hacemos un uso bastante intensivo.

Huawei P8-11

Por tanto, se trata de una batería normal, llegaremos justos al final del día y habrá jornadas en las que necesitemos una recarga. Por cierto, si váis a recargar, tomadlo con calma, porque es bastante lenta, llegando a casi 3 horas para alcanzar el 100%.

Conclusiones del análisis del Huawei P8

Llegamos al final del análisis del Huawei P8, un smartphone que sigue madurando y este año se acerca todavía más a la actual gama premium del mercado, esa zona a la que sólo acceden algunas marcas.

El cuidado en los detalles da sus frutos. La construcción del P8 es fantástica, los materiales acertados y la sensación en mano muy buena, únicamente ensombrecida por lo resbaladizo que es en ocasiones. La cámara no es tan buena como esperábamos, pero cumple en la mayoría de situaciones con buena luz.

Análisis del Huawei P8

La pantalla merece mención por su calidad y no hay que olvidar el precio: 499€, una cantidad muy inferior a los más de 700€ que se piden por los actuales gama alta. La mejora es evidente, el P8 es un buen terminal y el camino que está siguiendo Huawei adecuado, pero necesita saltar al siguiente escalón, ser una verdadera alternativa a lo mejor del mercado, ser redondo en todos los aspectos.

Huawei P8-17 Huawei P8-16 Huawei P8-15 Huawei P8-14 Huawei P8-13 Huawei P8-12 Huawei P8-11 Huawei P8-10 Huawei P8-9 Huawei P8-8 Huawei P8-7 Huawei P8-4 Huawei P8-3 Huawei P8-2 Huawei P8-1

La entrada Huawei P8: análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre.








Google Map Maker cierra temporalmente para acabar con los trolls

Posted: 11 May 2015 10:44 AM PDT

Map Maker cierraGoogle ya se ha cansado de trolls y ataques a sus mapas, algo que va a costar un precio a todos los usuarios de Google Map Maker: a partir de ahora, el servicio se suspende, hasta que consigan poner algo de orden entre el equipo de moderación que tomará las riendas del proyecto a partir de ahora.

¿Os acordáis de aquél Android orinando sobre una manzana mordida, o de Edward Snowden en la Casa Blanca estadounidense? Esa es una de las muchas creaciones hechas para atacar Map Maker, el servicio de Google Maps que nos permite crear nuestros propios mapas sobre la capa que Google ya mantiene sobre todo el mundo, pero Google ya parece haber tenido suficiente con todas estas bromas, trolleos y ataques que ha sufrido el servicio.

google-map-maker

Según podemos leer en Search Engine Land, Google ha publicado un mensaje anunciando que Google Map Maker cierra temporalmente desde el 12 de mayo de este año: lamentan las inconveniencias que esto pueda causar a los proyectos reales, y detallan que necesitan crear un proceso de aprobación manual, algo que va a tardar “más de unos días” en pasar a ser efectivo. No parece por la nota que a Google le guste tomar esta decisión, pero no les queda más remedio para ponerle fin.

Es normal que Google se haya cansado de estos ataques, aunque al final terminan pagando justos por pecadores: todas aquellas ediciones verídicas ahora tendrán que esperar a que Google establezca su nuevo sistema de moderación. En cualquier caso, esperemos que sea una transición rápida y bien hecha para paliar estas molestias, y siempre tendréis alternativas para crear mapas personalizados.

Aplicaciones para crear mapas personalizados

La entrada Google Map Maker cierra temporalmente para acabar con los trolls aparece primero en El Androide Libre.








Intel presenta una herramienta para analizar y optimizar los gráficos de aplicaciones Android

Posted: 11 May 2015 10:09 AM PDT

graphics-monitor

Intel dio a conocer la disponibilidad gratuita de la herramienta Graphics Performance Analyzers (GPA), que permite a los desarrolladores analizar el desempeño de sus aplicaciones para encontrar cuellos de botella y oportunidades de optimización.

Sin duda es una opción muy interesante para cualquier desarrollador que busque aprovechar al máximo la GPU de los dispositivos donde correrán las aplicaciones creadas. 

La herramienta está compuesta por los siguientes módulos:

System Analyzer

system-analyzer-overview

Muestra información de desempeño del CPU, GPU y consumo de energía en tiempo real. Permite realizar experimentos de optimización con OpenGL sin necesidad de recompilar el código.

Sin necesidad de cambiar ninguna línea de código, System Analyzer es una herramienta en tiempo real que muestra hasta 16 gráficos al mismo tiempo.

Platform Analyzer

Sincroniza los relojes de todo el sistema y permite visualizar cómo se reparte el tiempo de ejecución de una app entre el CPU y el GPU. También muestra información de desempeño a nivel de sistema, incluyendo actividad de los threads y cambios de contexto.

Con Platform Analyzer tenemos una completa herramienta para aprovechar al máximo la capacidad de las plataformas Intel. Tenemos análisis offline de la CPU, GPU, tareas, núcleos, Microsoft DirectX, Open GL ES y otras aplicaciones basadas en la GPU.

Graphics Frame Analyzer

Herramienta de depuración y optimización de cuadros (frames) individuales. Permite explorar el impacto en desempeño que tiene cada elemento gráfico específico durante el rendereo de un cuadro.

Visualiza cambios y experimenta con los gráficos de tu aplicación sin necesidad de cambiar el código.

graphics-frame-debugger

Intel GPA se puede usar desde hosts Windows, Mac y Ubuntu, y puede analizar aplicaciones Android ejecutándose tanto en dispositivos con arquitectura ARM como x86.

Intel GPA 2015 R1 es gratuito y está disponible en forma independiente (stand-alone) en http://software.intel.com/gpa, o como parte del ambientes de desarrollo Intel Native Development Experience (INDE).

[Patrocinado por Intel]

La entrada Intel presenta una herramienta para analizar y optimizar los gráficos de aplicaciones Android aparece primero en El Androide Libre.








MIUI 6 ya está disponible para instalar en 38 terminales

Posted: 11 May 2015 09:05 AM PDT

miui 6 c

Si os soléis interesar por el mundo del root es bastante probable que conozcáis una de las ROMs más famosas del mundo: MIUI. No en vano, esta ROM es la que dio lugar a la genialidad de los dispositivos de una de las marcas chinas más populares de la actualidad, Xiaomi, que aprovechó el contar con un software muy popular entre los internautas para lanzar unos teléfonos de gran calidad que les catapultarían a la fama.

Hoy, desde el foro de MIUI hemos podido ver como se han liberado las primeras versiones de MIUI 6 para hasta 38 de los dispositivos más populares del mercado.

Galaxy Nexus, LG G2 y OnePlus One entre otros

175921q4fqszrgkcccfq42.jpg.thumb

Entre la lista de los dispositivos privilegiados que podrán probar la nueva versión de MIUI encontramos teléfonos como el Galaxy Nexus, el LG G2 o el OnePlus One. Encontramos, por tanto, teléfonos punteros como con teléfonos más solera, que gracias a esta ROM podrán disfrutar de las maravillas de la última versión del software que portan todos los terminales de la marca Xiaomi.

Pero esto solo es el comienzo, aunque de momento la lista para la MIUI 6 ya está disponible solo incluye a 38 modelos, lo cierto es que esta lista irá aumentando de forma gradual como siempre suele hacer. Por tanto, si vuestro teléfono no está en la lista pero estáis como locos por probar el software de Xiaomi, no desesperéis, debería ser cuestión de tiempo que salga. Y bastante poco.

En el foro de MIUI podremos encontrar la lista completa de dispositivos con sus enlaces de descarga, además de una guía para instalar la rom dependiendo de cada dispositivo.

144114lrv3vvh6mz8g3egr 144117wfrfok27k5t2ofpk 144140eyddqxci59z77cy7 144143m2ym9ky747nb4ita 144155xb7efb3floj3j75o 144248qjnnl8q89lq8niq9 144253hl45pe59g055teog 144355haoixup7mpxtwiio 144406avl0xigcil0rinrg 144221erzsj3xiiq0h44qj

MIUI 6, un sistema operativo para los amantes de lo simple

xiaomi-miui-6-3

MIUI es una ROM que encanta a todos los usuarios amantes de la simplicidad. Como ya os contamos hace tiempo, cuando MIUI 6 fue desvelado, una de las principales diferencias que encontramos en MIUI 6 es el nuevo diseño, mucho más plano, minimalista y colorido que el de su antecesor.

Además, MIUI 6 nos ofrece nuevas funciones, como modos de ahorro de energía, una suite de seguridad o la inclusión de gestos para realizar determinadas acciones.

No cabe duda de que MIUI es una gran ROM y el hecho de que esté disponible para algunos terminales que todavía no cuentan con una actualización oficial a Android 5.0 es un factor muy interesante y que alegrará a muchos usuarios.

¿Qué os parece MIUI 6?¿Lo pensáis instalar en vuestros dispositivos?

Más información MIUI

La entrada MIUI 6 ya está disponible para instalar en 38 terminales aparece primero en El Androide Libre.








Oppo anuncia una actualización de Color OS basada en Android Lollipop

Posted: 11 May 2015 08:00 AM PDT

oppo-colorOS

Buenas noticias para aquellos propietarios de un Find 7 de Oppo. El fabricante chino, que ya ha sido noticia este lunes por mostrar el nuevo aspecto del Oppo R7 y el R7 Plus, ha hecho por sorpresa un anuncio en un su página de Facebook en el que ha dejado ver que habrá novedades sobre ColorOS en breve. Concretamente, el fabricante chino liberará una ROM de su sistema operativo basado en Android Lollipop. “¿Qué ocurre cuando combinas Android #Lollipop con #Color OS? Está en camino cerca a un Find7 cerca de ti”.

La frase, meriadianamente clara y que deja poco a la imaginación, ha levantado la expectación de los miles de seguidores de la marca. En principio, los responsables de Oppo no han dado ni fecha ni los mercados concretos donde se verá en primer lugar esta actualización de Color OS.

oppo-facebook

Ante la insistencia de alguno de los seguidores de su fan page de Facebook, la marca ha asegurado a uno de estos comentarios que todo estará listo “antes de lo que se piensa”.

Cabe recordar que el fabricante chino liberó el pasado mes de abril una nueva ROM para el Find 7 pero que se trataba de Android Lollipop puro, sin ningún tipo de personalización. La marca ha dejado claro que el nuevo Color OS también llegará a otros terminales de la marca como el N3 o el R5, aunque esto ocurrirá más adelante.

Más información | Página de Facebook de Oppo

La entrada Oppo anuncia una actualización de Color OS basada en Android Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








Consigue root para casi cualquier dispositivo con la aplicación china Kingroot [APK]

Posted: 11 May 2015 06:49 AM PDT

kingroot

Ser root es uno de los procesos que más busca la gente, para poder sacar el máximo provecho de nuestros dispositivos Android. Pero como tal, siempre debemos conocer los riesgos que esto puede implicar.

A pesar de ello, cada día se intenta que los procesos para conseguirlo sean los más seguros y transparentes para el usuario posibles.

Kingroot, una app para ser root de la forma más sencilla posible

Para ello, ahora aparece una nueva aplicación: Kingroot, la cual nos permite dar permisos de root con tan sólo un clic en los dispositivos que queramos. La aplicación puede ser utilizada incluso con dispositivos Lollipop. Concretamente desde Android 4.2.2 hasta Android 5.1 Lollipop.

El proceso es bien sencillo aunque hemos de advertir que la aplicación está en chino. Basta con que nos descarguemos el APK de la aplicación directamente en el dispositivo. A la hora de instalar nos pedirá aceptar una serie de permisos, entre los que se incluyen la lectura de contactos o la capacidad de tomar fotografías y vídeo por ejemplo. Una vez aceptados, bastará pulsar un botón para instalar la aplicación en el dispositivo móvil.

Aquí os dejamos un vídeo que han realizado desde el canal de DroidModder X en el que se muestran todos los pasos a seguir. Sabemos que el origen chino puede echar atrás a muchos usuarios, aunque si únicamente la queremos para conseguir root de manera fácil pues funciona muy bien.

Tan sólo con eso, tendremos acceso root a nuestro dispositivo. Funciona realmente bien en casi todos los dispositivos, siendo pocos casos en los que no nos ha funcionado.

Pero esto nos lleva a plantearnos y dudar acerca de la seguridad que implica este tipo de procesos, pues ¿y si la aplicación a la que le diésemos acceso aceptando los permisos fuera precisamente una aplicación peligrosa? Es por ello que en estos casos la seguridad en el proceso no radica sólo en qué método se utilizar para garantizar el acceso root, sino también en que tengamos contrastado que se trata de lo correcto, en este caso una app que está desarrollada precisamente para proveer este acceso root, y no para atacar a dispositivos móviles.

Por ello, desde El Androide Libre siempre os recomendamos que seáis cautos y analicéis bien qué hacéis con vuestros dispositivos móviles, para garantizar la seguridad de los mismos. Como en este caso, en el que gracias a una aplicación podemos garantizarnos el acceso root a nuestro dispositivo.

Aquí os dejamos el APK y os recomendamos de nuevo ver el vídeo donde se relatan todos los pasos (pulsar el botón correcto). ¿Qué os parecen estas apps “mágicas” para conseguir root? ¿Os ha funcionado a vosotros?

Descargar la aplicación [APK]

Más información KingRoot

La entrada Consigue root para casi cualquier dispositivo con la aplicación china Kingroot [APK] aparece primero en El Androide Libre.








Accesibilidad al volante: El smartphone como mejor aliado del conductor

Posted: 11 May 2015 03:24 AM PDT

alfa_romeo_mito_android_galaxy_tab_car

Lo que en un principio parecían enemigos irreconciliables, el coche y tu smartphone, están convergiendo cada vez más, hasta el punto que el directivo de Mercedes-Benz Dieter Zetsche afirmó durante el pasado Detroit Motor Show que los coches se están convirtiendo en un smartphone con ruedas.

Que usar el teléfono mientras conduces es algo tremendamente peligroso es una obviedad a pesar de la cual mucha gente lo sigue haciendo, haya multas o no. Uno de los objetivos que Google pretende con Android Auto es precisamente reducir las distracciones provocadas por los smartphones cuando estamos al volante, una buena muestra de ello es que cuando conectamos nuestro terminal al coche este queda completamente inutilizado. Pero Android Auto todavía no está disponible para el público.

Los smartwatches, más peligrosos que el teléfono

Smartwatch driving

Los weareables, acaban de llegar y todavía no existe una legislación al respecto, sin embargo una investigación del Transport Research Laboratory británico apunta a que el uso de los relojes inteligentes durante la conducción puede llegar a ser más peligroso que el de un smartphone.

Los investigadores descubrieron que el tiempo de reacción es casi tres veces más lento mientras consultas un mensaje en el reloj que cuando hablas con el pasajero. En concreto, ante una situación de riesgo, un conductor hablando con el copiloto tarda 0,9 segundos en reaccionar, mientras que uno que está usando un smartphone reaccionaría en 1,85 segundos. La sorpresa viene al consultar un smartwatch el tiempo de reacción se dispara hasta los 2,52 segundos.

Aunque es un único estudio y harán falta más para llegar a conclusiones definitivas, es un buen indicativo de que el uso de los teléfonos inteligentes pueden seguir la misma ruta que los teléfonos y que su uso durante la conducción acabe prohibido cuando a medida que el mercado crezca.

RayGO, tecnología para invidentes aplicada al coche

Los responsables de Ray, una app que permite a los invidentes usar su smartphone gracias a controles por voz se ha puesto en marcha para adaptar su tecnología al volante, de forma casi literal. A falta todavía de unos días para acabar la campaña en Indiegogo ya han logrado superar su objetivo de 30.000 dólares para hacer realidad su RayGo.

Se trata de un pequeño dispositivo de cinco botones que se encaja en el volante y que se conecta a través de Bluetooth a tu teléfono. Una vez activado, te da acceso a versiones simplificadas de algunas de las aplicaciones más populares como Whatsapp, Gmail, Skype o Facebook Messenger. Al recibir un mensaje nuevo, RayGo te lo leerá y a través de los botones del volante te permitirá elegir entre varias respuestas preprogramadas.

Gracias a los sensores del dispositivo del volante y al GPS y acelerómetro del teléfono, RayGO detectará cuándo su uso puede entrañar peligro y se pausará, guardando los mensajes que recibas en esos momentos para más tarde. RayGo es compatible con varios idiomas, entre ellos el español. Si estás interesado, con una aportación de 55$ podrás hacerte con tu RayGO en vez de por los 79$ que costará cuando se ponga a la venta, y lo recibirás a partir de octubre de este año.

Smartphones para investigar nuestro comportamiento al volante

Phone_driving_study

Conocer nuestro comportamiento, qué es lo que nos distrae y cómo reaccionamos es una de las cosas que más nos puede ayudar a mejorar la seguridad en la carretera, y aunque no lo pueda parecer en un principio, los smartphones también pueden ayudar en esta investigación.

La doctora Despina Stavrinos lleva años investigando cómo nos comportamos y cómo respondemos ante las distracciones y peligros al volante, pero hasta ahora únicamente lo había podido hacer a través de simuladores ya que la instalación de equipos en los coches para controlar el comportamiento real de los conductores era demasiado cara, hasta la llegada de los smartphones.

Gracias a 20 terminales HTC Evo y una aplicación desarrollada especialmente para la investigación, desarrolló un pequeño equipo que le permite usar ambas cámaras del teléfono para controlar tanto la carretera como al conductor, el GPS para seguir la ruta y el acelerómetro para controlar la velocidad, además de para apagarse y encenderse al arrancar o detener el vehículo.

Se puede pensar que los 120 conductores que participan en el estudio modificarán su actitud al conocer la presencia de la cámara, pero como el documentalista Frederick Wiseman demostró en los años sesenta este cambio de comportamiento dura sólo unos días, tras los cuales se uno se desinhibe y vuelve a su forma de actuar habitual.

Smartphones y el volante, ¿amigos inesperados?

El uso de los teléfonos móviles mientras se conduce ya era algo que preocupaba a las autoridades mucho antes del auge de los smartphones y de la nomofobia y de la necesidad de leer los whatsapps en el mismo momento que los recibimos. Eso podía hacer pensar que los teléfonos inteligentes y los coches no se iban a llevar especialmente bien.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto como ambos se han ido acercando cada vez más, con coches que permiten sincronizar aplicaciones y llegando a su punto máximo con la llegada de Android Auto, que convierte nuestro vehículo casi en un enorme weareable. Quizá inesperadamente, el smartphone y el coche se han convertido en aliados.

Imagen de cabecera voniz.com

La entrada Accesibilidad al volante: El smartphone como mejor aliado del conductor aparece primero en El Androide Libre.








Fruit Ninja: Math Master, el nuevo juego para aprender matemáticas

Posted: 11 May 2015 01:57 AM PDT

fruit ninja math master-3

Halfbrick Studios, los desarrolladores del famoso Fruit Ninja y Jetpack Joyride, nos vuelven a sorprenden con un juego divertido y orientado para los más pequeños.

Fruit Ninja: Math Master, aprender y divertirse al mismo tiempo

A diferencia de los otros títulos, el juego de hoy tiene un alto componente de educación. Se trata de Fruit Ninja: Math Master, una versión del famoso triturafrutas pero dirigido a niños entre 4 y 7 años para que aprendan matemáticas de una manera fácil y entretenida.

Fruit Ninja: Math Master ofrecerá distintas pruebas para aprender los conceptos de suma, multiplicación, números, formas, fracciones y más. Todo a base de destrozar frutas y minijuegos que también requeridad habilidad.

A través de diversos niveles de dificultad creciente podremos ofrecer a nuestros hijos el aprendizaje perfecto para dominar los números, un conocimiento vital para cualquiera y del que hay muchos métodos para aprender. Con Fruit Ninja quieren aprovechar sus gráficos vistosos para facilitar esta tarea. Fruitasia, el nombre de las junglas, templos y ruinas es un gran entorno para interactuar con una ciencia que a priori se antoja aburrido para los pequeños.

fruit ninja math master-5

El juego tiene un problema y es que además de matemáticas los niños deberán saber inglés, ya que no está traducido. Además de ello Fruit Ninja: Math Master tiene un precio elevado: 5,52€ en Google Play sin compras in-app. 

Desde aquí creemos que es un precio algo elevado y que le traerá muchas críticas, pero si Halbrick ha puesto este precio es porque está seguro que la calidad bien lo vale. Estaremos atentos a cualquier tipo de descuento.

Nos parece una iniciativa encomiable y sin duda un juego muy divertido, ideal para padres y maestros que quieran enseñar y entretener a sus niños con matemáticas y frutas saltarinas. Aquí os dejamos el resto de imágenes, el trailer oficial y el link a Google Play desde donde podréis adquirir este nuevo juego educativo.

fruit ninja math master-1 fruit ninja math master-2 fruit ninja math master-4
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.00.21
Tamaño: 148M
INSTALAR

La entrada Fruit Ninja: Math Master, el nuevo juego para aprender matemáticas aparece primero en El Androide Libre.








El mercado chino decrece y Samsung se lleva la peor parte

Posted: 11 May 2015 12:42 AM PDT

FILES-CHINA-TAIWAN-TECHNOLOGY-FOXCONN-LABOUR

1.300 millones de usuarios abonados a algunas de las grandes compañías telefónicas autóctonas hacen de China, según cifras del Ministerio de Industria de aquel país, el mayor mercado de smartphones del mundo. Un caldo de cultivo que ha atraído a las grandes multinacionales del sector como Apple o Samsung y que en los últimos años ha servido para que surjan fabricantes locales como Xiaomi o Huawei que han dado un vuelco al reparto de poder en el gremio del móvil.

Sin embargo, puede ser que tras unos primeros ejercicios de gran crecimiento, este mercado muestre ciertos signos de fatiga. Y es que según cifras de International Data Corp (IDC), el primer trimestre de 2015 se saldó con un descenso del 4,3% menos de ventas de teléfonos inteligentes en el mercado chino si se comparan con las cifras del mismo periodo del pasado año. Una desaceleración, la primera en seis años,  que podría deberse, según este informe, a que nueve de cada diez habitantes ya cuentan con un smartphone, tras una agresiva política por parte de los fabricantes que se han centrado especialmente en competir con el precio.

Sin embargo, en los últimos tiempos estamos viendo cómo fabricantes locales como Huawei, ZTE o Xiaomi están sacando músculo y creando teléfonos de alta gama, creando así una estrategia dual para competir en las categorías más premium y en las más básicas. Algo que señala Carlos Lin, director financiero de Pegatron, al Wall Street Journal. “El mercado de teléfonos inteligentes en China está repartido básicamente entre la gama alta como Apple o el segmento final muy bajo. Se está empezando a complicar a aquellos que está en el medio”, asegura el directivo del proveedor de componentes electrónicos.

china-estadísticas

Apple se hace fuerte y Samsung se derrumba en el mercado chino

Y en este mercado de dos caras, Apple ha conseguido hacerse fuerte en este ejercicio y alzarse hasta el primer cajón del podio de constructores móviles entre enero y febrero. Según cifras de IDC, la factoría de Cupertino ha pasado de tener un 8,7% de cuota de mercado con 8.9 millones de iPhones vendidos a distribuir 14.5 millones y atesorar el 14,7% del mercado. Estos guarismos hacen que la firma dirigida por Tim Cook haya crecido un 62,5% en este tiempo, en comparación a 2014. Un golpe de pedal que le ha servido para superar a marcas locales como Xiaomi (2º) o Huawei (3º), que completan la nómina de ascensos, con un 42,3% y un 39,7%, respectivamente.

Sin embargo, uno de los datos más significativos es la caída de Samsung que ve como ha pasado de tener casi un quinto de las ventas locales en el primer trimestre de 2014 (19,9%) a un 9,7%. Hay que tener en cuenta que estos datos son previos al estreno del Galaxy S6 y el S6 Edge, lo que vendría a confirmar el desgaste comercial del S5, un terminal que no tuvo la respuesta que esperaban en Samsung.

No son los únicos que ven mermadas sus estadísticas, ya que la compañía china Lenovo (propietario de Motorola) ha visto como sus ventas pasaban de 10.5 millones a 8.2 millones en el primer Q1 de este año. Desde Corea del Sur parecen apuntarse a la teoría de Carlos Lin y la dualización del mercado. En un comunicado de prensa, también recogido por el WSJ, Samsung afirma que la mayor parte de los usuarios del gigante oriental utilizan teléfonos de gama media y baja lo que deja mucho espacio para que actualicen a teléfonos de gama alta.

Vía | Wall Street Journal

La entrada El mercado chino decrece y Samsung se lleva la peor parte aparece primero en El Androide Libre.








El Oppo R7 y el Oppo R7 Plus muestran su aspecto de forma oficial

Posted: 11 May 2015 12:05 AM PDT

OPPO+R7+Plus+&+R7

Muchos rumores han aparecido durante los últimos días sobre los nuevos terminales de la marca china, pero ahora hemos podido tener un pequeño adelanto de la presentación oficial que tendrá lugar el próximo 20 de mayo en Pekín. Así serán el Oppo R7 y el Oppo R7 Plus.

A falta de conocer todas las especificaciones de ambos terminales, tanto el R7 como el R7 Plus, este último de mayor tamaño, contarán con acabados unibody metálicos y con bordes redondeados, con cristal 2.5D que le da al teléfono un aspecto más compacto y bordes más reducidos. En estos nuevos terminales, Para su R7 Plus, Oppo ha sustituido los botones capacitivos por botones en pantalla, que parece ocupar más porcentaje del smartphone que en su hermano pequeño.

Oppo R7 Plus: Mayor tamaño y lector de huellas

Metal+Back+of+OPPO+R7+Plus+&+R7

Además, el Oppo R7 Plus incluirá un detector de huellas que permitirá desbloquear el terminal de forma más rápida, algo que ya vimos en el Oppo N3. Además ambos teléfonos incluirán carga rápida gracias a la tecnología VOOC de Oppo, y un nueva cámara con un sistema de enfoque rápido.

De momento no ha habido noticias acerca del precio del terminal ni de su disponibilidad, para ello, y para las especificaciones completas del teléfono, tendremos que esperar a que el próximo 20 de mayo la marca presente oficialmente el Oppo R7 y el R7 Plus en todo su esplendor. De momento este ha sido un buen aperitivo.

 

La entrada El Oppo R7 y el Oppo R7 Plus muestran su aspecto de forma oficial aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario