Bienvenido

miércoles, 28 de octubre de 2015

El Androide Libre

El Androide Libre


Google se alía con Coca-Cola para hacer despegar Android Pay

Posted: 27 Oct 2015 11:55 PM PDT

coca-cola-maquina-nfc

El último aliado de Google en todo esto de Android Pay no es un banco, una red de tarjetas de crédito o una gran red de comercios: el último en subirse al carro de Android Pay es Coca-Cola con sus máquinas de venta automática.

Comprar un refresco en una máquina expendedora es un movimiento habitual en el día a día de muchos, nada mejor que hacerse con una bebida para coger algo de fuerzas para el resto del día. Y estas máquinas que nos venden los refrescos también han ido evolucionando, aceptando métodos de pago como nuestras tarjetas bancarias o el pago contactless-barra-NFC.

Todos los sistemas para pagar con el móvil en España

Google quiere que los pagos en el móvil se conviertan en algo tan habitual como comprar una bebida en una máquina expendedora, y para ello se han aliado con una de las compañías de refrescos más grandes del mundo. Coca-Cola es el nuevo socio de Google en esta aventura, y su propuesta es la de darnos puntos cada vez que paguemos con el móvil en una de estas máquinas expendedoras.

android-pay-nfc

Según podemos leer en VentureBeat, Android Pay ya aceptaba tarjetas de fidelidad desde sus inicios, pero con Coca-Cola esto va a llegar un paso más allá: cada vez que paguemos con el móvil en una de las máquinas de Coca-Cola equipadas con NFC, acumularemos puntos de fidelidad en el proceso, consiguiendo una bebida gratis al aculumar una cantidad de puntos a especificar.

El proyecto no se ha anunciado todavía de manera oficial, pero ya han surgido comentarios al respecto que conducen en esa dirección, un pequeño paso que podría ir más allá en cuanto más marcas decidan subirse al carro de Android Pay. En cualquier caso, y cuando ese programa de fidelidad llegue de forma oficial, no creo que los usuarios nos quejemos por recibir Coca-Cola gratis.

La entrada Google se alía con Coca-Cola para hacer despegar Android Pay aparece primero en El Androide Libre.










Sony Xperia Z5, análisis y experiencia de uso

Posted: 27 Oct 2015 02:27 PM PDT

sony-xperia-z5-02

Tras un pequeño vaivén y una generación perdida, Sony vuelve a la carga con el Xperia Z5. Un smartphone diferente con una fuerte apuesta por el diseño, la batería y la cámara. Hemos probado a fondo el nuevo buque insignia de Sony y os contamos nuestra experiencia.

Características técnicas del Sony Xperia Z5

Empezamos, como siempre, con un repaso a las características técnicas de este dispositivo:

  • Pantalla Triluminos de 5.2″ con resolución de 1080 x 1920 píxeles, ratio 69.6%, 428ppi
  • Chipset Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810, quad-core a 1.5 GHz Cortex A53 y quad-core a 2 GHz Cortex A57
  • GPU Adreno 430
  • 3 GB de memoria RAM
  • Almacenamiento interno de 32 GB
  • Cámara de 23 MP
  • Resistencia al agua con certificado IP68
  • Batería de 2900 mAh
  • Slots nanoSIM y microSD, LTE, radioFM, BT 4.1, MHL 3
  • Medidas: 146 x 72 x 7.3 mm
  • Peso: 154 gramos
  • Android 5.1.1 Lollipop

Materiales y diseño, en la misma línea

Sony lleva ya muchas generaciones sin cambiar el diseño, y es que si algo te funciona, para qué cambiarlo. Y estoy muy de acuerdo, me encanta el diseño de los smartphones Xperia, es elegante y atractivo, y un aspecto muy diferencial que los desmarca de su competencia. Sin cambiar el diseño Sony ha sabido ir introduciendo pequeños detalles que han actualizado sus teléfonos, y nos encontramos novedades pequeñas pero muy interesantes.

sony-xperia-z5-07

La forma cuadrada sigue siendo señal de identidad para Sony en este Xperia Z5, en la que notamos una uniformidad enorme en el acabado del teléfono. En la mano se siente genial, muy resistente y (repito) elegante. En el lateral derecho tenemos el nuevo botón de encendido con lector de huella dactilar (del que hablaremos más a fondo), los botones de volumen y el de cámara. Están todos bien ubicados, pero las teclas de volumen quedan algo inaccesibles al usar el teléfono con una mano, ya que quedan algo bajas, y habría sido mejor tenerlas por encima del botón de encendido. Es un detalle menor, pero en el uso diario os acabará molestando más de una vez.

sony-xperia-z5-13

El borde inferior alberga el conector microUSB sin carcasa que mantiene la resistencia al agua y la superior el jack de audio. Nada más que añadir en estas, salvo que se separan de los bordes laterales del teléfono con una pieza de diferente material que en principio sirve para absorber goles de manera más eficiente. Me gustaría incidir en que el conector microUSB no tiene carcasa y mantiene la resistencia al agua, por si lo habíais pasado con un detalle poco importante. Esto es clave en el diseño del teléfono, un acierto enorme de Sony, no solo por comodidad, si no porque con mucho uso las carcasas acaban perdiendo estanqueidad, y por lo tanto el teléfono deja de ser resistente al agua.

El  lateral izquierdo tiene la bandeja para la tarjeta nanoSIM y la microSD. Es una única bandeja con dos huecos en las que introducir ambas tarjetas. El diseño de este no está mal, pero puede llevar a confusión (y de hecho he topado con varios usuarios a los que le ha ocurrido), ya que al sacarla solo vemos el hueco de la microSD y no el de la nanoSIM, por lo que podemos pasar un rato buscándolo. Si no encuentras la ranura nanoSIM de Sony Xperia Z5 sigue sacando la bandeja de la microSD, está ahí. Quitando este detalle, está bien solucionado para ocupar el mínimo espacio.

sony-xperia-z5-05

Hay un pequeño error de diseño con la posición de la cámara, ya que esta está demasiada pegada al borde del teléfono. Haciendo pruebas, y no solo me ha ocurrido a mi, hemos detectado que muchas veces aparece el dedo en la fotografía, no es difícil que se cuele. No es algo demasiado importante, pero desde luego hay que ser conscientes de ello y tenerlo muy en cuenta para que no se nos cuele el dedazo en las fotografías, algo que puede arruinar por completo nuestros recuerdos.

sony-xperia-z5-19 sony-xperia-z5-17 sony-xperia-z5-14 sony-xperia-z5-13 sony-xperia-z5-12 sony-xperia-z5-10 sony-xperia-z5-15 sony-xperia-z5-08

La mayor pega siguen siendo los enormes marcos superior e inferior del frontal del terminal. Hay mucho espacio perdido con estos, y la pantalla debería ocupar un mayor porcentaje del panel anterior. Si a esto sumamos que los botones están en la pantalla, acabamos viendo una cantidad de espacio no dedicado a la pantalla demasiado grande. Por supuesto esto es un tema difícil de solucionar, y los componentes electrónicos internos hacen que solucionar esto sea una enorme obra de ingeniería, pero algo tiene que hacer Sony para ajustar más sus pantallas al marco del teléfono, llevamos demasiadas generaciones con este mismo problema.

Pantalla, todavía es mejorable

Generación a generación la pantalla de la gama Xperia de Sony va mejorando, pero sigue acarreando los mismos problemas que las primeras, aunque cada vez es menos evidente. El problema principal es un bajo contraste y mala visibilidad cuando miramos la pantalla con cierto ángulo, y una perdida considerable de brillo. Solo se nota cuando miramos con ángulo la pantalla, no de frente, pero es molesto.

sony-xperia-z5-01

Es un detalle pequeño, y como decía, conforme aparece una nueva generación de Sony Xperia el problema es menor, pero existe. Es una pena, porque en colores y blancos la pantalla de Sony es de mis favoritas, y solo tiene este problema. No podemos encontrar la pantalla perfecta, y siempre tiene que fallar algo, en el caso del Sony el problema viene con los ángulos, así que dentro de lo que cabe no es demasiado grave.

Posiblemente el problema venga, como ha pasado siempre, por la utilización de Dragontrail en lugar de Gorilla Glass como protector del display. El Dragontrail todavía no ha alcanzado la calidad que obtiene su competidor a la hora de dejar pasar la luz, aunque el trabajo que hace en resistencia es muy parecido, quizás incluso mejor.

¿Creéis que me he pasado con la pantalla del Xperia Z5? No, solo quería que fueseis conscientes del problema, porque aún así es una de las mejores pantallas del mercado en un smartphone. Se ve muy bien, es nítida, y salvo en situaciones de luz excesiva donde el brillo aumenta saturando muchísimo los colores, el color es muy bueno.

Cámara, el punto fuerte sigue débil

Voy a resumir de forma rápida la cámara del Sony Xperia Z5. Es muy buena, pero no la mejor en un smartphone, como sí me ha parecido otros años.

sony-xperia-z5-04

La cámara del Xperia Z5 da muy buenos resultados, pero peca de dos problemas que hemos visto en el pasado con Sony. Por un lado hay un postprocesado excesivo y que no acaba de dar buenos resultados. Las imágenes se ven en ocasiones irreales, y tienen ese aspecto de tratamiento digital excesivo que llaman la atención. Es ese efecto de “esta imagen tiene algo raro pero no sé qué es” que llamaría la atención a cualquier usuario. Por otra parte, parece que tiene un problema midiendo la luz, ya que sobre expone siempre, y tenemos que hacer un pequeño reajuste manual para bajar la exposición al menos 1/3 de punto.

Una vez nos quitamos de encima los dos únicos problemas de la cámara del Xperia Z5, por lo demás obtenemos resultados buenísimos. Y si nos mojamos mucho, ahora mismo el premio en esta categoría se lo lleva el Samsung Galaxy S6, dejando en segunda posición al Xperia Z5 (posiblemente empatado con el iPhone 6S).

sony-xperia-z5-10

Pero no hay mejor forma de conocer los resultados de una cámara que viendo ejemplos, así que aquí tenéis una galería para que valoréis por vosotros mismos:

La interfaz y funcionalidades extra que ofrece la cámara del Xperia Z5 me encantan, como siempre me ha pasado con Sony. Pero una de mis favoritas en la grabación en slow motion (una pena que esté limitada a 720p y no llegue a 1080p), aquí un ejemplo:

Uno de los puntos más fuertes de la cámara es lo increíblemente bien que funciona el estabilizador de la cámara, sobre todo en vídeo. Aquí tenéis un ejemplo en el que se ve perfectamente, fijaos en el segundo 7 cuando bajo la rampa en moto, lo salva perfectamente. Hay que añadir que el vídeo está grabando sujetando el móvil con una mano:

En definitiva, una cámara extraordinaria con dos peros que estoy seguro se podrán solucionar por software.

Experiencia de uso

El Xperia Z5 de Sony vuela. Es un smartphone muy rápido, y Sony ha ido puliendo su interfaz hasta conseguir una realmente sencilla e intuitiva, que si me preguntáis es lo mejor que en mi opinión se puede hacer (ya añadiremos nosotros los extras que queramos si los necesitamos, pero prefiero que de fábrica me lo dejes al mínimo para consumir los menores recursos posibles).

sony-xperia-z5-18

El miedo del calentamiento del Snapdragon 810 es lógico, pero se reduce muchísimo, y es uno de los smartphones que menos se calientan con uso intenso. Eso sí, se calienta, y francamente esperaba que la mejora hubiese sido mayor. Hemos tenido un año muy complicado con los sobrecalentamientos en smartphones, y esperamos que el año que viene sea el problema en el que más trabajen los fabricantes junto con los fabricantes de SoC. Qualcomm ha pegado un bajón enorme en popularidad por culpa de esto, y ha hecho que casos como los del HTC One M9 lapiden por completo a las marcas. Sony se libra por haber sido de los últimos en presentar el dispositivo, pero sigue teniendo un calentamiento superior a lo que nos gustaría.

Con un uso intensivo de la cámara también el sensor de esta se calienta y deja de funcionar. Si os pasa esto, no es nada raro ni malo, solo ocurre cuando usamos muchísimo la cámara. Basta con dejar de usarla un minuto y volverá a la normalidad. No es un problema grave, pero hay que mencionarlo para que no nos llevemos un susto si llega a ocurrir. A nosotros solo nos ha pasado tras varias horas probando la cámara.

En cuanto a rendimiento, el Z5 es lo que se espera de él, una bestia que puede con todo, como es lógico con un 810 y 3 GB de RAM. Ha podido con todos los juegos y aplicaciones pesadas que le hemos echado, y sin problemas.

Lector de huellas lateral

Sony introduce en su gama Z5 un nuevo lector de huellas dactilares que por primera vez vemos situado en el lateral del teléfono. Lo han integrado en el botón de encendido, por lo que es muy cómodo activar la pantalla y desbloquear el teléfono, ya que simplemente tenemos que pulsar el botón y dejar el dedo para que se lea la huella dactilar.

sony-xperia-z5-15

La idea es muy buena, ¿pero qué tal el funcionamiento? Nuestra experiencia con el lector de huellas del Xperia Z5 ha sido buenísima. Tuvimos unos días en los que decidió dejar de funcionar, pero creemos que ha sido un problema de la unidad de pruebas, ya que vuelve a ser una maravilla. Es muy rápido, basta con dejar apoyado el dedo un instante después de pulsar el botón de encendido y habremos desbloqueado el terminal.

La posición también es muy buena, incluso más natural que la que usan en otros terminales en el centro de la parte inferior. Es más cómodo pulsar un botón lateral con el dedo gordo para encender la pantalla y desbloquear el móvil que hacerlo en la parte frontal. El único problema viene cuando queremos desbloquear o encender la pantalla sin coger el teléfono, con este encima de la mesa, ya que es una posición poco accesible. No es el uso más normal, pero ante la decisión de compromiso siempre mejor la que ha elegido Sony.

Batería de larga duración

En autonomía Sony sigue siendo el rey, y el Xperia Z5 vuelve a ser el terminal de gama alta que más duración de batería tiene del año. Si bien es cierto que Sony ha tenido que reducir ligeramente la capacidad de la batería del Z5 hasta los 2900 mAh, con ayuda del ahorro de consumo de los nuevos procesadores consigue prácticamente la misma autonomía que los modelos anteriores de la firma japonesa.

sony-xperia-z5-03

La clave aquí está en que el Sony Xperia Z5 consigue llegar al final del día con un uso intensivo, más de 5 horas de pantalla, GPS, redes móviles y WiFi. Es decir, sin desactivar nada y sin preocuparnos por ahorrar batería, que es como queremos usar un teléfono. Si nos molestamos en ahorrar batería conseguimos 2 días de uso, y si hacemos grandes esfuerzos con muy poco uso de pantalla y desactivando conectividad cuando no lo usamos, llegamos a los 3 días de duración.

Sin duda una batería muy superior a sus principales competidores, posiblemente el punto más fuerte del Sony Xperia Z5.

Conclusiones del análisis del Sony Xperia Z5

Sony no atraviesa como compañía el mejor momento en su división de móviles, pero sigue haciendo grandes esfuerzos por presentarnos año tras año un smartphone de altas prestaciones. Y lo consigue, este Xperia Z5 es uno de los mejores móviles que han visto la luz, y muy superior en algunos aspectos a cualquiera de su competencia.

sony-xperia-z5-09

Seguimos encontrando algunos problemas, y aunque todos sean pequeños detalles suman para convertirse en algo de más peso. ¿Es el Xperia Z5 la última bala del cargador de Sony? No lo creo, y me extrañaría mucho que no tengan aún margen. El Xperia Z5 funcionará en ventas y Sony seguirá mejorando sus smartphones, porque todavía tienen dónde hacerlo. Necesitamos un cambio en diseño, porque aunque el actual sea bueno también pedimos innovación, un recorte de los márgenes frontales negros y acabar de pulir la que podría ser la mejor cámara en smartphones del mercado.

El Sony Xperia Z5 es una decisión inteligente de compra si buscas un smartphone de gama alta con grandes prestaciones, buen funcionamiento, rápido, cámara de alto nivel y la mejor autonomía.

Comprar el Sony Xperia Z5 en Amazon al mejor precio

La entrada Sony Xperia Z5, análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre.










Las mejores ROMs de Android 6.0 Marshmallow

Posted: 27 Oct 2015 01:02 PM PDT

easter egg de marshmallow

Han pasado ya unas semanas del lanzamiento de Android 6.0 Marshmallow, la versión más dulce de Android. Una de las incógnitas más cuestionadas ante el lanzamiento de cada nueva versión es cuando actualizará nuestro smartphone. No son pocos los fabricantes que han estimado una fecha de actualización para sus dispositivos, pero es posible que el nuestro no se encuentre en esa lista o que vaya a tardar demasiado.

Pero por si algunos se habían olvidado, Android está basado en código abierto, por lo que es posible adaptar las nuevas versiones a otros dispositivos, dando una nueva vida a los que han sido abandonados por los fabricantes, en gran parte de ocasiones con excelentes resultados.

El comienzo de una nueva versión en la mayoría de ocasiones suele ser un caos. A pesar de que Marshmallow no parezca introducir muchos cambios, son muchas las variaciones de código respecto a Lollipop, y eso se traduce en dificultades para traer la nueva versión a todos los dispositivos. El proceso suele tardar unos dos meses en normalizarse, pero a las pocas semanas ya comienzan a llegar a algunos dispositivos.

No obstante, a excepción de la marca Nexus, es probable que nos encontremos con bugs o problemas de rendimiento que se irán puliendo. Para los que se animen a probarlas, os recordamos que cada uno es responsable de lo que suceda en su dispositivo. ¿Listo para conocer las primeras ROMs en llegar?

ROMs de Android 6.0 Marshmallow

Chroma

chroma

Chroma es una ROM dedicada a los dispositivos Nexus, al igual que muchas otras. Está basada en Android Open Source Proyect o AOSP, la parte de Android que es de código abierto. Chroma destaca por ser una de las primeras ROMs en llegar al Nexus 4, dispositivo de Google que a pesar de haber sido abandonado, sigue siendo una bestia en rendimiento, gracias al hardware bien conocido por la comunidad.

La versión de Chroma de momento se limita a ser un port directo de la versión libre, donde según vayan depurando el código, nos iremos encontrando con nuevas funcionalidades.

Chroma: Comunidad de Google Plus

Chroma para Nexus 4

Chroma para Nexus 5

Chroma para Nexus 6

Cataclysm

android 6.0 cataclysm

Continuamos con otra ROM muy popular entre los dispositivos Nexus. Cataclysm es una ROM que siempre ha presumido de un rendimiento fantástico, y con esta nueva versión de Android no es para menos. Cataclysm ha llegado con mucha prisa a los Nexus, con un número reducido de bugs. La adaptación de una nueva versión a los Nexus suele ser relativamente fácil debido a que el código ya se encuentra pulido por Google. En esta ocasión, nos encontramos con un hecho curioso, y es que los chicos de Cataclysm mencionan en los agradecimientos a un ingeniero de Google por echar una mano en el port para el Nexus 4.

Cataclysm ROM para Nexus 4

Cataclysm ROM para Nexus 5

Cataclysm ROM para Nexus 6

Cyanogenmod 13 no oficial

Cyanogenmod es una de las ROMs más populares en la actualidad, gracias al amplio soporte de terminales existente. Cyanogenmod 13 ya comenzó su desarrollo hace unas cuantas semanas, pero las versiones oficiales de Cyanogenmod no llegarán hasta que se encuentren en una fase más madura.

Al igual que AOSP, Cyanogenmod es un sistema del código abierto que cualquiera puede tomar para modificar o adaptar a sus dispositivos. A causa de ello, existen compilaciones de Cyanogenmod no oficiales que a pesar de ser creadas por terceras personas, parten de una base desarrollada por muchísimas personas.

En esta ocasión no son los dispositivos Nexus los protagonistas, sino dispositivos con una gran comunidad detrás como son el OnePlus One o el Moto G de primera generación, ya abandonado por Motorola. Estas versiones no se encuentran tan pulidas como las anteriores de dispositivos Nexus, pero reciben cambios casi a diario, por lo que si tu móvil tiene ganas de juerga, las puedes probar.

Cyanogenmod 13 para el Moto G 2013

Cyanogenmod 13 para el OnePlus One

LG G4 Oficial

aplicaciones-apps-lg-g4-2

Es cierto que en esta ocasión no se trata de una ROM creada por la comunidad, sino de la versión oficial que llegaría la semana pasada, pero que por algún motivo, fue retrasada. Algunos usuarios consiguieron descargar el firmware y prepararlo en un paquete instalable para los demás.

No obstante, que sea una versión oficial no significa que sea más segura, ya que el proceso podría dañar nuestro dispositivo. Además de existir la pega de que no podremos volver a Android 5.1 vía Flashtool, por lo que quizás merezca más la pena esperar a que la versión oficial llegue de manera oficial.

Versión oficial de Marshmallow para el LG G4

Xperia Z3 versión Beta

xperia z3 marshmallow

Y por último, nos encontramos con otra ROM oficial, pero que en este caso ni se trata de una versión final. Sony ha liberado recientemente la beta cerrada de Marshmallow para algunos usuarios de los modelos Xperia Z3 y Xperia Z3 Compact. A pesar de que España no se encontraba en la lista inicial del programa de betas, podemos disfrutar de este concepto de Sony para sus futuros dispositivos.

En esta ocasión, no es tan arriesgado como la filtración del LG G4, ya que tendremos que flashear nuestro Xperia a través de la herramienta oficial de Flashtool, pero siempre siendo responsables nosotros de lo que suceda en el dispositivo.

Android 6.0 Marshmallow para el Sony Xperia Z3

Android 6.0 Marshmallow para el Sony Xperia Z3 compact

Y con esto terminamos el recopilatorio de hoy. Es cierto que la scene de Android 6.0 aún está en pañales, y que tendremos que esperar semanas para que siga extendiéndose al resto de dispositivos, perro sin embargo se trata de un importante paso para que todos podamos disfrutar de Marshmallow, incluso si nuestros fabricantes se han olvidado de nosotros.

La entrada Las mejores ROMs de Android 6.0 Marshmallow aparece primero en El Androide Libre.










Las nuevas baterías flexibles de Samsung aumentarán un 50% la autonomía de los wearables

Posted: 27 Oct 2015 12:03 PM PDT

Samsung_Stripe

Los wearables, especialmente relojes y smartbands, son uno de los gadgets en los que más esfuerzo están invirtiendo las compañías, pero todavía no acaban de despegar. Hay muchas razones por las que no estén, de momento, alcanzando el éxito esperado, pero una de ellas es la escasa batería, que en muchos casos apenas alcanza un día, pero Samsung puede haber ideado una forma de solucionar este problema.

En el InterBattery de Seúl, la marca ha presentado dos prototipos que pueden ayudar a mejorar el problema de autonomía de muchos smartwatches. Por un lado, el modelo Band es una batería que se añadiría a las correas para aumentar hasta un 50% la autonomía al dispositivo. Se trata de un modelo flexible que soportaría ser doblado hasta 50.000 veces.

El segundo modelo, Stripe, es mucho más espectacular ya que contaría con sólo 0,3 milímetros de grosor y según la marca coreana almacena energía de forma mucho más densa que las actuales baterías. Se trata de un modelo flexible que podría añadirse a cualquier tipo de wearable, desde relojes y pulseras a collares o incluso a camisetas.

samsung sdi

La parte mala es que todavía nos encontramos ante prototipos y aun hará falta tiempo para que los veamos en nuestras muñecas, pero sin duda son una gran muestra de que los fabricantes en general y Samsung en particular están poniendo mucho esfuerzo en mejorar la autonomía de los dispositivos móviles, una de las principales preocupaciones de los usuarios.

Vía Omicrono
Más información Samsung SDI

La entrada Las nuevas baterías flexibles de Samsung aumentarán un 50% la autonomía de los wearables aparece primero en El Androide Libre.










Los Podcasts llegan a Google Play Music

Posted: 27 Oct 2015 11:26 AM PDT

Google Play Music añade soporte a Podcasts

Uno de los fenómenos que más simpatía me causan en este, el amplio océano de Internet son los Podcast. Una especie de programas de radio que tratan de diversos temas, accesibles para cualquiera que desee escucharlos.

Para mejorar la difusión de estos, muchos proveedores de contenido en Internet permiten que los usuarios puedan publicar sus programas en sus tiendas, creando una relación que beneficia a ambas partes.

Google Play Music ya nos permite subir nuestros Podcasts

Si hace unos meses nos hacíamos eco de que Spotify añadía a su aplicación los Podcast, hoy conocemos la respuesta de Google, añadir Podcast a Google Play Music. A partir de hoy, se podrán disfrutar de los mejores Podcast en la aplicación de Google Play Music. Además, Google estrena un portal para que cualquiera pueda subir sus emisiones en público, convirtiendo a Play Music en una pllataforma aún más considerable.

5 aplicaciones imprescindibles para gestionar Podcast

Google llega al mundo de los Podcast con grandes pretensiones, argumentando los motivos por los que consideran que su servicio es superior que el de la competencia. En primer lugar, los algoritmos de búsqueda de Google permiten que nuestros programas lleguen a otros usuarios basándose en que están haciendo o cuales son sus intereses, mientras que consideran que otra de las bondades es el hecho de que Play Music venga preinstalado en todos los dispositivos con Android.

google play music podcast

Desde luego, la posibilidad de subir los podcast a Google Play Music es una gran posibilidad para los productores de los mismos, debido que al ser una aplicación que viene por defecto en todos los dispositivos con Android, existiendo muchas probabilidades de que una nueva audiencia llegue a nuestras creaciones.

Si eres creador de Podcast y te interesa añadir tu contenido a Google Play Music, te facilitamos el enlace para subir contenido, aunque de momento no está disponible en nuestro país.

Publica tus Podcast en Google Play Music

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
INSTALAR

Más información |Blog oficial de Android

La entrada Los Podcasts llegan a Google Play Music aparece primero en El Androide Libre.










Gana cinco entradas dobles para el Sherpa Keynote, que tendrá a Steve Wozniak como gran invitado

Posted: 27 Oct 2015 10:38 AM PDT

Sherpa-Next-1

Estamos entrando en la era de los asistentes virtuales. Apple con Siri, Google con nuestro querido Google Now -que por cierto ahora permite enviar mensajes de Whatsapp por voz-, Microsoft con Cortana (también disponible para Android) o Facebook con M, su particular apuesta en este campo.

También tenemos desde hace unos años nuestro particular representante español en esta competición: Sherpa. La aplicación creada por Xabier  Uribe-Etxebarria hace ya cuatro años y que no ha dejado de evolucionar y crecer desde entonces.

Hemos visto de esta manera cómo ha ido añadiendo nuevas funcionalidades, cambiando su aspecto, volviéndose cada vez más predictivo e inteligente… Recientemente, os contamos que habían llegado a un acuerdo con Samsung para venir preinstalado en el S6 y en el S6 Edge, que contaría con una versión especial de Sherpa Next.

Wozniak, invitado estrella en el Sherpa Keynote 2015

Sherpa Next, nuevo diseño

El próximo 9 de noviembre, la empresa volverá a celebrar el Sherpa Keynote, la gran cita anual donde los responsables de este asistente de voz se dedican a presentar sus novedades. En este caso,Uribe-Etxebarria estará acompañado por una figura de renombre como Steve Wozniak, cofundador de Apple, con quien compartirá escenario.

Junto a ellos también participará en el acto central del Sherpa Summit Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung España.

Web del Sherpa Summit 2015

El evento se celebrará en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, como os decimos, el próximo día 9 de noviembre. El Androide Libre estará presente en la capital vizcaína para contaros de primera mano todas las novedades que se vean en la Keynote de Sherpa.

Pero si, por el contario, queréis vivirlo en primera persona sorteamos cinco entradas dobles para el evento. Basta con que te des de alta en el formulario habilitado abajo antes de este viernes a las 20.00 horas. Una vez conocidos los ganadores nos pondremos en contacto con vosotros vía email.

La entrada Gana cinco entradas dobles para el Sherpa Keynote, que tendrá a Steve Wozniak como gran invitado aparece primero en El Androide Libre.










ASUS OnHub, nuevo modelo del router de Google

Posted: 27 Oct 2015 09:37 AM PDT

asus onhub

Google presenta un nuevo dispositivo. Se trata del ASUS OnHub, un segundo modelo del router de Google que fue presentado hace unos meses de la mano de TP-Link. La estrategia del buscador para meterse en el campo de la domótica es clara y no contentos con tener su propia red de software, van a intentar expandir su uso a través de dispositivos elegantes como estos routers OnHub, potentes, con un diseño exquisito pero también más caros que los tradicionales.

El nuevo ASUS OnHub proporciona una mejor señal WiFi, tiene un diseño parecido al anterior pero más ancho en la base. Además de mejorar las especificaciones y conectividad, se introduce con el nuevo OnHub la tecnología Wave Control, que nos permite potenciar la velocidad WiFi para un dispositivo en concreto, simplemente pasando la mano por encima. Esto puede venir muy bien cuando queremos que toda la potencia WiFi se centre en el móvil o en el Chromecast para ver una película.

El dispositivo está disponible en los Estados Unidos y de la misma manera que el modelo anterior no sabemos planes para su desembarco a más países. Sí se ha anunciado el precio, 219,99 dólares, ligeramente por encima de los 199,99$ del modelo de TP-Link (349€ en Amazon). El OnHub de ASUS solo estará disponible en color gris.

onhub precio

Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: jetstream-BV10029_RC0011
Tamaño: 13M
INSTALAR

Via TheVerge
Más información ASUS OnHub | Google

La entrada ASUS OnHub, nuevo modelo del router de Google aparece primero en El Androide Libre.










LeTV Le 1s: el móvil con pantalla de 5.5″, sensor de huellas y USB Type-C por 173$

Posted: 27 Oct 2015 08:53 AM PDT

LeTV-Le-1s-3

LeTV no es una marca muy conocida en estos lares, pero el gigante chino tienen una novedad para nosotros: el LeTV Le 1s, un dispositivo a precio de derribo que cuenta con especificaciones de lo más curiosas.

China se ha convertido en todo un mercado de dispositivos propios: tenemos tanto marcas enormes -como Huawei o Lenovo- que empezaron allí para expandirse por el resto del mundo, como marcas más pequeñas -como Xiaomi- que están pegando fuerte en el país asiático. LeTV es una de las marcas que están pegando fuerte en ese mercado, incluso con planes de lanzar un deportivo eléctrico en 2016, pero hoy es el turno de un nuevo smartphone.

El LeTV Le 1s es la última apuesta de la marca para el mercado chino e indio, con un precio muy agresivo y unas especificaciones destacables, entre las que tenemos una pantalla de 5.5 pulgadas y un procesador Helio X de ocho núcleos a 2.2GHz. La lista de especificaciones, junto a más fotografías del conjunto, es la siguiente.

LeTV-Le-1s-5

LeTV Le 1S, características y especificaciones técnicas

  • Pantalla de 5.5″ IPS LCD 1080p
  • Procesador MediaTek Helio X10 de ocho núcleos a 2.2GHz
  • GPU PowerVR G6200 a 600MHz
  • 3GB de memoria RAM LPDDR3
  • 32GB de memoria interna
  • Cámara trasera de 13MP ISOCELL y delantera de 5MP
  • Batería de 3000mAh con carga rápida
  • Sensor de huellas, doble ranura para SIM, 4G y USB Type-C
  • Android 5.1.1 Lollipop con capa de personalización
  • 151.1 x 74.2 x 7.5mm, 169 gramos
LeTV-Le-1s-1 LeTV-Le-1s-2 LeTV-Le-1s-4 LeTV-Le-1s-6 LeTV-Le-1s-7

Respecto a precios, LeTV afirma que, aunque cada teléfono le cueste 206 dólares, ellos lo venderán a 173 dólares aún con pérdidas, según cuentan en phoneArena. El LeTV Le 1s comenzará a venderse a partir del 3 de noviembre, con un stock inicial de 3.000.000 de unidades, y no sabemos nada sobre planes de expansión internacional, por lo que los interesados fuera de China tendrán que recurrir a la importación.

La entrada LeTV Le 1s: el móvil con pantalla de 5.5″, sensor de huellas y USB Type-C por 173$ aparece primero en El Androide Libre.










Descarga los fondos de pantalla del HTC One A9

Posted: 27 Oct 2015 08:04 AM PDT

fondos de pantalla del HTC One A9

La semana pasada conocimos al último modelo de HTC con el que la compañía Taiwanesa pretende mejorar su situación para la campaña navideña. El HTC One A9 destaca por ser el primer teléfono no Nexus en llegar al mercado con Android 6.0 Marshmallow, la última versión de Android en llegar a nosotros.

El HTC One A9 llegará al mercado además con la nueva versión de Sense, su capa de personalización que tan buenos resultados le ha dado en el pasado. No solo mejora la estética del terminal en los detalles clave, sino que también suele llegar con pequeños detalles como fondos de pantalla creados para el nuevo modelo.

Hoy os traemos los nuevos fondos de pantalla del HTC One A9 para que podáis instalarlos en vuestro dispositivo. Como siempre, os adjuntamos un enlace de descarga con las imágenes sin ningún tipo de compresión, además de una versión más ligera en nuestra galería para que podáis verlas primero.

Descarga los fondos de pantalla del nuevo HTC One A9

fondos de pantalla del HTC One A9 1 fondos de pantalla del HTC One A9 2 fondos de pantalla del HTC One A9 3 fondos de pantalla del HTC One A9 4 fondos de pantalla del HTC One A9 5 fondos de pantalla del HTC One A9 6

Fuente |XDA Developers

La entrada Descarga los fondos de pantalla del HTC One A9 aparece primero en El Androide Libre.










Cinco mitos sobre móviles que nunca deberíamos creer

Posted: 27 Oct 2015 04:55 AM PDT

sensibilidad_wifi_2

Cuenta una leyenda que los miembros de algunas tribus no se dejaban fotografiar cuando llegaban los exploradores blancos debido a que creían que estas les robaban el alma. Aunque lo cierto es que no existen pruebas de que esta afirmación se corresponda con la realidad, algo de verdad debe haber, y es que toda nueva tecnología genera unos nuevos miedos, y el smartphone no se ha librado de ellos.

Otra leyenda cuenta que cuando los Lumiere mostraron por primera vez al público sus grabaciones el 28 de diciembre de 1895 en el Salon indien du Gran Café de Paris, muchos espectadores huyeron al ver La llegada del tren a la estación pensando que este saldría de la pantalla, leyenda que es falsa, pero que no se puede descartar que fuera real en otros lugares con un público menos informado.

Pero no hay que remontarse tanto para ver reacciones de este tipo. Los smartphones en particular y móviles en general han dado pie a múltiples mitos y bulos sobre su efecto en tu salud, algunos de los cuales han tenido una gran repercusión. En las últimas horas hemos visto como desde el Twitter de la Policía Nacional española se avisaba del peligro de que la radiación de tu smartphone no te dejase dormir.

En los últimos años hemos visto como desde la red social la policía nos advertía de todo tipo de bulos, pero parece que en esta ocasión han sido ellos los que han caído de cuatro patas en uno. La sombra de Carlos Fernandez -Community Manager que convirtió a la policía española en una de las más seguidas de las redes sociales- es muy alargada, pero desde aquí queremos reconfortar a su sucesora: puede dormir tranquila con el móvil en la mesilla.

Hipersensibilidad electromagnética: las radiaciones de tu móvil te dejarán dormir

Tablet-bed

Ningún estudio científico ha logrado relacionar las radiaciones emitidas por los teléfonos o redes WiFi con dolencias que muchas personas aseguran tener. Recientemente en Francia se concedió a una mujer que aseguraba ser alérgica a las redes inalámbricas pese a que no existir evidencias sólidas que los relacionen.

Eso no quiere decir que las personas que sufren la llamada hipersensibilidad electromagnética mientan, simplemente pueden tener un problema psicológico o que sus síntomas provengan de otro mal. Un poco como la ceguera psicosomática que Woody Allen padecía en Un Final Made In Hollywood.

Pero su luz igual sí que puede desvelarte

eyeverify-03

Pero como hemos dicho antes, muchas leyendas tienen una base real, y el smartphone sí que puede perjudicar tu sueño, aunque no tenga nada que ver con la “contaminación invisible” a la que hacía referencia el tuit de la Policía, sino más bien todo lo contrario: es la contaminación visible. Además de permitirnos ver, el ojo es el órgano que controla el el ritmo circadiano. Cuando el ojo detecta que la cantidad de luz en el ambiente comienza a bajar, deduce que se está haciendo de noche, y activa la producción de melatonina, una hormona cuya función es, básicamente, dejarte sopa.

Se da la circunstancia de que el ojo no diferencia entre la luz natural o la artificial, así que si usamos el smartphone o la tableta poco antes de irnos a dormir podemos desvelarnos y sufrir insomnio de inicio -tardar más de 30 minutos en dormirnos- pero esto puede ocurrir con una bombilla, la tele o una hoguera en la caverna, y se soluciona con algo tan simple como no mirar nuestro smartphone tras haber apagado el resto de luces.

La luz de las pantallas no son malas para la vista

reticare-1

El smartphone y las tabletas no te dejarán ciego y la masturbación tampoco. En los últimos meses se ha extendido un rumor sobre los supuestos efectos nocivos que la luz azul de las pantallas LED. Todo se basa en un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid. Se da la circunstancia de que la directora de este estudio es la misma persona que patentó los filtros Reticare, que por unos 12€ puede proteger tu vista. Un informe de la OCU tiró por tierra el estudio al asegurar que no había nada demostrado.

El dr Fernando Soler explica que la idea de que las pantallas son malas para la vista proviene de la época de tubos catódicos, cuyo bajo nivel de refresco cansaba rápido la vista. Actualmente cree que buena parte del cansancio al leer en la pantalla de una tableta viene del uso extendido en la web de tipografías de palo seco, sin serifas -bordes redondeados en los caracteres- que hacen el texto menos legible y obligan a una mayor atención. Además, debido a a la concentración, al leer parpadeamos menos, algo que en la lectura de un libro tradicional se compensa al pasar la página.

Los smartphones no hacen explotar las gasolineras

gasolinera

El uso de los smartphones en las gasolineras está prohibido, cierto, y con ello se ha extendido el rumor de que se debe a la posibilidad de que estos causen una explosión. Hay dos versiones de como esta hipotética explosión. Una es por la posibilidad de que haya una chispa en los conectores de la batería y otra apunta a las radiaciones que emite. Ambas son extremadamente improbables.

Pero lo cierto es que el smartphone distrae, y una distracción sí que puede causar un accidente grave si estás manipulando una manguera que escupe un líquido que tiende a explotar, exactamente la misma razón por la que se ha prohibido su uso al conducir.

Los smartphones no causan cáncer

Radiation-meme

Todavía con la resaca de haber descubierto que la carne procesada puede causar cáncer, hay que destacar que -de momento- no es el caso de los smartphones. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer tiene catalogado la radiación de los teléfonos móviles en el grupo 2B, el tercero de los cinco grupos en los que sitúa los objetos de sus investigaciones. Esto etiqueta a las radiaciones como "posiblemente cancerígeno para los humanos", no como "probablemente cancerígeno para los humanos" -que sería el grupo 2A-, ni como "cancerígeno para los humanos" -el grupo 1-. A pesar de lo alarmante que pueda sonar esta etiqueta, en esta misma categoría encontramos otras sustancias como por ejemplo el café o circunstancias como la carpintería o los trabajos de una imprenta.

En este grupo se incluyen agentes de los que hay evidencia limitada o insuficiente para categorizarla como cancerígeno pero para los que se requiere una mayor investigación. Aunque no hay estudios suficientes que demuestren de forma concluyente a efectos cancerígenos de las radiaciones producidas por el móvil, sí que hay estudios que parecen confirmar que las radiaciones de nuestro móvil tienen un cierto efecto sobre la calidad del esperma.

Google, Facebook, la NSA y los Iluminati te espían

eye-o-sauron-03

Bueno, esta puede tener muchos elementos de realidad. No son pocas las aplicaciones que recopilan información y la envían a servidores externos, y no han sido pocos los escándalos que han mostrado el espionaje masivo de algunos gobiernos.

Sin embargo, hay que aceptar un hecho: la mayoría no somos tan importantes y a todos esos señores les importa tres pepinos lo que hagamos o dejemos de hacer, y en muchos casos la información sólo sirve para que Google pueda ajustar sus servicios a nuestros hábitos o para que Netflix nos recomiende series que nos vayan a gustar. Si alguien me espía, hay alguien que se debe estar aburriendo mucho.

La entrada Cinco mitos sobre móviles que nunca deberíamos creer aparece primero en El Androide Libre.










Countdown Watchface, una cuenta atrás ultrapersonalizable para Android Wear

Posted: 27 Oct 2015 04:00 AM PDT

Countdown

El futuro es emocionante, y en ocasiones las esperas son largas. Ya sea para el viaje que planeas, para la presentación de los nuevos Nexus, para esa Tinder-cita o para el estreno de la nueva película de Star Wars. Countdown watchface te permitirá tener controlado desde tu muñeca el tiempo que falta para eso que tanto ansías.

Con un diseño muy futurista, la cuenta atrás ocupa un lugar central en la pantalla, que con sólo mirarlo hará que te sientas un poco como Jack Bauer, mostrando un reloj digital en una esfera analógica. Desde tu teléfono podrás establecer la fecha y la hora hacia la que se dirigirá el tic tac del reloj.

Countdow cuenta con una enorme cantidad de opciones para personalizar tu watchface, más allá de editar el color y el formato de la hora entre las doce horas y las veinticuatro. Aquellas que consuman más energía vienen con una advertencia para evitar que sin saberlo acabes devorando la batería del reloj.

Countdown: la facewatch que emocionó a Europe

Countdown2

También puedes activar alertas meteorológicas, desactivadas por defecto, permitiéndote escoger entre diversas fuentes y si quieres que las temperaturas se muestren en Celsius o en Farenheit. La predicción aparecerá en la parte superior de la esfera, a mano pero sin molestar a lo que realmente importa: la cuenta atrás.

La aplicación está disponible en Play Store, es gratuita y no incluye ningún tipo de compras in-app, por lo que merece la pena echarle un vistazo y probar a ver como te sienta el tener la cuenta atrás para eso que tantas ganas tienes, o quizá el tiempo que te queda para acabar una tarea, y quizá no podrás parar de oír en tu cabeza el tono de The Final Countdown de Europe.

Requiere Android 4.3 y versiones superiores
Versión: 3.1.0.8
Tamaño: 5,5M
INSTALAR

La entrada Countdown Watchface, una cuenta atrás ultrapersonalizable para Android Wear aparece primero en El Androide Libre.










La versión Telegram 3.2.5 ya te permite hacer la peineta y trae más novedades

Posted: 27 Oct 2015 03:21 AM PDT

Captura de pantalla 2015-10-27 a las 11.08.09

Seamos realistas, si hay algo bueno en Telegram son los stickers, que además desde hace puedes personalizarlos dando así lugar a largas bibliotecas de respuestas inesperadas para los grupos de la popular aplicación. Sin embargo, Telegram no descuida los emojis, los populares iconos que también incluye entre los recursos que utilizan sus usuarios. La última version de la aplicación para Android, Telegram 3.2.5, incluirá un buen número de nuevos emoticonos, entre otras mejoras. 

Aunque las novedades ya han llegado a Google Play, pero si tenéis algún problema y si lo deseáis podéis instalaros la APK descargándola desde el link que adjuntamos más abajo. De esta manera podréis acceder a las novedades, entre las que se incluye la peineta.

Más novedades e iconos de Telegram 3.2.5

En realidad, sería la ‘peseta’, pero desde que el difunto Luis Aragonés dijo la peineta en una rueda de prensa, el infame gesto ha pasado a ser conocido así.  Este popular icono viene de perlas cuando queréis mandar a algún contacto al cuerno solo con un click. Un icono que, por cierto, era terreno exclusivo de Whatsapp hasta ahora. 

Captura de pantalla 2015-10-27 a las 11.09.39

Además de solucionar ciertos bugs y errores, la versión Telegram 3.2.5 incluye nuevas animaciones y mejoras en la interfaz. Como podéis ver en la imagen, han incluído un buen número de nuevos símbolos con los que completar y animar tus conversaciones: el saludo vulcano, el saludo roquero y muchos más ya están disponibles. 

APK de Telegram 3.2.5.

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 3.2.5
Tamaño: 16M
INSTALAR

La entrada La versión Telegram 3.2.5 ya te permite hacer la peineta y trae más novedades aparece primero en El Androide Libre.










El Samsung Galaxy Edge+ recibe su primera actualización con mejoras de batería

Posted: 27 Oct 2015 02:47 AM PDT

samsung_galaxy_s6_edge_plus_P1010360

Una semana después que el Samsung Galaxy Note 5, su primo hermano el Samsung Galaxy Edge+ recibe su primera actualización de software que mejora la gestión de la batería y de seguridad así como una mayor estabilidad en las llamadas de voz.

La actualización ya está llegando vía OTA a los terminales europeos, aunque como siempre en estos casos lo hace de forma gradual así que si todavía no la has recibido simplemente ten algo de paciencia. Se trata de una actualización de 138,14 MB y que responde al número de build G928GDDU2AOJ5.

Se trata de la misma actualización que hace unos días llegaba al Note 5, y parece que la marca coreana finalmente se ha puesto las pilas en materia de actualizaciones. A pesar de tener un software muy parecido, hay algunas diferencias entre el del Note 5 y el Edge+, aun así Samsung ha mantenido la consistencia y parece que actualizará ambos dispositivos a un ritmo similar.

Actualizacion EdgePlus

Habrá que ver si esta primera actualización del último terminal de Samsung tiene un efecto real en la autonomía del teléfono, que ya de por si es considerable. También hay que celebrar el compromiso de los coreanos con mantener al día los terminales en materia de seguridad tras los últimos problemas que ha sufrido Android con, por ejemplo, Stagefright.

Compra el Samsung Galaxy S6 Edge Plus en Amazon

Vía Sammobile

La entrada El Samsung Galaxy Edge+ recibe su primera actualización con mejoras de batería aparece primero en El Androide Libre.










PuzzlePhone: El teléfono módular ‘español’ quiere hacerse realidad en Indiegogo

Posted: 27 Oct 2015 02:09 AM PDT

puzzlephone-003-designtolast

Uno de los principales aspectos que hacen atractivos los ordenadores para un determinado público es la capacidad para modificar solo las piezas de hardware que nos apetezcan.

Con la llegada de los smartphones al mercado, hemos entrado en un ciclo consumista en el que si queremos mejorar un solo aspecto de nuestro terminal, tenemos que comprarnos uno nuevo. Durante los últimos años hemos conocido interesantes proyectos como ARA o Blocks, y hoy conocemos a una alternativa más.

PuzzlePhone, un nuevo smartphone modular

Y de este modo conocemos a Puzzlephone, un nuevo dispositivo orientado a los fans de los teléfonos reutilizables. El objetivo de Circular Devices -la compañía detrás del desarrollo del PuzzlePhone- es la de mandar un mensaje a la industria de que los usuarios están interesados en productos creados con valores sostenibles.

Al igual que proyectos como ARA, Puzzlephone adopta un diseño modular en el que podremos mejorar nuestros teléfono cambiando únicamente las piezas que no funcionen o que ya no nos merezcan la pena. El proyecto tiene Denominación de Origen española. Y es que uno de los fundadores y padre del proyecto es Alejandro Santacreu, un ingeniero afincado en Finlandia que dio forma a la idea hace unos años y ahora parece que podrá impulsarla si el crowdfunding responde. 

PuzzlePhone-001

Una de las ventajas que propone Puzzlephone es que su producto es desarrollado y fabricado en Finlandia, huyendo de las típicas fábricas chinas que tan envueltas suelen estar en polémica por su mal trato hacia los trabajadores. Circular Devices también se ha asociado con medios como iFixit para asegurarse de que todos los módulos sean facilmente reparables.

PuzzlePhone comenzará su campaña de financiación el próximo 3 de Noviembre en Indiegogo, llegando a un precio de 299 euros para los primeros que apuesten por ellos, y un precio para el resto de usuarios de 399 euros, además de una edición de lujo por 699 euros.

Las especificaciones de este nuevo teléfono modular aún son un misterio, por lo que tendremos que esperar a la presentación final de su campaña de crowfunding para conocerlo de primera mano. El 3 de Noviembre saldremos de dudas con este dispositivo que tan buena pinta tiene.

Más información |PuzzlePhone

La entrada PuzzlePhone: El teléfono módular ‘español’ quiere hacerse realidad en Indiegogo aparece primero en El Androide Libre.










Varias aplicaciones de BlackBerry Priv, publicadas en PlayStore

Posted: 27 Oct 2015 01:19 AM PDT

BlackBerry Services

Todavía faltan unos días para que la primera BlackBerry con Android llegue a las tiendas -será el 6 de noviembre en EEUU, Reino Unido y Canadá-, pero la compañía canadiense ya ha publicado en Google Play varias aplicaciones de BlackBerry Priv. Sobra decir que ni te molestes en tratar de descargarlas desde otro terminal, no podrás.

Las aplicaciones son la Camara, BlackBerry Launcher, Keyboard, ServiciosPassword Keeper, DTEK by BlackBerry, y MicrosoftexFAT para BlackBerry. Es de suponer que estas serán las aplicaciones propias que vendrán instaladas de fabrica con Priv, que apostará por una versión de Android casi stock pero con los servicios de RIM. Otra de las insignias de la marca canadiense, BlackBerry Messenger, lleva tiempo disponible en Play Store.

A pesar de que no pueden instalarse en otros terminales, es un buen movimiento por parte de BlackBerry y del que sus usuarios pueden sacar grandes beneficios, ya que estas podrán recibir mejoras y actualizaciones sin necesidad de esperar hasta una actualización del firmware del terminal.

blackberry priv

La BlackBerry Priv está disponible en pre-venta desde el pasado 23 de octubre por un precio de 699 dólares -unos 660€ al cambio-. Se trata de un dispositivo que se ha venido rumoreando desde hace meses y que puede suponer la última bala de la marca como fabricante de terminales, ya que el propio CEO John Chen aseguró que se plantean dejar de lanzar dispositivos si no logran beneficios, y de tener éxito podría suponer que se abandone el sistema BB10 en un plazo de dos años.

Vía GSMarena

La entrada Varias aplicaciones de BlackBerry Priv, publicadas en PlayStore aparece primero en El Androide Libre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario