Bienvenido

lunes, 29 de junio de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Las 10 mejores aplicaciones Android de Junio

Posted: 28 Jun 2015 01:35 PM PDT

mejores aplicaciones mes

Ya es más que costumbre en El Androide Libre recopilar las mejores aplicaciones del mes. Unimos en un solo artículo todas las aplicaciones para Android que nos han sorprendido y que nos parecen interesantes.

Claro está, aunque sigáis a menudo las noticias y artículos que publicamos, es probable que se os haya pasado alguna de las aplicaciones que hemos anunciado. Por ejemplo que Kodi sale de fase beta privada y ahora es pública, AZ Screen Recorder o Portal de Pushbullet, etc.

¿Tenéis listo vuestro Android?, porque seguro que va a recibir una buena dosis de aplicaciones nuevas. Aquí van las diez mejores apps Android de junio.

Bittorrent Shoot

BitTorrent-Shoot

Si eres de los que no se fían de internet a la hora de enviar contenido multimedia y en concreto, imágenes, esta aplicación puede ser la tuya. Shoot es una aplicación desarrollada por los creadores de Bittorrent que mediante la conexión privada vía WiFi o de datos te permite enviar una fotografía a otro usuario. Todo esto de manera privada y que de ningún modo acabe en la nube.

Podremos enviar varios archivos de una vez y también de tamaño elevado. Mediante la vinculación a través de un código QR podemos hacer la transferencia de archivos. Muy pero que muy fácil. Lo que no es tan llamativo es su precio, de 2,12€ en su versión completa mientras que la gratuita es de prueba y permite sólo 3 envíos.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.0.0.124
Tamaño: 6,4M
INSTALAR

HeadsOff

Junto con Android 5.0 Lollipop vinieron la nueva forma de interactuar con las notificaciones que recibimos. Ahora tenemos una especie de tarjeta flotante que ocupa una buena parte de la pantalla y que nos muestra la notificación que recibimos. El punto fuerte está en que podemos interactuar con ellas, en caso de ser una llamada es posible responder o colgar directamente. Pero hay veces donde los grupos de Whatsapp no cesan y es el ‘festival de las tarjetas flotantes’.

Para ello HeadsOff es una aplicación que elimina por completo las notificaciones HeadsUp. Podemos recuperar las de Kitkat, saliendo sólo el icono en la barra de estado o que aparezca un pequeño texto con el contenido de la notificación, como prefiramos. Una aplicación que tiene un coste de 1,80€ en su versión PRO que permite añadir el texto a la barra de estado.

Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 2.10
Tamaño: 549k
INSTALAR

Porn Time

porn time

Bajo mi punto de vista, mucho ha tardado la comunidad del porno en lanzar su propia versión de Popcorn Time, el reputado reproductor de películas y series basado en torrent, pero centrado en la pornografía. Una aplicación que aprovecha el código de uso libre de Popcorn Time para lanzar una aplicación centrada en el porno.

Tenemos una aplicación completa, con categorías y hasta subtítulos (para los que se preocupan de la ‘trama’ de la película). Así que si estás interesado, ya puedes descargar el APK de su versión beta.

Descargar PornTime [APK]

Kodi

kodi-2

XBMC, el todo en uno del contenido multimedia cambió de nombre para pasarse a llamar Kodi y lanzó su propia aplicación para Android. Una aplicación que hasta este mes era una beta privada pero que ahora es disponible para todo el mundo aunque eso sí, en versión beta.

Se trata de un reproductor multimedia con el que podremos visualizar todo el contenido multimedia que tengamos en nuestro dispositivo almacenado. Una interfaz muy limpia y fácil de usar es lo que siempre ha caracterizado a XBMC y que sigue siendo así tras su cambio de nombre y numerosas actualizaciones en cada versión lanzada.

Requiere Android 4.2 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

BlackBinder

blackbinder-1

Esta aplicación apoyada por Samsung e incorporada en su gama de tablets Galaxy Tab A es el complemento perfecto para cualquier músico. Tengas tablet o smartphone, podrás tener un reproductor de partituras que irá avanzando por ella para que puedas ir leyéndola mientras toca. Por ejemplo, si tocas el piano es realmente útil, ya que no tendrás que hacer un gesto ‘flash’ para pasar de página.

No sólo lee al ritmo sino que nos permite hacer anotaciones e incluso comprar otras partituras que almacenaremos en el dispositivo y podremos tener acceso a ellas cuando queramos, sin necesidad de conexión a internet. ¿Cuánto tardaremos en ver móviles encima de las trompetas de una banda de música?

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.9
Tamaño: 32M
INSTALAR

Medium

medium

Una aplicación por y para los lectores y escritores. Aquí premia la escritura calmada, elaborada y donde los mejores escritores pueden demostrar sus dotes de redacción. Una red social donde podemos encontrar contenido de diversas personas y del tema que ellos quieran. Su objetivo, hacer que escriban en Medium antes que en su blog personal. De este modo se enriquece el contenido disponible.

Está en versión beta ya que su lanzamiento ha sido hace relativamente poco y hay que ir perfeccionando con el feedback de los usuarios que la usan.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.0
Tamaño: 6,0M
INSTALAR

Reloj de Android

reloj lollipop

Las marcas están optando por subir sus aplicaciones nativas a Google Play como es la calculadora, cámara, etc. Es la mejor forma para que actualizar algún aspecto de estas aplicaciones nativas no sea a través de una actualización OTA, sino mediante una simple actualización por Google Play y afectando a una sola aplicación.

Google va por el camino de hacer lo mismo. Ya lo hizo con WebView y todo apunta a que con su calculadora también lo hará. Pero la que llega este mes a Google Play es su reloj. Una aplicación de reloj que puede descargar quien quiera en su dispositivo Android.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 4.0.1
Tamaño: 6,6M
INSTALAR

Todoist con Material Design

Todoist-Material-2

No cabe duda que dentro del gran catálogo de aplicaciones para gestionar nuestras tareas, Todoist es una de las más relevantes. Ya hemos hablado de ella en El Androide Libre, pero ahora vuelve a este recopilatorio por el buen trabajo que han hecho con la nueva interfaz Material Design que han incluido en su aplicación para Android.

Una aplicación famosa por sus puntos de karma y su gestión fácil e intuitiva de tareas. Organizar proyectos y tu día a día era ya fácil pero ahora será más bonito.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Portal de Pushbullet

pushbullet portal

Si soléis transferir archivos directamente del ordenador a vuestro Android, esta aplicación desarrollada por los mismos de Pushbullet os va a encantar. Es cierto que ya la aplicación nos permitía enviar archivos pero tenía ciertas limitaciones. Con Portal no hay límites ya que a través de la conexión WiFi podemos enviar de forma rápida cualquier contenido almacenado en nuestro ordenador.

Otro de los puntos fuertes es que no necesita de registros, ya que accediendo a la aplicación y leyendo el código QR con el terminal podemos vincularlos. Una vez unidos, sólo queda arrastrar para enviar.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 1.0.19
Tamaño: 3,9M
INSTALAR

CloudPlayer

cloudplayer

Si tenemos nuestra música en servicios de almacenamiento online y queremos tener acceso a ésta desde nuestro Android y reproducirla sin necesidad de descargarla, con esta aplicación es posible. CloudPlayer ofrece soporte para Drive, Dropbox y OneDrive. Desde ahí podremos seleccionar nuestra música y reproducirla online u offline (si queremos almacenar cierta música que nos guste mucho).

Contamos con una interfaz Material Design, soporte para contenido en FLAC y compatible con Chromecast y AirPlay (únicamente en la versión de pago). Decir que tenemos ecualizadores y una experiencia de usuario que hace muy fácil moverte por la aplicación.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.0.2
Tamaño: 21M
INSTALAR

¡Nos vemos el mes que viene con el recopilatorio de las mejores aplicaciones del mes de julio!

La entrada Las 10 mejores aplicaciones Android de Junio aparece primero en El Androide Libre.








Cómo programar la aplicación Calculadora Básica en Android Studio

Posted: 28 Jun 2015 11:46 AM PDT

android-studio

Vamos a desarrollar en este tutorial una aplicación para Android que simule el funcionamiento de una calculadora muy básica, con dos campos de texto en los que el usuario podrá introducir los números a operar y cuatro botones para realizar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

Como requisito para comprender este tutorial, tendrías que disponer de unos mínimos conocimientos de programación, al menos para poder leer el código que escribiremos y entender por encima lo que estamos haciendo. Este artículo es un artículo técnico, pero hemos intentado que el nivel sea lo más sencillo posible para que así pueda ser seguido por más gente. Si queréis saber más sobre programación para Android, al final del artículo os decimos cómo.

Utilizaremos para nuestro desarrollo el entorno Android Studio. Este entorno de desarrollo es proporcionado por Google y podemos encontrarlo en la siguiente dirección:

https://developer.android.com/sdk/index.html

Android Studio se distribuye como un archivo .exe. Por tanto, una vez descargado, procedemos a la ejecución del archivo para realizar la instalación. El asistente nos guiará en todo el proceso. Simplemente, dejaremos todas las opciones por defecto que se nos vayan indicando.

Con la instalación de Android Studio se instala también el SDK de Android, es decir, las librerías y elementos necesarios para poder crear aplicaciones con esta tecnología.

Configuración de un emulador

Una vez instalado, iniciamos el IDE para proceder a la creación de nuestras aplicaciones. Sin embargo, para poder probar nuestros programas necesitamos configurar un emulador sobre el que probar las aplicaciones, así que, una vez iniciado, nos iremos a la opción de menú Tools->Android->AVD Manager.

En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, pulsaremos el botón "Create Virtual Device" para crear un nuevo emulador sobre el que probar nuestras aplicaciones. Seguidamente, nos aparecerá una ventana en la que debemos de elegir el tipo de dispositivo y el modelo del mismo:

crear calculadora-5

En la siguiente vista se nos pedirá que elijamos la versión Android soportada en este emulador, mientras que en la última ventana le indicaremos las características del dispositivo; en esta dejaremos los valores que vienen marcados por defecto.

Creación de un proyecto

Ya tenemos todo listo para poder crear y probar nuestras aplicaciones Android. Las aplicaciones Android se crean como proyectos, para lo cual elegiremos la opción File->New Project. En nuestro caso, le asignaremos los valores que se indican en la imagen.

crear calculadora-6

En la siguiente ventana, dejaremos marcada la opción "Phone and Table" y elegiremos como mínimo valor de SDK requerido el API 14 o Android 4.

crear calculadora-2

Seguidamente, se nos pedirá si queremos añadir una actividad al proyecto. Dejaremos elegida la opción de añadir una actividad en blanco.

En el último paso, dejaremos los nombres por defecto que nos aparecen tanto para la actividad como para el archivo de plantilla de la misma.

Al finalizar el asistente, se nos mostrará el proyecto con el activity-main.xml en modo diseño, en el que podremos ver que se nos ha incluido un control de tipo TextView por defecto. En la siguiente figura te indicamos las principales ventanas que tenemos en el IDE:

crear calculadora-3

Diseño de la interfaz gráfica

Lo primero que haremos será crear la interfaz gráfica de la aplicación. Su aspecto será similar al que se muestra en la siguiente imagen:

crear calculadora-4

Para realizar el diseño, utilizaremos la técnica de arrastrar y soltar los elementos de la paleta (layouts y widgets) a la vista de diseño o bien al árbol de componentes. De cara a conseguir el diseño deseado, utilizaremos un layout principal de tipo LinearLayout con orientación vertical y sobre este, incluiremos un LinearLayout con orientación horizontal para cada fila de componentes.

crear calculadora-7

Seleccionando los elementos gráficos en la plantilla de diseño, podremos establecer las diferentes propiedades de los mismos a través de la ventana de propiedades:

crear calculadora-1

El contenido final de la plantilla xml de la actividad quedará como se indica en el siguiente listado:

<LinearLayout xmlns:android=”http://schemas.android.com/apk/res/android”

    xmlns:tools=”http://schemas.android.com/tools” android:layout_width=”match_parent”

    android:layout_height=”wrap_content” android:orientation=”vertical”>

    <LinearLayout

        android:orientation=”horizontal”

        android:layout_width=”fill_parent”

        android:layout_height=”fill_parent”>

        <TextView

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Número1:”

            android:id=”@+id/textView” />

        <EditText

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:inputType=”number”

            android:ems=”10″

            android:id=”@+id/edtNum1″ />

    </LinearLayout>

    <LinearLayout

        android:orientation=”horizontal”

        android:layout_width=”fill_parent”

        android:layout_height=”fill_parent”>

        <TextView

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Número2:”

            android:id=”@+id/textView2″ />

        <EditText

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:inputType=”number”

            android:ems=”10″

            android:id=”@+id/edtNum2″ />

    </LinearLayout>

    <LinearLayout

        android:orientation=”horizontal”

        android:layout_width=”fill_parent”

        android:layout_height=”fill_parent”>

        <Button

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Sumar”

            android:id=”@+id/button”

            android:onClick=”sumar” />

        <Button

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Restar”

            android:id=”@+id/button2″

            android:onClick=”restar” />

        <Button

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Multiplicar”

            android:id=”@+id/button3″

            android:onClick=”multiplicar” />

        <Button

            android:layout_width=”wrap_content”

            android:layout_height=”wrap_content”

            android:text=”Dividir”

            android:id=”@+id/button4″

            android:onClick=”dividir” />

    </LinearLayout>

</LinearLayout>

Implementación de la aplicación

Como podemos observar en el listado anterior, cada control botón se asocia al método manejador de evento click a través de su atributo onClick. Dicho método se implementará dentro del código de la actividad y su formato deberá ser el siguiente:

public void nombreMetodo(View v){

//código de respuesta al evento

}

En nuestro caso tendremos que implementar cuatro métodos en la actividad, uno por cada botón, que se encargará de realizar la operación correspondiente y mostrar el resultado de la misma en un mensaje de aviso o toast.

El código de nuestra actividad quedaría por tanto como se indica en el siguiente listado:

public class MainActivity extends ActionBarActivity {

private EditText oper1,oper2;

@Override

protected void onCreate(Bundle savedInstanceState) {

super.onCreate(savedInstanceState);

setContentView(R.layout.activity_main);

//recuperamos los objetos controles

oper1=(EditText)findViewById(R.id.edtNum1);

oper2=(EditText)findViewById(R.id.edtNum2);

}

public void sumar(View v){

//convertimos a número los valores introducidos y operamos

int n1=Integer.parseInt(oper1.getText().toString());

int n2=Integer.parseInt(oper2.getText().toString());

int sum=n1+n2;

mostrar(sum);

}

public void restar(View v){

//convertimos a número los valores introducidos y operamos

int n1=Integer.parseInt(oper1.getText().toString());

int n2=Integer.parseInt(oper2.getText().toString());

int sum=n1-n2;

mostrar(sum);

}

public void multiplicar(View v){

//convertimos a número los valores introducidos y operamos

int n1=Integer.parseInt(oper1.getText().toString());

int n2=Integer.parseInt(oper2.getText().toString());

int sum=n1*n2;

mostrar(sum);

}

public void dividir(View v){

//convertimos a número los valores introducidos y operamos

int n1=Integer.parseInt(oper1.getText().toString());

int n2=Integer.parseInt(oper2.getText().toString());

int sum=n1/n2;

mostrar(sum);

}

private void mostrar(int res){

//mostramos resultado en un Toast

Toast.makeText(this, “Resultado operación: ” + res, Toast.LENGTH_LONG).show();

}

}

Como se puede apreciar, se obtiene la referencia a los objetos EditText desde el método onCreate. Después, cada método de respuesta a evento extrae los valores introducidos, los convierte a entero y realiza la operación correspondiente, para luego llamar a un método común que se encarga de mostrar el resultado.

Para probar nuestra aplicación en el emulador, simplemente elegiremos la opción de menú Run->Run app. Transcurridos unos cuantos minutos, se abrirá el emulador y se mostrará la aplicación en su interior para poder interaccionar con la misma.

Espero que el artículo de programar la aplicación Calculadora con Android Studio os haya gustado. Recordad que es muy introductorio. Desarrollar para Android, como para cualquier otro sistema, no es lo más complejo del mundo, pero tampoco es lo más sencillo. Nosotros hemos querido compartir un artículo que pueda ser seguido por mucha gente, sencillo y didáctico, pero claro, al fin de cuentas es un artículo técnico.

¡¡ Hasta la próxima !!


 

Syncrom Informática es una empresa española dedicada a la formación OnLine en Java y en Android. Si te interesa nuestro Curso OnLine de Android con Java, accede a nuestro Microsite del Curso de Android, y si decides matricularte llámanos por teléfono indicando que has visto este artículo en El Androide Libre y te haremos un 20% descuento en tu matrícula. Esta oferta sólo será válida durante junio de 2015. Nuestro teléfono está al pie de las páginas web que componen el Microsite del Curso OnLine de Android que os hemos linkado en estas líneas.

La entrada Cómo programar la aplicación Calculadora Básica en Android Studio aparece primero en El Androide Libre.








Project Descartes, la inteligencia artificial que está desarrollando Google

Posted: 28 Jun 2015 09:45 AM PDT

google ia

La inteligencia artificial lleva en la mente de Google desde hace muchos años. De hecho no es la primera vez que escuchamos hablar de Google Brain, la división de Google y el equipo dedicado a descubrir los secretos de nuestro cerebro para crear una inteligencia artificial que lo imite.

Hoy llega a nosotros un nuevo avance en este proyecto, nuevos detalles salen a la luz de lo que podría significar uno de los grandes planes de Google. Muchos consideramos a Google como un buscador, pero ellos son expertos en organizar la información y nada encajaría más en Google que una inteligencia artificial capaz de entender la web y ofrecernos la información que necesitemos.

Project Descartes, creando un asistente-IA no basada en respuestas programadas

El paper científico ha sido firmado por Oriol Vinyals, un ingeniero computacional español y miembro del equipo de Google Brain. En él vemos como esta inteligencia artificial es capaz de mantener una conversación, pero no como la mayoría de asistentes personales de hoy en día. Podríamos tener una conversación larga, compleja, basada en datos y no en normas de preguntas y capaz entre otras cuestiones de debatir sobre el sentido de la vida, solucionar problemas informáticos y hablar de moral y filosofía.

Esta inteligencia artificial basaría sus respuestas en el contexto ofrecido, en la información que ya tiene de base y la que va introduciendo el usuario en la conversación. Un trabajo inspirado en como trabajan las redes neuronales de nuestro cerebro.

El proyecto Descartes nace en Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google y famoso por haber escrito teorías acerca de la singularidad tecnológica. Según Kurzweil están creando agentes que puedan entablar diálogos y que uno de los problemas es que para que estas inteligencias sean realistas deben tener sus propias motivaciones y objetivos, con tal de canalizar la conversación hacia un determinado punto. Otras compañías como Microsoft también tienen sus proyectos independientes y las investigaciones son similares.

Ray-Kurzweil-inventor-fut-004

El objetivo de lograr una inteligencia artificial capaz de tener una conversación lógica y sin que los desarrolladores tengan que definir todas las posibilidades. Este campo está recibiendo muchas investigaciones y Google, como superpotencia en el control de la información, es una de las empresas que más está invirtiendo.

¿Qué tipo de respuestas creéis que las inteligencias artificiales no pueden dar? ¿Qué tipo de debate tendrían más problemas en afrontar? Pensemos que muchas conversaciones acerca del amor, la guerra o la pasión son temas muy controlados, con mucha información, mucha filosofía detrás y por tanto de fácil acceso para estas inteligencias. ¿Sabremos distinguir entre una IA y un ser humano?

Via Bloomberg
Imagen Zackary Canepari | Wired

La entrada Project Descartes, la inteligencia artificial que está desarrollando Google aparece primero en El Androide Libre.








Ticklr, devuelve las notificaciones en la barra de estado a Android Lollipop

Posted: 28 Jun 2015 08:37 AM PDT

tlickr-1

Con la llegada de Android 5.0 Lollipop llegaron las ventanas emergentes para las notificaciones. De este modo se sustituían, las notificaciones dentro de la propia barra de estado para ser una tarjeta que se desplegaba. Claro está, trae consigo nuevas herramientas como la posibilidad de archivar un correo directamente o responder/colgar una llamada sin entrar en la aplicación. Pero es una realidad que ocupa más espacio y si nos llegan a menudo notificaciones puede ser molesto.

Trae las notificaciones de KitKat de nuevo a Lollipop

La comunidad de desarrolladores se ha puesto manos a la obra para recuperar las notificaciones en la barra de estado en lugar de los actuales Heads-Up (así es como lo llama Google). De ahí nace Ticklr, una aplicación que nos permite habilitar de nuevo las notificaciones dentro de la barra de estado. Pero no sólo eso sino que podemos elegir el color que tendrá la barra, notificaciones en la pantalla de bloqueo, despertar el dispositivo si recibimos una notificación, etc.

Screenshot_2015-06-23-20-25-35 Screenshot_2015-06-23-20-28-41

El funcionamiento es óptimo, las notificaciones se ven bien en la barra de estado como ocurría en versiones anteriores de Android. Puedes ver tanto el mensaje como el usuario que te lo manda. Importante, la aplicación automáticamente ‘pisa’ las notificaciones Heads-up, por lo que no tendrás que preocuparte por nada al instalarla y darle permisos de acceso a las notificaciones.

tlickr-3 tlickr-4

Decir que la aplicación está de forma gratuita pero con una versión de pago que desbloquea completamente las bondades de esta app. Podremos desbloquearlas si pasamos por caja y pagamos 3,03€ por la versión PRO. Así tendremos colores automáticos por cada aplicación, ajustes personalizados y otras herramientas como seleccionar el número de líneas o la velocidad del texto en la barra.

Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 1.1.5
Tamaño: 3,5M
INSTALAR
Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 1.1.5
Tamaño: 3,5M
INSTALAR

La entrada Ticklr, devuelve las notificaciones en la barra de estado a Android Lollipop aparece primero en El Androide Libre.








“OK, Google” offline ya está listo, solo falta que decidan activarlo

Posted: 28 Jun 2015 07:27 AM PDT

google now offline

Google no es solo la principal compañía que más empeño pone en hacer de Android un sistema más avanzado, sino que además es un desarrollador más que compite para ofrecer sus aplicaciones y servicios propietarios a todo el mundo.

A causa de ello, dan ejemplo de sus propias guías de diseño con aplicaciones bien desarrolladas, intentando ofrecer a la vez grandes funcionalidades que invitan a que la experiencia Android solo sea completa si reccurrimos a sus servicios exclusivos, los cuales reciben periodicamente novedades.

Los comandos de voz de Google offline

La aplicación que nos toca observar hoy es la del buscador, la misma que da vida a Google Now y la búsqueda de comandos de voz, que según analizan en Android Police, en su última versión se incluye código aún no utilizado, el cual hace referencia a novedosas funciones que aún no se encuentran disponibles, pero que si todo fluye como debe, disfrutaremos en un futuro próximo.

La primera, y puede que más esperada,es el reconocimiento de órdenes offline, ahorrándonos esperas al introducir nuestras ordenes por voz cuando tenemos poca señal de internet (o nula). Es cierto que gran parte de las búsquedas por voz tienen como objetivo consultar información por internet, pero existen algunas utilidades como realizar una llamada telefónica o crear una alarma que son independientes. Incluso para el prometido Google Maps Offline podría ser bastante prometedor.

<string name=”offline_header_text”>Offline voice tips</string>
<string name=”offline_on_start_cue_cards_header_listening”>Offline</string>
<string name=”offline_on_start_cue_cards_header_timeout”>Offline voice tips</string>
<string name=”offline_on_start_cue_cards_second_header_listening”>You can still say…</string>
<string name=”offline_on_start_cue_cards_second_header_timeout”>You can still say “Ok Google,” then…</string>
<string name=”offline_on_start_cue_cards_second_header_timeout_without_hotword”>You can still touch the mic, then say…</string>
<string name=”offline_options_start_hotword_disabled”>You can still touch the mic, then say…</string>
<string name=”offline_options_start_hotword_enabled”>You can still say “Ok Google,” then…</string>
<string name=”offline_error_card_title_text”>Something went wrong.</string>
<string name=”error_offline_no_connectivity”>Check your connection and try again.</string>

<string-array name=”offline_options”>
<item>Make a call</item>
<item>Send a text</item>
<item>Play some music</item>
<item>Turn on Wi-Fi</item>
</string-array>

Por si fuera poco, en ese código destacan nuevas órdenes por voz, que son el acompañamiento perfecto para el reconocimiento por voz. Las órdenes escondidas en el código son las siguientes:

  • Realizar una llamada (disponible desde hace mucho tiempo)
  • Mandar un mensaje(disponible desde hace mucho tiempo)
  • Poner algo de música
  • Encender o apagar el WiFi
  • Cambiar el brillo
  • Cambiar el volumen

Además de los comandos, tenemos indicios de nuevas funcionalidades, como las advertencias de que estamos en una red poco segura, apuntando directamente a las redes WiFi gratuitas que tantas sospechas nos generan, dándonos la posibilidad de continuar durante un tiempo en dicha red.

<string name=”error_insecure_network”>Attackers might be able to monitor your searches and activities on websites.</string>
<string name=”insecure_network_error”>Your connection is not private</string>
<string name=”learn_more_about_security”>Learn More About Security</string>
<string name=”network_error_continue_insecurely”>Continue Insecurely for Once</string>
<string name=”network_error_continue_insecurely_1_hour”>Continue Insecurely for 1 Hour</string>

Otro hecho curioso es el de Google Cast, ya que en el código también se han encontrado referencias a Google Cast, lo que nos hace pensar que próximamente lleguen a Google Now tarjetas aún más interactivas, como vídeos de interes que podamos mandar directamente a nuestro Chromecast sin salir de Google Now ¿Podríamos esperar que las recomendaciones personalizadas se conviertan en canales de televisión únicos para cada persona? No sería tan descabellado pensarlo.

google now offline icon 3

google now offline icon 1 google now offline icon 2 google now offline icon 4

Como punto final también nos encontramos nuevos iconos dentro de la aplicación, como el de Google Maps que viene acompañado de una línea de código que hace referencia a mapas locales. Otros iconos destacables son el de Youtube y el de los recordatorios de Inbox, dándonos la sensación de que Google Now estará mejor integrado con estos servicios en un futuro.

Descarga en APKmirror la nueva versión de Google

Más información |Android Police

La entrada “OK, Google” offline ya está listo, solo falta que decidan activarlo aparece primero en El Androide Libre.








Recursos para programadores: APIs curiosas y trucos de Google

Posted: 28 Jun 2015 04:27 AM PDT

Recursos imprescindibles para desarrolladores

Otra semana más, como cada domingo, estamos aquí para traeros alguna recopilación de los mejores recursos para programadores, no sin antes ver los publicados hasta ahora:

Utilizando la API de Google Cast Remote Display

cast

En el pasado Google I/O se anunció Google Cast Remote Display y su nueva API, tanto para Android como para iOS. Y el mejor arugmento para mostrar lo fácil que es el uso de ésta, es mostrar cómo poder utilizar un juego en un Chromecast.

En este caso, podemos ver cómo han portado el famoso juego Quake III Arena para ser soportado por Cast Remote Display. ¿Te lo vas a perder?

Artículo en Google Developers Blog

API de Google Cast Remote Display

Políticas de Google Play Developer actualizadas

google play

Google no para de renovar todo lo relacionado con los desarrolladores y ahora han actualizado las políticas del programa de desarrolladores de Google Play. Todo ello con la intención de ayudar cada vez mejor al programador. Por ello, te recomendamos enormemente que vuelvas a leerlas (o las leas por primera vez si aún no lo hiciste) si eres programador:

Artículo en Phandroid

Políticas del Programa de Desarrolladores de Google Play

Incluyendo ficheros de Google Drive en Google Calendar

google

Gracias a la API de Google Calendar, ahora es posible incluir como adjuntos diferentes ficheros de Google Drive, lo que supone la unión de dos de sus productos más utilizados. De esta forma, podremos adjuntar por ejemplo notas a una reunión, PDFs de reservas o cualquier cosa que se nos ocurra.

Además, en el siguiente artículo os mostramos cómo hacer uso de la API de Google Calendar para llevar a cabo este hecho:

Artículo en Google Apps Developers Blog

API de Google Calendar

Google Cloud Source Repositories

cloud-source-github-google

Por último, esta semana os mostraremos un curioso artículo sobre Cloud Source Repositories, su nueva plataforma para alojar y editar código dentro de Cloud Platform. Desde principios de año están trabajando en este producto, con la intención de llevarse un trozo del pastel que GitHub o Bitbucket ya tienen para ellos, en lo que viene siendo su segundo intento tras el cierre de Google Code debido a la popularidad de GitHub. La pregunta es: ¿lo conseguirán esta vez?

Artículo en Omicrono

La entrada Recursos para programadores: APIs curiosas y trucos de Google aparece primero en El Androide Libre.








Reproduce vídeos de Internet en Chromecast con esta aplicación

Posted: 28 Jun 2015 02:47 AM PDT

Web-Video-Caster-vídeos-de-Internet-en-Chromecast

¿Necesitas reproducir vídeos de Internet en Chromecast y no sabes cómo? Web Video Caster quiere ayudarte trayendo una aplicación para nuestros Android que te permita hacerlo sin dolores de cabeza, incluso cuando no tenemos una aplicación adaptada al accesorio de Google para nuestra televisión.

Una de las gracias de Chromecast es llevar a nuestra televisión todos esos vídeos que vemos en nuestros dispositivos móviles: ampliar nuestra experiencia, no dejar que se reduzca a la pantalla de nuestro dispositivo. El problema es que requiere una adaptación por parte de los desarrolladores en muchos casos, una adaptación que llega tarde o no llega nunca.

Web Video Caster es una aplicación que quiere llevar cualquier vídeo que queramos reproducir a nuestro Chromecast, dándonos la posibilidad de reproducir cualquier vídeo en streaming que nos encontremos en Internet. Para ello sólo tenemos que compartir el vídeo con la aplicación cuando nos lo encontremos en nuestro navegador preferido, o encontrarlo con la aplicación: Web Video Caster se abrirá con el vídeo, y podremos transmitirlo a nuestro Chromecast con el clásico botón.

Web-Video-Caster-2

La aplicación es compatible tanto con streams normales como con streams en directo, y cuenta con la particularidad de que nos permite descargar vídeos si queremos (y contamos con el permiso del autor). Además, la versión premium (3.21€ vía pago in-app) nos permite eliminar los anuncios, establecer favoritos, y algunas funciones más que los usuarios más asiduos agradecerán encontrar.

Web Video Caster se puede descargar gratis en Google Play, mientras que la versión Premium con funciones extra está disponible como un pago dentro de la aplicación.

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 2.8.3
Tamaño: 5,1M
INSTALAR

La entrada Reproduce vídeos de Internet en Chromecast con esta aplicación aparece primero en El Androide Libre.








Terminator Génesis será el primer juego interactivo para el cine

Posted: 28 Jun 2015 01:24 AM PDT

terminator game final

El próximo 1 de julio se estrena en EEUU Terminator Génesis, que llegará a las pantallas españolas el día 10. Y es que él siempre vuelve. Y lo hará con el primer juego interactivo para el cine.

Por que a veces la espera a que se apaguen las luces, se acaben los trailers y empiece la acción puede ser un poco larga, así que Paramount ha preparado un juego para amenizar la previa en algunos cines IMAX de la cadena AMC, en la que los espectadores podrán conectarse a una red wifi y serán asignados de forma aleatoria a dos equipos. A continuación deberán disparar a oleadas de Terminators que aparecerán en la gran pantalla, ambientado en tres distintos escenarios de la cinta.

El primer juego interactivo para el cine, disponible sólo en cinco cines americanos

terminator-game

El juego dura tres minutos y no podrá jugarse una vez la película haya empezado. Los miembros del equipo ganador podrán hacerse con un poster de coleccionista de la película. El juego sólo estará disponible en cinco cines americanos y no parece que vaya a poder ser jugado en nuestro país, pero se trata de la primera vez que una productora propone una competición de este tipo entre los espectadores.

Terminator Génesis será la quinta entrega de la saga -después del fiasco de reboot protagonizado por Christian Bale- y cuenta con Emilia Clarke (Khalessi de Juego de Tronos) como Sarah Connor y el retorno de Arnold como el T-800. Ya nos había dicho que volvería.

La película no sabemos muy bien cómo saldrá pero está claro que Paramount quiere innovar, con el primer juego interactivo para los cines y siendo la primera película que suelta spoilers masivos en su trailer (a menos que tengan un as bajo la manga). Pero sea como sea la película, sonará el tema principal de Brad Fiedel, y eso siempre es bien.

Vía BusinessInsider

La entrada Terminator Génesis será el primer juego interactivo para el cine aparece primero en El Androide Libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario