El Androide Libre |
- A favor de los móviles con tarjeta microSD
- Recursos para desarrolladores: código libre, seguridad y más
- Las operadoras se han puesto las pilas y ofrecen móviles actuales
- ¿Es el root tan inseguro como parece?
A favor de los móviles con tarjeta microSD Posted: 16 Aug 2015 12:04 PM PDT Vivimos en un mundo lleno de decisiones, y en cada una de ellas siempre hay personas a favor de una opción y partidarios de otras alternativas. En ocasiones las trifulcas pueden ser por motivos políticos, religiosos, o algunos más banales como puede ser la elección del sistema de nuestro móvil, entre otras características. Uno de los motivos más polémicos en la actualidad se centra en la ranura microSD, gran aliado con el que llevamos años contando, y que últimamente se encuentra en el punto de polémica a causa de que los fabricantes comienzan a prescindir de ellas en sus terminales más importantes. Incluso aquí mismo, entre las filas de El Androide Libre, cada redactor tiene sus propias preferencias sobre si es bueno o malo la existencia de estas tarjetas de almacenamiento, y hoy os expondré mis principales argumentos en defensa del almacenamiento extra y los móviles con tarjeta microSD. No al Gigabyte a precio de oroEl primer motivo es el más obvio, pero no por ello el menos importante. Uno de los grandes problemas que nos encontramos al elegir un terminal es el almacenamiento interno, en el que los fabricantes optan por ofrecernos diversas capacidades, existiendo una diferencia de precio bastante elevada. Estas diferencias suelen rondar entre los 50-100 euros para mejoras de 16GB a 32 y de 32 a 64GB. Si miramos en las tiendas online, podemos ver como los precios de las tarjetas microSD son muy inferiores. Como ejemplo perfecto tenemos las SanDisk Ultra, que por 23 euros el modelo de 64GB nos ofrece una de las tarjetas más rápidas y fiables del mercado. La nube complementa, no sustituyeOtro argumento que he oído continuamente sobre el almacenamiento interno, es que con las ventajas de la nube no es necesario disponer de tanto almacenamiento en nuestros dispositivos, siendo completamente innecesaria la ranura microSD. No vengo a decir que la nube sea una porquería, porque os estaría mintiendo como un bellaco, pero si a desmontar ese argumento. La nube es una gran herramienta para tener acceso a nuestros archivos en cualquier dispositivo, muy útil para tener acceso a nuestros documentos, libros y música en cualquier dispositivo con acceso a Internet. Pero poder acceder a cualquier archivo sin tener que almacenarlo físicamente no significa que tengamos que acceder a ellos a través de Internet de forma obligada, siendo la nube una gran herramienta de sincronización, pero no de acceso recurrente. En mi tablet por ejemplo, tengo acceso disponible sin conexión a todos mis libros y documentos de la universidad, porque recurro a ellos continuamente en lugares donde el internet brilla por su ausencia (estudiar al aire libre es una delicia). Por otro lado, aquellos muy aficionados a la música estarán conmigo en que no hay nada como tener toda tu música en una tarjeta microSD en lugar de ir pagando el triple al mes en líneas móviles porque necesitemos más datos para escuchar música en la nube. La reducción de rendimiento y el espacio interno son arguciasAl eliminar el espacio de la tarjeta microSD, disponemos de mayor espacio para tener un diseño interno mucho más óptimo en el que incluir materiales premium y un menor grosor, además las tarjetas empeoran la experiencia de uso. Esta cita no pertenece a ningún fabricante en concreto, sino un conglomerado de respuestas que dan los directivos de estas compañías tan grandes ante la gran pregunta. En mi opinión, todo excusas para imponer sus políticas de precios en las que obtener márgenes de beneficio astronómico. Siendo yo una persona de perfil técnico, suelo estar en contra de estos argumentos. Es cierto que el proceso de diseño e ingeniería dentro de un smartphone requiera de un gran trabajo, pero también existen errores garrafales como cámaras que sobresalen. Adaptando diseños al grosor de la cámara podemos encontrarnos con modelos menos esbeltos, pero con espacio interno de sobra para tarjetas microSD, e incluso más batería. Respecto al rendimiento del terminal es cierto. Con una tarjeta microSD en mal estado se generan cuellos de botella en accesos a memoria, lo cual reduce bastante el rendimento del terminal, pero me parece una verdad a medias. Las tarjetas microSD han evolucionado una barbaridad en los últimos años, no solo en términos de velocidad y almacenamiento, sino que también han hecho sus deberes en cuanto a fiabilidad se refiere. Mientras que cada vez más modelos ofrecen garantía de por vida, también se encuentran blindadas a las famosas pérdidas de rendimiento, por lo menos durante el ciclo de vida de 2 o 3 teléfonos. Ya cuando funcione mal nos compramos otra con el pastizal que nos hemos ahorrado. Libertad para poder elegir, por esto nos encanta AndroidPor último, pero no por ello menos importante, vengo a hablaros de el principal motivo por el cual defiendo a las tarjetas microSD. Con el paso de los años he convivido con las tarjetas de almacenamiento, las he odiado, las he amado, incluso he pagado cantidades obscenas de dinero por cantidades que hoy en día son ridículas. Lo que nunca me ha sucedido es el hecho de vivir obligado a no poder elegir. Me encanta Android y toda la libertad que trae, con todos sus pros y contras. La fragmentación que muchos medios achacan principal problema de Android, es la diversidad que me hace disfrutar de esta plataforma. Con el desuso de las tarjetas microSD y el auge del USB OTG han ido surgiendo alternativas como Pendrives compatibles con los teléfonos, y a pesar de que hayan nacido como sustitutos de la tarjeta microSD no los miro con asco ni recelo, pues son una alternativa más. Como usuario de Android, dispongo del privilegio de la libertad para elegir, y yo como usuario puedo elegir si quiero tarjeta microSD, pendrive, nube, todas las opciones o incluso ninguna. Puedo elegir las especificaciones de mi teléfono y mi almacenamiento, porque seré yo quien lo use para lo que yo quiera, y no habrá análisis definitivo que me diga en lo que debo gastar mi dinero, sino todo un océano de recomendaciones donde poder elegir. Privar a la gama alta de tarjeta microSD es un error por este motivo, ya que si privásemos a toda la gama alta de ella, estaríamos condicionando a los usuarios que quieren grandes especificaciones y mucho almacenamiento, y la solución pues paga 200 euros más no la consideran razonable. Porque aunque vivamos en un mercado consumista, no somos zombies, sino usuarios, cada uno con su propia personalidad. La entrada A favor de los móviles con tarjeta microSD aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Recursos para desarrolladores: código libre, seguridad y más Posted: 16 Aug 2015 09:59 AM PDT El domingo vuelve a la carga con información para los desarrolladores. Como cada semana, os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado esta semana en la red, en este caso en la entrega número 32. ¿A qué esperas para leerlos? Cyanogen ya utiliza nombres completos de dispositivosLa primera noticia viene de la mano de Cyanogen, donde si ahora nos metemos en su sección de Descargas podremos observar que ya no utilizan el nombre en clave de los dispositivos, sino que ya podemos encontrar la imagen de este sistema operativo para descargar con los nombres de los dispositivos completos. Esto nos permitirá encontrar más rápidamente el dispositivo para el cual queremos bajar la imagen. Sin duda, poco a poco van mejorando la información de la página web. Grupo de seguridad de Google
Para ello, podemos ver por ejemplo cómo han publicado un boletín sobre sus avances en agosto respecto a la seguridad en dispositivos como los Nexus. Android Studio 1.4 Preview 1, ya disponibleAndroid Studio se va consagrando como el IDE referencia para los desarrolladores Android. Ahora ha visto cómo ha recibido una actualización llegando hasta la versión 1.4, en su fase Preview 1. Podremos disfrutar de estas mejores que incluyen por ejemplo nuevo tema del IDE o nuevos monitoreos disponibles a través del canal Canary. Facebook Parse hace open source sus SDKsEsta es sin duda otra gran noticia, pues Facebook Parse ha decidido pasar a código abierto todas sus SDK. De esta forma podemos encontrar ahora los códigos fuente en GitHub de modo que podemos ver cómo está montado y hacer uso del mismo según nos interese. Poco a poco vemos cómo la red cada vez tiene más y más recursos para los desarrolladores. Y nosotros seguiremos en su búsqueda. La entrada Recursos para desarrolladores: código libre, seguridad y más aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Las operadoras se han puesto las pilas y ofrecen móviles actuales Posted: 16 Aug 2015 08:46 AM PDT A la hora de comprar un nuevo smarpthone Android tienes dos opciones. Una es optar por comprar el terminal en tienda directamente pagándolo al momento. O bien, puedes conseguirlo mediante operadora con previo contrato de permanencia y un pago mensual. El problema estaba cuando hace no mucho las operadoras seguían ofreciendo a sus usuarios terminales antiguos en ofertas típicas de “Vente y te regalamos este móvil”. Smartphones que no están en su mejor momento y que merman considerablemente la experiencia de usuario. Dejando un mal sabor de boca a quienes lo adquieren y que posteriormente se arrepienten.
La mayoría de operadoras tienen un catálogo de smartphones nuevosNo era de extrañar que algún familiar consiguieran venderle un Galaxy S3 o peor, un Galaxy S3 Neo. También algún modelo antiguo de LG o un Sony. Terminales que ya no están ni por asomo en el programa de actualizaciones del fabricante y cuya vida es corta. Aunque haya aún personas que compren un Galaxy S3. Porque sí, los hay que aún lo compran en pleno 2015. Las operadoras de móviles parece que se han puesto las pilas y todo su catálogo de smartphones está formado por modelos nuevos. Tanto Yoigo, Vodafone y Movistar tienen un catálogo actualizado de terminales Android. Algunos son mejores opciones que otros, claro está. Pero son terminales con ‘poco’ tiempo en el mercado. Por ejemplo, tal y como vemos en la imagen, hay una buena colección de smartphones muy interesantes con un pago mensual reducido. El LG G3 por 7€/mes está realmente bien y Z3 Compact por 8€/mes también. Si buscas bien dentro del catálogo y no te conformas con el primero que te enseñan puedes llevarte a casa un muy buen móvil. De verdad. Otros no tienen un catálogo tan nuevoCómo habréis visto, no hemos incluido a Orange y es porque aún ofrece a sus clientes terminales muy antiguos. Algunos como el HTC One X por 8 euros/mes durante 24 meses, el Ascend P7 por 7€/mes durante 24 meses o el LG L3 totalmente gratis pero con 24 meses de permanencia son los smartphones que podemos encontrar. Opciones que no tienen nada que hacer con otros móviles actuales del mercado. ¿Te comprarías un HTC One X por 8€/mes en lugar de un Moto X de segunda generación por 9€/mes? Yo desde luego, no. Sinceramente, creo que Orange debería deshacerse de todo rastro de estos móviles tan antiguos ya que el resto de operadoras descartan por completo estas opciones. Ofrece al usuario un buen terminal con un pago mensual asequible y ambos quedaréis satisfechos. El cliente con un buen Android y tú con un cliente más. Descartar del catálogo los terminales antiguos es lo mejor que puede pasarle al usuario desinformadoEs hora de que las compañías ofrezcan buenas opciones a los usuarios a la primera. No intentar venderle un terminal ya obsoleto que merme por completo su experiencia con Android. Sé que estamos en un mundo capitalista, pero si yo fuera un dependiente de una operadora no sería capaz de hacerle eso a una persona inocente.. Si tienes que comprarte un nuevo smartphone, recuerda leer la guía que publicamos y que está también más arriba de este artículo. Pero en serio, lector, un Samsung Galaxy S3 no es una buena opción de compra por muy barato que esté. Ni este ni otro que vaya en el mismo saco. Corre de allí al momento. Hay terminales mucho mejores que ese móvil por el mismo o menos precio en la misma tienda. Uno de la gama Moto de Motorola o de la gama Aquaris de BQ es una mejor opción sin duda. La entrada Las operadoras se han puesto las pilas y ofrecen móviles actuales aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
¿Es el root tan inseguro como parece? Posted: 16 Aug 2015 02:47 AM PDT Uno de los motivos por lo que muchos nos volvimos adictos a Android por encima de otros sistemas operativos móviles fue la naturaleza abierta de este frente a sus competidores. Poder personalizar tu móvil al extremo es un factor clave para los que consideramos la tecnología como algo más que una herramienta, y eso solo lo podemos conseguir en sistetmas que permitan cierto margen de libertad. Conseguir una libertad así sin comprometer a la seguridad es un tema que siempre ha estado muy controlado en Linux (el núcleo que da vida a Android) mediante el sistema de permisos. Una aplicación nunca podrá acceder a un recurso del sistema al que no le hayamos dado permiso, impidiendo que aplicaciones maliciosas se pasen de listas con nosotros. Android, permisos y seguridadPara la creación de Android, los chicos de Google definieron una serie de permisos a los que los desarrolladores podrían acceder a la hora de crear aplicaciones. Estos permisos dan a los desarrolladores una gran libertad a la hora de acceder a los recursos de nuestro equipo, pero nunca sin llegar a obtener un acceso total. Pero Android es Linux, y como todo sistema basado en este núcleo, podemos acceder a los permisos root. Mediante la adquisición de estos permisos, nos convertimos en súper-usuarios, con acceso a muchos más recursos del sistema de lo que Google considera correcto y necesario para un usuario. Estos permisos han permitido que podamos disfrutar de aplicaciones que han hecho nuestra vida en Android mucho más cómoda. Algunos ejemplos de grandes aplicaciones son:
Pero como todo en esta vida, el rooteo también tiene sus lados negativos. Hoy nos vamos a centrar en uno en concreto, se trata de la seguridad, quizás el aspecto que más nos influye a la hora de decidir si rootear o no. Tradicionalmente, siempre hemos considerado que rootear un terminal deja una brecha de seguridad que no podemos menospreciar. Si cualquier aplicación puede acceder a cualquier recurso ¡Cualquier Malware puede infectar mi equipo! ¿Nos exponemos al mal al convertirnos en súper-usuarios? No todo es lo que parece, y por tanto, vamos a desvelar algunos de los puntos clave por lo que rootear no es tan inseguro como parece. La comunidad no engañaLos permisos de súper-usuario no fueron creados para el malware, sino para que los administradores tuviesen un control total sobre sus ordenadores. Con la llegada de los dispositivos móviles, vemos como un sector entre los desarrolladores llega con entusiasmo, un sector que siempre ha permanecido en los foros de Internet y que en estos momentos, se encuentran en un apogeo de popularidad, los hackers. Lejos de lo que las películas nos intenten vender, los hackers son personas que se mueven por motivaciones que van más allá del mal de las personas, a este tipo de personas les encanta conocer las tripas de los dispositivos a fondo, y hacer con ellas cosas increíbles, en la mayoría de ocasiones para sentirse realizados consigo mismos. Entre hackers, desarrolladores y usuarios avanzados se han ido creando comunidades famosas como XDA-Developers, un punto de encuentro donde cualquiera puede aportar, y donde casi todo el que contribuye lo hace desinteresadamente (ya sea por ser un profesional del sector en ratos libres, o alguien que aspire a tener un currículum atractivo) Es en este tipo de foros donde la gente enseña a rootear, es en este tipo de foros donde nacen la mayoría de aplicaciones que aprovechan los permisos root. Un lugar donde cada usuario tiene una reputación, y esta es conseguida siendo un usuario ejemplar. Ningún usuario que pretenda ser alguien en la comunidad va a crear una aplicación con fines malévolos, y si lo hace verá como su cuenta es baneada y su reputación destruida. Un desarrollador y miles de usuarios de una comunidad prestigiosa no van a conspirar para aprovechar que instalaste root para infectar tu móvil. Secure Enhanced Linux: La protección a los peores malesEn las últimas versiones de Android, Google ha ido implementando todas las mejoras de seguridad que los sistemas basados en Linux han ido recibiendo a lo largo del tiempo. Una de ellas es SELinux, un sistema de seguridad que fue añadido a Linux en el año 2000. SELinux fue concebido para impedir que cualquier aplicación pudiese modificar el núcleo del sistema. Consiste en una serie de normas y políticas de seguridad, donde a cada aplicación le asigna un nombre, un rol y un dominio, impidiendo que cualquier aplicación pueda modificar el kernel, creando una nueva puerta de seguridad . La llegada de SELinux a Android tuvo una serie de implicaciones en lo que respecta al root y sus aplicaciones, las cuales dejaron de funcionar. Con el tiempo, los desarrolladores han sabido adaptar sus aplicaciones para seguir las políticas de SELinux, garantizando que no tocarán el Kernel, pero manteniendo toda la libertad que amamos. El sentido común, la última barreraA estas alturas solo tenemos compromisos, en los que podemos confiar o desconfiar. Que la mayoría de desarrolladores sean honrados y Linux implemente políticas de seguridad estrictas, no significa que vayamos a estar a salvo. Existen permisos que mal usados, pueden causarnos muchos males, y quizás el punto más interesante de esto, es que gran parte de ellos no necesitan de root para violar nuestra seguridad. Como hemos mencionado anteriormente, somos nosotros como usuarios los que permitimos que las aplicaciones puedan acceder a cualquier permiso, e incluso las aplicaciones root necesitan permiso de super-su, el administrador desde el cual podemos permitir que una aplicación tenga acceso root o no. El propósito por el que las aplicaciones maliciosas son creadas es el de conseguir un beneficio del perjuicio de sus usuarios, de cualquier modo. Para hacer que el software malicioso resulte rentable, el objetivo es infectar a la mayor cantidad de personas posibles, por lo que las estrategias suelen ser bastante previsibles, y las víctimas serán casi siempre usuarios mal informados. Siendo el sistema de permisos un arma de doble filo, la mayoría de ataques son realizados hacia aquellas personas que aceptan todo permiso solicitado sin pensar, mientras que otro truco para colocar malware es el de ofrecer de forma gratuita aplicaciones de pago sin sentido aparente. Dados los conocimientos necesarios para rootear, este conocimiento suele ser la mejor defensa a la hora de evitar que nos ataquen. Tenemos super-su para restringir el acceso root, tenemos Secure Enhanced Linux para proteger el Kernel, y en Android M podremos restringir permisos individuales a las aplicaciones de forma oficial (que por cierto, los usuarios con root pueden hacer esto último desde hace mucho), por lo que desmontamos el mito. Los usuarios root estamos tan protegidos que el resto de usuarios, siendo nuestros conocimientos y preocupación por la seguridad el factor más determinante para la propia seguridad. Imágenes |XDA Developers |It’s a Trap! La entrada ¿Es el root tan inseguro como parece? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario