El Androide Libre |
- Si Lollipop fue diseño, Marshmallow es rendimiento
- Estas son las gamas Galaxy que Samsung tiene para 2015
- Un nuevo exploit permite sustituir las aplicaciones que instalamos
- HTC O2, en busca de la renovación de la gama alta de HTC
- Android Auto se actualiza para facilitar su uso al volante
- Que le den a Darwin: el smartphone causa un salto evolutivo, somos X-men
- Los infieles de Ashley Madison, al desnudo: Se filtran 10GB de información personal, incluso datos bancarios
- La pantalla del Samsung Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge+, ¿la mejor del mercado?
- Ya puedes guardar copias de seguridad de Whatsapp en Google Drive
Si Lollipop fue diseño, Marshmallow es rendimiento Posted: 19 Aug 2015 12:14 PM PDT Android 6.0 Marshmallow será la siguiente versión de nuestro sistema operativo. Durante estos últimos meses estamos probando las distintas previews de Android M y hay que decir que estamos muy contentos con lo que vemos. Han sido tres versiones distintas en las que poco a poco se han ido introduciendo las mejoras que veremos en Marshmallow, algunas de ellas no han sido suficiente comentadas. Y es que mientras Lollipop llamó la atención de todos gracias a su llamativo diseño Material Design, con esta nueva versión no tenemos esa sensación de sorpresa. Pero esto puede ser una buena noticia. Mientras el excéntrico chileno Matias Duarte fue el máximo artífice y diseñador de Lollipop. Creemos que Dave Burke, el mejor ingeniero de Android ha sabido implantar su sello en esta nueva versión.
Estas son las novedades de Android 6.0 Marshmallow que nos han llamado la atención y por qué creemos que será una gran actualización. Una versión que perfecciona las novedades vistas en Lollipop y que añade funciones útiles para todos los usuarios y que se agradecen en el día a día. A Android se le empiezan a notar los años y eso solo significa una cosa: madurez. A Marshmallow le sigue gustando Material Design¿Os acordáis de Honeycomb 3.0? En aquella versión que duró tan poco vimos un nuevo diseño, uno que sería aprovechado meses después por Ice Cream Sandwich. Con Lollipop y Marshmallow ocurre algo parecido. Mientras la 5.0 introdujo Material Design en Marshmallow vemos como se está perfilando poco a poco, añadiendo más animaciones y convirtiendo a Material los menús que todavía faltaban. La apuesta de Google por este diseño es muy seria y nada nos hace pensar en Marshmallow que vayamos a ver cambios profundos en diseño para los próximos años. En esta nueva versión podría llegar el modo horizontal del Google Now Launcher, una pequeña utilidad perfecta para quienes suelen utilizar el móvil en modo apaisado. Lo vimos en la Preview 2 y aunque en esta última preview no está activo, estamos casi seguros que en la versión final sí llegará. Otra novedad a nivel visual llega con el modo oscuro para los menús de Android. Como veis, no se trata de cambios de diseño si no funciones de personalización. También tenemos oculto un modo multiventana que nos permitirá dividir la pantalla en dos y controlar varias aplicaciones a la vez. Se trata de algo experimental, pero demuestra como desde el equipo de Google están planeando incorporar funciones muy demandadas desde hace años. Control de permisos, la seguridad cobra importanciaSi antes hemos hablado de funciones de diseño, ahora toca hablar de la seguridad. Con Lollipop se introdujo el Smart Lock, una función para automatizar el desbloqueo de pantalla. En Marshmallow nos centraremos en el soporte para huellas dactilares, básico para que Android Pay tenga la repercusión que necesita. Pero hablando de seguridad no podemos olvidar los nuevos permisos granulares de las aplicaciones. Se trata de un cambio a nivel de seguridad enorme que obligará a todos los desarrolladores a adaptar las apps a esta nueva forma de proceder de Android. Gracias a esto el usuario sabrá claramente qué poder tienen las diversas apps. De momento en las previews hemos comprobado como pocas aplicaciones compatibles hay, pero otras sí nos permiten bloquear el acceso a los contactos por ejemplo. Cuando una aplicación se instale por primera vez, nos pedirá que aceptemos determinados permisos. Y si estas novedades ejemplifican la importancia de la seguridad para Marshmallow, muy atentos porque también tendríamos novedades en el código, en la parte que no vemos. Google quiere empezar a poner orden en Android, apretando las tuercas tanto a desarrolladores como fabricantes. Más espacio, memoria y bateríaAlmacenamiento, memoria RAM y batería. Posiblemente tres aspectos clave de Android que en esta nueva versión han recibido un tratamiento especial. Los menús de cada uno de estos apartados han sido ampliados en Marshmallow, ofreciendo ahora mucha más información. Gracias a los nuevos modos de conexión USB y conexión Bluetooth permanente podremos instalar aplicaciones en un disco duro externo o memoria USB. Esto también se aplica a tarjetas SD. Un cambio que esperábamos desde hace años. Hasta el momento únicamente podíamos pasar algunos datos de las aplicaciones, ahora podemos enviarlas al completo lo que permite que la memoria de las SD se aproveche al máximo. Para smartphones como los Nexus esto no es un gran avance, pero para los Android One con SD y terminales de gama baja este cambio significará que los problemas de espacio desaparecerán. ¿Os imagináis un pendrive con centenares de juegos de Google Play? Ahora podremos conectarlo y de repente los tendremos instalados. Por si fuera poco contamos además con un explorador de archivos interno. Vamos ahora al control de la memoria. Aquí podemos ver el uso medio de memoria en diversos intervalos de tiempo, la memoria concreta utilizada por todas las aplicaciones, la memoria RAM libre, el tiempo de ejecución y los procesos que más gastan. Todo un análisis de la memoria, algo parecido a lo que ya teníamos de la batería. Con el auge de los terminales de 2GB, 3GB y 4GB esta opción se agradece para ver si por ejemplo las capas de personalización son demasiado pesadas. Y finalmente llegamos a la batería. Con Lollipop teníamos Project Volta, con Marshmallow llega Doze. Se trata de una evolución del modo ahorro de batería en el que podemos elegir una a una qué aplicaciones funcionarán a pleno rendimiento de manera optimizada y cuáles inactivas ahorrando batería. En las pruebas con las Preview 2 y Preview 3 hemos de decir que nuestro Nexus 5 nos ha ofrecido una duración de batería parecida o ligeramente superior a Lollipop. Nada destacable, aunque claro, tampoco hemos configurado plenamente el estado de las apps. Copias de seguridad, accesos rápidos y un sinfín de pequeños trucosUna de las novedades que más agradecí cuando instalé la última preview de Android M es la restauración de datos. En las pantallas iniciales cuando tenemos que configurar el móvil todo fue como la seda. Siguiente, aceptar, siguiente, aceptar, insertar WiFi, insertar contraseña de Gmail, siguiente, sí, no, no, sí, siguiente. Y casi sin darme cuenta había restaurado todos los datos y aplicaciones de mi Nexus 5. Para quienes solemos toquetear el móvil muchas veces esta función es genial. Sí, Google Play Services es quien realiza de manera automática la copia de seguridad. Sí, también podemos empezar un debate sobre la privacidad. Pero oye, para aquellos usuarios pragmáticos como yo esta función es bienvenida. Al igual que el backup, Android M incorpora muchas funciones pequeñas, funciones que si no nos las dicen pasarán inadvertidas pero son las típicas funciones que te preguntas; ¿por qué no estaba esto antes? Más ejemplos. Ahora podemos configurar la barra de ajustes rápidos a nuestro gusto. También podemos mostrar y ocultos iconos de la barra de estado o mostrar el porcentaje de batería dentro del icono. Otras novedades serían el modo demostración, la posibilidad de desinstalar aplicaciones directamente desde el escritorio o reestablecer ajustes de red o elegir qué apps pueden escribir sobre otras aplicaciones. ¿Android 6.0? La importancia de un salto de númeroNo soy el único que pensaba en Marshmallow como Android 5.2. Vista la experiencia con Ice Cream Sandwich todo indicaba que esta nueva versión sería solo un salto de número menor, pero no ha sido así y Google nos ha sorprendido con la presentación de una versión mayor. La 6.0. ¿Qué tiene Marshmallow para representar un salto tan grande respecto a Lollipop? ¯\_(ツ)_/¯ Haciendo repaso tenemos novedades menores en diseño, muchas opciones de configuración, mejor memoria, almacenamiento, batería, soporte para huellas dactilares y Android Pay, permisos granulares, multiventana… suena suficiente como para ser importante, pero es que además no hemos comentado las miles de APIs disponibles que con el paso del tiempo y el uso de los desarrolladores podrán convertir esta versión en algo mucho más potente. Marshmallow también es un cambio a nivel interior. Se han modificado elementos clave como los permisos, pero también la seguridad y la personalización. Y finalmente tenemos la integración con Google. Now on Tap todavía no funciona por lo que no hemos podido darle importancia pero se supone que cambiará la forma de interactuar con la información, igual que pasó con Google Now. De hecho es la evolución natural de este último. Tampoco tenemos idea de cómo afectarán los links entre apps, una novedad que permite pasar de aplicación a aplicación sin pasar por la multitarea. Nos quedamos con la idea de borrón y cuenta nueva. Un salto de número permitirá dejar atrás los errores de Lollipop, abrir un cambio de época e iniciar el desarrollo de Marshmallow con la publicidad y atención que genera un salto de número. Es posible que la nueva versión no llegue a tu Android, pero a Google la fragmentación hace mucho tiempo que dejó de preocuparle. Android como sistema ha madurado, ha crecido, se ha perfeccionado. Sigue siendo el mismo que vimos el año pasado con Lollipop, pero las nubes de algodón esconden un terreno cómodo y placentero para quienes usamos Android día tras día. No pedíamos nada extraordinario, simplemente que funcione cada vez mejor. Y esto es precisamente lo que han intentado encontrar en Android 6.0 Marshmallow. La entrada Si Lollipop fue diseño, Marshmallow es rendimiento aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Estas son las gamas Galaxy que Samsung tiene para 2015 Posted: 19 Aug 2015 10:40 AM PDT Samsung tiene un portfolio de dispositivos enorme. Hay móviles Galaxy para todos los gustos, desde los más potentes hasta gamas de entrada. Hoy recibimos el rumor de la aparición de una nueva gama, para intentar poner un poco de orden ante tanta letra y tantas gamas hemos decidido pararnos a contar cuántas gamas Galaxy hay, cuáles están destinadas a continuar el año que viene y cuáles son sus diferencias. Ya avisamos que el fabricante surcoreano tiene muchos más dispositivos que las gamas que vamos a anunciar ahora, pero estas nuevas gamas están clasificadas por una letra. No están ordenadas de manera alfabética, por lo que la gama Galaxy A ni es la menos potente ni la más. El orden es un poco caótico, razón de más para intentar aclararnos. Olvidaremos los Galaxy Core, Ace, K Zoom, Mini, Active, Trend prime, XCover, Grand Neo, Alpha, Express, Young… y demás modelos con nombres obsoletos. Nos centraremos únicamente en las nuevas gamas que deberían sustituir a todos estos. Desde aquí avisamos que más allá de los Galaxy S, difícilmente nos acordaremos de ellas. Ojalá el año que viene mantengan esta nomenclatura y no nos vuelvan a liar con más nombres. Galaxy JEmpezaremos por la gama más baja. En estos Samsung Galaxy J nos encontramos con modelos de precio reducido, con características enfocadas claramente al público más amplio. Disponen de procesadores de 64 bits y conectividad LTE 4G, también se hace hincapié en funciones como la radioFM o la cámara delantera. Nos encontramos el Galaxy J1, el de la foto. Un terminal con una pantalla de 4,3″ WVGA, radio FM y un cuerpo de plástico. Sería el más parecido a los antiguos Ace o Mini. Después aparecen los Galaxy J5 y Galaxy J7, con pantallas HD, procesador Snapdragon 410, baterías generosas y flash en la cámara frontal. Echamos de menos la pantalla SuperAMOLED, aunque en especificaciones no están muy alejados del resto de dispositivos de su misma gama de precios. Una gama de entrada que todavía debe encontrar su toque distintivo. Galaxy ESubimos de categoría. La gama Galaxy E es posiblemente la que más posibilidades tiene de permanecer. Se trata de dispositivos de gama media, con pantallas SuperAMOLED, una cantidad generosa de RAM, procesadores de 64 bits, cámaras potentes y protegidos con Gorilla Glass 4. También disponemos de esta gama en versión tablet con la Galaxy Tab E. ¿Por qué no hemos escuchado tanto hablar de ellos? Básicamente en algunos países como en España se ha optado por no venderlos ya que la gama Galaxy E es el equivalente a la gama Galaxy A salvo porque la construcción de los primeros es plástico, mientras los segundos apuestan por un cuerpo de metal unibody. Galaxy ALlegamos a la gama Galaxy A. Tenemos a la venta los Galaxy A3, A5 y A7, todos con pantallas SuperAMOLED, procesadores de gama media y cuerpo de metal unibody protegidos con Gorilla Glass 4. Esta gama también puede encontrarse en tablets que se encuentran en la gama media con aspecto metálico. Personalmente me sorprendió esta apuesta de Samsung y demostró que el diseño forma parte de su nueva estrategia, llevar esos materiales premium a la gama media tiene un coste pero dignifica a los smartphones de precio más ajustado. Una vuelta de tuerca a la calidad/precio. Galaxy OSe trata de una nueva gama que llegaría en esta segunda mitad del año 2015. Desconocemos sus características y posición en la lista. Ha sido a través de SamMobile desde donde conocemos su existencia. Como viene siendo costumbre, tendremos varios modelos en diferentes tamaños. Se habla de los SM-G550 y SM-G600, que serían los Galaxy O5 y Galaxy O7 respectivamente. Veremos qué detalles traen y cómo se diferencian del resto. Galaxy SDamos un salto de calidad. Aquí llegamos a la gama más reconocida del universo Samsung. La gama Galaxy S es la más longeva y de más éxito. La conocimos en 2010 con la presentación de la primera generación del Galaxy S. Su evolución ha marcado el devenir de la compañía, con el paso del tiempo han ido creciendo, teniendo mejores cámaras, más potencia y un diseño más cuidado. Guardo un cariño especial para el Samsung Galaxy SII, posiblemente uno de los mejores Android en relación a la época. Se espera para el futuro al Galaxy S7, aunque con la apuesta del fabricante surcoreano por la gama Edge podríamos ver cambios. Galaxy NoteOtra gama mítica de Samsung que explica por qué han llegado hasta lo más alto. La apuesta por no traer de momento el Note 5 a Europa puede esconder muchas cosas. El S-Pen es uno de los accesorios más característicos y Samsung y lo echaremos en falta. Desde el principio se ha mantenido como la gama más premium de todas, con las mejores especificaciones y una construcción que pocas veces da lugar a fallos. Su alto precio lo convierte en un dispositivo reservado a los bolsillos más adinerados pero también estamos ante un smartphone que gracias a sus opciones de software y el S-Pen es de los más productivos. El año pasado vimos un experimento con el Note Edge, una fusión de dos de sus gamas. Para finales de este año podríamos ver una apuesta parecida, habrá que esperar al año que viene para saberlo pero su destino puede estar muy ligado al de la gama S. Galaxy Edge
La apuesta más arriesgada e innovadora de Samsung. Una de las motivaciones detrás de ese cambio de diseño y la eliminación de componentes clave como la batería extraíble, sd o resistencia al agua es que la pantalla curva del Edge no se adapta bien en construcciones que no sean unibody. Pocos fabricantes tienen el dominio de las pantallas curvas (más allá de LG) y la gama Edge ha supuesto un soplo de aire fresco para la compañía. Una decisión estratégica clave, actualmente todo gira entorno a la curva. Con la llegada del S6 Edge+ tenemos nuevas funciones para la curva y es que este hardware diferencial también permite separarse de Android en software. Los resultados en ventas de la gama Edge dan la razón a una Samsung que continua empeñada en encontrar su nuevo lugar en el mercado. El argumento de la curva puede convencer a muchos que duden entre ellos o los demás fabricantes. ¿Apostará Samsung por fusionar su gama Edge con las gamas Note y Galaxy S? ¿Qué nuevas gamas aparecerán el año que viene y cuáles de estas sobrevivirán? La entrada Estas son las gamas Galaxy que Samsung tiene para 2015 aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Un nuevo exploit permite sustituir las aplicaciones que instalamos Posted: 19 Aug 2015 09:17 AM PDT Parece que vamos a necesitar una nueva ronda de actualizaciones de seguridad después de Stagefright, porque tenemos un nuevo exploit, capaz de hacer que una aplicación tenga más permisos de los que debería tener en un principio. Últimamente estamos hablando mucho de seguridad en Android, dado que en estas últimas semanas se están descubriendo un montón de agujeros de seguridad. El más importante de todos ha sido Stagefright, y el que ha hecho que los fabricantes se muevan de una vez para que Android comience a ser seguro, pero la cosa no ha terminado aquí, porque ya tenemos nuevas vulnerabilidades sacadas a la luz. Hoy nos toca hablar del trabajo que han hecho dos investigadores -Or Peles y Roee Hay- del equipo de seguridad de IBM, plasmado en un informe llamado “una clase para dominarlas a todas” en una conferencia de seguridad en EEUU. En este trabajo han demostrado cómo una vulnerabilidad que ellos mismos descubrieron en su momento, con el nombre oficial CVE-2014-3153, se puede utilizar en la vida real, y que demuestra su peligrosidad si un atacante la explota. El exploit que permite sustituir las aplicaciones que instalamosEsta vulnerabilidad, según podemos leer en HackRead, permite que un atacante obtenga permisos superiores a los de una aplicación común, como los permisos que tiene un usuario a la hora de manejar su Android, con algo de código de un tamaño mínimo insertado en la aplicación. Con ese código pueden elevar los permisos de la aplicación, y conseguir los mismos que tenga el usuario. El atacante sólo tendría que meter ese código en la aplicación, sin ni siquiera pedirnos permisos, y subirlo a Google Play como una aplicación o juego más. De buenas a primeras no parece mucho que una aplicación tenga los mismos permisos que nosotros, pero en realidad es muy peligroso: un atacante sería capaz de instalar cualquier tipo de aplicación en nuestro Android sin nuestro consentimiento, desde publicidad variada hasta aplicaciones de seguimiento, o reemplazar las aplicaciones que usamos todos los días con una que sea similar y maliciosa. Y la cosa puede volverse peor aún, porque, por el sistema de permisos de Android, esos privilegios en el sistema podrían ir aumentando, y darnos un dolor de cabeza mayor. Según el mismo estudio, todos los Android que estén entre Android 4.3 Jelly Bean y Android 5.1 Lollipop estarían afectados por CVE-2014-3153, incluyendo Android M en sus Developer Preview. Algo más de la mitad de Android en todo el mundo están afectados, un 55% aproximado. Y, en el vídeo que tenéis justo arriba, estos mismos investigadores hacen un resumen estupendo de cómo funciona la vulnerabilidad: no da ninguna señal de cara al usuario, pasa desapercibido, y puede hacer de las suyas sin que nos demos cuenta. IBM se ha asegurado de desvelar esta vulnerabilidad como es debido, y Google ya ha lanzado parches para arreglar este agujero de seguridad. Esperemos que venga incluido en esas actualizaciones mensuales que muchos fabricantes nos han prometido, y que pronto pase a ser algo del pasado. Más información | USENIX | TrendMicro La entrada Un nuevo exploit permite sustituir las aplicaciones que instalamos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
HTC O2, en busca de la renovación de la gama alta de HTC Posted: 19 Aug 2015 07:52 AM PDT Con el HTC One M9 nos quedó claro que el fabricante taiwanés debía cambiar ya de estrategia. El diseño de su buque insignia nos encanta, ese metal es posiblemente el toque más premium del mundillo Android. Pero los números financieros lo han dejado claro, HTC está en niveles pre-Android. Por eso para finales de año nos esperan novedades en forma de una nueva gama alta, una renovación de su buque insignia que buscaría distanciarse de los modelos anteriores y volver a la senda del crecimiento. Hace ya unas semanas que venimos escuchando rumores de la aparición de este nuevo terminal. Se hablaba de nombre en clave HTC Aero, ahora otro informador revela que el nombre comercial sería HTC O2. Independientemente del nombre real con el que llegue, sería el HTC One M10, el siguiente en la lista de buques insignia. Las especificaciones que se barajan para este modelo no dejan lugar a dudas en cuanto a su potencia: Una pantalla de 6 pulgadas con resolución QuadHD, 4GB de RAM, una cámara de 20,7MP, 5MP en la delantera, una batería de 3500mAh, resistencia al agua y el procesador más potente del mercado, Snapdragon 820. Unas especificaciones demasiado bonitas para llegar este mismo año pero que muy bien encajarían en el próximo MWC. Ya os avisamos que hay que coger con pinzas estas características. También se habla que apostarían como ya hace Sony, por un modelo más compacto de 5″ con resolución QuadHD y el mismo procesador. Aunque claro, estos detalles ya son menos creíbles. Habrá que esperar al paso de los meses para ver si los distintos filtradores se ponen de acuerdo. La conclusión que podemos sacar de estas filtraciones es que HTC necesita un cambio y lo van a buscar en su gama alta. En la compañía parecen estar convencidos que la gama One tal y como está en los últimos años parece agotada. ¿Tendrá éxito HTC en su intento de renovación? ¿Coincidirán estas filtraciones con lo que acaben presentando? Más información | Imagen concepto | Mobile-Dad La entrada HTC O2, en busca de la renovación de la gama alta de HTC aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Android Auto se actualiza para facilitar su uso al volante Posted: 19 Aug 2015 06:55 AM PDT Es uno de los tentáculos de Android llamado a alargarse y despegar en los próximos meses con más fuerza. Hablamos de Android Auto, la extensión del sistema operativo más utilizado del mundo pensada para utilizar sobre las cuatro ruedas. La plataforma para coches se ha actualizado -es relativamente sencillo teniendo en cuenta que la mayoría de la ‘ingenieria’ reside en el teléfono- con un cambio para facilitar su uso al volante. La versión 1.2 de Android Auto podría decirse que ha cambiado su salpicadero. En Mountain View han decidido insertar una nueva pantalla de inicio en la que se notan bastantes cambios respecto a la que conocíamos hasta este momento. Así como decíamos los cambios los podríamos resumir en dos grandes bloques. Por una parte, la interfaz de inicio y, por otra, la solución de bugs varios. En Android Auto 1.2 nos encontramos con una pantalla de inicio que ha mejorado su diseño con el fin de que la consulta de la misma sea más rápida. Para ello, han cambiado el fondo de pantalla y han remozado las notificiaciones para dos de las actividades más utilizadas al volante: la música y la navegación. Por otra parte, aunque los casos dados son aún relativamente pocos, Google ya trabaja para solventar la incompatibilidad de algunos terminales con Android Auto. Tras lanzar esta versión, en el buscador más utilizado del mundo están trabajando en un ‘parche’ para teléfonos como el Moto G de tercera generación, que ha mostrado ciertos problemas. La entrada Android Auto se actualiza para facilitar su uso al volante aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Que le den a Darwin: el smartphone causa un salto evolutivo, somos X-men Posted: 19 Aug 2015 03:47 AM PDT
El estudio publicado por Plos One apunta a que los seres humanos ya somos capaces de andar, mirar o escribir algo en nuestro teléfono y esquivar obstáculos como si fuéramos Neo en un paseo por Matrix. La plasticidad del cerebro es asombrosa, podríamos hacer maravillas con ella. Como por ejemplo subir un selfie a Instagram. Según el estudio, quienes caminan y envían mensajes a la vez disminuyen la longitud del paso y disminuyen su frecuencia, en pocas palabras van más lentos (¿en serio hacía falta un estudio científico para esto?), así que si te habías emocionado y ya tenías en mente hacer parkour mientras te mensajeabas con una de Tinder, mejor ve desistiendo, porque el estudio también concluyó que quien escribe mientras anda es más propenso a perder el equilibrio. Increíble, oye. Ni Darwin ni Stan Lee pudieron imaginar estoCon todo, ya somos capaces de esquivar obstáculos y mirar el smartphone a la vez.Pero no ha sido lo único que ha evolucionado gracias al smartphone. En X-men unos nuevos genes iniciaban un nuevo salto en la evolución humana, en la realidad -siempre mucho menos glamourosa- el salto evolutivo lo ha causado un teléfono. Yeah. Criticar. El ser humano siempre ha sido espectacularmente lúcido a la hora de criticar otros seres humanos y en el salto evolutivo no íbamos a dejarlo atrás. Antes, para criticar algo de alguien -llamemos a nuestro Ahora puedes estar sentado en el trono, ver una publicación de Miguel en Facebook o en Twitter, hacer una captura y enviarlo al grupo de odio. Criticar, criticar en cualquier momento. La tecnología nos hizo libres, y Miguel ni lo sabe. Whatsappeando: días del futuro pasado
El salto evolutivo también nos ha convertido en una suerte de telépatas, como se puedo ver a la hora de compartir mesa en un restaurante o bar. Antes quienes quedaban para comer o tomar algo se veían obligados a hablar entre ellos interactuar, articular palabras e incluso ¡mirarse a los ojos! Ahora no hace falta, porque, total, todo lo que tenías que contar a tu interlocutor ya se lo has contado antes por Whatsapp, así que puedes dedicarte a chatear con el que has quedado mañana, para así, durante ese encuentro, hablar con el de pasado mañana, y así sucesivamente. El Whatsapp nos permite adelantarnos al futuro. ¿Y quién no ha recibido un Whatsapp de una persona que está justo enfrente, eh? Evolución de lo más importanteY llegamos al momento clave del día, el momento, la visita al señor Roca. En este caso es el segundo gran salto evolutivo, el primero iniciado por la imprenta de Guttemberg -no, en serio, que algún arqueólogo me explique cómo se hacía antes-. Hasta hace unos años, una revista era la distracción favorita mientras nos sentábamos a expulsar nuestros problemas de vida interior, pero se trata de algo muy limitado comparado con el poder de un smartphone: ahora podemos hacernos selfies en el mejor momento del día o contestar muy serios a correos muy importantes cuyo destinatario nos imaginará encorbatados y sentados en un despacho. ¿La selección natural? ¡Ay, Charles Darwin! ¡Ay, Alfred Russel Wallace! ¡Qué perdidos estabais con el rollo ese de la supervivencia del más apto! Ni mutaciones genéticas ni picaduras de arañas radioactivas ni duchas en rayos gamma, aquí el único salto evolutivo lo ha causado un smartphone. La entrada Que le den a Darwin: el smartphone causa un salto evolutivo, somos X-men aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Posted: 19 Aug 2015 03:05 AM PDT En la era de Tinder, Ashley Madison es una red de contactos que ha logrado hacer bastante ruido debido a su público objetivo: casados o emparejados que quieren tener un pequeño desliz extramatrimonial, aunque si vas a buscarlo difícilmente puede calificarse de desliz, claro. La red ha vuelto a ser noticia tras la filtración de los datos de millones de usuarios. Ashley Madison fue hackeada hace cerca de un mes y la información robada, pero la información no había llegado al público, hasta ahora. Según informa Ars Technica, un archivo con 10 gigas de información ya da vueltas por torrent, e incluye datos como direcciones de correo, el perfil de usuario y también el número de tarjeta de crédito. Lo más inquietante es que al parecer se incluyen datos de usuarios que habían pagado 19 dólares para hacer desaparecer sus datos de Ashley Madison para que sus parejas no descubrieran sus intentos de echar una canita al aire, tuvieran éxito o no. Según The Next Web esta opción le había dado a la empresa unos ingresos de 1,7 millones de dólares, y sin embargo parece que no funcionaba como prometido. Un duro golpe para una red cuya gracia era la confidencialidadSi vas a cotillear entre los datos, hay que recordar que muchos de estos perfiles pueden ser falsos, especialmente los de las mujeres que son usados como cebo para atraer la carnaza masculina, y de esto puede dar fe este redactor, que hace unos meses recibió una oferta para redactar 1.000 perfiles femeninos falsos para una web de contactos. Habrá que ver cómo aguanta Ashley Madison este golpe, ya que en este caso un elemento importante de la red de contactos era, precisamente la confidencialidad de los datos, que aseguraba a sus usuarios la seguridad de que sus aventuras jamás llegarían a oídos de su pareja y que ahora ven como se hacen públicos. Kharma, dirán algunos, pero si quieres, puedes bajarte su app para Android. Vía ArsTechnica La entrada Los infieles de Ashley Madison, al desnudo: Se filtran 10GB de información personal, incluso datos bancarios aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
La pantalla del Samsung Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge+, ¿la mejor del mercado? Posted: 19 Aug 2015 02:01 AM PDT Samsung se ha ganado una magnífica reputación en lo que a la calidad de sus pantallas se refiere, incluso los retractores de la marca tienen que admitir que los paneles OLED que montan sus terminales más importantes son realmente impresionantes y el Samsung Galaxy Note 5 no podía ser menos. En DisplayMate han estado probando en condiciones de laboratorio la pantalla del Samsung Galaxy Note 5 y del Galaxy S6 Edge+ y los resultados son para quitar el hipo. Las pantallas de estos terminales son de 5,7 pulgadas con una resolución Quad HD 2560×1440, 518 pixels por pulgada, algo que básicamente dobla la resolución de cualquier pantalla FullHD. Más allá de si estos números valen la pena en un smartphone y de si compensan su efecto en la batería, los nuevos terminales de Samsung cuentan con una de las resoluciones más altas que se pueden encontrar en un teléfono. Otro elemento destacable es que los terminales de Samsung permiten elegir entre varios modos de pantalla, que ofrecen distintas gamas de colores, niveles de saturación y balance de blancos, de forma que la pantalla se adapte mejor a ver fotografías, usar una aplicación o ver video, incluyendo Adaptative Display, que adapta automáticamente la pantalla a lo que el usuario esté haciendo en ese momento. Buena visibilidad con alta luz ambienteUn reto al que se suelen enfrentar muchos smartphones y no salen bien parados es a la hora de ser usados con luz intensa, por ejemplo en un exterior al mediodía, que hacen que la pantalla sea difícil de ver. La reflectancia de la pantalla del Note 5 es del 4,7%, una de las más bajas que han medido nunca en DisplayMate. Esto, sumado a una luminancia de 440 cd/m2 el terminal de Samsung tiene una tasa de contraste para luz ambiente alta de 86 to 116, entre las más altas que han visto en la web. Además, al reducir el brillo al máximo, la luminosidad de la pantalla baja hasta únicamente 2 cd/m2, ideal para el uso nocturno. El tamaño y la resolución de la pantalla es uno de los aspectos que más afectan a la autonomía de un smartphone, ya que la pantalla suele ser el elemento que más energía consume, por lo que la bestia parda de Samsung bien podría desayunar baterías, sin embargo comparando al comparar su eficiencia energética con la de su antecesor, el Note 4, en DisplayMate han encontrado una mejora del 21%, lo que demuestra el buen trabajo de los coreanos en este sentido. Excelente brillo con distintos ángulos de visiónTambién en los ángulos de visión sale bien parada la pantalla de los nuevos Samsung. Aunque el teléfono suele ser un dispositivo que sólo lo mira una persona, a veces lo queremos compartir para enseñar un foto o un video, o simplemente estamos en una posición extraña haciendo yoga y queremos mirar Twitter. Normalmente el ángulo de visión de un smartphone suele estar como mucho en los 30 grados. Las pantallas LCD normalmente pierden un 55% de brillo en este ángulo, pero el panel de los terminales coreanos pierde sólo un 24% de brillo en estos 30 grados. No cabe duda de que Samsung ha hecho un trabajo excepcional con las pantallas de sus dispositivos. Repetimos que el análisis de DisplayMate se ha realizado sin tener en cuenta otros factores, como cómo afecta la enorme resolución de pantalla a la batería del dispositivo, pero sin duda, parece que en lo que a paneles se refiere Samsung está hoy en día un paso por delante de sus competidores. Si queréis más detalles pormenorizado análisis, no dudéis en visitar DisplayMate Vía DisplayMate La entrada La pantalla del Samsung Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge+, ¿la mejor del mercado? aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Ya puedes guardar copias de seguridad de Whatsapp en Google Drive Posted: 19 Aug 2015 12:56 AM PDT Llevaba ya algún tiempo anunciándose pero nunca acababa de concretarse, hasta ahora. Los usuarios de Android ya podremos guardar en Google Drive nuestras conversaciones y archivos de Whatsapp gracias a la última versión publicada en su web. Para poder acceder a esta nueva opción, tendréis que descargar la versión 2.12.241 desde la web de Whatsapp. Una vez instalada, accederemos a ajustes -presionando sobre los tres puntos verticales de la esquina superior derecha y eligiendo “ajustes” en el menú que se despliega-, a continuación iremos a “chats y llamadas” y luego a “copia de seguridad”. A continuación presionaremos sobre “Guardar en Google Drive”, y nos aparecerá una ventana en la que podemos elegir la frecuencia con la que se realizará la acción, diariamente, semanalmente, mensualmente, manualmente o nunca. Una vez escogida la opción, deberemos elegir la cuenta de Google en la que queremos guardar el archivo de entre las que tengamos configuradas en el terminal, y luego si queremos que la copia se realice sólo a través de wifi o también con datos móviles (recomendamos únicamente a través de wifi). Cómo guardar las copias de seguridad de Whatsapp en Google DriveLa copia de seguridad únicamente subirá las conversaciones y archivos nuevos, y además eliminará de la nube aquellos archivos que hayamos eliminado del terminal, con lo que evitaremos fácilmente tener nuestro Google Drive anegado de memes y selfies chorras de nuestros contactos. La copia de seguridad se realizará a las 3.00 AM. Una vez tengamos configurada nuestra copia de seguridad, cuando volvamos a instalar Whatsapp en un terminal Android este nos preguntará si queremos restaurar la copia de seguridad, de forma que podemos cambiar de terminales o reinstalar la aplicación sin miedo a perder todos nuestros importantísimos chats. La entrada Ya puedes guardar copias de seguridad de Whatsapp en Google Drive aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario