Bienvenido

miércoles, 12 de agosto de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


5 consejos básicos para viajar y tener tu móvil listo

Posted: 11 Aug 2015 12:30 PM PDT

fotografia-viajes

Llega el verano, época en la que acaba el curso escolar, de buen tiempo en el que quien más o quien menos, tiene unos días de vacaciones. No son pocas personas las que disfrutan de un buen viaje para desconectar del ajetreo del día a día, y desde El Androide Libre queremos ayudaros a disfrutar de vuestros viajes con la ayuda de vuestro dispositivo Android.

Para ello, hemos preparado una serie de consejos que sin duda os serán de mucha utilidad a la hora de preparar vuestro viaje ideal, y que sirven para todos los gustos. ¿Nos acompañas en este particular viaje por el mundo con nuestros Android?

1. Planifica tu viaje con anterioridad

Hemos tomado una decisión sobre a que lugar queremos viajar, probablemente por algunos sitios concretos de interés. A menos que estemos repitiendo viaje, lo más seguro es que no conozcamos con certeza la mayoría de puntos de interés que se encuentren en nuestro destino (con razón, ¡si viajamos para conocerlos!), así que nuestra recomendación pasa por informarnos bien sobre nuestro destino.

Es cierto que planificar a dedillo todo nuestro viaje puede matar la sorpresa, pero también es una ayuda si viajamos por libre, ya que puede suceder que algún día queráis visitar un lugar concreto, y al no tener ideas acabemos vagando en busca de algún plan.

Mapa-ios-vs-android

Planificar nuestro viaje no significa anotar en un papel tal día tengo que ir a tal sitio, y al siguiente a este, sino estar informado de gran parte de las actividades y sitios de interés de nuestro destino. Nuestra recomendación en este sentido es que preparéis entre una y dos actividades por día, con el objetivo de tener más planes que días.

Las mejores aplicaciones Android para viajar

El razonamiento de ello es ser conscientes de que durante nuestra estancia va a ser prácticamente imposible conocerlo todo, y de que es posible de que no podamos visitar todos los lugares que teníamos propuestos por causas ajenas a nosotros (que el sitio se encuentre de remodelaciones, por ejemplo).

2. Toda la información necesaria, fuera de la nube

Ya hemos planificado nuestro viaje, y llega el momento de vivir nuestra aventura. Tener acceso a toda nuestra información en la nube es una gran medida para evitar que se pierda, pero hay un detalle que no tenemos en cuenta. Es posible que en nuestro destino no dispongamos de conexión a internet, por lo que nos conviene tener toda la información disponible sin conexión.

google-drive

Google Drive es una de las mejores opciones para almacenar y visualizar documentos desde la nube o sin conexión (si los hemos guardado previamente), lo que nos será de utilidad para preparar nuestro plan de vacaciones desde el ordenador y sincronizarlo en nuestro teléfono de forma inmediata, incluso cuando no tengamos conexión a la red de redes.

Los mejores servicios de almacenamiento en la nube

Por otro lado, tener una aplicación de passbook también nos puede resultar de gran utilidad, para tener en nuestros teléfonos una copia de nuestros billetes de tren o avión, y no quedarnos en tierra en caso de pérdida (aunque claro, si perdemos el teléfono también vamos apañados). En iOS o Windows phone disponemos de soporte nativo para estos billetes virtuales, mientras que para Android tendremos que descargar una aplicación compatible.

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión:
Tamaño:
INSTALAR

Otra aplicación interesante es Moovit, la cual nos permite conocer información sobre mapas y transportes públicos de grandes núcleos urbanos. Si tu destino se encuentra en esta aplicación, merece la pena tenerla a mano ya que nos permite acceder a información de interés de forma offline. Aunque también hay otras alternativas, como CityMapper o el Google Maps que todos tenemos, que nos pueden sacar del apuro.

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

3. Vigila tu almacenamiento

Como hemos mencionado con anterioridad, al desconocer si vamos a tener Internet allá donde estemos es recomendable que almacenemos de forma local todos los documentos imprescindibles, pero por otro lado también debemos de tener cuidado, ya que nuestro almacenamiento no es infinito.

sandisk pendrive microusb

Para ello, lo ideal sería conectar nuestro móvil al ordenador o la nube, y comenzar a crear una copia de todo lo que no sea imprescindible para nuestro viaje. Esto no significa que tengamos que dejar el móvil limpio de datos inútiles antes de salir de viaje, pero tener una copia en casa nos facilitará la tarea de borrar contenido en caso de que necesitemos espacio extra para alguna foto o vídeo improvisada.

También es cierto que las capacidades multimedia de los smartphones o tablets nos permiten disfrutar del trayecto de ida y vuelta de forma mucho más amena, con toneladas de gigas llenos de pelis o música. En caso, de disponer de tarjeta microSD, nunca está de más tener una segunda tarjeta para los viajes, que si trae un adaptador, también te podrá servir como almacenamiento para la cámara de fotos.

Aplicaciones imprescindibles para aguantar un viaje largo

Si tu smartphone no dispone de almacenamiento ampliable, también podemos optar por aprovechar el potencial del USB OTG para guardar nuestros datos más prescindibles en un pendrive que podríamos llevar en la cartera, aunque algunos fabricantes como SanDisk cada vez optan más por pendrives con almacenamiento microUSB.

4. Cuida tu autonomía

Si, por fin hemos llegado a nuestro paraíso vacacional donde vamos a pasar unos días conociendo nuevos lugares, probar comida típica y dar paseos, muchos paseos, en los que la ayuda de nuestro smartphone puede ser crucial.

Disponemos de mapas descargados, información sobre sitios de interés y una cámara de fotos que según el modelo que llevemos puede servirnos para sustituir a una cámara digital. Además, es posible que si compramos online las entradas de algún espectáculo, las llevemos también en el mismo, llevando todo lo necesario en nuestro bolsillo. Lo que puede parecer una enorme ventaja, puede traducirse también como un gran inconveniente: al tener información tan importante, tenemos que cuidar más por nuestro smartphone a la hora de que un carterista se lo lleve amablemente, pero no es el único de los males.

Perder el smartphone nos impide acceder a toda esa información, pero quedarnos sin batería otorga de forma temporal el mismo inconveniente. Como es normal, a nadie le gustaría pasar sus vacaciones en búsqueda de un enchufe, por lo que durante nuestro viaje, el cuidado de la batería se hace más importante que en el día a día.

Xiaomi_Power_Bank_general

Quizás el mejor consejo que podemos dar para cuidar la batería es el de desconectar las redes inalámbricas, incluso animarnos con el modo avión en caso de que no nos interese recibir llamadas. Es cierto que tener conexión a internet resulta de gran utilidad a la hora de conseguir información, pero mantenerla activa solo hará que consuma batería de forma innecesaria, ya conectaremos nuestro móvil a internet cuando necesitemos ayuda de internet.

Si vamos a pasar varios días lejos del enchufe o nuestro teléfono no aguanta lo suficiente, disponer de una batería externa nos podría salvar de algún apuro, existiendo modelos para todos los gustos, desde baterías que caben en nuestra cartera y nos ayudarán a llegar al final del día sobrado de carga, hasta baterías que nos permiten cargar nuestro teléfono varias veces.

Las mejores baterías externas para tu Android

5. ¿Realmente necesitas estar conectado?

Llegando al final de este recopilatorio, llegamos al último consejo que podría no parecer un consejo, pero el puede ser el más valioso de todos.

Viajar es algo que llena al ser humano de nuevas experiencias. Conocemos culturas que difieren en mayor o menor medida de la nuestra, lo cual acaba derivando en un enriquecimiento cultural que no tiene precio. Por otro lado, la dependencia de los smartphones y la manía de compartir hasta cuando vamos al baño puede resultar un lastre.

maleta-viaje

 

La conectividad es una gran herramienta, que bien usada nos permite aprovechar al máximo el tiempo que estemos fuera de casa, pero con el inconveniente de que si no sabemos cortar el grifo, perderemos un tiempo valioso para visitar nuevos lugares y conocer nuevas personas. Ya compartirás por Facebook y WhatsApp tus 941 fotos cuando llegues a casa, por lo que céntrate en los buenos momentos que vas a vivir, que Internet no se irá a ninguna parte mientras tu disfrutas de la Vida Real ©.

Lo bueno y lo malo de usar smartphone en vacaciones

Los últimos días hemos debatido sobre los puntos positivos y negativos de utilizar el smartphone en vacaciones, puntos en los que un servidor está de acuerdo, pero con un matiz diferente. Desde mi punto de vista, pienso que el smartphone es beneficioso si consigue ahorrarnos más tiempo del que nos priva, por lo que es asunto de cada uno determinar si utiliza el smartphone como herramienta o como droga. ¿Y vosotros qué opináis al respecto?

La entrada 5 consejos básicos para viajar y tener tu móvil listo aparece primero en El Androide Libre.










Cómo bloquear la publicidad en las notificaciones

Posted: 11 Aug 2015 11:41 AM PDT

snowball-1

Hay ocasiones en las que una aplicación que nos gusta o varias nos manda más notificaciones de las que nos gustaría. Alertas sobre algún tipo de publicidad, alertas de juegos un tanto molestas, etc. En este caso tienes dos opciones. La primera es optar por ir aplicación por aplicación deshabilitando las notificaciones y como segunda opción, utilizar la aplicación que os vamos a mostrar hoy.

Snowball es un gestor de notificaciones para Android que actuará de filtro para mostrar lo que quieres y ocultar lo que no te interesa. Dichas notificaciones no se descartarán inmediatamente, sino que quedarán en segundo plano. Podremos verlas accediendo desde la barra de notificaciones que ofrece Snowball.

Un ‘embudo’ para tus notificaciones

Esta aplicación te ayuda a hacer de ‘embudo’ para todas tus notificaciones y mostrarte las verdaderamente importantes para ti. Elige las aplicaciones que irán al apartado de importantes, las que irán al resto y las que vayas ocultando, irán al apartado de ocultas, ya que se presupone que son irrelevantes.

Screenshot_2015-08-11-19-14-04 Screenshot_2015-08-11-19-14-12 Screenshot_2015-08-11-19-14-17

De este modo, esta aplicación actuará como si fuese un AdBlock de publicidad ya que la eliminará de tu centro de notificaciones. Las notificaciones que te interesan siempre llegarán y no se ocultarán entre el resto.

Algo que me ha gustado bastante es la posibilidad de responder mensajes directamente desde el centro de notificaciones. De este modo no tienes que cambiar de aplicación para contestar un mensaje, una opción que muchos valoraréis.

Screenshot_2015-08-11-19-13-44 Screenshot_2015-08-11-19-13-39

Lo único que quizás me deja un tanto frío es la interfaz. Me parece un poco ‘infantil’ por así decirlo. Algo más tipo Material Design quedaría mucho mejor junto con Lollipop. Los iconos y demás no me agradan del todo. Un cambio sería bienvenido. Al menos por mi parte.

Esta aplicación es completamente gratuita y sin publicidad de ningún tipo. A tu entera disposición para limpiar tu bandeja de notificaciones.

Requiere Android 4.4 y versiones superiores
Versión: 2.0.6
Tamaño: 13M
INSTALAR

Vía | Fandroides

La entrada Cómo bloquear la publicidad en las notificaciones aparece primero en El Androide Libre.










Nuevos experimentos de Google: LipSwaps, Tunnel Vision y LandMarker

Posted: 11 Aug 2015 11:00 AM PDT

Google Creative Labs

En ocasiones, dentro de los muchos departamentos de Google, surgen aplicaciones a modo de prueba. En esta ocasión, esta ‘prueba’ ha salido a la luz en Google Play. Una aplicación muy divertida y perfecta para echarse unas risas con los amigos.

De la mano de Google nace Lip Swap, Tunnel Vision y Landmarker. Se trata de unas aplicaciones sencillas pero que muestran que en Google saben divertirse.

Crea vídeos con risas aseguradas gracias a Lip Swap

Con LipSwap podemos intercambiar nuestros ojos o boca con los de otra persona o animal. Pero no sólo en cuestión de fotografías, sino que podemos crear vídeos. Se inserta nuestra boca en la cara de otra persona y listo.

portada-lip-swap

Uno de los puntos fuertes de esta aplicación es que podremos modificar donde insertar la parte de otra persona. Por ejemplo, añadir un tercer ojo (no seáis malpensados) y que este se mueva totalmente distinto que los naturales, etc. Incluso podremos editar la imagen para que quede mejor con la foto a la que queremos unir, por ejemplo para que tenga la misma temperatura de color y contraste. En la fotografía del tiburón se ve perfectamente.

lip-swap-2 lip-swap-3

Se trata de una aplicación gratuita y ya se puede descargar desde Google Play. Según los comentarios no tiene un rendimiento perfecto, pero actualizaciones recibirá.

Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 1.0
Tamaño: 3,2M
INSTALAR

Tunnel vision, efectos que distorsionan por completo la fotografía

tunnel-vision-1 tunnel-vision-2

Desde Google Creating Labs han lanzado también Tunnel Vision. Una aplicación que le dará un toque muy distintivo a tus fotografías o autorretratos. Puedes dar un aspecto de velocidad, distorsión a tu alrededor o dejar la fotografía irreconocible. Todo esto en tiempo real, que a decir verdad, es bastante interesante.

Te pones delante de la cámara, pones cara de velocidad y ya parece que viajas a velocidad luz. Para hacerte alguna que otra fotografía diferente no está nada mal.

Requiere Android 5.0 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 10M
INSTALAR

Landmarker, Google Maps reducido a una brújula

landmarker-1

Por último, Landmarker es una aplicación que reduce Google Maps a una brújula. Sí, los lugares más importantes de tu ciudad te los mostrará como si fuese una brújula diciéndote si has de ir hacia el norte, sur, este u oeste. Sujeta el dispositivo delante de tu cabeza y dirígete hacia los lugares próximos a tu ubicación actual. Una forma distinta de viajar por una ciudad, ¿no?

Requiere Android 4.2 y versiones superiores
Versión: 1.0.0
Tamaño: 3,8M
INSTALAR

Desde Google Creative Labs han nacido estas tres aplicaciones. Se desconoce si es algún tipo de prueba para futuras aplicaciones o funciones añadidas en productos ya existentes o mera diversión por parte del equipo de desarrolladores. Sea lo que sea, son unas aplicaciones interesantes. A mi me ha gustado mucho el LandMarker…

¿Cuál os ha gustado más?

La entrada Nuevos experimentos de Google: LipSwaps, Tunnel Vision y LandMarker aparece primero en El Androide Libre.










Pregúntanos lo que quieras sobre el OnePlus 2

Posted: 11 Aug 2015 10:00 AM PDT

sobre el OnePlus 2

Ya os hemos comentado nuestras primeras impresiones sobre el OnePlus 2, justo antes de que esas invitaciones comiencen a funcionar para sus afortunados poseedores, pero queremos resolver todas las dudas que podáis tener si estáis interesados en comprarlo: pregúntanos lo que quieras sobre el OnePlus 2 que tantas miradas atrae en El Androide Libre.

Hoy es el día que OnePlus marcó en el diccionario con tinta roja: la fecha en la que podemos empezar a comprar el OnePlus 2, en el caso de que seamos los afortunados que se han hecho con una invitación. Puede que algunos tengáis la invitación y estéis deseosos de comprarlo ya, puede que otros queráis uno pero estéis esperando a esa invitación, y puede que otros tantos no tengan interés por comprarlo, pero sigan queriendo saber cómo es el nuevo teléfono que ha presentado la compañía china.

OnePlus 2: primeras impresiones en El Androide Libre

Para sacaros de dudas, justo ayer publicamos nuestras primeras impresiones con el OnePlus 2: un terminal prometedor en muchos sentidos, aunque comprobaremos si es el ‘flagship killer’ que prometían en el análisis completo que está en el horno. Aun así, seguro que tenéis dudas que os gustaría resolver antes de haceros con uno, o por la simple curiosidad de ver hablar de el.

OnePlus-2-trasera

Sea cual sea vuestro motivo, queremos resolver todas esas dudas, y para eso publicamos este artículo: pregúntanos lo que quieras sobre el OnePlus 2, desde las dudas más simples hasta las cuestiones más generales, en los comentarios que tenéis justo debajo. Un servidor, David Pérez, os irá contestando con el OnePlus 2 en la mano a todas esas dudas, a lo largo de esta calurosa tarde de martes.

Por el momento, contestaremos preguntas a lo largo de esta tarde en España. Llegada la noche, y en los días siguientes, seguiremos contestando preguntas, pero no podemos prometer una respuesta rápida.

La entrada Pregúntanos lo que quieras sobre el OnePlus 2 aparece primero en El Androide Libre.










LastPass, el mejor gestor de contraseñas ahora es gratis para Android

Posted: 11 Aug 2015 09:10 AM PDT

lastpass-oneplus-two

Vivimos en un mundo donde tenemos múltiples contraseñas para cada cuenta que tenemos en Android. No son pocas las cuentas que tengo en todo internet y claro está, acordarme de todas es una ardua labor. Siempre acabo haciendo todo el proceso de “Olvidé mi contraseña” y demás parafernalia.

Por ello, existen aplicaciones muy seguras que resguardan tus contraseñas de diversos sitios de internet. Aplicaciones que te ayudan a evitar tener que hacer todo el proceso para recuperar la contraseña. Hay algunas aplicaciones en Google Play que almacenan esta información pero muchas ofrecen el servicio de pago ya que requieren de una buena seguridad. Una de ellas es LastPass que ahora, por suerte para muchos, pasa a ser gratuita para móvil y ordenador.

LastPass, ahora gratis para todos y con suscripciones para más extras

LastPass anuncia en su blog que su aplicación anteriormente con suscripción de pago, pasa a ser completamente gratuita para todos los usuarios. Incluye todas sus opciones importantes como la sincronización en la nube para acceder a la información desde cualquier dispositivo y sincronizar cuantas cuentas queramos.

lastpass-android

Ahora LastPass funciona con un nuevo modelo de trabajo:

  • Su versión Free ofrece todas las bondades de esta aplicación pero más a nivel personal, para uso único. Sincronización en la nube y todo lo que queramos.
  • Su versión Premium por 12$ al año tiene todo lo de la versión gratuita pero con la posibilidad de compartir carpetas con contraseñas con otros usuarios. También añade una capa extra de protección. Qué menos si pasamos por caja, ¿no?
  • Su versión Enterprise por 24$ al año y por usuario claro está incluye todo lo anterior pero además trae mejoras en la seguridad centradas en una empresa tanto grande como pequeña, aclara LastPass. Tiene consola de administrador, carpetas compartidas y mejoras en la seguridad de nuestras contraseñas. Un usuario administrador puede controlar las contraseñas de todos sus empelados.

Decir que si accedéis como nuevos usuarios a LastPass tendréis 14 días de prueba para la versión Premium. Al finalizar, volveréis a la versión gratuita si no queréis pasar por caja o no necesitáis esas funciones extra.

¿A qué esperas para descargar?

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Fuente | LastPass Blog

La entrada LastPass, el mejor gestor de contraseñas ahora es gratis para Android aparece primero en El Androide Libre.










Móviles con iconos holográficos, la última idea de Samsung

Posted: 11 Aug 2015 08:54 AM PDT

holographic

A los directivos de Samsung les gusta Marvel. En unas declaraciones hace meses comentaban que querían ver en su compañía los dispositivos tan futuristas que salían en las películas que ellos mismos patrocinaban. Pantallas transparentes, móviles que se transforman… hoy llega a nosotros un nuevo concepto que bien podría estar inspirado en esas películas. Se trata de los iconos holográficos, pequeñas imágenes proyectadas encima del dispositivo y desde la que podríamos activar las aplicaciones seleccionadas.

Ya os aseguramos que no vamos a ver nada de esto en los próximos Note o Galaxy Edge pero siempre es divertido conocer un poco las ideas locas que las empresas barajan para su futuro.

Esta patente de Samsung fue presentada en el tercer trimestre del año pasado pero como nos llega hoy pues la compartimos ahora. Muchos nos comentan que dar publicidad a las patentes no es una buena idea ya que muchas veces no llegan a ningún puerto. Es cierto, pero lo importante es discutir la idea de fondo más que las posibilidades reales que lo lleguen a presentar.

holo icon

Un móvil como el descrito en la patente permite vincular apps a imágenes estáticas, unas imágenes que sobresalen como si fuera un holograma. Si además tenemos una funda podemos hacer que solo sobresalgan las que nos interesen. Imaginad que tenemos el móvil en la mesa y cuando nos llega una notificación de WhatsApp se ilumina un pequeño holograma del icono verde.

¿Qué os parece esta patente? ¿Apostarán los fabricantes por la holografía en sus pantallas dentro de un par de años, cuando la fiebre de las pantallas curvas se haya pasado? Todo indica que para el futuro nuestros ojos se van a acostumbrar a las imágenes virtuales o holográficas, un paso para nuestra percepción tan grande como la de pasar de objetos físicos a objetos digitales.

Via Patently Mobile

La entrada Móviles con iconos holográficos, la última idea de Samsung aparece primero en El Androide Libre.










Así será Android Wear 1.3: Esferas interactivas, Together y más

Posted: 11 Aug 2015 08:08 AM PDT

Android Wear 1.3

Al momento de lanzar una nueva versión, esta versión también incluyen novedades ocultas que aún están en desarrollo y que se harán visibles en futuras versiones, o no. Hace poco vimos como Android Wear lanzaba la versión 1.3 de su aplicación para controlar el reloj desde Android y poder vincularlo. Una actualización que a simple vista escondía pequeñas mejoras. Hasta que indagas.

No es la primera vez, ni será la última, que Android Police se adentra en las profundidades de aplicaciones de Google para sacar a la luz posibles nuevas funciones. Esta versión de la aplicación de Android Wear traía la posibilidad de elegir el dispositivo a depurar como característica visible. Pero también incluye otras en desarrollo.

Una nueva actualización de Android Wear OS podría estar en camino

La sorpresa está en el interior, donde se puede ver un changelog de una posible actualización de Android Wear OS. Dicha actualización traería esferas interactivas para el reloj que respondieran a nuestros toques, una función Together que ahora explicaremos, una aplicación de tiempo para Android Wear con vista de 4 días y un traductor de muñeca.

nexus2cee_wc_illo_watch_05_thumb nexus2cee_wc_illo_watch_07_thumb

Ahora explicaremos de qué se trata la función Together que podría venir en la próxima actualización de Android Wear OS. Con esta función se ‘vincularán’ dos esferas de reloj. En concreto, la tuya y la de otra persona. De este modo puedes vincular eventos a través del reloj. Por ejemplo, para compartir tu ubicación si estás esperando a tu pareja. Aunque también suena un poco ‘stalker’…

nexus2cee_screen2_thumb1 nexus2cee_screen3_thumb1nexus2cee_screen_thumb3

Con respecto al resto de novedades, tendremos como dijimos, unas nuevas esferas interactivas que haría más dinámica nuestra experiencia de usuario con el reloj. La aplicación de tiempo funcionará externa y centrada en Android Wear, con vista de los próximos cuatro días. Por último, el traductor utilizará el reconocimiento de voz del reloj para poder traducir directamente desde nuestra muñeca. Un simple “Ok Google, traduce “EAL is the best blog in the world” y tendrás tu respuesta.

nexus2cee_wc_ic_launcher_thumb

Pero también podemos ver dentro del código de la aplicación que podríamos encontrarnos con un nuevo icono para Android Wear en Android. Un icono más Material Design y que se parece al que ya tenemos para la aplicación de reloj. Salvo que el color es distinto su diseño ligeramente cambiado para diferenciarse. ¿Os gusta?

Parece ser que estamos cerca de una nueva versión de Android Wear OS que podría traer novedades muy interesantes. Son cambios menores pero que agradecen su comunidad de usuario. Hay que ir expandiendo las posibilidades de estos dispositivos si se quiere que avance y robe terreno al reciente Apple Watch.

Esta nueva versión de Android Wear ya debería rondar por Google Play. En caso contrario, podéis descargar el APK desde aquí. El mismo APK que incluye la información antes mostrada.

Descargar Android Wear 1.3

Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión: 1.1.1.2113877
Tamaño:
INSTALAR

La entrada Así será Android Wear 1.3: Esferas interactivas, Together y más aparece primero en El Androide Libre.










Pushbullet añade cifrado de punto a punto en su última versión

Posted: 11 Aug 2015 06:29 AM PDT

sms-en-pushbullet
La seguridad es cada vez algo más demandado por los usuarios a la hora de hacer de sus múltiples aplicaciones y más teniendo en cuenta agujeros descubiertos recientemente como Hearthbleed o Stagefright. Por ello, muchas de estas plataformas están trabajando para mejorar sus funcionalidades en este campo. El último en llegar ha sido el cifrado de Pushbullet, que ha sido anunciado hoy por los responsables de este servicio de mensajería.

A pesar del enorme auge que han tenido aplicaciones de mensajería como Whatsapp, con los que también es compatible, los SMS, en algunos casos, suelen ser todavía una opción para muchos usuarios, teniendo en cuenta que en algunas tarifas de telefonía disponemos de barra libre de mensajes de texto. Pushbullet nos ofrece una herramienta perfecta para contactar con cualquier número de teléfono ya que, a diferencia, de otros sistemas no nos requiere ni descargas previas, ni ningún tipo de instalación ni login alguno. En los últimos tiempos ha mejorado ofreciendo la posibilidad de contestar desde el PC a los mensajes o consultar todos ellos en formato conversación.

Como os mencionábamos al principio del artículo, en la última actualización de la aplicación, ya disponible en Google Play, Pushbullet ha añadido cifrado de punto a punto, una petición -, aseguran desde la compañía- que venía siendo habitual entre los miembros de su parroquía. Con ello quieren reforzar la seguridad a la hora de enviar información a través de su aplicación, dado que en muchas ocasiones necesitamos enviar datos personales.

Cifrado de Pushbullet: encriptación de extremo a extremo

Screenshot_2015-08-11-15-04-37 Screenshot_2015-08-11-15-04-29 Screenshot_2015-08-11-15-04-25 Screenshot_2015-08-11-15-04-21

El cifrado de punto a punto o de extremo a extremo conlleva, como su nombre indica, en que la información es encriptada desde su origen hasta su destino final. Es decir, una vez tu SMS sale de tu dispositivo hasta que llega al de tu contacto, los datos permanecen completamente cifrados y solo se muestran de manera legible cuando el destinatario lo abre en la aplicación. Según afirman sus responsables, esta actualización no afecta a ninguna de las características y funcionalidades de Pushbullet.

Para utilizar el cifrado de Pushbullet solo hace falta que configures en el menú de ajustes una contraseña. Este paso lo debes repetir en todos los dispositivos donde tengas configurado Pushbullet, puesto que esta clave, esencial para el cifrado de Pushbullet, se almacena localmente y no se sincroniza ‘online’.

De momento, esta funcionalidad es compatible con Hoy en día, de extremo a extremo de cifrado se admite en nuestro Android,  con la aplicación de Chrome y con la aplicación de escritorio de Windows. Para Firefox, Ópera y Safari llegará en las próximas semanas.

Más información | Pushbullet

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 16.4.1
Tamaño: 5,7M
INSTALAR

La entrada Pushbullet añade cifrado de punto a punto en su última versión aparece primero en El Androide Libre.










De la A a la Z, todas las claves de Alphabet

Posted: 11 Aug 2015 04:07 AM PDT

Google-Alphabet

Google se ha transformado. Ahora tenemos Alphabet, una empresa que aspira a convertirse en algo mucho más grande y que englobará las diversas empresas que hasta ahora formaban la compañía, Google entre ellas. Cada letra del alfabeto corresponderá con una empresa, aunque ya anticipamos que tardaremos en ver cada una de las letras representadas por un proyecto interno. Puede que nunca llegue a ocurrir de hecho, pero es divertido empezar a divagar sobre cada una de ellas. Y esto es precisamente lo que vamos a hacer ahora. Algunas de las letras son fáciles, en otras hemos elegido conceptos relacionados.

Independientemente que esta lista de A a la Z de Alphabet esté totalmente basada en suposiciones esperamos sea un buen ejercicio de reflexión para que entre todos entendamos algo más qué pretende Larry Page con la creación de Alphabet, la nueva corporación que engloba a Google y el resto de proyectos.

A de Android

android-garden

Como no podía ser de otra manera empezaremos con nuestro sistema operativo. En esta reestructuración se quedará dentro de la G de Google, por lo que en principio no lo veríamos como empresa independiente. No nos engañemos, Android es una de las marcas más potentes que tienen y no sería de extrañar que se independizase de Google, un movimiento que sería muy bien visto por toda la comunidad de desarrolladores y fabricantes pero todos sabemos que Android es libre, pero no tanto.

Una de las estrategias es ligar el futuro de las Google Apps con el de Android, por lo que difícilmente veamos esta división. Pensemos además que Sundar Pichai sigue muy ligado a iniciativas como Android One y que el proyecto Nexus es parte primordial de la Google Store. Nuestro sistema operativo es una pieza clave en todo este entramado y la casualidad ha querido que empiece por la letra A.

B de Boston Dynamics

boston dynamics

Andy Rubin era una de las piezas clave de Google hace unos años. Su marcha provocó que el buscador perdiese a uno de los grandes expertos en robótica. Pero Larry Page quiere seguir invirtiendo en un campo con muchísimo futuro los próximos años. Por eso compraron Boston Dynamics y no nos extrañaría que fuera una de las grandes incorporaciones a las empresas independientes de Google que están bajo el mando directo de Alphabet.

C de Capital

alphabet

Google Capital era la división de Google centrada en realizar las grandes inversiones. Ya se ha anunciado que ahora formará parte de Alphabet y todos esos millones se invertirán de tal manera que irán a parar a los intereses más ambiciosos y no solo a empresas dispuestas a favorecer a Google, Search y sus apps.

Y todo esto hay que agradecérselo a Ruth Porat, la nueva CFO de Google y que desde su llegada en Mayo de este año ha conseguido elevar las acciones de Google, reestructurar la empresa y encontrar un plan financiero que encaja con la visión de Larry Page. Porque hemos de recordar que ahora los resultados financieros se mostrarán de manera independiente a cada empresa, una buena forma de presumir de los beneficios de Google y minimizar la atención sobre las perdidas de las demás.

D de Deep Mind

deep mind

Otro de los grandes proyectos de Google y que no nos extrañaría ver de manera independiente bajo Alphabet. Se trata de Deep Mind, la empresa fundada en 2011 y comprada en 2014 y dedicada a explorar los límites de la inteligencia artificial. El campo de la neurociencia es prometedor y complejo pero probablemente representa uno de los mayores desafíos científicos de los próximos años.

Sin duda un proyecto que encaja perfectamente bajo el amparo de Alphabet y sus intentos de liderar estos nuevos campos. Podríamos haber incluido en esta letra D a Project Descartes o la computación cuántica de D-Wave.

E de Earth

Google-Earth-View

Google Earth permanecerá junto a Maps dentro de Google. Se trata de una de las grandes aplicaciones del buscador y no parece que exista un gran proyecto detrás para independizarla. Sin embargo la nombramos debido a su importancia.

¿Os imagináis un Google Earth con información en riguroso directo? Poder ver las imágenes por satélite las 24h gracias a Skybox Imaging, sería un salto de calidad enorme y quizás suficiente como para crear toda una compañía alrededor de ello. Uno de los puntos que no acabamos de ver aquí es la falta de modelo de negocio propio, algo que todas las empresas bajo el cobijo de Alphabet deberían tener.

F de Fi

project-fi-portada

El operador virtual de Google. Las leyes anti monopolio tienen los ojos muy cerca de este movimiento. Una de las razones para que Larry Page haya dado este cambio es precisamente huir de estas quejas. Las ganas de hacer algo ilusionante también están detrás, pero no podemos olvidar que una empresa tan grande va mucho más allá de los delirios de su presidente y fundador.

Bajo Fi podríamos encajar también Google Fiber, la apuesta por ofrecer internet de alta velocidad en todos los hogares. De momento eso sí limitado a unas pocas ciudades de los EEUU. No sería de extrañar que bajo Alphabet esta rama tuviera mucho más peso.

G de Google

Captura de pantalla 2015-08-10 a las 22.54.56

Aquí no hay más misterio. La G de Google. Vuelta a los orígenes. Buscador, Publicidad, Apps, Android, Youtube, Maps… no podemos olvidar que al menos durante los primeros años casi la totalidad de los ingresos de Alphabet vendrán de Google. Sundar Pichai es el encargado de liderar esta nueva Google, más pequeña pero más centrada en ofrecer servicios. Habrá que ver cuál es su evolución bajo el mandato de la nueva estrella, de momento tenemos productos como Google Fotos que nos muestran las posibilidades.

H de HealthCare

google-lentillas

En el organigrama se habla de Calico como la empresa que reunirá todos los proyectos científicos de Google. De hecho la iniciativa para extender la vida forma parte de lo que antes se conocía como Google HealthCare, la división de salud del buscador que agrupaba proyectos tan interesantes como las lentes capaces de detectar la glucosa o Liftware, la cuchara que detecta el parkinson. También hemos visto pulseras que monitorizan la salud o nanopartículas detectoras de enfermedades. Unos proyectos que poco tienen que ver con la futura Google pero transmiten a la perfección la ambición de Alphabet.

I de Ideas

alphabet ceos

A falta de encontrar algún proyecto que empiece por la letra I, hemos decidido centrarnos en el concepto de “ideas”. Precisamente esto es lo que busca Larry Page con Alphabet, dar rienda suelta a grandes ideas y proyectos. No se trata de pequeñas startups, hablamos de campos de innovación que pueden marcar el futuro de la humanidad. Todos hemos leído mucha ciencia ficción, pero para plasmarla en la realidad hacen falta mentes capaces de materializar estas ideas.

J de Jacquard

jacquard

Teníamos dos opciones: Jump, el proyecto de realidad virtual o Jacquard. Hablaremos del segundo. La tecnología ha formado parte del ADN de Google y también lo será de Alphabet, uno de los proyectos que vimos anunciados en el pasado Google I/O es Jacquard, un hilo para crear ropa interactiva. ¿Os imagináis un futuro donde todo el mundo vista este tipo de ropa? A Larry Page seguro que le parece una buena idea y aunque quizás no tenga suficiente fuerza como para convertirse en una empresa independiente estamos seguros que oiremos hablar más de ello.

K de Knowledge

Google-Knowledge-Health

Otra opción era Kids. No es ningún proyecto pero tanto el conocimiento como los niños son dos de los campos que más han preocupado a Google durante los últimos meses. Estamos seguros que Sundar Pichai va a fomentar el software para los más pequeños y es que la tecnología debe formar parte de nuestras vidas desde que nacemos.

Pero si Google se ha caracterizado por algo es esa obsesión de organizar todo el conocimiento de la humanidad. La mejor decisión que han hecho ha sido dejar en paz a la Wikipedia pero dotarla de cariño en el buscador y recursos a base de subvenciones. Knowledge Graph es el intento de Google de organizar toda la información y poder contestar a través de Google Now todas las preguntas, una organización de Internet que va más allá de una simple colección de links.

L de Loon

project-loon

Otro de los grandes proyectos de Alphabet es Loon, unos globos aerostáticos de gran altura para proporcionar internet en las regiones más remotas o afectadas por desastres naturales. Se trata de una de las iniciativas a las que se han dedicado más recursos y en países como Nueva Zelanda han sido bien recibidos.

Además cuentan con Astro Teller, un líder con carisma y experiencia que podría hacer perfectamente las funciones de CEO. Desconocemos si Project Loon logrará hacerse un hueco propio en Alphabet, pero tiene el ADN perfecto para serlo. Por si las dudas, recordemos que Sergey Brin es un fanático de las alturas.

M de Magic Leap

141014174310-magic-leap-story-top

¿Habéis visto el vídeo de Magic Leap? Es una maravilla y el futuro de la realidad aumentada. No pertenece a Google, pero han recibido una inversión de más de 500 millones de dólares que muestran la estrecha colaboración que hay. Otro ejercicio de divagación, pero encajaría perfectamente ver a Magic Leap dentro de Alphabet.

Y es que esta transformación tiene como uno de sus argumentos la tarea de facilitar la integración de las compras de Google. Encajar en el organigrama del buscador quizás es más difícil para empresas con poca relación, pero dentro de Alphabet pueden seguir trabajando en su campo sin tener esa necesidad de integrarse en todo el ecosistema de aplicaciones de Google.

N de Nest

nest

Tony Fadell es el CEO de Nest y podrá seguir siéndolo gracias a Alphabet. La apuesta por la domótica sigue intacta y de hecho ya no tienen esa necesidad de apretar el acelerador para sincronizarse con Android. Nest podrá seguir investigando en el Internet de las Cosas y desarrollador los productos para el hogar conectado. No sabemos si las Google Glass se mantendrán dentro de Nest, pasarán a otra rama de Alphabet o quedarán relegadas en alguna esquina.

O de One Laptop per Children

OLPC-XO-3-tablet

No se trata de una iniciativa propia de Google, simplemente son un colaborador más de OLPC. Pero precisamente la nombramos porque nos encaja con esta filosofía de Alphabet de intentar llevar a cabo proyectos ambiciosos y que ayuden a la humanidad. No sería de extrañar que la nueva corporación se apunte con su nombre a proyectos globales y deje de utilizar Google como nombre dentro de estas alianzas.

P de Project Ara

google atap

Teníamos en mente patentes, pero nos gusta hablar de proyectos más interesantes. Es el caso de Project Ara, una idea genial que muchos queremos ver despegar ya. No sería una empresa independiente dentro de Alphabet, eso quedaría para ATAP, el grupo de tecnología avanzada liderado por Regina Dugan.

Además de Project Ara, los dispositivos modulares que se pueden construir acorde a nuestras necesidades, tienen Spotlight Stories y su investigación con el cine en 360º, Project Tango para entender el movimiento en el espacio y Project Soli, un radar que pretende revolucionar el control gestual.

Q de Nexus Q

nexus q

Oh sí. Mira que es difícil encontrar un proyecto de Google con la letra Q pero en este caso me viene la cabeza el genial dispositivo fallido que presentó Google allá por 2012. Un reproductor multimedia que sería el anticipo del genial Chromecast. ¿Por qué lo añadimos en esta lista? Bueno, si tenemos que justificarlo lo ponemos como una muestra de que muchos proyectos acaban siendo un fiasco pero marcan el inicio de algo más prometedor.

Muchas de las empresas bajo Alphabet pueden acabar en nada, sin inversión o fusionándose con otras. Larry Page puede creer que ciertas iniciativas tendrán éxito para luego acabar dentro de Google X o Calico o Nest. De seguro que veremos unos cuantos ejemplos los próximos años, habrá que ver cuál es la capacidad de reacción y si Alphabet tiene la misma capacidad de renombrar proyectos que ya hemos visto en Google.

S de Sundar Pichai

sundar 360

Si Eric Schimdt ha sido el perdedor de la noche, Sundar Pichai es el indiscutible ganador. Su ascenso ha sido meteórico. Nosotros llevamos siguiéndolo desde que tomó las riendas de Android, después pasó a controlar también Chrome, hace meses se hizo cargo de todos los productos de Google y ahora recibe el título de CEO de Google, aunque de hecho sus funciones no varíen mucho respecto a lo que ya hacía. Es un hombre con una visión que encaja perfectamente con lo que Larry Page quiere, ha recibido el reconocimiento del resto de CEO’s y hay mucha expectación por ver en qué convierte a la nueva Google.

T de Twitter

twitter-fin

O Tesla. Por pedir que no quede. Alphabet puede irse de compras perfectamente con sus casi 70.000 millones de dólares en efectivo. Con esa enorme cantidad de dinero (que podría aumentarse si pidieran algún préstamo) pueden comprar empresas tan potentes como Tesla para fomentar su apuesta por los coches o Twitter para tener una red social que permita una conversación global. Una red que logre conectar en un mismo sitio a todas las personas, algo que con Google+ no han logrado.

Además habría un punto en Twitter que a Larry Page sí podría gustarle, él quiere un servicio para que la humanidad debata junta sobre la actualidad pero en ningún momento necesita que esa conversación esté ligada a las aplicaciones de Google. Paradójicamente la red social de Alphabet tendría muchos menos problemas que la red social de Google. Por supuesto, esto es simplemente una idea en el aire y en contra de las predicciones de los analistas.

U de Uber

coche-autonomo-google

¿Y si Alphabet comprase Uber en vez de Tesla? Hemos de pensar que en ningún momento las intenciones de este gigante pasan por convertirse en un productor. Entendemos que Alphabet desea conectar, expandir y venderte servicios pero no cosas. En este punto la compra de Uber tendría mucho más sentido. Sin embargo hay un punto en contra, su altísimo precio debido a la burbuja que hay alrededor de ellos. Tampoco ayudan las regulaciones. ¿Pero y si fusionáramos Uber con los coches que se conducen solo? ¿Estarían los taxis afectados? ¿Se quejarían contra las máquinas?

Vemos a Uber más como un enemigo en el que fijarse más que como una compra potencial. Se habla que una de las empresas bajo Alphabet podría ser Auto, la división automovilística. Encontraríamos los coches autónomos, la batalla de la economía colaborativa en el coche como BlablaCar y por supuesto toda la innovación relacionada con el mundo de la carretera. La expansión de Android Auto quedaría bajo el mandato de Google, siendo los objetivos de Auto enfocados para dentro de varios años.

V de Ventures

alphabet

Si Google Capital es la división de Alphabet centrada en las grandes inversiones, Ventures es el equivalente para startups y pequeñas ideas que podrían convertirse en algo más grande. El portfolio de Alphabet Ventures es enorme, teniendo más de 300 compañías. Entre los temas de inversión tenemos la tecnología móvil, e-commerce, datos y empresa, ciencias de la vida y consumidores. Puede que Google se centre en sus productos y apps, pero Alphabet debe seguir siendo un referente para aquellas startups que busquen crecer.

W de Wing

Project Wing - Still 03

Google compró Titan Aerospace, el fabricante de drones aéreos. Hace unos meses se anunció Wing, el servicio de drones transportadores para llevar los paquetes a la puerta de tu casa. Es una batalla contra Amazon que será apasionante, sin embargo debemos esperar a que se creen las leyes correspondientes al espacio aéreo urbano.

Los pequeños drones de juguete ya se han puesto de moda pero Alphabet sabe que es un sector con muchísimo futuro. Imaginamos que estos proyectos quedarán bajo Google X hasta que crezcan y puedan generar ingresos por si solo.

X de X Lab

google x

Si hay una división que encarna perfectamente los valores de Alphabet es Google X. Bajo este departamento de la antigua Google es donde se desarrollaban todas las ideas como Google Glass, los coches autónomos o Project Loon. Ya hemos nombrado a Astro Teller cuando hablamos del proyecto de los globos que dan internet, si hay alguien dentro de Alphabet capaz de organizar todos estos proyectos locos es él, por algo le llaman el “Capitán de las ideas lunáticas”.

Nos viene a la mente Makani, la empresa especializada en desarrollar energía eólica. De Google X podría acabar apareciendo Energy, la división de Alphabet destinada a proyectos de energías renovables. También recordamos SideWalk Labs, para desarrollar la ciudad del futuro. 

Larry Page se sentía más cómodo en Google X que no en Google, de aquí esta reconversión que le permitirá matar el aburrimiento y adoptar esa posición de comerse el mundo que tanto gusta en Silicon Valley.

Y de Youtube

youtube cocacola

Youtube permanecerá dentro de Google, al menos de momento. Susan Wojcicki es la CEO de Youtube (todo el mundo quiere ser CEO y en Alphabet habrá muchos), una líder suficiente capaz como para liderar la red social de vídeo por si sola. Ya hemos visto como desvinculaban Google+ de Youtube, un paso que lo único que hace es apoyar esta idea que Youtube puede sobrevivir muy bien sola independientemente de Google.

De hecho, más allá de ser una Google App, la relación de Youtube con Google es esporádica. La aparición de Youtube Gaming refuerza esta sensación que la red de vídeos tiene un tratamiento preferencial dentro del organigrama. Nos pasa algo parecido que con Google Earth pero además Youtube es capaz de generar recursos por si sola. Por contra, el hecho que dentro de Google exista la división de Publicidad provoca que no seamos capaces de separarlas. Veremos qué ocurre con Youtube, uno de los proyectos/compras más exitosos de la compañía.

Z de Zeitgeist

zeitgeist

Finalmente tenemos Google Zeitgeist. Se trata de la iniciativa que realiza Google cada año para mostrar cuáles son las tendencias de búsqueda, un repaso a la actualidad y un ejercicio para conocer qué busca y qué interesa a la humanidad. Con el nuevo foco de Google estamos seguros que Zeitgeist seguirá mejorando, personalizando los resultados, ofreciendo mejor información en directo y adaptándose a las necesidades de los usuarios, pero siempre sin perder el foco en realizar un estudio y análisis de la información que interesa a las personas.

Alphabet es el intento de los fundadores de Google de desligarse de la etiqueta de ser simplemente un buscador. Alphabet es la nueva empresa que quiere abarcar todos los temas que no tenían mucho encaje en la Google original. Esto permitirá por un lado ser más ambiciosos y por otro centrarse en lo realmente importante para el ecosistema Google.

La entrada De la A a la Z, todas las claves de Alphabet aparece primero en El Androide Libre.










@alphabet: así puedes hacerte famoso en Twitter de la noche a la mañana

Posted: 11 Aug 2015 03:01 AM PDT

alphabet

Vaya a saber usted cómo empezó la semana Chris Andrikanich. Vaya usted a saber si fue uno de esos lunes a cara de perro, en el que el café te sabe demasiado amargo, las sábanas se te pegan o vas repartiendo gruñidos y bocinazos a diestro y siniestro. O vaya usted a saber si el bueno de Chris está de vacaciones, no madrugó demasiado, se tomó un desayuno tardío, paseó al perro, fue a la piscina… Barra libre de especulaciones.

Alphabet, la nueva megacorporación que engloba a Google

Lo que si sabemos es cómo terminó el día. “Bueno, esta es una manera interesante de terminar el lunes”. Eso escribió en su cuenta de Twitter. El mensaje podría haber pasado desapercibido para todo el mundo. Sin embargo, si uno se fija en su nombre de usuario cambia todo. Y es que Andrikanich es el usuario que en su momento (en 2007 para ser mas concreto se registró) con la cuenta @alphabet en el nido del jilguero más conocido de internet. Así, que de ser un lunes cualquiera pasó a ser el día que este “padre y marido” de Cleveland tenía en su poder la cuenta de usuario con el nombre de @alphabet, la mega corporación tecnológica que han creado los fundadores de Google.

@alphabet y el dominio https://abc.xyz/

Anoche, Andrikanich, “geek autoproclamado” y aficionado a la tecnología y deportes, tenía poco más de 800 followers. Esta mañana supera holgadamente los 2.800 seguidores en @alphabet y se encamina hacia los 3.000. El enlace a su web personal anoche no funcionaba pero esta mañana ofrecía las diferentes maneras de conectarle. Teléfono, mail, redes sociales… Una sugerente manera de decir ‘Eh Gooogle. Sí tu,Google. Bueno, Alphabet. Si quieres @alphabet… aquí estoy. Hablemos’. 

Similar es la situación ocurrida con el dominio. No era de extrañar que una palabra tan sencilla como ‘Alphabet’ estuviese registrada. En estos momentos ‘www.alphabet.com’ no carga así que no se puede saber con certeza a quién pertenece. Por el momento, Page y Bryn han echado imaginación al nuevo dominio con un guiño a su nuevo nombre: https://abc.xyz/. Ahora toca esperar. No sería tan raro que tirasen de talonario y la primera ‘gran adquisición’ de Alphabet fuese la cuenta de Twitter y el dominio con el nombre de su nueva empresa.

Más información | @alphabet

La entrada @alphabet: así puedes hacerte famoso en Twitter de la noche a la mañana aparece primero en El Androide Libre.










Galaxy Tab S2, precios y disponibilidad

Posted: 11 Aug 2015 02:07 AM PDT

Samsung-Galaxy-Tab-S2

Hace unos días Samsung anunció la que sería la nueva joya de su corona, en lo que al catálogo de tabletas se refiere. La Galaxy Tab S2, con tan solo 5,7 milímetros de grosor, es una de las tabletas más finas de Android que podemos encontrar. El CEO de Samsung, JK Shin, definió este nueva máquina como “el dispositivo móvil más completo diseñado para que los usuarios lo lleven y lo usen en cualquier lugar”. En sus virtudes, su pantalla SuperAMOLED, sus tres gigas de RAM o su batería, que varía dependiendo de la versión de 9,7 pulgadas o la de 8. 

Hoy Samsung ha hecho públicos los precios de la Galaxy TabS2 para España. La Samsung Galaxy S2 estará disponible a partir de 429 euros en el caso de la Tab S2 de ocho pulgadas Wifi.

El periodo de precompra se abrirá el próximo 14 de agosto, es decir, este mismo viernes. Durante ese periodo, los que reserven el dispositivo se llevarán una funda de regalo valorada en 59,90 euros y 69,90 euros para la de ocho y la de 9.7 pulgadas, respectivamente. A partir del día 21 estará disponible en los establecimiento físicos.

Los precios de la Galaxy Tab S2 quedan de esta manera:

  • Tab S2 9,7" Wi-Fi: 529 €
  • Tab S2 9,7" 4G: 629 €
  • Tab S2 " Wi-Fi: 429 €
  • Tab S2 8" 4G: 529 €

Aprovechamos ahora para recordaros las características y especificaciones de cada uno de los modelos:

Samsung Galaxy Tab S2, características y especificaciones técnicas (9,7″)

Samsung Galaxy Tab S2_2

  • Pantalla Super AMOLED de 9.7" con una resolución de 2048×1536 (QXGA), formato 4:3
  • Procesador Quad 1,9 GHz y Quad 1,3 GHz de ocho núcleos
  • 3GB de RAM
  • 32 o 64 GB de almacenamiento interno ampliable a 128 mediante SD
  • 169 x 237,3 x 5,6mm
  • 389g la versión wifi y 392g la LTE
  • Cámara de 8MP
  • Cámara frontal de 2,1MP
  • Batería de 5.870 mAh
  • Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2.4GHz/5GHz), Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.1 BLE, GPS, Glonass, LTE
  • Android 5.0 Lollipop

Samsung Galaxy Tab S2, características y especificaciones técnicas (8″)

Galaxy-Tab-S2-9.7-inch_black

  • Pantalla Super AMOLED de 8.0" 2048×1536(QXGA)
  • Procesador Quad 1,9GHz y Quad 1,3 GHz de ocho núcleos
  • 3GB de RAM
  • 32 o 64 GB de almacenamiento interno ampliable a 128 mediante SD
  • 134,8 x 198,6 x 5,6mm
  • 265g la versión wifi y 272g la LTE
  • Cámara de 8MP
  • Cámara frontal de 2,1MP
  • Batería de 4.000mAh
  • Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2.4GHz/5GHz), Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.1 BLE, GPS, Glonass
  • LTE
  • Android 5.0 Lollipop

Por supuesto, la Samsung Galaxy Tab S2 ofrece el modo multitarea ya habitual de la marca gracias al cual podremos tener dos aplicaciones distintas en pantalla de forma simultánea, e incluye una suscripción gratuita a OneDrive de Microsoft gracias al cual los usuarios tendrán 100GB de almacenamiento en la nube durante dos años.

Más información | Samsung España

 

La entrada Galaxy Tab S2, precios y disponibilidad aparece primero en El Androide Libre.










Colabora y aprende con la ciencia en Science in your mobile

Posted: 11 Aug 2015 01:08 AM PDT

science in your mobile

Vivimos en una época donde la ciencia juega un papel crucial en nuestro día a día. Gracias a millones de investigadores que trabajan sin descanso, podemos ver como nuestra calidad de vida mejora en todos los aspectos, y es que sin ciencia, tampoco habría tecnología, y ya ni hablemos de Android.

De la misma forma, la tecnología y la sociedad contribuyen a la ciencia permitiendo que cada vez sea más accesible poder contribuir a la ciencia, aunque sea a base de pequeños granos de arena.

Contribuye a la ciencia con pequeños juegos en Science in your mobile

Tal y como nos informan sus desarrolladores, esta aplicación se trata de una iniciativia del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza creada con el objetivo de acercar la ciencia a los más jóvenes a través de los smartphones.

Para conseguir este objetivo, la aplicación nos presenta tres juegos, que nos permiten mandar nuestros resultados a la universidad, y de este modo colaborar con las investigaciones, los juegos son los siguientes:

  • Cell Spotting: Un juego donde nos muestran una imagen y debemos determinar que células se encuentran vivas o muertas
  • Mind Paths: Este quizás es el juego más entretenido de todos. El juego nos da una palabra origen, y debemos llegar a la palabra destino moviéndonos en una cadena de sinónimos
  • Sun4All: En este último, nos muestra una imagen del sol y debemos identificar la presencia de manchas solares. Para facilitar la tares, podremos invertir la escala de grises de la imagen para facilitar la tarea.
  • Mobile Lab: Este último no se trata de un juego, sino de un centro de datos que recopila la información de los sensores de tu dispositivo para enviarlos al centro de datos de la universidad.
science in your mobile 1 science in your mobile 2 science in your mobile 3 science in your mobile 4 science in your mobile 5 science in your mobile 6

Como todos los aspectos de la vida, aunque la aplicación resulta bastante interesante, aún le queda bastante por mejorar. Realmente, la aplicación funciona correctamente y aparentemente sin errores, pero necesita mejorar en algunos aspectos del diseño, donde encontramos despistes como textos con tipografía blanca sobre fondos blancos (haciéndolos ilegibles) o información bastante limitada y escondida sobre cada actividad.

Si corrigen todos esos errores de diseño y facilitan la información en la propia aplicación, será mucho más atractivo para la gente colaborar en estas actividades científicas. Esperamos que en las siguientes versiones no solo disponga de minijuegos, y traiga interesante contenido para atraer a los jóvenes hacia la ciencia.

Science in your mobile se encuentra disponible de forma completamente gratuita en Google Play. Desde luego, es una aplicación interesante con un futuro prometedor, y esperamos que siga mejorando para ayudar a dar un pequeño impulso a la ciencia.

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 1.3
Tamaño: 2,8M
INSTALAR

Más información |Socientize

La entrada Colabora y aprende con la ciencia en Science in your mobile aparece primero en El Androide Libre.










NO.1 Watch S3, un reloj inteligente con tarjeta SIM solo por 60 doláres

Posted: 11 Aug 2015 12:02 AM PDT

s3

Todo el mundo en el mundo de la tecnología se ha interesado por los dispositivos vestibles. Desde Samsung hasta Apple, pasando por Sony, LG, HTC o Huawei así como multitud de pequeñas empresas como Missfit o, por supuesto, Pebble.

Era cuestión de tiempo que asistiésemos a la irrupción de nuevos dispositivos con denominación de origen china que, al igual que los teléfonos, presentasen una batalla feroz en el campo del precio. Un mantra con el que los fabricantes de aquel país ya se han llevado un importante bocado en el  mundo de los wearables.

Hoy nos encontramos con un nuevo reloj de No.1 -una compañía china-, que ya había hecho un par de relojes inteligentes sin que tuviesen demasiado recorrido. Sin embargo, con el No.1 Watch S3, un elegante dispositivo de esfera circular, este pequeño fabricante del país asiático podría conseguir cierta notoriedad.

s3-2

Como os decíamos, el principal caballo de batalla es el precio. 60 dólares. Esa es el coste para el No.1 Watch S3. ‘¿Y qué voy a recibir por ese precio?’, os preguntareis. Pues para empezar un reloj con la caja circular hecha de acero inoxidable a prueba de arañazos y una resolución de 240 por 240 píxeles.

No.1 Watch S3, detector de radicación UV y tarjeta MicroSIM

fundo

Además de ello, en general, el No.1 Watch S3 presenta un diseño elegante y bastante bien logrado.  La protección antiarañazos también se ha aplicado al cristal de la pantalla. Por lo demás, incluye una serie de opciones que ya hemos visto en otros dispositivos: podómetro, control de cámara, reproducción de música a distancia, monitor de sueño…

Incluye un novedoso sensor de rayos ultravioletas para detectar los niveles de radiación UV fácilmente. Soporta hasta 16 GB de memoria mediante tarjeta de externa, aunque recomienda hacer uso de la de 8GB.

Sin embargo, lo que más me ha sorprendido de este teléfono es que tiene soporte para 3G. Si, incluye soporte para tarjeta SIM. Concretamente MicroSIM por lo que si uno desea podrá introducir una tarjeta y no tener que emparejarlo con su terminal Android para poder hacer uso del mismo.

Más información | No.1

La entrada NO.1 Watch S3, un reloj inteligente con tarjeta SIM solo por 60 doláres aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario