El Androide Libre |
- Sony Xperia Z5 Compact: Análisis y experiencia de uso
- Oppo R7S, nueva phablet con 4GB de RAM y carga rápida
- Diseñando aplicaciones Android con Material Design (V)
- Novedades de la semana de Google para desarrolladores
- Very Bad Company, embarcate en una venganza contra el banco
- De los dispositivos que se llevan a los dispositivos que se tragan
- Threema, la aplicación de mensajería ultrasegura
Sony Xperia Z5 Compact: Análisis y experiencia de uso Posted: 18 Oct 2015 01:35 PM PDT Los usuarios Android se distinguen por su predilección en el tamaño de pantalla de su móvil. Hay quienes prefieren un tamaño mayor para consumo multimedia o quienes están contentos con el estándar de 5.2″ pulgadas tan instaurado en la alta gama Android. Pero hay otro sector y son los que prefieren tamaños más comedidos y por eso ni el estándar de los tope de gama ni los phablets satisfacen sus necesidades. Aquí entra el terminal que vamos a analizar hoy. Uno de los principales ‘fallos’ que suelen tener los dispositivos con un tamaño más reducido son sus prestaciones. Muchos cuentan con componentes de gama media, excluyendo así a los que buscan un mejor rendimiento. Pero no es el fin para los que buscan un tamaño reducido y prestaciones de un buque insignia, porque Sony lanza cada dos años un nuevo dispositivo de su gama Compact. Con el lanzamiento del Xperia Z5 se cumplían los dos años y por eso tenemos entre nosotros el Xperia Z5 Compact. Toda la potencia del Xperia Z5 en un tamaño de pantalla reducido. Recordad que ya hicimos un repaso por encima hablando sobre las primeras impresiones que nos causó este Xperia Z5 Compact. Review del Sony Xperia Z5 Compact: Índice |
Oppo R7S, nueva phablet con 4GB de RAM y carga rápida Posted: 18 Oct 2015 11:38 AM PDT Oppo acaba de presentar en Dubai su nuevo smartphone premium, se trata del Oppo R7S. Estamos ante una phablet de 5,5″ con pantalla AMOLED, un procesador Snapdragon 615 y 4GB de RAM. La nueva phablet además es el terminal con el que Oppo desea abrirse camino en Europa y Asia, aprovechando entre otros factores su colaboración con el FCB Barcelona. La nueva phablet Oppo R7S tiene un aspecto ultraligero de solo 6,95mm y con bordes delgados. Aunque este diseño no limita su autonomía, ya que se han decidido por una batería de 3070mAh con carga rápida Vooc que permite hasta 2h de autonomía con una carga de cinco minutos. En el apartado multimedia tenemos una cámara de 13MP, con autofocus ultrarápido y una frontal de 8MP. Estas son las características técnicas de la nueva phablet de Oppo:
Nos gusta ver como Oppo se está poniendo las pilas en software, precisamente el punto más débil de la marca. Tenemos una versión actualizada de Lollipop con diversos gestos para abrir aplicaciones rápidamente. Mientras tanto, el diseño del Oppo R7S sigue siendo uno de sus puntos fuertes. Terminales ultrafinos, con materiales metálicos y un tamaño contenido pese al tamaño de pantalla. No tenemos todavía información acerca de la disponibilidad y precio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Más información Oppo R7S La entrada Oppo R7S, nueva phablet con 4GB de RAM y carga rápida aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Diseñando aplicaciones Android con Material Design (V) Posted: 18 Oct 2015 10:24 AM PDT
Hoy pasamos a hablar del diseño adaptativo, siendo ésta ya la última entrega de esta mini sección que os hemos ofrecido. El diseño adaptativoEn primer lugar, para entender el diseño adaptativo, debemos saber que éste se refiere al diseño que sabe adaptarse a cualquier tipo de pantalla. Pero esto no quiere decir simplemente que seamos capaces de ver la información. El diseño adaptativo también se refiere al hecho de que seamos capaces de sacar todo el provecho de Material Design y de cada pantalla en particular. Es decir, no debería ser igual la forma de mostrar la misma información en un móvil, una tablet o por ejemplo un wearable. Diseñando para tablets
Por ello, debemos siempre pensar en qué podemos hacer diferente a lo que hacemos en un dispositivo móvil. De este modo, hay unos errores comunes en muchos diseñadores y programadores al no pensar en diseños para tablets. Éstos son:
En la imagen anterior, podéis encontrar un ejemplo de mal diseño, al igual que en la siguiente, y precisamente en qué puntos flaquean:
Modificando el contenidoUno de los mejores procesos que podemos hacer al pensar en otro tipo de pantallas, es precisamente acoplar la forma de mostrar la información. De esta forma, por ejemplo en una pantalla de una tablet podemos mostrar información adicional que en el móvil no. Un ejemplo perfecto sería la típica vista maestro-esclavo: Pero no todo queda ahí, también podemos pensar en dividir el contenido. De esta forma, por ejemplo, podríamos hacer que una pantalla en un teléfono móvil, en una tablet no fuese más que un simple popup. O también podríamos expandir el contenido. Otro de los grandes recursos es simplemente reorganizar la información, como podemos ver en el siguiente ejemplo: Para conseguir todo esto, es ideal utilizar todas las novedades de Material Design como las tarjetas y este tipo de vistas, que nos permiten independizar en base a cada pantalla, para lo que utilizaremos las diferentes definiciones de recursos en nuestro proyecto. A partir de ahí, ¡esperamos que el diseño para tablets os lleve tanto tiempo como os llevó el diseño para móvil! Con esto llegamos al final de esta sección que os hemos ido mostrando durante las últimas semanas en torno al diseño en Material Design. Esperamos que a todos los desarrolladores y programadores os haya resultado interesante.
La entrada Diseñando aplicaciones Android con Material Design (V) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Novedades de la semana de Google para desarrolladores Posted: 18 Oct 2015 08:35 AM PDT Volvemos a la carga, como cada semana, con información para los desarrolladores. Os volvemos a traer algunos de los recursos que nos hemos encontrado como cada semana en la red ¡Recuerda leer las anteriores si te perdiste alguna, empezamos! Google Login & Firebase CLI 2.0.0En muchas ocasiones, desarrolladores han pedido más seguridad en la gestión de cuentas Firebase, para lo que ahora Google Login será la autenticación por defecto para firebase.com. De esta forma, se aplicará toda la seguridad de Google Login. Además, una nueva versión de Firebase CLI llega, siendo ya la 2.0.0 la que encontramos. Device Art Generator ya incluye los Nexus 5X y 6PAndroid Asset Studio es una herramienta muy útil para todos los desarrolladores, pues podemos generar diferentes tipos de imágenes, incluyendo montajes de pantallazos en dispositivos. Ahora ya tenemos también como opción de dispositivo a elegir a los nuevos Nexus 5X y 6P. Google compra DivshotVolvemos a hablar de Firebase, pero en este caso de forma indirecta, ya que el equipo de Firebase de Google va a ver incrementada su plantilla. Todo comienza con Divshot, que es una plataforma para web HTML5 que está diseñada para la productividad y el rendimiento del desarrollador. Y desde el próximo 14 de diciembre, lo hará bajo la tutela de Google, pues Google ha comprado Divshot para que pase a formar parte de su equipo Firebase. De esta forma, pretenden que continúen su trabajo, pero sabiendo la gran G sacar partido de estos avances. Android Support Library v23.1Como viene siendo habitual, la librería de soporte Android Support vuelve a actualizarse, en este caso hasta la versión 23.1. Ésta incluye mejoras en la versión V4, así como en el Media Router, RecyclerView, AppCompat, diseño y otra gran cantidad de cosas. ¿A qué esperas a echarle un ojo? Y esto es por esta semana, pero como siempre decimos: volveremos con más y más. La entrada Novedades de la semana de Google para desarrolladores aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Very Bad Company, embarcate en una venganza contra el banco Posted: 18 Oct 2015 07:04 AM PDT Los bancos no pasan por su mejor momento en lo que a simpatía social se refiere, por lo que cualquier juego que nos plantee una venganza contra ellos siempre será bienvenido, y Very Bad Company es uno de ellos. En este clicker nos meteremos en la piel del CEO de una empresa informática condenada a la quiebra después de que un banco le negase un préstamo en un momento complicado. Lejos de rendirse y ver como su compañía se viene abajo, el protagonista decide usar sus habilidades de hackeo para hundir el banco y trinchar la vida a quienes le negaron ayuda. Con cada pulsación de pantalla usurpamos oro al banco -el sueño de muchos ¿eh?- e incluso nos permitirá contratar gangsters que nos ayuden a sacar más y más oro. Contaremos con hasta veinticuatro matones a nuestra disposición, y también nos permitirá mejorar nuestras habilidades de hackeo para robar todavía mejor. A medida que lo hagamos veremos como los empleados responsables de la quiebra de nuestra empresa son despedidos. Si tienes alma de villano y lo de hackear el banco es una idea que te seduce, el Very Bad Company está disponible en Google Play y cuesta 0,97€ y además incluye compras in app que nos darán acceso a nuevas habilidades y matones. La entrada Very Bad Company, embarcate en una venganza contra el banco aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
De los dispositivos que se llevan a los dispositivos que se tragan Posted: 18 Oct 2015 04:10 AM PDT Los wearables todavía no han logrado un impacto tan amplio como los smartphones, pero mucha gente está convencida de que así será, y de que este tipo de dispositivos tiene un potencial enorme. Una de estas personas es Hosain Rahman, CEO de Jawbone, quien cree que en el futuro los wearables no irán en nuestras muñecas, sino en nuestro interior. Según explicó en una conferencia, su empresa ha invertido una cantidad notable de esfuerzo y dinero en sensores internos que se podrían implantar o ser tragados por el usuario de forma que entrarían en el flujo sanguíneo de la persona recopilando una buena cantidad de información sobre esta. Además de la obvia utilidad médica, estos sensores podrían jugar un papel fundamental en la llamada Internet de las cosas, y por ejemplo interactuar con el termostato. Si los sensores internos detectan que el cuerpo está demasiado frío, podría ordenar de forma automáticamente al termostato que suba la temperatura hasta un punto agradable. Otra idea de ciencia ficción cada vez más cerca de ser realidadEstos sensores también podrían ayudar a mejorar la seguridad vial. Como explicaba Rahman, los sensores internos podrían detectar el nivel de alcohol en sangre, y si estos son demasiado altos podrían bloquear el coche para que este no se ponga en marcha. No se trata ni mucho menos de una idea nueva, los implantes y los cyborgs llevan décadas en el imaginario colectivo, pero ahora parecen más cerca que nunca de ser una realidad. Esto da lugar al debate de si estos dispositivos tendrían excesivo control sobre nuestras vidas. Al fin y al cabo un smartphone o un wearable los puedes dejar en casa si no quieres que tengan acceso a tu ubicación, por ejemplo, pero si el dispositivo está flotando en algún lugar de tu sistema circulatorio como en El chip prodigioso o varios milímetros por debajo de la piel, su extracción puede ser bastante más incómoda. Está claro que si algún día este tipo de dispositivos se populariza es porque la gente estará dispuesta a intercambiar ciertos elementos de su intimidad a cambio de las ventajas que ofrezcan, pero también es cierto que una parte de su potencial se parece mucho a una pesadilla de Orwell. Vía AndroidAuthority La entrada De los dispositivos que se llevan a los dispositivos que se tragan aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Threema, la aplicación de mensajería ultrasegura Posted: 18 Oct 2015 01:34 AM PDT Cuando hablamos de aplicaciones de mensajería, uno de los temas que más preocupan a los usuarios son la seguridad y la privacidad. A nadie le gusta que terceras personas puedan interceptar nuestros mensajes y cotillear sobre que estamos hablando con nuestros conocidos. Una de las aplicaciones más populares a la hora de enviar mensajes de texto es Whatsapp, aunque desde hace unos años su seguridad ha sido puesta en entredicho en varias ocasiones. A causa de ello, muchos usuarios apuestan por Telegram, servicio de mensajería que a pesar de ser mucho más seguro que Whatsapp, tampoco es infalible. Hoy conoceremos otra de las apuestas más prometedoras en cuanto a mensajería instantánea segura, y su nombre es Trheema. Threema, la seguridad por encima de todoRecomendada por el gobierno alemán, Threema es una aplicación desarrollada por una compañía Suiza, enfocada completamente en la seguridad del usuario. No solo almacenan sus servidores en Suiza, uno de los países más concienciados con la privacidad de los usuarios, sino que además llegan con unas bases centradas en ofrecer al usuario una plataforma lo más segura posible. Estos servidores almacenarán sobre los usuarios la cantidad mínima posible de información para el usuario, guardando toda la información en los propios dispositivos en lugar de los servidores, los cuales solo harán de intermediarios para mandar los mensajes, que por supuesto se encuentran cifrados de punto a punto. La principal desventaja de este movimiento es que no podremos sincronizar nuestros datos en la nube, pero si realmente nos interesa la privacidad, nos conviene saber que los datos en la nube nunca están a salvo, por lo que más que desventaja se trata de una consecuencia de la más extrema privacidad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otro aspecto importante sobre el enfoque a la seguridad de esta aplicación es que no nos registraremos con un número de teléfono ni un nombre, sino que al registrarnos se nos asignará una ID aleatoria y completamente anónima, por lo que siendo esta identidad el único dato almacenado en los servidores, la compañía no sabrá nunca quienes somos, por lo que no podrá vender nuestros datos personales a otras entidades. Si nos preocupa que la aplicación reciba actualizaciones con frecuencia, Threema también parece bastante convincente, puesto que la aplicación recibe continuas actualizaciones para incluir algunas de las nuevas características de Android como puede ser la gestión de permisos en la propia aplicación, entre otras características como soporte para Android Wear. Threema se encuentra disponible en Google Play a un precio que ronda los 2,49 euros, con la ventaja de que se trata de un único pago en lugar de suscripciones anuales. Si tanto tú como tus contactos sentís que las aplicaciones gratuitas no son lo suficientemente seguras, Threema es una aplicación a la que te conviene echarle el ojo. La entrada Threema, la aplicación de mensajería ultrasegura aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario